Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

4 jul 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El turismo estival en Canarias, de los más perjudicados por la crisis. 04-07-2009.

Por problemas de conectividad aérea.
El turismo estival en Canarias, de los más perjudicados por la crisis.


Román Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), apuntó que las comunidades autónomas más perjudicadas por la crisis en el sector turístico durante este verano serán Canarias y Baleares por "problemas de conectividad aérea".

Estalella aseguró que, por primera vez y debido a la "crisis", el porcentaje de turistas nacionales que disfrutarán sus vacaciones estivales en hoteles ubicados en la geografía española será superior al de extranjeros.

Según declaraciones de Estalella, argumentó que en la década de los 80 el número de turistas que veraneaban en España procedentes de otros países alcanzaba el 70 por ciento, mientras que actualmente y debido a la crisis "los españoles gastarán menos en viajar quedándose en hoteles de las costas españolas. "Ya llevamos una caída del 8 por ciento de extranjeros", aseveró.

Aún así, aseguró que durante la temporada alta de verano, del 15 de julio al 15 de septiembre, no va a darse una caída en la ocupación hotelera respecto al año pasado gracias a los descuentos de "entre un 8 por ciento y un 15 por ciento" que los hoteles están ofreciendo, aunque indicó que mayo y junio han sido "muy malos", lo que ha supuesto una "bajada importante de la rentabilidad", y octubre se presenta "con una enorme incertidumbre" para el sector.

Román Estalella recalcó que los españoles no se quedarán sin vacaciones de verano, aunque sí acortarán el tiempo de disfrute, y subrayó que las escapadas de fin de semana a lo largo del año, que suponían "hasta un 40 por ciento" para el sector, están desapareciendo. Además, destacó que los turistas están comportándose de una manera "mucho más sensible" de cara al precio y que el gasto en destino sí que va a sufrir "una disminución importante".

El secretario general de CEHAT indicó que la Confederación mantiene conversaciones con el Gobierno desde hace tiempo para tomar medidas "coyunturales" para que, por ejemplo, "se amplíe el tiempo de temporada alta" o que se les permita aplazar a los hoteles el pago de las cuotas a la Seguridad Social. "Los hoteles no sólo viven de la temporada alta", sentenció.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Siguen la pista a 32 municipios canarios. 04-07-2009.

Siguen la pista a 32 municipios canarios.


Desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno canario se sigue la pista a 32 de los 88 municipios del Archipiélago, que no han adaptado sus planificaciones urbanísticas al texto refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de los Espacios Naturales de Canarias, así como a la Ley de Directrices. De estos municipios, 16 pertenecen a la provincia de Las Palmas y 16 a la de Santa Cruz de Tenerife.


La lista de municipios que maneja la Conserjería de Medioambiente y Ordenación Territorial respecto a la provincia de Las Palmas incluye a Artenara, Firgas, Mogán, Moya, San Bartolomé de Tirajana, Santa Brígida y Valleseco, en Gran Canaria; Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje, en Fuerteventura; San Bartolomé, Teguise y Yaiza, en Lanzarote.


En lo que se refiere a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el listado incluye a Arico, El Tanque, Garachico, La Victoria, San Miguel de Abona y Vilaflor, en Tenerife; Barlovento, Breña Alta, El Paso, Fuencaliente, San Andrés y Sauces, Garafía y Los Llanos de Aridane, en La Palma; Valle Gran Rey, en La Gomera, y El Pinar, en El Hierro.


A éstos hay que añadir además Adeje, porque, a pesar de que el planeamiento de este municipio está adaptado de forma básica al Decreto Ley 1/2000, que refunde las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias, la consejería de Berriel entiende que la redacción del plan se encuentra actualmente inactiva. El resto de municipios tienen sus planeamientos adaptados de forma básica o bien plenamente a las dos normativas, según la documentación que maneja la consejería que dirige Domingo Berriel.


El que Medio Ambiente y Ordenación Territorial siga la pista al planeamiento de estos municipios no quiere decir que se plantee asumir la redacción de los planes generales de todos ellos, facultad que habilita la Ley de Medidas Urgentes. Los responsables de este departamento gubernamental consideran que muchos de estos planeamientos se pueden ir encaminando para su aprobación plenamente adaptada a las normativas en los próximos dos años, y en ese sentido piensan trabajar o trabajan ya conjuntamente con los correspondientes ayuntamientos. En otros casos, aproximadamente una docena de municipios, sí se plantean asumir la redacción de sus planes generales de ordenación, como anunció el propio Berriel días atrás.


Ese es el caso de Puerto de la Cruz, Arico y Adeje, en Tenerife. Los dos primeros están gobernados por el PSOE, mientras que el tercero tiene en el grupo de Gobierno a CC, lo que según Ordenación Territorial y Medio Ambiente viene a demostrar que esta medida está marcada por un sesgo político, y afecta también a ayuntamientos gobernados por alguno de los dos partidos que con forman el Gobierno canario: CC y PP.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Soria amenaza con detener la rehabilitación del Sur de Gran Canaria. 04-07-2009.

Soria amenaza con detener la rehabilitación del Sur de Gran Canaria.


José Manuel Soria, vicepresidente del Gobierno de Canarias, ha afirmado que el Ejecutivo autónomo, que junto al Gobierno central, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana conforman el Consorcio de Rehabilitación del Sur, "no está dispuesto a que empiecen los trabajos" hasta que no se aclare la primera adjudicación, que recayó en "un amigo del PSOE", según explicó.

El Vicepresidente dijo estar "preocupado" por esta situación, ya que el Consorcio es un "objetivo esencial" necesario para que la Isla pueda competir, siempre que "se pongan al día las infraestructuras y equipamientos públicos". El también consejero de Economía y Hacienda indicó que el Gobierno de Canarias participa de esta entidad "porque pensamos que es una buena idea".

El 'número dos' del Ejecutivo regional señaló que "la sorpresa llega cuando vemos que la primera adjudicación para realizar la primera fase de los proyectos de rehabilitación" se articulan en torno a un procedimiento, en relación al negociado sin publicidad, "en virtud del cual se persigue dar ese proyecto en pago a un amigo del PSOE [en relación al empresario José Francisco Henríquez, cargo público socialista en los años 80)]".

Esta situación se explica por "el favor prestado como apoyo durante la campaña" electoral de los comicios europeos del pasado 7 de junio, algo que calificó de "rechazable" y que no va admitir el Gobierno de Canarias. Por ello insistió en que no estarán dispuestos a que empiecen los trabajos hasta que no se aclare la situación.

"El grupo institucional del PP en el Cabildo nos ha pedido que no cejemos en anular esa adjudicación provisional que se ha dado a un amigo del Consorcio", dijo Soria tras mantener una reunión con los consejeros del PP en la oposición insular, a la que asistió su nueva portavoz, Carmen Guerra.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El cocodrilo blanco de Sioux City lo bautizan como Cristiano Ronaldo. 04-07-2009.

El cocodrilo blanco de Sioux City lo bautizan como Cristiano Ronaldo.


Los niños grancanarios decidieron poner el nombre del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, uno de los fichajes estrellas del Real Madrid, al cocodrilo albino del parque temático Sioux City, ubicado en la isla, por ser ambos "blancos" y "la sensación de la temporada".

Tras la adquisición del reptil, el parque temático decidió que fueran los niños que visitan el parque quienes pusieran nombre al animal y su sorpresa ha sido grande cuando los niños apostaron por el futbolista.

El animal llegó al parque temático el pasado mes de diciembre y aunque en un principio se iban imponiendo los nombres de "Gran Albin" o "Blanquito", el reciente fichaje de Florentino Pérez parece haber causado un gran impacto en los más pequeños de Gran Canaria.

De los 8.623 niños que han acudido al parque en visitas escolares la mayoría, según la dirección del parque, ha apostado por bautizar al cocodrilo con el nombre del delantero portugués: Cristiano Ronaldo.

Y es para los niños canarios, reptil y jugador comparten varias características: son "blancos", "únicos", "los fichajes más importantes" y "la sensación de la temporada".

El bautizo oficial del "Cristino Ronaldo" de cuatro patas tendrá lugar este mes de julio.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Por falta de oxígeno, muere el 70% de los peces de la Charca de Maspalomas. 04-07-2009.

Por la falta de oxígeno, muere el 70% de los peces de la Charca de Maspalomas.


Como consecuencia de un proceso de anoxia temporal, que afectó a la Charca de Maspalomas durante los últimos quince días, ha provocado una mortandad masiva de las poblaciones de peces de este delicado ecosistema. Se calcula que ha podido desaparecer el 70% de las especies.

La Charca de Maspalomas amaneció antesdeayer con centenares de peces muertos flotando en la orilla y con un penetrante olor como consecuencia de la rápida descomposición de estos.
Una cuadrilla de Medio Ambiente local compuesta se encargó de recogerlos, pero sin seguir ningún tipo de protocolo. Como podían los iban embolsando para posteriormente llevarlos al vertedero, algo que está prohibido, porque la planta de Juan Grande no está autorizada para tratar animales muertos.

Cuando la anterior gran mortandad de peces en 1995, la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias llevó el material recolectado, unos 2.900 kilos, a una cámara congeladora. Una parte se dejó para estudiar, y el resto se destruyó siguiendo las normas.

Vertidos. Aunque los estudios de los parámetros físico-químicos del agua no están concluidos, todo parece indicar que la mortandad se produjo como consecuencia de un proceso de anoxia temporal, una falta de oxígeno, producto de un elevado estado de eutrofización o de nutrientes en las aguas, al aparecer por grandes cantidades de materia orgánica cuya descomposición microbiana ocasiona un descenso en los niveles de oxígeno.

La eutrofización se produce en muchas masas de agua como resultado de los vertidos. Precisamente el Cabildo de Gran Canaria, institución que tiene las competencias en materia de control y seguimiento de la Charca, ha denunciado al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana por un posible vertido de aguas residuales registrado en el cauce del barranco. El edil de Medio Ambiente del Consitorio sureño, Carlos Álamo, lo desconoce y ha pedido a la Consejería de Medio Ambiente que le identifique el lugar donde se produjo.

El responsable de la dirección de la Reserva Natural Especial de las Dunas, Miguel Ángel Peña, declinó hacer valoraciones sobre la mortandad de peces.


El Informador de Mspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Se abre la Piscina Municipal de Tunte. 04-07-2009.

Se abre la Piscina Municipal de Tunte.


El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a través de la Concejalía de Deportes ha procedido a la apertura anual de la Piscina Municipal de Tunte durante el período de verano informó un comunicado.
Las instalaciones han permanecido cerrada durante todo el invierno y en las últimas semanas, el departamento de Deportes ha procedido al acondicionamiento y adaptación del recinto para su apertura.
El horario de apertura será de lunes a domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas, y los actividades que se imparten consisten en diversos cursillos de aprendizaje, entrenamiento libre y natación recreativa.
La Concejalía de Deportes ha animado a los vecinos a utilizar este nuevo servicio y ha informado que dispone de dos monitores-socorristas que realizan las actividades e inscripciones.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El Gobierno planea la redacción del PGO. 04-07-2009

Ante la parálisis San Bartolomé de Tirajana, el Gobierno planea la redacción del PGO.


