Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

10 abr 2010

Intervenciones quirúrgicas contra el Párkinson. 10-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un total de 45 intervenciones quirúrgicas en pacientes con enfermedad de Parkinson mediante una nueva técnica intervencionista de los servicios de Neurología y Neurocirugía Funcional del centro hospitalario que estimula el cerebro y mejora la calidad de vida de los pacientes con esta patología.


El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín es centro de referencia en Canarias en el tratamiento quirúrgico de esta enfermedad a través de cirugía de neuromodulación, la técnica más novedosa que existe actualmente y que sólo se aplica, con sus características mínimamente invasivas, en cinco hospitales del territorio nacional.

El Párkinson es una enfermedad del Sistema Nervioso Central, de carácter degenerativo, crónico, progresivo y lento, que afecta a la zona del cerebro encargada del control y coordinación del movimiento, del tono muscular y de la postura.

La cirugía neuromoduladora consiste en implantar dos electrodos en el cerebro que reestablecen el equilibrio de los circuitos que no están funcionando de forma adecuada, mediante un sistema parecido a un GPS- Navegador con el que se logra no destruir nada del cerebro sino estimularlo. Además, es una técnica bilateral y reversible, lo que permite volver a realizarla, si con el tiempo, el paciente empeora.

Los expertos aseguran que un diagnóstico adecuado y precoz permite instaurar una terapia eficaz, que es además capaz de aumentar la calidad y la expectativa de vida del paciente. Existen diversos medicamentos y técnicas de rehabilitación que aportan un beneficio importante durante buena parte de la enfermedad.

La Unidad de Parkinson del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín atiende a una media de cien pacientes al mes en Consultas Externas. Sin embargo, no todos son susceptibles de ser tratados mediante la cirugía. Existen algunas contraindicaciones como, por ejemplo, ser mayor de 70 años o padecer otras patologías que puedan interferir en el desarrollo de la intervención quirúrgica.

La nueva técnica quirúrgica que aplica el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ofrece al paciente la posibilidad de ser intervenido quirúrgicamente en los casos en los que la medicación ya no es una respuesta adecuada al problema del enfermo. Se estima que sólo el 10 por ciento de los pacientes con Parkinson se encuentra en esta situación. La media de edad de las personas que han sido intervenidos con esta técnica en el centro hospitalario ronda los 60 años, si bien se ha dado el caso de intervenir quirúrgicamente a un paciente con 36 años.

Los neurólogos establecen tres tipos de tratamientos para los pacientes que no responden eficazmente a la medicación tradicional. Los implantes de bombas de Apomorfina, los de Duodopa y la cirugía. Cada una de las opciones se prescribe en función del historial de cada paciente.

Fuente: Acn Press. Las Palmas de Gran Canaria – Canariasaldia.com


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Los Beatles, cuarenta años sin el grupo musical. 10-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El 10 de abril de 1970 el diario británico Daily Mirror abrió su primera plana con una noticia que daría la vuelta al mundo: Paul deja los Beatles.


El 10 de abril de 1970 el diario británico Daily Mirror abría su primera plana con una noticia que daría la vuelta al mundo: Paul deja los Beatles. Casi como si hubiera estallado una guerra, los Beatles anunciaban una separación que caía como una auténtico jarro de agua sobre los millones de fans con los que el cuarteto de Liverpool contaban en todo el mundo.

Era la crónica de una separación anunciada, teniendo en cuenta algunos de los componentes de los Beatles ya preparaban sus proyectos en solitario. El 10 de abril de hace 40 años quedaba para siempre marcado como un día negro en la historia del cuarteto más famoso salido de Liverpool.

Todo sucedió poco después de la grabación de su álbum Abbey Road (1969), pero no fue hasta un año después, con la salida del grupo de John Lennon, cuando el distanciamiento entre los cuatro se hizo público.

El Daily Mirror citaba ese día un cuestionario preparado por Paul McCartney con motivo de la salida al mercado de su primer disco en solitario. En él había preparado una serie de preguntas que esperaba que le hicieran los periodistas y, entre ellas, figuraban algunas relacionadas con los Beatles y su futuro.

Lo que ya era un rumor, se confirmó entonces claramente. A la pregunta habrá un nuevo álbum de los Beatles, el cantante inglés respondía con un claro no alegando diferencias personales y empresariales entre los distintos miembros del grupo. De esta forma, Paul ponía sobre la mesa los verdaderos problemas que impidieron que los Beatles siguieran juntos como cuarteto.

Sin embargo el principio del fin lo marcó, sin duda alguna, John Lennon, quien a mediados de los años 60 ya no soportaba la presión de los fans. "Podríamos haber puesto cuatro figuras de cera sobre el escenario y la gente hubiera seguido igual de satisfecha. Los Beatles ya no tienen nada que ver con la música", explicaba ya en 1965 en una entrevista en la que definía la beatlemanía.

Sumado a la histeria masiva, sus problemas con el mundo de la droga también hicieron tambalear el grupo. Mientras él buscaba la paz junto a Yoko Ono, McCartney optaba por una vida familiar junto a su mujer Linda.

Además, nunca estuvieron de acuerdo en los aspectos más empresariales. Después de la muerte de su manager Brian Epstein, el cuarteto intentó gestionar sus negocios por cuenta propia... con poco éxito. Apple Corps la empresa fundada por el grupo se empezaba a tambalear mientras John Lennon contrataba como manager a Allen Klein en contra de la voluntad de Paul McCartney.

Otro problema, Paul pretendía promocionar a los Beatles como grupo en directo, aunque ni Lennon, ni George Harrison ni Ringo Starr parecían estar de acuerdo con la opción de volver a los escenarios. Después de todos los problemas internos en la banda, en 1969, Lennon estallaba diciendo adiós a casi 10 años de grandes éxitos.

"La banda es historia. Me voy", declaró. Pero como aún había que vender al álbum Abbey Road, le obligaron a guardar silencio durante un año más. Una vez publicado su álbum, sin embargo, fue Paul McCartney el que se adelantó a Lennon anunciando su salida de un grupo cuyo legado, 40 años después, sigue más vivo que nunca.

Fuente: LONDRES. - EUROPA PRESS – Canarias.es


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Rita Martín y los guías turísticos. 10-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La diputada Estévez dice que la consjerea de Turismo ignora la voluntad expresada por la Cámara de modificar el decreto por el que se regula esta actividad.


La diputada socialista Olivia Estévez pidió este sábado al presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que intervenga de forma urgente ante el pasotismo que a su juicio actúa la consejera de Turismo, Rita Martín, en la situación de los guías turísticos por la nueva normativa.

En un comunicado, Olivia Estévez indica que el grupo Socialista ha presentado una proposición no de ley para que se retire el decreto del Gobierno canario referida al ejercicio de actividad de guías turísticos en Canarias

Olivia Estévez insta al presidente del Gobierno canario a que intervenga "urgentemente" frente al "engaño de la Consejería de Turismo a los 4.000 guías turísticos que trabajan en el Archipiélago y que han visto cómo Rita Martín pasa por completo de la voluntad expresada por la Cámara de modificar el decreto por el que se regula esta actividad".

Destaca que han sido seis los borradores de decreto que ha habido y para los que "no se ha contado con este colectivo ni tampoco con los cabildos", como asegura que es habitual en la forma de proceder del departamento que dirige Rita Martín.
La Consejería contradiciendo a su grupo parlamentario

La diputada socialista considera "especialmente preocupante" que, en esta ocasión, la Consejería "además no haya hecho caso de lo establecido por una Ley, contradiciendo a su grupo parlamentario, que dio el visto bueno a esa enmienda in voce".

Estévez recuerda que en sesión plenaria celebrada a finales del pasado mes de diciembre se aprobó el proyecto de ley por el que se modifica la Ley 7/1995 de 6 de abril de Ordenación del Turismo de Canarias.

En ese pleno, se incorporaron enmiendas a determinados artículos, entre otros el referido al ejercicio de las actividades turísticas para los guías de turismo, que fue aprobado por unanimidad con la modificación derivada de una enmienda.

De este modo, donde decía "será objeto de habilitación previa el acceso y ejercicio a la actividad propia de los guías de turismo en los términos que prevea su reglamentación especifica y acrediten poseer la titulación requerida", debería exponerse que "será objeto de habilitación previa el acceso al ejercicio de la actividad propia de los guías turísticos para quienes superen las pruebas de habilitación concernientes a contenidos territoriales y lingüísticos que prevea la reglamentación especifica y acrediten poseer la titulación requerida".

Explica que, sin embargo, en el BOC del 5 de enero, donde se publica la Ley, no se incorpora esa modificación, por lo que se solicitó a la Mesa de la Cámara la corrección de los errores detectados.

El 19 de enero, el Boletín Oficial del Parlamento publicó la corrección de errores, mientras que el BOC del 26 de enero advierte del error y se rectifica la Ley 14/2009 en los mismos términos que los aprobados en el Parlamento de Canarias, entrando por tanto en vigor al día siguiente a su publicación.

Como consecuencia de la promulgación de la Ley, la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias publicó en el BOC del 24 de febrero la modificación de la regulación actual para esta actividad en Canarias.

Pero, asegura la diputada socialista, no se atiende a lo especificado en la Ley 14/2009, en vigor en esta Comunidad Autónoma, "lo que ya está generando graves daños al sector, además de conculcar la propia normativa autonómica".

Fuente: SANTA CRUZ DE TENERIFE. – EFE – Canariasahora.es


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Secuestran a un médico español. 10-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El médico, Mario Zarza, se encontraba de vacaciones en el país africano.


Las autoridades congoleñas y españolas realizan todos los esfuerzos para liberar al médico español Mario Zarza Manresa, secuestrado por un grupo tribal armado en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC) desde el domingo pasado.

La ministra responsable de la provincia Ecuatorial congoleña, donde se produjo el secuestro, Rebecca Ebale, ha asegurado que las Fuerzas Armadas del país (FARDC) siguen la pista de los rebeldes, de la etnia enyele, que lo secuestraron y se refugiaron en la selva de Djombo, en las proximidades de la ciudad de Mbandaka.

Ebale explicó en declaraciones por teléfono desde Mbandaka que "hasta el momento, no tenemos información de su paradero", refiriéndose a Zarza, pero agregó que las tropas de la Misión de Naciones Unidas en el Congo (MONUC) también participan en la búsqueda de los captores.

Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, afirmó hoy en París que el Gobierno español hará "todo el trabajo necesario para poder liberarlo".

El Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó hoy a Efe en Madrid el secuestro de Zarza, que se encontraba de vacaciones en la República Democrática del Congo, e indicó que ya estaban en contacto con las autoridades congoleñas para tratar el caso.

Previamente, el cónsul español en Kinshasa, Enrique Criado, había señalado a Efe que Mario Zarza Manresa, de 54 años y natural de la provincia de Zaragoza, "podría estar retenido" por los rebeldes enyele en una zona remota de la provincia Ecuatorial de la RDC, de acuerdo con la información facilitada por el Gobierno de Kinshasa.

