Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

6 mar 2010

La desaparición de Los Dinosaurios. 06-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Una revisión de estudios en la que participan tres paleontólogos de la Universidad de Zaragoza confirma que la extinción masiva que se produjo hacia finales del periodo Cretácico, hace unos 65,5 millones de años, y que acabó con el dominio de los dinosaurios en el planeta fue originada por el impacto de un asteroide. El trabajo, que se publica en la revista Science, es fruto de la colaboración de 38 expertos de Europa, Estados Unidos, México, Canadá y Japón.


La energía liberada por el impacto que produjo en Chicxulub, en la provincia mexicana de Yucatán, el asteroide fue un millón de veces mayor que la generada por la bomba nuclear más grande jamás probada y afectó a casi el 70 por ciento de las especies de nuestro planeta.

El meteorito produjo un cráter de casi 200 kilómetros de diámetro que fue descubierto en 1991 y se tradujo en terremotos de magnitud superior a 11 en el antiguo Golfo de México, provocando el colapso de las plataformas continentales, gigantescos tsunamis y el deslizamiento de grandes volúmenes de sedimentos marinos, apilados en esta compleja secuencia de depósitos.

Aunque este episodio se ha aceptado como la causa de la extinción masiva, algunos críticos continúan en desacuerdo, señalando por ejemplo que los microfósiles del Golfo de México muestran que el impacto sucedió bastante antes de la extinción y que podría no haber sido su principal causa. El volcanismo masivo que produjeron las trampas de Deccan de la India alrededor de esta época también han sido propuesto como la principal causa de la extinción.

En el trabajo han participado Laia Alegret, Ignacio Arenillas y José Antonio Arz, del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón, que están especializados en el estudio de foraminíferos, fósiles microscópicos que ayudan a datar las rocas sedimentarias marinas que los contienen y a conocer sus ambientes de depósito.

Los españoles han contribuido a la datación de las unidades sedimentarias relacionadas con el impacto en el Golfo de México y el Caribe, estableciendo la relación causa-efecto entre éste y el evento de extinción en masa.

Teorías derrocadas

El grupo que cuestiona la hipótesis del impacto del meteorito se basa en el análisis de los sedimentos depositados alrededor del Golfo de México, donde se observan acumulaciones de diminutas gotas de material fundido (microtectitas) que fueron expulsadas tras el impacto de Chicxulub.

Según estos autores, la edad de los foraminíferos indica que las microtectitas de Chicxulub se depositaron unos 300.000 años antes, demasiado pronto como para que el impacto sea la principal causa de la extinción. Por el contrario, los autores de este artículo publicado en Science han demostrado que en realidad los sedimentos con microtectitas fueron violentamente removilizados.

En cuanto a la hipótesis volcánica, a pesar de las evidencias de un vulcanismo relativamente activo en la India, los ecosistemas marinos y terrestres tan sólo muestran cambios menores en los 500.000 años previos al impacto. Aunque se pueden emitir importantes volúmenes de azufre en cada erupción volcánica, dando lugar a aerosoles en la estratosfera, éstos permanecen poco tiempo en la atmósfera, por lo que sus efectos ambientales adversos tendrían una corta duración.

En comparación, durante el impacto de Chicxulub se liberaron volúmenes mayores de azufre, polvo y hollín en pocos minutos, provocando perturbaciones medioambientales extremas como el oscurecimiento y el enfriamiento global del planeta.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Hoteles populares canarios. 06-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los premiados son Las Costas, Cordial Mogán Playa, Seaside Sandy Beach y Lopesan Costa Meloneras Resort Spa & Casino.


Los hoteles canarios Las Costas, Cordial Mogán Playa, Seaside Sandy Beach y Lopesan Costa Meloneras Resort Spa & Casino han sido premiados en la quinta edición de los premios HolidayCheck Awards y se sitúan entre los 99 más populares del mundo.

Cada año, desde 2005, la comunidad de viajes europea HolidayCheck (www.holidaycheck.es) entrega un premio a los 99 hoteles más populares del mundo basándose en opiniones independientes de viajeros, según informa la compañía en un comunicado.