El Gobierno canario esta intentando asumir la redacción del Plan General de Ordenación del Territorio (PGO) de San Bartolomé de Tirajana, para garantizar que sea impulsado en los próximos dos años.
Siendo uno de los doce municipios a los que se refirió genéricamente Domingo Berriel, consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, el pasado miércoles, cuyas planificaciones urbanística pretende asumir el Ejecutivo autonómico para sacarlas adelante ante la paralización que muestran, informó La Provincia.
San Bartolomé de Tirajana es el municipio turístico más importante de Gran Canaria, por lo que esta intervención que planea el Ejecutivo autónomo reviste una especial trascendencia para el desarrollo urbanístico de la Isla. El municipio sureño es, en todo caso, el más grande de aquellos que están en la lista de doce que maneja intervenir Berriel.
El PGOU de San Bartolomé de Tirajana es uno de los temas más conflictivos en los últimos mandatos, ya que su tramitación ha provocado duros enfrentamientos entre los partidos sureños.


El Informador de Maspalomas.

3 jul 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Cualidades del Aceite de Oliva Virgen. 03-07-2009.

Cualidades del Aceite de Oliva Virgen.


Podemos destacar entre las principales cualidades del Aceite de Oliva Virgen las siguientes:
Está mas que comprobado que el Aceite de Oliva Virgen es ideal para las frituras pues resiste las altas temperaturas y así lo podemos utilizar un mayor numero de veces en nuestra cocina.
Completamente natural, es auténtico zumo de aceitunas sanas, sin aditivos ni conservantes. No ha sufrido proceso alguno de refinado, sus propiedades beneficiosas para la salud y para la alimentación justifican ampliamente el precio de este producto regalo de la naturaleza
El Aceite de Oliva Virgen es sin ningún género de dudas el más natural de todos los aceites; se trata de un producto protector y regulador del equilibrio de nuestra salud. La investigación científica confirma que el aceite de oliva virgen:
- Disminuye el riesgo de infarto
- Reduce el nivel de colesterol.
- Reduce las probabilidades de trombosis arteriales.
- Disminuye la acidez gástrica.
- Estimula la secreción de la bilis, y es el mejor absorbido por el intestino.
- Ofrece una acción eficaz de protección contra úlceras y gastritis.
- Regula el tránsito intestinal.
- Beneficia nuestro crecimiento óseo y permite una excelente mineralización del hueso.
- Es el más conveniente para prevenir los efectos deterioradores de la edad sobre las funciones cerebrales y sobre todo el envejecimiento de los tejidos y de los órganos en general.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Comentario sobre el cerdo ibérico. 03-07-2009.

El cerdo ibérico.


Aunque los primeros cerdos (Sus scrofa domestica) probablemente fueron traídos por los fenicios, las primeras noticias del jamón son del Imperio Romano. En Tarraco se encontró un jamón fosilizado de casi dos mil años. Las razas actuales de cerdo ibérico son probablemente la mezcla de estos cerdos con los jabalíes autóctonos.

Este producto es consumido en España muy tradicionalmente, por lo que son distintas las elaboraciones y denominaciones que de él existen. A grandes rasgos se pueden distinguir dos tipos de jamones según la raza del cerdo del que procede, sea cerdo ibérico ("jamón ibérico") o alguna variedad de cerdo blanco ("jamón" o "jamón serrano").

El jamón ibérico procede del cerdo de raza ibérica. Las principales características que lo distinguen en su calidad derivan de la pureza de la raza de los animales, de la cría en régimen extensivo de libertad del cerdo ibérico en dehesas arboladas donde puedan moverse, de la alimentación y de la curación del jamón, que suele extenderse entre los 8 a 36 meses. El jamón ibérico se distingue del resto por su textura, aroma y sabor singulares y distinguibles aunque el sabor varía según el grado de bellota que haya comido el cerdo, y del ejercicio que haya hecho.
Se clasifica generalmente según la cantidad de bellota que haya consumido antes del sacrificio. La clasificación oficial permitida para los jamones ibéricos los agrupa en:1 Jamón Ibérico de Cebo, Jamón Ibérico de Cebo Campo, Jamón Ibérico de Recebo y 2 Jamón Ibérico de Bellota.

Algunas regiones con tradición de elaboración de jamones crearon, junto con el Ministerio de Agricultura español, las Denominaciones de Origen, que exigen y controlan que los jamones ibéricos cumplan unas determinadas características para poder llevar su sello de calidad. Las denominaciones de origen reconocidas del cerdo ibérico son: Jamón Ibérico D.O. Jamón de Huelva,3 Jamón Ibérico D.O. Los Pedroches,4 Jamón Ibérico D.O. Jamón de Guijuelo,5 y Jamón Ibérico D.O. Dehesa de Extremadura.6 Las denominaciones de origen están protegidas legalmente por el Reglamento Europeo (CE) nº 510/2006 del Consejo de la Unión Europea. Aparte de ello existen diferentes denominaciones comerciales famosas entre el consumidor español pero frecuentemente confundidas por su ambigüedad como sería el Jamón de Pata Negra, el Jamón de Jabugo o el Jamón 5J. Para valorar su calidad sólo existe la clasificación oficial, que además debe quedar plasmada en la etiqueta identificativa de la pieza (vitola).
El jamón serrano o jamón blanco procede de alguna variedad de raza de cerdo blanco, y el jamón se distingue fácilmente por el color de la piel del pernil. Se le denomina serrano cuando se cura en clima de sierra, frío y seco. Actualmente está regulado por el Reglamento comunitario 2082/92, en el que se definen las características del proceso y del producto terminado. Este jamón diferencia tres calidades según su curación: jamón bodega, jamón reserva y jamón gran reserva. Los hay de Granada, de Salamanca y de otras muchas regiones. Entre ellas cabe destacar diferentes Denominaciones de origen como el Jamón de Teruel,7 el Jamón de Trevélez8 además de otras producciones sin denominación pero con tradición jamonera como el Jamón de chato murciano o el Jamón de cerdo Duroc.

En Portugal:

-Jamón de Chaves. Jamón de pata blanca. Muy conocido y de mucha tradición en la pequeña industria local. Con el apoyo del ayuntamiento ha comenzado a lanzar y a distribuir este producto por cadenas de restauración y fuera de Trás-os-Montes, en el norte de Portugal; de alimentación natural, su producción es controlada para obtener mayor calidad. Su período de curación natural, maduración y envejecimiento es de 18 a 24 meses.

-Jamón ibérico alentejano. Del Alentejo, en Portugal. Jamón de pata negra; de peso inferior al jamón ibérico, no ha sido sino hasta fechas muy recientes cuando la industria local ha comenzado a lanzar y distribuir este producto fuera del ámbito local y familiar.

Jamón en Italia prosciutto.
El término prosciutto se refiere a un corte de la carne del cerdo correspondiente al miembro posterior. Aunque en ocasiones puede ser cocinado y ser servido fresco, la mayor parte de este producto se sirve cocida. El prosciutto italiano posee múltiples variedades como pueden ser el prosciutto di Parma, prosciutto di San Daniele, prosciutto di Carpegna, prosciutto di Modena, prosciutto toscano, prosciutto veneto Berico-Euganeo, Valle d’Aosta Jambon de Bosses, prosciutto di Norcia, prosciutto cotto...)

Jamón en otras partes del mundo.
Jamón mangalica (Hungría). El jamón mangalica se consigue, como su nombre indica, de la raza mangalica que es una raza autóctona húngara que tiene sus orígenes en los cruces de la primitiva raza del tronco mediterráneo, Sumadia (tronco al que también pertenece el cerdo ibérico) con las razas Szalontai y Bakonyi (típicas razas semi-salvajes de los Cárpatos). Para conseguir una mayor proporción de grasa infiltrada se realizan cruces con la raza Duroc obteniendo mayor prolifidad, rendimiento y jamones más grandes. Sus características genéticas (muy graso) y la alimentación totalmente natural sirven de base para la realización de jamones y lomos curados. La raza mangalica estuvo en peligro de extinción durante muchos años pero en 1990, una empresa española (Jamones Segovia) logró reunir 90 hembras reproductoras gracias a anuncios en la prensa húngara. Desde ese 1990 a la actualidad se ha garantizado la supervivencia de la raza hasta el punto de poder comercializarlo, salvo en el caso del mangalica negro que ya estaba extinguido.
-Jamón de Bayona (Francia).
-Jamón de la Selva Negra (Alemania).
-Jamón de şuncă (Rumanía).
-Jamón estadounidense.
-Jamón de Praga (República Checa).


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El 90% de los productos etiquetados como ibéricos incumple la normativa. 03-07-2009.

Lo dicen 6 organizaciones extremeñas que han remitido una "dura carta" al MARM para pedirle que ponga freno al "fraude que atenaza al sector". Los productores denuncian que han perdido unos 400 millones de euros entre y la producción ha caído un 20%.


Según las asociaciones: Asociación de Productores de Cerdo Ibérico de Extremadura (Ibéricoextremadura), la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (AECERIBER), ASAJA, UPA, APAG Extremadura, ASAJA y UNEXCA, que representan al sector productor del cerdo ibérico en Extremadura, han remitido una "dura carta" al MARM en la que denuncian que cerca del 90 por ciento de los productos que se comercializan etiquetados como ibéricos no cumplen los requisitos legales.

No respetan algunas características como el peso, según denuncian, la raza, la alimentación y la forma de crianza de los animales que se sacrifican, por lo que piden al Gobierno que ponga fin al "fraude que atenaza al sector".

Además, el sector alerta de la "grave situación" que atraviesan los ganaderos y que ha sido "reiteradamente denunciada sin que se hayan tomado medidas paliativas por parte del Gobierno".

Según los productores afirman que han registrado unas pérdidas de 400 millones de euros en el periodo 2007-2008, cuando la producción cayó un 20 por ciento. Además, aseguran que han cerrado empresas "incapaces de soportar la caída de precios, muy por debajo de los costes medios que requiere la producción con la calidad que exige la Ley para los productos ibéricos".


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Se aprueban ayudas de hasta 750 euros para las motos. 03-07-2009.

El Gobierno aprueba ayudas de hasta 750 euros para las motos.


El Consejo de Ministros ha aprobado un programa de subvenciones de entre 225 y 750 euros para la compra de motos y ciclomotores en sustitución de vehículos viejos, una reivindicación del sector que pedía al Ejecutivo que no lo discriminase frente a los fabricantes y vendedores de automóviles. La ayuda, que variará en función de las características del vehículo siempre que su precio de venta no supere los 9.500 euros IVA incluido y excluido el Impuesto de Matriculación, pretende acabar con el desplome en las matriculaciones de motos, que han caído un 50% durante los primeros seis meses de año, con 81.358 unidades.
El plan, bautizado como Moto-E y tiene una dotación de 9 millones de euros, funciona igual que el Plan 2000E para los coches e incluye la aportación de los fabricantes de motocicletas. Además, también deja abierta la puerta a que las comunidades aporten sus propias iniciativas. Duraten su año de vigencia previsto, se podrán acoger los particulares, los autónomos y las pymes, aunque la iniciativa puede acabar antes si se agotan los fondos.
El sector de las cuatro ruedas, a modo de antecedente, ha logrado moderar la caída de ventas del 38 al 15% gracias a la entrada en vigor de las ayudas directas de 2.000 euros a la compra, e incluso han llegado a repuntar las matriculaciones en el segmento de turismos para particulares.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Alerta amarilla por fuertes vientos en Canarias. 03-07-2009.

Declarada en Canarias la alerta amarilla por fuertes vientos.