"La información es aún bastante difusa y parece que hubo un error en el apellido facilitado por el ministro. El nombre es nombre es Mario Zarza Manresa y no estaba registrado ni como residente ni como visitante", dijo el cónsul en conversación telefónica.

"La familia, con la que ya nos hemos puesto en contacto, nos ha confirmado la identidad. Estaba de vacaciones en esa zona, que es una región remota, y tenía intención de navegar por el río Congo, según nos han dicho", agregó el fuente.

Aunque insistió en que "la información es difusa", el cónsul dijo que podía proceder de las declaraciones de tripulación de la embarcación en la que iba el médico español, que ha sido liberada, y admitió que "sí parece que está retenido" por un grupo de la etnia enyele, que han protagonizado conflictos en el área.

El ministro congoleño de Comunicación y portavoz del Gobierno, Lambert Mende, informó el viernes en una rueda de prensa de que el médico español "Mario Salsa" había sido secuestrado por rebeldes un la zona de Mbandaka, en la provincia Ecuatorial del país.

Según Mende, el médico pasaba sus vacaciones en Kinsangani y recorría el río Congo en una embarcación fluvial, la "Malaïka", que fue capturada por los rebeldes el domingo pasado.

El portavoz del Gobierno de la RDC reveló el secuestro del médico español durante una comparecencia para informar del resultado del ataque del grupo rebelde enyele contra la ciudad de Mbandaka y su aeropuerto el domingo pasado.

Los rebeldes, según señaló el ministro y portavoz del Gobierno, se denominan Movimiento de Liberación Independiente de los Aliados, que encabeza Ibrahim Mangbama, y el actual jefe militar es su hijo, Unjani.

Al menos 36 personas, tres de ellas de la Misión de la ONU en el Congo (MONUC), murieron en un enfrentamiento, que comenzó el domingo y acabó el lunes, entre los rebeldes y militares congoleños apoyados por tropas de Naciones Unidas, según dijo Mende.

En noviembre pasado, la provincia Ecuatorial de la RDC fue escenario de enfrentamientos entre clanes de las etnias enyele y munzaya, cuando milicias del primer grupo trataron de apoderarse de tierras y zonas de pesca y piscifactorías de los segundos.

Decenas de personas resultaron muertas y cerca de 200.000 se vieron desplazadas, de las que decenas de miles huyeron al vecino Congo-Brazzaville debido a los enfrentamientos.

Fuente: Agencias – Laprovincia.es



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Juez Garzón recurre el auto del Tribunal Supremo por ser contrario a Derecho. 10-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha recurrido hoy ante el Tribunal Supremo (TS) el auto del magistrado del Alto Tribunal Luciano Varela que anticipa que le abrirá juicio oral por declararse competente para investigar las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo.


El recurso, que el abogado de Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda, ha presentado ante la sala de lo penal del TS, alega que la doctrina expuesta en el último auto de Varela "es contraria a Derecho e impone un serio riesgo para la independencia judicial".

El juez Baltasar Garzón cree que han sido motivaciones ideológicas las que han movido a ciertas organizaciones y "grupúsculos marginales" a ejercer una acción penal contra él y esperaba que el Supremo "valorase estas espurias motivaciones a la hora de no prestar crédito a tal persecución ideológica".

Así lo pone de manifiesto en el recurso que ha interpuesto hoy ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) contra el auto del magistrado del Alto Tribunal Luciano Varela que anticipa que le abrirá juicio oral por declararse competente para investigar las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo.

El juez de la Audiencia Nacional califica este auto de "exorbitante" y "de notable extravagancia" y explica que la doctrina expuesta en él es "contraria a Derecho" e impone un serio riesgo para la independencia judicial.

El recurso ha sido presentado esta mañana en el juzgado de guardia por el abogado del juez de la Audiencia Nacional, Gonzalo Martínez-Fresneda, ya que, según explica el plazo finalizaba hoy, extremo sobre el que se queja ante la Sala por haber contado únicamente con tres días para recurrir.

Garzón está muy cerca de ser suspendido cautelarmente después de que Varela dictara la semana pasada un auto, en el que le recuerda que un juez depende "sólo, pero siempre, de la ley" y que él ignoró la de Amnistía al investigar el franquismo.

En esta resolución Varela transformó en procedimiento abreviado las diligencias abiertas a Garzón y ha dado diez días a las partes para que soliciten la apertura de juicio oral o pidan el sobreseimiento de la causa.

Varela dice que la actuación del juez puede ser constitutiva del delito de prevaricación del artículo 446.3 del Código Penal, castigado "con la pena de multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de diez a veinte años".

Garzón recuerda que la independencia judicial impone respetar en cada juez o magistrado la capacidad de decidir de forma "no interferida" la interpretación que ha de dar a cada norma del ordenamiento, según el espíritu de los principios constitucionales.

Según explica, "muy lejos de ello, el espíritu del auto tiene más que ver con el intento de imponer a unos subordinados jerárquicos una determinada interpretación normativa (...) que con un Poder Judicial que respete la independencia y libertad de criterio de todos y cada uno de sus miembros".

"Un juez en el ejercicio de su potestad no puede ser interferido cuando conforma su criterio jurídico motivadamente, sin que pueda imponérsele el riesgo de que algún día un superior jerárquico pueda valorar su expulsión de la carrera judicial al repudiar la interpretación jurídica con la que haya resuelto un caso particular", añade.

También argumenta que no hay ningún precepto en la Ley de Amnistía que impida investigar ningún hecho delictivo y concluye que el proceso incoado por él "no perjudicó a nadie".

Varela en su auto también consideró innecesaria la práctica de más pruebas para esclarecer los hechos -que fueron denunciados por el sindicato ultraderechista Manos Limpias, la asociación Libertad e Identidad y Falange Española de las JONS- y denegó todas las solicitadas por Garzón, lo que éste cree que le genera un "daño irreparable".

Lo más probable es que la Sala de lo Penal rechace este recurso, ya que el pasado 25 de marzo ya mostró su respaldo a la instrucción de Varela y decidió que la causa siguiera adelante.

Fuente: EFE Madrid – Canarias7.es


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Accidente aéreo, fallece el presidente de Polonia y otras 95 personas. 10-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El jefe de Estado de Polonia, Lech Kaczynski, y otras 95 personas, entre ellas más de una veintena de altos cargos políticos y militares, murieron hoy al estrellarse en Rusia el avión en el que se dirigían al lugar donde en 1940 fueron ejecutados miles de oficiales polacos.


En la catástrofe del Túpolev-154 murieron 96 personas, de las cuales más de 80 integraban una delegación oficial de Polonia encabeza por el presidente Kaczynski que viajaba, acompañado también de su esposa María, a la localidad rusa de Kátyn para rendir homenaje a los miles de polacos víctimas del estalinismo.

El accidente se produjo aproximadamente a un kilómetro del aeropuerto militar ruso de Smolensk, en medio de una densa niebla.

Los fiscales rusos informaron de que se estudian tres hipótesis de la catástrofe, que tienen que ver con "las condiciones meteorológicas desfavorables, el llamado 'factor humano' y posibles fallos técnicos en los equipos del avión", mientras el Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas de Rusia ha asegurado que el piloto del avión "no cumplió" las ordenes que le dio el control terrestre.

Con esta tragedia, Kátyn ha inscrito hoy una nueva página negra en la historia de Polonia.

"Es un lugar maldito. En 1940 murió allí la elite militar polaca, ahora lo hizo la de la actual República", declaró el ex presidente de Polonia Alexandr Kwasniewski en alusión a Katyn.

"Un drama como éste no lo ha visto nunca el mundo moderno", lamentó el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien anunció su desplazamiento inmediato a la ciudad rusa de Smolensk, en cuyas inmediaciones de estrelló el Túpolev-154 presidencial.

"Han muerto los jefes de las instituciones estatales más importantes, parlamentarios, sacerdotes, comandantes de las Fuerzas Armadas, el vicepresidente del Parlamento y líderes de partidos políticos", lamentó Tusk.

Por su parte, el presidente del Parlamento polaco y asimismo presidente en funciones del país, Bronislaw Komorowski, decretó hoy una semana de luto nacional, mientras llegaban a Polonia numerosos mensajes de condolencia y solidaridad enviados por líderes de países de todo el mundo.

Tusk y su colega ruso, Vladímir Putin, a quien el presidente Dmitri Medvédev ordenó encabezar personalmente la investigación del accidente, se dirigieron hoy al lugar de la tragedia.

"El primer ministro polaco expresó el deseo de acudir al lugar de la tragedia. Lo recibiré allí, e iremos juntos al lugar de la catástrofe", dijo Putin durante una reunión con el presidente ruso.

Al lugar de la tragedia también se han desplazado los ministros rusos del Interior, Transporte y Situaciones de Emergencia.

Putin indicó que los cuerpos de las víctimas de este accidente serán trasladados a Moscú, donde el Gobierno y el Ayuntamiento de la capital harán "todo lo necesario para recibir a los familiares" que vengan de Polonia.

En cuanto a las causas del accidente, el Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas de Rusia ya declaró de forma rotunda que la tripulación del avión presidencial polaco "no cumplió las órdenes del control terrestre del aeródromo".

Los servicios terrestres bielorrusos fueron los primeros en advertir al "número uno" de la Aviación de Polonia que las condiciones meteorológicas hacían imposible el aterrizaje en Smolensk.

Más tarde se lo repitieron los servicios terrestres rusos, la última vez a 50 kilómetros del aeródromo.

Cuando el avión se encontraba a 1,5 kilómetros y el control terrestre detectó su "peligroso descenso" y "el jefe de vuelos ordenó a la tripulación que pasara al vuelo horizontal, y dirigiera el avión a un aeropuerto de reserva", dijo a la televisión rusa el general Alexandr Alioshin, subjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas de Rusia.

"La tripulación continuó el descenso que, lamentablemente, terminó trágicamente", puntualizó.

Por su parte, el ministro ruso de Emergencias, Seguéi Shoigú, precisó que el avión presidencial polaco no solo se había desviado de la trayectoria vertical sino también a unos 150 metros de la horizontal.

Hace dos años, cuando el avión presidencial se dirigía a la capital de Georgia, Tiflis, en plena invasión militar rusa y ante condiciones meteorológicas adversas, el piloto del "número uno" de Polonia sí hizo caso a las advertencias meteorológicas y llevó su avión al aeropuerto de reserva, por lo que fue despedido por el presidente Kaczynski.

Fuente: EFE Moscú – Canarias7.es


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

9 abr 2010

La carretera de Tejeda en obras, Gran Canaria. 09-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Consejería de Desarrollo Económico, Obras Públicas e Infraestructuras y Transportes del Cabildo de Gran Canaria ha iniciado este jueves las obras de reconstrucción de la carretera Gran Canaria 60 (GC-60), que une San Fernando de Maspalomas con Tejeda, según informó hoy la Corporación insular en un comunicado.


De esta manera, dos meses después de que se hundiera la plataforma de esta vía a su paso por el pueblo de Tejeda, la Consejería de Obras Públicas del Cabildo, tras superar el procedimiento administrativo legal para la contratación, ha adjudicado por 1.903.911,87 euros las obras que restablecerán la vía de comunicación entre esta localidad y el sur de la isla.

