Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

13 nov 2009

Viaje de Barack Obama a Asia. 13-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): En defensa de intereses vitales, Barack Obama viaja a Asia.
El presidente de EE UU inicia una gira de siete días que le llevará a Japón, Singapur, China y Corea del Sur.


En su primera gira por Asia, Barack Obama recorrerá a partir de hoy países donde están en juego intereses vitales de Estados Unidos, especialmente en China, pero en los que le será muy difícil obtener resultados concretos en materia de seguridad, política exterior y medio ambiente.

Asuntos como la amenaza nuclear de Corea del Norte, Irán, la conferencia del clima, la presencia de tropas norteamericanas en la región y la crisis económica, entre otros también importantes, estarán sobre la mesa en estos siete días en los que, además de las escalas en Shanghai y Pekín, el presidente de EE UU visitará Japón, participará en Singapur en la cumbre de la APEC (Cooperación Económica Asia Pacífico) y se detendrá en Seúl.

Pese a esa voluminosa y compleja agenda, este viaje representa un cierto bálsamo para un presidente cuyo partido acaba de sufrir una derrota en unas elecciones parciales y que libra una lucha encarnizada en el Congreso para sacar adelante su reforma sanitaria. En Asia, al contrario de lo que ocurre en su propio país, Obama sigue siendo extraordinariamente popular. Todas las encuestas le otorgan un respaldo inusual para un jefe de Estado norteamericano, incluso en una zona donde el antiamericanismo es residual.

Esa popularidad no es, sin embargo, garantía de que obtendrá resultados con facilidad. Al contrario, Obama se va a encontrar con Gobiernos recelosos que dudan de la vitalidad de Estados Unidos para salir de la crisis económica y de su fortaleza en los momentos actuales para proveer seguridad a la región.

La primera oportunidad de responder a esas dudas será aquí, en Japón, donde Obama se va a entrevistar mañana con un nuevo primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, que pretende una reinterpretación de las relaciones bilaterales sobre bases de mayor equidad. Entre otras cosas, Hatoyama, que tomó posesión en septiembre pasado, ha paralizado el acuerdo de 2006 que permitiría el traslado de una base aérea norteamericana en Okinawa a otro punto menos habitado de la isla. En Japón existe una fuerte presión social para que esa base no sea cambiada de lugar sino cerrada definitivamente.

El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, estuvo el mes pasado en Tokio tratando de presionar al Gobierno japonés para que cumpla con el tratado de 2006, pero el ministro de Asuntos Exteriores de este país, Katsuya Okada, descartó a comienzos de esta semana que las discrepancias sobre la base de Futenma vayan a ser resueltas durante la visita de Obama.

El presidente norteamericano intentará que ese episodio no emborrone un viaje que puede marcar el futuro de sus relaciones con el Gobierno de Hatoyama, un aliado vital en Asia. Estados Unidos mantiene actualmente en Japón 48.000 soldados que contribuyen a la seguridad de la región.

Durante cinco décadas, a cambio de esa seguridad, los consecutivos gobiernos del Partido Liberal Democrático (PLD) dejaban muchas de sus decisiones sobre política exterior en manos de Washington. Hatoyama prometió en su reciente campaña electoral modificar esa situación y aumentar la independencia de sus relaciones internacionales.

Esa posibilidad es un asunto de gran preocupación, no sólo para Estados Unidos, sino para otros países del área que sienten que su prosperidad descansa sobre la protección que representa la presencia militar norteamericana en la región.

Resulta esencial, por tanto, que Obama y Hatoyama consigan aquí enviar un mensaje de tranquilidad sobre el futuro de su alianza. Esencial, por ejemplo, para obtener resultados en la reunión de la APEC, donde se junta más del 50% de todo Productor Interior Bruto (PIB) del mundo. Esa organización, a la que pertenecen la mitad de los miembros del G-20, se enfrenta ahora al descomunal objetivo de conseguir una zona de libre comercio para el año próximo.

Obama quiere que esa región, cuyas economías tienen unas expectativas de crecimiento para los próximos meses cercanas al 8%, sea ahora el motor principal del relanzamiento de la economía norteamericana. Obama intentará en Singapur que esos países pasen de ser grandes exportadores a convertirse también en grandes compradores de productos made in USA.

Ese será el mensaje que el presidente norteamericano llevará también a China. Pero en Pekín, la agenda es tan compleja y tan interconectada que Obama hará con su homólogo chino, Hu Jintao, prácticamente un repaso de los principales problemas del mundo. Estas cumbres -esta será ya la tercera entre esos dos personajes- se han convertido en el mayor centro de decisión internacional. Con la dificultad, además, de que todavía está por crear un clima de verdadera cooperación.

"Veo a China como un aliado vital y como un competidor", dijo Obama en una entrevista reciente a la agencia Reuters. "Lo importante es asegurarnos de que esa competición es amigable, de que competimos por clientes y mercados, dentro de las fronteras de una legalidad internacional claramente definida y con un comportamiento responsable de cara al mundo".

Ambos países son decisivos, por ejemplo, para decidir el destino de la cumbre de diciembre sobre el cambio climático y comparten la responsabilidad de evitar un conflicto en la península Corea, donde el régimen norcoreano mantiene la amenaza de hacerse con un arsenal nuclear. Obama intentará progresos sobre ese asunto en Pekín y reforzará después en Seúl el compromiso de su país con la seguridad de Corea del Sur.

"El propósito general de este viaje", manifestó esta semana Ben Rhodes, viceconsejero nacional de Seguridad, "es demostrar que Estados Unidos comprende la importancia de Asia en el siglo XXI y va a seguir implicado de una manera muy amplia para conseguir avances en una serie de temas que son decisivos para nuestra prosperidad y nuestra seguridad".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El principal accionista tras la fusión Iberia-British es Caja Madrid. 13-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Caja Madrid pasaría a controlar el 10,3% del accionariado de la nueva compañía resultante de la fusión entre Iberia y British Airways y se erigiría en su primer accionista, según la ecuación de canje anunciada este jueves por la aerolínea española, que ostentaría el 45%, mientras que la británica tendría el 55% restante.


Actualmente, la caja controla el 23% de Iberia, con lo que de confirmarse finalmente la operación en los términos establecidos, este porcentaje le permitiría controlar el 10,3% de la nueva Iberia-British.

Al precio actual de las acciones de Iberia, que cerraron la sesión en 2,22 euros, la participación de Caja Madrid en la aerolínea vale cerca de 500 millones de euros. No obstante, analistas consultados por indicaron que es difícil aventurar que este valor se mantenga, ya que hay que tener en cuenta la capitalización de las acciones y las condiciones del reparto en la nueva compañía, pues el valor de los títulos podría "desinflarse".

El resto de los accionistas institucionales que podrían tener una participación en la nueva compañía son Barclays, que con un 6,9% en British controlaría un 3,7%; Standard Life, que con una participación del 5,15% en la aerolínea británica se haría con el 2,8%; el Estado español, que controla el 5,1% de Iberia a través de la Sepi y que pasaría a tener un 2,3% -aunque el holding público ya ha anunciado que quiere vender su paquete tras la fusión- y El Corte Inglés, que con un 3,37% en la española, se haría con un 1,5%.

Hace un año, British valía más que la compañía española en términos de cotización bursátil, lo que llevó a plantear inicialmente un canje del 60% para la compañía británica y del 40% para Iberia, pero la situación cambió radicalmente a raíz de la revalorización de los títulos de la aerolínea española que en mayo de este año ganaba peso con un 45% frente al 55% de BA, en una ecuación más favorable para Iberia, reparto que este jueves se ha confirmado.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Aprobado el dictamen regulador de la ubicación de antenas de telefonía. 13-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los tres grupos con representación parlamentaria, Socialista, Coalición Canaria y Popular, quieren terminar con los mitos que hay en torno a que las infraestructuras de radiocomunicación y telefonía móvil son perjudiciales para la salud.


Así quedó este jueves de manifiesto durante la toma en consideración del dictamen de comisión parlamentaria de la proposición de ley de iniciativa popular reguladora de la ubicación de las infraestructuras de radiocomunicación y telefonía móvil de Canarias.

El dictamen de la comisión fue aprobado por unanimidad y durante el pleno del Parlamento el diputado del grupo Popular Manuel Fernández destacó que ha habido alta responsabilidad por parte de los tres partidos para no utilizar demagogia que pudiera tener efectos muy negativos entre los ciudadanos.

Es necesario aclarar algunos conceptos y que la sociedad no se mueva a impulsos de falsos mitos, dijo Manuel Fernández, quien añadió que el objetivo fundamental de esta ley es dar servicios completos de telefonía a todos los ciudadanos.

También son objetivos que haya cobertura en todos los puntos de las islas y cumplir necesidades mínimas de infraestructuras, así como garantizar la red de emergencia en todo el Archipiélago y procurar que haya agrupación de operadores.

Manuel Fernández indicó que se tiene en cuenta el cuidado del entorno desde el punto de vista medioambiental, y recordó que el mundo está rodeado por radiofrecuencias, entre las que hay ionizantes y no.

Las primeras están cargadas de energía, que incluso puede producir efectos genéticos, y las segundas, las no ionizantes, están por todas partes y sólo son perjudiciales si hay una exposición excesiva, como los rayos del sol, señaló el diputado popular.

Manuel Fernández destacó la necesidad de dar mensajes claros para acabar con falsas creencias y comentó que cuando se habla de las antenas debe tenerse en cuenta que donde menos señal hay es justo debajo de las mismas, porque transmiten en horizontal.

Por ello no hay radiación alguna, indicó Manuel Fernández, quien afirmó que se podría dormir amarrado a una antena de telefonía sin que hubiera problemas.

Pero si se disminuye el número de antenas hay que aumentar su potencia, con lo que tampoco serán negativas, pero aseguró que hay menos problemas si se aumenta el número de emisores.

El diputado popular criticó que en Lanzarote algunos alcaldes han actuado de manera irresponsable al eliminar antenas por temor político y no enfrentarse a algunos movimientos, ya que esas decisiones pueden impedir que haya cobertura telefónica para atender a un ciudadano que necesite de un médico.

Manuel Fernández pidió que no se alarme a los ciudadanos y subrayó la importancia de la radiocomunicación para el desarrollo social.

La diputada del grupo Coalición Canaria Belén Allende destacó la necesidad de minimizar los posibles riesgos que las infraestructuras de radiocomunicación pueden tener para los ciudadanos, y comentó que esta ley es muy complejo, entre otras cuestiones porque la competencia de las telecomunicaciones son del Gobierno central.

Belén Allende dijo que es preciso disponer de una ordenación adecuada que beneficie a todos los ciudadanos canarios, de manera que se minimice el impacto visual y el uso del terreno, así como garantizar que se cumple la legislación.

La diputada nacionalista indicó que todos los informes científicos avalan que la exposición a estos campos electromagnéticos no son perjudiciales para la salud de los ciudadanos.

El diputado del grupo Socialista Inocencio Hernández manifestó que hay una notable oposición popular respecto de las antenas de telefonía móvil y preocupación por su afectación a la salud, y agregó que todos los estudios destacan que no tiene efectos.