La Agencia Estatal de Meteorología ha declarado hoy la alerta amarilla por riesgo de fuertes vientos en las costas e interior de las Islas Canarias.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, desde las ocho de esta mañana a la medianoche de mañana sábado habrá rachas de vientos de hasta 80 kilómetros por hora en las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, mientras que en el mar se espera hasta fuerza 7 en algunos puntos del archipiélago.
Los vientos afectarán a la costa norte de Gran Canaria, medianías norte, este, sur y oeste de la isla, pero principalmente a medianías y costas sureste y noroeste.
En La Palma la previsión advierte del fenómeno en el este y oeste de la isla y principalmente en las costas del sureste y noroeste.
En La Gomera el aviso de viento afecta principalmente a las costas sureste y noroeste, al igual que en El Hierro.
En Tenerife el aviso de fuertes vientos comprende a las zonas de la costa norte, este, sur y oeste, pero la mayor intensidad del viento se espera en las costas sureste y noroeste.
En cuanto al mar, se prevé vientos de fuerza 7 en canales de Anaga-Agaete, Jandía la isleta, y costas de Lanzarote y Fuerteventura más expuestas al viento del nordeste.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Canarias y Baleares serán las perjudicadas por la crisis este el verano. 03-07-20009.

Canarias y Baleares serán las más perjudicadas por la crisis durante este verano. 03-07-2009.


Román Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), apuntó que las comunidades autónomas más perjudicadas por la crisis en el sector turístico durante este verano serán Canarias y Baleares por "problemas de conectividad aérea".
Además, Estalella aseguró que, por primera vez y debido a la "crisis", el porcentaje de turistas nacionales que disfrutarán sus vacaciones estivales en hoteles ubicados en la geografía española será superior al de extranjeros.
Estalella en declaraciones a Europa Press Televisión, argumentó que en la década de los 80 el número de turistas que veraneaban en España procedentes de otros países alcanzaba el 70 por ciento, mientras que actualmente y debido a la crisis "los españoles gastarán menos en viajar quedándose en hoteles de las costas españolas. "Ya llevamos una caída del 8 por ciento de extranjeros", aseveró.
También aseguró que durante la temporada alta de verano, del 15 de julio al 15 de septiembre, no va a darse una caída en la ocupación hotelera respecto al año pasado gracias a los descuentos de "entre un 8 por ciento y un 15 por ciento" que los hoteles están ofreciendo, aunque indicó que mayo y junio han sido "muy malos", lo que ha supuesto una "bajada importante de la rentabilidad", y octubre se presenta "con una enorme incertidumbre" para el sector.
Aseguró además que los españoles no se quedarán sin vacaciones de verano, aunque sí acortarán el tiempo de disfrute, y subrayó que las escapadas de fin de semana a lo largo del año, que suponían "hasta un 40 por ciento" para el sector, están desapareciendo. Además, destacó que los turistas están comportándose de una manera "mucho más sensible" de cara al precio y que el gasto en destino sí que va a sufrir "una disminución importante".
El secretario general de CEHAT indicó que la Confederación mantiene conversaciones con el Gobierno desde hace tiempo para tomar medidas "coyunturales" para que, por ejemplo, "se amplíe el tiempo de temporada alta" o que se les permita aplazar a los hoteles el pago de las cuotas a la Seguridad Social. "Los hoteles no sólo viven de la temporada alta", sentenció.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Llega la bajada de la Virgen de Los Reyes. 03-07-2009.

Llega la bajada de la Virgen de Los Reyes.


Mañana sábado día 4 de julio comienza la 67 edición de la bajada de la Virgen de Los Reyes en la Isla de El Hierro, que hasta el próximo 1 de agosto congregará a miles de personas en la isla. Según los entendidos, se trata de la "mayor fiesta" que se celebra en la isla, dotada de una vertiente lúdica dentro de la evidente religiosidad.

Faustino Padrón, presidente de los bailarines de El Pinar dice que
"Aquí el tiempo se mide por la Bajada".

En los cuatro años que transcurren entre cada edición pasan muchas cosas, como la creación en 2007 de este joven municipio, lo cual ha generado "mucha ilusión" entre su población.

El mayordomo de El Pinar, Amancio Quintero, resta sin embargo peso a dicha circunstancia ya que este pueblo "siempre ha vivido la Bajada y tenido la misma representación que va a tener ahora".

La labor del mayordomo es "custodiar y velar por la seguridad de la Sagrada Imagen". Como él, muchos están pendientes de este día, "tan importante para todos los herreños".

Además añade que "Estamos muy felices y emocionados muchos familiares y herreños que viven fuera vuelven cada cuatro años, es un tiempo para el encuentro".


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El Cabildo facilitará alquileres a precios inferiores al mercado, un 20%. 03-07-2009.

El Cabildo facilitará alquileres a precios inferiores al mercado, un 20%.


En colaboración con la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), el Cabildo Insular de Gran Canaria, favorecerá el arrendamiento de viviendas en la isla a un precio un 20% más bajo que en el mercado libre y con "todas las garantías", tanto para el propietario como para el inquilino.

Así lo ha explicado este jueves Nieves Huertas, presidenta de la SPA de España, tras firmar un convenio de colaboración con el responsable del Consorcio de Vivienda de Gran Canaria y consejero del área en el Cabildo, Demetrio Suárez, para fomentar el mercado del alquiler en la isla, que incluye una ayuda de 6.000 euros para reformas.

Según ha señalado Huertas, esta ayuda se deducirá después de la cuota que perciba el propietario, quien ha informado de que el tamaño medio de las viviendas que ofrece en alquilar la SPA en Canarias es de 73 metros cuadrados y la renta no llega a los 500 euros.

Al inquilino se le exigirá la fianza legal, que es fija en función de su situación económica, según ha informado Huertas, que ha señalado que el precio del alquiler o cuota lo fija el personal adscrito al convenio.

A través del Consorcio de Vivienda el Cabildo actuará como agente colaborador de la SPA y captará oferta y demanda de viviendas desocupadas susceptible de ponerse en alquiler, además de gestionar y cerrar contratos de arrendamientos con todas las garantías que ofrece la sociedad estatal.

Se podrán acoger a este servicio los promotores de vivienda nueva interesados en el mercado del alquiler.

Además del ingreso de una cuota mensual durante toda la vida del contrato, La SPA, según un comunicado del Ministerio de Vivienda, garantiza al propietario la gestión integral del alquiler.

Su gestión abarca la evaluación del inmueble, en función de cuyas características se fija la cuota que se abonará mensualmente; la búsqueda del inquilino; la restitución de la vivienda en buenas condiciones, mediante el contrato de un seguro; y la resolución de cualquier incidencia que pueda surgir.

También garantiza al propietario la asistencia letrada para los casos de incumplimiento del inquilino, como puede ser el impago.

En cuanto al inquilino, le facilita una vivienda acorde con sus necesidades, en excelentes condiciones de habitabilidad y a un precio inferior al del mercado libre, y le asegura la resolución de posibles incidencias mediante la intervención directa.

Los servicios de la SPA son gratuitos tanto para el propietario como para el inquilino y en Gran Canaria se prestarán a través del Cabildo y de las oficinas que la corporación dispone en Gáldar y Teror, así como a través de las oficinas de la Agencia de Extensión Agraria, donde se podrá presentar documentación.

Según datos facilitados, 361 familias de las islas, 299 de la provincia de Las Palmas, han accedido a un hogar a través de la SPA, y 325 propietarios, 279 de Las Palmas, han rubricado un contrato de gestión e intermediación de su alquiler con la citada entidad.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: A los 97 años fallece el actor Karl Malden. 03-07-2009.

A los 97 años fallece el actor Karl Malden.


Karl Malden, actor norteamericano ganador de un Oscar, conocido por sus interpretaciones en 'Un tranvía llamado deseo' o 'La ley del silencio', ha fallecido este miércoles a los 97 años en su hogar de Los Ángeles según informó Bud Ross, su agente.

El actofr, que había destacado también en la serie de televisión 'Las calles de San Francisco', murió mientras dormía sobre las 2:30 hora local (22:30 hora peninsular). "Desconozco las causas del fallecimiento", dijo Ross, quien agregó que la muerte del oscarizado actor podría deberse a "una combinación de cosas. Tenía 97 años de edad", aseguró en declaraciones a la cadena CNN recogidas por Europa Press.

La salud del actor, que ganó el reconocimiento de la Academia por su actuación junto a Marlon Brando en el clásico de 1951 'Un tranvía llamado deseo', se había deteriorado en los últimos años.

Born Mladen George Sekulovich había nacido en Gary, Indiana, y debutó en Nueva York por primera vez en 1939 en la película 'Sabían lo que querian', protagonizada por Carole Lombard y Charles Laughton. Tras prestar servicio militar en la Segunda Guerra Mundial, el actor actuó y participó en la producción del filme 'Un tranvía llamado deseo', de Tennessee Williams.

Su talento artístico le sirvió para interpretar obras de los dramaturgos Arthur Miller, además de los directores Alfred Hitchcock y John Frankenheimer. Asimismo, compartió pantalla con actores de la talla de Vivien Leigh, Montgomery Clift, Rod Steiger y George C. Scott.

Karl Malden también hizo trabajos para televisión actuando con Michael Douglas en la conocida serie 'Calles de San Francisco', desde 1972 hasta 1977. Su papel en la serie como el detective de policía Mike Stone le valió cuatro nominaciones a los premios Emmys. En 1985 ganó este reconocimiento por su papel en el melodrama 'Visión fatal'.

Según comunicó su agente, en las próximas semanas, se espera que se le celebre un homenaje.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Este fin de semana vuelve a abrir gratis la Cueva Pintada de Gáldar. 03-07-2009.

Este fin de semana vuelve a abrir gratis la Cueva Pintada de Gáldar.


La Cueva Pintada de Gáldar (Gran Canaria) abrirá gratis este fin de semana, según anunció este pasado miércoles el Cabildo de la isla. Todos los visitantes que se acerquen al centro gestionado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria podrán retirar dos pases gratis para visita guiada o libre los días 4 y 5 de julio.

Se ha establecido un límite diario de 500 visitas por motivos de conservación. Según comunicó el Cabildo, esta es una de las medidas adoptadas por el centro para incrementar el interés de la población local por el museo. A partir de este momento, el primer fin de semana de cada mes la entrada será gratuita.

La oferta se amplía para los residentes del municipio de Gáldar ya que podrán disfrutar de entradas libres durante todos los fines de semana de los meses de julio y agosto.

Según el Cabildo, y para mas información, los interesados pueden llamar al 928.89.54.89 o consultar la página web oficial del centro museístico (www.cuevapintada.org).


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Comienza en Tenerife una nueva edición de Canarias Jazz & Más Heineken. 03-07-2009.

Comienza en Tenerife una nueva edición de Canarias Jazz & Más Heineken.


Hoy viernes comienza en Tenerife la XVIII edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken con un concierto gratuito que se celebrará en la plaza de Europa de Puerto de la Cruz a partir de las 21.00 horas y que correrá a cargo de Jonathan Kreisberg Quartet y René González Sexteto, según informó la organización en un comunicado.

Con actuaciones en las cinco islas en que se desarrolla el Festival, el jazz llenará todo el archipiélago (Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura), y el comienzo de la masterclass que impartirá Jonathan Kreisberg Quartet, el viernes 3 de 12.00 a 14.30 horas, en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife.

El Festival de esta edición, que se celebra del 3 al 12 de julio, comprende un total de unos 20 artistas --7 de ellos de las Islas-- que realizarán un total de 40 conciertos. Además, se celebrarán jam sessions tras los citados conciertos, del 3 al 12 de julio en la sala Cuasquías de Las Palmas de Gran Canaria, y del 8 al 11 en la sala Puerta Verde de Santa Cruz de Tenerife.
Este año se incorporan el Teatro Leal de La Laguna y el Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria, y aumenta un concierto el Paraninfo de la ULPGC. El Festival está patrocinado por Heineken, Gobierno de Canarias, Cabildos de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, la Laguna, Puerto de la Cruz, Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Brígida, Puerto del Rosario, Teguise, San Bartolomé y Los Llanos de Aridane, Casa África, la Caja de Canarias y Aula de Jazz de la ULPGC.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Recorta gastos para pagar el aval de Tebeto. 03-07-2009.