A diferencia de otros premios para hoteles, los HolidayCheck Awards son enteramente un premio del público y en ellos sólo interviene la voz de huéspedes reales alojados en dichos hoteles. En esta edición 307.000 usuarios han escogido sus 99 hoteles favoritos entre 81.000 hoteles repartidos por todo el mundo.

Dicho ranking se confecciona en base al flujo de opiniones obtenidas por el hotel durante un año entero. Se trata de un baremo que pone en relación las valoraciones del hotel en las diferentes categorías -ubicación, habitaciones, restaurantes, servicios, deportes y tiempo libre-, con el índice de recomendación y la puntuación final obtenida (en una escala del 1 a 6). Para poder ser tenido en cuenta, el hotel en cuestión debe haber recibido como mínimo 50 opiniones durante el año de su participación.

El Hotel Las Costas se ubica en la famosa playa de los Pocillo en el Puerto del Carmen de Lanzarote. Está muy bien comunicado con transporte público al centro de la ciudad, la mayoría de sus habitaciones tiene vistas al mar y ha sido recomendado por el 97 por ciento de los usuarios de HolidayCheck que se alojaron en él.

El Hotel Cordial Mogán Playa ubicado en Puerto Mogán --una famosa zona pesquera conocida por muchos como la 'pequeña Venecia'-- es un complejo formado por nueve edificios diferentes construido al estilo tradicional de los pueblos canarios y ha sido recomendado por el 97 por ciento de los usuarios de HolidayCheck.

Por su parte, el Hotel Seaside Sandy Beach se ubica en la Playa del Inglés, la zona nocturna más popular del municipio de San Bartolomé de Tirajana, al sur de Gran Canaria, y sus habitaciones están decoradas al estilo árabe. Cuenta con piscina climatizada y jardines subtropicales y ha sido recomendado por el 97 por ciento de los usuarios de HolidayCheck.

El Hotel Lopesan Costa Meloneras se ubica junto al faro de Maspalomas y al lado de las famosas playas de dunas del sur de Gran Canaria. Cuenta con un circuito de hidroterapia, cine, campo de golf e instalaciones deportivas con cursos de Taichi, y ha sido recomendado por el 91 por ciento de los usuarios de HolidayCheck.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Procesos catastróficos en Canarias. 06-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Juan Carlos Carracedo, reconocido vulcanólogo, asegura que procesos catastróficos como "terremotos de gran magnitud o volcanes explosivos, por lo menos en el horizonte de nuestra vida, en los próximos cientos de años, no pueden darse porque no se reúnen las condiciones geológicas".


Y es que terremotos de la magnitud de los ocurridos en Haití o Chile, "sólo se dan en los bordes de placas que es donde las placas litosféricas chocan y la energía cinética que llevan acumulada por su movimiento se libera en forma de roturas". Afortunadamente, asegura Carracedo, "nosotros estamos en el interior de la placa africana y, por lo tanto libres, absolutamente exentos, de la ocurrencia de estos procesos catastróficos".

En este sentido, Juan Carlos Carracedo asegura que quienes hacen referencia a la peligrosidad de las islas "buscan notoriedad o bien porque buscan financiación, les encantaría, y así lo manifiestan, que las islas son de gran peligrosidad natural, pero es una mentira científica". Y hace la comparación con la isla de Hawai, "que todos consideran un paraíso y tiene diez veces más fenómenos naturales catastróficos que las Islas Canarias".

Sin embargo esto no nos exime de erupciones volcánicas, sin embargo, serían "erupciones como las del Tenegúia (La Palma, 1971), erupciones que nunca han producido víctimas humanas".

Para Carracedo es necesario tener en cuenta la percepción del tiempo, entre lo que consideran los seres humanos y el tiempo geológico. "La Tierra es un planeta que tiene un paso propio, una medida de tiempo propia que es muy larga, si nosotros observamos esto en un período de unos pocos años de la vida humana, parece que hay una especie de proceso cíclico o coincidencia de tragedias", sin embargo, "si pudiéramos mirar atrás en el tiempo con una percepción de miles de años, observaríamos que La Tierra se comporta de una manera uniforme que es homogéneo".

