Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

18 jul 2009

Acusan a Tadeo de 'traidor', y darán batalla en las elecciones a la Cámara. 18-07-2009.

Las Palmas de Gran Canaria: Acusan a Tadeo de 'traidor' y darán batalla en las elecciones a la Cámara.


En la Cámara de Comercio de la provincia de Las Palmas la tranquilidad va a durar poco. Las organizaciones de la pequeña y mediana empresa (pymes) que lidera José Miguel Suárez Gil, destituido el pasado jueves de la vicepresidencia de la institución, van a dar la batalla en las próximas elecciones al entender que el presidente, Ángel Luis Tadeo, les ha "traicionado".

Las pymes encabezadas por Suárez Gil consideran que Tadeo logró la presidencia gracias a sus votos, por lo que van a concurrir a las elecciones al plenario de la Cámara, que se celebran dentro de diez meses, con el objetivo de presentar después un candidato alternativo, según adelantó ayer el vicepresidente tercero de la institución, Graciliano Afonso, al que Tadeo también intentó relevar del cargo en el pleno extraordinario convocado anteayer.

En el citado pleno se aprobó la destitución de Suárez Gil por 32 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, pero Tadeo y sus seguidores no alcanzaron los 31 sufragios necesarios para relevar a Graciliano Afonso, pues se precisan los tres quintos de los 46 miembros del plenario.

VOTACIONES. No obstante, el presidente de la Cámara anunció que va a intentar destituirle a través de una resolución del órgano tutelar, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, pues entiende que el resultado de la votación (30 votos a favor del cese y 6 en contra) posibilita el cambio.

Por contra, Afonso auguró ayer que Tadeo ni siquiera va a plantear esa solicitud a la Consejería, pues el Artículo 28.1 de la Ley de Cámaras "es tajante" a ese respecto. "No puede hacer ninguna consulta al órgano tutelante y ahí se ve el talante antidemocrático de Tadeo, pues no sacó los 31 votos necesarios para echarme y así consta en acta".

Afonso insistió en que el presidente de la Cámara "no puede interpretar el reglamento como a él le venga en gana". Al respecto, recordó que tanto Suárez Gil como él mismo han recurrido ante la Consejería una votación anterior del Pleno de la Cámara, por la que fueron destituidos con 26 votos de sus cargos como presidentes de la Comisiones de Comercio Exterior e Interior, respectivamente. "En esa votación también eran necesarios los 31", apuntó.


El Informador de Maspalomas.

Hacen un estudio genético de la oveja de pelo pionero en el mundo. 18-07-2009.

Canarias: Hacen un estudio genético de la oveja de pelo pionero en el mundo.


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias ha elaborado un catálogo pionero en el mundo de sementales de la raza ovino canaria de pelo.

Este catálogo es fruto de un estudio genético de esta raza única en la Unión Europea y que fue recuperada en 1997 por el ganadero Rodolfo Sicilia.

Este estudio permitirá a Canarias ser exportador de genética y de carne, ya que se hace una mejor selección del macho para la cría.

El trabajo se ha elaborado desde hace diez años por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Córdoba y la Asociación de Criadores de la Oveja Canaria de Pelo (OVICAN).

En la presentación del catálogo realizada hoy, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pilar Merino, indicó que la creación de este estudio genético tiene como objetivo futuro "la obtención de una identificación de calidad diferenciada para la carne".

Francisco Vargas, presidente de OVICAN, indicó que para su asociación "hoy es un día muy importante y hay que felicitar todos los técnicos y ganaderos, así como a las administración que nos ha ayudado".

Uno de los autores del catálogo, Fermín López, recordó que se cita la presencia de la oveja canaria de pelo en las islas desde el siglo XIII y se destaca la extrañeza de los castellanos cuando descubrieron que los aborígenes criaban este tipo de ganado lanar, al que llamaron pelibuey.

En su segundo viaje, Cristóbal Colón introdujo ejemplares de esta raza en América, que actualmente se encuentra distribuida en zonas tropicales y subtropicales desde el sur de Estados Unidos hasta Bolivia.

En la actualidad "esta raza supone un potencial para los ganaderos canarios", dijo Fermín López.

Ángeles Camacho, perteneciente al equipo de investigación de la Universidad de La Laguna, manifestó la importancia "que este catálogo supone para este sector" y que desde el principio " se podía hacer porque teníamos suficiente información".

Juan Vicente Delgado, del Departamento de Genética de la Facultad de Veteranía de la Universidad de Córdoba, resaltó que "este catálogo es la primera evaluación genética interrebaño que se hace en cualquier oveja de pelo del mundo".

Además, Delgado analizó la situación "grave" del sector ganadero en Canarias y afirmó que "no nos podemos conformar con ser productores de carne, debemos vender algo distinto y unir este sector con el turismo".

Delgado comparó el mercado de genética inglés con el que podrá tener Canarias y explicó que "Inglaterra ingresa más dinero por los genes que exporta que por la carne, ya que produce genes, los vende y luego compra el consumo primario a países subdesarrollados".

La oveja de pelo canario se adapta muy bien a las zonas tropicales y subtropicales, por ello la exportación se hará a Sudamérica y sur de España aunque, no obstante, Juan Vicente Delgado afirmó que "en Hungría se han interesado y se quiere hacer allí jornadas de divulgación".

Francisco Vargas indicó que a partir de septiembre se comenzará a comercializar la carne de oveja de pelo, a través de la Sociedad Agraria de Transformación y cuyo precio será similar al que está actualmente en el mercado.

Esta raza presenta características como su convivencia junto con las plantaciones plataneras, no hay que esquilarla, ni ordeñarla y su carne no tiene un sabor fuerte, sin embargo Juan Vicente Delgado afirmó "que no son la competencia de la oveja de lana".

Delgado, insistió que "es necesario que los ganaderos se profesionalicen, pero no sólo en la oveja de pelo canario, ya que el sector primario es importante y afecta a otros sectores".

Esta es una de las 50 razas de ovino que existen en España y tiene un censo de 5.000 animales, de los que casi 3.500 están inscritos en el Libro Genealógico, y el catálogo de sementales incluye animales de elite y otros en prueba, basados en registros de rendimientos y control de genealogía.

Los ejemplares están repartidos en 50 explotaciones dedicadas a la producción cárnica y el estiércol.


El Informador de Maspalomas.

Para reforzar la lucha contra incendios habran Cámaras de vigilancia en Gran Canaria. 18-07-2009.

Gran Canaria: Para reforzar la lucha contra incendios habran Cámaras de vigilancia en Gran Canaria.


A fin de evitar que se repita el gran fuego propagado en el verano de 2007, el Cabildo de Gran Canaria apuesta por las tareas preventivas para reforzar la lucha contra incendios forestales en la superficie forestal de la isla que asciende a 90.000 hectáreas con más de medio millar de recursos humanos y la ubicación de cámaras de vigilancia en varios puntos de las medianías, así lo informó este viernes en rueda de prensa José Miguel Pérez, presidente de la corporación insular, acompañado por el consejero de Medio Ambiente, Juan Salvador León, que explicó que la campaña, que se desarrollará desde julio y hasta octubre, cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros.

El dispositivo humano cuenta con 181 personas dependientes del Cabildo y directamente encargadas de tareas de combate del fuego, más otros 500 efectivos que se encargarán especialmente de las tareas preventivas de limpieza de senderos y barrancos. A estos recursos se sumarán un helicóptero, con base en Artenara, que estará hasta final de año, y un segundo helicóptero de refuerzo hasta final de octubre.

Como novedad, el Cabildo ha dispuesto dos cámaras de vigilancia (visión normal y por infrarrojos), situadas en Artenara y otra que está previsto desplazar a Montaña de Alsándara, además de la instalación prevista de una tercera en Los Moriscos después del verano.

A este respecto, León explicó que la misión de estas cámaras "no es invadir la intimidad de nadie", ya que "no se aprecia fácilmente a las personas", sino abarcar una superficie de 30.000 hectáreas en zonas de "posibles conatos de incendios".

El Cabildo de Gran Canaria sigue la tendencia general de profesionalizar a los combatientes de incendios, de ahí que la Consejería de Medio Ambiente ha optado este año por contratar externamente a los vigilantes de puntos fijos, 28 en total. El resto de las funciones las asume el personal propio, 134 profesionales, lo que hace un total de 181 efectivos, siete más que el año pasado.

Además, el Cabildo dispone de Brigadas Aéreas operativas todo el año, ya que ha detectado que, fuera de la temporada de verano también se crean condiciones que posibilitan la aparición del gran incendio forestal de 2007 y en donde una actuación rápida y contundente, como la de las brigadas helitransportadas, mantienen los incendios a nivel de conato, además de garantizar una extinción segura y altamente eficaz, lo que redunda en un ahorro considerable de medios terrestres.

Según explicó Pérez, selvicultura preventiva de fondo de barrancos, con un presupuesto previsto de 750.000 euros, tratamientos preventivos en asentamientos rurales (117.000 euros), tratamientos selvícolas en pinares, sobre todo en zonas densas de Tamadaba y en el Macizo de los Pinos de Gáldar, y en palmerales de la isla, con sendos presupuestos de 305.000 euros y 150.000 euros.