Recorta gastos para pagar el aval de Tebeto.


Para garantizar el pago de los 101 millones de euros por el caso Tebeto al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) La única posibilidad del Gobierno autonómico son los presupuestos de 2009. El Gobierno regional recortará, salvo servicios sociales, los gastos de todas las consejerías.

Desde que el Gobierno canario recibiera hace unos días la providencia del TSJC para consignar, en el plazo de dos semanas, la multimillonaria cantidad a pagar a Rafael Bittini, propietario de la empresa Cabo Verde, la dirección general de Presupuestos ha recibido la orden de «escudriñar, de arriba a abajo,» los presupuestos de 2009 para hacer una retención de crédito por los 101 millones de euros de la indemnización a satisfacer, según informó el vicepresidente económico, José Manuel Soria.

Pero «lo malo no es eso», agregó el responsable autonómico, sino que, después de Tebeto, vendrán dos sentencias judiciales más por valor de unos 90 millones de euros por diversas sentencias de la moratoria turística.
José Manuel Soria, vicepresidente económico, explicó que las retenciones a realizar suponen que «créditos aprobados» para el actual ejercicio «no se van a poder disponer», es decir, que se producirá un recorte de los gastos de los distintos departamento del Ejecutivo.

José Manuel Soria dijo además que los reducciones afectarán a los gastos corrientes de todas las consejerías salvo los servicios sociales.

La obligación de tener que hacer frente al pago de estas indemnizaciones, según Soria, viene «muy mal» al producirse en un escenario de reducción de los ingresos e incremento de las necesidades de las familias afectadas por el desempleo.

José Manuel Soria aclaró que el Ejecutivo no puede pagar estas deudas con la suscripción de un nuevo préstamo ante la prohibición de incrementar la deuda.

Añadió además, que el endeudamiento de la comunidad autónoma está tasado por la Ley de Estabilidad Presupuestaria del Estado, que establece un límite. Para el actual ejercicio económico, tal y como aclaró, «ya tenemos» suscrita la deuda ya que, recientemente, se firmó un crédito de 615 millones de euros, José Manuel Soria declaró que este problema no ha sido generado por el actual Gobierno ni por el de la pasada legislatura. Es una decisión que viene de 1993, insistió, pero «somos Gobierno para lo que hemos hecho y para le que no hemos hecho».

Las consideraciones en elaboración por los servicios jurídicos autonómicos para intentar frenar, con un recurso de súplica, el pago de los 101 millones por el caso Tebeto, en opinión del vicepresidente, «no sería un argumento a descartar» dada la «muy, muy limitada y estrecha» capacidad financiera que tiene el Gobierno. El vicepresidente económico se amparó en la bajada de la recaudación y, por tanto, en la disminución de ingresos para hacer hincapié en que sería «un argumento» a defender frente al TSJC porque paralelamente aumentan los gastos sociales por la crisis. Para Soria, el Ejecutivo no debe renunciar a ningún tipo de acción legal que pueda «diferir o demorar o periodificar» el pago al responsable de la empresa Cabo Verde, Rafael Bittini. Al ser cuestionado si la administración gubernamental pueda enfrentarse a una situación de bloqueo financiero, el vicepresidente económico respondió que «no hablaría» de ese escenario.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Fiesta de Los Indianos en Las Lagunetas, San Mateo. 03-07-2009.

Fiesta de Los Indianos en Las Lagunetas, San Mateo.


Con un homenaje a Timoteo Simón Suárez Torres, que tiene con 95 años de edad, mañana sábado a las 20.00 horas en Las Lagunetas de San Mateo se celebrará el centenario de la Fiesta de los Indianos.

El Ayuntamiento de la Vega de San Mateo ha programado para mañana, a las 20.00 horas, en la plaza del barrio de Las Lagunetas, un acto institucional para conmemorar el centenario de la Fiesta de los Indianos, fundada en el año 1909 por José Ortíz Vega, un indiano devoto que, tras su estancia en Cuba, decidió regresar a su pueblo y hacer una fiesta anual en honor al Sagrado Corazón de María, advocación a la que se había acogido tras la enfermedad de una de sus hijas, que terminó muriendo.

Durante el transcurso de este acto se procederá a la presentación del libro del cronista oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro, que versa sobre esta fiesta y sus cien años de historia y se rendirá homenaje a Timoteo Simón Suárez Torres, el último indiano vivo de Las Lagunetas, y del nuevo número de la Legados, que también se centra en esta ocasión en el centenario de esta fiesta.

El homenajeado Timoteo Simón Suárez Torres, el último indiano vivo, nació en Las Lagunetas el 24 de enero de 1914. Una grave enfermedad de su madre, que terminó llevándola a la tumba, dejó a la familia endeudada, por lo que su padre decidió emigrar a Cuba para saldar sus deudas y no perder los terrenos que poseía en el barrio. Cuando embarcó con su padre y su hermano mayor con destino a Cuba, Timoteo tenía nueve años, uno menos de los que prescribían que tenía que pagar el pasaje completo, en vez de la mitad que finalmente cobraron a su padre.

Cuando llegó a Cuba, los tres trabajaron en el cultivo de la caña de azúcar. Como Simón era demasiado pequeño le consiguieron un puesto de cocinero junto a los que preparaban la comida para los jornaleros del campo. Entre todos aportaron dinero para que pudiese cobrar el sueldo de un adulto. Una vez cubiertas las deudas contraídas, Simón y su padre regresan a Las Lagunetas a trabajar en sus tierras de Hoya de los Ajos. Su hermano mayor quedó en Cuba durante unos años más. Llegado aquí, Simón casó con Gabriela Rosa Gutiérrez Quintana, vecina suya y de esa unión nacieron María Dolores, Marta María, Margarita Rosa, Angela del Carmen, Diego Simón y Manuel Domingo.

Una vez en las Lagunetas nuevamente, Simón trabajó en la agricultura y como piquero, colaborando en la construcción de varios estanques-cueva, excavando y extrayendo la piedra. Trabajó también en pozos y galerías y participó en la construcción de las presas de Antona y la de Los Hornos. De Cuba trajo en la memoria romances y poesías que todavía gusta recitar. Ahora, con casi tantos años como la fiesta que le honra a él y a otros emigrantes, Simoncito espera la jornada de mañana mimado y atendido por su numerosa y feliz familia.


Gregorio González, alcalde de San Mateo, acompañado por el director de CajaCanarias en su municipio, del cronista oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro, concejal de Cultura, Gloria Esther Ramírez, director territorial de Educación, Julio Gutiérrez y Jorge Enrique Liria, gerente de Anroart Ediciones, presentó ayer en la capital grancano Las Fiestas de los Indianos de Las Lagunetas, original del citado cronista, y la edición especial de la revista Legados, que también se ocupa en este número de la fiesta que se empieza a celebrar mañana en Las Lagunetas. El primer edil, tras saludar la aparición de estas publicaciones sobre «la primera Fiesta de Indianos de Canarias», anunció que en el próximo pleno a celebrar en su municipio se va a tramitar la petición para que se incoe expediente de declaración Bien Cultural Intangible para las centenarias Fiesta de los Indianos del barrio de Las Lagunetas.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El Tribunal de la UE ha confirmado la multa a España por las ayudas al lino. 03-07-2009.

El Tribunal de la UE ha confirmado la multa a España por las ayudas al lino.


El Tribunal de Primera Instancia de la UE ha confirmado la multa que la Comisión Europea (CE) impuso a España por "fraude" en las ayudas al lino entre 1996 y 2000, pero ha anulado la parte correspondiente a las primas al cáñamo, con lo que la sanción se reduce en cinco millones de euros.

La Justicia de la Unión ha determinado que la sanción impuesta a España en 2005, por un total de 134 millones, está justificada en el caso de las irregularidades en el cobro de ayudas al lino (129 millones), pero ha sentenciado que debe anularse la penalización que afectó a los subsidios al cáñamo (5 millones).

Los jueces de la comunidad se han pronunciado así, en una sentencia, sobre el recurso que España presentó contra dicha multa.

El Tribunal ha anulado la decisión de la CE en lo relativo al cultivo del cáñamo, pero ha desestimado el resto de la apelación española en lo que se refiere al lino.

En la sentencia, el Tribunal confirma la denuncia de Bruselas sobre "fraude generalizado" e irregularidades en el cobro de ayudas a ese controvertido cultivo.

Además, el Tribunal ha rechazado el recurso en relación a otra penalización a España de 348.947 euros por deficiencias en los controles a las subvenciones al plátano.

Los jueces de la Unión han desestimado las alegaciones formuladas por España contra la sanción en el lino y han confirmado la existencia de "prácticas abusivas".

También ha rechazado el Tribunal los argumentos de las autoridades españolas según los cuales la CE no había demostrado el perjuicio ocasionado al presupuesto comunitario.

Donde único se da la razón a España es en los argumentos sobre los "vicios de forma" y la falta de menciones al cáñamo durante las reuniones en las que la CE abordó con el Gobierno español los problemas por el lino.

El Tribunal recalca la "inactividad" de las autoridades Españolas, ante el cultivo de lino textil sólo para cobrar las primas y que después no se comercializó.

Contra la sentencia de hoy, España puede interponer un recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de la UE, en un plazo de dos meses.

La CE ha expresado su "satisfacción" por el dictamen hoy, ya que "sustancialmente" le da la razón y sólo ha decidido la anulación de una parte pequeña de la multa "por cuestiones técnicas", según ha declarado Michael Mann. portavoz comunitario de Agricultura.

El dictamen del Tribunal de Primera Instancia es un nuevo episodio, años después, del caso del cobro de subvenciones al lino en España por los llamados "caza-primas", que se destapó en 1999.

Aunque fue ese año cuando el escándalo alcanzó una gran repercusión y varias dimisiones en el Ministerio de Agricultura, su impacto mediático y político se prolongó años después.

Sin embargo, en abril de 2007, la Audiencia Nacional absolvió a los acusados por el supuesto fraude en las ayudas, al estimar que no existió delito y que la actuación de los procesados fue correcta.


El Informador de Maspalomas.

2 jul 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Banderas azules para 32 playas. 02-07-2009.

Banderas azules para 32 playas.



3 puertos deportivos, 32 playas, y dos centros de Canarias recibieron hoy La bandera azul, galardón que reconoce la calidad ambiental de las instalaciones que lo reciben.

Este reconocimiento que ha sido concedido por la Federación Europea para la Educación Ambiental (FEE), que en las islas está gestionada por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a través de su Dirección General de Salud Pública, premia la calidad sanitaria, el cuidado del entorno, la accesibilidad y servicios ofrecidos, de las playas y otras infraestructuras que lo poseen.

Se han hecho entrega conn esta edición de 38 galardones, siete más que el pasado año, concedidos a 32 playas canarias, siete de la isla de Gran Canaria, cuatro de Lanzarote, seis de Fuerteventura, tres de La Palma y doce de Tenerife.

Además, han sido reconocidos con esta ecoetiqueta el Puerto Deportivo de Mogán y el Club de Yates Pasito Blanco en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y Puerto Calero en Yaiza (Lanzarote).

Además, disfrutan de bandera azul el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de Las Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria, y el Aula de Naturaleza en Pájara (Fuerteventura), así como el grupo de salvamento, socorrismo y primeros auxilios de Telde, premiados con una distinción temática.

Los aspectos que han sido valorados para la concesión de esta distinción, que poseen actualmente 2.699 playas y 639 puertos en el hemisferio norte, son la calidad de las aguas de baño, las iniciativas promovidas vinculadas a la información y educación ambiental , la gestión del medio ambiente y la seguridad y servicios.