Donde sí existe un proceso cíclico es en el clima "que son de once años en los que el Sol libera una mayor energía y eso afecta a La Tierra. Luego hay unos períodos mayores que son las glaciaciones". En estos momentos, según Carracedo, "estamos en un período que los geólogos llamamos interglacial que hace que el clima sea unas veces mucho más cálido y otras mucho más frío. Nosotros estamos ahora en un proceso cálido" pero reconoce que la actividad del ser humano participa de esos cambios que Juan Carlos Carracedo no es partidario de denominar "calentamiento global" sino unas "modificaciones del clima terrestre que va a motivar que unas veces vaya a haber unas sequías tremendas, otras veces habrán años con lluvias torrenciales, etcétera, etcétera. Es decir, una especie de pérdida del equilibrio de La Tierra hacia procesos climatológicos extremos".


LOS RIESGOS. Pero Carracedo también alerta, Canarias no está exenta de peligros naturales, y explica enérgicamente que "en las Islas Canarias, el peligro real, mayor que nos afecta año tras año, son las inundaciones de los barrancos. Y ahí es donde hay que dirigir el mayor de los esfuerzos". Y es a las instituciones a quienes señala como responsables. No se puede evitar que los barrancos corran pero, "están así de profundos porque durante miles de años el agua ha corrido por esos barrancos". Tampoco se puede evitar que llueva por lo que son las medidas de prevención lo que debería considerarse una prioridad en el archipiélago.

En este sentido Carracedo afirma que "cuando uno va a esos barranco se encuentra neveras, colchones, coches viejos y, naturalmente, cuando el agua corre, todo eso lo arrastra y lo acumula en el primer puente que encuentra, lo tapona e inmediatamente comienza una riada catastrófica".

Y va más allá, "la Confederación de Empresarios de Tenerife se ofreció gratis a limpiar los barrancos y el Cabildo de Tenerife se negó". Reconoce que, declaraciones de este tipo "no me han creado demasiados amigos" pero insiste en que "las autoridades tienen una especie de manual para escapar de esa tragedia hasta la próxima sin que hagan nada en el espacio intermedio".

Lo demás son problemas para analizar desde el punto de vista académico y científico "pero no difundirlo a través de los medios porque da una visión de Canarias y la peligrosidad de vivir en Canarias que es absolutamente falsa, exagerada y sin ninguna motivación".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Plan contra el fraude fiscal, laboral y de Seguridad Social. 06-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan de Prevención y Corrección del Fraude fiscal, laboral y de Seguridad Social con el objetivo de responder a los cambios en los tipos de fraude debido a la crisis, especialmente en lo relacionado con la economía irregular y el trabajo no declarado.


Así lo anunciaron en la conferencia de prensa posterior al Consejo, las vicepresidentas Mª Teresa Fernández de la Vega y Elena Salgado, quienes destacaron que el Plan incluye sesenta medidas orientadas a la prevención, a coordinar la captación de la información, a mejorar la eficacia del control sobre el fraude y a cooperar en las acciones de recaudación, con la colaboración entre los organismos públicos.

El Gobierno prevé que el Plan aporte unos ingresos equivalentes al 0,1% del PIB que servirán para contribuir a la consolidación de las finanzas públicas.

De la Vega señaló que con el Plan se reforzará la lucha contra los paraísos fiscales y el fraude con el triple objetivo de defender un modelo social, garantizar la sostenibilidad financiera de las administraciones públicas y proteger la igualdad de los ciudadanos ante la ley.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, avanzó el pasado mes de diciembre que en el primer trimestre de 2010, el Gobierno aprobaría un plan integral de lucha contra el fraude fiscal, laboral y de las prestaciones de la Seguridad Social con nuevos medios e instrumentos, para garantizar la sostenibilidad financiera de las administraciones públicas.

