Maspalomas Gran Canaria Canarias:
El Ibex 35, principal indicador de la Bolsa española, comenzó la sesión de hoy jueves con una subida del 2,52 % y recuperaba los 8.000 puntos, perdidos ayer en la peor jornada desde mayo del pasado año 2010, en la que se dejó el 5,49 %.
De este modo, el Ibex 35 rebotaba con fuerza tras el nuevo descalabro vivido ayer y se anotaba 201,10 puntos básicos, equivalentes a ese 2,52 %, con lo que avanzaba hasta los 8.167,20 puntos y situaba las pérdidas acumuladas en lo que va de año en el 17,34 %.
El Índice General de la Bolsa de Madrid recuperaba el 2,55 %, y alcanzaba los 826,95 puntos.
Mientras, los mercados europeos vivieron ayer miercoles su enésima jornada de caos, esta vez causado por el temor a que Francia tuviera problemas para reducir su déficit y estuviera cerca de ver rebajada su calificación crediticia, un pánico que ni siquiera cedió después de ser contundentemente desmentida esta posibilidad.
Las cuatro grandes plazas bursátiles europeas, que ayer perdieron conjuntamente más del 5 %, también comenzaban el día con fuertes rebotes, que hacían subir al DAX de Fráncfort el 3,06 %, al CAC de París el 2,96 %, al FTSE de Milán el 2,20 % y al FTSE londinense el 2 %.
En España, todos los grandes valores del mercado subían por encima del 2 % en estos primeros minutos de sesión, encabezados por Repsol YPF, con un repunte del 3,55 %, mientras Santander subía el 2,73 %, Iberdrola, el 2,39 %, el BBVA, el 2,37 % y Telefónica, el 2,25 %.
Dentro del selectivo Ibex 35, Abengoa y Arcelor encabezaban las ganancias, que eran del 3,82 % y del 3,75 %, mientras que ninguno de los 35 valores bajaba.
Las mayores ganancias de todo el mercado español eran a esta hora para Meliá, del 7,10 %, y Renta Corporación, del 7,08 %, mientras Vértice 360, con un recorte del 6,90 %, y Adolfo Domínguez, con el 4,03 %, eran las empresas que peor se comportaban a esta hora.
Mientras tanto, las bolsas europeas subían hoy con fuerza en la apertura por los impulsos positivos de los mercados asiáticos, resultados empresariales y tras haber cerrado la jornada anterior con pérdidas del 5 %.
Fráncfort y París ganaban un 3 %, Milán recuperaba un 2,7 %, Madrid subía un 2,5 % y Londres lo hacía un 2 %.
Las bolsas presentaban un rebote técnico a las pérdidas de ayer y también se beneficiaron de los buenos resultados de algunas empresas.
El DAX 30 de Fráncfort ha perdido en las últimas once sesiones una cuarta parte de su valor.
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó un 0,6 % por la inquietud sobre la economía de EEUU y los problemas de deuda en Europa, aunque las pérdidas se moderaron al final de la sesión gracias a las subidas de otras plazas asiáticas.
El índice general de la bolsa de Shanghái subió al cierre de la sesión un 1,27 % y el índice Kospi del mercado surcoreano ganó el 0,62 %.
En Europa los valores que más ganaban en los primeros compases de la negociación eran los bancos, que habían caído con fuerza ayer por los rumores sobre la entidad francesa Société Générale.
La segunda entidad de crédito francesa progresaba más de un 6 % tras haber caído casi un 15 % la víspera en una jornada negra en la que llegó a perder un quinto de su valor bursátil por rumores de que atraviesa dificultades por su exposición a la deuda griega y podría ser intervenido.
El euro recuperaba posiciones frente al dólar y el franco suizo porque se reduce la aversión al riesgo entre los inversores.
El Euro se cambiaba a 1,4247 dólares, frente a los 1,4178 dólares de las últimas horas de la negociación europea la jornada anterior.
El aumento de la tolerancia al riesgo también impulsó las órdenes de compras en los mercados de valores pero los operadores se muestran cautelosos y esperan a ver si la situación se estabiliza durante varios días.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. http://www.chomanuel.com