El Presidente destacó también el Plan de Defensa de la Zona de Alto Riesgo de Inagua y señaló que en el pasado los medios y recursos se dimensionaron para proteger solamente la superficie arbolada de la isla, 13.500 hectáreas. Sin embargo, en la actualidad la ley obliga al cabildo a asumir las competencias en prevención y extinción de incendios forestales sobre toda la superficie forestal de la isla.

Además, comentó que en los últimos años se ha impuesto el uso de medios aéreos (principalmente helicópteros de transporte de personal y agua) en la extinción, al garantizar una primera salida altamente eficiente. No en vano, gracias al uso de medios aéreos, la Unidad Operativa del Cabildo consigue llegar a cualquier punto de la isla donde hay un incendio en menos de 15 minutos.

Explicó que en lo que va de 2009 se han registrado 16 conatos de incendio que han afectado a 10 hectáreas y en los que ha sido clave la intervención de medios aéreos. Hizo especial hincapié en que "lo esencial es el refuerzo de medios humanos y materiales y la política preventiva".

Igualmente, destacó que la construcción del nuevo Centro de Coordinación Operativa Insular del Cabildo (Cecopin) está en ejecución en la zona de Lomo Polinario y estará disponible en 2010.

Pérez hizo un llamamiento a la responsabilidad y a la prevención y recordó la prohibición de quema de rastrojos en época estival por ser una "temporada de alto riesgo".
Ante las quejas sobre las ayudas prometidos desde las administraciones por parte de algunos afectados por el incendio de 2007, argumentó que las ayudas de emergencias facilitadas desde el Cabildo "se entregaron en su totalidad".

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Juan Salvador León, señaló que tras la "triste experiencia de 2007" con el gran fuego en la isla la corporación está "haciendo los deberes en materia de medio ambiente y sentar los mimbres para tener una isla más segura".

"Todo lo que sea invertir en la labor de prevención evitará que se propague el fuego y, así, evitar un incendio como el que se produjo en 2007", señaló el consejero, que remarcó el refuerzo en medios.


El Inforamdor de Maspalomas.

Philip Köster gana la modalidad de Olas en Pozo Izquierdo. 18-07-2009.

Pozo Izquierdo “Santa Lucia” – Gran Canaria: Philip Köster se consagra en Pozo Izquierdo al ganar la modalidad de Olas.


Philip Köster, se consagró en las aguas de Pozo Izquierdo al ganar la modalidad de Olas del XX Gran Canaria Grand Slam de windsurf, que concluyó este viernes en la costa de Santa Lucía.

En la categoría femenina, la local Daida Ruano sumó una nueva victoria en la primera competición de mujeres del Circuito Mundial.

Philip Köster, con tan sólo 15 años, asombró a propios y extraños por el altísimo nivel que exhibió este viernes en el sur grancanario, bajo unas condiciones muy duras y no aptas para muchos regatistas.

La prueba de Pozo Izquierdo se despidió a lo grande con la celebración de las finales de Olas. La lucha por el título entre el español Víctor Fernández y Philip Köster elevó el listón con maniobras que hacía años no existían y surfeadas imposibles.

Víctor Fernández lo dio todo y se entregó al máximo, pero enfrente tenía un potencial difícil de parar, considerado ya como el futuro, el relevo generacional y la próxima estrella mundial del windsurf.

El desparpajo de Köster en el agua choca con su gran timidez en tierra. El joven, de padres alemanes pero nacido y criado en la playa grancanaria de Vargas, se sentía abrumado por el éxito.

Poco a poco fue asimilando lo que había hecho, "las mismas maniobras de siempre", afirmaba mientras recibía la felicitación de todo el circuito. "Estoy súper contento", reconocía a pie de playa, donde agregó que se sentía "muy bien después de ganar a Víctor en la final de la eliminatoria Simple y ahora en la Doble".

En tercera posición finalizó el venezolano Ricardo Campello, quien realizó una gran remontada en la eliminatoria doble superando al francés Thomas Traversa, y a los españoles Daniel Bruch, Alex Mussolini, Darío Ojeda y Jonás Ceballos; hasta que se encontró en su camino con Víctor Fernández.

Cuarto finalizó el canario Jonás Ceballos, que también realizó un gran campeonato, al igual que su paisano Darío Ojeda, quinto de la general.

La prueba femenina vivió, un año más, una trepidante final entre las hermanas Ruano, Daida e Iballa, con victoria para la primera después de trece minutos de puro esfuerzo ante unas condiciones muy radicales, que obligaron a las finalistas a sacar las velas más pequeñas que ellas poseen.

"Este año no las habíamos usado", como reconocía la propia campeona al finalizar el día. La victoria de Daida sobre su hermana se fundamentó, sobre todo, en las buenas maniobras y en el percance que sufrió Iballa durante la manga, en el que perdió el material en una de las voladas más espectaculares.

Aunque un compañero desde la playa le acercó su otro equipo, el mayor tamaño de la vela fue un hándicap para el resto del duelo.

En tercera posición correspondió a la suiza Karin Jaggi, quien se impuso a la grancanaria Nayra Alonso. El enfrentamiento entre ambas estuvo muy igualado, pero al final decidió la veteranía de Jaggi.

La modalidad de Slalom de Pozo Izquierdo fue para el francés Antoine Albeau, quien aventajó en 25 puntos al segundo clasificado, el estadounidense Kevin Pritchard. Tercero finalizó el francés Cyril Moussilmani y, cuarto, el irlandés Finian Maynard.


El Informador de Maspalomas.

Se aprueba el expediente para privatizar el 49% de Guaguas Municipales. 18-07-2009.

Las Palmas de Gran Canaria: Se aprueba el expediente para privatizar el 49% de Guaguas Municipales. 18-07-2009.


Tras el abandono de la oposición, la junta general extraordinaria de Guaguas Municipales de Las Palmas aprobó en el pleno celebrado viernes, se aprobó el expediente de modificación necesario para que la empresa de transporte, hasta ahora pública, pase a convertirse mixta, con la venta, en concurso público, de un 49% de las acciones.

Así lo manifestaron a los medios, Jesús González Dumpiérrez, concejal de Seguridad y Movilidad Ciudadana del Ayuntamiento capitalino, y Sebastián Sansó, gerente de Guaguas, ambos confirmaron que el expediente de modificación permitirá la venta de la "totalidad de la empresa" aunque de momento saldrá a la venta el 49% de las acciones, quedando "abierta la posibilidad de que el Ayuntamiento pueda vender la totalidad de la empresa" porque tiene la "capacidad legal".

El paquete de acciones del 49% de la compañía, que tiene un valor de 7 millones de euros, sólo lo podrá comprar "una única sociedad" y se espera que a principios de octubre ya esté vendido, ya que si no se tendrá que "cerrar la empresa" por la "delicada" situación económica en la que se encuentra, según Sebastián Sansó.

Por otra parte, Wolfgang Alcántara, representante de los trabajadores en la junta de administración, solicitó paralizar la venta de acciones por "temer de que se privatice la empresa al completo", ya que "nunca fue del agrado de los empleados". En esta línea, propuso una serie de modificaciones sobre el expediente.

Por otro lado, se han aprobado los cuatro puntos previstos en la orden del día del pleno con respecto a Guaguas Municipales, los cuales corresponden a las modificaciones necesarias para que "legalmente sea posible la venta de acciones" y así el paso de empresa pública a mixta, según señaló González Dumpiérrez.

En otro orden de cosas, Jesús González Dumpiérrez manifestó que "aún continúan las negociaciones con el Gobierno de Canarias y el Cabildo insular de Gran Canaria para que estos cumplan su oferta de hacerse cargo, cada uno, con un tercio de los 37,5 millones de euros de deuda histórica que acumula la empresa" de Guaguas Municipales.


El Informador de Maspalomas.

17 jul 2009

A través de un ERE, Spanair prevé despedir a unas 800 personas. 17-07-2009.

Palma de Mallorca: A través de un ERE, Spanair prevé despedir a unas 800 personas.


La compañía aérea Spanair, pretende reducir la flota actual y dejar en tierra unos 15 aviones, lo que equivaldría a recortar la plantilla en unas 800 personas, entre pilotos, tripulación de cabina y técnicos de mantenimiento (TMA), a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la compañía podría presentar dentro de dos semanas, según informó el Comité de Empresa a Europa Press.

Según informaron fuentes de la aerolínea no quisieron ni confirmar ni desmentir esta información. Sin embargo, la presidenta del Comité, Eva Marín, manifestó que la compañía ha informado en comunicados internos de la compañía su intención de reducir la flota en más de una decena de aviones, lo que supondría de facto cientos de despidos. En este sentido, Marín concretó que pese a que la aerolínea es reacia a confirmar este extremo, "todo apunta a que será dentro de una o dos semanas cuando podrían presentar el ERE".

La aerolínea está inmersa en la negociación de los traslados de 480 trabajadores de los Servicios Generales de Palma para incorporarse a las oficinas en Barcelona, la nueva sede de la compañía, proceso que está llevando a cabo a través de un Expediente de Movilidad Geográfica, y que los empleados afectados se niegan a aceptar, al entender que se trata de un ERE encubierto, que tiene como fin el recorte masivo de la plantilla.