El total cumplimiento de estos requisitos se garantiza por medio de los resultados de los análisis de las aguas de baño y las diversas inspecciones realizados por las autoridades sanitario-ambientales, los operadores nacionales y la coordinación internacional bandera azul.

La bandera azul sólo podrán ser solicitadas para cada playa por su municipio y para cada puerto deportivo por los gestores públicos o privados de éste.

El programa de banderas azules fue creado en 1985 y se extendió al ámbito europeo en 1987.

El primer galardón de este tipo lo obtuvo el puerto deportivo de los Gigantes (Tenerife) en Canarias.

Relación de galardones de Banderas Azules 2009



PLAYAS: 32

GRAN CANARIA

Las Palmas de Gran Canaria: Las Canteras, La Laja Telde: Melenara

San Bartolomé de Tirajana: El Inglés, San Agustín, Maspalomas

Mogán: Amadores, Playa de Mogán

LANZAROTE

Tías: Matagorda, Los Pocillos, Grande (Blanca)

Yaiza: Blanca



FUERTEVENTURA

Tuineje: Gran Tarajal

Pájara: Costa Calma, El Matorral, Butihondo

La Oliva: Grandes Playas

Puerto del Rosario: Blanca


TENERIFE

Granadilla de Abona: El Médano, Leocadio Machado, La Tejita

Arona: Las Vistas

Adeje: Troya I-II (Américas I-II), Fañabé

Santiago del Teide: La Arena

Los Realejos: El Socorro

Puerto de la Cruz: Playa Jardín, San Telmo

Tacoronte: La Arena (Mesa del Mar)



LA PALMA

Breña Baja: Los cascajos, Los Llanos de Aridane, Puerto Naos, Charco Verde


PUERTOS: 3

GRAN CANARIA

Mogán: P. D. Puerto de Mogán

San Bartolomé de Tirajana: Club de Yates Pasito Blanco

LANZAROTE

Yaiza: P. D. Puerto Calero

DISTINCIONES TEMÁTICAS: 1

Telde: por Salvamento, socorrismo y primeros auxilios.

CENTROS BANDERA AZUL: 2

GRAN CANARIA
San Bartolomé de Tirajana: Centro de Interpretación de la Reserva Natural de Las Dunas de Maspalomas

FUERTEVENTURA

Pájara: Aula de Naturaleza


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Los pasaportes de quienes viajen a EEUU serán controlados por americanos. 02-07-2009

Los pasaportes de quienes viajen a EEUU serán controlados por Oficiales americanos.


Un total de tres Oficiales del servicio de fronteras de Estados Unidos controlarán los pasaportes de los viajeros que vuelen a este país desde el aeropuerto madrileño de Barajas, en virtud de un acuerdo en materia de inmigración firmado hoy en Madrid por ambos gobiernos.

El acuerdo, rubricado por Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior, y Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, de viaje oficial en España, da cobertura legal a la presencia en Barajas de estos funcionarios de la administración estadounidense que comenzaron a trabajar hace algunos meses.

Tras la firma del protocolo en la sede del Ministerio del Interior, Pérez Rubalcaba, no ha descartado que puedan desplegarse más oficiales de fronteras de EEUU en otros aeropuertos españoles o que, incluso, se envíe en el futuro funcionarios españoles a aquel país.

Los oficiales controlarán los pasaportes en Barajas colaborarán con las Fuerzas de Seguridad del Estado en el control de documentación de los pasajeros que viajen a Estados Unidos, con el objetivo de impedir la entrada ilegal de personas en el territorio estadounidense.

El Ministro del Interior ha recordado que el aeropuerto de Barajas es, en ocasiones, el elegido por algunos ciudadanos de países iberoamericanos o incluso Irak para intentar burlar los controles de fronteras de Estados Unidos.

Los Oficiales estadounidenses serán los encargados de comprobar junto a los agentes españoles que la documentación utilizada para viajar y que en muchas ocasiones está expedida en EEUU, es válida.

La Secretaria de Seguridad Interior de EEUU, Janet Napolitano, tras la firma del acuerdo, ha agradecido la cooperación de España en materia de inmigración que, ha recordado, servirá para mejorar la seguridad de ambos países.

Pérez Rubalcaba ha asegurado sobre la posible acogida por parte de España de algunos presos de la cárcel de Guantánamo, que España trabaja con Estados Unidos para establecer el estatus jurídico y las condiciones de seguridad de estas personas en suelo español.

Tanto Pérez Rubalcaba como Napolitano han confesado que durante la reunión de hoy en Madrid no han abordado este asunto, una cuestión que si trataron en las otras dos ocasiones anteriores en las que se han entrevistado, la última en una visita de Rubalcaba a Washington a finales del pasado mes de mayo.

La responsable estadounidense ha precisado que la cuestión de Guantánamo y los traslados de prisioneros es competencia del Departamento de Estado de EEUU y no del de Seguridad Nacional que ella dirige.

Pérez Rubalcaba sin embargo, ha aprovechado para insistir en que el Gobierno español va a colaborar con el de Estados Unidos, y que España, en el marco de un acuerdo de la UE, se ha ofrecido a recibir algunos prisioneros de Guantánamo.

El Ministro del Interior ha dicho que actualmente se está trabajando para establecer su estatus jurídico y las condiciones que permitan que los prisioneros de Guantánamo no planteen problemas de seguridad en España.

Janet Napolitano tiene previsto reunirse esta tarde con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, y el ministro de Justicia, Francisco Caamaño.

La visita de Napolitano a España coincide con el viaje oficial de la ministra de Defensa, Carme Chacón, a Estados Unidos, donde hoy tiene previsto entrevistarse con el secretario de Defensa, Robert Gates.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: La mayor red de falsificación de euros de la UE ha sido desarticulada en Bulgaria. 02-07

La mayor red de falsificación de euros de la UE ha sido desarticulada en Bulgaria.


En colaboración con varias europeas, la Policía española, ha desarticulado la mayor red de falsificación de euros de la Unión Europea, a la que se perseguía desde hace varios años, en una operación en la que se han detenido en Bulgaria a 17 personas e intervenido medio millón de euros falsos.

La Policía Nacional que en una investigación que inició en 2007 y gracias a la colaboración de la Policía búlgara, con la que se formó un equipo conjunto, se han desmantelado tres talleres clandestinos en la localidad búlgara de Plovdiv, en los que había los elementos necesarios para falsificar billetes de 100, 200 y 500 euros.

Todos los arrestos relacionados con esta operación policial se han producido en Bulgaria, donde se han practicado 24 registros e intervenido los billetes falsificados, así como diverso material informático, según la Policía.

Para hoy está prevista una rueda de prensa conjunta en Sofía, la capital de Bulgaria, de las primeras autoridades del país y responsables de la Policía Nacional y de Europol, en la que se ofrecerán los detalles de la operación.

Europol y Eurojust han coordinado la operación "Serena", en la que se abrieron varias líneas de investigación con las informaciones recibidas desde Bulgaria que permitieron localizar a más de una docena de personas involucradas en esta organización criminal dedicada a la falsificación de billetes de 100, 200 y 500 euros.

La fiscalía de Plovdiv decidió el pasado día 24 de junio que había suficientes elementos de prueba para proceder a la desarticulación de este grupo criminal, por lo que tres miembros de la Brigada de Investigación del Banco de España se desplazaron con urgencia a ese país.

Los agentes detuvieron a 17 personas y se practicaron 24 registros domiciliarios en los que se han localizado y desmantelado tres imprentas clandestinas y se han intervenido 500.000 euros falsos.

Se han intervenido además, multitud de elementos metálicos y de impresión empleados para falsificar los elementos de seguridad de los billetes, tres ordenadores, discos con software, pliegos de papel para imprimir los billetes, timbres del estado falsificados y elementos para cortar los pliegos.

Según reveló la Policía, la red desarticulada era una de las más activas dedicada a la falsificación de los billetes euro, que durante varios años había sido objeto de investigaciones por parte de varios países europeos.

Los billetes que elaboraban eran conocidos por las Oficinas Centrales Nacionales (OCN) europeas dedicadas a la lucha contra la falsificación de euros.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: con casi 4.500 agentes, Interior refuerza la seguridad en las zonas turísticas. 02-07-20

Con casi 4.500 agentes, Interior refuerza la seguridad en las zonas turísticas.



Para reforzar durante la época estival las principales zonas turísticas, el Ministerio de Interior ha puesto en marcha la "Operación Verano 2009", y lo hará con 4.500 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El objetivo de este incremento de la presencia policial es el de incrementar la seguridad ciudadana, prevenir acciones terroristas y atender de forma más eficaz a las víctimas de delitos, informa este departamento.

En dicha operación participarán aproximadamente unos 3.042 agentes del Cuerpo Nacional de Policía y 1.425 efectivos de la Guardia Civil.

En esta operación, que se desarrolla todos los veranos y que se puso en marcha ayer y durará hasta el 30 de septiembre, se incrementará la vigilancia en carreteras, estaciones, aeropuertos, zonas hoteleras y acontecimientos en los que se produzca gran afluencia de ciudadanos.

Además, se agilizarán los trámites en las oficinas de denuncia, acortando los tiempos de espera, se potenciará la obtención de información para prevenir actos terroristas y se incrementarán los niveles de atención y colaboración ciudadana.

Antonio Camacho, secretario de Estado de Seguridad, ha dado instrucciones al director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, para poner en marcha este dispositivo, que se desplegará por las Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Madrid y Murcia, así como en Ceuta y Melilla.

También reforzarán la presencia policial en las ciudades históricas Patrimonio de la Humanidad: µvila, Cáceres, Cuenca, Mérida, Salamanca, Segovia y Toledo.

Para contrarrestar la comisión de posibles atentados terroristas en las zonas turísticas, la instrucción prevé una serie de medidas operativas, entre ellas, dispositivos especiales.

Dichos planes operativos especiales, encaminados a neutralizar este tipo de amenazas, no modifica la alerta antiterrorista, prevista en el Plan de Prevención y Actuación Antiterrorista.

Se prevé también la actuación de unidades específicas (Tedax, guías caninos) en el caso de que se produzcan incidentes con explosivos.

Otras medidas operativas están encaminadas a reforzar las plantillas de las zonas afectadas, colaborar con el sector turístico -con los directores, gerentes o responsables de los establecimientos hoteleros o cámpings- y facilitar los trámites a los extranjeros en materia de documentación.

Con el objetivo de evitar las molestias derivadas de posibles extravíos o sustracciones de documentación de ciudadanos extranjeros, los centros policiales, a petición de los interesados, podrán compulsar la fotocopia del pasaporte o documentos de identidad para que aquella sirva como documento de identificación.

La secretaría de Estado, una vez concluida la operación, analizará sus resultados para lo que utilizará los informes y balances elaborados por las distintas delegaciones del Gobierno y por las Direcciones Adjuntas Operativas del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Se extenderá el uso gratuito de libros de texto hasta el tercer curso de la ESO. 02-07-2

Se extenderá el uso gratuito de libros de texto hasta el tercer curso de la ESO.