Inocencio Hernández señaló que con esta ley se quiere intentar que no proliferen las antenas y tomar medidas de prevención a favor de la salud, así como garantizar los servicios básicos para los ciudadanos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La unión entre Iberia y British se llamará TopCo. 13-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Iberia y British confirmaron esta noche su fusión en una nueva compañía con domicilio social en Madrid, que se denominará TopCo y que tendrá a Antonio Vázquez como presidente, mediante una ecuación de canje de un 45% para la española y un 55% para la aerolínea británica, según sendos comunicados de ambas compañías.


La fusión aprobada por los consejos de administración de ambas compañías se completará a finales de 2010, aunque está sujeta al acuerdo de los accionistas que podría tener lugar a principios de noviembre del próximo año.

La nueva Iberia-British se convertirá en el tercer grupo aéreo en Europa con una facturación aproximada de 15.000 millones de euros y que contará con una flota de 419 aviones y volará a 205 destinos de todo el mundo.


TopCo será una compañía española con domicilio social en Madrid donde celebrará las reuniones de su consejo y las juntas, mientras que la sede financiera y operativa del nuevo grupo estará en Londres, donde se ubicarán las principales funciones de la nueva compañía, que también dispondrá de oficinas en Madrid. Una vez culminada la fusión, TopCo tendrá su sede en España a efectos fiscales.


Los accionistas de esta nueva compañía serán los actuales de Iberia y British. Así, bajo los términos de la ecuación de canje establecida, los accionistas de British recibirán una acción ordinaria de TopCo por cada acción ordinaria que posean en la compañía británica, mientras que los accionistas de Iberia recibirán 1,0205 acciones ordinarias de TopCo por cada acción ordinaria que posean en la aerolínea española.

El consejo de administración de TopCo estará formado por 14 miembros, siete elegidos por cada una de las compañías. El acuerdo, que reconoce el principio de paridad en el consejo de administración y en los órganos de gestión del nuevo grupo, está sujeto al acuerdo de sus respectivos accionistas, lo que podría producirse "como muy tarde a principios de noviembre" del próximo año, ejecutándose la operación un mes después de su aprobación.

Asimismo, tendrá que ser aprobado por las autoridades aeronáuticas de Reino Unido y España, además de por los organismos de competencia, que deberán pronunciarse sobre la admisión de las acciones de TopCo en la cotización del índice FTSE de Reino Unido.

El consejero delegado de British, Willie Walsh, señaló que la fusión creará "una compañía europea fuerte y capaz de competir en el siglo XXI", de cuya unión ambas conservarán sus "marcas y su cultura" y obtendrán sinergias "significativas".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La Diabetes. 13-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Unos doscientos ochenta millones de personas sufren diabetes.


La diabetes se ha convertido en una de las mayores dolencias del siglo XXI y una de las más costosas para los sistemas sanitarios, con una cifra de enfermos que, de 285 millones actualmente, podría llegar a los 435 millones en veinte años si no se adoptan medidas educativas y preventivas.

Con esta advertencia, que incita al mundo a reaccionar a tiempo, se celebrará el próximo día 14 el Día Mundial de la Diabetes, enfermedad que cada año desarrollan 7 millones de personas, que causa la muerte de cuatro millones de diabéticos y que es responsable de que cada 30 segundos una persona pierda una extremidad.

Según los datos más recientes reunidos por los especialistas y organismos vinculados a la lucha contra la diabetes a nivel internacional, también cada 10 segundos una persona contrae esta enfermedad, que es la cuarta más importante por el número de decesos que provoca.

La Federación Internacional de Diabetes (FID) cifra en 376.000 millones de dólares el coste de este mal crónico para la economía mundial en 2010, lo que equivale al 11,6% del gasto sanitario en todo el mundo.

Con una población de 344 millones en riesgo de desarrollar una diabetes en cualquier momento y una previsión que apunta a que habrá 435 millones de diabéticos en 2030, el cálculo de su coste económico se dispara a 490.000 millones de dólares, según la FID.

La carga financiera de esta enfermedad será más dura de soportar para los enfermos que viven en países de ingresos medios y bajos, donde la mayor parte de los gastos médicos son pagados del bolsillo del enfermo o de su familia.

A ese respecto, la federación cita el caso de América Latina, donde los familiares deben cubrir del 40 al 60% de los gastos de salud.

Los expertos han puesto igualmente de relieve que el gasto en atender a quienes padecen este mal está distribuido de manera muy desigual, pues se concentra en las personas de entre 50 y 80 años, y más en las mujeres que en los hombres.

Por países, los desequilibrios son más graves, pues mientras Estados Unidos destinará 198.000 millones de dólares el próximo año en atención médica de diabéticos (52,7% del total mundial), India -el país con el mayor número de enfermos- gastará una suma equivalente a menos del 1 por ciento.

En términos del coste por enfermo, se prevé que el gasto por paciente sea de 7.383 en Estados Unidos, pero de menos de 10 dólares en los países más pobres.

Los síntomas de alerta de la diabetes tipo 1 y 2 pueden ser: necesidad de orinar frecuentemente, sed excesiva, apetito constante, pérdida de peso repentina, cansancio extremo y dificultad de concentración.

Además, se puede tener una sensación de cosquilleo o adormecimiento de las manos y los pies, vómitos y dolor de estómago (en muchos casos se confunde con una gripe), visión borrosa, infecciones frecuentes y curación lenta de las heridas.

Estos síntomas pueden tener distinta intensidad y no siempre se presentan en la diabetes tipo 2, que no depende de una administración de insulina y cuyo aumento se atribuye a factores como el envejecimiento de la población, la creciente urbanización, el cambio de los hábitos alimentarios y una actividad física reducida.

A nivel individual, también pueden influir el sobrepeso, la tensión y el colesterol altos, un historial familiar con diabetes y, hasta cierto punto, el origen étnico.

En cambio, la diabetes tipo 1 está causada por la destrucción de las células del páncreas productoras de insulina, por razones que todavía no se entienden plenamente, aunque se consideran que entran en juego los factores medioambientales, el aumento de la edad de las mujeres cuando dan a luz y, probablemente, algunos aspectos vinculados a la dieta alimentaria.

Como grandes medidas de prevención, la FID recomienda que todas las personas en riesgo de sufrir diabetes sean identificadas mediante chequeos y autoanálisis. Una vez identificadas se les debe medir los niveles de glucosa en plasma para determinar si existe alteración de la glucosa.

Con respecto a lo que cada persona puede hacer, las recomendaciones principales pasan por realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario y caminar con regularidad, medidas tan simples pero que han demostrado que pueden reducir la diabetes tipo 2 entre un 35 y 40%.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Sanción a varias aseguradoras. 13-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha sancionado a seis grandes aseguradoras con una multa de 120,7 millones de euros, la más alta que ha impuesto en su historia, por pactar precios entre 2002 y 2007 en el seguro decenal, que cubre los defectos en la construcción de edificios de viviendas.


En un comunicado, el organismo presidido por Luis Berenguer indica que ha impuesto la sanción a las aseguradoras españolas Mapfre, Asefa y Caser, junto con las reaseguradoras internacionales Swiss Re, Munich Re y Scor, por lo que considera una infracción "muy grave" contra la competencia que además ha tenido "una larga duración" y "ha afectado a todo el mercado de un producto de contratación obligatoria".

Asefa soportará la sanción más elevada, de 27,76 millones de euros, en tanto que Swiss Re deberá abonar 22,64 millones; seguida de Mapfre, con 21,63 millones; de Scor, con 18,59 millones; de Munich Re, con 15,86 millones, y de Caser, con 14,2 millones.

La Ley de Ordenación de la Edificación obligó en 2002 a los promotores inmobiliarios a contratar pólizas que cubrieran durante 10 años los daños materiales existentes en los edificios nuevos de viviendas, con el objetivo de garantizar una compensación por los vicios o defectos que tuvieran en su estructura y que comprometieran su resistencia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

12 nov 2009

Pretendían atentar en el metro de Barcelona. 12-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará a partir de hoy y hasta el 30 de noviembre a 11 presuntos islamistas -nueve paquistaníes y dos indios- que están acusados de querer atentar en el Metro de Barcelona para aprovechar las "dificultades" de acceso de los servicios de emergencia.


El fiscal Vicente González Mota solicita para los miembros de esta célula, que fueron detenidos en la capital catalana en enero de 2008, penas que van desde los 9 hasta los 18 años de cárcel por los delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia de sustancias explosivas y falsificación de documento oficial.

Los acusados que afrontan la petición más alta de la Fiscalía, con 18 años de cárcel, son Maroof Ahmed Mirza, Mohammad Ayud Elahi Bibi y Qadeer Malik, a los que el Ministerio Público sitúa como dirigentes del grupo. Además, el fiscal solicita 16 años de prisión para Abdul Hafeez Ahmed, Shaib Iqbal, Mohamed Tarik, Roshan Jamal Khan e Imran Cheema, así como nueve años para Mohamed Shoaib, Mehmooh Khalid y Aqueel Ur Rehman Abbasi.

Sin embargo, no acusa a ninguno de los procesados de los delitos de atentado en grado de tentativa o de conspiración para la comisión de un atentado, como pide la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), que ejerce la acción popular en la causa y solicita 315 años de prisión para cada uno de los acusados. La defensa, por su parte, reclama su libre absolución.

El atentado se iba a realizar mediante "la utilización de explosivos por parte de suicidas en la red de transporte público de Barcelona", según revela el escrito del fiscal, que añade que los islamistas encargados de introducirse en los vagones del Metro "irían provistos de mecanismos de activación de la carga explosiva a distancia, para asegurarse los responsables del grupo de que cometerían la acción suicida".

Los acusados poseían en los domicilios registrados después de las detenciones material de exaltación de la 'yihad' y una bolsa con nitrocelulosa y perclorato potásico procedente del vaciado de bengalas pirotécnicas, según el Ministerio Público. Disponían también de cables, temporizadores y pilas, "componentes para la carga explosiva o de iniciación y los balines de metrallas".

Delatados por un miembro de la célula.

Las intenciones de la célula fueron destapadas gracias a la declaración de uno de sus miembros que cuenta con la condición de testigo protegido en la causa y que confesó el atentado al tener en cuenta que en como consecuencia de esta acción "morirían personas y niños como sus propios hijos".

El testigo, identificado como F1, formaba parte del movimiento Tarik e Tabligh, al que pertenecían todos los integrantes del grupo, que pretende instaurar un régimen talibán en Pakistán y un Estado islámico regido por la ley de la 'sharia', así como luchar contra el Gobierno actual y cualquier influencia occidental en el país, dice el fiscal.

A petición de los responsables de la célula, F1 viajó a Barcelona y contactó con los dirigentes que le informaron de que estaban preparados para atentar contra el metro de Barcelona. "Fue especialmente consciente de ello cuando tras conversar telefónicamente con su familia, los acusados le dijeron que era su llamada de despedida por cuanto iban a realizar de manera inminente las acciones suicidas", dice González Mota.

El atentado en la capital catalana no iba a ser el único, según el escrito, ya que el líder Amir Baitullah Mehssod, emir de los talibanes en Waziristán, tenía previsto efectuar unas peticiones después del atentado que, en caso de no ser atendidas, desencadenarían otras acciones terroristas en distintos puntos de Europa.