La duración de los trabajos, que serán realizados por la empresa Hermanos Santana Cazorla, será de dos meses y medio, que se cumplirá incluso con la posibilidad de trabajar en turnos de 24 horas, tal como ofertó la empresa adjudicataria.

Fuente: Europa Press. Las Palmas de Gran Canaria – Canariasaldia.es


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ocupación hotelera de Semana Santa en Canarias. 09-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La ocupación media hotelera en la Comunidad Autónoma de Canarias ha superado el 80% durante Semana Santa, cifra que ha tenido un repunte del 90% en la isla de Fuerteventura, siendo del 95% en los hoteles de 4 o 5 estrellas de la isla, según los datos aportados este jueves por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).


Por su parte, Tenerife ha registrado un índice del 80% de ocupación, 4,89% más que en 2009. En Lanzarote, los hoteles han registrado una ocupación del 80%, 4 puntos por encima de las previsiones anteriores a Semana Santa, mientras que de jueves a domingo, Gran Canaria registró una ocupación del 85% y del 70% el resto de los días.

En el conjunto de España, la ocupación media hotelera en España alcanzó el 77% en Semana Santa, lo que supone un incremento de entre 2 y 3 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior, superando así las previsiones iniciales del sector.

No obstante, la patronal indicó que los precios se mantuvieron con respecto al mismo periodo del año anterior. "La política de contención de precios que el sector ha mantenido en los últimos tiempos y una meteorología favorable han influido positivamente", destacan los hoteleros.

La actual coyuntura económica también ha incidido en una mayor cantidad de reservas de última hora, que se han traducido en un incremento de la ocupación en los últimos días sobre las cifras manejadas a partir de las 64 asociaciones integradas en Cehat, que representan a más de 10.000 hoteles (el 95% de los establecimientos españoles).

En relación a los mercados emisores, cerca de un 90% de los turistas fueron nacionales en prácticamente la totalidad de las comunidades autónomas, que mostraron algunas diferencias.

Por comunidades, destacan sobre todo el buen comportamiento de las zonas de Castilla y León, La Rioja, el Pirineo de Girona, la provincia de Ciudad Real y Alicante con una ocupación media superior al 85%. Así como, de las ciudades de Barcelona y Benidorm con medias superiores al 80%.

Cataluña, Castilla y León y Extremadura en cabeza

Cataluña también superó las cifras previstas alcanzando una media del 84% en Barcelona (medio punto más de lo previsto), el Pirineo de Lleida se ha beneficiado de las últimas nevadas, y la Costa Brava, la Costa Dorada y el Maresme han conseguido una ocupación media del 70%.

En la Costa Dorada, la ocupación se situó por encima del 70%, ligeramente superior a la del año pasado, cifra muy similar a la obtenida en el litoral de Girona. Las cuatro estaciones de esquí del Pirineo de Girona obtuvieron una ocupación del 85%.

Por su parte, en Castilla y León la ocupación hotelera superó el 75%. Destacaron las provincias de Segovia, Valladolid y León, con medias superiores al 85% en los días festivos de la Semana Santa, y Zamora, donde se cumplieron las expectativas iniciales alcanzando una ocupación próxima al 100%.

La Rioja registró una ocupación media del 85%, lo que significa 10 puntos porcentuales más con respecto a la Semana Santa de 2009.

En Extremadura, la ocupación rondó el 90% durante los días centrales de Semana Santa, frente al 82% del año pasado, y alcanzó un 68,5% en los días previos, más de 18 puntos por encima de lo previsto.

Aragón logró una ocupación media del 60%. En la provincia de Huesca, los hoteles cercanos a las pistas de esquí rondaron el 90% de ocupación, mientras que el resto de la provincia se situó entre el 70% y el 75%. Tal y como se esperaba, la mayoría de las reservas se produjeron entre el miércoles y el Jueves Santo. En Zaragoza, la ocupación alcanzó el 84,2%.

En Galicia, el nivel de ocupación alcanzó el 70%, superando en un 5% los índices del año anterior, gracias al impulso derivado del Xacobeo.

Buenos datos en Andalucía y las Islas

Andalucía logró ocupar el 75% de las plazas durante los días centrales, por su tirón como destino en Semana Santa, con diferencias. Córdoba, Cádiz, Sevilla y Almería han mantenido ocupadas tres de cada cuatro plazas durante los días de mayor ocupación, mientras que Granada alcanzó una media del 62% durante toda la Semana Santa, si bien alcanzó picos del 85% en Granada y Sierra Nevada, del 1 al 4 de abril.

La Costa del Sol registró un incremento del 5% en la media de plazas hoteleras ocupadas con respecto al 2009, con una ocupación media del 75,79%.

En Murcia, la ocupación media hotelera en la Manga rondó el 80%, una cifra ligeramente superior a la del año pasado. El buen tiempo propició que algunos establecimientos colgaran el cartel de completo.

En Gandía, la ocupación durante los días festivos ha sido del 85%, mientras que el resto de días fue del 40%. Una situación similar se ha vivido en Benidorm y en la Costa Blanca, con una ocupación media del 85% y del 60%, respectivamente, donde las reservas de última hora no elevaron sustancialmente las previsiones.

En Baleares, Menorca llegó a una media del 65%, lo que supone un incremento de entre un 5% y un 8% con respecto a la Semana Santa del año pasado, principalmente, a la gran demanda por parte del turismo senior. Por su parte, Mallorca logró el 80% de ocupación hotelera, un 8% más.


Fuente: Europa Press. Las Palmas de Gran Canaria / Madrid – Canariasaldia.com


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

ACUERDO DE REDUCCIÓN DE ARMAS NUCLEARES entre EEUU y Rusia. 09-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El acuerdo establece que cada país debe reducir en una tercera parte, aproximadamente, sus arsenales nucleares.


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó este jueves tras firmar con Rusia el acuerdo que sustituye al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), que se firmó en 1991 y expiró el pasado 5 de diciembre, que este tratado pone fin al deterioro de las relaciones entre Washington y Moscú.

"Juntos hemos detenido ese distanciamiento", aseguró Obama en Praga, donde él y su homólogo ruso, Dimitri Medvedev, han rubricado el texto, que establece que cada país debe reducir en una tercera parte, aproximadamente, sus arsenales nucleares.

Respecto a la amenaza que, en opinión de Estados Unidos, representa el programa nuclear de Irán, Obama dijo: "Estamos trabajando juntos (Rusia y Estados Unidos) en el Consejo de Seguridad de la ONU para aprobar unas sanciones contundentes contra Irán, y no toleraremos acciones que desobedezcan al TNP" (Tratado de No Proliferación Nuclear).

Fuente: PRAGA. - REUTERS/ EP – Canariasahora.es


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Esperanza Aguirre y el caso Gürtel. 09-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Manuel Cobo lamenta que Aguirre comparta más las tesis de los imputados que la de sus compañeros de partido.


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó este jueves que se siente "satisfecha" de haber sido la causante de que se haya destapado la trama de corrupción que investiga el caso Gürtel al haberse opuesto a que se vendiera una parcela en Majadahonda con beneficio para la trama que presuntamente lidera Francisco Correa.

"Yo me siento especialmente satisfecha de haber sido la causante de que este caso se destapara cuando me opuse a que se vendiera con beneficio para el señor Correa y resto de los miembros presuntos de esta trama por menos de la mitad de su precio una parcela en Majadahonda", afirmó Aguirre a su entrada en la Asamblea de Madrid, donde señaló que "ahí se destapó todo esto".

Preguntada por el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, que este jueves dijo que lamenta que Aguirre comparta más las tesis de los imputados en el caso Gürtel que la de sus compañeros de partido, Aguirre afirmó que "lo importante" es hablar de que los partidos políticos deben rechazar la corrupción.

"Yo ayer lo dije con toda claridad", afirmó el relación a la corrupción. "El peor delito que puede cometer un político es utilizar su cargo público para enriquecerse a base de las funciones que le han encargado los ciudadanos que le han votado, los compañeros de partido, los simpatizantes y los militantes", concluyó.

Fuente: MADRID. - EUROPA PRESS – Canariasahora.es


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Homenaje a Antonio Vega en Madrid. 09-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid acogerá mañana, 9 de abril, '¡Viva Antonio!', un concierto homenaje a Antonio Vega, organizado por su hermano Carlos Vega y su primo Nacho García Vega y en el que participarán más de una veintena de artistas, compañeros y amigos del músico, entre los que se encuentran Antonio Carmona, Burning, Diego el Cigala, Enrique Morente, La Unión, Manolo García, Miguel Ríos, Quique González o Rosario.


Los músicos invitados rendirán tributo al cantante, fallecido en 2009, interpretando canciones de Antonio Vega, tanto de su etapa en Nacha Pop como de su época en solitario. Les acompañará la banda de Antonio Vega, con Basilio Marti al frente, Carlos Brooking y Ñete.

Los beneficios del homenaje se repartirán entre Intermón, la Fundación Antonio Vega y las Escoles de Nicaragua con las que Antonio Vega y su compañera Margarita del Río estaban comprometidos.

'¡Viva Antonio!', concierto promovido por la Comunidad de Madrid, quiere ser "una muestra de gratitud" al artista por su aportación a la buena música de este país y cada invitado dará lo mejor de sí interpretando lo mejor de él.

El acto cuenta con la colaboración del Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, Yelmo Cineplex, Cadena Ser, SGAE, AIE y la Sala de ensayo RITMO y COMPÁS, que cede desinteresadamente su recién inaugurada sala Antonio Vega para los ensayos.

Fuente: EP – La Provincia Diario de Las Palmas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El BCE mantiene los tipos de interés en el 1%. 09-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy los tipos básicos de interés en la zona del euro en el 1 %, el nivel históricamente más bajo, para apoyar la recuperación.


La institución europea informó en Fráncfort de que también dejó inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos, en el 1,75 %. A su vez, el BCE mantuvo la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 0,25 %.

A su vez, el Banco de Inglaterra mantuvo hoy tu tasa rectora en el 0,5 % y Australia aumentó esta semana los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 4,25 %, gracias a la reducción del desempleo y a la recuperación del sector inmobiliario.

El BCE ha dejado el precio del dinero en el 1 % desde mayo del pasado año para impulsar la reactivación de la economía de la zona del euro, que se estancó en el cuarto trimestre de 2009.

La mayor parte de los expertos coinciden en pronosticar que el BCE dejará los tipos en este nivel a lo largo de este año para apoyar la recuperación de países como Grecia, Portugal y España.

Paralelamente, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, confirmó que aceptará en 2011 como garantía para prestar dinero a los bancos comerciales activos con una calificación de crédito baja, pero les aplicará un descuento mayor.

El consejo de gobierno decidió mantener la calificación de crédito mínima de los activos que aceptará como garantía en sus operaciones de refinanciación en "BBB-/Baa3" hasta más allá de finales de año, excepto para los bonos de titulización de activos (ABS-Asset-Backed Securities).

Antes de la crisis financiera, el BCE sólo aceptaba como garantía activos con una calificación mínima de "A-".