Centrados en las empresas

De hecho, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, explicó hace unos días que el plan de lucha contra el fraude fiscal que el Gobierno aprobará hoy tiene como objetivo "mejorar la coordinación entre la prevención del fraude fiscal y la del laboral y coordinar las actuaciones de la Agencia Tributaria y de la Inspección de Trabajo". "Ahí hay sinergias claras que se pueden obtener", apuntó.

Además, Ocaña precisó que se prestará menos atención al fraude en el sector inmobiliario, porque "ahora ese no es el problema" dada la caída de la actividad en el sector. En su lugar, los recursos se redirigirán a "empresas que hacen una actividad económica sumergida frente a una actividad económica aflorada, normal, que podían hacer en otros momentos", dijo.

"Son mejoras de gestión fundamentalmente, pero que redundan en una mayor eficacia en la lucha contra el fraude y también por tanto en una mayor justicia porque el fraude es la antítesis de la equidad. Si hay menos fraude conseguiremos que se repartan las cargas más igualitariamente entre todos", indicó Ocaña.

El secretario de Estado de Hacienda defendió la semana pasada que en la lucha contra el fraude fiscal "hay que ser activos en todos los frentes" y no concentrarse únicamente en las grandes empresas, que en todo caso ya cuentan con una oficina especial dentro de la Agencia Tributaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

José Manuel Soria no aumentará el IGIC, Gran Canaria. 06-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno canario, José Manuel Soria, garantizó este viernes que el Ejecutivo del que forma parte "no va a aumentar la imposición indirecta sobre el consumo", como sí ha hecho el español al subir el IVA.


Así lo garantizó Soria a los dirigentes de la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas (Cecapyme), con los que se reunió, y quienes le transmitieron, entre otras cuestiones, su preocupación por este asunto, según explicó el consejero al término del encuentro.

"Han pedido el compromiso del Gobierno de que no aumente la imposición indirecta sobre el consumo, tienen cierto temor porque el IVA ha aumentado en el resto de España", afirmó Soria, según unas declaraciones difundidas por la Consejería de Economía y Hacienda en formato mp3.

Sin embargo, el vicepresidente canario aseguró a los empresarios que el Gobierno no tocará los impuestos que gravan el consumo porque considera que "una de las causas y manifestaciones de esta crisis" radica en que éste "es muy bajo", por lo que no se puede "dificultarlo todavía más".

Otra de las preocupaciones que Cecapyme trasladó a Soria fue el alto índice de mortandad que registran las pymes de las Islas debido a sus dificultades de financiación por falta de crédito.

En opinión de José Manuel Soria, ante esto, el Gobierno de España "tiene que procurar una reforma del sistema financiero para que vuelva a fluir el crédito a las familias para consumir y a las empresas para invertir".

Sin embargo, consideró que el Gobierno canario "hace lo que debe" al presupuestar líneas de avales, como ha hecho en 2010, para respaldar las operaciones de crédito que las pymes piden a su banco o caja, lo que facilita que sean concedidas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El juez Baltasar Garzón acusa al PP. 06-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón acusó al Partido Popular (PP) de buscar su "depuración" a través de una "cruel" campaña de "desprestigio, acoso y desautorización" de su labor "sin precedentes en la historia judicial española" por haber iniciado la investigación de la trama de corrupción 'Gürtel', que "salpica a alguno de sus componentes".


El magistrado denuncia la "estrategia" del principal partido de la oposición en su escrito de alegaciones a la decisión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de iniciar los trámites de su suspensión, por la admisión a trámite en el Tribunal Supremo de dos querellas en su contra.

En su escrito, de 26 páginas, el juez pide al máximo órgano de gobierno de los jueces que no proceda a su suspensión y le solicita que los vocales Margarita Robles, Fernando de Rosa y Gemma Gallego se abstengan en la toma de la decisión sobre su situación, dada la "enemistad manifiesta" que mantienen contra él. Además, sobre De Rosa alega también la "amistad íntima" que tendría con el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps.

