Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

17 oct 2009

Racionamiento de comida en Cuba. 17-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno pretende acabar con la distribución subsidiada de alimentos. Los bajos salarios y la precariedad dificultan la aplicación de la medida.


Más del 70% de los cubanos han vivido bajo el sistema de racionamiento desde que nacieron. La famosa libreta de abastecimiento, en vigor desde 1962, garantiza al mes a cada uno de los 11 millones de habitantes de la isla: 3,5 kilos de arroz; 2,5 kilos de azúcar; medio kilo de frijoles; 230 gramos de aceite; 10 huevos; 460 gramos de pollo; 460 gramos de espagueti, 230 gramos de picadillo de soja (o sustituto), además de 115 gramos de café y un pan diario. Para los niños menores de siete años también incluye un litro de leche al día. No es mucho, pero durante casi medio siglo esta minicesta básica subvencionada -todos estos productos cuestan menos de un euro, al cambio- fue símbolo del igualitarismo de la revolución.

Sin embargo, los tiempos cambian... En medio de la crisis actual, la cartilla de racionamiento se ha convertido en un fardo demasiado pesado para el Gobierno de Raúl Castro, que trata de apuntalar un modelo de economía socialista "sustentable", basado en la lógica de los números y no en sueños imposibles. Cuba importa más del 80% de los alimentos que consume y, en las actuales circunstancias, la subvención de los productos de la libreta supone al Estado más de 800 millones de dólares. La cuenta no da. Y el realismo raulista lo ha hecho saber por activa y por pasiva.

Desde que asumió formalmente el poder, el 24 de febrero de 2008, Raúl Castro ha expresado que la libreta de racionamiento, al igual que otras "gratuidades y millonarios subsidios", resultan "irracionales e insostenibles". "Ningún país puede gastar indefinidamente más de lo que ingresa", ha dicho en varias oportunidades.

El mismo discurso es repetido desde hace meses en los medios de prensa oficiales, y en diarios como Granma es rara la semana que no se publican cartas de opinión de los lectores sobre el tema de la cartilla. Hasta el director del rotativo, Lázaro Barredo, diputado y miembro del Comité Central del Partido Comunista, publicó esta semana un encendido editorial contra los "vicios del paternalismo", en el que aboga por el fin del racionamiento subsidiado. "La libreta de abastecimientos fue una necesidad en un momento determinado, con sus actuales atributos se convierte en una impedimenta dentro del conjunto de decisiones que la nación tendrá que asumir", afirma Barredo, para quién "la justicia social no es el igualitarismo, es la igualdad de derechos y oportunidades".

A principios de mes, las autoridades comenzaron a experimentar la primera medida-mordisco a los subsidios. A modo de prueba, en cuatro ministerios -el de Trabajo y Seguridad Social, Finanzas y Precios, Economía y Planificación y Comercio Interior- se cerraron los comedores obreros y a cambio se empezó a dar a cada trabajador 15 pesos diarios (unos 70 céntimos de euro) para que se busquen el almuerzo por su cuenta. En Cuba hay 25.000 comedores obreros, donde cada día comen 3,5 millones de trabajadores, algo que le cuesta al Estado 350 millones de dólares, según cifras oficiales. La idea es extender la medida a todos los centros de trabajo.

Dentro de esta lógica de eliminación de subsidios, la cartilla de racionamiento tiene los días contados, opinan la mayoría de los expertos. "La libreta va a desaparecer, de eso no hay duda. Pero la precariedad actual es tal que el Gobierno no lo puede hacer de golpe, pues dejaría tirada a media isla", asegura un economista.

Las autoridades lo saben. El salario medio en Cuba es de 415 pesos, aproximadamente 13 euros al cambio. En Cuba, es cierto, la salud y la educación son gratuitas -otra cosa es su calidad-, el precio del agua, el gas y otros servicios están subsidiados, y la libreta garantiza un mínimo que alcanza para 10 o 12 días. "Pero luego vas a la chopin
[de shopping, tienda de divisas] y te cobran por un litro de aceite el salario de una semana y otro tanto por un pomo de champú", dice Virginia, una licenciada en biotecnología. "¿Qué va a hacer un jubilado que gane 200 pesos al mes si le quitan la libreta?", se pregunta.

Por lo dicho hasta ahora entre líneas parece clara cuál será la estrategia: subvencionar a las personas que más lo necesitan y eliminar el racionamiento para el resto. Pero economistas independientes como Óscar Espinosa Chepe ponen el dedo en la llaga: antes hay que hacer algunos deberes, como eliminar la doble moneda y lograr que el salario recobre valor real... Para generar riqueza no basta ahorrar, hay que producir; y es bueno recordar que en Cuba entre el 60% y el 70% de los alimentos lo producen los campesinos privados, que disponen del 20% de las tierras.

¿Por qué no se cooperativizan ciertos servicios que el Estado es incapaz de ofrecer con calidad? ¿Y por qué no se dan mayores márgenes a la iniciativa privada?, se preguntan Chepe y otros muchos. Y es que la cartilla desaparecerá... y las reformas serán cada vez más urgentes.

Fin de la cartilla
- Más del 70% de los cubanos ha vivido bajo el sistema de racionamiento, en vigor desde 1962, desde que nacieron.
- La cartilla garantiza: 3,5 kilos de arroz; 2,5 kilos de azúcar; medio kilo de frijoles; 230 gramos de aceite; 10 huevos; 460 gramos de espaguetis; 230 gramos de picadillo de soja; 115 gramos de café y un pan diario.
- El salario medio es de 415 pesos (unos 13 euros) y la cartilla alcanza para 12 días.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Contra la ley del aborto. 17-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Maria Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, y Ana Pastor, coordinadora de Participación Social y vicepresidenta segunda en el Congreso, acudirán este sábado a la manifestación convocada por varias plataformas en apoyo a la vida que, bajo el lema Cada día importa', recorrerá las calles de la capital para mostrar su disconformidad con el anteproyecto de Ley del aborto del Gobierno central.


Fuentes populares aseguraron que las dirigentes del partido acudirán "a título personal" a una protesta que también contará con la presencia del ex presidente del Gobierno José María Aznar y otros políticos populares como el ex ministro del Interior y eurodiputado Jaime Mayor Oreja, así como una treintena de diputados y senadores del PP.

La manifestación espera la asistencia de más de un millón de personas, según los convocantes, entre los que están la Confederación de Padres de Alumnos (Concapa), Hazte Oír, la Confederación Española de centros de Enseñanza (CECE), y la Federación Española de Asociaciones Provida, y la Asociación de Víctimas del Aborto (AVA).

Entre los parlamentarios figuran tres de los cuatro representantes del PP en la Mesa del Congreso de los Diputados, la vicepresidenta segunda del Congreso, Ana Pastor, el vicepresidente tercero del Congreso, Jorge Fernández Díaz, y el secretario tercero de la Cámara, Ignacio Gil Lázaro. Todos votaron este martes en contra de admitir a trámite el proyecto de reforma de la Ley de Aborto remitido por el Gobierno.

También acudirán diversos portavoces del PP en distintas comisiones del Congreso: Lourdes Méndez (Familia y Política Social), Sandra Moneo (Igualdad), Juan Antonio Gómez Trinidad (Educación), Vicente Martínez-Pujalte (Presupuestos), María Salom (Turismo), Ángel Pintado (Drogas), José Ignacio Echániz (Trabajo), Gonzalo Robles (Cooperación), Ignacio Astarloa (Reglamento) y Federico Souvirón (Seguridad Vial).

Igualmente, han confirmado su presencia el navarro Santiago Cervera, miembro de la dirección del grupo parlamentario, y el presidente de Nuevas Generaciones, Ignacio Uriarte, así como los también diputados José Eugenio Azpiroz, Blanca Fernández-Capel, Enriqueta Seller, Arsenio Fernández de Mesa, Antonio Gutiérrez Molina, Eugenio Nasarre, Juan Manuel Albendea, María Jesús Bonilla, Inmaculada Bañuls, Dolors Montserrat y Guillermo Mariscal. También estarán presentes los senadores Luis Peral y José Ignacio Palacios.

Otros muchos parlamentarios explicaron su intención de acudir a la convocatoria, aunque todavía no lo podían confirmar por motivos de agenda. Por el contrario, otros indicaron que respetan la manifestación pero que no acudirán porque su forma de expresar el rechazo al proyecto de ley del Gobierno es con su voto en contra en el Congreso. Por su parte, el líder del PP, Mariano Rajoy, ha animado a los militantes de su partido a acudir a la manifestación pero ha explicado que él no participará por el deseo de los organizadores de no politizar la concentración.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Prisión para Otegi, ex portavoz de Batasuna. 17-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón acordó este viernes el ingreso en prisión del ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi, del ex líder del sindicato LAB Rafael Díez Usabiaga y de otros tres dirigentes de la izquierda abertzale por intentar reconstituir una nueva dirección de la ilegal Batasuna, informaron fuentes jurídicas.


Tras los interrogatorios, que se desarrollaron durante cuatro horas y media, Garzón acordó dejar en libertad a cinco de los diez detenidos en esta operación: el histórico miembro de la Mesa Nacional Rufino Etxeberria y Ainara Oiz, a los que no impuso ninguna medida cautelar, así como Amaia Esnal, José Manuel Serra y José Luis Moreno Sagües, que tendrán que satisfacer una fianza de 10.000 euros.

Los otros tres imputados que ingresarán en prisión son la ex tesorera del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) Sonia Jacinto; Miren Zabaleta, hija del coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, candidata de ASB en 2007 y promotora de una página web (Gaztesarea.net) vinculada a SEGI; y Arkaitz Rodríguez, ex responsable de Haika en Álava.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 adoptó esta decisión después de que el fiscal Vicente González Mota reclamara finalmente el ingreso en prisión de seis acusados, entre ellos Otegi y Díez Usabiaga, y la puesta en libertad de otros cuatro durante las vistillas previstas en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM).

A las puertas del tribunal se congregaron varios familiares de los detenidos como Patxi Zabaleta, que se encontraba visiblemente afectado por la decisión del juez Garzón.

Díez Usabiaga, a prisión
Díez Usabiaga, que fue secretario general de LAB entre 1996 y 2008, declaró ante Garzón durante más de dos horas, aunque no pudo eludir la petición de cárcel planteada por la Fiscalía, según explicaron fuentes jurídicas.

La petición de libertad para Etxeberria se explica, según fuentes fiscales, a que entre mayo y junio pasado, cuando presuntamente se cometieron los delitos, se encontraba en prisión en el marco de la investigación a la Mesa Nacional de Batasuna desarticulada en Segura (Guipúzcoa) en noviembre de 2007.

Los interrogatorios comenzaron alrededor de las 11.00 horas con la comparecencia de Ainara Oiz. A las declaraciones asistieron González Mota en representación del Ministerio Público y los abogados Jone Goirizelaia, Íñigo Iruin y Arantxa Zulueta en defensa de los detenidos.

Los diez comparecientes, que se encontraban en las dependencias de la Comisaría General de Información, fueron trasladados en vehículos camuflados del Cuerpo Nacional de Policía. Los cinco primeros detenidos llegaron a la sede de la Audiencia Nacional a las 9.15 horas y los restantes una hora después.

Papeles de Ekaitz Sirvent
Según fuentes de la investigación, los dirigentes de la nueva Batasuna habían conformado un órgano denominado Bateragune (Todos juntos) y estaban siendo vigilados desde febrero pasado, por lo que adoptaban grandes medidas de seguridad como entrar y salir de la sede de LAB -donde se realizaban las reuniones- de manera escalonada.
En la investigación también resultó de utilidad la documentación que se incautó al último gran ideólogo de ETA Ekaitz Sirvent, detenido el pasado mes de abril en París, que mostraría las relaciones de Otegi con la banda terrorista.