El núcleo de la célula fue detenido en Barcelona el 19 de enero de 2008. Un día después, fue arrestado en Breda (Holanda) Aqueel Ur Rehman Abbasi. Según el Ismael Moreno, que se encargó de la instrucción, los presuntos terroristas pretendían cometer su acción entre los días 18 y 20 de ese mismo mes. El magistrado defendió en un auto que la célula había adquirido capacidad para realizar un atentado, si bien "el material explosivo incautado no tenía suficiente capacidad destructiva para causar estragos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Detención del boxeador Mike Tyson. 12-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Mike Tyson, detenido tras una pelea con un fotógrafo.
El polémico ex campeón mundial de boxeo fue condenado en 1992 por agresión sexual.


El ex campeón mundial de boxeo Mike Tyson ha sido arrestado este miércoles después de protagonizar una refriega con un fotógrafo en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, ha informado la policía, que no aportó más datos sobre la detención.

Según fuentes consultadas por Los Angeles Times, el fotógrafo provocó al boxeador, a lo que éste le respondió con un golpe en la cara. Después trató de quitarle el carrete de la cámara. Según este diario, el periodista ha sido trasladado a un hospital con heridas en el rostro.

El polémico campeón estadounidense de peso pesado, de 43 años, fue condenado en 1992 por agresión sexual a una joven y pasó tres años en prisión. Intentó preparar su retorno al boxeo, pero se retiró definitivamente en 2005.

Tyson perdió el pasado mes de mayo a su hija menor, de cuatro años, que sufrió un accidente doméstico. La niña estaba jugando cerca de una cinta de correr cuando accidentalmente se enredó en una de las cuerdas de la máquina.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Programa nuclear de Irán. 12-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Mahmud Ahmadineyad, presidente de Irán, declaró este miércoles que la República Islámica está dispuesta a cooperar en materia nuclear con el resto de países, pero reiteró que no abandonará sus actividades nucleares, dando por "concluido" el debate sobre su derecho a desarrollar energía de este tipo.


"Uno de los asuntos más importantes de hoy en día es definitivamente la cooperación nuclear a nivel internacional, ya sea sobre la construcción de una planta energética o un reactor o ya sea sobre la presencia de Irán en un banco de combustible global", declaró a la cadena estatal IRIB.

La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y los países industrializados creen que con la creación de un centro multilateral de enriquecimiento de uranio se podría cumplir con la demanda global de este combustible al tiempo que se disuade a los países de construir por ellos mismos centrales para este fin.

Sin embargo, los países emergentes temen que con esta "multinacionalización" del uranio enriquecido, que fue propuesta por Estados Unidos, puedan perder la capacidad de generar electricidad mediante la energía nuclear, razón por la que han obstaculizado la marcha de las negociaciones.

"Aquellos que ayer nos pidieron que suspendiéramos nuestras actividades no pueden decirnos nada", dijo Ahmadineyad, que adelantó que Irán seguirá protegiendo "sus grandes logros nucleares" con determinación.

En la entrevista, el dirigente iraní no mencionó el plan propuesto por la AIEA para procesar su uranio en plantas de enriquecimiento rusas y francesas, tal y como sugirió el 1 de octubre el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia y China).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

ERE de Coca-Cola en Ingenio, Gran Canaria. 12-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): María del Mar Julios, diputada de Coalición Canaria (CC), reclamó este miércoles al Gobierno regional un "esfuerzo" para frenar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa embotelladora de Coca-Cola Cobega en Gran Canaria. La nacionalista pretende evitar el cierre del área productiva y logística de Ingenio (Gran Canaria), que cuenta con 49 trabajadores, y la concentración de esta actividad en su fábrica de Tacoronte (Tenerife).


María del Mar Julios solicitó en la Cámara del Parlamento al consejero de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Jorge Rodríguez, que informe sobre dicho ERE y recordó que esta empresa recibe las ayudas al transporte del Gobierno de Canarias y que el pasado verano ha publicitado la importancia de tener la marca en zona próximas apelando a valores ambientales, "para que ahora anuncien su cierre en Gran Canaria". Además, dijo que hay otros datos que avalan que el consumo no ha dejado de crecer en las islas.

María del Mar Julios defendió que no se trata de que cierre en Gran Canaria y se quede en Tenerife, sino que teme su "desaparición" de las Islas con los daños que ello conlleva para numerosos trabajadores y sus familias.

En su respuesta, Jorge Rodríguez aseguró que había mantenido conversaciones con la empresa y recalcó su interés en que no se haga efectivo el expediente de regulación.

Aseguró que su Consejería y el Gobierno de Canarias defienden el empleo.

En este sentido, señaló que el Archipiélago, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, es la región que menos EREs ha autorizado. "En España se han visto afectados 419.000 trabajadores de ellos sólo 2.726 en Canarias y, del total, lo que va de año sólo significa el 0,65%. Estamos seis veces por debajo de la media, no vamos a ser flexibles y no vamos a permitir que cualquier excusa sirva para despedir trabajadores canarios", concluyó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Hallazgo de restos arqueológicos en Vegueta, Gran Canaria. 12-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Las Palmas de Gran Canaria estudia exhibir una de las primeras construcciones de su historia, un antiguo canal que abasteció al primer asentamiento castellano de agua en el siglo XV, haciendo peatonal un callejón donde se hallaron casualmente sus restos durante unas obras.


Rentabilizar, como elemento histórico pero también como un atractivo turístico de la ciudad, un hallazgo que planteó primero temores, al hacer pensar en que implicaría un retraso de las obras públicas en curso en el lugar, en el barrio histórico de Vegueta, es el objetivo de este proyecto el Ayuntamiento, anunció este miércoles su concejal de Ordenación, Néstor Hernández.

"Se está estudiando -explicó- la posibilidad de que la acequia quede, sencillamente, abierta, como un valor arquitectónico más, porque al norte de la calle donde se ha hallado, la calle san marcial, nos hemos encontrado también con unas construcciones habitacionales, de viviendas, de lo que es la ciudad primigenia".

"Todo esto hay que valorarlo, con el Consejo Insular y el Municipal de Patrimonio, y ver la solución más factible", matizó el concejal, que insistió, en todo caso, en el interés de que el canal quede visible "como un atractivo turístico más", pese a que, debido a las pequeñas dimensiones del callejón en cuyo subsuelo se ha encontrado, harían preciso su cierre al tráfico a tal fin.

Julio Cuenca, arquitecto que supervisa los trabajos en el lugar, destacó la importancia del canal descubierto, en la medida en que su hallazgo fue inesperado.

Y es que, en palabras de Néstor Hernández, "lo que sabíamos, lo que intuíamos, es que en toda esta zona iba a haber yacimientos arqueológicos", pero no había previsión alguna respecto a dicho canal.

Éste es "un canal, muy antiguo, que pensamos que llevaba agua hacia lo que era el primer asentamiento castellano de El Real de Las Palmas", precisó Julio Cuenca.

"Decimos eso, sobre todo -argumentó-, por la cerámica que ha aparecido, que es de finales del siglo XV, y, luego, por la presencia de dos monedas, un seitil portugués y un maravedí castellano de los Reyes Católicos, y esas dos monedas ayudan a fechar, de una manera bastante precisa, la antigüedad del sitio".

El experto advirtió, en todo caso, de que "se está todavía en proceso de excavación, no se sabe todavía mucho más, y vamos a ver qué sucede" en las investigaciones sobre la datación de los hallazgos efectuados.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

11 nov 2009

Expulsada del estrado por llevar pañuelo. 11-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La letrada presenta una queja ante el CGPJ contra el juez de la Audiencia Nacional Gómez Bermúdez por "abuso de autoridad y discriminación".


La abogada Zoubida Barik Edidi, de origen marroquí y nacionalidad española, estaba ya sentada en el estrado de una sala de vistas de la Audiencia Nacional, con su toga puesta, cuando el juez Javier Gómez Bermúdez la obligó a abandonar el estrado. Es musulmana y llevaba un pañuelo cubriendo su pelo.

El magistrado consideró que con esa prenda no podía ejercer su labor como letrada.

Barik, que el pasado 29 de octubre asistía a un juicio por terrorismo islamista para prestar apoyo a otro compañero, cogió sus cosas y se marchó, pero ha presentado una queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por el comportamiento del magistrado por "discriminación" y "abuso de poder". No entiende por qué es incompatible su pañuelo con la dignidad de la sala de vistas.

La vestimenta que deben llevar los abogados en los tribunales está regulada en el Estatuto General de la Abogacía, de 2001. Su artículo 37 sólo obliga a que vistan "toga", y añade que "adecuarán su indumentaria a la dignidad y prestigio de la toga que visten y al respeto a la Justicia". No prohíbe cubrirse el pelo. El Estatuto anterior, de 1982, exigía además de la toga "traje, corbata, zapatos negros y camisa blanca". Pero tampoco prohibía al letrado llevar tapada parte de la cabeza.

El Reglamento 2/2005 de Honores, Tratamiento y Protocolo en los Actos Judiciales Solemnes recoge, en su artículo 33, que los abogados, en los actos jurisdiccionales, deben usar toga y "traje o vestimenta acorde con la solemnidad del acto". De nuevo, nada sobre este tema.

Zoubida Barik, de 39 años, se colegió como abogada en Madrid el pasado febrero. Había estudiado Derecho en la universidad Mohammed V en Rabat (Marruecos), y tuvo que hacer unos cursos para que le homologaran la licenciatura en España, donde vive desde 1994 y donde ha trabajado como mediadora cultural con mujeres marroquíes.

Durante estos meses ha asistido a una decena de juicios, y nunca le habían llamado la atención por el pañuelo. "Ningún juez me ha pedido que me lo quite", asegura. "Han sido todos muy amables porque eran mis primeros juicios. Sólo una vez, en la sala de togas, un compañero me preguntó extrañado si me dejaban entrar en la sala con pañuelo".

El pasado 29 de octubre acudió a un juicio de la Audiencia Nacional por terrorismo islamista acompañando a otro letrado. El asunto lo tramitaba la sección primera de la Sala de lo Penal, presidida por el magistrado Javier Gómez Bermúdez. Era el mismo caso en el que se prohibió a una testigo prestar declaración con burka. Pero, en esa ocasión, se argumentó que era necesario que al menos los abogados, los jueces y el fiscal vieran la cara de la testigo para poder interrogarla en condiciones.

Este caso es muy distinto. Barik no llevaba burka ni velo cubriendo su rostro. Sólo un pañuelo morado que tapaba su pelo. La letrada asistía como apoyo de otro compañero, y se sentó junto a él en el estrado. El primer día que ella participó en el juicio como letrada no pasó nada. Nadie le llamó la atención. "No sé si el magistrado Gómez Bermúdez no se dio cuenta o si después se arrepintió de no haberme dicho nada", señala la abogada.

El segundo día, según su relato, cuando el juez la vio, le dijo: "Señora, no puede estar aquí". Cuando preguntó la razón, él respondió que las partes no podían llevar la cabeza cubierta con un pañuelo. "El reglamento sólo exige obligación de la toga", respondió ella, ante lo que el juez replicó que ésa era su sala y que ése era su criterio. Cuando ella se marchó, según uno de los letrados, Gómez Bermúdez explicó que se trataba de una decisión personal.