Desde la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno canario ha extendido el uso gratuito de libros de texto hasta el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), además del quinto y sexto curso de los centros concertados que lo soliciten.
Dicha ayuda se destina cada año a los alumnos de primero y segundo de Educación Primaria, mientras el resto de niveles disfruta de un sistema de préstamo que se prolonga durante cuatro cursos.
La Consejería de Educación recuerda en un comunicado que el envío de estas ayudas a los centros se realiza anualmente por medio de un sistema de tarjeta electrónica que posee el director de las instalaciones, para afrontar los gastos de reposición y de alumnos sobrevenidos.
La tarjetas, que se distribuyen durante el mes de septiembre, se entregan a cada familia a través del centro en el que esté matriculado el alumno, que disfruta del material didáctico en servicio de préstamo.
Los comerciantes adheridos a esta acción, pertenecientes o no a las asociaciones provinciales, están autorizados para vender sólo los libros de texto determinados por cada centro educativo.
Para hacerlo deben aceptar los términos del convenio, cuyos principales requisitos son tener su empresa legalizada para la venta de libros de texto, que el comercio desarrolle su actividad durante todo el año y que cuenten con datáfonos de las entidades bancarias incluidas en el acuerdo.
Las entidades de ahorro proveen a la Consejería de las tarjetas necesarias para el desarrollo de la acción y ayudan en su control informático, mientras que el departamento autonómico se compromete a hacer público el listado de todos los centros comerciales adheridos a esta acción.
Según la Consejería, ésta es la primera experiencia en el Estado de utilización de un sistema electrónico para la compra de libros de texto, cuyo uso por los alumnos se realiza en forma de préstamo.
La dotación económica destinada a este servicio supera los 10 millones de euros, de los que 7.846.801 euros los aporta el Gobierno de Canarias y el resto el Ministerio de Educación, según indicó la Consejería de Educación.
Este sistema de uso de libros de texto, además de ser un paso más en la gratuidad de la enseñanza básica para el alumnado canario, constituye un medio para impulsar el aprendizaje de los niños y niñas al fomentar la corresponsabilidad social e institucional de la propiedad compartida, explica la Consejería.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El BCE mantiene los tipos de interés en un mínimo histórico el 1%. 02-07-2009.

El BCE mantiene los tipos de interés en un mínimo histórico, el 1%



El BCE (Banco Central Europeo) decidió hoy mantener los tipos básicos de interés en la zona del euro en el 1 %, un nivel mínimo histórico, para afrontar la recesión económica.
Según informó la institución europea en Frankfurt de que también no modificó la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos, en el 1,75 %. El BCE mantuvo la facilidad de depósito por la que remunera el dinero en el 0,25 %.
Los mercados habían descontado ya esta decisión y prestarán gran atención a los detalles de la compra de bonos garantizados (cédulas hipotecarias y territoriales) por un monto de 60.000 millones de euros que dará a conocer Jean-Claude Trichet, presidente del BCE, en rueda de prensa.
El consejo de gobierno del BCE se reunió hoy en Luxemburgo ya que celebra dos veces al año su reunión mensual de política monetaria fuera de su sede central en Frankfurt.
Por otro lado, el Banco Central de Suecia (Riksbank) bajó por sorpresa su tasa un cuarto de punto, hasta el 0,25 %.
El Riksbank explicó que la debilidad de la actividad económica exige una política monetaria expansiva y que mantendrá el precio del dinero en este bajo nivel durante el año que viene.
El Banco Central de Islandia (Sedlabanki) dejó inalterado su tipo de interés en el 12 %, para sorpresa de los mercados que esperaban una bajada de medio punto porcentual.
Esta entidad dejó inalterada su tasa oficial por la reciente subida de la inflación y para apoyar a la corona islandesa.
El Banco Central Europeo ha recortado su tasa rectora en 3,25 puntos porcentuales desde octubre del pasado año, hasta el 1 %.
La mayor parte de los analistas prevé que la entidad monetaria europea dejará inalterados los tipos de interés en este nivel hasta, como mínimo, mediados de 2010.
En EEUU los tipos se sitúan actualmente entre el 0 y el 0,25 % y en Japón en el 0,1 %.
Los tipos de interés están en muchas economías en niveles mínimos históricos para impulsar la economía, que sufre la peor recesión desde los años 30.
El crecimiento anual de los préstamos al sector privado cayó en mayo en la zona del euro hasta el 1,8 %, (2,3 % en abril), según cifras del BCE.
Además, la expansión anual de los préstamos a las compañías no financieras cayó en la zona del euro en mayo hasta el 4,4 %, (5,3 % en abril).
Hasta ahora el BCE ha negado que exista una crisis del crédito en la zona del euro y se ha encargado de facilitar a los bancos comerciales toda la liquidez que necesitan.
La semana pasada el BCE prestó a los bancos a un interés del 1 % 442.240 millones de euros durante un año, la cantidad máxima que la entidad ha inyectado hasta ahora en una subasta para facilitar que den créditos a las empresas y hogares.
Commerzbank considera que la concesión de préstamos al sector privado es muy baja en comparación con la liquidez que proporciona el BCE actualmente.
La demanda de efectivo de los bancos comerciales al BCE es muy elevada por precaución ya que los institutos de crédito quieren protegerse de necesidades de liquidez imprevistas.
Esto significa que el dinero del banco central no está disponible para la concesión de préstamos.
La relación entre los préstamos al sector privado y la base monetaria va a caer más en los próximos meses por el fuerte aumento de la liquidez proporcionada, según los pronósticos de Commerzbank.
La asociación empresarial europea Business Europe difiere de la opinión del BCE y exige a la entidad monetaria en una carta , que tuvo el diario alemán "Handelsblatt", que mejore directamente el suministro de crédito a las empresas y no sólo a los bancos, algo a lo que el BCE se opone rotundamente ya que quiere limitar su compra a bonos garantizados.
Business Europe pide al BCE que compre temporalmente instrumentos de financiación a corto plazo de las empresas.
A partir de las 12.30 horas GMT, Trichet, dará más detalles de las deliberaciones del consejo de gobierno en una conferencia de prensa en Luxemburgo, que también se transmitirá en directo por la página de internet de la entidad en inglés, alemán y francés.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: España encarga 18 millones de vacunas contra la gripe A. 02-07-2009.

España encarga 18 millones de vacunas contra la gripe A.



Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad y Política Social, dijo hoy que España ha encargado 18 millones de dosis de la futura vacuna contra la Gripe A, con lo que quedaría cubierta hasta un 40 por ciento de la población.
España ha firmado un preacuerdo con dos laboratorios farmacéuticos que le entregarán las dosis "cuando se vayan a servir a otros países europeos", declaró la ministra a la prensa durante una conferencia ministerial en Cancún dedicada a buscar soluciones para la pandemia.
Las principales compañías farmacéuticas experimentan actualmente con diversas versiones de la vacuna, que pretenden tener lista para el otoño, cuando se prevé que la gripe rebrote en el hemisferio norte.
Como España, otros países occidentales también han reservado la futura producción de la vacuna, que está poniendo a prueba la capacidad de los laboratorios para producir los medicamentos en un tiempo récord.
En base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el tamaño de los grupos de riesgo en España, el gobierno ha determinado la cobertura "de un 30 por ciento de la población y hemos hecho una reserva de un 10 por ciento adicional", dijo Jiménez.
Eso significa que se podrán vacunar a 18 millones de personas, explicó una fuente del ministerio.
Son los jóvenes las personas más afectadas por el virus H1N1, al contrario que en la gripe tradicional. En peligro especial están las personas con un sistema inmunológico débil y con dolencias respiratorias.
Y también las mujeres embarazadas porque algunos síntomas de la gripe se confunden con molestias del embarazo.
Los expertos aún analizan cuál es la mejor estrategia para vacunar a los grupos de riesgo, según enfatizó la ministra.
Se elevan a 760 los casos de gripe A en España, según datos de hoy, pero Jiménez alertó de que el virus aún no ha demostrado su fuerza total en el país.
"Ahora las condiciones climatológicas hacen que todavía no se manifieste en toda su intensidad", dijo la ministra. "Tenemos que esperar al otoño para ver cómo tenemos el índice de prevalencia en nuestro país", añadió.
La ministra explicó que el número de casos actual es "muy bajo" en comparación con la cifra total de personas infectadas en el mundo, que supera los 77.000, según la OMS.
"Eso significa que hay un sistema de detección, control y reacción muy bueno" en España, añadió.


El Informador de Maspalomas.

1 jul 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Advierten con protestas en la calle por unas obras de una plaza en Agaete. 01-07-2009.

Advierten con protestas en la calle si no se paran las obras de una plaza en Agaete.


Debido a las obras que el Ayuntamiento está ejecutando en la plaza Tomás Morales, Los Vecinos de la villa de Agaete han mostrado su rechazo y demandan la paralización de las mismas. También han mostrado su oposición a que el Consistorio elimine una esquina de la plaza de La Constitución, un espacio incluido en el Catálogo Arquitectónico del municipio, por lo que anuncian movilizaciones para evitar que se ejecute esa obra.


Aproximadamente unos 140 vecinos asistieron el pasado viernes a la reunión convocada por el Partido Socialista, en la oposición municipal, para abordar esta problemática que ha revolucionado al pueblo.


En dicha reunión, los vecinos mostraron su disposición a convocar una concentración para manifestar el rechazo a la destrucción de parte de la plaza de La Constitución y de los trabajos que se realizan ahora en la plaza Tomás Morales.


Adenás acordaron que el grupo socialista en el Consistorio solicite la celebración de un pleno extraordinario para abordar la utilidad de dichas obras y solicitar la paralización de las mismas y la no ejecución de las previstas.


Según el testimonio de algunos vecinos, las obras que pretende ejecutar el grupo de gobierno del Partido Popular no suponen ningún beneficio para la comunidad, sino más bien todo lo contrario. Así, se indica que se oponen rotundamente a la destrucción del patrimonio de Agaete, al tiempo que rechazan lo que consideran construcciones absurdas para la villa.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Una ex militar de 30 años muere en Tafira de un tiro en la cabeza. 01-07-2009.

Una ex militar de 30 años muere en Tafira de un tiro en la cabeza.


Una joven ex militar de 30 años falleció ayer de un disparo en la cabeza efectuado con el arma reglamentaria de su novio, un agente de la Guardia Civil, en el interior de su casa en El Fondillo, donde se alojaban en régimen de alquiler, tras mantener ambos, al parecer, una acalorada discusión. En un principio, todos los indicios apuntaban a un posible suicidio, aunque a lo largo de la tarde fuentes cercanas a la investigación no descartaban ninguna hipótesis, incluido un presunto homicidio.

El trágico suceso ocurrió entre las 12.30 y las 13.00 horas de ayer, en la vivienda que compartía la pareja, una ex militar profesional, identificada como Diana, y un miembro de la Guardia Civil, adscrito al núcleo de servicios en los juzgados de Las Palmas de Gran Canaria.

Los hechos se desarrollaron cuando A. S. D. comunicó a su novia que daba por finalizada su relación sentimental y que se iba unos días de descanso al Sur. En ese momento, el miembro de la Benemérita entró en el cuarto de baño para ducharse cuando de repente escuchó una detonación que le causó alarma. Al salir se encontró, entre el pasillo y el salón, el cuerpo agonizante de Diana en el suelo, en un gran charco de sangre y con un disparo en la cabeza, según apuntaron fuentes cercanas a la investigación.

El compañero sentimental de la mujer salió corriendo de su domicilio y tocó en varias puertas de las casas colindantes a pedir auxilio a los vecinos. "Soy Guardia Civil, necesito ayuda, por favor. Hemos discutido porque la iba a dejar y se ha disparado", dijo el sobrecogido joven a los residentes.

Acto seguido, A. S. D. volvió a entrar a la vivienda, donde intentó practicarle reanimación cardiorrespiratoria a su novia. Pero lo esfuerzos no le valieron de nada, ya que la víctima falleció en el acto por los daños causados por el disparo. De nuevo, el joven agente volvió a salir a la calle con la boca y las manos llenas de sangre, en bermudas, sin camisa, descalzo y en estado de shock.

Los compañeros de la Guardia Civil fueron los primeros que se personaron en el lugar de los hechos para investigar lo ocurrido, aunque con posterioridad fue la Policía Nacional la que se hizo cargo de realizar las correspondientes pesquisas.