La Policía también tiene constancia de viajes de Arnaldo Otegi al sur de Francia, donde los investigadores sospechan que pudo tener relación con responsables de la banda terrorista. En esos viajes al otro lado de la frontera, Otegi cambiaba varias veces de coche ante la sospecha de que pudiera estar siendo seguido y vigilado por agentes de la lucha antiterrorista.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La crisis más grave del PP en España. 17-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Manuel Fraga, ex presidente de la Xunta y ahora senador del PP, opina que la crisis de su partido originada por la investigación sobre la trama Gürtel es la más grave a la que se ha enfrentado esta formación política, al tiempo que denuncia que la Policía ha sido instrumentalizada en este caso y los jueces manipulados.


En una entrevista que publica este sábado el diario El País y recoge Europa Press, Fraga considera que tanto el presidente del PP, Mariano Rajoy, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, lo están haciendo bien, mientras que, respecto al jefe de Gobierno de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, cree que ha sido "maltratado".

No obstante, subrayó que "es posible" que Camps se haya equivocado en ciertos aspectos, como "alguna cuestión como los famosos trajes", porque, "evidentemente, lo de los regalos es un tema que hay que medir mucho". "No es lo mismo que le regalen a uno una empanada a que te regalen unos trajes de primera categoría", afirmó para después añadir que, a pesar de todo, cree que "Camps se salvará".

Sobre su compañero en el Senado y ex tesorero del PP Luis Bárcenas, Fraga asegura que "nunca" le vio por la Cámara Alta, puesto que su cargo en el partido, que opina que no recuperará, hizo que "de paso" le hicieran senador.

Los jueces "han estado muy manipulados"
Para el presidente fundador del PP, tanto la fiscalía como los jueces "han estado muy manipulados por el poder establecido" en la investigación de la trama dirigida por Francisco Correa. A la pregunta de si se ha instrumentalizado a la Policía, Fraga responde: "Sin duda ninguna. Lo afirmo".

"Es evidente que han sido utilizados para hurgar en ciertas cosas. Dando ciertos datos y ocultando otros que han hecho mucho daño. Pero eso se aclarará en su día", señaló Fraga refiriéndose a "las próximas elecciones", aunque no aclaró que quería decir con esta afirmación.

Tras asegurar que no sabe "ni quién es" Francisco Correa y que no conocía al 'número dos' de la trama corrupta y secretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo cuando gobernaba en la comunidad autónoma, el senador 'popular' sentenció que él se dedica "a temas serios y no a mangancias".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Salida de la crisis. 17-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Banco de España cifra el plazo de recuperación. "Hay que reducir el déficit y recortar el gasto".


El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, ha afirmado que "España será capaz de superar la crisis económica", pero que esta reactivación no se producirá de forma inmediata, porque la digestión de la crisis está siendo larga y compleja".

"Lo realmente importante -ha dicho- no es cuando empieza la reactivación y la recuperación, sino el ritmo y la tasa de crecimiento con la que se emprenderá, porque si es con tasas del 0,1 se irá prolongando en el tiempo".

Malo de Molina ha intervenido en el acto inaugural del curso académico 2009-2010 de la sociedad cultural Círculo Artístico de Ciudadela (Menorca) con una conferencia en la que ha analizado la situación de la economía española ante la crisis internacional, el escenario actual y las perspectivas de futuro.

Ha afirmado que "los indicadores señalan que la economía española aún se encuentra hoy en fase de caída, pero también es cierto que la recesión ha perdido intensidad y se ha suavizado; porque mientras algunos países de la zona euro ya han tocado fondo y han iniciado la recuperación, España sufre aún la repercusión de los problemas propios, heredados de la etapa de crecimiento anterior, que ahora se encuentran en fase de corrección".

Según el director general del Banco de España, "la contracción que ha sufrido la economía española, que ha recibido el fuerte impacto de la crisis internacional, se ha visto agravada por dificultades y problemas propios, como han sido los excesos inmobiliarios, la gran dependencia del sector de la construcción y el elevado endeudamiento que soportan tanto las familias como las empresas. Todos estos factores lastran y dificultan la recuperación económica".

Malo de Molina ha aseverado que "España saldrá de la crisis económica más tarde que otros países de la zona euro por estos problemas propios, a los que se han añadido otras dificultades nuevas, como son el desempleo, dado que, de la misma manera que antes se creaba mucho empleo, ahora se ha destruido a la misma velocidad".

El alto directivo del banco central español ha destacado que "la clave está en recuperar la confianza y la capacidad de consumo", pero ha añadido que en el país hay tasas de desempleo más altas que otras economías por lo que se tardará "más tiempo en absorberlas".

"Una segunda cuestión que ha acentuado la crisis de la economía española ha sido el déficit público, dado que -ha explicado Malo- las políticas fiscales de expansión y estímulo del gasto han tenido este resultado, con el peligro de que se acabe transformando en una losa que ralentice la recuperación de la economía".

El director general del Banco de España ha indicado que "el Gobierno debe reducir el déficit y recortar el gasto" y ha señalado que "en política económica se ha llegado al límite, con tipos de interés próximos a cero y una abundante liquidez en los mercados monetarios que ahora debe llegar a la economía real con la normalización de los flujos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Impuestos sobre el tabaco. 17-10-09.

Maspalomas (Gran Canaria): España, el tercer país europeo que más impuestos pagará por el tabaco.


España se convertirá en el tercer país europeo que más impuestos pagará por sus cigarrillos con el aumento previsto del IVA en 2 puntos a partir del 1 de julio de 2010, de forma que los impuestos supondrán el 78,9% del precio que se pagará por una cajetilla de la categoría más vendida (la de "Fortuna").

Según han explicado a Efe fuentes del sector, con la subida del IVA prevista, España superaría a Portugal, ya que los portugueses pagan en cada cajetilla un 78,3% de impuestos, y quedaría tras Irlanda y Francia.

Las fuentes han precisado que Francia es el país europeo que grava con mayores impuestos los cigarrillos, ya que del importe, un 80,4% son impuestos, y le sigue Irlanda, donde la carga impositiva alcanza el 79,4% del precio de venta al público.

En este sentido, han especificado que España, pese a situarse en tercera posición, es hoy paradójicamente junto a Grecia el país europeo donde más barato resulta comprar una cajetilla de cigarrillos.

Así, mientras que en ambos países una cajetilla de la categoría más vendida asciende a 3 euros, en el resto de países europeos la media es un 52% más cara, hasta los 4,56 euros.

Los cigarrillos en España soportan, además del IVA, los impuestos especiales, que están compuestos por los específicos, el "ad valorem" y el mínimo.

Las mismas fuentes han explicado que el impuesto mínimo lo han utilizado habitualmente los Gobiernos de los países europeos como herramienta para acabar con la guerra de precios entre las tabaqueras, ya que fija un umbral de precio por debajo del cual no es posible mantener los márgenes de las compañías.

El Gobierno español introdujo el impuesto mínimo por primera vez el 11 de febrero de 2006 y logró frenar la carrera de precios que habían iniciado las tabaqueras después de tres subidas de impuestos entre 2005 y 2006.

En el caso español el umbral de precios a partir del cual "no salen los números" y no es rentable la venta de una cajetilla, es de 2,85 euros, aunque en la actualidad algunas compañías venden por debajo de esta cifra a costa de "perder margen", en un intento por ganar cuota de mercado, según fuentes del sector.

El impuesto mínimo en España se ha utilizado, además, para combatir la fuerte penetración de las marcas baratas, las más consumidas entre los fumadores más jóvenes, y desde que se estableció sólo se ha revisado una vez, en noviembre de 2006, lo que le ha situado entre los más bajos, sólo por encima de Luxemburgo y Grecia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Crímenes de guerra contra Israel y Hamas. 17-10-2009.

Maspalomas (Gran Canari): La ONU condena a Israel y Hamas por crímenes de guerra.


El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó hoy un informe que condena a Israel y a Hamás por haber cometido crímenes de guerra durante la ofensiva hebrea de los pasados diciembre y enero en Gaza.

De los 47 países que forman el Consejo, 25 apoyaron la resolución sobre el Informe Goldstone, 6 la rechazaron, 11 se abstuvieron y 5 no votaron.

Sólo los países islámicos, africanos y no alineados dieron un sí unánime al texto, que contó también con el apoyo de algunos países latinoamericanos, mientras que los europeos votaron divididos.

El pasado 2 de octubre, el Consejo decidió posponer la resolución sobre el informe Goldstone -en la que se acusa al Ejército israelí y al movimiento radical Hamás de cometer crímenes de guerra durante la ofensiva hebrea contra Gaza de diciembre y enero pasados- hasta la próxima sesión de marzo, a petición de los copatrocinadores de la misma.

Sin embargo, dada la presión interna sufrida por el gobierno palestino para que la resolución se debatiera y votase, el Consejo convocó una sesión especial que tuvo lugar ayer y hoy.

La resolución condena a Israel por no colaborar con la misión de investigación, y solicita que se aprueben las recomendaciones recogidas en el informe, que incluyen que el Consejo de Seguridad de la ONU traslade a la Corte Penal Internacional la ofensiva de Gaza, que causó la muerte de 1.400 palestinos y 10 israelíes, si Israel y Hamás no llevan a cabo sendas investigaciones sobre los hechos.

Asimismo, la resolución solicita que todos los órganos de Naciones Unidas, incluidos la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, así como el secretario general, Ban Ki-moon, y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, velen por que las recomendaciones se cumplan.

La Organización de Países Islámicos, patrocinadora del texto, incluyó hoy una modificación para que la resolución fuera más amplia y buscase que todas las violaciones de derechos humanos, y no sólo las cometidas por Israel, sean perseguidas y juzgadas, algo que ha sido justificado como una muestra de flexibilidad.

Al defender la resolución, el embajador palestino, Ibrahim Khreishé, dijo que su país "no condena a Israel ni a Hamás, sino que defiende el derecho internacional humanitario y busca que todos los asesinos, sean del lugar que sean, no queden fuera de la justicia, ni queden impunes".

Por su parte, Israel se limitó a decir que la resolución "era desequilibrada porque no hay una sola mención a Hamás".

Una posición que apoyó Estados Unidos, cuyo representante, Douglas M. Griffiths, se mostró "decepcionado por el resultado y porque se hayan tomado decisiones con prisas".

Los países de la Unión Europea se mantuvieron divididos hasta el último momento.

"Es muy triste que votemos separados y no nos pongamos de acuerdo, pero eso es algo que siempre ocurre cuando se trata de Oriente Medio", señaló a Efe un embajador de la UE que pidió el anonimato.

Francia y Gran Bretaña no votaron; se abstuvieron Bélgica, Noruega y Eslovenia; y se opusieron Eslovaquia, Holanda, Hungría e Italia.

De los latinoamericanos, apoyaron la resolución Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Nicaragua, y se abstuvieron México Uruguay.

No obstante, los latinoamericanos que apoyaron la resolución dejaron claro que esperan que las partes interpreten el apoyo como una llamada a que hagan investigaciones internas antes de que el tema se traslade a los diferentes órganos de Naciones Unidas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

16 oct 2009

Mundial de Sudáfrica. 16-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La clasificación para el Mundial de Sudáfrica une a los hondureños.
La concordia que generó el triunfo ante El Salvador dio nuevo impulso a la negociación entre los delegados de Zelaya y Micheletti.