El economista jefe del Commerzbank, J”rg Kr„mer, consideró que la decisión del consejo de gobierno significa que el BCE aceptará como garantía bonos griegos incluso si las agencias de calificación de riesgo continúan bajando su rating de crédito.

"Esto es obviamente una reacción a la crisis de Grecia", según Kr„mer.

No obstante, Trichet hizo hincapié en que la medida es válida para todas las operaciones de refinanciación privadas y públicas y no está hecha para Grecia dadas las dificultades financieras que atraviesa y con el fin de facilitar la financiación de los bancos griegos.

En relación con la crisis que vive el país heleno, Trichet descartó un riesgo de impago de la deuda en un momento en el que los mercados financieros desconfían de la capacidad de Grecia de refinanciar su deuda y solucionar sus problemas.

Trichet consideró que el compromiso del Gobierno griego de reducir su déficit fiscal es muy serio: "No tengo motivos para considerar que el programa no se va a implantar rigurosamente", dijo, al tiempo que destacó que para ello es clave que Grecia aplique las reformas que ha anunciado.

Asimismo, aplaudió la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a Grecia e hizo hincapié en que es necesario que participen en el proceso los gobiernos de la eurozona.

El presidente del BCE afirmó que la entidad monetaria europea ha estado siempre a favor del apoyo del FMI, pese a que algunos miembros del consejo de gobierno se expresaron en contra.

Trichet subrayó que el BCE se oponía a la intervención del FMI en solitario sin contar con los gobiernos de la zona del euro y el propio BCE, ya que el área euro es una Unión Monetaria y Económica.

El Gobierno griego necesita hasta finales de mayo más de 10.000 millones de euros.

Fuente: EFE Francfort – Canarias7 Las Palmas de Gran Canaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Apoyo a Baltasar Garzón. 09-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Decenas de personas se concentraron esta tarde, convocados a través de la red social Facebook, frente a la Audiencia Nacional para expresar su apoyo al juez Baltasar Garzón, a quien el Tribunal Supremo ha abierto un procedimiento penal por un presunto delito de prevaricación al investigar sin ser competente para ello las desapariciones durante el franquismo.


Entre las personas que secundaron la convocatoria, que comenzó en la calle Génova a las 20.00 horas, se encuentran simpatizantes con las asociaciones de la Memoria Histórica, y otras plataformas como 'Investigar el franquismo no es delito' y 'Un millón de firmas para apoyar a Garzón'.

Estas organizaciones tienen previsto continuar los actos de apoyo al juez y, entre ellos, convocarán el próximo 24 de abril una concentración en todos los municipios de España. Asimismo, también respaldarán la iniciativa de los sindicatos UGT y CCOO, que han convocado un acto el próximo día 13.

Fuente: Europa Press Madrid – Canarias7 Las Palmas de Gran Canaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

8 abr 2010

Movilización de los tomateros en Las Palmas de Gran Canaria. 08-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Sindicato Agroalimentario de CCOO en la provincia de Las Palmas movilizará mañana viernes a los tomateros tras meses "mendigando" para conseguir la dignificación de la situación del sector y de sus 3.000 trabajadores, "que se encuentran encuadrados en el Convenio Colectivo del Empaquetado de tomates", según informó hoy jueves la organización sindical.


"Se solicitó el pasado mes de noviembre la constitución de la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo del Empaquetado de tomates de Las Palmas, como fuerza sindical mayoritaria dentro del mismo. Han sido demasiados meses los que han transcurrido, sin que, hasta el día de la fecha y en puertas de que finalice la Zafra, haya habido el más mínimo ápice de intención de negociar desde la parte empresarial", explicó CCOO en un comunicado.

De esta manera, indicaron que como viene siendo costumbre en los últimos años, los trabajadores del Sector Tomatero de Las Palmas se ven "mendigando" una subida salarial "que dignifique la situación de estos 3.000 trabajadores que se encuentran encuadrados en dicho Convenio Colectivo".

CCOO apuntó además que "aumenta la indignación cuando, en la Mesa Negociadora, la Patronal tampoco quiere escuchar hablar de mejoras en cuestiones sociales, de la Conciliación de la vida familiar o de temas sumamente importantes como es la Prevención de Riesgos Laborales".

"Y -añadió el sindicato- mientras los trabajadores del sector perdemos nuestros puestos de trabajo o los que continuamos en ellos nos vemos imposibilitados a cubrir unas expectativas mínimas de supervivencia, ya que la media de trabajo es de cuatro meses, dándose la tesitura que sólo trabajan unos tres días a la semana, la parte Empresarial recibe 14 millones de euros del Gobierno de Canarias como ayudas al Sector Tomatero y otros 18 millones que provendrán del Gobierno Central".

El Sindicato Agroalimentario de CCOO apoya no solo estas ayudas, sino que reivindican un aumento de las mismas en pro de la supervivencia del Sector Tomatero, pero entendieron que han de ser ayudas que reporten empleo así como dignidad y estabilidad en el mismo, por lo que consideraron que un 3% de subida salarial, "aunque sigue estando muy lejos de sus pretensiones".

"Es por ello, que los delegados y delegadas del empaquetado de tomates de CCOO y FSOC nos concentraremos en las puertas de Fedex el próximo viernes día 09.00 a las 10.00 horas", señalaron.

Finalmente, desde el Sindicato Agroalimentario de CCOO Las Palmas, lamentaron la "ambigüedad" de UGT en la Negociación de este convenio y que pese a que comunicó su intención de unirse a esta causa, por cuestiones que entendieron pueden ser en interés propio, "no se una a la lucha de los trabajadores y trabajadoras del empaquetado de tomates de Las Palmas por la mejora de sus condiciones laborales".

Fuente: Europa Press - Las Palmas de Gran Canaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Defensa del nuevo catalogo de especies de Canarias. 08-014-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El consejero de Medio Ambiente asegura que destina el 20% de los fondos de su área a la protección de la biodiversidad canaria.


El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, defendió este miércoles en Comisión Parlamentaria que el 20% de los fondos de su área se destinan a la protección de la biodiversidad canaria.
De esta manera respondía a una pregunta de la diputada socialista, Guacimara Medina, que se interesaba sobre las actuaciones del Ejecutivo canario en esta materia en el Año internacional de la Biodiversidad.

Berriel insistió que son "muchas las actuaciones" que se hacen desde su área e insistió que una parte "importante" del presupuesto se destina a este fin, "pudiendo destinarse a otros ámbitos". Declinó no obstante la petición de la socialista de retirar el nuevo Catálogo de Especies Protegidas. "Ya verá que cuando se apruebe definitivamente será un buen documento", recalcó con una sonrisa a la diputada de quien valoró su "constancia" y "empeño".

Compostaje

El nacionalista majorero anunció, también en respuesta a una pregunta de Medina, que todas las Islas, salvo Lanzarote, están trabajando y poniendo en marcha plantas de compostaje. En este sentido, recordó que El Hierro ya tiene la suya en funcionamiento, mientras que Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Fuerteventura están construyendo las suyas.

Fuente: SANTA CRUZ DE TENERIFE. - EUROPA PRESS.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Contrato de fusión entre Iberia y British. 08-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Iberia y British Airways han firmando hoy el contrato "definitivo" para su fusión, que fue anunciada en julio de 2008 y de la que surgirá una de las mayores aerolíneas del mundo con una flota de 408 aviones y vuelos a 200 destinos.


La operación "se ha estructurado de manera que facilite la participación en futuros procesos de consolidación del sector aéreo mundial", ha informado hoy Iberia en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El contrato recoge los principales términos y condiciones del acuerdo que suscribieron ambas compañías el 12 de noviembre de 2009, según Iberia, que apunta que la fusión, que está prevista que se ejecute a finales de 2010, beneficiará a los accionistas, clientes y empleados de ambas aerolíneas

Iberia y British Airways transportarán conjuntamente a más de 58 millones de pasajeros al año y con su unión esperan obtener sinergias por valor de 400 millones de euros anuales a partir del quinto año de su fusión.

De la fusión resultará una nueva sociedad holding denominada International Consolidated Airlines Group, que se conocerá con el nombre de International Airlines Group.

No obstante, tanto Iberia como British Airways conservarán sus respectivas marcas y sus operaciones.

Los accionistas de British Airways recibirán una nueva acción de International Airlines Group por cada acción que posean de la firma británica.

Por su parte, los accionistas de la aerolínea española obtendrán 1,0205 títulos de la nueva compañía por cada acción que posean en Iberia.

No formarán parte del canje las acciones en autocartera de Iberia ni las participaciones cruzadas entre Iberia y British Airways, que en ambos casos está previsto que se cancelen.

Cotización en Londres y en España


Las acciones de International Airlines Group cotizarán en la Bolsa de Londres, dentro del índice FTSE, y en el Mercado Continuo español (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia).

Las autoridades de aviación civil españolas y británicas han confirmado que la estructura de propiedad y de gobierno de ambas compañías les permitiría conservar los actuales permisos de vuelo y los derechos de tráfico.

La ejecución de la fusión está sujeta a la aprobación por parte de las correspondientes autoridades de defensa de la competencia, incluida la Comisión Europea, así como de los accionistas de las dos compañías.

Según lo acordado en noviembre, Iberia tendrá derecho a resolver el contrato si el plan de cobertura del fondo de pensiones acordado por British Airways y los administradores de sus fondos de pensiones "no es razonablemente satisfactorio" para la firma española porque "implique un empeoramiento significativo de las premisas económicas de la fusión proyectada".

El presidente de Iberia, Antonio Vázquez, ha dicho que el contrato firmado hoy supone "un paso importante en el proceso de creación de una de las principales aerolíneas del mundo, que estará mejor preparada para competir con otras grandes aerolíneas y para participar en futuros avances del proceso de consolidación del sector".

El consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, ha destacado que la compañía resultante pondrá a disposición de sus clientes una red más amplia y con un mayor potencial de crecimiento "gracias a la optimización de los hubs de Londres y Madrid y a la continua inversión en nuevos productos y servicios".

Se espera que Iberia y British Airways presenten el acuerdo a sus respectivas juntas de accionistas para su aprobación en noviembre de 2010, de modo que se ejecute aproximadamente un mes después.

Fuente: EFE – La Provincia Diario de las Palmas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alarma en un avión por un cigarrillo. 08-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un diplomático qatarí disparó la alarma terrorista en un avión cuando intentó prender un cigarrillo durante un vuelo entre Washington y Denver de la aerolínea estadounidense United Airlines (UA).


Mohammed al Modadi fue detenido este miércoles por agentes federales que creyeron que intentaba detonar un explosivo durante un vuelo de United Airlines que transportaba 157 pasajeros y seis tripulantes, según informó inicialmente la cadena de televisión NBC.

El arresto se produjo después de que el aparato despegara del aeropuerto internacional Dulles en el vecino estado de Virginia.

"Se trató de un mal entendido" y el hombre al parecer quiso hacer un chiste cuando fue abordado por un agente federal cuando trataba de encender un cigarrillo en uno de los baños del aparato, señalaron fuentes oficiales citadas por medios locales de información.

La acción activó el despegue inmediato de dos cazas a reacción de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que escoltaron el avión hasta que descendió en la base Buckley de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cerca de Denver.