Tras el registro del domicilio y el levantamiento del cadáver por parte del juez de guardia, que estaba acompañado por la fiscal encargada de los asuntos de violencia de género, el joven fue trasladado en un vehículo de la Policía Nacional hasta dependencias policiales, donde prestó declaración. Posteriormente, fue llevado hasta la Comandancia de la Guardia Civil en la capital grancanaria, donde tenía previsto pasar la noche custodiado por sus propios compañeros, a la espera de ser llamado por el juez.

El agente de la Guardia Civil había estado destinado anteriormente en el cuartel de la localidad catalana de La Junquera, donde A. S. D. convivió con Diana. El pasado diciembre fue trasladado hasta la Comandancia de Las Palmas de Gran Canaria, incorporándose al núcleo de servicios en los juzgados de la capital grancanaria.

Desde hace cuatro meses, la pareja residía en el número 2 de la calle Camilo José Cela, en el barrio de El Fondillo (Tafira), concretamente en el apartamento J4. Al parecer, poco antes de producirse el trágico hecho, A. S. D. había estado de compras con su madre en distintas zonas comerciales capitalinas para iniciar junto a ella y su pequeño hijo, fruto de una relación anterior, unas breves vacaciones en el sur de la Isla.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Abaratadas las hipotecas en 3.400 euros, el nuevo euribor a un 1,610%. 01-07-2009.

Abaratadas las hipotecas en 3.400 euros, el nuevo mínimo histórico del euribor a un 1,610%.


Con un nuevo mínimo histórico del 1,610 por ciento, el euribor cerró hoy junio, el cuarto consecutivo, que abaratará las hipotecas suscritas hace un año que se revisen en julio al menos 3.400 euros anuales.
El dato, que será confirmado por el Banco de España en los próximos días, sitúa el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas 3,7 puntos porcentuales por debajo del de junio de hace un año, cuando se colocó en el 5,361 por ciento.
Tras nueves meses de descensos, el indicador logró en marzo el primer mínimo histórico de este año en el 1,909%, para bajar en abril al 1,771% y en mayo hasta el 1,644%.
El indicador marcó hoy su tasa mínima intradía de todos los tiempos en el 1,504 por ciento tras encadenar quince sesiones consecutivas de descensos, de las cuales las últimas siete se ha mantenido por debajo del 1,6 por ciento.
Una vez el Banco de España confirme el dato de junio y el Boletín Oficial del Estado lo publique, las entidades financieras están obligadas a aplicar la tasa tanto en las nuevas hipotecas como en aquellas contratadas hace un año que se revisen en julio.
El importe medio de una hipoteca para vivienda era de 141.939 euros, en junio de 2008, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el euríbor al 5,361 por ciento y un plazo de amortización de 25 años la cuota se situaba en 859,89 euros, que al aplicársele el tipo de junio se reduce hasta 575,03 euros, 284,86 euros menos al mes o más de 3.400 euros al año.
El indicador acumula ya nueve meses seguidos a la baja, una racha que comenzó en octubre coincidiendo con la caída de Lehman Brothers y con el cambio de rumbo de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
Entonces, el banco europeo recortó la tasa en 50 puntos básicos, desde el 4,25 al 3,75 por ciento, en una acción coordinada con la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos de Europa y América del Norte.
Además de reducir los tipos de interés a niveles históricamente bajos, el BCE ha puesto en marcha diversas medidas para proporcionar liquidez al mercado, la última de ellas el pasado 24 de junio, cuando inyectó en el eurosistema a un plazo de un año 442.240 millones de euros, el máximo que la entidad ha adjudicado jamás en una subasta.
En estos nueve meses el BCE ha recortado los tipos de interés en la zona del euro hasta el 1 por ciento actual, y los mercados esperan ahora la decisión que tome el próximo 2 de julio, aunque prevén que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá su tasa rectora en ese nivel hasta mediados de 2010.
Algunas entidades internacionales, como el Banco de Pagos Internacionales (BPI), se han mostrado partidarias de subir los tipos de interés a medio plazo para evitar la aparición de otra crisis financiera y económica como la actual.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Las tropas de EE.UU. abandonan Irak tras seis años de presencia militar. 01-07-2009.

Las tropas estadounidenses abandonan Irak tras seis años de presencia militar polémica.


Las tropas estadounidenses destacadas en Irak culminan hoy la retirada de las ciudades iraquíes en un nuevo hito hacia su salida total de Irak, prevista para antes del 2012, tras seis años de polémica presencia militar en el país árabe.

Cada día que pasa queda más lejos aquel 20 de marzo de 2003, cuando a las 03.35 horas locales (11.30 GMT) comenzaba la guerra con un bombardeo con misiles "Tomahawk" contra objetivos seleccionados para matar al entonces dictador iraquí, Sadam Husein.

Entonces era el inicio de una ocupación que se ha prolongado durante seis años en un país que se sumergió en la violencia tras la entrada de las tropas extranjeras que desmantelaron el antiguo aparato de seguridad.

A lo largo de todo este tiempo, las principales víctimas han sido, sin duda, los civiles. Entre 92.435 y 100.911 han fallecido desde marzo de 2003 a junio de 2009, según el recuento del grupo de investigación británico "Iraq Body Count".

Durante la ocupación, EEUU no ha estado solo, ya que encabezó una coalición multinacional a la que contribuyeron unos cuarenta países, entre ellos España, de los que sólo quedan el Reino Unido, Rumanía y Australia, cuyas tropas se marcharán a finales de este mes.

EEUU, que invadió Irak con 150.000 uniformados, es el país con más militares desplazados en la actualidad, unos 140.000, y el que más bajas ha sufrido, con 4.316 soldados fallecidos.

Tras el derrocamiento del régimen de Sadam y el fin de la invasión en mayo de 2003, el entonces presidente de EEUU, George W. Bush, nombró al experto en terrorismo Paul Bremer como Administrador civil para que dirigiera la transición en Irak y formara un Gobierno interino que vería la luz un mes más tarde.

Un año después, la Autoridad Provisional de la Coalición traspasaba el poder al nuevo Ejecutivo encabezado por el primer ministro, el chií Iyad Alaui. No obstante, todavía habría que esperar hasta el 2005 para que los iraquíes pudieran elegir un Gobierno en unas elecciones.

Pero antes, en diciembre de 2003, las tropas estadounidenses se apuntaban un tanto con la detención de Sadam en un zulo de una granja al sur de Tikrit, al norte de la capital. El dictador fue ejecutado en la horca tres años después, tras ser juzgado por un tribunal iraquí.

Por contra, los soldados estadounidenses también protagonizaron episodios polémicos como las torturas en la cárcel de Abu Graib en 2004, el asalto a la ciudad de Faluya en abril y noviembre de ese mismo año, que concluyó con más de 16.000 supuestos insurgentes muertos, o la matanza de 24 civiles en la localidad de Hadiza, en noviembre de 2005.

Además, la intensa presencia militar no logró reducir los índices de violencia, que se dispararon en febrero de 2006 tras un atentado contra una mezquita chií en Samarra, al norte de Bagdad.

El ataque contra ese templo desató una oleada de violencia confesional que arrastró al país al filo de una guerra civil.

Para intentar contenerla, Bush anunció, en enero de 2007, el envío de 21.500 nuevos soldados.

Sin embargo, la situación no experimentó ninguna mejoría hasta el verano de 2007, coincidiendo con el anuncio de una tregua por parte del clérigo chií, Muqtada Sadr, una de las personalidades iraquíes que más ha mostrado su rechazo a la presencia de tropas extranjeras.

Durante ese periodo, y a pesar de la creciente violencia que entre 2006 y 2007 alcanzó sus récords más trágicos, las fuerzas de la coalición comenzaron a traspasar las responsabilidades de seguridad al Ejército Iraquí.

El 13 de julio de 2006, Al Muzana se convirtió en la primera provincia no kurda controlada por las tropas iraquíes y poco después, el 7 de septiembre, el primer ministro, Nuri Al Maliki, recibió el mando de las tropas iraquíes y la responsabilidad sobre las operaciones de seguridad.

Sin embargo, hasta la firma de un acuerdo de seguridad entre Bagdad y Washington el 14 diciembre de 2008 no quedó fijada la fecha límite para la total retirada estadounidense del país que debe concluir antes del 1 de enero de 2012.

En esta línea, El 27 de febrero de 2009, el recién elegido presidente de EEUU, Barack Obama, anunciaba una retirada gradual de tropas de combate estadounidenses hasta agosto de 2010 para reducir su número a entre 35.000 y 50.000 soldados que se dedicarán a tareas de asesoramiento y formación.

Hoy, con la retirada estadounidense de las ciudades se cumple un nuevo hito en el proceso de retirada estadounidense que, una vez más, pondrá prueba la capacidad del Ejército y la Policía iraquíes de mantener la seguridad en el todavía inseguro Irak.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: La superviviente del avión yemení es una niña. 01-07-2009.

La superviviente del avión yemení es una niña.


La superviviente rescatada del avión siniestrado esta madrugada es una niña, de edad aún indeterminada, informó hoy el vicepresidente de la Aviación Civil de este país, Mohamed Abdelrahman Abdelqader, en una rueda de prensa.

El funcionario no facilitó la nacionalidad de la menor rescatada, que ha sido trasladada a un hospital de la capital de Islas Comoras, Moroni, sin que se conozca tampoco su estado de salud.

Abdelqader había afirmado con anterioridad que la menor tenía cinco años, aunque más tarde se desdijo de sus palabras y señaló que hay informaciones contradictorias sobre su edad.

Abdelqader agregó que hasta el momento se han rescatado tres cadáveres del aparato siniestrado, aunque antes otra funcionaria yemení había declarado a la cadena de televisión Al Yazira que se habían recuperado siete cadáveres.

El responsable yemení apuntó que se ha constituido un equipo de investigadores franceses, yemeníes y comorenses para investigar las causas del accidente y seguir con las labores de búsqueda y rescate.

Abdelrahman informó también de que el avión se sometió en 2007 a una revisión completa en la que participaron expertos de Airbus, compañía fabricante del aparato, y que se había confirmado su "buen estado".

El avión de las líneas aéreas de Yemen se precipitó esta madrugada al océano Índico con 153 personas a bordo por causas que aún se desconocen.

El avión siniestrado, un Airbus 310-300, que había partido de Saná a las 18.45 hora local (15.45 GMT), donde había llegado procedente de París, se precipitó al mar cuando se encontraba a sólo 30 minutos de su destino, el aeropuerto internacional de Moroni.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: U2 actuó anoche en el Camp Nou ante 90.000 seguidores. 01-07-2009.

U2 actuó anoche en el Camp Nou ante 90.000 seguidores.


El grupo Irlandes U2 actuó esta pasada noche en el estadio Camp Nou de Barcelona con su gigantesca nave espacial ante más de 90.000 'terrícolas' entregados a la causa de Bono y los suyos.

Con una alta temperatura y miles de vatios que han resonado en las mismas gradas que hasta hace unas semanas coreaban al laureado equipo de fútbol propietario del campo.

U2 juega en la Champions del rock, esa liguilla que pocos equipos disputan llenando estadios, la liguilla de los Rolling Stones, de los Bruce Springsteen, de los AC/DC o de los Coldplay, la liguilla de los escasos grupos capaces de llenar el aforo de un estadio en dos conciertos en la misma ciudad casi consecutivos en el tiempo.