Lo que hace 40 años derivó en la llamada guerra del fútbol, esta vez se convirtió en motivo de fiesta y unión. El partido contra El Salvador, que dio a Honduras la clasificación para el Mundial de Sudáfrica, aportó alegría y convivencia a un país que lleva 110 días de enfrentamientos políticos y sociales. El ambiente de concordia que generó la victoria deportiva dio nuevo impulso al principio de acuerdo que lograron en la mesa de negociación los representantes del presidente depuesto Manuel Zelaya con los del gobernante de facto Roberto Micheletti.


La llegada del equipo nacional se convirtió en una gran celebración, que incluso pudo superar el desfile del Barça por las calles de Barcelona tras la conquista de la última Champions. En Honduras hay alegría colectiva. Y, por primera vez desde el golpe del 28 de junio, aflora la unidad nacional. Los televisores instalados en el aeropuerto de Tegucigalpa, que ofrecían la repetición del partido del miércoles entre El Salvador y Honduras, eran un testimonio de que el fútbol devolvió la sonrisa al país. Micheletistas y zelayistas se fundieron en una piña en la celebración del triunfo. La visita de la selección nacional al santuario de la Virgen de Suyapa, patrona del país, y el posterior recorrido por las calles de Tegucigalpa, paralizó a la capital.

Micheletti decretó festivo el jueves para que todos pudieran dar un grandioso recibimiento al equipo nacional; sin embargo, aclaró que eso no interrumpirá el diálogo que mantienen representantes del Gobierno de facto con los de Zelaya. "Le agradecemos mucho a los gringos (estadounidenses) por ese empate y ya somos mundialistas", dijo un exultante Micheletti. "Ellos nos quitaron la visa, pero nos la han devuelto para ir al Mundial", comentó Micheletti al referirse al rechazo de Estados Unidos al golpe de Estado, que motivó sanciones económicas y la retirada de visados para el propio presidente interino.

Micheletti se apuntó un tanto al homenajear en la Casa Presidencial a la selección hondureña. Junto a los ministros de su Gobierno, el gobernante de facto ofreció un almuerzo a los jugadores y cuerpo técnico de la selección, dirigida por el entrenador colombiano Reinaldo Rueda.

El delantero Carlos Pavón, un negro garífuna autor del gol ante El Salvador, dijo que "este triunfo se lo dedicamos a nuestro país que está en un momento crítico, la clasificación al Mundial nos ha unido a los hondureños".

"La gente de arriba tiene que arreglar esa situación" de la crisis política, dijo el atacante Walter Martínez a la agencia francesa AFP.

"Yo he estado más tiempo afuera y no entiendo mucho del problema pero el fútbol está sirviendo para unirnos", comentó el defensa Maynor Figueroa, que juega en el equipo ingles Wigan.

La mayoría de los hondureños olvidaron el duro enfrentamiento entre Zelaya y Micheletti. Para la población, la victoria de su selección es más importante que la larga crisis política. El diario La prensa tituló ayer "Locura y euforia por la selección". La clasificación al Mundial fue un bálsamo para una población que ha estado dividida y enfrentada. Pese al general clima festivo, un grupo que se manifestaba cerca del Hotel Clarion en que negociaban las dos delegaciones portaba una pancarta que decía "Honduras al Mundial y Zelaya a la presidencial".

Zelaya no pudo pisar la calle para unirse a la fiesta. Celebró la victoria en la embajada de Brasil, en donde está recluido desde que regresó al país el 21 de septiembre.

"Este triunfo ayudará a que en Honduras vuelva la paz y a que la gente sea feliz después de meses de tensiones, gracias a Dios hoy la gente puede celebrar. Hoy todos los hondureños somos mundialistas'', comentó el colombiano Reinaldo Rueda, seleccionador nacional de Honduras.

Es la segunda vez que Honduras acudirá a una cita mundialista, luego de su participación en el de España en 1982. Los hondureños son fanáticos del fútbol y de La H, nombre con el que se conoce al equipo nacional. Ojos llorosos, risas y abrazos por doquier, cohetes y petardos volando por los aires reflejaban la euforia general. La gente recorría en coche y a pie las calles y avenidas de las principales ciudades con enormes banderas y camisetas con la H de Honduras. Celebraron en plazas públicas, bares, restaurantes y centros comerciales, olvidando la crisis política que agobia a su nación.

''Aquí en la calle hay de todo: golpistas (a favor del gobierno del presidente de facto Roberto Micheletti) y de la resistencia (simpatizantes del presidente depuesto Zelaya), pero todos somos Honduras'', comentó Luis Reyes, un joven estudiante de informática.

Honduras necesitaba ganar para lograr su pase al Mundial, pero requería también forzosamente de un triunfo o un empate de Estados Unidos con Costa Rica, que ahora tiene que jugar una repesca con Uruguay para ir a Sudáfrica. Los hondureños estaban angustiados porque Costa Rica ganaba 2-0 en Estados Unidos. Después de un primer gol local en los minutos finales, el norteamericano Jonathan Bornstein se inventó un cabezazo que fue gritado más por los hondureños que por los mismos estadounidenses. Fueron los 60 segundos finales más conmovedores y dramáticos de los últimos decenios. Tras la remontada de los norteamericanos, el entusiasmo se desbordó en toda Honduras.

La selección estuvo bien arropada en San Salvador por miles de aficionados que viajaron de todos los rincones de Honduras hasta el vecino país.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Despidos en la ONCE, Canarias. 16-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Empleados de la ONCE se concentran en Tenerife para protestar por los despidos.


La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras y la Sección Sindical Intercentros de la ONCE se concentró en la mañana de ayer miércoles para protestar contra la discriminación salarial, los despidos, el cierre de centros y la retirada de quioscos, según informó hoy la organización sindical en una nota.

La protesta tuvo lugar ante la sede de la ONCE, en la calle San Sebastián, 3, con el objeto de defender la dignidad y los derechos del personal y las personas ciegas afiliadas a la ONCE. El sindicato recordó que en los últimos meses la Dirección de la ONCE y su sindicato de empresa UTO-UGT han acordado que los vendedores de nuevo ingreso cobren un 30% menos que los fijos de plantilla.

CCOO consideró que esta medida es una política "antisocial insoportable" que consistirá en "decenas de despidos de personas ciegas y discapacitadas por lo que la empresa llama baja rentabilidad; en el cierre de centros en todo el territorio nacional con despidos del personal administrativo y de limpieza; en la amenaza de retirar quioscos aduciendo el coste de mantenimiento; en la no renovación de los contratos temporales para posteriormente hacerlos reduciendo el salario al 70%; o en la imposición al personal del copago de la prima de una póliza sanitaria complementaria que venía siendo gratuita y necesaria por la condición de personas con discapacidad de la mayoría de la plantilla".

La organización sindical tildó estas propuestas de "muy graves" y "contrarias" a la misión institucional de la ONCE, "pues las deciden unos altos directivos que cobran remuneraciones millonarias mientras perciben en el ejercicio 2008 una subvención de 71 millones de euros del erario público para equilibrar el balance y las cuentas anuales, resultantes de una deficiente gestión comercial, de lo que la ministra de Sanidad y Política Social es conocedora, al habérsele trasladado la situación por CCOO y los grupos políticos de oposición de la entidad, sin haber recibido respuesta alguna".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ineficacia del destino 'Islas Canarias'. 16-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Air Berlín denuncia la ineficacia del destino 'Islas Canarias'.

La compañía aérea asegura que la gente "pide destinos concretos" y promocionar las Islas en su conjunto "no sirve para nada".


La compañía aérea niega que haya falta de vuelos y considera que el Gobierno “malgasta recursos” en promocionar el destino Canarias y no cada isla porque, dice, “la gente pide destinos concretos”.

El problema turístico de Canarias no está en la tan cacareada falta de vuelos y conexiones de los mercados emisores a las Islas, sino en las carencias en la promoción. Esa es al menos la visión del director general de Air Berlin para España y Portugal, Álvaro Middelmann, quien considera que se han “malgastado recursos” en promocionar las Islas Canarias en su conjunto porque, argumenta: “no sirve para nada, la gente pide destinos concretos”.

Así se expresó durante la rueda de prensa de presentación de resultados de su compañía, en la que se basó en los datos para asegurar que no existe falta de vuelos hacia Canarias sino que el problema está en que “la época en que nos venían a comprar ha acabado, ahora hay que salir a vender”.

Y es en este “salir a vender” donde Middelmann detecta carencias, pero no en la asignación de recursos, sino en hacia dónde se dirigen. Así, argumenta que el gran reto del Archipiélago está en compartir su oferta a través de agentes y el hacerlo directamente.

“Definitivamente sí”, respondió a la pregunta de si considera que no se están haciendo los esfuerzos suficientes en promoción y apoyo en conjunto al sector para salvar esta crisis en el turismo. Tanto es así que aseguró: “En Air Berlin creemos en España como destino, y pedimos que esa apuesta sea correspondida por el sector y compartan nuestro esfuerzo”.

Es por esto que aconseja al Gobierno de Canarias que concentre sus esfuerzos de promoción en los destinos concretos, esto es, en las Islas de forma individual “porque cada Isla es diferente”.

Competencia
Middelmann urge a este cambio en la filosofía de promoción y política turística porque, de hecho, asegura que “hay destinos alternativos que están haciendo las cosas de otra forma” y esto, al menos, ha ayudado a las compañías aéreas a reducir costes, ya que una de las medidas que han tomado en la competencia es la de fijar precios “muy competitivos” de las tasas aéreas, de navegación y operaciones que, se quejan, son muy caras en España.

Al respecto, considera que la decisión de congelar las tasas aeroportuarias ha llegado tarde, porque, dice, en septiembre de 2008, cuando ya se vislumbraba la crisis económica, se decidió subir un 3%, lo que a su juicio hizo mucho daño a España con respecto a su competencia directa. “Este tipo de cosas son las que luego nos afectan como destino”, declaró.

Así las cosas, Middelmann espera que este tipo de decisiones no respondan exclusivamente a motivaciones políticas, porque dice asistir con estupor a las enormes ayudas que sectores como el de la banca o el de la automoción, han accedido sin tener una aportación al PIB tan importante como la del turismo, que representa el 12% y en Canarias, casi el 30%.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Desapariciones en globo. 16-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El menor, aparentemente, se había subido a un artefacto artesanal que sobrevoló Colorado durante dos horas.


Final feliz para una historia que ha tenido en vilo a los estadounidenses. La policía de Colorado confirmó que han encontrado vivo a Falcon Heene, el niño que, supuestamente, se subió a un globo de gas que estuvo a la deriva sobrevolando Colorado.

El pequeño de seis años estaba en tierra. Se había escondido en una caja en el desván de su casa, según el sheriff del condado de Latimer, Jim Alderden.

Durante horas todo parecía indicar que el niño se había subido al cesto del globo de gas que había levantado vuelo desde la parte trasera de la casa familiar en la localidad de Fort Collins, en el estado de Colorado.

El vuelo a la deriva del globo, seguido en directo por las televisiones locales, fue retransmitido inmediatamente a todo el mundo, dado que se pensaba que el pequeño Falcon podría estar dentro.

Se temía por su vida ya que, de haber sido así, difícilmente hubiera sobrevivido al frío, dado que el globo se elevó hasta los 3.000 metros de altura.

El sheriff indicó que "no creía que los padres del niño temieran que éste se encontrara en el cesto que estaba pegado al globo", pensaban que "simplemente había desaparecido".

El temor por la suerte del niño, no obstante, aumentó después de que una foto fija de unas imágenes de televisión mostraran el momento en el que, aparentemente, el cesto se desprendió del resto del globo.