Eva Marín recordó que la próxima semana finaliza el plazo en vigor de 15 días para que la compañía y el comité de empresa negocie las condiciones de los traslados. Un plazo que desde el Comité solicitarán prolongar seis meses a fin de poder tener cierto margen de maniobra.

Según Marín, la compañía quiere "sacarse de encima los Servicios Generales sin coste económico alguno", para luego, mediante un ERE, proceder a reducir de forma drástica la plantilla del resto de colectivos (pilotos, personal de cabina, mecánicos) a fin de poder hacer frente a las dificultades económicas que atraviesa la compañía.

Es por ello que todo hace sospechar que en breve la compañía podría presentar un ERE, si bien en él "no pretenden incluir a los empleados de Palma a los que obligan a trasladarse a Barcelona en precarias condiciones económicas", reiteró Marín.

El pasado 9 de diciembre de 2008 el Ministerio de Trabajo dio luz verde al primer ERE de Spanair, que supuso la extinción de 436 contratos laborales, frente a los 1.193 empleados que preveía inicialmente la compañía, de los que 51 correspondían a pilotos, 74 a tripulantes de cabina, 34 técnicos de mantenimiento, 83 trabajadores del personal de rampa (maletas) y a 195 empleados de servicios generales (venta al público). De forma paulatina y desde finales del año pasado, Spanair ha ido llevando a cabo los despidos.


El Informador de Maspalomas.

Alba, presenta mañana su primer disco en el Auditorio de Tenerife. 17-07-2009.

Tenerife, Canarias: La nueva promesa de la canción canaria, Alba, presenta mañana su primer disco en el Auditorio de Tenerife.


Alba, la joven cantante canaria presentará su primer disco en el Auditorio de Tenerife con un concierto que tendrá lugar mañana en la Sala de Cámara, y que contará como invitados de excepción al timplista Benito Cabrera y al cantante Chago Melián, según informó hoy el Cabildo Insular en una nota.

La cantante es una de las voces más sorprendentes del panorama musical canario, ya que con tan sólo 13 años ha llegado a convertirse en una cantante consolidada, colaborando con los principales grupos y artistas del archipiélago.

Alba Pertenece a una familia de destacados músicos canarios, empezó a cantar con 5 años, interviniendo en programas de televisión como 'Tenderete', 'La Bodega de Julián', 'De todo corazón', 'El Club de la Bohemia', 'La Caverna', etcétera. Acudió a infinidad de encuentros de solistas por todas las islas, y participó dos años consecutivos en el concurso de solistas de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife, quedando ganadora en su modalidad en varias ocasiones.

Ha compartido escenario y grabaciones discográficas con nombres tan importantes de la música popular como 'Los Sabandeños', 'La Parranda de Cantadores', Benito Cabrera, Domingo 'El Colorao', Chago Melián, Agrupación Folklórica Universitaria, Magec, etcétera.

Además, ha participado en el trabajo 'A voz en cuello', elaborado por Benito Cabrera en conmemoración del centenario del poeta Pedro García Cabrera. Con este su primer disco, Alba Pérez abre un nuevo camino en su prometedora trayectoria. Con la producción del músico Wilmer Rodríguez y algunas colaboraciones de lujo, la joven cantante nos ofrece un repertorio en el que no se ha cuidado especialmente la variedad en géneros y estilos, en los que su cálida voz se manifiesta en diferentes registros.

Las entradas se encuentran a la venta a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327 (de 10.00 a 19.00 horas, de lunes a sábado), en las taquillas del Auditorio (de 10.00 a 15.00 horas, de lunes a viernes, y de 10.00 a 14.00 horas los sábados), en los terminales multiservicios de CajaCanarias o a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.


El Informador de Maspalomas.

Debido a la crisis, aumentan las prácticas de riesgo en la prostitución en Canarias. 17-07-2009.

Canarias: Debido a la crisis, aumentan las prácticas de riesgo en la prostitución en Canarias.


La prostitución en Canarias no permanece ajena a la crisis que asola la economía mundial. Diferentes miembros de asociaciones que trabajan con mujeres que ejercen la prostitución coinciden en afirmar que la actual coyuntura económica está suponiendo un retroceso en el camino para la reinserción y atención de estas personas.

Las dificultades del mercado laboral y la precariedad económica han contribuido a la reincorporación de numerosas mujeres que habían abandonado el ejercicio de la prostitución y que se ven abocadas de nuevo a la calle o a clubes de alterne en busca del sustento para sus maltrechas economías domésticas. En la mayoría de los casos se trata de mujeres con otros trabajos e hijos a su cargo.

Un informe revela que el número de anuncios de prostitución insertados en prensa hasta junio de 2009 iguala la cantidad publicada en todo 2008. Al incremento de páginas dedicadas a la prostitución, se le suma la agresividad de los mensajes, cada vez más explícitos, más visuales y con referencias a la nacionalidad y a los precios como reclamo.

Las asociaciones que trabajan con mujeres que ejercen la prostitución denuncian la publicidad engañosa de los anuncios en prensa y “la violación de los códigos de ética de género”, al considerar que constituyen “una flagrante degradación a la mujer”.

La crisis también afecta a las condiciones de trabajo de las prostitutas. El aumento de la competitividad incide en una rebaja de los precios y en los límites a los que están dispuestas a llegar. En este sentido, asociaciones como Cáritas alertan del considerable aumento de prácticas de riesgo en la prostitución en Canarias, que aparecen asociadas a una demanda creciente de sexo no seguro por parte de clientes que ejercen un trato vejatorio e irresponsable sobre las mujeres. Las acuciantes necesidades económicas de muchas de estas mujeres les llevan a aceptar unas prácticas que ponen en riesgo su salud.

Las enfermedades de transmisión sexual como el sífilis, el SIDA o el condiloma han sufrido un repunte en los últimos meses como consecuencia de este tipo de prácticas. Las asociaciones de atención a la mujer prostituta inciden en que el foco de contagio se sitúa en el cliente.


El Informador de Maspalomas.

Según Carlos Lemes, Desde el Ayuntamiento de Santa Lucía se persigue la libertad sindical. 17-07-2009.

Santa Lucia, Gran Canaria: Según Carlos Lemes, Desde el Ayuntamiento de Santa Lucía se persigue la libertad sindical.


Las oposiciones para 47 plazas en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana han levantado revuelo. El pasado viernes, desde los sindicatos se quejaban de fallos en la redacción de las preguntas y cuestiones que estaban fuera del temario planteado. La respuesta del Consistorio no se hizo esperar y ayer mismo daban las explicaciones pertinentes. Carlos Lemes, presidente de la Junta de Personal, denuncia "amenazas" y asegura que desde el Gobierno local se "coarta la libertad sindical".

Estas declaraciones del presidente vienen por la afirmación que hacían este martes desde el Ayuntamiento en las que "ante las desagradables y graves manifestaciones vertidas por los sindicatos a través de un registro público y de la prensa, los tribunales de selección hacen expresa reserva de acciones legales contra quienes sostengan o fomenten de cualquier modo acusaciones como las indicadas o la animadversión hacia quienes integran los tribunales”.

Desde el máximo órgano de representación de los funcionarios del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, se presentó, el pasado lunes, un recurso de reposición contra el decreto mediante el cual Silverio Matos, alcalde, nombró a una empresa de Cataluña para que asesorara a los tribunales de las oposiciones, cuyos exámenes se celebraron el pasado 3 y 5 de julio.

Según Carlos Lemes, el procedimiento por el que se ha llevado a cabo las oposiciones "presentan evidentes irregularidades y causa grave indefensión a los opositores, sin dar opción a que estos puedan ejercitar su derecho a recusación a la persona o personas designadas por la empresa contratada".

Según su aclaración, esta cuestión "está contemplada en las bases generales que regulan los procesos selectivos en el Ayuntamiento". Igualmente, el presidente de la Junta de Personal pide que se anule el procedimiento y se deje sin efectos las actuaciones realizadas hasta el momento.

Carlos Lemes asegura que "varias preguntas no estaban en el temario y otras tantas estaban mal redactadas".

Desde el Ayuntamiento se ha negado el hecho de que haya habido "multitud de denuncias", reduciendo a tres las reclamaciones presentadas. Igualmente, se reconoce que durante el examen se hicieron rectificaciones "en viva voz" que fueron compensadas al final del mismo con tiempo adicional por el gastado en la correción.

Desde un escrito aportado por los dos tribunales, en la totalidad de sus componentes, se añade que "los posibles errores que pudiera haber pueden ser objeto de rectificación debidamente fundamentada, previa interposición de reclamación por el aspirante, siendo este el cauce procedimental correcto, y no el de ingerencias de los sindicatos en las labores técnicas del tribunal de selección con el objeto de condicionar sus resoluciones”. Concluyendo, además, que "todas las preguntas realizadas estaban dentro del temario dispensado".


El Informador de Maspalomas.

Otra muerte sospechosa en Rusia de una defensora de los derechos humanos. 17-07-2009.

Chechenia: Otra muerte sospechosa en Rusia de una defensora de los derechos humanos.