Pero fuentes oficiales citadas por los medios locales de información dijeron que no encontraron ningún tipo de explosivos en poder del diplomático tras el aterrizaje del avión que realizaba el vuelo 663 de la línea aérea United Airlines.

Al Modadi, tercer secretario y vicecónsul en la representación diplomática qatarí en Washington, fue interrogado por agentes federales y de la Administración de Seguridad en el Transporte y se determinó que no tenía ninguna intención terrorista, dijeron las fuentes.

En la pasada Navidad agentes federales arrestaron en Detroit (EEUU) al nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab, quien fue acusado de tratar de detonar explosivos ocultos en su ropa interior en un avión de pasajeros procedente de Ámsterdam.

Fuente: EFE – La Provincia Diario de las Palmas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Sidra de Valleseco, Gran Canaria. 0804-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Fuente: El municipio de Valleseco, en Gran Canaria, estrena hoy la denominación de origen 'Gran Valle' con la inauguración de la primera bodega de sidra de Canarias, un "hito" que "abre" una alternativa ante la situación de crisis económica.


Así lo informó a Europa Press el alcalde de la localidad, Dámaso Arencibia, quien subrayó que se trata de poner en valor el cultivo de la manzana, que se introdujo en 1850 en esta ciudad, que celebra la Fiesta de la Manzana desde 1974.

Admitió que en los últimos años no se estaba comercializando este producto debido a la difícil situación económica, pero en octubre de 2007 se organizaron unas jornadas de elaboración de productos derivados de la manzana y se creó una mesa de seguimiento formada por el Ayuntamiento y el Cabildo de Gran Canaria.
"Manzana reineta de calidad". Desde entonces la población, que ronda apenas los 4.000 habitantes, ha mostrado "gran interés". No en vano, Valleseco contaba ya con unos 9.000 manzanos y se han introducido otros 8.000, que "están ya prácticamente todos plantados". En todo caso, adelantó que el objetivo es llegar a tener en la localidad unos 22.000 manzaneros.

Y es que Valleseco posee "una manzana reineta de calidad", según el regidor, que aboga por su aprovechamiento y transformación. Así, aunque se ha apostado en un primer momento por la sidra, la institución local está también trabajando con la Fundación Universitaria de Las Palmas en la transformación en vinagres, mermeladas, compotas y repostería.

Todos estos productos se comercializarán bajo la denominación de origen 'Gran Valle', 'Gran' por Gran Canaria y 'Valle' por Valleseco, explicó. CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO

Igualmente, destacó que el Consistorio trabaja con un centro ocupación en la localidad con personas discapacitadas que llevan desde un año elaborando repostería de manzana y comercializan unas 15 tartas semanalmente. Así, adelantó una iniciativa para crear un centro especial de empleo dirigido a estas personas del municipio para la elaboración de dulces.

Las instalaciones de la bodega que se inaugurará este jueves, a las 20.00 horas, se ubican en la calle Cha Dominga, en el barrio de Lanzarote, y está previsto que asista la consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Pilar Merino, el consejero de Agricultura y Ganadería del Cabildo de Gran Canaria, Demetrio Suárez, y la consejera de Empleo, Desarrollo Local e Igualdad de la corporación insular, Isabel Guerra, entre otras autoridades.

Para la puesta en marcha de la bodega el Cabildo ha aportado 12.000 euros para la maquinaria necesaria para desarrollar dicha actividad por al menos cinco vecinos y que en su conjunto estará formada por: picadora de fruta, prensa de fruta, embotelladora, molino para manzana, tanques de 500 litros y de 100 litros, mesas de acero inoxidable y una lavadora de fruta.

El alcalde espera alcanzar en dos o tres años una producción de 700.000 kilos de manzana y poder elaborar a finales de este año, en octubre o septiembre, "la primera sidra de Canarias". ESTE AÑO 3.000 LITROS

Aclaró que en un principio la producción no será de gran volumen, sino para el consumo interior de la isla, se prevé producir en este primer año en torno a unos 3.000 litros de sidra. La idea es comercializarla en primer lugar en los establecimientos y restaurantes del municipio, aunque no descarta que el resto de las islas puedan brindar con esta bebida.

A este respecto, hizo especial hincapié en que el mercado de manzana que existe en Canarias es "toda importada y existe un vacío en las islas", por lo que aspira a consolidar en el tiempo el cultivo del municipio y poder copar "el mercado local".

Señaló que la mesa de seguimiento del proyecto busca ahora la figura jurídica, de asociación o empresa mixta, para su explotación.
"Receta maestra" . Dámaso Arencibia reconoció que la institución local todavía está trabajando "en la receta maestra" de sidra con la Fundación Universitaria de Las Palmas, en concreto con el profesor de Veterinaria de Bromatología, Ángel Sosa, y también analiza "las recetas maestras de la mermelada y compota de manzana".

El también concejal de Agricultura y Ganadería manifestó que la bebida que deriva de la manzana reineta que existe en la localidad "no es la clásica sidra" y "es muy similar a un vino blanco", con un "sabor peculiar".

Asimismo, indicó que representantes municipales han visitado Asturias y están hermanados con el pueblo de Sariego, además de que también se han desplazado hasta Villaviciosa, donde han considerado la sidra de la ciudad grancanaria de "una excelente calidad y de sabor singular", sobre todo por la variedad de manzana que se va a utilizar que mayoritariamente va a ser la reineta.

Fuente: Europa Press - Las Palmas de Gran Canaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Evasión de capital a Suiza por la trama Gürtel. 08-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El presunto cerebro de la trama "Gürtel", Francisco Correa, y su "mano derecha", Pablo Crespo, evadieron a Suiza cerca de 17 millones de euros por medio de varias empresas "tapadera" creadas al efecto en paraísos fiscales como Panamá o las Antillas Holandesas y con las que consiguieron eludir al fisco.


Así consta en varios extractos bancarios incluidos en el sumario del "caso Gürtel" y en los que queda reflejado que en febrero de 2007 Correa había acumulado más de 15,4 millones de euros en una cuenta en el Credit Suisse, mientras que Crespo disponía de otros 1,3 millones en este mismo banco.

Los fondos de la cuenta de Correa se habían duplicado en menos de dos años, ya que en julio de 2005 contaba con apenas 6 millones de euros.

Gran parte del dinero de Correa y Crespo estaba a nombre de dos empresas con sede en Panamá -Golden Chain y Mall Business- creadas al efecto por el testaferro de la red "Gürtel" en Suiza, Arturo Fasana, quien se embolsaba un 0,3 por ciento anual por las gestiones.

Gracias a que los titulares de las cuentas eran dos empresas panameñas, Correa y Crespo eludían la retención del 20 por ciento sobre los beneficios que marca la legislación suiza para los inversores comunitarios.

Las dos cuentas bancarias en el Credit Suisse eran gestionadas directamente por Fasana, quien recibía las instrucciones de Crespo por correo electrónico, aunque en el propio contrato con la entidad bancaria quedaba claro que los beneficiarios eran los dos "cerebros" de la trama.

Los más de 15 millones de euros que acumulaba Correa en Ginebra procedían a su vez de otras dos cuentas que éste tenía abiertas en la Compañía Monegasca de Banca, en Mónaco, y en Merryill Linch, en Suiza.

Según la declaración policial del testaferro, Correa y Crespo también habían constituido otras dos empresas sin actividad conocida en Panamá, utilizadas por la trama para adquirir dos apartamentos en Cartagena de Indias (Colombia).

Además, la red gestionaba otras dos sociedades, Clandon BV y Lubag NV, con sede en Holanda y en las Antillas Holandesas que, periódicamente, recibían transferencias de las cuentas del Credit Suisse en Ginebra.

Una de estas empresas "fantasma", Clandon BV, tenía a su vez una participación en la sociedad patrimonial OSIRIS, radicada en España y dueña de las propiedades inmobiliarias de la red.

De este modo, la trama creada por Correa cerraba el círculo del fraude: primero evadía a paraísos fiscales el dinero obtenido de los negocios corruptos y después retornaba los fondos para adquirir bienes inmuebles en España.

Esta es la conclusión de un informe elaborado por la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional incluido también el sumario.

En el informe, la Policía asegura que la red de Correa había diseñado una "estructura de circulación de fondos hacia el exterior" que le permitía desvincularlos de su origen ilícito e introducirlos de nuevo en España para invertirlos en bienes inmobiliarios.

"Dicha estructura se vertebra en torno a la constitución de sociedades en territorios offshore como las Antillas Holandesas o las Islas del Canal que son a su vez matrices de otras sociedades constituidas en las metrópolis de dichos territorios como son Holanda y el Reino Unido", añade la Policía.

Los investigadores concluyen que estas empresas, aparentemente limpias, eran finalmente las encargadas de entrar en el accionariado de las distintas sociedades patrimoniales que tenía la trama en España y con las que blanqueaba el dinero procedente de las comisiones ilegales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Bruce Springsteen, ha mantenido un affair. 07-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El cantante de Born in the USA ha mantenido un affair que no sólo ha puesto en peligro su propio matrimonio, sino que también ha roto el de una de Nueva Jersey.


Bruce Springsteen y Ann Kelly, que así se llama la mujer, se conocieron en el gimnasio que ambos frecuentaban, y poco a poco empezaron una relación que ha terminado Bruce Springsteen acudía regularmente al gimnasio Red Bank de Nueva Jersey, estado donde reside. Allá por 2005, el cantante conoció a Ann Kelly, una mujer casada de 45 años, de la que se hizo amigo tras asegurarle que tenía "el mejor culo" de entre los que allí se encontraban.

Poco a poco, los encuentros entre Ann y Bruce fueron haciéndose más habituales. Aparte de comer regularmente juntos, el cantante le ofreció a la mujer entradas para sus conciertos y pases para los ensayos, asegurándole que ella copaba sus pensamientos mientras estaba de gira y llegando a enviarle tarjetas de San Valentín anónimas.

Pero Ann estaba casada, y su marido Arthur empezó a sospechar de su entusiasmo hacia Bruce. Según informa el diario New York Post, el asunto llegó a tal que incluso Ann prefería estar con el cantante mientras su marido, enfermo cardíaco, era operado a corazón abierto.

Viendo los problemas que su matrimonio estaba atravesando, los Kelly decidieron buscar ayuda profesional para salvar su relación, pero de poco les sirvió. "La relación con Bruce Springsteen era el tema principal a discutir con el terapeuta, como si fuera el problema mayor de nuestro matrimonio", ha declarado el propio Arthur.

Finalmente, en 2009, Arthur descubrió a Bruce y a su mujer besándose en el aparcamiento del gimnasio, y decidió comenzar con los papeles del divorcio cuando ésta le confesó que su relación con el cantante "era inapropiada".

Tras un año en el que Arthur ha estado prestando declaración acerca de los indicios de infidelidad que tenía, esta semana se conocerá por fin el resultado del proceso de divorcio, en el que se reconocerá al culpable de lo ocurrido y el reparto de bienes.