Del padre, según medios locales, se dice que es un "cazador de tormentas", es decir, un hombre al que le gusta tomar fotografías de tornados y otros fenómenos meteorológicos, y tiene fama de inventar artefactos.

El globo que construyó la familia se encontraba ubicado en la parte trasera de la vivienda y, según el testimonio del mayor de los tres hijos de la familia, el hijo menor se montó en él y salió volando.

La policía dio aviso a las Autoridades de Aviación de EEUU (FAA) para tratar de localizar el aparato en sus radares, ya que podría haber interferido con los trabajos del aeropuerto de Denver, en ese mismo estado de Colorado.

El globo tocó tierra tras un viaje de más de dos horas, en el mismo estado de Colorado, donde las autoridades habían montado un amplio dispositivo médico para, en el caso de que el menor estuviera en el interior del aparato, darle el auxilio necesario.

Sin embargo, nada de todo eso fue necesario tras confirmarse que en el globo, que tenía la forma de una medusa, o de un champiñón, no había nadie. El artefacto planeó por los cielos de Colorado, donde se desplegaron varios helicópteros para tratar de darle caza.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Premio Planeta, en España. 169-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Ángeles Caso gana el ´Planeta´ dotado con 601.000 euros.


Ángeles Caso, escritora gijonesa, con la novela 'Contra el viento', es la ganadora del LVIII Premio Planeta, dotado con 601.000 euros.

El finalista fué el malagueño Emilio Calderón por su obra 'La bailarina y el inglés'.

El fallo del jurado se ha dado a conocer este jueves durante una cena literaria en Barcelona, como es tradición, presidida por el presidente de la Generalitat, José Montilla.

Ángeles Caso fue finalista de este premio en 1994, cuando Camilo José Cela se lo llevó por 'La Cruz de San Andrés', y en el año 2000 ganó el premio Fernando Lara de novela con 'Un largo silencio'.

Bajo el pseudónimo de 'Virginia Évora', Caso concurrió al Planeta 2009 con una novela basada en una historia real y en la que una joven de Cabo Verde, después de muchos infortunios, emigra a Portugal y España, aunque la vida no deja de maltratarla.

Emilio Calderón se presentó con el pseudónimo de 'Blas Bolarín' y una novela, 'La bailarina y el inglés', que se ambienta en los últimos tiempos del dominio británico en la India, cuando el protagonista es nombrado en jefe de policía y tiene que resolver misteriosos crímenes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Directora general de la UNESCO. 16-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La primera mujer que dirigirá la UNESCO será una diplomática búlgara.


Irina Bokova, próxima directora general de la UNESCO, cuyo nombramiento fue ratificado hoy en París, es la la actual embajadora de Bulgaria en Francia y ante esta agencia de las Naciones Unidas, tiene 57 años y nació en una conocida familia de dirigentes comunistas en su país.

Su designación, alcanzada en septiembre en el Consejo Ejecutivo, fue ratificada hoy en una votación de los 193 Estados miembros de la UNESCO durante la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Desde la creación de la UNESCO, en 1945, el candidato propuesto por el Consejo Ejecutivo nunca fue rechazado por los ministros, jefes de Estado y diplomáticos, que se reúnen cada dos años en la sede de la organización en la capital francesa.

Resultó elegida en la quinta y última vuelta de un disputado sufragio dentro del Consejo Ejecutivo, donde empató a 29 votos con el ministro egipcio de Cultura, Faruk Hosni, que partía como favorito.

Será, asimismo, la primera persona procedente de un país de Europa del Este que asuma la dirección de esta agencia de las Naciones Unidas, cuya Constitución encomienda desde su primer capítulo el deber de impulsar la paz "en la mente de los hombres", pues es en ella donde surgen las guerras.

La nueva directora general declaró, nada más conocerse su ratificación, que su "sueño" es el de "mantener en la UNESCO una sinergia perfecta entre la dirección general y los Estados miembros, para caminar juntos hacia sociedades más justas y más prósperas, basadas en el conocimiento, la tolerancia y la igualdad de oportunidades".

Y ello, dijo Bokova, "gracias a la educación, la ciencia, la cultura y el acceso a la información. Mi concepto de un nuevo humanismo para el siglo XXI guiará todas mis actividades".

Diplomática de carrera, Irina Bokova, cuya familia en la época socialista fue estrecha aliada de la desaparecida Unión Soviética, estudió en su país y se graduó en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.

Estudió, asimismo, en la Universidad de Maryland (EEUU) y en 1997, durante la mayor crisis institucional y económica que sufrió Bulgaria, tras la caída del comunismo, fue durante un año ministra de Asuntos Exteriores, después de haber sido viceministra desde 1995.

La sucesora del todavía director general de la UNESCO, el diplomático japonés Koichiro Matsuura, fue nombrada embajadora en Francia y ante la UNESCO en 2005, cuando el primer ministro de Bulgaria era el último rey Siméon de Sajonia-Coburgo.

Su carrera diplomática comenzó en 1977, cuando ingresó en el Ministerio de Exteriores de Bulgaria, donde trabajó en su departamento de Naciones Unidas y Desarme, y entre 1982 y 1984 fue secretaria de la legación de Bulgaria en la sede central de la ONU en Nueva York.

En 1990, tras la caída del comunismo, Bokova fue elegida diputada por el partido socialista y se presentó como candidata en 1996, sin éxito, para el cargo de vicepresidenta del país.

Bokova habla inglés, francés, ruso y español, está divorciada y tiene dos hijos de sendos matrimonios.

Su padre, Gueorgui Bokov (1920-1989), dirigió de 1958 a 1976 el periódico oficial del Partido Comunista Búlgaro, "Rabotnitchesco Delo", ("Obra de trabajadores", en español), y luego la agencia de noticias Sofia Presse, y fue uno de los más estrechos colaboradores del dictador comunista Todor Zhivkov.

Su hermano es Filip Bokov, actual embajador de su país en Eslovenia y ex jefe de gabinete del anterior primer ministro, el socialista Sergei Stanishev, quien resultó derrotado en las últimas elecciones generales celebradas en su país.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Confianza de Rajoy en Francisco Camps, presidente valenciano del PP. 16-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Rajoy dice que mantiene toda su confianza en Camps.


Mariano Rajoy, líder del PP, ha asegurado hoy que el presidente valenciano, Francisco Camps, no le ha mentido en estos últimos días y que por ello mantiene en él "el mismo nivel de confianza" de siempre, de tal modo que ha expresado su deseo de que repita como candidato en Valencia en 2011.

Mariano Rajoy ha afirmado que no tiene "ninguna duda" sobre "la honradez personal" del ex secretario regional valenciano Ricardo Costa, toda vez que ha trabajado siempre por "el bien" de la organización, pero al ejercer el cargo que ejerció hasta ayer estaba obligado a soportar "un plus de exigencia" en su comportamiento y en su conducta.

Mariano Rajoy igualmente ha indicado que fue Costa quien ante el Comité Ejecutivo del partido en Valencia pidió la "suspensión de sus funciones" y que lo mismo hizo un día después ante el grupo parlamentario en Les Corts.

Ambas afirmaciones de Mariano Rajoy contradicen lo que declaró el propio Costa el pasado martes, cuando tras la reunión de la Ejecutiva negó su cese.

Según ha precisado Mariano Rajoy, también fue Costa el que pidió comparecer ante el Comité de Derechos y Garantías, una solicitud que podría suponer una investigación interna a su gestión, pero tal extremo no lo ha aclarado Rajoy.

Aunque no ha explicado con detalle por qué se ha cesado a Costa, ha insinuado que la razón radica en que no ha sabido atender ese "plus de exigencia" ni la "ejemplaridad" acorde a una Secretaría Regional.

Como quiera que en la dirección nacional se consideraba "poco ejemplarizante" lo que sucedía en Valencia, el líder de los populares ha anunciado que impulsará un "código de buenas prácticas" que mejore la transparencia de la gestión del partido.

Hacía seis meses que el presidente de los populares no comparecía ante los medios de comunicación, y por ello, la sala de prensa estaba abarrotada.

De esa rueda de prensa, el presidente valenciano, Francisco Camps, sale reforzado, ya que, además de que no le ha mentido y conserva su nivel de confianza, Rajoy ha manifestado que quiere que siga como presidente del PP valenciano y de la Generalitat, y por tanto, que repita como candidato en las elecciones autonómicas de 2011.

También ha recordado que la causa contra Camps por supuestamente haber recibido dádivas de la trama Gürtel está archivada y que desde entonces no ha aparecido "ningún elemento nuevo" ni actuación novedosa que para la dirección nacional sea motivo de su cese.

Ha insistido en que ordenó cortar con las empresas de la trama Gürtel en 2004, cuando detectaron que "algunos estaban utilizando su relación con el PP y el buen nombre del partido en beneficio propio".

Rajoy transmitió esas instrucciones al gerente y al tesorero de su partido para que la hicieran llegar a las direcciones regionales y provinciales.

"Después he conocido que algunas personas siguieron contratando" ha continuado Rajoy, que ha puntualizado que si en Valencia continuaron contratando a Orange Market fue porque "creyeron que esa empresa se había desgajado" de la trama.

Ha recalcado además que los responsables de estas empresas lograron mantener "cierta actividad profesional" con algunas comunidades y ayuntamientos "o bien ocultando su auténtica identidad, o a través de contactos no institucionales sino estrictamente personales".

Asimismo, el líder del PP ha dejado claro que "la trama Gürtel no tiene nada que ver con la estructura orgánica" de su partido y que con tales empresas sólo mantuvo "relaciones estrictamente comerciales", "absolutamente legales y que han sido fiscalizadas".

Ha defendido su respuesta política a los hechos investigados, y así, ha afirmado que ésta se ha caracterizado por un "nivel de exigencia sin parangón en la vida pública española".

Tras recalcar que como presidente del PP no aceptará "conductas que puedan avergonzar a ningún militante o votante del partido", ha subrayado su fe en "la ejemplaridad de la vida pública" y ha anunciado la configuración de un código de buenas prácticas que en la medida de lo posible impida casos como los que describe el sumario del caso Gürtel.

Rajoy ha ensalzado la importancia de que el PP se consolide como alternativa al Gobierno, y más en tiempos de crisis, y ha censurado el "uso sectario y partidista" que a su juicio ha hecho el Gobierno de las instituciones del Estado para dar una "imagen distorsionada e irreal" de su partido.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

15 oct 2009

Recuperación en el empleo previsto de la eurozona. 15-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El organismo anuncia que la inflación volverán a tasas positivas en los próximos meses y confía en las exportaciones para recuperar el crecimiento.


La economía en la zona del euro se estabiliza y se recuperará de forma gradual, aunque el impacto de la crisis financiera en el resto del sistema sigue siendo un motivo de "preocupación" ante la posibilidad de que cause un aumento de las desigualdades sociales, esta es la conclusión que saca el Banco Central Europeo en su último boletín mensual, correspondiente a octubre. Además, el instituto emisor completa su análisis moderadamente optimista con la afirmación de que el deterioro del mercado laboral podría ser menor de lo previsto, aunque sin entrar a valorar este fenómeno por países y en el que España ocupa el furgón de cola frente al resto de sus socios del euro.

Tras haber tocado fondo y sufrir una importante contracción en la primera mitad del año, el BCE augura que el Producto Interior Bruto de la eurozona registrará tasas positivas de crecimiento en el segundo semestre gracias a la reactivación de las exportaciones, a los planes de estímulo en curso y a las medidas de restauración del funcionamiento del sistema financiero. También ayudará a la recuperación la salida paulatina al mercado del stock acumulado por la caída del consumo que ha condicionado los periodos precedentes.