Una importante activista de los Derechos Humanos rusa, Natalia Estemirova, que había sido secuestrada este miércoles en Chechenia fue hallada muerta en un bosque en la vecina república de Inghusetia, según informó el Ministerio del Interior checheno.

Según explicó la portavoz del Ministerio, Madina Jadziyeva, "Su cuerpo tenía dos heridas en la cabeza, está claro que ha sido asesinada esta mañana", sin especificar la naturaleza de las heridas que presentaba. El cuerpo de Estemirova, nacida en Chechenia, fue hallado cerca de la ciudad de Nazran, precisó la portavoz.

Previamente, la agencia RIA Novosti había informado de que Estemirova, que colaboraba con la ONG rusa Memorial había sido secuestrada. "Pensamos que Natalia Estemirova ha sido secuestrada. Este miércoles por la mañana hacia las 8:30 partió hacia su trabajo, pero desconocidos le obligaron a entrar en un coche y se la llevaron y desconocemos donde se encuentra", afirmó el director de la oficina de Memorial en Chechenia, Chaaman Akboulatov.

Por su parte, la experta de Human Rights Wacht Tatiana Lokchina indicó a la agencia rusa que Estemirova "tuvo tiempo de gritar que la estaban secuestrando". Según Lokchina, Estemirova había recibido varios premios por su trabajo.

La activista asesinada era íntima amiga de Anna Politovskaya, que fue asesinada el 7 de octubre de 2006. Cuando la asesinaron preparaba un artículo sobre las torturas sistemáticas en Chechenia, curiosamente lo mismo sobre lo que investigaba Estemirova.


El Informador de Maspalomas.

''No reconozco a Jerónimo Saavedra'', dice Nardy Barrios. 17-07-2009.

Las Palmas de Gran Canaria: ''No reconozco a Jerónimo Saavedra'', dice Nardy Barrios.


La presidenta de la formación Compromiso por Gran Canaria y concejala de Fomento del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Nardy Barrios, ha ofrecido este jueves una rueda de prensa en la que ha manifestado que "no conoce" al Jerónimo Saavedra "de hace 30 años", en alusión a las declaraciones del alcalde de la capital grancanaria en alusión "chollete" que, según Saavedra, significaba para Barrios estar en el Gobierno local.

Nardy Barrios, ha reconocido que está "dispuesta" a volver a la oposición si se llegara a producir una ruptura del acuerdo alcanzado con el grupo socialista para el gobierno del consistorio de la capital grancanaria. "No sería la primera vez", apuntó Barrios. Fuentes del grupo socialista han asegurado a este periódico que si Nardy Barrios vota en contra del plan de saneamiento económico este viernes, estará "fuera del gobierno".

Nardy Barrios, ha solicitado una "reunión urgente" con el alcalde de la ciudad, para realizar sus aportaciones con respecto a la subida de impuestos anunciada por Saavedra este miércoles. Nardy Barrios ha mostrado su conformidad con la medida, aunque no descarta solicitar la retirada de la propuesta siempre que Las Palmas de Gran Canaria "ingrese los 46 millones de euros" del Gobierno de Canarias por la ley de la capitalidad.

Por su parte, Benito Cabrera, director de Gobierno de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, afirmó que su partido no va a entrar "en medidas demagógicas y populistas" como las que plantea la presidenta de Compromiso por Gran Canaria. "Estamos hablando de un plan serio, no de demagogia" añadió Cabrera. El edil aseguró que disminuyendo el sueldo de los concejales del consistorio en un 10% no se van a solucionar los problemas sociales del Ayuntamiento capitalino.


El Informador de Maspalomas.

Antoine Albeau, campeón de 'Slalom' en Pozo Izquierdo. 17-07-2009.

Santa Lucia, Gran Canaria: Antoine Albeau, campeón de 'Slalom' en Pozo Izquierdo.


Antoine Albeau, regatista francés, se proclamó campeón de la modalidad de Slalom en la séptima jornada del Gran Canaria Grand Slam 2009 de windsurf, prueba del circuito mundial que concluirá este viernes en las aguas de Pozo Izquierdo.

Antoine Albeau se impuso este jueves en la primera final, en la que alcanzó su quinta victoria -catorce carreras celebradas-. En la segunda, el galo acabó décimo por una caída en la primera baliza, pero, aún así, nunca peligró su triunfo absoluto.

El regatista aventaja en 25 puntos al segundo clasificado, el estadounidense Kevin Pritchard (US3) cuando tan sólo resta una prueba por disputar.

La emoción está en conocer quienes serán los compañeros de podio del francés, porque entre el segundo y el cuarto la diferencia es mínima y cualquier mal resultado en la última prueba puede voltear el ránking final.

Los protagonistas de esa dura y atractiva pelea son Kevin Pritchard, el francés Cyril Moussilmani y el irlandés Finian Maynard, con 44,7, 45 y 45,4 puntos, respectivamente.

La quinta plaza de la clasificación provisional la ocupa el holandés Peter Volwater, seguido muy de cerca por el suizo Bjorn Dunkerbeck, quien este jueves firmó un séptimo y un quinto lugar.

Por otra lado, llegaron por fin las Olas a Pozo Izquierdo y con ellas el comienzo de la Doble Eliminatoria, la modalidad más espectacular del windsurf.

El día fue "apocalíptico", como llegó a definirlo Cyril Moussilmani, quien se refirió así a los vientos de más de 40 nudos de velocidad (75 kilómetros por hora). Para este viernes, último día del campeonato, se esperan unas condiciones más radicales y olas de mayor tamaño, que garantizarán el espectáculo para las finales.

Los primeros en entrar hoy al agua fueron los eliminados de la ronda simple, que han tenido una segunda oportunidad para mejorar su clasificación. En total se celebraron trece mangas de 15 minutos de duración, en las que sumaron los tres mejores saltos y las dos mejores surfeadas.

No llegaron a entrar al agua los ocho primeros clasificados de Olas: Klaas Voget, Alex Moussolini, Kauli Seadi, Ricardo Campelo, Darío Ojeda, Jonás Ceballos, Víctor Fernández y Philip Köster. Tampoco lo hicieron las mujeres, que también quedaron emplazadas para mañana.

Entre los resultados de hoy de esta Doble Eliminatoria destacó la clasificación del local Marcos Pérez, quien consiguió superar dos rondas al eliminar al italiano Ivan Zecca y al francés Antoine Albeau, esperándole ahora en la siguiente manga el norteamericano Kevin Pritchard.

La entrega de premios y clausura del Gran Canaria Grand Salm 2009 está prevista para las 21.00 horas de este viernes en el Hotel Gloria Palace de San Agustín.


El Informador de Maspalomas.

16 jul 2009

La Charca de Maspalomas en mal estado


La Charca de Maspalomas en mal estado

La Charca de Maspalomas sigue gozando de la desidia y el abandono del Ayuntamiento de San Bartolome, solo tienen que pasar por alli y sabran de lo que hablamos, el mal olor a aguas fecales, peces muertos, el color del agua, etc., sin olvidar que por alli pasan todos los miles de turistas que van a dicha playa de Maspalomas, este es otro ejemplo de la desidia que sufre este Municipio por parte de los que se encuentran en la poltrona del poder

15 jul 2009

Playa de Maspalomas por las mañanas


Maspalomas es probablemente una de las mejores playas de Gran Canaria. Es una playa de arena blanca y aguas cristalinas interminable, con unas majestuosas dunas formadas por el viento. Imagen tomada hoy a las 09:30 de la mañana

Para evitar los ERE en los ayuntamientos canarios UGT demanda un acuerdo. 15-07-2009.

Canarias: Para evitar los ERE en los ayuntamientos canarios
UGT demanda un acuerdo.


A través de su secretario general, Luis Fernando Rodríguez, la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) en Canarias, ha solicitado tanto a los grupos políticos con representación en el Parlamento de Canarias como al presidente de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Lázaro Brito, una reunión con el fin de plantear y adoptar un acuerdo relativo a la "imposibilidad de tramitar ningún Expediente de Regulación de Empleo (ERE)".

Este acuerdo imposibilitaría la tramitación de ERE en los ayuntamientos de Canarias, tanto extintivos como de suspensión, si no cumplen unos requisitos mínimos, que consistirán en la unanimidad del pleno de la corporación, la unanimidad en el acuerdo de la parte de la administración y de los sindicatos, un informe independiente de la situación económica, así como el acompañamiento de un plan social para que esa situación sea compensada posteriormente en el tiempo y respetando los derechos de los trabajadores, según informó el sindicato en un comunicado.

Estas medidas tienen como origen la posibilidad de que algunos ayuntamientos están estudiando poner en marcha inmediatamente esta "injustificada" medida en la administración pública, usando para ello las recientes experiencias en el Ayuntamiento de Gáldar y en el Ayuntamiento de Barlovento, según indicó UGT.

"Desde la FSP-UGT Canarias no vamos a permitir en modo alguno que se use este instrumento para destruir empleo público en ningún ayuntamiento de Canarias", insistió la organización obrera.