Y como de "galácticos" se trata, U2 ha irrumpido hoy en el césped del Camp Nou, o en lo poco que quedaba de él, con un escenario gigantesco que recuerda a aquellas malvadas naves de "La guerra de los mundos" con sus arácnidas extremidades dispuestas a fulminar a los miles de fans que hoy han querido ver a su grupo en el arranque de la gira mundial de presentación de su último disco, "No Line on the Horizon".

Bono había pedido a sus técnicos hace cuatro años en Hawai un escenario de 360° para una futura gira y se puede decir que arquitectos, diseñadores y productores han dado al grupo un escenario grandioso -se eleva más allá de los 50 metros- y con pasarelas circulares perfectas para mantener un contacto visual y cercano con todo el auditorio.

El propio cantante, ataviado de negro como siempre y con sus inconfundibles gafas, ha saludado a Barcelona, "nuestra ciudad de los últimos días, la capital del surrealismo adonde ha llegado nuestra nave espacial diseñada más o menos por Gaudí".

Casi cuatro años después de su última visita a Barcelona, Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen han arrancado con "Breathe", para a continuación cantar tres temas de su nuevo disco "No line on the horizon", "Get on your boots" y "Magnificient".

El público ha coreado en esta primera parte, casi a dueto con Bono, clásicos del grupo como "Beautiful day", en la que ha introducido el nombre de Barcelona, y, sobre todo, "Still haven't found What I'm Looking For", ésta última de su genial disco "The Joshua Tree".

Cuando Bono ha atacado "Angel of Harlem", ha rendido un homenaje al desaparecido Michael Jackson introduciendo en la canción estrofas de dos de las canciones más conocidas del que fuera benjamin de los Jackson Five, "Man in the mirror" y "Don't stop till you get enough", cantadas con falsete a la manera del autor de "Thriller".

A "Unknown caller", del último álbum, ha seguido uno de los temas de sus inicios, allá por los años 80, "Unforgettable fire", y luego "City of blinding lights", de su anterior álbum, "How to Dismantle an Atomic Bomb".

Con la parte final de la noche ha llegado el éxtasis cuando tras el grito de guerra "1,2,3...14", U2 ha interpretado "Vertigo", tema estrella de su anterior gira, y los clásicos, los himnos del grupo, "Sunday Bloody Sunday", "Pride (In The Name Of Love)" y "One", con la que Bono, enfundado en una camiseta del Barça, ha cerrado el concierto en primera instancia.

En medio, aún han tenido tiempo los de U2 de tocar la africanista "I'll Go Crazy If I Don't Go Crazy Tonight", del nuevo disco.

En las dos horas que ha durado la velada no han faltado los momentos Bono como cuando ha conectado en directo en videoconferencia con la Estación Espacial Internacional para lanzar un mensaje de paz y de concienciación ecológica hacia el planeta, o cuando ha emitido un mensaje de Desmond Tutu en favor de la lucha contra el sida y la malaria.

En otro instante de la noche U2 ha recordado a la líder opositora birmana San Suu Kyi encarcelada desde hace años: han desfilado por la pasarela circular del escenario una veintena de personas con la careta de la líder birmana opuesta al régimen dictatorial de su país.

Con los bises previstos llegaron otros tres temas del repertorio histórico como "Ultraviolet", "With or without you" y "Moment of surrender", que dieron punto y final a una velada perfecta.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: La Patronal confía en que lo peor ha pasado. 01-07-2009.

La Patronal confía en que lo peor ha pasado.


Sebastián Grisaleña, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), señaló ayer que «lo peor de la crisis ya había pasado», si bien esto no supondrá una recuperación económica a corto plazo. Según advirtió, por el momento lo único que se aprecia es que «las tasas de variación han dejado de ir en caída libre».Tal vez hemos pasado la línea más dura de la crisis, aunque esto no significa que la hemos pasado y que se inicia la recuperación y que el año que viene todo va a mejorar. Para esto aún falta tiempo». Así se expresó ayer el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Sebastián Grisaleña, durante la presentación del tradicional informe anual, en el que la patronal analiza la economía.
Durante la presentación de ayer se analizaba la situación de 2008 y se valoraba la de 2009. Grisaleña y José Cristóbal García, secretario de la CCE, se atrevieron incluso a hacer previsiones para 2010, aunque muy cautas por la incertidumbre que hay sobre el futuro.
García aseguró que la sensación de crisis irá a peor en los próximos meses como consecuencia del paro aunque comienzan a verse «brotitos verdes», menores en Canarias que en el resto del Estado, que advierten que se ha detenido la «caída libre» que experimentaban ciertos indicadores (como el índice de confianza de la construcción o del comercio minorista, así como la afiliación a la Seguridad Social). «Seguimos en niveles por debajo de cero y no sabemos cuánto tiempo seguiremos ahí. Esto significa que los brotes siguen bajo tierra y no sabemos cómo les va a llegar el agua para salir a superficie. Y cuando lo hagan la escalada hasta los niveles de crecimiento que tenían estos indicadores va a ser muy dura», señaló García.
El secretario de la CCE no cree que la crisis se agrave en 2010. Sin embargo, consideró muy díficil vaticina si esos «brotitos verdes inmaduros» significan el inicio de la salida de una crisis en L o por el contrario un cambio de tendencia al que seguirán nuevas caídas, lo que se considera una crisis en W. «Es difícil saberlo porque, quién se encarga de regar esos brotes para que salgan adelante», se preguntó García.
En este punto, los representantes de la patronal volvieron a insistir en que Canarias saldrá de la crisis antes que España a pesar de que actualmente el Archipiélago arrastra unos datos económicos peores que los nacionales, tanto en términos de empleo como de crecimiento. De hecho, según advirtió García, en Canarias «divergemos en lugar de converger» con el PIB nacional.
El presidente y el secretario de la CCE achacaron la mejor recuperación de Canarias frente al Estado a la dependencia que tiene el Archipiélago de Europa para la buena marcha de su principal industria: la turística. «Si Europa reacciona nosotros podremos evolucionar. Que los alemanes generen empleo es algo muy importante para nosotros porque supondrá una mejoría del consumo y un mayor número de turistas», manifestó el secretario general de la Confederación de Empresarios.
Sebastian Grisaleña y José Cristóbal García, abogaron ayer por flexibilizar el mercado laboral como medida indispensable y fundamental para salir de la crisis económica. García, quiso dejar claro desde el principio que una reforma laboral no significa únicamente «abaratar el despido», tal y como se apunta desde diversos círculos. Algo que calificó de «demagogia». «El mercado laboral necesita, sin duda, una reflexión. Nuestro país es demasiado rígido en este aspecto y debemos acercarnos a los países del entorno», señaló García, quien ejemplarizó con Alemania, donde la economía cae un 6,9% pero sigue generando empleo. Y no, como España, que cae un 3% pero tiene la mayor tasa de paro de Europa.
Entre otros aspectos que podrían abordarse en esa reforma, García abogó por reducir la dualidad que existe entre el contrato temporal y el indefinido y que lleva a que el eventual se utilice «en exceso». «Hay que simplificar el sistema de contratación y buscar mecanismos para facilitar la adaptación de las empresas a distintas situaciones económicas», señaló García.
Asimismo, defendió la reactivación de la contratación a tiempo parcial, que en España se sitúa en el 12,5% mientras que en países como Alemania o el Reino Unido está en el 25%. Defendió la introducción de la jornada reducida a través de un ERE, algo que en España es «inusual». Según explicó, mientras que en Alemania durante la crisis se han acogido a la jornada reducida 1,5 millones de trabajadores, en España sólo lo han hecho 6.000 personas, 4 en Canarias. «Hay que dotar de sencillez a esta fórmula», señaló García, quien dijo que sólo en España y Holanda se exige autorización administrativa para iniciar este procedimiento.
Se abogó desde la CCE por reducir la intervención de las empresas de trabajo temporal (ETTS) y por introducir la flexiseguridad. Según señaló García, España ocupa el puesto 160 de un total de 181 países en el ranking de trabas burocráticas y rigidez del mercado laboral realizado por el Banco Mundial.

El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Contradice a la Feht y rechaza la pérdida de 50.000 puestos de trabajo. 01-07-2009.

Fecao contradice a la Feht y rechaza la pérdida de 50.000 puestos de trabajo.


La Fecao (Federación Empresarial Canaria de Ocio y Restaurantes) ha manifestado su disconformidad con lo vertido por la Patronal de Hosteleria (Feht) y les ha acusado de pretender disfrazar los datos económicos.
La Fecao ha anunciado la situación por la que atraviesa el sector de restauración, sin embargo, ésta no se ajusta a la realidad con los datos que manifiesta el sector alojativo con la pérdida de más de 50.000 empleados.
La patronal del ocio ha precisado que primero se deben conocer cuantos empleados sustenta el sector alojativo, para posteriormente afirmar cuantas desemplean, ya que se deben separar los empleados del sector de bares, cafeterías y restaurantes de 18.052 establecimientos en Canarias con más de 80.000 empleados fijos.
“Si el total de los empleados en Canarias es de 102.017, a nuestro entender los empleados en los hoteles son 22.000, por lo que las cuentas no cuadran si prevén para tantos despidos”, ha explicado la federación.


El Informador de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Déficit de 28,7 millones de € en las cuentas de San Bartolomé de Tirajana. 01-07-2009.

Déficit de 28,7 millones de euros en las cuentas de San Bartolomé de Tirajana.


El Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana no cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria al acumular un déficit presupuestario de 28.760.894,60 euros. A la administración local se le agota el plazo de 15 días para informar a la Dirección General de Coordinación Financiera con las Entidades Locales, desde la celebración del pasado pleno ordinario del 26 de junio, con el fin de que ejerza la tutela financiera.
Además, debe proceder a la elaboración de un Plan Económico Financiero conforme a lo establecido en la normativa de Estabilidad Presupuestaria en su aplicación a las entidades locales.
Todo ello según un informe de evaluación sobre el cumplimiento de estabilidad presupuestaria realizado por el interventor accidental, Gabriel Rodríguez Medero, con motivo de la modificación presupuestaria aprobada durante la pasada sesión plenaria del 26 de junio por un importe de 12.725.779 euros.
El concejal, Marco Aurelio Pérez, justificó en el citado pleno que esta modificación responde a la necesidad de hacer frente a “cuestiones improrrogables” como las deudas municipales con los proveedores del Ayuntamiento, el Plan General de Ordenación Urbana, sentencias y gastos de prestación de servicios.
El informe de Intervención refleja que los gastos de la institución ascienden a un total de 111.369.547,17 euros, es decir 28.760.894,60 euros por encima de los ingresos, que están cifrados en 82.608.652,57 euros.
El apartado de ingresos se prevé 33.250.000 euros en impuestos directos; 750.000 euros de impuestos indirectos; 8.432.802,66 euros de tasas y otros ingresos; 23.346.968,05 euros de transferencias corrientes; 5.708.000 euros de ingresos patrimoniales y 11.120.881,86 euros de transferencias de capital.
Por contra, los gastos de personal ascienden a 31.184.468,88 euros; los de bienes corrientes y servicios (donde se incluyen las empresas de servicios) a 45.356.495,74 euros; los gastos financieros a 1.660.000 euros; transferencias corrientes 2.854.104,59 euros; y las inversiones reales a 30.314.477,96 euros.
El cálculo se ha realizado al comparar la suma de las previsiones definitivas entre los capítulos 1 y 7 del presupuesto de ingresos, con la suma de los créditos definitivos entre los capítulos 1 al 7 del presupuesto de gastos, donde se incluye el expediente de modificación presupuestaria que se sometió a aprobación.
Por su parte, el PP de San Bartolomé de Tirajana ha anunciado su intención de recurrir la modificación presupuestaria aprobada en el pleno, “una vez detectado que la administración local no cumple con la estabilidad presupuestaria”.


El Informador de Mspalomas.