Así, aunque el organismo advierte de que hay que mantener la "cautela" ya que "la volatilidad sigue siendo alta", también asegura que "a juicio del consejo de gobierno del BCE, los riesgos en el horizonte están equilibrados". Lo que le sirve para justificar que los actuales tipos de interés, en un mínimo del 1%, siguen siendo los "adecuados" para consolidar la recuperación y mantener anclada la inflación en el objetivo del 2% a medio plazo. Sobre este punto, insiste en que los precios volverán a registrar tasas positivas en los próximos meses después de entrar en negativo por el abaratamiento de las materias primas frente a hace un año.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Falta de alimentos en el mundo. 15-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El mundo ya ha alcanzado la cifra de 1.020 millones de personas con hambre.


La combinación de la crisis económica con la crisis alimentaria ha provocado que la cifra de hambrientos en el mundo haya alcanzado los 1.020 millones de personas, según revela un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Programa Mundial de Alimentos (PAM) publicado este miércoles con motivo de la celebración, el próximo viernes, del Día Mundial de la Alimentación.

"El aumento del número de víctimas del hambre es intolerable", aseguró el director general de la FAO, Jacques Diouf. "Tenemos los medios técnicos y económicos para hacer desaparecer el hambre, lo que falta es voluntad política para erradicarla", afirmó, citado en un comunicado del organismo que dirige.

Diouf también indicó que la clave es invertir en agricultura en los países en desarrollo, "ya que un sector agrícola saludable es esencial no sólo para vencer al hambre y la pobreza, sino también para asegurar un crecimiento económico generalizado y la paz y estabilidad en el mundo".

"Los líderes mundiales reaccionaron con contundencia a la crisis económica y financiera y lograron movilizar miles de millones de dólares en un plazo de tiempo muy corto", denunció. "La misma acción enérgica es necesaria para combatir el hambre y la pobreza", aseveró Diouf.

El informe publicado por la FAO y por el PAM, El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo señala que la práctica totalidad de las personas malnutridas vive en los países en desarrollo. Así, en la región de Asia Pacífico sufren hambre 642 millones de personas, en África subsahariana 265 millones, en Latinoamérica y el Caribe 53 millones, en Oriente Próximo y el norte de África 42 millones y en los países desarrollados 15 millones.

El documento, publicado en vísperas del Día Mundial de la Alimentación que se celebra el próximo 16 de octubre, detalla que el número de personas malnutridas ha aumentado de forma lenta pero constante a lo largo de la última década.

Entre 1995 y 1997 y 2004 y 2006, coincidiendo con un descenso sustancial de la ayuda oficial al desarrollo a la agricultura, el número de hambrientos se disparó en todas las regiones excepto en Latinoamérica y el Caribe, donde aumentó posteriormente esta cifra por la crisis económica y alimentaria.

Debilidad de la seguridad alimentaria

El aumento de víctimas del hambre durante ambos períodos de precios bajos y prosperidad económica y las bruscas subidas en períodos de precios altos y dificultades económicas demuestra la debilidad del sistema de gobernanza de la seguridad alimentaria mundial, según la FAO.

El informe indica que hay al menos tres factores que han coincidido para que la crisis actual sea tan devastadora para las familias pobres en los países en desarrollo. En primer lugar, la crisis afecta a gran parte del mundo de forma simultánea, por lo que se reduce la posibilidad de emplear mecanismos tradicionales de defensa como un mayor uso de la ayuda oficial al desarrollo o la petición de créditos.

En segundo lugar, la crisis económica llega tras una crisis alimentaria que ya ha debilitado las estrategias de supervivencia de los pobres. "Enfrentados al alza de los precios de los alimentos, la disminución de ingresos y tras haber reducido el consumo de alimentos y recortado gastos en aspectos esenciales como la atención sanitaria y la educación, estas familias corren el riesgo de caer aún más hondo en la trampa del hambre y la pobreza", asegura el documento.

El tercer factor que diferencia esta crisis de las anteriores es que los países en desarrollo se encuentran más integrados ahora -tanto a nivel financiero como comercial- en la economía mundial que hace 20 años, lo que les convierte en más vulnerables a las fluctuaciones de los mercados internacionales.

Enfoque de doble vía

"Aplaudimos el nuevo compromiso para abordar la seguridad alimentaria, pero hay que actuar deprisa, es inaceptable que en el siglo XXI casi una sexta parte de la población mundial sufra hambre", denunció la directora ejecutiva del PAM, Josette Sheeran.

"En un momento en el que hay más personas hambrientas en el mundo que nunca, hay menos ayuda alimentaria de la que se visto jamás. Sabemos lo que se necesita para cubrir las necesidades urgentes, sólo nos faltan los recursos y el compromiso internacional para hacer el trabajo", lamentó.

La FAO y el PMA continúan defendiendo un enfoque de doble vía para hacer frente la gravedad del hambre aguda a corto plazo -provocada por la escasez de alimentos- y el hambre crónica a largo plazo, que es sintomática de la extrema pobreza, como forma de alcanzar soluciones duraderas.

"Los pequeños campesinos necesitan acceso a semillas de alta calidad, fertilizantes, abonos y tecnologías para poder impulsar la producción y la productividad", subrayó Diouf. "Y sus gobiernos necesitan herramientas económicas y políticas para garantizar que los sectores agrícolas de sus países son a la vez más productivos y más resistentes frente a las crisis", concluyó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Malestar entre Santana Cazorla y el Alcalde de Telde, Gran Canaria. 15-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Francisco Santiago, alcalde de Telde (Gran Canaria) aconseja a Santana Cazorla "que se calme" y asegura su "legalidad" a la ciudadanía.


Francisco Santiago, alcalde de Telde, Gran Canaria, ha aconsejado ayer al presidente del Grupo Santana Cazorla, Santiago Santana Cazorla, que se "calme", asegurando además la "legalidad" del grupo de gobierno teldense, según informó el Ayuntamiento en nota de prensa.

Así lo manifestó el dirigente de Nueva Canarias en respuesta a las declaraciones del titular de la empresa de construcción acusando al primer edil de "engañar" al pueblo. De esta manera, Santiago le recordó al empresario que el Consistorio teldense "ha saldado con su empresa en el mes de agosto la deuda de 3,5 millones de euros que le engordó PP-AFV-CIUCA en los cuatro años de su gobierno".

El alcalde quiso asegurar a los habitantes del municipio que "en el fondo de este tema no subyace quebranto alguno de la legalidad por parte del actual grupo de gobierno, sino una estrategia perfectamente trazada por quienes defienden los intereses empresariales de Santana Cazorla, que saben que la justicia va a resolver favorablemente a la devolución al patrimonio público".

En este sentido, Santiago se preguntó "qué clase de papel juega y qué consigna sigue en todo esto el PP que sigue generando un discurso público que no se corresponde con la verdad y que denota o mala fe o una ausencia extrema del ejercicio de sus deberes como oposición".

El alcalde incidió en que "el Ayuntamiento de Telde ha acatado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que inhabilitaba a la empresa se comunicó la correspondiente directriz en tal sentido a los departamentos del Ayuntamiento a que pueda interesar".

Por tanto, el primer edil de Telde quiso advertir a la ciudadanía de que "ya un juzgado de Las Palmas ha desestimado uno de los doce recursos presentados por la empresa Santana Cazorla en los que solicitaba invalidar las actuaciones acometidas por el Ayuntamiento para conceder las obras del Plan Zapatero a las otras empresas presentadas a concurso".

Finalmente, achacó la situación de enfrentamiento con el empresario a "las desafortunadas declaraciones el PP de Telde, tal vez influidas por su fe ciega en las tesis del señor Santana Cazorla".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ocupación de los hoteles de Lanzarote, Gran Canaria. 15-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los hoteles de Lanzarote registran un nivel de ocupación superior al 70% en el mes de septiembre.


Los complejos hoteleros de la isla de Lanzarote han registrado en el pasado mes de septiembre un nivel de ocupación superior al 70 por ciento, lo que para la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos (Asolan) ha supuesto "un aire de optimismo para el sector turístico", según informó la patronal en nota de prensa.

Así lo determinó el estudio que mensualmente elabora Asolan que revela que durante septiembre los complejos turísticos de Lanzarote registraron una media del 70,17 por ciento, frente al 76,72 por ciento del mismo periodo en el pasado 2008. En el acumulado anual Lanzarote logra reducir el diferencial de ocupación alojativa, pese a la actual situación de crisis económica internacional.

Este estudio, la presidenta de Asolan, Susana Pérez, señaló que "por ahora, los meses de agosto, julio y septiembre (por este orden) han sido los mejores meses de ocupación alojativa coincidiendo con la temporada de verano. El mes más bajo se registró el pasado mayo".

Asimismo, Pérez auguró que "a partir del 1 de noviembre, con la nueva temporada turística de invierno, se registren ligeros aumentos en el volumen de llegada de turistas extranjeros y repercutan en los niveles de ocupación en el sector, el mayor generador de empleo en la isla".

Para Asolan, la fuerte revalorización del euro frente a la libra esterlina actúa de freno para la recuperación del mercado turístico emisor británico, que aporta cerca del 50 por ciento del total de los turistas que anualmente viajan a Lanzarote. A esta pérdida de la libra inglesa se une la debilidad del dólar frente al euro que posibilita que los paquetes turísticos en la zona dólar (Caribe) actúe de serio competidor a Canarias ante el próximo invierno.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Los comercios de Playa del Inglés, Maspalomas. 15-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los comercios de Playa del Inglés deben someterse a una profunda remodelación.


La mayor parte de los centros comerciales de Playa del Inglés deben someterse a operaciones muy profundas, que en algún caso puede llevar a la demolición total o parcial, y posterior reconstrucción de los complejos.

El Plan Territorial para la Regeneración de Playa del Inglés (PTP8), aprobado inicialmente, contempla la conveniencia de reconducir los centros comerciales hacia gestiones unitarias con estricto control de actividades, donde se exija un mayor cumplimiento de las leyes.

El documento aconseja una política intervencionista en la que el sector público empeñe su esfuerzo e incluso, sus inversiones, aunque no descarta la posibilidad de decantarse por una política más orientada al mercado, de manera que sea este quien determine qué centros sobrevivirán.

Entre las diferentes características de los centros comerciales de Playa del Inglés, algunos sufren graves problemas en su estructura a causa del diseño incompatible con la seguridad y ninguno tiene aparcamiento propio.

Asimismo, funcionan por debajo de sus posibilidades debido a una modalidad de gestión disgregada, y un colectivo de comerciantes no sindicatos en torno a un concepto común, que no ha sabido reciclar su oferta.

Entre los principales problemas se encuentra, además, la relativa facilidad de los comerciantes para salirse de las áreas comerciales e instalarse en las calles, lugar en el que adquieren suelo libre de los complejos alojativos.

El planeamiento general de los centros comerciales y las zonas de ocio ha adaptado sus normas para recoger situaciones sobrevenidas, de hecho se ha creado una estructura de ocio y comercio que no responde a las necesidades de uso necesaria para garantizar el silencio en las zonas alojativas.

La oferta turística de Playa del Inglés se apoya en el alojamiento y el ocio, dentro de este último se incluye el comercio ya que la actividad de comprar es parte de la diversión y no una necesidad.

La nueva oferta de ocio abarcaría unas instalaciones pequeñas, dispersas por ciertas calles, centro comerciales urbanos, grandes equipamientos integrados y parques temáticos, este último fuera del plan territorial.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ayuda a los parados sin prestaciones. 15-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Congreso aprueba la ayuda de 420 euros a los parados sin prestaciones desde el 1 de enero.