En cuanto a la relación del cantante con su mujer, su representante se ha negado a comentar el asunto, pero un amigo suyo ha asegurado que "Bruce y Patti continúan teniendo un matrimonio magnífico y están muy unidos el uno al otro y a sus hijos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Elecciones en Gran Bretaña en el mes de mayo. 07-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El primer ministro británico, Gordon Brown, confirmó oficialmente este martes que las elecciones generales se celebrarán el próximo 6 de mayo. Asimismo, el Gobierno anunció que el actual Parlamento será disuelto el 12 de abril y el que surja de los comicios se reunirá por primera vez el 18 de mayo.


"No será una sorpresa para nadie, y probablemente es el secreto peor guardado de los últimos años, que la Reina ha accedido amablemente a disolver el Parlamento y que las elecciones generales se celebrarán el 6 de mayo", declaró Brown a la salida de Downing Street, delante del resto de su Gobierno.

Las elecciones generales de este año se presentan como las más imprevisibles en casi dos décadas. Los laboristas, que llevan 13 años en el poder, tienen cuatro semanas de margen para remontar los malos datos de las encuestas, que auguran una cómoda victoria de los conservadores de David Cameron.

El actual Parlamento va a ser disuelto el próximo 12 de abril y el Parlamento que surja de estos comicios se reunirá por primera vez el 18 de mayo, según anunció el Gobierno en un comunicado posterior a la confirmación de la fecha de las elecciones. "El nuevo Parlamento será convocado para el martes 18 de mayo, y su primer cometido será elegir al presidente (de la Cámara) y tomar juramento a sus miembros", señaló. La apertura oficial del Parlamento tendrá lugar en la semana siguiente.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Protestarán ante la Cotmac por el PGO en Tenerife, Canarias. 07-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Plataforma Ciudadana contra el Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz de Tenerife se concentrará este sábado en un nuevo acto de protesta frente a esta norma que el Ayuntamiento aprobó el pasado mes de enero y que ahora sólo está a la espera del visto bueno de la Comisión de Ordenación Territorial y del Medio Ambiente de Canarias (Cotmac).


Será precisamente ante la sede de este organismo autonómico en la capital tinerfeña, frente a la plaza Militar, donde convocan los opositores para el mediodía del sábado a los ciudadanos chicharreros contra una norma “que roba el patrimonio”, como reza el millar de carteles repartidos por toda la ciudad.

Uno de los portavoces de esta plataforma, el abogado Felipe Campos, explicaba que el lugar elegido “es donde se está tramitando”. “Esta concentración es para recordar a los políticos y a los técnicos de la Cotmac que estamos todavía ahí”, comentaba Campos a ACN Press.

El abogado, que durante las navidades consiguió movilizar a miles de personas contra el uso indiscriminado del fuera de ordenación, explicaba su convencimiento de que “los motivos de ilegalidad de este PGO son tantos que no se va a aprobar”.

Esta concentración pretende servir como recordatorio de la lucha contra este Plan municipal. Para ello pretenden reunir a un número similar de personas como el que se consiguió en las dos manifestaciones que se celebraron durante el mes de enero, donde hubo alrededor de 3.000 personas.

Felipe Campos reconocía que, “a pesar de que desde la plataforma lo tenemos todo en contra, espero que sea un éxito”. El abogado cuantificaba este éxito en “una manifestación con 3.000 ó 4.000 personas”.

No obstante, Campos reconocía que estos meses de tramitación interna del Plan en la Cotmac han enfriado algo el asunto, así que “en las condiciones que estamos, todo será un éxito”.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Finaliza el plazo para el pago de la fianza de Jaime Matas. 07-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Jaume Matas, ex-presidente del Gobierno balear, tiene poco más de un día, concretamente, hasta mañana a las 00.00 horas, para pagar la fianza de 3 millones de euros para eludir su ingreso en prisión, tal como fijó el pasado 30 de marzo el juez del caso Palma Arena, José Castro, a petición de los fiscales Anticorrupción Juan Carrau y Pedro Horrach.


Rafael Perera, abogado de Matas, indicó que está esperando que "en cualquier momento", su cliente le informe de que ha reunido los 3 millones de euros, para lo cual podría utilizar como aval el Palacete de la calle Sant Feliu, en Palma, tasado en 2,5 millones de euros.

Sin embargo, el ex-presidente del Ejecutivo autonómico no podrá usar como aval el piso que tiene en la Colonia de Sant Jordi, debido a que está a nombre de su madre, mientras que tampoco podrá recurrir a su vivienda del barrio de Salamanca, en Madrid, teniendo en cuenta que está a nombre de Bartomeu Reus.

Perera ya advirtió la semana pasada que Matas "agotará el plazo" para pagar la fianza, para lo cual ha estado realizando trámites durante los últimos días en diferentes bancos, con el fin de lograr los avales necesarios que sumen esta cantidad y que le permitan permanecer en libertad, aunque sin pasaporte y con la prohibición de abandonar el territorio nacional.

De momento, el ex-presidente ya carece de pasaporte y tampoco puede viajar fuera de España, tal como decretó el 30 de marzo el juez Castro, también a instancias del Ministerio Fiscal, a la espera de que Matas pague la caución.

Una vez abone los 3 millones de euros, quien fuera presidente del PP balear deberá comparecer todos los días 1 y 15 de cada mes ante los Juzgados, algo que podrá hacer en Madrid, ciudad en la que reside desde que el magistrado le impusiera la mayor fianza decretada en la historia de Baleares a un político imputado en un caso de supuesta corrupción.

Ha recurrido la fianza y el auto

No obstante, Matas ya ha recurrido, a través de Perera, tanto la fianza, al considerarla "excesiva", como el auto judicial de más de 140 páginas, al estimar que "no se ajusta a derecho". Concretamente, el recurso se interpuso por la noche del pasado miércoles ante el Juzgado de Instrucción número 2, que ese día estaba de guardia, y que, a lo largo del día de hoy, lo ha remitido al juez Castro para que lo estudie.

El juez decretó la fianza de 3 millones de euros en un duro y extenso auto, en el que acuerda 72 días hábiles -con la Semana Santa de por medio- para poder constituir la caución. Además, Castro acordó la retirada del pasaporte de Matas, la prohibición de abandonar el territorio nacional y la obligación de comparecer ante el juzgado los días 1 y 15 de cada mes.

Esta obligación de comparecer ante el Juzgado no será efectiva, hasta que Matas abone la fianza, por lo que no será hasta el próximo 15 de abril, cuando el ex-presidente del Ejecutivo balear acuda al edificio judicial.

Matas ha estado intensificando en los últimos días las gestiones para reunir la fianza judicial de tres millones de euros que le reclama la Justicia, teniendo en cuenta que ha sido Semana Santa y los bancos han permanecido cerrados hasta hoy en Baleares, impidiendo así que pueda conformar cualquier tipo de aval, que le permita eludir su ingreso provisional en la cárcel por su presunta participación en el 'caso Palma Arena', por la construcción del velódromo mallorquín que costó el doble de lo inicialmente presupuestado.

En el auto recurrido por Matas, el magistrado alude a la existencia de un "margen de gravedad más que sobrado" como para que el ex-presidente pueda sustraerse de la acción de la justicia, "máxime" cuando reside en Estados Unidos y "se sospecha" que en este país o en otro vecino pueda guardar "el grueso de los beneficios ilícitamente obtenidos" a raíz de su presunta implicación en los hechos investigados en el marco del caso Palma Arena.

Asimismo, Castro basa su petición de prisión, así como la retirada de su pasaporte y la prohibición de abandonar el territorio nacional, en la intención de "evitar la ocultación, alteración o destrucción de pruebas".

Peligro de influir en testigos

En su opinión, existe un peligro "más que fundado y concreto al respecto como lo evidencia el hecho de que el encausado no se recata en mediatizar a testigos, imponer el silencio a quienes fueron sus subordinados, preconstituir pruebas falsas e incluso acude, aunque sea infructuosamente, a una de las más altas instituciones del Estado buscando un cobijo al que no tiene derecho".

En concreto, sobre el ex ministro pesan un presunto delito continuado de falsedad en documento oficial, uno de prevaricación administrativa, uno de fraude a la administración, siete de malversación de caudales públicos, otro de blanqueo de capitales y un último electoral, que llevarían aparejada una condena de más de 24 años de prisión aunque penados con un límite máximo de cumplimiento de 18 años de cárcel.

Así, en el citado auto, Castro subraya que "dada la gravedad" de los hechos que se le imputan dentro del caso Palma Arena, "bien puede darse por satisfecho de que las acusaciones -Fiscalía y acusación particular- no hayan interesado una medida cautelar más severa".

Además, el titular del Juzgado de instrucción número 3 llega a decir que durante la declaración que Matas efectuó durante más de quince horas dentro del caso Palma Arena, "queda claro que ha venido a burlarse de los simples mortales", a tenor de las justificaciones que ofreció de los hechos que se le atribuyen.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Impulsar el uso y la demanda del coche eléctrico. 07-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó hoy un Plan de Acción para impulsar el vehículo eléctrico en España, dotado con un presupuesto de 590 millones de euros para los próximos dos años, y consistente en quince medidas, en los campos de fomento de la demanda, industrialización e I+D+i, desarrollo de infraestructuras de recarga y promoción.


Zapatero detalló que el plan incluirá subvenciones de hasta 6.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos y que fija como objetivo alcanzar unas ventas de este tipo de automóviles de 20.000 unidades en 2011 y de 50.000 unidades en 2012, correspondientes en su mayoría a flotas de empresas y servicios.

El jefe del Ejecutivo subrayó que el desarrollo del coche eléctrico representa una oportunidad "que no se puede dejar pasar". "Proyectos como éste generan confianza y promueven la innovación en un país que tiene capacidad suficiente para competir en el mundo y volver a la senda de la recuperación económica que todos deseamos", manifestó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fuertes lluvias en Río de Janeiro. 07-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Al menos 77 personas murieron por el temporal sin precedentes, de casi 17 horas, que castigó al estado brasileño de Río de Janeiro entre la tarde del lunes y la mañana de hoy, según el último balance del Cuerpo de Bomberos.


El número de muertos puede aumentar debido a que al menos 13 personas fueron declaradas como desaparecidas por los bomberos, que consiguieron rescatar con vida a 89 víctimas de deslizamientos de tierras y de inundaciones.

"Nunca llovió tanto en Río de Janeiro, ni en 1966 ni en 1988 ni en ningún otro año", afirmó el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, al indicar que el volumen de agua que cayó entre ayer y hoy en este estado del sudeste de Brasil en tan poco tiempo es inédito.

"Se trata de la mayor inundación en la historia de Río de Janeiro", agregó el gobernante regional al hacer un balance de la situación en declaraciones a la red de televisión Globo tras un encuentro que tuvo con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Según el gobernador, la mayoría de los muertos fue víctima de deslizamientos de tierras ocurridos en favelas ubicadas en áreas montañosas de la región metropolitana de Río.

Agregó que además de la ciudad de Río de Janeiro, que vive una situación caótica desde el lunes por la inundación de las principales vías y la paralización del transporte y el comercio, también se registró un elevado número de víctimas en las vecinas Niteroi y Sao Gonzalo.