"No me dio ninguna explicación", se queja Barik. "Me veo privada de un derecho que es fundamental para mí. ¿Para qué pago mis cuotas al Colegio si después no me van a dejar hacer mi trabajo?", se pregunta. "Sin pañuelo no voy a ser abogada".

El magistrado Gómez Bermúdez rehusó ayer, a través de su secretaria, hacer ninguna declaración sobre la cuestión. Los hechos han sido confirmados por tres abogados que estaban presentes en la sala de vistas y que aseguran que se quedaron muy sorprendidos por la actitud del juez. La asociación Preeminencia del Derecho ha presentado también una queja por estos hechos ante el Poder Judicial y la Asociación Europea de Abogados Demócratas está estudiando el caso.

En su denuncia ante el servicio de inspección del CGPJ, Barik afirma que los hechos "pueden ser constitutivos de una falta grave o muy grave de abuso de autoridad y discriminación". Entiende que se ha obstaculizado "un derecho profesional por un elemento de la vestimenta que carece de toda trascendencia procesal". La letrada también ha pedido amparo al Colegio de Abogados de Madrid. "Quiero saber si esto me puede volver a pasar en otro juzgado, si puedo o no ejercer mi profesión. Sólo quiero que se aclare y que me den una respuesta".

La corbata en la sala de pleitos.
La corbata no es obligatoria en las salas de vistas desde 2001, según dispone el Estatuto General de la Abogacía Española. Aún así, no son pocos los magistrados que llaman la atención a los letrados por no llevarla o que directamente les hacen salir de la sala y ponerse una antes de que se celebre el juicio. El presidente de la Sección Tercera Penal de la Audiencia Nacional, Alfonso Guevara, reclamó al abogado Juan Moreno, en diciembre de 2008, que fuera a la sala de togas a pedir una corbata para que pudiera comenzar la vista. El letrado, que vestía traje, respondió que si no se exigía a las mujeres, no entendía por qué tenían que ponérsela los hombres. Se negó a acceder a la petición del juez y fue expulsado de la sala. "Esto es increíble", señaló Moreno, tras lo cual el magistrado ordenó a la Policía Nacional que se encargaran de que el letrado saliera del edificio de la Audiencia. Moreno denunció a Guevara ante el Consejo General del Poder Judicial por abuso de poder. No es el único caso. Hay otra denuncia interpuesta contra el juez de lo social de Madrid Marcos Ramos por la misma razón. El CGPJ ordenó la apertura de sendos expedientes contra ambos magistrados por falta leve de "desatención o desconsideración con iguales o inferiores, (...) abogados y procuradores". El de Guevara, ya se archivó.

Lo que dice la ley:

Estatuto de la Abogacía Española (2001). Artículo 37.
- 1. Los abogados comparecerán ante los Tribunales vistiendo toga y, potestativamente, birrete, sin distintivo de ninguna clase, salvo el colegial, y adecuarán su indumentaria a la dignidad y prestigio de la toga que visten y al respeto a la Justicia.
- 2. Los abogados no estarán obligados a descubrirse más que a la entrada y salida de las Salas a que concurran para las vistas y en el momento de solicitar la venia para informar.
Reglamento 2/2005 de Honores, Tratamiento y protocolo en la Actos judiciales solemnes. Artículo 33.
- (...) Fiscales, Secretarios, Abogados del Estado, Abogados y Procuradores en actos solemnes judiciales y actos jurisdiccionales que tengan lugar en los estrados, usarán toga y, en su caso, placa y medalla. En todo acto jurisdiccional llevarán traje o vestimenta acorde con la solemnidad del acto.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

No a la fusión de Caja Burgos con Caja Duero y Caja España. 11-11-2009.

MAspalomas (Gran Canaria): El Banco de España instó a la burgalesa a que se uniera para asegurar su futuro.- Las dos entidades formarán la octava caja en lugar de la sexta.


Caja Burgos no quiere ni oír hablar de unirse a Caja Duero y Caja España, que sí aprobaron ayer fusionarse para formar la octava caja. Pese a que el Banco de España ha alentado con fuerza la operación, la entidad burgalesa, por unanimidad, rechazó unirse a sus rivales provinciales. El consejo de Caja Burgos, controlado por el PP, rechazó la operación, con lo que abre un camino de incertidumbre para 2010. Caja Burgos, la más pequeña de las tres en liza, es la entidad número 25 del ranking sectorial por volumen de depósitos.

Como siempre en el mundo de las cajas, los problemas vienen por el reparto de poder, controlado por los políticos. "No lo hemos conseguido porque no se nos ha tenido en cuenta", aseveró José María Arribas, presidente de Caja Burgos, tras anunciar el rechazo al proyecto. Esta negativa es el primer revés a los proyectos alentados por el Banco de España. No obstante, el supervisor no descarta que Burgos, como Caja Ávila y Caja Segovia, también del PP, se incorporen más adelante a la unión de Duero y España.

El lunes pasado, la entidad presidida por José María Arribas hizo un comunicado interno en el que rechazaba el reparto de consejeros planteado por Caja Duero y Caja España. Cada una de estas entidades tendría el 37%, mientras que Burgos quedaba con el 26%. Esta entidad intentó elevar su participación hasta un reparto equitativo del 33%, algo que no se corresponde con el peso financiero de las cajas y que no aceptan en León y Salamanca.

Desde julio pasado se trabaja con la fusión de estas entidades castellano-leonesas.

La unión de Duero y España dará lugar a la octava entidad, con un volumen de recursos de cliente de 36.006 millones hasta agosto y unos activos de 44.178 millones. La nueve entidad tendrá que ajustar sus plantillas y oficinas para recortar gastos, así como aumentar el control de la morosidad.

La primera en dar a conocer su posición fue Caja España, cuyo consejo aprobó por unanimidad el inicio del proceso de fusión con Caja Duero y Caja Burgos, según confirmó el presidente de la caja, Santos Llamas. Dicho esto, Llamas aclaró que esperaba la decisión de las otras dos entidades interesadas en el proceso. En el momento en el que Caja España anunció su acuerdo, se desconocía lo que ocurría en las otras dos. Por este motivo, el consejo siguió reunido a la espera de noticias y se volvió a reunir tras la negativa de Burgos para aceptar unirse sólo a Duero.

Santos Llamas dijo que lamentaba personalmente que Caja Burgos se hubiera descolgado del proceso.

La fusión ha supuesto un encaje de bolillos desde el punto de vista político, aunque el Partido Popular es el que tiene la sartén por el mango. Este partido controla la Junta de Castilla y León, así como la leonesa Caja España y la desertora Caja de Burgos. Julio Fermoso, presidente de Caja Duero, con sede en Salamanca, llegó al cargo por la mayoría de izquierdas, un acuerdo de PSOE e Izquierda Unida. No obstante, el hecho de que Fermoso sea un empresario ha facilitado el entendimiento.

Caja Burgos es la entidad más débil y más pequeña de las tres, con un horizonte complicado a medio plazo, según expertos financieros consultados. Hasta junio, últimos datos disponibles, ganó 35 millones, un 54% menos. Los márgenes de la cuenta de resultados son negativos, y han acusado la fuerte caída de los beneficos por operaciones financieras. La morosidad es del 3,55% y cuenta con 918 empleados y 188 oficinas.

El vicepresidente y consejero de Economía y Empleo de Castilla y León, Tomás Villanueva, agradeció ayer el "esfuerzo" realizado por las cajas para lograr la fusión pero lamentó la negativa final de la entidad burgalesa.

La aprobación de los consejos no despeja todas las dudas. Falta por concretar el presidente, el nombre de la entidad (probablemente se encargará a un especialista) y el reparto de las sedes. No obstante, hasta ahora se había jugado con el siguiente reparto: Salamanca albergaría los servicios ejecutivos; León tendría la Presidencia y Burgos controlaría las empresas participadas y los departamentos de Tesorería y Extranjeros, algo que no ha aceptado.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Impuestos sobre el tabaco. 11-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Aprueban subir los impuestos sobre el tabaco.


Los ministros de Economía de la Unión Europea aprobaron este martes aumentar los impuestos especiales mínimos sobre los cigarrillos y el tabaco de liar en 2014. El objetivo de esta medida es doble: reducir el consumo y recortar las diferencias de precios entre los Estados miembros, lo que a su vez contribuirá a luchar contra el contrabando intracomunitario.

El incremento no tendrá ninguna consecuencia práctica en España porque, tras la subida aprobada el pasado junio, el nivel de impuestos sobre el tabaco ya está por encima de los mínimos que exigirá la nueva norma, según explicó la vicepresidenta Económica del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado.

El porcentaje mínimo de impuestos especiales aumentará progresivamente desde el 57% actual hasta el 60% del precio medio ponderado en 2014, mientras que la cantidad mínima de impuestos especiales subirá de 64 euros a 90 euros por cada mil cigarrillos.

Bulgaria, Grecia, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia y Rumanía dispondrán de 4 años suplementarios, hasta 2018, para llegar a estos mínimos. Los países que no se beneficien de este periodo de transición podrán imponer un límite de al menos 300 cigarrillos a la cantidad de tabaco que puede introducirse en su territorio procedente de estos 8 países para evitar distorsiones de competencia.

También aumenta la presión fiscal sobre el tabaco para liar, que hasta ahora ha gozado de un tratamiento preferente. Los Estados miembros deberán respetar ya sea un mínimo proporcional o un mínimo monetario, que será del 40% del precio medio de venta o 40 euros por kilo en 2011; 43% o 47 euros por kilo en 2013; 46% o 54 euros por kilo en 2015; 48% o 60 euros por kilo en 2018 y 50% o 60 euros por kilo en 2020.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alcohol, drogas y la violencia de género. 11-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Congreso pide que alcohol y drogas sean agravantes en los casos de violencia de género.


El Congreso de los Diputados pidió este martes al Gobierno que los efectos de las bebidas alcohólicas o de las drogas se consideren una agravante específica y no una circunstancia atenuante o eximente en los delitos relacionados con la violencia de género, al igual que ocurre en los delitos contra la seguridad vial.

Así se recoge en el informe de conclusiones de la Subcomisión del Congreso sobre violencia machista, que ha sido aprobado hoy con el apoyo del PSOE, PP, CiU y BNG, aunque populares y nacionalistas catalanes se reservan la posibilidad de presentar un voto particular en el que incluir nuevas reclamaciones que hasta ahora no han sido incluidas en el texto.

De este modo, los grupos seguirán negociando durante esta semana el documento definitivo, que será votado el martes 17 en la Comisión de Igualdad. El documento final se enviará al departamento dirigido por Bibiana Aído para que lleve a cabo las recomendaciones que considere oportunas.

En estos momentos, el hecho de haber cometido delitos machistas bajo los efectos del alcohol o de las drogas es una circunstancia que puede rebajar o incluso anular la pena del maltratador.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga general de servicios públicos en Canarias. 11-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los sindicatos Intersindical Canaria y su rama de Educación, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Canarias (STEC) están recabando los apoyos del resto de sindicatos mayoritarios para organizar una huelga general en los servicios públicos de la Comunidad Autónoma para el próximo 16 de diciembre en protesta por la modificación de las listas de reserva que prepara el Gobierno canario y por los recortes presupuestarios anunciados en la Sanidad y la Educación.