Por último, la FSP-UGT Canarias entiende que "en realidad a quien habría que tramitarles ERE es a la nefasta gestión realizada por los propios políticos, que son los auténticos responsables de los desaguisados económicos que se producen en las corporaciones locales, por su incapacidad de gestionar con eficiencia los recursos públicos y de planificar de forma racional los presupuestos municipales".


El Informador de Maspalomas.

El cierre de Vanyera destruiría más de 400 puestos de trabajo. 15-07-2009.

Telde, Gran Canaria: El cierre de Vanyera destruiría más de 400 puestos de trabajo.


Alejandro Rodriguez, presidente del comité de empresa de Vanyera 3, aseguró este martes a CANARIAS AHORA que el futuro de los más de 400 trabajadores afectados por el posible cierre de la empresa apunta "muy feo" . Rodriguez confirmó que se ha abierto un segundo proceso que prevé la venta libre de la empresa, tras el fracaso en las negociaciones con otras entidades.

De esta manera, en 10 o 15 días más de 400 trabajadores pueden quedar "en la calle", según apuntó el presidente del comité de empresa de Vanyera 3, Rodriguez también señaló que la plantilla, que no ha cobrado sus nóminas en meses, quedará sujeta al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

La Asamblea de Trabajadores de Vanyera 3 tiene previsto reunirse la tarde de este martes para comunicarle a los afectados la situación en la que se encuentra la empresa y las perspectivas de futuro. Los trabajadores habían elaborado una propuesta para la formación de una cooperativa que se hiciese cargo de la empresa, pero la falta de apoyo político y de la banca ha desmoronado esta opción. En este sentido, Rodriguez recordó que, tras el proceso de liquidación de la empresa iniciado el 16 de febrero de este año, los trabajadores absorbieron la empresa, generando incluso un margen de beneficios, por lo que considera que, pese a todo, "la empresa puede ser rentable".

El comité de empresa ha lamentado que el nombre de Vanyera "se haya quemado bastante" tras el proceso de liquidación y que la banca no conceda ningún préstamo que permita reflotar la empresa. Rodriguez aseguró que el Gobierno Canario deberá pagar las deudas contraídas por la empresa con la Seguridad Social y el aval de 5 millones de euros, concedido en forma de garantía financiera por el ejecutivo autonómico, por un error en el registro de ambos conceptos.

Rodriguez denunció que el antiguo propietario de la empresa, Ángel Marrero, "dejase en la estacada" a los trabajadores y que, tras la renuncia a la gestión del catering en el Hospital de Lanzarote por el proceso de liquidación, se presentara con otra empresa para el concurso de adjudicación en el Hospital Juan Negrín de la capital grancanaria.


El Informador de Maspalomas.

La cárcel de Juan Grande estará operativa en el verano de 2011. 15-07-2009.

San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria: La cárcel de Juan Grande estará operativa en el verano de 2011.


La cárcel de Juan Grande se pondrá en marcha en el verano de 2011.

Así figura en la respuesta por escrito del Gobierno de España, a la que tuvo acceso Efe, a una pregunta parlamentaria formulada por un grupo de diputados del PP.

El Gobierno afirma que la obra de construcción del centro penitenciario Canarias II, en San Bartolomé de Tirajana, está prevista que termine en el primer trimestre de 2011.

Una vez finalizadas las obras, añade la contestación, "se procederá a la realización de la formación e incorporación del personal funcionario y laboral que se hará cargo del mencionado centro".

Finalmente, "se prevé su puesta en marcha del centro para el verano de 2011", afirma el Gobierno en la contestación remitida por la Secretaría de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios.

La cárcel de Juan Grande será el segundo centro penitenciario de la isla, que ya cuenta con la de Salto del Negro, en la capital grancanaria.


El Informador de Maspalomas.

El Diputado del Común no se plantea dimitir. 15-07-2009.

Canarias: El Diputado del Común no se plantea dimitir.


Manuel Alcaide, Diputado del Común de la Comunidad Autónoma Canaria, confesó este martes que se siente "superado", pero no se plantea dimitir de su cargo "por responsabilidad" y porque considera que "sería una cobardía" por su parte.

El Diputado del Común negó ser "franquista" y que calificara a los diputados regionales de "ineptos" y "cursis", según informa la emisora en un comunicado.

"No tengo por qué dimitir y, en todo caso, es la falta de acuerdo por la ineptitud del Parlamento para nombrar a un nuevo Diputado del Común lo que me obliga a seguir en el cargo", indicó Alcaide, que hizo especial hincapié en que "era una ineptitud generalizada" que el Parlamento no se haya puesto de acuerdo para la renovación de órganos como el Consejo Consultivo, la Audiencia de Cuentas, el Consejo de Administración de RadioTelevisiónCanaria y el propio Diputado del Común.

Manuel Alcaide matizó que tampoco los calificó de "cursis", sino que habló "de cursilerías, pero referentes a la clase política en general, que parece que se asustan cuando se compara la mecánica administrativa actual con la época de Franco, eso simplemente".



La fuente de la polémica está en las recientes declaraciones de Manuel Alcaide, que elogió el funcionamiento de algunas instituciones en la época de Franco. "Gracias a dios, llevamos cuarenta años de democracia, pero en mis declaraciones me refería a que las corporaciones locales antes contaban con un cuerpo de asesoramiento e inspección, y que esas corporaciones y los cabildos estaban controladas. Incluso en la Administración de Justicia la inspección que teníamos era muy superior a la que tenemos hoy", subrayó.

Según Manuel Alcaide, la ausencia de estos órganos de inspección motiva que el servicio del Diputado del Común no pueda cumplirse con efectividad. "No comparo democracia con dictadura, felizmente estamos en democracia, pero lo que sí digo es que quizás hace falta un cuerpo de asesoramiento e inspección a las corporaciones locales para que sean atendidas mejor las reclamaciones de los ciudadanos", agregó.

En este sentido, las recientes polémicas motivan que Manuel Alcaide se encuentre "superado, sobre todo por estas últimas cuestiones", "Pero no me planteo el problema de dimitir pero sería una cobardía por mi parte", apostilló. A su juicio, "el Parlamento debe dar el Do de pecho, ponerse de acuerdo ya y hacer el nombramiento de un nuevo Diputado del Común y un nuevo equipo". "No doy plazos para dimitir, el que tiene que entrar en funcionamiento es el Parlamento, es una responsabilidad del Parlamento, no mía, pero sí es cierto que no dimito por responsabilidad", concluyó.


El Informador de Maspalomas.

14 jul 2009

El tomate, a punto de dejar de ser un producto de exportación. 14-07-2009.

Canarias: El tomate, a punto de dejar de ser un producto de exportación.


En Canarias sólo existen dos cultivos de exportación, el plátano, que no se comercializa prácticamente más allá de Los Pirineos, y el tomate, un cultivo que se comercializa al cien por cien en Centroeuropa pero que está a punto de dejar de ser un producto de exportación, lo que traería consigo graves consecuencias económicas, sociales, e incluso, provocar perturbaciones en otros cultivos como el plátano o la horticultura.

Éste es uno de los datos expuestos hoy ante los medios por Pilar Merino, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, quien hizo balance de la gestión de su Departamento, junto con los altos cargos de la Consejería, tras cumplirse dos años desde que comenzase la presente legislatura.

Ante la grave situación que está padeciendo el tomate canario, la responsable autonómica incidió en que el objetivo de la Consejería es "promocionar y consolidar al tomate de exportación e intentar que sigan habiendo empresas de exportación de este cultivo en las islas, a tratarse de un producto distinto, que tiene aceptación en los principales mercados de destino".

Así, entre los diferentes objetivos que se ha marcado la Consejería destaca su estrategia para el sector del tomate de exportación de Canarias, cuyo propósito es incrementar la competitividad de este cultivo mediante la modernización de las estructuras productivas y de comercialización, la concentración de la oferta y de los medios de comercialización, la promoción de la imagen del producto y el incremento del apoyo público al sector.

En este sentido, Merino recordó que la situación del sector de exportación en julio de 2007 se caracterizaba por una reducción de la superficie cultivada de 3.500 a 1.500 hectáreas, de la producción exportada de 350.000 a 140.000 toneladas, y del rendimiento por hectárea de 99.000 a 91.000 kilos; por un incremento en la producción y la exportación de la España peninsular, de Marruecos y de Holanda, y una reducción importante de la producción en Canarias; por una disminución del volumen de negocios de 200 a 100 millones de euros; y, finalmente, por un descenso en la rentabilidad del sector.

Estas razones, según Pilar Merino, justifican la puesta en marcha de una estrategia para el sector del tomate de exportación que fue aprobada por el Consejo de Gobierno de Canarias y por el Parlamento autonómico, que quedó reflejada en el Programa de Opciones Específicas por la lejanía e Insularidad (Posei) con la ampliación de la actual ficha de 9 a 36 millones de euros, así como por dos acciones: por un lado, una ayuda de 5,4 millones de euros a la comercialización fuera de Canarias de tomates; y, en segundo lugar, por la creación de una ayuda al productor del tomate de exportación con 3,6 millones de euros --que antes se devolvían--, a la que se añade una financiación adicional de 28,4 millones dirigida a mejorar la competitividad del sector.