El Congreso aprobó el proyecto de ley que regula la ayuda de 420 euros a los parados que hayan agotado las prestaciones, y la amplía siete meses, por lo que la percibirán quienes se hayan quedado sin ayudas desde el 1 de enero pasado y no desde el 1 de agosto como estaba previsto inicialmente.

Así lo ha decidido la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso, que actuó con competencia legislativa plena, por lo que ahora la medida pasará al Senado y se espera que pueda entrar en vigor en las próximas semanas, lo que permitirá solicitar la ayuda a aquellas personas en paro que hayan agotado la prestación por desempleo o subsidio desde la citada fecha.

Estas personas se sumarán así a las que ya solicitaron y empezaron a cobrar los 420 euros al haber agotado las prestaciones desde el 1 de agosto, fecha que fijaba el decreto ley vigente, aprobado el pasado verano por el Gobierno.

Asimismo, la Comisión de Trabajo eliminó el requisito por el que la ayuda se prorrogaría otros seis meses sólo si la tasa de paro superaba el 17% de la población activa.

Todos los grupos parlamentarios votaron a favor del texto de la ponencia así como de las tres enmiendas transaccionales presentadas por el PSOE y que modificaban otras de este partido, CiU y ERC.

En una de ellas se considera que el solicitante de la ayuda tendrá derecho a percibirla si la suma de las rentas de todos los integrantes de la unidad familiar a la que pertenece, dividida entre los miembros, no supera el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (624 euros).

Para ello, el texto de la enmienda recoge que la unidad familiar está integrada por el solicitante y el cónyuge, además de los hijos menores de 26 años o los mayores con discapacidad o menores acogidos.

No obstante, si la unidad familiar no cuenta con estos integrantes, bastará con las figuras del solicitante y sus padres, siempre que conviva con ellos.

Además, el Congreso aprobó que el Servicio Público de Empleo Estatal pueda establecer convenios de colaboración con las comunidades autónomas para desarrollar las actuaciones necesarias para cumplir con este programa temporal de protección por desempleo e inserción.

Tanto CiU como ERC plantearon que esta ayuda fuera compatible con las otras de carácter social dependientes de las comunidades autónomas, es decir, las rentas o salarios de inserción, pero sus respectivas enmiendas no salieron adelante.

Entre las condiciones para optar a la ayuda, el texto mantiene la obligación de que los desempleados se encuentren inscritos en itinerarios de formación, cuya competencia pertenece a los servicios de empleo de las comunidades.

Otra de las enmiendas transaccionales aprobadas se refiere a la necesidad de efectuar las resoluciones a esta prestación y los pagos correspondientes en el "menor plazo posible".

El portavoz socialista de Trabajo en el Congreso, Jesús Membrado, insistió durante su intervención en que esta medida pretende ser "ágil, clara y efectiva" y criticó a quienes denominan la ayuda como un "cheque parado" puesto que, en su opinión, se la devalúa y se pierde el respeto a los desempleados. "Haremos cualquier otra que sea necesaria", apuntó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Camps y el caso Gürtel en Valencia, España. 15-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Fraga: "Si Camps no supera el Gürtel se le aplicaría "el que la hace la paga".



Manuel Fraga presidente fundador del PP y senador ha dicho hoy que espera que el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, pueda "superar" el caso Gürtel, pero ha advertido que, de no ser así, el líder del PP, Mariano Rajoy, aplicará una regla de derecho: "el que la hace la paga".

En una entrevista en la cadena COPE, recogida por Efe, Fraga se ha mostrado esperanzado en que el cese de Ricardo Costa como secretario general del PP en Valencia haya parado "el golpe" y ha defendido "la reserva" del PP en la Comunidad, y aquí ha citado especialmente a la alcaldesa Rita Barberá, que es "extraordinaria y está por encima de toda sospecha".

Ya fuera de la Comunidad de Valencia, Fraga también ha hecho una defensa acérrima del alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón, y de la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal.

A la pregunta de si cree que el presidente valenciano, Francisco Camps, ha estado a la altura de las circunstancias, Fraga ha estimado que "moral para resolver las cosas con energía no da la impresión de que la haya tenido".

Cuestionado sobre si este caso ha sacudido, por primera vez, de manera seria los cimientos del PP, Fraga ha señalado que "para sacudir los cimientos del PP hacen falta más cosas, pero es evidente que se ha intentado y nunca habíamos dado motivos para ello".

Fraga ha asegurado que detrás de todo esto hay "intencionalidad política" y ha estimado "evidente" que se busque perjudicar a un partido, que ha crecido "de forma extraordinaria" y que está "arrasando en las encuestas".

A la pregunta de qué hay en el fondo de esta trama, Fraga ha considerado que algunas personas se han "distraído" y se está procediendo contra ellas, "como es el caso del señor Costa".

Fraga ha dicho que, obviamente, hubiera preferido que casos como este no hubieran ocurrido si bien ha señalado que "cuando los partidos crecen, y el PP lo ha hecho de forma extraordinaria" es fácil que "alguien se cuele y es imposible no reconocerlo".

El senador ha defendido que se haga todo lo posible para que existan mecanismos "para control y repudio inmediato de todo lo que no debe hacerse".

También ha precisado que "en este momento hay partidos que pueden jugar con los medios del Estado y presionar desde ellos" y, en el otro lado, hay "personas que se limitan a recibir los golpes, pero los estamos recibiendo bastante deportivamente".

A la pregunta de si Rajoy le pidiera un consejo qué le diría, Fraga ha dicho que se lo diría confidencialmente y ha insistido en que él hubiera aplicado el principio de inocencia "con mayor discreción".

Sobre si cree que el líder del PP ha dirigido con tino el asunto valenciano, Fraga ha dicho que Rajoy ha hecho lo posible por llevarlo bien, "y hoy justamente se ha dado cuenta de que tenía que tomar iniciativas personales". También ha expresado su deseo de que esas iniciativas "no hayan llegado tarde".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Patrimonio de José Luis Rodríguez Zapatero. 15-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Zapatero acumula un patrimonio de 209.206 euros, según publica hoy el BOE.


José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, acumula bienes por un valor de 209.206 euros, mientras que los ministros de Ciencia e Innovación, Industria e Interior son los que cuentan con un mayor patrimonio, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Con la publicación en el BOE del patrimonio de los miembros del Gobierno y secretarios de Estado y en el último día que tenía de plazo para hacerlo, el Ejecutivo cumple la Ley de Regulación de los Conflictos de Intereses de los Altos Cargos.

El valor catastral de los bienes inmuebles de Rodríguez Zapatero asciende a 37.258,67 euros, a los que se suman otros 171.947,46 euros de otros bienes, lo que hace un total de 209.206,13 euros, mientras que en créditos, préstamos y deudas acumula un total de 80.847,89 euros.

Cristina Garmendia, Miguel Sebastián y Alfredo Pérez Rubalcaba, son los miembros del Ejecutivo que cuentan con mayor patrimonio. Así, la titular de Ciencia e Innovación tiene un total 4.978.217 euros; el de Industria 1.702.735 euros; y el de Interior 1.223.154.

De los tres, la única que debe dinero es Garmendia, quien en créditos, préstamos y deudas acumula un total de 581.347 euros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

14 oct 2009

Acusaciones al Concejal de Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana. 14-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria):
Acusan al edil de Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana, David Delgado, de "eludir sus responsabilidades".


La Federación Empresarial Canaria de Ocio y Restauración (Fecao) ha considerado hoy martes que el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), David Delgado, hace acusaciones "para eludir sus responsabilidades", según informó el colectivo en nota de prensa.

La patronal del ocio realizó estas declaraciones después de que el edil sureño culpara de los problemas del municipio a "los empresarios individuales" y que no deben acudir a la patronal. En este sentido, la asociación de empresarios del ocio recordó que "cualquier vecino que se hallara en pleno goce de sus derechos civiles y políticos podrá requerir su ejercicio a la administración, entre ello las asociaciones".

"En este caso se nota el desacierto que manifiesta el concejal, al manifestar lo publicado, sin base ni fundamentos. Por ello le pedimos que no se ponga nervioso y no haga acusaciones para eludir sus responsabilidades, cuando lo único que le pedimos que cumpla la Ley, sin partidismos con rigor y legalidad", indicó la patronal.

Asimismo, insistió en que en el Ayuntamiento "tiran por el pasillo de en medio" las ordenanzas o reglamentos y consideró que el concejal "interpreta que hacer cumplir la Ley es cerrar todo los establecimientos".

"La ilegalidad del municipio es por la dejadez política y a conveniencia de las campañas electorales de algunos dirigentes, con tantas mociones y cambios en el Gobierno municipal, pero ahora lo fácil es que paguemos los empresarios y esto no se lo vamos a consentir", concluyó la Fecao.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Detención Otegi y Díez Usabiaga. 14-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Según fuentes de la investigación, la reorganización estaba dirigida por ETA.


Baltasar Garzón reventó ayer el último intento de reunir los restos dispersos de la izquierda abertzale para reconstruir Batasuna, en este caso denominado Batera Gune (lugar de encuentro). Por ello ordenó ayer a la Comisaría General de Información detener a los pesos pesados de la formación ilegalizada que estaban en libertad: el dirigente Arnaldo Otegi, el ex líder del sindicato LAB Rafa Díez Usabiaga, el histórico dirigente de Batasuna Rufi Etxeberria, la ex tesorera del PCTV Sonia Jacinto y Miren Zabaleta, hija del coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta. Todos llevaban semanas bajo control policial, a la espera de que la Audiencia Nacional decidiera si actuaba contra ellos. Los detenidos son diez; nueve de ellos, dirigentes.
La reorganización de las estructuras políticas estaba siendo realizada siguiendo las directrices marcadas por la propia ETA, según fuentes de la investigación. Por tanto, el juez ha considerado que existe una continuidad delictiva con la finalidad de reactivar un partido político ya ilegalizado.
Cinco de los imputados fueron detenidos en la sede principal del sindicato abertzale LAB, en San Sebastián, donde solían reunirse. Se trata de Arnaldo Otegi, Rafa Díez Usabiaga, Rufi Etxeberria, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto, cuyo coche fue registrado en su presencia. La sede de LAB también fue registrada para intervenir documentación y efectos que pudieran utilizar los detenidos.
Las detenciones se adelantaron porque varios medios de comunicación conocieron algunos detalles parciales de la operación y hasta tres equipos de televisión se apostaron frente a la casa de Arnaldo Otegi en Elgoibar (Guipúzcoa) para filmar la detención. Sin embargo, el dirigente abertzale no se encontraba en su domicilio, sino en la sede de LAB.
La policía entró en la sede sindical sobre las 18.30. Poco después de las nueve de la noche, los cinco detenidos fueron conducidos en coche a la subdelegación del Gobierno, antes de ser trasladados a Madrid. Un grupo de unas 50 personas que se concentró en la puerta del sindicato lanzó diversos gritos de apoyo a los detenidos, como "Jo ta ke, irabazi arte" (sin parar, hasta la victoria). Otegi sonrió a sus simpatizantes.
Desde hace tiempo, Otegi realizaba frecuentes viajes al sur de Francia, para, al parecer, entrevistarse con miembros de ETA. El dirigente abertzale, que era controlado por la policía, adoptaba grandes medidas de seguridad y cambiaba varias veces de vehículo para asegurarse de que no era seguido. También las reuniones que los dirigentes ahora detenidos mantenían en la sede de LAB, según fuentes policiales, se realizaban con gran sigilo.
No es la primera vez que Garzón desmonta los equipos directivos encargados de dinamizar la izquierda abertzale. Las últimas tuvieron lugar en octubre de 2007 y en febrero de 2008. En 2007, el magistrado ordenó la detención de 22 presuntos integrantes de la antigua y nueva Mesa Nacional de Batasuna que estaban reunidos en Segura (Guipúzcoa) y realizaban una especie de traspaso de poderes. Los principales detenidos en aquella ocasión fueron Joseba Permach, Rufi Etxeberria y Juan José Petrikorena. 17 pasaron por prisión, aunque luego muchos de ellos obtuvieron la libertad bajo fianza. En febrero de 2008 el magistrado detuvo a otros 14 dirigentes de los partidos satélites de ETA, entre los que se encontraba Pernando Barrena. Hasta 44 responsables fueron procesados en 2009 por pertenecer a la banda terrorista.
Ainhoa Etxaide, secretaria general de LAB, declaró ayer que "la operación está dirigida por Garzón, que sólo sabe irrumpir en el mapa político vasco a través de la represión, y es una operación contra la izquierda abertzale y su estrategia de dar pasos para el cambio político en Euskal Herria".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Subida del IRPF de las rentas altas. 14-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El PSOE estudiará gravar más las rentas altas.