Así lo puso ayer de manifiesto el portavoz del STEC, Fernando Pellicer, quien aseguró que esta semana se producirán los contactos entre las fuerzas sindicales para ir preparando esta jornada de protesta. En total serán llamados a la huelga nada menos que 80.000 trabajadores de la Administración, lo cual tendrá especial incidencia en la Sanidad y la Educación, áreas que concentran a unos 55.000 trabajadores.

La fecha escogida del miércoles 16 de diciembre tiene que ver con el debate parlamentario de aprobación de los presupuestos, que comienza el 16 de noviembre y se prolongará hasta finales de año. El calendario de movilizaciones fijado incluye una manifestación mañana 11 de noviembre en Lanzarote y el jueves 12 en La Palma, además de las que ya se han producido el 30 de octubre en Gran Canaria y Tenerife y el pasado día 5 en Fuerteventura. “Los trabajadores están respondiendo muy bien y acudiendo a estos actos”, asegura Pellicer.

La reforma del sistema de listas de reserva es uno de los detonantes de esta huelga. Según los sindicatos, el Gobierno prepara un ERE encubierto que dejará en la calle a unos 18.000 interinos y sustitutos, sobre todo docentes y personal sanitario, mediante una orden que prescinde de la experiencia como criterio para las contrataciones y sólo mantiene la nota obtenida en las oposiciones. Según Pellicer, “esto no es una reforma, es cargarse el sistema actual con el objetivo de ahorrarse millones de euros en el pago de la antigüedad en forma de trienios”.

Mientras desde el Gobierno canario aseguran que el proceso negociador con los representantes de los trabajadores continúa abierto, los sindicatos dicen que “eso no es cierto, las negociaciones están cerradas porque ellos se niegan a negociar y ya tienen esa orden a punto de aprobarse. Nosotros exigimos su retirada y sentarnos a hablar”, asegura Pellicer.

El otro motivo de la huelga es el recorte presupuestario de unos 80 millones de euros que va a afectar a la Educación y la Sanidad públicas para el próximo año 2010. “Un ejemplo, el dinero previsto para cubrir las bajas en Educación era de 35 millones en 2009 y para 2010 es de 7 millones. Con ese dinero no se van a poder cubrir ni las bajas por maternidad”, explica Pellicer.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Primer premio al mejor stand de la World Travel Market. 11-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El stand que Canarias presenta en la feria World Travel Market, que se celebra hasta el próximo jueves en Londres, ha recibido el primer premio al mejor stand de la feria; galardón que recibe por vez primera en la que es la segunda feria más importante del mundo.


Rita Martín, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, mostró su satisfacción por este reconocimiento que “sin lugar a dudas, nos ayuda a seguir trabajando con esfuerzo y esmero para conseguir que los potenciales turistas decidan elegir las Islas Canarias para pasar unos días de descanso”.

Rita Martín también aseguró que “estamos demostrando que somos un destino maduro pero, a la vez, innovador y que, sobre todo, estamos al tanto de las demandas de los ciudadanos que han cambiado mucho en los últimos tiempos, por eso, nos adaptamos con la oferta de esos cuatro productos que nos diferencian”.

El stand de las Islas resulta impactante para el visitante e invita a experimentar en primera persona los cuatros sellos de calidad: volcanic experience, wellness delight, family welcome y water sports experience, a través de performances y simuladores que muestran las Islas Canarias y sus cuatro clubes de producto en un formato impactante y experiencial.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Corrupción urbanística en Telde, Gran Canaria. 11-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Agentes policiales detuvieron ayer al menos a 7 personas por supuesta corrupción urbanística en el marco de la Operación Calero, que investiga presuntas irregularidades en el desarrollo de una urbanización. Entre los imputados, dos funcionarios, un empresario y el ex registrador y el ex alcalde, Valido.


Una nueva operación policial por supuesta corrupción urbanística en Telde. Un nutrido grupo de agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional detuvo ayer al menos a 7 personas vinculadas con el desarrollo de una urbanización en El Calero Alto donde se iban a construir 78 viviendas. Al cierre de esta edición cinco permanecían en la Jefatura Superior de Policía, en la capital, y dos fueron detenidos, declararon y se les dejó ir. El ex alcalde, Francisco Valido, no fue detenido, pero declaró como imputado y para hoy están previstas nuevas citaciones. La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Telde, María Belén Pérez Salido, investiga presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, falsificación de documento y cochecho en la reparcelación de esa parcela en 2005, donde se encontraban las instalaciones de Telpan, al pie de la vía de El Calero. No hay secreto de sumario en las actuaciones.

Entre los imputados figura el empresario Félix Machín; un trabajador suyo, Ignacio Calandria; el ex registrador de la propiedad en Telde y actual registrador mercantil, Adolfo Calandria, hermano del anterior; el abogado Miguel Ángel Martín Zurita; el arquitecto y ex redactor del Plan General de Ordenación de Telde, en vigor desde 2002, Jesús Álvarez; el ex jefe de Patrimonio Municipal, el abogado Pedro Pablo Santana; y el ex jefe de Urbanismo del Ayuntamiento, José Luis Mena. En el marco de esta operación Calero se registraron ayer las oficinas de Félix Machín, en San Gregorio, y el despacho de arquitectos de Jesús Álvarez en la capital. Este último arrancó pasadas las 10.00 y se prolongó más de siete horas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

10 nov 2009

General Motors y el futuro de Opel. 10-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): A orillas del lago Michigan, en Detroit, donde está la sede central de General Motors, trabajan a toda velocidad para aclarar el futuro de Opel.


Tras dar marcha atrás en su venta a Magna la semana pasada, el gigante estadounidense ha convocado a los Gobiernos europeos donde está presente (Alemania, España, Reino Unido, Polonia...) a una reunión en Bruselas el jueves, según anunció ayer el presidente aragonés, Marcelino Iglesias.

Al día siguiente los responsables del grupo se verán con los sindicatos en Mainz (Alemania). Un movimiento rápido para aplacar la airada reacción provocada por la decisión, sobre todo en Alemania, donde desató la ira de políticos y sindicatos.

La renuncia del grupo automovilístico a vender Opel al consorcio formado por el fabricante de componentes austriaco-canadiense Magna y al banco público ruso Sberbank cambió el escenario inicial. En él, se contemplaba la reducción de unos 10.500 empleos de una plantilla total de 50.000; de ellos, 900 en la factoría de Figueruelas (Zaragoza), con 7.000 trabajadores.

La incógnita comenzará a resolverse el jueves. El encuentro estará presidido por el vicepresidente financiero de Opel, Enrico Digirolamo, y por parte española acudirán la secretaria general de Industria, Teresa Santero, y el consejero de Industria aragonés, Alberto Aliaga. Fuentes del Ejecutivo regional apuntan que en la reunión no se conocerá el proyecto de futuro en toda su extensión, sino líneas básicas y cómo se desarrollará la negociación. Tampoco el Ministerio de Industria espera más que una toma de contacto.

El Ejecutivo de Iglesias cree que será en la cita con los sindicatos cuando se conocerán más detalles. Sin embargo, ayer los representantes de los trabajadores no conocían el orden del día del encuentro, según el representante español en el comité europeo de Opel, Pedro Bona.

De momento, sólo se han dado un par de pistas. El vicepresidente John Smith habló de un plan "similar" al de Magna, pero no "idéntico". Y situó en unos 10.000 los puestos de trabajo a suprimir. Sobre Figueruelas en concreto, los responsables de la empresa afirmaron que se trata de una factoría "clave". Nada más.

Pese a desconocer los planes de GM, Iglesias admitió, a la salida de la inauguración del XII Congreso del Instituto de la Empresa Familiar, que se celebra hasta hoy en Zaragoza, que confía en que el cambio de planes beneficie a Figueruelas: "A nosotros siempre nos pareció mejor la propuesta de GM". Se refería a los planes que el gigante estadounidense tenía antes de suspender pagos en junio, recibir ayudas del Gobierno de Obama y cambiar la dirección. Se contemplaba cerrar tres plantas en Europa, y pese a suprimir también 900 empleos en Figueruelas, aseguraba su futuro al dejarle en exclusiva la fabricación del Meriva y el Corsa (ahora compartido).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Enfrentamiento entre barcos de Corea del Norte y del Sur. 10-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Una patrulla naval norcoreana y un buque de la Marina de Corea del Sur han cruzado disparos en las disputadas aguas del Mar Occidental (Mar Amarillo) sin que se haya informado de víctimas, según la agencia surcoreana Yonhap.


Según Yonhap, que cita a una fuente del Ministerio de Defensa en Seúl, una patrulla norcoreana cruzó la línea fronteriza marítima, lo que llevó al buque de Corea del Sur a realizar "disparos de advertencia", a los que los norcoreanos respondieron.

El barco patrulla del régimen comunista de Pyongyang "aparentemente ha sufrido daños", señaló ese responsable de Defensa. En la frontera marítima en aguas del Mar Occidental se han librado en el pasado enfrentamientos con bajas entre buques de las dos Coreas.

Una zona conflictiva
En el 2002, barcos de guerra norcoreanos dispararon contra buques de Corea del Sur y causaron cuatro muertos y 18 heridos, en un suceso por el que posteriormente Pyongyang se disculpó.

Tres años antes, en 1999, tuvo lugar otro enfrentamiento que acabó con el hundimiento de un barco de Pyongyang y la muerte de unos 80 marineros. La zona fronteriza marítima entre las dos Coreas es especialmente conflictiva, ya que Pyongyang rechaza la controvertida Línea del Límite del Norte (NLL), establecida al final de la Guerra de Corea (1950-1953) por las tropas de la ONU lideradas por EEUU.

Se trata de una línea fronteriza que es objeto de disputa por ambas partes, que se han acusado mutuamente de violarla en numerosas ocasiones. Corea del Norte ha señalado en repetidas veces que las incursiones de su vecino del sur son "premeditadas" para intensificar la tensión, mientras que Seúl repite acusaciones similares contra Pyongyang.

El enfrentamiento de este martes tuvo lugar en medio de los intentos internacionales para que Corea del Norte reanude las negociaciones dirigidas a su desnuclearización.

El régimen comunista norcoreano ha señalado que está dispuesto a volver a la mesa multilateral de negociaciones, pero ha supeditado su regreso al resultado de un diálogo previo con Estados Unidos.

Corea del Norte abandonó las conversaciones a seis bandas, en las que participaban Corea del Sur, EEUU, Japón, China y Rusia, el pasado abril, tras la condena del Consejo de Seguridad de la ONU por su lanzamiento de un cohete de largo alcance, al que siguió en mayo una prueba nuclear.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Consorcio del Sur de Gran Canaria, Maspalomas. 10-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La secretaria de Organización de Coalición Canaria (CC), María del Mar Julios, ha exigido hoy lunes al Consorcio de Rehabilitación Turística de San Bartolomé de Tirajana una mayor transparencia, consenso y eficacia para superar su “parálisis”, ya que, nueve meses después de su creación, “aún no ha presentado ni un solo borrador de su plan director”. En su opinión, este órgano se ha convertido en “un coto cerrado del PSOE”.