Esta ayuda, según la consejera, fue aprobada por la Comisión Europea en mayo de este año con una salvedad, ya que la UE ha reconocido después de estudiar esta ayuda que es necesario que las autoridades españolas presenten un plan de modernización del sector, en el que la Consejería está trabajando en estos momentos con la intención de que sea presentado antes del próximo mes de agosto.


El Informador de Maspalomas.

Canarias puja por ser almacén de petróleo. 14-07-2009.

Las Palmas de Gran Canaria: El Puerto de Las Palmas está dispuesto a cruzar el umbral de su modelo de gestión de mercancías para convertirse en eje del negocio de crudo de África Occidental.


El Puerto de La Luz, en menos de seis años, está a punto de dar un cambio a su fisonomía empresarial. De ser un destino preferente de intercambio de mercancías (tráfico cautivo y de trasbordos de contenedores), va camino de convertirse en uno de los puertos ejes del crudo de África Occidental, como consecuencia no sólo de la especialización en reparaciones de plataformas sino por su planificación para incrementar los servicios de bunkering (asistencia de combustible a barcos).


Hadas,l a multinacional suiza acaba de solicitar una concesión a la Autoridad Portuaria de Las Palmas para ocupar una superficie de 3.000 metros cuadrados junto al puerto de La Esfinge. La intención es operar como almacenista de combustible con una inversión privada que superaría los 20 millones de euros, según las primeras estimaciones.

La familia Esquível, accionista de la terminal de Opcsa, está dispuesta también a diversificar su especialización en contenedores y prepara la entrada en el negocio del bunkering de la mano de una petrolera alemana.

El Puerto dispone incluso de una tercera petición, cuya identidad no ha revelado, pero que superaría con creces a las dos anteriores, con capacidad para medirse en las mismas condiciones a Cepsa, cuyo accionista de referencia es la multinacional francesa Total, una de las que participa además en la plataforma atracada estas semanas en los astilleros de Astican.

En la actualidad, el Puerto de Las Palmas es líder español en el suministro de combustible, con unos 2 millones de toneladas al año; en los cinco primeros meses del ejercicio sirvió 831.000 toneladas, casi un 7% más respecto a 2008.

Las previsiones del Puerto que preside Javier Sánchez Simón es incrementar antes de dos años la capacidad actual un 30%, hasta los 2,5 millones de toneladas, para la que existe demanda suficiente.

En un futuro, sobre 2015, el Puerto de Las Palmas llegaría a las 3,5 millones de toneladas, lo que convertiría a La Luz en punto de referencia de esta zona del Atlántico.

Entre la petición de los inversores privados y las necesidades de abastecimiento de las navieras, se encuentra otra razón, de tipo geoestratégico que justificaría el cambio de negocio del Puerto: ser centro regulador de precios de las multinacionales petroleras (en el argot del crudo se conoce como bolsín).

La inestabilidad política de Nigeria y de los países del Golfo de Guinea, las amenazas terroristas y las escaramuzas de pirateo en el Delta del Níger, convierten a Canarias «en un refugio de seguridad» para las compañías petrolíferas, que «necesitan almacenar sus reservas en territorios con garantías jurídicas».


El Informador de Maspalomas.

El aeropuerto de Gran Canaria es el que más pasajeros perdió en las islas . 14-07-2009.

Gran Canaria: El aeropuerto de Gran Canaria es el que más pasajeros perdió en las islas.


En todos los aeropuertos canarios se registraron descensos de pasajeros transportados el pasado junio, los más significativos en los de Gran Canaria y Tenerife Sur, que contabilizaron 605.968 y 452.528 viajeros y bajadas del 17,2 y del 16%, respectivamente, informó hoy AENA.

Los aeropuertos de Canarias registraron en su conjunto 2.129.525 pasajeros y 23.745 operaciones en junio, cuando también hubo importantes descensos proporcionales del número de viajeros en los Fuerteventura, que sumó 278.728, un 22,6% por ciento menos, y Lanzarote, con 343.295 y una disminución del 22,1%, según se detalla en una nota de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).

El de Tenerife Norte se registraron 349.720 pasajeros, un 6,3% menos; en La Palma 81.086, un 11,7% menos; en El Hierro, 15.290, un 12,2% menos; y en La Gomera 2.910, un 18,8% de descenso.

En cuanto al número de operaciones contabilizadas, se indica que, en todo el Archipiélago, fue de 23.745, destacando que el aeropuerto que más vuelos registró fue el de Gran Canaria, con 7.234 operaciones y un descenso del 19,6%, seguido de Tenerife Norte y de Tenerife Sur, con 5.355 y 3.215 operaciones y bajadas del 5,2% y del 23,6%, respectivamente.

“Hay que destacar -se señala, en todo caso- que, de los siete aeropuertos principales de la red de AENA en España, el aeropuerto de Gran Canaria se situó en cuarto lugar en cuanto al número de operaciones y fue el segundo que menos descenso experimentó en lo que va de año, con un 14,2% menos que en el mismo periodo del año anterior”.

De los datos acumulados de enero a junio de 2009, se indica que, en lo que va de año, los aeropuertos canarios contabilizaron 14.600.422 pasajeros y 156.571 operaciones.
La cifra de viajeros en Gran Canaria fue de 4.563.137; en Tenerife Sur, 3.537.356; en Lanzarote, 2.194.559; en Tenerife Norte, 1.925.526; en Fuerteventura, 1.770.680; en La Palma, 504.753; en El Hierro, 87.344, y en La Gomera, 17.067, se enumera.

El único dato positivo sobre la evolución en los aeropuertos isleños en junio que anuncia AENA se refiere al cómputo acumulado del año del transporte de carga en el aeropuerto de La Gomera, donde, en ese apartado y como caso único en todo el Archipiélago, informa de que se registró una subida de tráfico del 7,5% respecto a los primeros seis meses del año anterior.


El Informador de Maspalomas.

13 jul 2009

Líderes en Olas del Gran Canaria PWA Grand Slam 2009. 13-07-2009.

Santa Lucia Gran Canaria: Daida Ruano y Philip Köster, líderes en Olas del Gran Canaria PWA Grand Slam 2009.



Iballa Ruano y Víctor Fernández se impusieron en la final de la primera eliminatoria simple, respectivamente Ross Williams es el líder de la disciplina de Slalom que comenzó hoy con la disputa de dos series eliminatorias completas. Dunkerbeck se sitúa tercero en la general

Un joven y una veterana lideran el Campeonato del Mundo de windsurf de Pozo Izquierdo, Gran Canaria Grand Slam 2009, en la modalidad de Olas. La veterana, la actual campeona del mundo de la especialidad, Daida Ruano, que se impuso en la primera final de la competición a su hermana Iballa Ruano. El novato, la nueva estrella mundial del windsurf, Philip Köster, que con 15 años se subió hoy domingo, 12 de julio, a lo más alto del podio de la prueba más importante del circuito mundial de la PWA. El joven regatista de la playa de Vargas se impuso en la final al actual subcampeón del mundo y vencedor los tres últimos años en Pozo Izquierdo, el almeriense Víctor Fernández.

Köster reconocía sentirse “muy feliz con esta victoria ante Víctor. Fue muy difícil pero me cuadraron muy bien las condiciones y me salió casi todo”. Navegó con una tranquilidad asombrosa, tratando de tú a tú a todos sus rivales como si fuera un veterano, y realizó un amplio repertorio de maniobras ante las que se rindieron los jueces, el público y los propios compañeros de competición que no dudaron en acercarse a darle la enhorabuena por el gran nivel que demostró durante todas las eliminatorias. En su trayectoria hasta la final eliminó a Josh Angulo (actual líder del ranking mundial), al venezolano Ricardo Campello (un o de los regatistas más explosivos del circuito), al canario Jonás Ceballos (tercer clasificado el año pasado en el mundial), y al gran favorito hasta hoy, Víctor Fernández. Este triunfo en la final de la eliminatoria simple le asegura a Köster, como mínimo, el subcampeonato de la prueba grancanaria, un resultado que le permitirá subir muchos puestos en el ranking mundial.

Jonás Ceballos finalizó en tercera posición, que a punto estuvo de colarse en la final si no se llega a cruzar en su camino el joven Köster, ya que la semifinal entre ambos regatistas fue muy igualada y cualquiera pudo pasar. Jonás eliminó al actual campeón del mundo, el brasileño Kauli Seadi en cuartos de final. La cuarta plaza fue para un sorprendente Darío Ojeda que este año se ha preparado a conciencia, demostrando un gran nivel en el surfing y saltos de mucha calidad. Darío eliminó a Alex Mussolini en cuartos y perdió ante Víctor Fernández en semifinales.

En cuanto a la categoría femenina, el triunfo de Daida Ruano fue nuevamente después de una manga muy igualada ante su hermana Iballa, en una final que se repite cada año porque, no en vano, son las dos mejores especialistas del mundo en Olas. Daida se mostraba muy contenta ante este nuevo triunfo en su carrera deportiva, sobre todo “porque creo que mi hermana y yo nos divertimos mucho y el público disfrutó. Las condiciones estaban al límite, eran un poco difíciles porque algunas veces no cuadraban las olas, pero las dos exprimimos al máximo las oportunidades”. En tercera posición finalizó la también canaria Nayra Alonso que se impuso en la final de consolación a la japonesa Junko Nagoshi.