El Grupo Socialista inauguró ayer las negociaciones oficiales sobre los Presupuestos para 2010. Al final de la jornada, había obtenido el compromiso de apoyo de los dos diputados de Coalición Canaria. Nada más. El resto de los grupos se han limitado a exponer sus exigencias y esperar a posteriores encuentros. Pero la novedad está en que el PSOE, a través de su portavoz parlamentario, José Antonio Alonso, y del portavoz de Presupuestos, Francisco Fernández Marugán, se comprometió a "estudiar" asuntos que no figuran en el proyecto que aprobó el Consejo de Ministros e incluso que se dieron por zanjados. Así, se estudiará "tocar" el IRPF para elevarlo en el tramo más alto, y es posible que se mantengan los 400 euros de deducción fiscal para las rentas más bajas. Ambas son propuestas de Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya, de Gaspar Llamazares y Joan Herrera, respectivamente. Ambos salieron de la reunión con el compromiso de que la dirección del PSOE las estudiará. Hoy toca el turno al BNG y a ERC.
Horas antes de esta primera reunión, los diputados, senadores y eurodiputados socialistas supieron que existía "margen para que la subida de impuestos fuera más equitativa y progresiva". De ello fueron informados por el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, la secretaria de organización, Leire Pajín, la portavoz en el Senado, Carmel Silva, el portavoz de los eurodiputados, Juan Fernando López Aguilar y el propio Alonso, en una reunión interna. Precisamente ese "margen" para la negociación es el que ayer apreciaron, en las reuniones con Alonso y Marugán, la representante de Coalición Canaria, Ana Oramas, y los diputados de la izquierda. Llamazares consultará ahora a su organización la disposición del PSOE de estudiar la posibilidad de elevar del 43 al 45% el IRPF para las rentas más altas, a partir de un umbral que podría ser de 50.000 euros anuales. También acepta el PSOE "estudiar" la progresividad de la ayuda de 2.500 euros por nacimiento y adopción en función de la renta, y que la supresión de la deducción de 400 euros no se aplique para los ingresos más bajos. Alonso sí dejó claro a sus interlocutores que no hay ninguna posibilidad de gravar más las Sicav (Sociedades de Inversión), ni rectificar la subida del IVA. El PSOE ya ha decidido gravar de forma más progresiva las rentas del capital, más allá del 21% como límite que figura en los Presupuestos.
Pero ayer fue el día de las actitudes distantes. El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, pese al acuerdo para tramitar el blindaje del concierto, advirtió a sus interlocutores del PSOE que deben elegir entre tener el apoyo de la izquierda minoritaria o el suyo
El plazo para la presentación de las enmiendas de totalidad termina el viernes y, aunque aún habría margen para retirarlas hasta el próximo martes, la negociación debería estar casi culminada en breve. De momento, los apoyos tienen que ser para rechazar las enmiendas a la totalidad ya anunciadas por el PP y CiU. El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, dejó claro que no hay la menor posibilidad de negociación. Todos los demás advierten de que están preparados para presentar su enmienda. Es el caso de Joan Ridao (ERC).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Reforma judicial de Berlusconi. 14-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Berlusconi lanza una reforma judicial para frenar los procesos judiciales contra él.


A pesar de las bravuconadas de los últimos días ("me defenderé en los tribunales y en la televisión, los italianos verán de qué pasta estoy hecho"), Silvio Berlusconi no parece tener la más mínima intención de dejarse procesar. Piensa que los magistrados conspiran contra él desde hace 20 años por motivos políticos: "Son una fracción militarizada", ha dicho. Y para contrarrestar esa ofensiva, el primer ministro ultima ya una explosiva "reforma urgente en materia de justicia", destinada a "dar una lección" a los jueces y -aunque esto no lo dice-, a garantizarle por fin la soñada inmunidad.
Su ministro de Justicia, Angelino Alfano, justificó ayer la reforma desde Bruselas, y la calificó como "una prioridad para el país", negando que sea "una vendetta contra la decisión de Tribunal Constitucional de vetar la Ley Alfano", la ley de inmunidad preparada por el ministerio para evitar los procesos en curso contra el magnate de los medios de comunicación.
Una parte del corpus jurídico que cocinan Alfano y los letrados de Berlusconi debería ser aprobado en el Parlamento como ley de rango constitucional, ya que incide en el ordenamiento institucional. La idea principal es separar las carreras de jueces y fiscales, que hoy compaginan ambas funciones y se las intercambian. A Berlusconi nunca le ha gustado esa promiscuidad. A diferencia de otros países, en Italia la fiscalía es realmente autónoma del poder ejecutivo. Su plan prevé que haya oposiciones separadas, que el ministerio público se integre en la abogacía del Estado, y que no haya trasvases entre jueces y fiscales. Los cambios supondrían dividir el actual Consejo Superior de la Magistratura, y requerirían al menos un año de tiempo y el acuerdo de la oposición.
Muchos juristas están de acuerdo con esa propuesta. Bajo el actual sistema, Italia está lejos de ser un paraíso de la legalidad. Italia tiene la justicia menos eficaz de Europa, tras España, y figura en puesto 156 del mundo, tras Angola, Gabón y Guinea, según el informe Doing Business 2009. Solo el 30% de los procesos acaba con una sentencia, y solo el 15% con una condena.
"El sistema actual es un desastre", afirma el letrado romano Maurizio Calò, uno de los más de 20.000 abogados inscritos en la capital italiana (la mitad que en toda Francia). "Y la separación de las carreras sería buena si los fiscales siguieran siendo independientes del poder ejecutivo. Aunque no creo que Berlusconi permita eso".
Esa gran reforma irá acompañada de otras leyes menores, de aprobación ordinaria y más rápida, cuyo objetivo es entorpecer los procesos penales. La medida más urgente es quitar poderes a los jueces otorgando un perfil obligatorio a las peticiones de los abogados defensores. Los jueces no podrán negarse a admitir testigos, ni pruebas periciales, ni cambios de fechas. El consiguiente retraso de los procesos restringiría de hecho el tiempo de prescripción de los delitos.
Además, Berlusconi recuperará en breve el polémico proyecto de ley sobre escuchas telefónicas, que limitaría ese recurso a los delitos mafiosos, y que prevé penas de cárcel y multas millonarias para los periodistas y editores que publiquen las escuchas.
Una parte de la oposición piensa que, bajo la excusa reformista, Berlusconi elabora una nueva batería de leyes "a su medida" destinada a salvarle de sentarse en el banquillo. El líder de Italia de los Valores, Antonio di Pietro, afirmó ayer que "Berlusconi intenta poner en pie un nuevo sistema presidencialista y retocar la justicia para su uso y consumo". El ex juez añadió: "Mientras esté al frente no nos sentaremos a negociar ninguna reforma. Hacerlo sería como poner a Drácula al frente de las urgencias".
Según Di Pietro, que desde ayer está siendo investigado por la fiscalía por vilipendiar al jefe del Estado, Giorgio Napolitano, "Berlusconi quiere implantar otra vez el fascismo en Italia. Es prioritario mandarle a casa. Evasor fiscal, corruptor y dueño de una miríada de empresas en paraísos fiscales, utiliza las instituciones para arreglar sus pendencias judiciales".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Incendio subterráneo de Daimiel. 14-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Medio Ambiente ordena acelerar las obras para inundar en enero las Tablas - Usará la tubería del Tajo al Guadiana prevista sólo para abastecimiento.


El secretario de Estado de Agua, Josep Puxeu, mantuvo ayer un maratón de conversaciones y reuniones para afrontar el estado crítico que atraviesa el parque nacional de las Tablas de Daimiel. Conclusión: el Ministerio de Medio Ambiente acelerará las obras para poder trasvasar agua de forma efectiva desde el Tajo al parque, en la cuenca del Guadiana, para inundarlo y sofocar así el incendio subterráneo de turba que desde agosto corroe el paraje. El Gobierno admite que, en cualquier caso, el agua no llegará antes de enero.
Puxeu se mostró moderadamente optimista sobre el futuro del parque y negó que su degradación sea "irreversible". Así lo afirmó el director del espacio, Carlos Ruiz, en una reunión interna del patronato del parque a principios de 2007 en la que señaló que el incendio de la turba supone "un punto de no retorno en su conservación".
Tras analizar alternativas inviables como empapar el suelo mediante hidroaviones -la cantidad necesaria es tan elevada que la propuesta fue inmediatamente desechada-, el Gobierno ha decidido acelerar en todo lo posible las obras de la tubería de la llanura manchega y el recubrimiento de los tramos más permeables del río Cigüela. Con estas dos alternativas, prevé tener a principios de 2010 forma de enviar agua desde el Tajo al parque con pocas pérdidas.
En mayo pasado, Medio Ambiente aprobó un trasvase de 20 hectómetros cúbicos (cada uno equivale a un volumen como el del estadio Santiago Bernabéu) a través del Cigüela pero llegó menos de uno. La inmensa mayoría se infiltró por el camino.
Ahora, para sofocar el incendio de turba, hacen falta más de 15 hectómetros para inundar la zona de las turberas, situada en el extremo opuesto de la entrada del Cigüela. "En la próxima comisión de desembalse propondré un trasvase a las Tablas. Y espero que sea lo antes posible pero con rendimientos de más del 70% y eso espero que sea en enero", explicó Puxeu. El anuncio llegó 48 horas después de que EL PAÍS informara sobre el fuego de turbas en el corazón del parque.
El Ejecutivo completará también con una obra provisional los tramos que faltan de la tubería de la llanura manchega -prevista sólo para abastecimiento- y que están paralizados por la aparición de restos arqueológicos. El Gobierno considera que al utilizar una obra que no está terminada no necesita modificar la ley.
Puxeu consideró que "la bajada de las temperaturas juega a favor de las Tablas". Mientras tanto, "la opción es seguir compactando la turba".
El secretario de Estado explicó que el ministerio mantiene la política de compra de fincas adyacentes al parque. Y de los pozos que haya en ellas se lanzarán tuberías para mojar la turba.
Medio Ambiente ve con preocupación el deterioro del humedal, entre otras cosas, porque la Unesco está vigilante para retirarle la calificación de reserva de la biosfera a La Mancha Húmeda en 2011. Y lo peor que le podía pasar antes de ese examen era un incendio de turba.
Este carbón vegetal formado durante 300.000 años en ausencia de oxígeno está tan seco por falta de agua que pierde volumen y agrieta el terreno. Por esas grietas entra el aire que oxigena la turba y eleva la temperatura. A partir de cierto nivel de calentamiento las turberas entran en combustión. En 1986 ya ardió la turba en el parque nacional, pero fue por un incendio de rastrojos que pasó al subsuelo. Entonces había más agua que hoy para sofocarlo. El 26 de agosto pasado, el parque detectó el primer caso de autocombustión por la sequía, tras cuatro años sin agua.
El anuncio de trasvase previsiblemente generará rechazo en Murcia y Almería, la zona que vive y riega con agua de la cabecera del Tajo. El director general del Agua de Murcia, Miguel Ángel Ródenas, anunció que "las turberas se incendian de forma espontánea". "Es un fenómeno natural", dijo. "Inundar el parque es algo artificial", informa Servimedia.
Aunque los trasvases de emergencia logren inundar Daimiel el problema persistirá. Decenas de miles de pozos ilegales han hundido el nivel del acuífero 23, el que hasta los años 80 rebosaba en los Ojos del Guadiana. Y los efectos de esa sobreexplotación, que comenzó hace décadas, se notarán durante años.
El alcalde de Daimiel, José Díaz del Campo, afirmó ayer que "ha llegado el momento de actuar con todas las de la ley" y que el ministerio "no puede dilatar más su responsabilidad". Aunque la comunidad autónoma tiene competencias en Agricultura, el Gobierno es competente en agua y en el parque nacional. El Tribunal Constitucional falló en 2004 que los parques nacionales debían ser competencia autonómica. Uno de los pocos que queda por traspasara es el de las Tablas de Daimiel, debido a su mal estado.
Los ecologistas ven alarmados el fuego de turba. Miguel Ángel Soto, de la campaña de bosques de Greenpeace, advirtió de que cuando se habla de las emisiones de gases de efecto invernadero "no sólo hay que tener en cuenta las fábricas sino que por el abuso los humedales están pasando de ser sumideros de dióxido de carbono a emisores".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