El grupo parlamentario de CC ha presentado una proposición no de ley a la Cámara regional para que el Gobierno canario promueva la convocatoria urgente de la junta rectora del consorcio, reunión aplazada en tres ocasiones y cuya última fecha anunciada era hoy mismo, para que se presenten con carácter inmediato los trabajos del plan director y para que se inste a todos los miembros de esta junta, especialmente a su gerente, José Fernández, a que trabajen con consenso y transparencia porque, de lo contrario, pedirá su cese.

“Gran Canaria no se puede permitir tanta desidia y tanta ineficacia por parte del PSOE y que este consorcio siga paralizado”, manifestó hoy Julios, “desde que fue creado el 3 de febrero no se le conocen sino polémicas y que se ha convertido en un coto cerrado del PSOE. El plan director tenía un plazo de seis meses para su elaboración, plazo que ya se ha cumplido, y aún no se ha presentado nada”, añadió.

La también diputada regional por Gran Canaria puso de manifiesto que ya el nombramiento del gerente, José Fernández, no se produjo por consenso y sí teniendo en cuenta “más su carácter partidario que su perfil profesional, pues cuando éste fue director general de Costas no destacó precisamente por sacar adelante las grandes obras previstas en Canarias, sino por relegarlas”.

Única actuación

Para incidir aún más en este carácter partidario, Julios reiteró que “la única actuación que se conoce al consorcio es la adjudicación de la redacción del plan director a una empresa externa dirigida por un empresario cercano a los círculos socialistas”, en referencia a José Francisco Henríquez. “Se prometió un concurso de ideas, pero no fue así, se hizo una adjudicación a dedo, sin publicidad ni transparencia”, insistió.

Sin embargo, lo más grave para Julios es que “hasta ahora sólo hay un baile de ideas que conocemos a través de los medios, que si un teleférico por las nubes, que si un puerto deportivo en el Faro de Maspalomas que luego ha sido desmentido por el presidente del Cabildo. Aquí lo que falta es seriedad”.

La diputada nacionalista ha exigido también al Gobierno central que contemple la inversión prevista de dos millones de euros para 2010, “que en este momento no está reflejada en los Presupuestos Generales del Estado”, puesto que el Gobierno de Canarias “ya ha consignado su parte para el próximo año”.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Derechos de emisión de gases. 10-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): España compra a Polonia 25 millones de euros en derechos de emisión de gases.


España ha comprado a Polonia derechos de emisión de CO2 por valor de 25 millones de euros, con el objetivo de cumplir sus objetivos en la reducción de emisiones según lo establecido en el Protocolo de Kioto. El acuerdo lo suscribieron este lunes ambos países durante la VI cumbre hispano-polaca, que tuvo lugar en la localidad de Sopot.

Estuvieron presentes en el encuentro el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro polaco, Donald Tusk.

Tusk subrayó que se trata de "un acuerdo muy importante" para Polonia al tratarse de un precedente para ese país. "Esto supone una oportunidad excelente de cooperación entre España y Polonia porque a través de ella Polonia puede obtener muchos fondos para el desarrollo del sector energético y ahorro de energías", explicó.

La transacción se ha hecho con cargo a los fondos que España tiene invertidos en el Fondo Verde de Carbono y permitirá una "reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero".

Los ingresos que Polonia obtiene de la venta de sus unidades de emisión se dedicarán al desarrollo de proyectos en los sectores de biomasa, generación eléctrica a partir de biogás, y mejora de la red eléctrica para la interconexión de proyectos eólicos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Chávez contra Colombia y EEUU. 10-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Denuncia que el acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia ''viola las leyes internacionales''.


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, instó a los venezolanos a que se preparen "para la guerra" y volvió a arremeter contra los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos por el pacto que permitirá al Ejército estadounidense utilizar siete bases militares en terreno colombiano.

"Los militares 'yankis' podrán andar por Colombia a sus anchas, por agua, mar y tierra", señaló Chávez durante su programa semanal de radio y televisión este domingo. "El gobierno de Colombia no está en Bogotá, ahora está en Estados Unidos", añadió.

El mandatario venezolano elevó el tono de su discurso respecto al acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia, denunciando que el pacto viola las leyes internacionales y la propia Constitución colombiana. Además, sugirió que el Gobierno norteamericano podría estar planeando una intervención militar contra Venezuela.

Por ello, Chávez instó a los altos cargos del Ejército venezolano a que "no pierdan ni un sólo día en el cumplimiento" de "nuestra principal misión: prepararnos para la guerra y ayudar al pueblo a prepararse para la guerra, porque es una responsabilidad de todos". Un llamamiento que extendió a comandantes de batallones y milicias, a estudiantes revolucionarios, trabajadores y mujeres. "Todos listos para defender esta patria sagrada", dijo.

Chávez advirtió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de que una intervención militar contra Venezuela supondría el inicio de "una guerra de cien años". "No se vaya a equivocar y ordenar una agresión abierta contra Venezuela utilizando a Colombia, porque nosotros estamos dispuestos a todo, pero jamás volveremos a ser colonia 'yanqui' ni de nadie", agregó.

En su habitual discurso contra Estados Unidos señaló que "el Imperio está vivo y más amenazante que nunca". "De Obama lo único que se ha visto hasta ahora es el golpe en Honduras y las siete bases militares en Colombia", apostilló.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Steven Tyler y Aerosmith. 10-11-2009.

Maspalomas (Gran Canria): El guitarrista Joe Perry asegura haberse enterado por Internet y dice desconocer los motivos.


El cantante de la veterana banda de rock Aerosmith, Steven Tyler, ha dejado la formación sin dar explicaciones, según dijo el guitarrista Joe Perry en una entrevista publicada por el diario Las Vegas Sun.

"Steven lo ha dejado, hasta donde yo sé", dijo Perry, quien confesó que se enteró de la noticia a través de Internet.

"No sé por cuánto tiempo será, indefinido o lo que sea", aseguró el músico de Aerosmith, grupo que saltó a la fama en la década de los 70 y vivió sus momento de esplendor a finales del siglo pasado.

Se cayó en Dakota del Sur

Tyler, de 61 años, habría dejado Aerosmith después de una última actuación en Abu Dhabi ante 50.000 espectadores, que puso fin a una gira mundial llena de sobresaltos.

El cantante se cayó del escenario en agosto en un concierto en Sturgis, Dakota del Sur, y se rompió un brazo, lo que obligó a suspender gran parte de las actuaciones siguientes.

El accidente añadió tensión a las tirantes relaciones de los miembros de Aerosmith con Tyler quien, según Perry, "no ha estado dando el cien por cien en esto durante mucho tiempo".

"Obviamente él tenía esto (dejar el grupo) preparado desde hace mucho. Hasta el punto de ser desconsiderado con sus 'hermanos' que nos tuvimos que enterar de la noticia por Internet. Aún me importa él como persona, al menos la persona que yo conocía, pero las cosas cambian", comentó el guitarrista.

No coge el teléfono

Perry insistió en que Tyler no contesta a las llamadas de sus compañeros, algo que ha sido una rutina en la relación de Aerosmith, dijo el músico, y con lo que han tenido que "aprender a vivir".

Desde que finalizaron la gira, el vocalista no se ha puesto en contacto con sus compañeros para confirmar o desmentir la información.

"Ahora mismo me estoy haciendo a la idea de cómo vamos a continuar con el grupo. Probablemente encontremos a alguien que cante en esos lugares en los que necesitemos un cantante", comentó Perry.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El paro en España. 10-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): En un año el desempleo ha crecido un 6,9%, el doble que en EEUU.


España sigue liderando el aumento de la tasa de desempleo de las economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con un 19,3% en septiembre, cinco décimas más que en agosto.

Con respecto al mismo mes de septiembre del año pasado, el dato español de tasa de desempleo ha empeorado en un 6,9%, según las estadísticas del organismo.

La tasa de paro de los países más industrializados se mantuvo estable en septiembre, en el 8,6% que marcó ya en agosto, aunque subió un 2,3% con respecto al año anterior.

La tasa de paro de la zona euro alcanzó el 9,7% en septiembre, un 0,1% más que en el mes de agosto y 2 puntos más que en el mismo mes de 2008.

De entre las mayores economías de la zona euro, la tasa de paro de Francia alcanzó el 10%en a septiembre, un 0,2% más con respecto a agosto y con un crecimiento del 2% sobre el pasado año, mientras que Alemania se situó en el 7,6%, en línea con el mes anterior y un 0,5% más que hace un año.

Por su parte, la tasa de paro en Estados Unidos en septiembre era del 10,2%, un 0,4% más que al cierre del pasado mes de agosto y un 3,6% superior a hace un año.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Subida de la bolsa. 10-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La bolsa española subió hoy el 2,04 % y recuperó el nivel de 11.800 puntos, animada por los máximos anuales de Wall Street y el alza de las plazas europeas.


Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, concluyó el día con un alza de 236,2 puntos, equivalentes al 2,04 %, hasta 11.816,60 puntos. Las ganancias anuales crecen hasta el 28,5 %.

En Europa, con el euro en 1,5 dólares, Fráncfort ganó el 2,4 %; Milán y Londres, el 2,29 % cada una; el índice Euro Stoxx 50, el 2,27 %, y París, el 2,11 %.

La subida del 0,2 % de Wall Street el pasado viernes, a pesar del aumento del paro estadounidense en octubre, sentó las bases para que la bolsa española empezara este día festivo en Madrid con una subida mayor del 1 % y superara el nivel de 11.700 puntos.

Tras tantear en varias ocasiones este nivel, una hora después de la apertura se instalaba cómodamente por encima del mismo, a lo que contribuían los buenos resultados de Allianz, que beneficiaban al sector asegurador y financiero, y el acuerdo del G-20 de mantener las ayudas a la recuperación económica.

La mejora de la calificación crediticia de China por Moody's servía para mantener las ganancias del mercado, así como el aumento del 2,7 % de la producción industrial alemana en septiembre.

Aunque los principales bancos centrales indicaban que empezarían a retirar las medidas aplicadas para paliar la crisis, Wall Street abría con ganancias que incrementaría paulatinamente mientras crecía el precio del petróleo Brent -al cierre de la sesión se negociaba a más de 78 dólares- y del oro, que se cambió a más de 1.110 dólares.

Al final del día, mientras Cadbury rechazaba la oferta de compra de Kraft, Wall Street alcanzaba máximos anuales por encima de 10.150 puntos con una subida superior al 1 %, con lo que el mercado nacional rebasaba la cota de 11.800 puntos.

Todos los grandes valores subieron: Banco Santander, el 2,32 %; BBVA, el 2,05 %; Telefónica, el 2,01 %; Iberdrola, el 1,61 %, y Repsol, el 1,3 %.

Gamesa consiguió la mayor subida del Ibex, el 6,08 %, después de que el fin de semana se batiera el récord de producción de energía eólica en España, seguida de Acciona, que ganó el 4,17 % gracias a un informe favorable, en tanto que ArcelorMittal subió el 33,41 %, y Endesa, el 2,88 %.

La única compañía con pérdidas del Ibex fue Iberia, que bajó el 0,05 %, en tanto que Acerinox registró el menor avance, el 0,07 %.