Esta tercera jornada del Mundial de Pozo Izquierdo celebrada hoy domingo destacó además por la hegemonía de los regatistas españoles que han llenado el podio en ambas categorías. En chicos, tres canarios y un almeriense ocuparon las cuatro primeras plazas; y en mujeres, sólo la japonesa Junko Nagoshi ponía el color internacional.

Ross Willliams se sitúa al frente de la clasificación general de Slalom después de celebrarse hoy las dos primeras finales de esta espectacular modalidad. En segunda posición se encuentra el francés Cyril Moussilmani con un tercero y un cuarto puesto como resultados parciales. Björn Dunkerbeck ocupa la tercera plaza de la clasificación, seguido de Finian Maynard. El francés Antoine Albeau no tuvo un buen inicio de campeonato, ya que la rotura de su botavara le impidió llegar a la primera final del día, acabando en la de consolación, pero en la segunda serie se quitó la espina con una victoria que le permite ocupar la sexta plaza de la general.

Mañana se celebrarán más series de Slalom y los jueces están pendientes de las condiciones para dar comienzo a la eliminatoria doble de Olas. Las condiciones parece que se esperan fuertes a partir del martes, así que es muy probable que atrase el inicio de las mangas de olas hasta el martes o miércoles.


El Informador de Maspalomas.

Alemán acusa a la Consejería de Sanidad de ocultar datos. 13-07-2009.

Las Palmas de Gran Canaria: Alemán acusa a la Consejería de Sanidad de ocultar datos.


Juan Carlos Alemán, portavoz del grupo Socialista en materia sanitaria en el Parlamento de Canarias, dijo hoy que durante los dos años de legislatura la Consejería de Sanidad del Gobierno canario se ha caracterizado por, entre otras cuestiones, ocultar datos y buscar el enfrentamiento con el Ejecutivo español.

Además, añadió el portavoz, mantiene enfrentamientos con todo el sector sanitario, persiste en una política contradictoria, elabora las listas de espera sin criterios objetivos, sigue una línea privatizadora de servicios y tiene una pésima organización de los recursos.

En declaraciones a la Agencia Efe, el portavoz dijo que la Consejería de Sanidad del Gobierno canario está enfrentada a todo el personal sanitario porque, entre otras cuestiones, no ha cumplido los acuerdos firmados con los sindicatos.

Juan Carlos Alemán aseguró que es algo novedoso que los acuerdos firmados con los sindicatos y aprobados por el Consejo de Gobierno no se cumplan.

Juan Carlos Alemán indicó que los acuerdos con los sindicatos se firmaron cinco meses después de que el Gobierno canario dijese que había una situación de crisis, por lo que insistió en que la crisis económica no es un motivo para dejar de cumplirlos.

Esta situación, prosiguió Juan Carlos Alemán, ha llevado a que en el sector sanitario haya insatisfacción, inestabilidad e incomodidad en los sectores sanitarios.

En cuanto al enfrentamiento con el Gobierno español, el portavoz socialista manifestó que la consejera, Mercedes Roldós, no ha buscado negociar lo mejor para Canarias sino enfrentarse al Ministerio de Sanidad, "porque eran las instrucciones del PP".

Destacó que los consejeros, con independencia de sus ideas políticas, tienen que mantener una relación institucional con el Gobierno central y, según Alemán, la consejera Mercedes Roldós se ha unido al consejero de Madrid para "atacar permanentemente" al Ministerio de Sanidad.

Y esa confrontación, a juicio de Alemán, se ha mantenido en la financiación sanitaria que, recordó, forma parte de la financiación de las comunidades.

Juan Carlos Alemán indicó que la consejera canaria de Sanidad ha intentado diferenciar la financiación sanitaria de la autonómica y cuando ha visto que el presidente canario, Paulino Rivero, y el vicepresidente, José Manuel Soria, la han recogido como una negociación global "se ha inventado la deuda sanitaria".

El portavoz socialista también dijo que la política sanitaria durante los dos últimos años se ha caracterizado por ser contradictoria, pues mientras que en las Cortes el PP ha aceptado negociar un pacto sanitario, en Canarias Mercedes Roldós ha utilizado la negociación como "arma arrojadiza".

Alemán señaló que la consejera de Sanidad del Gobierno canario no ha propiciado encuentros.

En cuanto a las listas de espera, el portavoz socialista declaró que no tienen carácter objetivo, se seleccionan en función del gusto del equipo de la Consejería de Sanidad y no se evalúan las que hay en primaria o en los centros de salud para acudir a los médicos especialistas.

Afirmó Juan Carlos Alemán que las listas de espera que facilita la Consejería de Sanidad no tienen valor científico alguno, como tampoco las encuestas a los pacientes, pues criticó que no se hacen antes y durante el ingreso hospitalarios, sino sólo cuando se recibe el alta, y, comentó, todos estamos satisfechos en ese momento.

Respecto a la privatización de servicios, Alemán dijo que la Consejería de Sanidad está cediendo a la privada sectores estratégico, como son los sistemas de recuperación y de rehabilitación.

Explicó que los grandes centros públicos de Canarias cierran a las tres de la tarde los servicios de rehabilitación.

Alemán también acusó a la Consejería de Sanidad de ocultar información, y en este aspecto consideró una broma que cuando se piden datos contesta "en dos líneas o se remite a una página de internet".

Además, criticó la "pésima" organización de los recursos sanitarios, pues afirmó que la Consejería de Sanidad no prevé las bajas por enfermedad ni por vacaciones, de forma que cuando llegan periodos vacacionales hay problemas.

Esto ocurre, aseveró Alemán, porque la Consejería de Sanidad del Gobierno canario está dirigida por un equipo cuya función no es gestionar, sino hacer política.


El Informador de Maspalomas.

12 jul 2009

Manifestación contra el cierre de la finca Riquel. 12-07-2009.

Tenerife, Canarias: Manifestación contra el cierre de la finca Riquel.


Aproximadamente un millar de personas y un total de 74 camiones se manifestaron esta mañana por las principales calles de Icod de los Vinos, en Tenerife, en contra del cierre de la finca de Riquel, motivado por una decisión judicial a raíz de una denuncia presentada por los vecinos en 2004.

Celio Rodríguez, portavoz de las empresas afectadas, explicó que la "gran afluencia" de personas a la manifestación refleja que este asunto "está incidiendo en mucha ente, ya que, hasta el momento, 19 trabajadores han perdido sus puestos de trabajo en el mes de junio, y desde que se procedió al cierre de la finca, 217 trabajadores más están en peligro de perder sus empleos y, sin embargo, las administraciones locales e insulares no están haciendo nada al respecto, algo que es muy penoso".

A la llegada de la manifestación al Ayuntamiento de Icod, el abogado de las empresas afectadas leyó un manifiesto donde se recogían algunas de sus reivindicaciones. En primer lugar, piden de forma "urgente" el levantamiento de los precintos al entender que es una medida cautelar por parte del Juzgado número 1 de Icod de los Vinos; asimismo, piden establecer unos plazos para los empresarios y las administraciones en los cuales se establezca un periodo lo más corto posible para rentabilizar las obras y adecuarlas a la normativa vigente, tanto medioambiental como industrial; y, finalmente, exigen remplazar todas estas industrias en un suelo calificado como industrial.

Si bien el Ayuntamiento de Icod ha abogado por buscar soluciones para que se formalice el levantamiento del cierre de Riquel, Celio Rodríguez lamentó la "pasividad y la poca información" que ha ofrecido el Consistorio tanto a los empresarios como a los empleados. "Ellos dicen que están trabajando pero ha pasado casi un mes desde que se procedió al precinto y hay muchos empleados que no saben cómo poder ofrecer un simple plato de potaje a sus hijos al no cobrar desde el cierre de Riquel", resaltó el portavoz.

Celio Rodríguez adelantó que harán entrega al Ayuntamiento y al Cabildo de Tenerife un documento con 24.000 firmas que han recogido en apoyo a la apertura de Riquel y, en el caso en el que no se solucione este problema, volverán a manifestarse próximamente, esta vez, ante el Palacio Insular.


El Informador de Maspalomas.

Se traslada a Juan Grande el aeroclub para levantar un parque temático. 12-07-2009.

Maspalomas, Gran Canaria: En su lugar se acogerá un acuario, un aula del mar y un centro de interpretación.


Para construir en su lugar un parque temático dedicado al medio marino y costero que incluirá un acuario, aula de mar y centro de interpretación, el aeródromo y los circuitos de velocidad y de karts ubicados en Tarajalillo se trasladarán a otras zonas de San Bartolomé de Tirajana. Ésta es la intervención más espectacular del avance del plan territorial especial de ordenación de actividades e instalaciones recreativas, divulgativas, científicas y deportivas de Gran Canaria (PTE-36) que acaba de aprobar el Cabildo Insular.