13 oct 2009

Gastos excesivos del primer ministro britanico Gordon Brown. 13-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Hacienda británica forzó anoche al primer ministro, Gordon Brown, a pagar más de 12.415 libras (13.000 euros aproximadamente) por sus gastos excesivos, según informa la prensa británica.


El periódico The Guardian recoge hoy que Brown llamó a todos sus ministros y les pidió que siguieran sus indicaciones y cumpliesen con lo estipulado, pese a que fuentes de Downing Street describieron las normas de "arbitrarias" y consideran que hay un "régimen de descrédito" en cuestión de gastos hacia los laboristas. "Es un tiempo difícil, un día difícil y son cartas difíciles, pero no podemos cerrar filas y debemos tratar con ello", dijo Brown.

Más de 600 diputados, coincidiendo con el inicio de las sesiones parlamentarias tras el receso veraniego, recibieron una carta de sir Thomas Legg, el alto funcionario que ha estado auditando las cuentas de los polémicos gastos de sus señorías. Entre ellos está Gordon Brown, al que sir Thomas ha pedido que devuelva 12.415 libras correspondientes a cinco años, de 2004 a 2009. El grueso corresponde a gastos de limpieza (más de 10.000 libras) desde lavandería hasta labores domésticas, según informa The Guardian.

Los gastos del primer ministro no son ilegales, pero han superado ampliamente el límite de 2.000 libras al año que el funcionario considera razonable y que hasta ahora no existía. Todos los partidos han pedido a sus diputados que devuelvan el dinero después del escándalo de gastos que azotó al gabinete gubernamental. Gordon Brown no ha sido menos, a pesar de que fuentes laboristas hablan de una "interpretación arbitraria de las leyes" por parte de sir Thomas.

El escándalo de los abusos hundió la imagen del primer ministro y dejó al descubierto cómo los diputados de la Cámara de los Comunes abusaban del sistema que les permite pagar con dinero público diversos gastos personales y, en especial, cómo se aprovechaban de la ambigüedad de la legislación para mejorar y revalorizar viviendas de su propiedad.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Denuncia al Alcalde de Telde, Gran Canaria. 13-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Santiago Santana Cazorla acusa al alcalde de Telde de cometer abusos, atropellos y engañar.


Santiago Santana Cazorla, presidente del Grupo Santana Cazorla, ha asegurado hoy martes que denunció al alcalde de Telde (Gran Canaria), Francisco Santiago, porque "engaña" a la ciudad y que con él la situación en el municipio "es un calvario".

Así lo manifestó hoy el empresario en declaraciones a la Cadena Ser en las que indicó que cree en la justicia y esperó que "las resoluciones sean a favor de quien tiene la razón".

"Elegí la vía penal porque esto era un calvario con este Ayuntamiento desde hace muchos años, el alcalde comete abusos, atropellos a la empresa, confusiones, y quiere engañar a la gente de Telde diciéndole que los malos son unos y los buenos son ellos", dijo.

Para Santana Cazorla, "es insostenible que haya técnicos que se presten al juego del poderoso, es peligrosísimo porque los técnicos deben tener una neutralidad en su función". No obstante consideró que "hay muchos técnicos, gente honrada y trabajadora, que se han prestado a seguirle el juego a estos personajillos tan rancios en la política".

"Los momentos no son los mejores para estar en discusiones con alguien que de alguna manera en su vida no ha hecho sino confundir a todo el mundo y lanzar el temor a todo el mundo", afirmó haciendo referencia al alcalde teldense.

Por su parte, el Ayuntamiento de Telde adujo para sancionar a Santana Cazorla que había incumplido un contrato anterior sobre la urbanización del sector 2 del suelo urbanizable programado de Arauz.

En este sentido, el empresario garantizó que se dedica a "hacer construcción" y negó que haya dejado "de hacer una obra si la tiene adjudicada". "Llevo 32 años haciendo construcción usted cree que dejo de hacer una obra si no hay un motivo que me impida hacerla", reiteró.

"Lo que si es cierto es que este señor está confundido, lo que me está achacando una cosa que yo no tengo adjudicada por los intereses que pueda tener, porque a lo mejor ve una buena jubilación", le propuso al alcalde.

De esta manera, Santana Cazorla le recordó al primer edil que "en el informe del interventor pone que es la segunda fase de la obra". "Entró por ahí porque le interesaba inhabilitar a una empresa canaria que tiene mas de 5.000 trabajadores y que de buenas a primeras se reúne la comisión, con las confusiones que eso lleva, diciendo no ha terminado la obra, la obra estaba terminada lo que no estaba empezado es la segunda fase que tiene usted que adjudicarla", insistió.

Asimismo, le pidió a Santiago que no juegue "con el patrimonio de un pueblo llano, sano y trabajador" y criticó que "estén haciendo chorradas a estas alturas de la vida".

El empresario garantizó que está "muy justificado" y consideró que en el municipio de Telde se le persigue tanto a su "persona" como a su "empresa". "Mi empresa se dedica a trabajar, crear riqueza y puestos de trabajo, lo he demostrado durante 30 años y lo seguiré demostrando con trabajo y con lucha y no me voy a dejar amedrentar por unos personajillos que lo único que han hecho en la política es atemorizar y engañar a la gente", sentenció.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga de abogados de oficio en Gran Canaria, Canarias. 13-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los abogados adscritos al turno de oficio en el Colegio de Abogados de Las Palmas, del que dependen Gran Canaria y Fuerteventura, presentarán mañana miércoles un preaviso de huelga en protesta por el borrador de decreto del Gobierno regional que recorta el pago de la prestación del servicio, una reivindicación de los letrados que puede provocar "el colapso general de la justicia".


Así lo declaró Javier Monzón, vicedecano del citado Colegio y miembro de la Sección Sindical de Abogados del turno de oficio, que criticó que dicho anteproyecto aprobado "unilateralmente" por el Ejecutivo canario aumenta las obligaciones y reduce las dotaciones económicas.

Explicó que esta tarde se reunirá, a las 19.30 horas, el Comité de Huelga para ratificar que este miércoles se comunique el preaviso a los órganos competentes, es decir, al Gobierno de Canarias, Colegio de Abogados de Las Palmas, Tribunal Superior de Justicia de Canarias y Fiscalía de la Comunidad Autónoma.

El plazo establecido será de 10 días y a partir de esos diez días los letrados podrían entrar en huelga. "Tenemos todas las intenciones de ir a la huelga si no se arregla el conflicto", aseguró Monzón, que incidió en reclamar al Gobierno canario que "retire el borrador de decreto que ha puesto encima de la mesa para negociar, en tanto que colma de obligaciones a los abogados y para colmo se bajan las retribuciones".

Más obligaciones
En este sentido, subrayó que "en ningún convenio colectivo ninguna de las partes asume más obligaciones y que se le pague menos de lo que venía percibiendo".

Si bien eludió hablar de "cifras exactas" porque "depende de la jurisdicción, del día de guardia, y cuántas guardias asistencias y juicios rápidos se realicen", subrayó que el nuevo decreto crea muchas obligaciones genéricas a cumplir por parte de los abogados, retoca los baremos del turno de oficio y rebaja todas las cantidades consignadas para el resto de los procedimientos. En todo caso, manifestó que la disminución de la dotación económica "oscila entre un 30 y 38% de reducción y quizás más el día de los juicios rápidos".

Entre 898 y 906 personas cubren el turno de oficio en el Colegio de Abogados de Las Palmas, informó el vicedecano, que recordó que la huelga "tiene carácter voluntario".

"Trabajo mal retribuido, trabajo indigno"
De igual modo, reiteró que "ha sorprendido mucho que el Gobierno de Canarias haya puesto encima de la mesa un borrador de decreto donde se trate con indignidad la profesión de abogado".

"Nosotros creemos en la defensa como derecho constitucional, defensa independiente, libre y digna y dentro del concepto de dignidad va el concepto de retribución. Un trabajo mal retribuido es un trabajo indigno y por ahí la abogacía canaria no va a pasar", apostilló, al tiempo que reconoció que "hay cierta preocupación del Gobierno canario porque pensaron que a la gente le iba a dar igual este tema".

En todo caso, vaticinó que a finales de semana se mantendrá otra ronda negociadora con los representantes de la Consejería de Justicia, aunque dejó claro que el Colegio reivindicará "la retirada del borrador de decreto, que no es válido en absoluto".

"Un retroceso más"
La huelga anunciada por los letrados podría producir "un colapso general de la justicia, los juzgados de guardia se colapsarían, al igual que las comisarías, se pararían todos los procedimientos existentes en todas las jurisdicciones e implicaría otra vez un retroceso más en la celeridad de la justicia", argumentó Monzón.

A este respecto, pidió "perdón a la ciudadanía canaria". "Entendemos que nuestra dignidad es su dignidad. Un trabajo mal retribuido es un trabajo indigno y si alguien es dirigido legalmente por un indigno también se va a sentir indigno. Vamos a empezar a hablar otra vez de justicia de primera y de segunda, de gente que tiene medios y de gente que no tiene", afirmó.

Indicó que en el período de huelga se establecerán servicios mínimos en causas con preso, menores y violencia de género. Si bien, "la gran mayoría de los asuntos, en un 90 por ciento de los juicios que se celebran son sin preso y todo eso se quedaría en el baúl del olvido", concluyó.

Por último, Monzón anunció la intención del Colegio de Abogados de Las Palmas de mantener contactos con representantes de los otros colegios de las islas, a fin de que "se suman a la huelga", convocatoria que organiza la Unión Sindical Canaria de abogados de turno de oficio en tanto que "debido a sentencias firmes los colegios de abogados jamás pueden suspender el turno de oficio".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.