En el mercado continuo destacó la subida de Sos Corporación, el 12,95 %, en tanto que Prisa lideró las pérdidas con un retroceso del 4,89 %.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba cinco centésimas y se situaba en el 3,84 %, mientras que el efectivo negociado se situó en 3.844 millones de euros, de los que algo menos de 2.150 procedieron de operaciones efectuadas entre inversores institucionales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Querella por cohecho y financiación irregular. 10-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El PSPV-PSOE ha presentado hoy en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana una querella por los delitos de cohecho, malversación, falsedad, financiación irregular, prevaricación, alteración contable y delito fiscal contra el president de la Generalitat, Francisco Camps.


Según ha anunciado el portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts Valencianes, Ángel Luna, la querella también se dirige contra otros dirigentes del PP como Ricardo Costa, David Serra y Yolanda García; miembros del Consell como el vicepresidente Vicente Rambla, dirigentes de la trama "Gürtel" como Francisco Correa y Álvaro Pérez, y constructoras como FACSA, Enrique Ortiz, Sedesa y Lubasa.

Luna ha explicado en una rueda de prensa que la querella, firmada por cuatro diputados de la dirección del grupo parlamentario socialista, cuenta con el respaldo de la dirección del PSOE y se presenta después de no poder realizar "un control político" de los hechos denunciados en diferentes informes de la Policía Judicial sobre una supuesta trama de financiación ilegal del PP valenciano.

La querella también va dirigida contra la directora general de Promoción Institucional de la Generalitat, Salvadora Ibars, el ex director de Radiotelevisión Valenciana Pedro García y otros dirigentes de firmas relacionadas con la trama, como Cándido Herrero, Pablo Crespo o José Luis Izquierdos.

Asimismo se dirige al grupo empresarial PIAF, que como el resto de compañías mencionadas anteriormente tenía contratos públicos con la Generalitat y contribuía a "sufragar la financiación ilegal de los servicios prestados por Orange Market al PP de la Comunitat Valenciana", según ha indicado Luna.

La decisión de incluir a los empresarios en la querella se debe a que el PSPV considera que "no sería ni serio ni razonable" dejar fuera de la querella "a los autores de algunas de esas conductas que aparecen" en los citados informes, ya que "cuando se reciben presiones ilegales hay que saber aguantarlas".

El portavoz parlamentario ha precisado que cuando llegue el momento de hacer la calificación de los delitos que se imputan a estas empresas "se puedan regular las consecuencias penales de estos hechos con el juego de los agravantes y los atenuantes".

El socialista ha fundamentado la denuncia en distintos informes de la Brigada de Blanqueo de Capitales, así como en declaraciones judiciales y conversaciones telefónicas que a su juicio "ponen de manifiesto la vinculación estrecha entre la trama 'Gürtel' y la dirección del PPCV, con el presidente Camps a la cabeza".

En su opinión, también hay pruebas de una relación entre la trama y el Consell "en el establecimiento de un sistema de financiación de los actos que Orange Market hacía para el PPCV a partir de una doble facturación que ha permitido que la mayor parte de la actividad propagandística del PP permaneciera al margen de la legalidad".

El portavoz, quien también ha citado la "obtención de beneficios económicos a partir de contratos públicos" que luego se "sacaban de España y colocaban en paraísos fiscales", ha insistido en que los informes policiales son "contundentes" y ha rechazado que puedan considerarse "un montaje ni un invento".

Luna se ha mostrado convencido de que las diligencias que puedan derivarse de la aceptación de esta querella permitirá "probar que hay otros actos delictivos que se han cometido además de los que están descritos en los informes" y confirmarán que "el asunto de los trajes era la punta del iceberg".

"Había un gigantesco sistema montado para financiar las actividades del PP de la Comunitat Valenciana, y singularmente para construir la imagen de un líder, que se ha demostrado con el tiempo, que tiene los pies de barro", ha afirmado en alusión del jefe del Consell.

El dirigente socialista, quien ha querido aclarar que no entra en los cálculos del PSPV un "retorno de carácter electoral" de esta decisión, ha insistido en que lo han presentado después de que por dos veces se les haya rechazado en Les Corts Valencianas 450 preguntas sobre la contratación pública de la Generalitat.

Ha instado a los jueces a que actúan "con rigor y con respeto a la legalidad", así como con la "celeridad que necesita una actuación de este tipo", y ha reiterado que una "oposición que quiera mirarse al espejo no puede hacer otra cosa" que presentar esta querella.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

9 nov 2009

La energía eólica. 09-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La energía eólica supera por primera vez la mitad de la producción eléctrica.
El temporal lleva los molinos hasta marcas récord en la generación de energía.


El temporal de viento que azotó el fin de semana la Península hizo que la éolica rompiera todas sus marcas. Entre las 3.20 y las 8.40 de la madrugada de ayer, más del 50% de la electricidad producida en España la generaron los molinos de viento, con máximos de hasta el 53% (el anterior récord fue del 44% sólo cuatro días antes). Ayer a las 14.30 se batió un récord total de producción, con 11.546 megavatios eólicos, el equivalente a la generación de 11 reactores nucleares. El presidente de Red Eléctrica de España, Luis Atienza, resumió ayer por teléfono gráficamente lo ocurrido: "Es un hito que nos enorgullece. No hay otro país de nuestro tamaño, y menos así de aislado, que haya tenido y superado con éxito una aportación renovable superior al 50% durante tanto tiempo".

La situación de la éolica en España empieza a ser digna de estudio. Con un aumento continuo de la potencia instalada desde 1997, cada vez que llega un gran temporal bate récords que hace unos años parecían imposibles. El presidente de la Asociación Empresarial Eólica, José Donoso, recuerda cómo en 2004 le decían "que el sistema no podría aguantar más de un 14% de eólica en un momento" o la red saltaría por los aires y se produciría un gran apagón. "Hace unos años nadie habría podido prever estas cifras, así que creemos que podemos seguir creciendo y pasar de los 17.000 megavatios actuales a 40.000 en 2020. El medio ambiente lo agradecerá y reduciremos la importación de combustibles fósiles", añadió satisfecho por la marca.

Y eso que el temporal arreció en el peor momento, como explicó Atienza: "Entre semana con la demanda alta es sencillo gestionar tanto viento, pero la madrugada de un domingo, cuando menos demanda hay el reto es mayor". En noviembre de 2008, durante un temporal parecido también en fin de semana, Red Eléctrica tuvo que desconectar un tercio de los molinos porque no había demanda. Ayer no hizo falta. El sistema aumentó la exportación de electricidad y el bombeo de agua en las presas reversibles. Cuando sobra producción eléctrica hay presas que pueden bombear agua hacia arriba. Así se consume electricidad que se recuperará por el día dejando caer el agua por la central hidroeléctrica. "Con la exportación y el bombeo absorbimos 4.000 megavatios (como cuatro nucleares)", señala Atienza. "Es un orgullo que el sistema pudiera soportar los problemas que se presentan en estas situaciones".

A las 11.54 del sábado se desconectaron 1.000 megavatios de energía eólica en una subestación en Olmedilla, Cuenca. Gracias el Centro de Control de Renovables, que es la referencia mundial en integración de energía verde, Red Eléctrica prevé en cada momento qué es lo peor que puede pasar en cada momento y cómo solventarlo. Anoche, la previsión era que durante el día la éolica aportase más del 40% de la electricidad.

En lo que va de noviembre, la eólica ha sido "la primera tecnología en producción del sistema eléctrico español, con 913.251 gigavatioshora, por delante del ciclo combinado de gas con 907.894 y la nuclear con 593.553, liderazgo que se consolidará con la producción de esta semana", según la Asociación Empresarial Eólica. Red eléctrica calcula que en 2009 la eólica habrá supuesto el 13% de la electricidad; la hidráulica entre un 9% y un 10% y la solar un 2,5%, con lo que más de un cuarto será renovable a lo largo de todo el año. Según el Ministerio de Medio Ambiente, la eólica recibió en 2007 991 millones en primas y ahorró 1.000 millones en combustibles fósiles y 360 millones en compra de derechos de emisión de CO2.

El porcentaje tiene más mérito porque España es una isla energética. Dinamarca tiene más renovables, pero si un día no hay viento o le sobra puede importar o exportar a través de Alemania. España sólo tiene una capacidad e interconexión del 3% de su punta de demanda con Francia y exporta casi continuamete a Portugal y, a través de dos cables submarinos, a Marruecos. "Ahora hemos gestionado 11.500 megavatios eólicos, pero hace unas semanas hemos tenido días con sólo 150", añade Atienza, que presume: "España es líder en renovables porque somos líderes en cómo integrarlas en la red". El modelo español es puesto como ejemplo en todo el mundo. No sólo la inversión en molinos sino también la parte menos visible, la de la red.

El jefe de la oficina de transición entre Bush y Obama, John Podesta, declaró en octubre en su visita al centro de control de Red Eléctrica: "Cuando miras a España y su sistema eléctrico ves el futuro". EE UU se ha dado cuenta de que para implantar la cantidad de renovables que quiere Obama necesita primero mejorar la red. El viento y el sol lo tiene en el Medio Oeste y la demanda en las costas. Y con su obsoleta red actual no podría aguantar los altibajos de las renovables.

Pero para alcanzar en 2020 el 40% de la electricidad renovable, como ha fijado la UE, Atienza avisa de que hacen falta nuevas herramientas: "Necesitamos más interconexión con Francia y más capacidad de bombeo para almacenar electricidad.

También debemos desplazar la curva de la demanda hacia la noche para que no haya madrugadas con mucho viento sin absorber. Ahí vemos el vehículo eléctrico como un aliado, ya que se recargarían mayoritariamente de noche". Pero construir líneas de transporte de electricidad no es sencillo, ya que levantan mucha oposición. La nueva interconexión con Francia, prevista para 2014, es un proyecto que lleva décadas y que se ha visto retrasado, entre otras cosas, por las protestas ecologistas. Atienza reflexiona: "La gente ve que sin línea férrea no hay AVE, pero no ve que sin líneas eléctricas no puede haber renovables y que estas líneas son el mal menor y la forma de cumplir nuestros compromisos ambientales y nuestra política energética".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alerta por mal tiempo en 44 provincias.

Maspalomas (Gran Canaria): Un total de 44 provincias estarán en alerta por viento, lluvia, nieve y fenómenos costeros. En concreto, cuatro regiones (Cantabria, Guipúzcoa, Vizcaya y Asturias) alcanzarán la alerta roja (riesgo extremo) en lo que se refiere a fenómenos costeros, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).


De la misma forma, un total de 13 provincias registrarán la alerta naranja (riesgo importante) en algunos de estos tres fenómenos, mientras que 27 regiones permanecerán con la alerta amarilla (riesgo).

A lo largo del día se registrarán precipitaciones localmente fuertes y persistentes en la zona del Cantábrico y en el Pirineo Occidental, con nevadas moderadas por encima de los 1.200 metros. Además, habrá intervalos de viento fuerte con rachas muy fuertes en muchas zonas del país.

En el tercio norte peninsular y Baleares se registrarán chubascos débiles o moderados, acompañados ocasionalmente por tormentas y granizo, que podrán ser localmente persistentes y fuertes en el litoral cantábrico oriental y en el pirineo occidental.