Cabral aprovechó para cuestionar la gestión de sus antecesores y atribuir el alto número de víctimas a otros gobiernos que permitieron el crecimiento de las barriadas pobres en áreas montañosas de riesgo.

El propio Lula, que tuvo que cancelar la mayoría de los actos que tenía previstos para hoy en Río, recomendó que las personas que viven en áreas de riesgo abandonen sus hogares y busquen refugio en zonas más seguras.

El jefe de Estado reforzó la petición de las autoridades de Río de Janeiro para que la población permanezca hoy en sus casas.

Como consecuencia de las lluvias, las escuelas y universidades suspendieron las clases y numerosos locales comerciales y oficinas mantuvieron sus puertas cerradas por falta de empleados suficientes para funcionar.

Pese a que la tempestad comenzó a amainar un poco antes del mediodía de hoy, los meteorólogos preven que las lluvias podrán repetirse hasta el jueves, pero sin la intensidad de las que cayeron en las últimas horas.

Según la firma de meteorología Alerta Río, entre la noche del lunes y la mañana de este martes cayó en Río de Janeiro el doble de la lluvia esperada para todo el mes de abril.

Mientras que el promedio pluviométrico histórico para el mes es de 90 milímetros, el registrado entre ayer y hoy fue de 178 milímetros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

6 abr 2010

Vecinos de La Gomera se quedan sin ver la televisión. 06-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Coalición Canaria (CC) pidió este lunes explicaciones al Cabildo de La Gomera por la implantación de la TDT en la isla y precisó que más de un 20 por ciento de la población se ha quedado sin televisión por "imprevisión y falta de diligencia" de los responsables de la institución.


En un comunicado, CC destaca que importantes núcleos de población, como todo el término municipal de Valle Gran Rey, el barrio de Las Rosas, en Agulo, y los barrios del Cercado y Chipude, en Vallehermoso, entre otros, se han quedado sin la señal digital al producirse la desconexión de la analógica, por "no hacerse los deberes a tiempo".

"Vemos cómo desde el Cabildo siempre se reclama a otras instituciones por una u otra cosa y, sin embargo, son ellos los que, sistemáticamente, incumplen con lo que son sus obligaciones", indica.

Los consejeros de Coalición Canaria dicen no entender cómo, tras saberse con suficiente anticipación la fecha concreta en que se iba a efectuar el apagón analógico, no se ha sido lo suficientemente diligente como para minimizar el efecto que iba a tener en la población.

"No es admisible que los gobernantes insulares no trabajen por el interés general, no entendiéndose muy bien en qué aplican el tiempo que dedican a resolver los problemas de los gomeros, porque cobran un buen sueldo del dinero de todos y por tanto han de justificarse fehacientemente algo que vemos no se hace", afirman.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Tratamiento de tumores con sonidos. 06-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un dispositivo biomédico no invasivo que utiliza pulsos de sonido concentrados podría utilizarse en el futuro para tratar los tumores, según un estudio del Instituto de Tecnología de California en Pasadena (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).


Los científicos, dirigidos por Alessandro Spadoni y Chiara Daraio, diseñaron un dispositivo conocido como lentes acústicas que pueden centrarse en una fuente de sonido de alta amplitud en una serie de pulsos acústicos compactos a los que los autores se refieren como balas de sonido.

El aparato consiste en esferas de acero alineadas en cadenas paralelas. Los investigadores pueden comprimir las esferas entre sí y controlar la velocidad a la que el sonido viaja a través de las cadenas individuales. Al ajustar las velocidades, los investigadores pueden modular las lentes para emitir ondas de sonido que pueden solapar y amplificarse entre sí en un punto específico y transferir energía a un objetivo como pulsos de sonido.

Las balas de sonido pueden mantener una forma compacta después de penetrar en medios portadores de sonido, como el organismo humano, y podrían ser incorporadas a dispositivos médicos en la forma de un escalpelo sónico para calentar y extirpar tumores.

Según los autores, las lentes acústicas no lineales podrían también mejorar las aplicaciones de ondas de sonido, incluyendo las imágenes médicas, los sistemas de defensa y la detección de daños en materiales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Afiliados durante el mes de marzo en la Seguridad Social. 06-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Seguridad Social ganó 22.457 afiliados (+0,13%) en el mes de marzo, con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el mes pasado en 17.594.808 cotizantes, según informó el Ministerio de Trabajo.


Este aumento es el segundo que encadena la afiliación a la Seguridad Social tras los 26.000 nuevos cotizantes que ganó en febrero.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, subrayó que el dato de marzo demuestra que el sistema "está dejando atrás con mucha velocidad los meses peores de la crisis económica".

Uno de los datos más positivos de marzo fue el crecimiento logrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, que incrementó su número de afiliados en 873 personas (+0,03%), un repunte que, aunque leve, es el primero que registra este régimen desde hace más de 20 meses.

También subió la afiliación en el Régimen General, que ganó 32.691 cotizantes (+0,25%); en el Régimen del Hogar, que experimentó un repunte de 2.521 afiliados (+0,86%), y el Régimen del Mar, con 1.678 nuevos ocupados (+2,6%). Por su parte, el Régimen Especial Agrario perdió 15.288 cotizantes (-1,8%) y el del Carbón 17 ocupados


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Angela Merkel, canciller de Alemania, de vacaciones en La Gomera. 06-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La canciller Alemana, Angela Merkel, esta de vacaciones en lamisca de La Gomera, eligiendo nuevamente Playa de Santiago para pasar junto a su marido unos días de vacaciones en un conocido hotel de esta comarca sureña de la Isla. Merkel llegó el sábado a la isla y se marchará este fin de semana.


La política alemana no es la primera vez que disfruta de un período de descanso en La Gomera. En el mes de marzo de 2008 disfrutó también de unos días de visita privada y se le pudo ver compartiendo la gastronomía en un restaurante costero de Playa de Santiago, lugar donde compartió conversaciones con vecinos de la zona. En aquella ocasión, no faltó tampoco la música tradicional de La Gomera, por la que mostró un especial interés.

Merkel es una amante del senderismo, y en su anterior visita recorrió diferentes senderos insulares, visitó el Parque Nacional de Garajonay y prácticamente todos los municipios y "dedicó especialmente su tiempo libre a la lectura", enfatizó Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera.

La canciller permanecerá en La Gomera varios días, visita que no ha trascendido oficialmente por ser un viaje privado, y partirá desde el aeropuerto insular con destino a Los Rodeos y posteriormente a su país a este viernes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Accidente automovilístico en Pontevedra. 06-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los tres ocupantes de un Citroën Xantia han fallecido hoy tras chocar contra un autobús escolar que en ese momento no llevaba niños.


El suceso ha tenido lugar sobre las 8 horas en el kilómetro 151,4 de la N-640 entre Agolada y Lalín, en el lugar de Ponte Vilariño, cuando, por causas que se desconocen, el vehículo en el que iban los tres fallecidos perdió el control y se metió debajo del autobús.

De momento también se desconoce la identidad de las víctimas, aunque fuentes de Protección Civil han indicado que son de nacionalidad rumana.

En el autobús había dos ocupantes, que han resultado con heridas leves, con cortes de cristales.

El autobús iba a recoger a los niños por las distintas parroquias para llevarlos al colegio.

Los cuerpos de los tres fallecidos han tenido que ser excarcelados y continúan en el lugar a la espera de la llegada del juez para el levantamiento de los cadáveres.

El alcalde de la localidad, Ramiro Varela, dijo a Efe que el lugar donde se produjo el accidente es un "punto negro" en el que ya se han registrado varios accidentes mortales.

Según Varela, se trata de un tramo en bajada y con curva en el que ya ha habido que cambiar el firme en varias ocasiones y sobre el que existe un proyecto del Ministerio de Fomento para hacer un desvío.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Bajada del tráfico portuario en Las Palmas y Tenerife, Canarias. 06-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las Palmas ha registrado en los dos primeros meses del año un descenso del 2,04 por ciento del tráfico portuario hasta las 3.478.499 toneladas, mientras que en Santa Cruz de Tenerife bajó un 3,25 por ciento hasta las 2.408.417 toneladas.


Este descenso en Canarias contrasta con el aumento registrado a nivel nacional, donde el tráfico portuario ha consolidado en los dos primeros meses de este año el proceso de recuperación iniciado en octubre pasado, con un incremento del movimiento de mercancías por los puertos españoles próximo al 3 por ciento respecto al mismo bimestre del 2009.

Según datos provisionales divulgados hoy por el Ministerio de Fomento, entre enero y febrero de 2010 se movieron más de 64,6 millones de toneladas de mercancías en los puertos españoles de interés general.

Igualmente "relevante" fue el crecimiento del tráfico de pasajeros, que con 2,5 millones de personas, ha superado en un 3,6% las cifras del mismo período del año anterior.

Otro dato destacable fue el aumento del 11% del número de cruceristas, que suponen ya el 20% del total del tráfico de pasajeros en los puertos españoles.

También se incrementó el número de buques que arribaron a los puertos, un total de 17.676, lo que ha supuesto un incremento del 6%.

Por recintos portuarios, Bahía de Algeciras (10,9 millones de toneladas), Valencia (8,7 millones) y Barcelona (6,5 millones) son los recintos peninsulares con mayor tráfico, mientras que Las Palmas destaca (3,4 millones) entre las islas.

Por tipo de productos, la mercancía general, con 13,8 millones de toneladas, se ha incrementado un 13%, y Valencia, con 3,8 millones de toneladas, el líder nacional, seguida por la Bahía de Algeciras (3,4 millones) y Barcelona (2 millones).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El paro en Canarias durante el mes de marzo de 2010. 06-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El paro registrado en Canarias se incrementó el pasado mes en 3.595 personas respecto a febrero, lo que situó el número total de desempleados en las islas en 261.534, el 1,39% más, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.


Por provincias, el aumento del paro fue de 1.446 personas en Las Palmas y de 2.149 en Santa Cruz de Tenerife, de modo que la cifra total de desempleados ha llegado a 142.169 en la primera y a 119.365 en la segunda.

En un año, el desempleo ha aumentado en Canarias en 23.190 personas (9,73 %), 10.780 de ellas en la provincia de Las Palmas (8,20 %) y 12.410 en la de Santa Cruz de Tenerife (11,60 %).

El sector con más parados es el de servicios, con 170.627, de ellos 93.716 en Las Palmas y 76.911 en Santa Cruz de Tenerife, y en el que durante el pasado mes se produjo un incremento de 715 desempleados en la primera provincia citada y de 1.231 en la segunda.

En agricultura el desempleo aumentó en 165 personas, de ellas 97 en Las Palmas y 68 e Santa Cruz de Tenerife, mientras que en Industrial el paro se incrementó en 63 personas en la primera provincia y en 41 en la segunda.

En el sector de Construcción el paro aumentó en 472 personas, de las que 72 correspondieron a Las Palmas y 400 a Santa Cruz de Tenerife, y en el sin empleo anterior el desempleo se incrementó en 908 personas, de ellas 499 en Las Palmas y 409 en Santa Cruz de Tenerife.