El actual aeroclub se reubicará en un espacio situado entre la autopista del Sur y la GC-500, a la altura del vertedero de Juan Grande y la cantera. El circuito de karts se integraría en el parque de deportes y motor en la Mesa de Las Cañadas, ubicada al oeste de la GC-1 y al sur de la actual cantera. El circuito de velocidad se localiza al sur de Aldea Blanca, junto a las cuarterías de La Florida, en el barranco de Las Palmas, aunque se baraja la posibilidad de situarlo en Santa Águeda, la franja entre Pasito Blanco y Arguineguín.

Según expone el documento, la ubicación del aeródromo en Tarajalillo resulta "problemática", por cuanto se ha quedado colindante con la urbanización turística de Bahía Feliz, generando problemas de impacto sonoro y de peligrosidad por la cercanía de los núcleos poblados y ocupando terrenos de una magnífica renta de situación por la relación que tienen con el litoral y su buena accesibilidad.

El avance del PTE-36 dispone además el establecimiento de redes insulares de instalaciones recreativas, divulgativas, científicas y deportivas para posibilitar un sistema organizado de equipamiento y servicios que permita "dotarlas de una imagen emblemática común que refuerce la repercusión de su papel dilvulgativo de los valores naturales y culturales de la Isla". En el documento inicial se propone una red general con 221 instalaciones en áreas recreativas, zonas de acampadas, miradores, centros de interpretación, centros temáticos, museos arqueológicos, museos etnográficos, dotaciones culturales, campamentos, refugios, albergues, aulas de naturaleza, campos de tiro, circuitos de velocidad y aeródromo.

Se fija además, una red de centros temáticos integrada por la Caldera de Tejeda, Jardín Botánico, Caldera de Bandama, Caldera de Tenteniguada, Bosque Termófilo, Observatorio Astronómico de La Arvejilla, Playa del Cabrón, Dunas de Maspalomas, Macizo Occidental y Tamadaba.


El Informador de Maspalomas.

La indigencia e inseguridad degradan el Sur de Gran Canaria. 12-07-2009.

Maspalomas, Gran Canaria: La indigencia e inseguridad degradan el Sur de Gran Canaria.


El Sur, al abrigo del buen clima, de la dejación y el desinterés, se ha convertido en refugio de decenas de indigentes. Los hay de todas las nacionalidades y algunos muy violentos, como el que hace pocos días mató a su compañero a patadas a plena luz del día. Patronal y vecinos claman medidas urgentes.

La problemática de la indigencia en la zona turística del Sur está ocasionando más problemas de los esperados, no sólo porque se incrementa día a día el número de estas personas que llegan para quedarse en la isla al abrigo del buen clima, sino porque los que están llegando se confirma que son cada vez más violentos y peligrosos, afirman desde sectores vecinales y empresariales.

La patronal turística de Las Palmas considera que esta situación no sólo requiere de una respuesta policial, que de hecho ya la tiene, sino de acciones políticas, económicas y sociales, preferentemente, «porque muchas de estas personas utilizan como refugios edificios abandonados y en ruina que pertenecen a importantes empresas y que al parecer miran para otro lado para así obtener los permisos que les están negando».

Tanto los vecinos de Maspalomas como los empresarios de Playa del Inglés afirman estar cansados de denunciar y exigir medidas contra lo que consideran es una problema que «se ha dejado enquistar por un exceso de tolerancia y dejación».

Ahora su presencia se extiende como una mancha de aceite, ocupando cuevas, edificios en ruinas, las dunas y el palmeral.


El Informador de Maspalomas.

Según Rita Martín: ''El turismo no está en crisis'' . 12-07-2009.

Canarias: Según Rita Martín: ''El turismo no está en crisis''.


Rita Martín, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, destacó que "las Islas Canarias no están en crisis". "El turismo no está en crisis. Es una falta de demanda ocasionada por la crisis financiera y económica. Ahora bien, existe todavía, un alto porcentaje de potenciales clientes que este año van a viajar", manifestó.

La consejera hizo estas declaraciones en la clausura del I Foro de Líderes Turísticos celebrado este jueves y viernes en Tejeda, Gran Canaria, y en el que han participado un centenar de agentes del sector entre administraciones, empresarios y consultores turísticos, según informó el Ejecutivo regional en un comunicado.

Durante dicho encuentro se han analizado diferentes variables como las nuevas estrategias para enfrentar la crisis del turismo en Canarias, y han participado expertos como Martin Brackenbury, presidente de la Federación Internacional de Turoperadores (IFTO) y representantes de los turoperadores TUI, Thomas Cook, quienes han puesto sobre la mesa la situación actual por la que pasa el turismo y las consecuencias que la crisis económica puede tener para el destino turístico Islas Canarias.

Rita Martín incidió especialmente en la idea de que hay que "mirar hacia el futuro y todo lo que se ha hecho hecho hasta ahora en el turismo es ya historia". En este sentido hizo especial hincapié en la ponencia del presidente de la consultora THR, Eulogio Bordas, en la mesa redonda denominada '¿Qué tendrá que cambiar con la crisis y qué debemos salvar?'.

Así, Rita Martín explicó, al respecto, que hay "diferentes tipos de consumidores en esta crisis: los que viven al día, los que consumen igual que en la precrisis, los que ven muy preocupados el corto plazo y posponen sus decisiones de vacaciones o los que se encuentran duramente golpeados y buscan ofertas excepcionales". "Para todos ellos, prosiguió, tenemos que aportar una solución que pasa por una cooperación inteligente con los turoperadores, un esfuerzo importante en marketing o trabajar más el aquí y el ahora y concentrarnos en el siguiente verano o invierno".

"La comunicación global se ha acabado y en lo que estamos haciendo especial hincapié en la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias es en la publicidad por productos y por mercados emisores", manifestó la consejera, quien destacó que "la publicidad debe ser sincronizada con las reservas tardías y los early Birds o turistas de última hora".

Como idea general, el estudio de THR llega a la conclusión de que los destinos deben desarrollar el mejor sitio web de destino turístico del mundo si quieren ser líderes en el mercado.

La consejera de Turismo del Gobierno regional clausuró el I Foro de Líderes Turísticos con un mensaje de "optimismo" hacia el sector animando a "mejorar la oferta de experiencias, que ha sido la idea ganadora en este Foro, votada por todos los asistentes, y que debe ser un objetivo a conseguir entre todos para que las Islas Canarias siga siendo un destino turístico de referencia mundial".


El Informador de Maspalomas.

A un ritmo seis veces superior al de la UE, España pierde autónomos. 12-07-2009.

España: A un ritmo seis veces superior al de la UE, España pierde autónomos.


España está recortando su número de trabajadores autónomos a un ritmo seis veces superior al de la UE, según denunció este sábado la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos. En concreto, mientras que Europa redujo su volumen de trabajadores por cuenta propia un 0,3% en el primer trimestre del año, España lo hizo en un 1,9%.

En términos absolutos, la UE-25 perdió 129.442 trabajadores autónomos hasta marzo y España un total de 64.135, siendo esta reducción la segunda más elevada de toda Europa, tras de la Turquía, país que perdió 283.800 trabajadores en el primer trimestre.

Según la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, 13 de los 27 países analizados en su informe registraron un crecimiento en el número de autónomos durante los tres primeros meses del año: Letonia (+8,5%), Bélgica (+6,1%), Eslovaquia (+5,2%), Holanda (+3%), Polonia (+2,7%), Alemania (+2,6%), Hungría (+2,4%), Noruega (+1,9%), República Checa (+1,6%), Francia (1%), Dinamarca (0,6%), Finlandia (0,5%) y Reino Unido (0,2%).

El resto de los países experimentaron descensos en su número de autónomos, que van desde el -8,4% de Estonia al -0,1% de Suecia. Grecia, por su parte, mantuvo prácticamente sin cambios su volumen de trabajadores por cuenta propia en el primer trimestre.

Del total de trabajadores ocupados en Europa, los autónomos representaban a 31 de marzo el 16,1%, frente al 18,1% que representan en España. También superan la media europea, entre otros, países como Grecia (30,2%), Turquía (28,9%), Italia (23,7%), Portugal (23%) y Rumania (20,2%), Polonia (19,1%) y Chipre (17,8%). El menor porcentaje de autónomos sobre el total de ocupados lo tiene Estonia, con un 7,5%.

España concentra el 8,5% del total de autónomos de Europa, superada sólo por Turquía (14,6%), Italia (14,3%), Alemania (11%) y Reino Unido (10%), países con una mayor tradición histórica y consolidación de empresas familiares, y figura por delante de Polonia (7,9%), Francia (6,8%) y Rumanía (4,8%).

"Mientras continuemos perdiendo trabajadores autónomos a un ritmo seis veces superior que la media europea, España tardará en salir de la actual crisis económica. Por ello, en estos momentos es fundamental poner en marcha las medidas acordadas y apostar por el mantenimiento de la actividad económica y el mantenimiento del empleo como principal receta para salir de la crisis", subrayó Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos.


El Informador de Maspalomas.

Gonzalo te encontré en La Laguna


Nos llega este comunicado social de un amigo del aludido

Gonzalo tu diras que no, pero el que esta de rodillas en la foto no puedes negar que eres tu en la epoca de La Laguna, la foto esta expuesta en la bodega La 2y1, si no te lo crees date un salto a Tenerife y te sorprenderas de lo guapo que estabas cuando eras joven. Un saludo