Las precipitaciones se extenderán a los sistemas Ibérico y Central, mientras que la cota de nieve se situará entre los 1.000 y 1.200 metros en los Pirineos y entre los 1.200 y los 1.500 en el noroeste y centro de la Península.

En el resto del país se registrarán intervalos nubosos, con posibles precipitaciones débiles en la zona centro y predomino de cielos poco nubosos en el Mediterráneo. En Canarias, pueden darse lluvias débiles en el norte de las islas, de mayor relieve e intervalos nubosos o poco nubosos en el resto del archipiélago.

Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios en el noroeste peninsular y en descenso ligero o moderado en el resto de la península y Baleares, donde predominará el viento del noroeste moderado o fuerte, con rachas muy fuertes en zonas de la mitad norte y este del país.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Los empleados públicos de Canarias y su defensa de los servicios esenciales. 09-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Las organizaciones sindicales llaman a la movilización ciudadana, no descartando una huelga general en la Función Pública de Canarias.


Trabajadores públicos de Canarias han dado un puñetazo en la mesa "ante la agresión a los servicios públicos por parte del Gobierno de Canarias".

Esta semana se llevó a cabo la primera de las asambleas previstas con el fin de evaluar las acciones a emprender contra lo que consideran una "política privatizadora de los servicios públicos que desempeñamos".

Una reunión, celebrada en el Edificio de Usos Múltiples I en Gran Canaria, con multitudinaria asistencia donde se acordó el inicio de movilizaciones y "la posibilidad de culminar en una huelga general en la Función Pública de Canarias en todos los sectores: Educación, Sanidad, Administración General y, probablemente, Justicia, tendentes a contraponer esa política privatizadora de los servicios públicos que desempeñamos", explica en un comunicado firmado por un total de nueve sindicatos entre los que se hallan COBAS, CSIF, EA Canarias, SIC, CGT y CSC.

Las organizaciones sindicales recalcan la "degradación de lo público y, por ende, de los servicios que prestamos los trabajadores y trabajadoras" a la que muchos políticos han llevado en los últimos años a la Administración Pública. "Ante los ataques que está sufriendo el sector público en Canarias, bajo la excusa de la crisis", los sindicatos se muestran tajantes y rotundos respecto a que "una de las primeras premisas para salir de la crisis es mantener el empleo, no destruirlo" como, según afirman, pretende hacer el Gobierno canario, "perjudicando gravemente la prestación de los servicios públicos y transfiriendo dinero público a la iniciativa privada con el resultado de servicios de peor calidad y más caros".

Presupuestos: más dinero para altos cargos.
Las organizaciones sindicales van más allá y hacen referencia a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el 2010, en los que el Gobierno regional "pretende hacernos creer que por el interés general habrá que aumentar el 48% presupuestado para la policía autonómica y el desmedido presupuesto para el mantenimiento de la Televisión y Radio Canarias". Sobre este último punto, consideran muy llamativo que "los nueve directivos de la Televisión Pública de Canarias cuesten al erario público 804.656 euros, mientras se reducen drásticamente en áreas como Educación y Sanidad, pretenden cercenar unilateralmente la negociación colectiva e incumplir los acuerdos comprometidos con los trabajadores públicos y abocar al desempleo a miles de ellos".

Los sindicatos recuerdan que mientras más del 75% de los empleados públicos de Canarias son mileuristas, "el grueso del presupuesto en términos relativos se utiliza para abonar los salarios de los políticos y los altos cargos de la Administración Pública colocados discrecionalmente por los mismos".

Al respecto, el comunicado sindical apunta que "los gerentes de las empresas mercantiles percibirán una media de 77.000 euros anuales", aunque existen algunas "excepciones" como las de Cartográfica de Canarias, S.A. "cuyo gerente cobrará 121.628,11 euros anuales, mientras en el ejercicio 2009 percibía 114.661,59 euros; el Gerente de Gestión Urbanística de las Palmas, SA percibirá en 2010 del dinero público 129.974,58 euros, en el ejercicio 2009 le pagábamos todos los canarios 124.677,77 euros".

Ejemplos estos últimos que ponen de manifiesto que "mientras se recortan los servicios esenciales se incrementan las entidades mercantiles públicas", que en la práctica se convierten "en un agujero para desviar fondos públicos donde ubicar a los afines políticos".

Por otro lado, los sindicatos nombran a los directores generales, quienes perciben una media de 63.000 euros; al presidente del Gobierno, que recibe 81.563 euros; al vicepresidente, con 75.155 euros; a los consejeros, que cobran 71.051 euros; a los secretarios generales, con 62.087 euros; y a los viceconsejeros, que se llevan 62.932 euros anuales. "Dietas, gastos de móvil, chofer y viajes aparte".

Mientras tanto, la consejera de Sanidad disminuye el presupuesto para horas de vuelo de helicópteros y aviones medicalizados en 749.898,96 euros, y la de Educación recorta la contratación de profesores.

"Ante el desmantelamiento y la hipocresía de este Gobierno los empleados públicos de Canarias hacemos un llamamiento a la movilización de la sociedad canaria", concluyen de manera tajante las organizaciones sindicales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Nuevos métodos de ocultación de droga. 09-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Brigada Central de Estupefacientes ha incautado en lo que va de año 14.773 kilos de cocaína introducida en España en los métodos más insospechados.


La Brigada Central de Estupefacientes ha incautado en lo que va de año 14.773 kilos de cocaína introducida en España en los métodos más insospechados de ocultación, según informó el Ministerio de Interior en una nota de prensa. Los traficantes intentaron ocultar la droga en una vajilla de supuesta porcelana, entre gambas congeladas, en el tapizado de muebles, en depósitos de plomo de un equipo de crioterapia, en el sistema hidráulico de frenos de un camión, en plantillas de unas zapatillas de deporte, en el interior de frutas exóticas, en amplificadores, en molinos de viento, en juguetes, en colchones hinchables o mezclada con cacao.

Por ello, los agentes de la Policía Nacional especializados en la lucha contra el tráfico de drogas han debido adaptar sus técnicas de investigación a las constantes evoluciones de las organizaciones criminales. Asimismo, el Ministerio de Interior ha incrementado los medios humanos y materiales destinados a la lucha contra el narcotráfico.

A pesar de que los narcotraficantes pretendieron dificultar su localización en inspecciones policiales o controles radiológicos, en 2009 fueron interceptados 74.184 kilos de hachís, 14.773 kilos de cocaína, 119 kilogramos de heroína, 71.623 gramos de speed y casi 5.000 dosis de LSD, en 2009.

Por ejemplo, en una granja agrícola de Daimiel se encontró el último laboratorio desmantelado por la Policía Nacional, el mayor conocido de los últimos años en nuestro país. La cocaína era introducida en España vía marítima, oculta en sacos de cacao en polvo procedente de Venezuela que posteriormente se trataba en la granja.

Asimismo, este verano se intervino más de 900 kilos de cocaína oculta en el interior de piezas de yuca procedentes de Ecuador. Los delincuentes utilizaron empresas dedicadas a la comercialización de frutas y verduras tropicales, afincadas en la Vega Baja de Alicante y Murcia, para la introducción de los estupefacientes.

En un contenedor en el puerto de Valencia, se encontraron 12 kilos de cocaínos ocultos en la estructura de unos muebles procedentes de Perú y con destino Barcelona. También, en el aeropuerto valenciano de Manises, un matrimonio intentó introducir 1.600 gramos de cocaína en las plantillas de sus zapatillas de deporte.

Por otra parte, doce personas fueron detenidas y 312 kilos de cocaína, ocultos en el interior de generadores diesel, fueron intervenidos en otra operación policial contra una organización internacional de narcotraficantes. La organización desarticulada consiguió blanquear más de 10.000.000 euros procedentes del narcotráfico a través de sociedades mercantiles pantalla.

Además, en el mes de febrero, se intervinieron en Madrid un contenedor que transportaba maquinaria de molinos de viento procedente de Argentina, en la que se ocultaba 45 paquetes de cocaína. Once personas fueron detenidas, entre ellas había futbolistas y representantes de jugadores.

Años de lucha contra el narcotráfico.

La Brigada Central de Estupefacientes, adscrita a la UDYCO de la Comisaría General de Policía Judicial, lleva más de cuatro décadas combatiendo estas actividades. Esta Brigada constituye una de las unidades con mayores incautaciones de droga de toda Europa y se sitúa a la cabeza de los países europeos en decomisos de cannabis.

Por otra parte, los Grupos de Respuesta Especial al Crimen Organizado, creados en 2005, constituyen una herramienta efectiva para hacer frente a los grupos organizados y redes de narcotraficantes.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuentan con el Fondo procedente de bienes decomisados por tráfico ilícito y otros delitos conexos, además de los presupuestos ordinarios para trabajar contra el tráfico de estupefacientes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Secuestro del 'Alakrana'. 09-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Uno de los piratas dijo este domingo que "nadie ha vuelto al barco", en referencia a los tres marineros que fueron llevados a tierra.


El secuestro del atunero español Alakrana se solventará en un plazo de unas tres semanas, según indicaron este domingo fuentes del Gobierno somalí cercanas al primer ministro, Omar Abdirashid Ali Sharmarkem.

"El Gobierno de España está sufriendo una presión cada vez mayor por parte de la población y quiere poner el fin a la crisis de los rehenes muy rápidamente", indicó esta fuente. "Sin embargo, la situación es difícil. La liberación de sus compatriotas podría tardar dos o tres semanas", dijo.

Este mismo domingo, el embajador de España en Kenia, Nicolás Martín Cinto, se entrevistó en Nairobi (Kenia) con el primer ministro somalí y este lunes está prevista una segunda reunión para estudiar la estrategia a seguir para lograr la liberación de los marineros.

También este domingo, un pirata identificado sólo como Mohamed aseguró desde el Alakrana que tres de los marineros del barco siguen en tierra y nunca han vuelto con sus compañeros a bordo del atunero, desmintiendo la información recibida por el Gobierno español de que la tripulación se encontraba íntegramente reunida en el pesquero. "Nadie ha vuelto al barco. La razón por la que en un principio fueron llevados a tierra fue para separarles de sus compañeros y su regreso a bordo depende de la liberación de nuestros dos compañeros", afirmó.

El pirata indicó en declaraciones telefónicas a Reuters que estos tres rehenes no serán devueltos al buque hasta que los dos presuntos piratas capturados por la fragata española Méndez Núñez poco después del secuestro del Alakrana. "Aliviará el dolor de los padres. Les trataremos del mismo modo que España trate a nuestros compañeros", dijo.

Esta información coincide con los datos que maneja el mediador internacional y coordinador del Programa de Asistencia a Navegantes del África Oriental, Andrew Mwangura.

Por otra parte, el tío de uno de los piratas detenidos en España ha instado al Gobierno español a negociar directamente con el grupo de secuestradores en lugar de mediar a través del primer ministro del Gobierno somalí, Omar Abdirashid Ali Sharmarkem.

"Esto no tiene nada que ver con Sharmarkem, sino con los padres y los hijos que han desaparecido", declaró Abdulahi Abdisalan. "Aunque se pague un rescate, da igual la cantidad que sea, no les liberaremos hasta que nuestros hijos regresen a Haradheere", enclave pirata del centro de Somalia cerca de donde se encuentra el Alakrana, aseguró.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.