Entre los hombres el paro se sitúa en Canarias en 130.133 trabajadores y entre las mujeres en 131.401.

Por provincias, en Las Palmas el número de desempleados es de 69.004 y en Santa Cruz de Tenerife de 61.129, mientras que la cifra de desempleadas es de 58.236 en Santa Cruz de Tenerife y de 73.165 en Las Palmas.

Con respecto a los contratos, en marzo se suscribieron 46.957 (25.410 en Las Palmas y 21.547 en Santa Cruz de Tenerife), lo que supone un aumento del 16,11 %, cuatro puntos más que la media nacional, y de ese porcentaje el 21,02 corresponde a Las Palmas y el 10,80 a Santa Cruz de Tenerife.

Del total de los contratos, 5.111 fueron indefinidos, un 6,01% menos respecto a marzo de 2009.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

4 abr 2010

El transbordador espacial ruso Soyuz. 04-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El transbordador espacial ruso Soyuz, con tres astronautas a bordo, se acopló con éxito este domingo a la Estación Espacial Internacional, según informó este domingo la Misión de Control rusa y recoge la agencia RIA Novosti.


A bordo de la Soyuz viaja su 23 expedición, integrada por los cosmonautas rusos Alexander Skvortsov y Mijail Korniyenko y la astronauta estadounidense Tracy Caldwell Dyson, quienes se encontrarán con los actuales inquilinos de la ISS, el ruso Oleg Kotov, el estadounidense Timothy Creamer y el japonés Soichi Noguchi.

La Soyuz había partido el pasado viernes desde el centro espacial de Baikonur, en Kazajistán. La misión actual es la número 105 de este transbordador espacial desde el inicio del programa en 1967. El retorno de la Soyuz a la Tierra está previsto para el próximo 16 de septiembre.

Durante los seis meses que durará su misión orbital, los tres nuevos astronautas supervisarán el acople de tres transbordadores espaciales de la NASA y de tres naves de carga rusas Progress y realizarán dos paseos espaciales.

Asimismo, según la Misión de Control, pondrán en marcha el nuevo módulo de investigación rusos Rassvet, lo que aumentará el número de puestos de trabajo para la investigación científica y creará un cuarto puerto para el acople de naves tripuladas y de carga rusas a la ISS. El nuevo módulo llegará a bordo de un transbordador de la NASA.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Las Cámaras de Comercio y la Ley de Puertos. 04-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las Cámaras de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Mallorca han unido sus fuerzas para intentar frenar una reforma de la Ley de Puertos que, si mantiene la línea de suprimir el actual régimen de bonificaciones a las tasas portuarias vigente para Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, “tendrá consecuencias muy serias para el futuro de ambos Archipiélagos y supondría un grave perjuicio para conjunto de la actividad económica, las empresas y los ciudadanos de los territorios insulares y ciudades autónomas”.


Los presidentes de las respectivas Cámaras de Comercio, Ignacio González Martín, Ángel Luis Tadeo y Juan Gual Torrella se están dirigiendo con un escrito a todas las fuerzas políticas con representación en el Congreso de los Diputados para que tengan en cuenta los sobrecostes objetivos de la insularidad y la lejanía a la hora de votar el texto definitivo, un trámite que está previsto que se complete antes de este verano.

El texto que han remitido las Cámaras recoge propuestas concretas y alternativas al documento que se encuentra ahora en el Congreso. En este sentido, pone especial atención a lo que dice el proyecto de reforma sobre la Tasa T2 al Pasajero y al Vehículo en Régimen de Pasaje para los tráficos regulares entre las Islas y la Península, que si finalmente se aprueba, aumentaría en un 50% el coste del transporte entre los Archipiélagos y el territorio peninsular, “con las serias repercusiones negativas que esto tendría para el tejido empresarial y las economías domésticas de las Islas”.

Según explica el presidente de la Cámara de Santa Cruz de Tenerife, en estos momentos la tasa para Pasajeros y Vehículos en Régimen de Pasaje se beneficia de una bonificación del 60% en los trayectos entre la Península-Archipiélagos-Ceuta y Melilla. Ahora, el texto de reforma de la Ley mantiene esta rebaja en los puertos de las Islas, pero reduce la bonificación al 20% cuando se llega a un destino portuario peninsular, por lo que el coste total del viaje se incrementa en un 50%.

Tal y como indica el presidente de la Cámara de Santa Cruz de Tenerife, “siguiendo este principio y sobre una tasa teórica de 100 euros, si ahora en una línea península-Islas se paga 40 en el puerto peninsular y 40 en la Isla, con la nueva Ley sería 80 euros en península y 40 en la Isla, por lo que el coste final de un viaje pasa de 80 a 120 euros, “algo completamente inaceptable para un territorio como Canarias que tiene como únicas salidas al exterior las vías marítima y aérea”.

Sobre este punto, las Cámaras consideran “especialmente sangrante” la aparición de una nueva categoría en la Ley que duplica la tasa portuaria de transporte para los vehículos de más de 4 metros, cuando en la práctica se trata de un tipo de vehículo que representa el 95% del total. Así, esta medida supondría que un vehículo en régimen de pasaje vería incrementada su comercialización en un trayecto de ida y vuelta a la Península en 84,32 euros, lo que representa un aumento sobre los precios medios actuales de venta del 28%.

Ante esta situación, las Cámaras advierten de que, dado que la inmensa mayoría de pasajeros viajan con sus vehículos, esta medida dejaría fuera del mercado la posibilidad de hacerlo, y por tanto, el fluido de pasajeros entre las Islas y la Península se recortaría drásticamente. Por eso, solicitan que la Ley no tome como referencia el rango de los 4 metros, sino que aplique la tasa más gravosa a los vehículos a partir de 5 metros de largo.

El presidente de la Cámara de Mallorca, Juan Gual Torrella, explica que las dificultades de acceso e integración en el mercado interior español y comunitario “justifican sobradamente la existencia de un sistema específico de exenciones y bonificaciones para garantizar y salvaguardar el cumplimiento del principio básico de igualdad de condiciones competitivas en un mercado interior realmente integrado y del principio de Cohesión Territorial que persigue la Unión Europea. Además, los presidentes de las Cámaras recuerdan que “corresponde al Estado salvaguardar mediante su ordenamiento jurídico ambos principios, garantizando la defensa competitiva de las empresas y el acceso y movilidad de los ciudadanos de los territorios no continentales”.

Por eso, las Cámaras de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Mallorca solicitan fórmulas que se adapten a los principios de igualdad y reconocimiento del handicap permanente que sufren las Islas, y una de ellas podría ser la de aplicar a Canarias y Baleares la bonificación del 60% por destino Schengen (Espacio Económico Europeo) a la que se acogen los puertos peninsulares para su tráfico con otros puertos dentro de la Unión Europea.

Según explican los presidentes de las tres Cámaras de Comercio, esta solución ya existe en el tráfico aéreo, de forma que se fija la tasa al pasaje en 4,45 euros, en caso de embarque con destino a un aeropuerto del Espacio Económico Europeo, y en 7,05 euros, si el destino está fuera de él. Es decir, la tasa del espacio Schengen es un 64% más baja que la del exterior.
Fondo de Compensación

Pero las Cámaras también piden que las ventajas que suponen las bonificaciones a las tasas portuarias al tráfico económico no signifiquen una merma de la capacidad de maniobra para las Autoridades Portuarias, ya que hasta ahora son las que han estado asumiendo la pérdida de ingresos al cobrar unas tasas más bajas.

Según el presidente de la Cámara de Las Palmas, Ángel Luis Tadeo, “las Autoridades Portuarias deben recuperar capacidad de financiación para poder llevar a cabo obras de mejora y servicios en cada uno de los puertos insulares que les permita ser competitivos y responder a los retos del tráfico marítimo actual y futuro”.

De esta manera, las tres Cámaras plantean la búsqueda de vías alternativas de financiación a través de los Presupuestos Generales del Estado, de los fondos de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) u otros mecanismos que equilibren el sistema de bonificaciones para que las Autoridades Portuarias sigan teniendo capacidad de obrar en cada uno de sus puertos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Recuperación del turismo grancanario. 04-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Roberto Moreno, indicó que la Isla comienza a ver la "luz al final del túnel" en el sector en relación a los datos que se prevén se obtengan del primer trimestre de 2010.


Moreno aunque no se atrevió a hacer una valoración de la temporada de invierno en Gran Canaria, que finalizó el pasado 31 de marzo, sí que apuntó que teniendo en cuanto las cifras de enero, febrero y las que se prevén se den en marzo, la isla está viendo la "luz al final del túnel".

"Creo que el primer trimestre del año Gran Canaria, turísticamente, se ha comportado bien, desde luego viendo la luz al final del túnel, mucho mejor que el año pasado.

El comienzo del año 2009, comparado con otras Islas, Gran Canaria tuvo muy bien comienzo, no tuvimos grandes bajadas de turistas pero este año yo creo que ya vemos la salida del túnel y efectivamente se comprueba que la salida de nuestros mercados, de los países que nos emiten turistas, de la crisis sí tienen una incidencia directa en el comportamiento turístico", subrayó en declaraciones a Europa Press.

En este sentido, indicó que se observa "notablemente" en el comportamiento de Alemania, así como en el incremento "paulatino" de las cifras de británicos y en el "magnífico comportamiento" de los nórdicos que eligen Gran Canaria como lugar de vacaciones.

"Gran Canaria fue la última en entrar en la crisis turística y es la primera en salir, sigue siendo locomotora turístico del Archipiélago al menos en este primer trimestre de 2010", apuntilló.

Moreno señaló que aunque las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de enero y febrero "avalan" el aumento turístico en la Isla, el "crecimiento en turistas y pasajeros empezó en noviembre" de 2009. "Este año ha arrancado bien para Gran Canaria, estamos creciendo en turistas, estamos creciendo en estancia media, estamos creciendo notablemente en ocupación hotelera", apostilló.

Respecto a marzo, mes del que aún se desconocen los datos oficiales, el también presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria adelantó que según los "datos informales" -de complejos hoteleros, extrahoteleros- de los que disponen, estos apuntan a que "tienen llenazo, que tienen un lleno incluso, en algunos casos, un lleno de 100 por 100, hay casi lista de espera".

A ello, unió que esta Semana Santa "tiene la particularidad de que cae a caballo entre marzo y abril", de ahí que el efecto estará "dividido en dos meses".

Por otro lado, cuestionado si está bloqueado el Consorcio de Rehabilitación del Sur de Gran Canaria, lo negó, ya que aseguró que "están en preparación las primeras actuaciones que se aprobaron por unanimidad en el último consejo rector".

Añadió que se espera que los primeros proyectos a ejecutar por este Consorcio "ya tienen el visto bueno, los proyectos se tienen que estar redactando". Al respecto, indicó que espera que "sea cuestión de semanas las primeras licitaciones grandes" de obras.

Moreno señaló que los dos proyectos "grandes" que se aprobaron en el último consejo rector fueron la bulevarización de la GC-500, la antigua carretera del Sur a su paso por San Agustín, y la remodelación del Barranco de Joseito. "Las dos primeras obras se centran en San Agustín", sentenció.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.