Garzón comienza sus alegaciones denunciando que todas las actuaciones disciplinarias y penales que se han iniciado contra él se enmarcan "en un concreto escenario, por iniciativa de una serie de personas interrelacionadas entre sí y siempre con el respaldo de unos mismos soportes mediáticos". "No hace falta convocar a la imaginación, ni dejarse llevar por teorías conspirativas, tan del gusto de otros, para apreciar que esas iniciativas contra mí conforman una estrategia coincidente, que pasa por forzar la suspensión de mis funciones", afirma.

El magistrado denuncia directamente que esta campaña comenzó en febrero de 2009 cuando acordó la prisión de los principales implicados en la trama Gürtel y fue "jaleada por medios de comunicación interesados, por motivos ideológicos y personales" en acabar con su "carrera y prestigio profesional". En su escrito, recuerda declaraciones que efectuaron hace poco más de un año destacados dirigentes del PP, como el diputado y ex ministro Federico y Trillo y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. También alude a críticas del ex conseller de Justicia en el Gobierno valenciano y vocal del CGPJ Fernando de Rosa.

Las alegaciones de Garzón llegan una semana después de que la Fiscalía presentara un escrito en el que defendía que "no procede la medida de suspensión provisional de funciones" del juez en relación con los dos primeros procedimientos penales admitidos a trámite contra él en el Tribunal Supremo (por investigar las desapariciones del franquismo por su gestión de unos cursos en Nueva York). El Ministerio Público entiende que la continuidad de Garzón en el Juzgado de Instrucción número 5 no produce daño a la Justicia ni quiebra la confianza ciudadana.

El plazo para la presentación de este escrito de alegaciones concluyó ayer, pero a petición del juez se prorrogó hasta el próximo jueves, aunque finalmente el magistrado ha decidido presentar su escrito hoy. Se trata de la primera ocasión en la que el órgano de gobierno de los jueces permite este trámite, previsto sólo para el fiscal, aunque también es el primer juez que lo solicita.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

VIII Concurso Internacional de Buenas Prácticas, Gran Canaria. 05-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): VIII Concurso Internacional de Buenas Prácticas que se celebra en Dubai.


El Plan Integral de Fomento de Empleo e Higiene Rural: El empleo al servicio de la gestión de residuos agrícolas puesto en marcha por el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha sido seleccionado para representar a España en el VIII Concurso Internacional de Buenas Prácticas organizado cada dos años por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-Habitat). El certamen, que se celebrará en Dubai, premia las mejores prácticas en materia de vivienda, transporte, accesibilidad, lucha contra la exclusión social o sostenibilidad, desarrolladas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El Comité Habitat español, cuyo secretariado permanente lleva el Ministerio de Vivienda, ha seleccionado y remitido a Naciones Unidas estos 38 proyectos, entre los que se incluye el de La Aldea, del total de 63 que se presentaron a la convocatoria.

Entre ellos, hay 18 Buenas Prácticas de desarrollo territorial y urbano sostenible, gobernanza urbana, vivienda, transporte y accesibilidad; 10 de género y lucha contra la exclusión social; y 9 de gestión sostenibilidad de los recursos naturales y ciudad y entorno natural, al que pertenece el presentado por el municipio grancanario, que se convierte así en el único representante del Archipiélago en este certamen.

El Concurso Internacional de Buenas Prácticas para Mejorar las Condiciones de Vida forma parte del programa de Buenas Prácticas y Liderazgo Local creado por UN-Habitat. Como Secretariado permanente del Comité Habitat español, el Ministerio de Vivienda impulsa la participación de Buenas Prácticas españolas coordinando la selección y envío de las que cumplen los requisitos establecidos por Naciones Unidas.

El certamen internacional otorga 12 premios:10 para Buenas Prácticas y dos para Transferencia de Buenas Prácticas. De los proyectos españoles, 37 optarán a los premios de Buenas Prácticas y, uno, el de la Plataforma de Sostenibilidad Urbana y Territorial del Observatorio de la Sostenibilidad en España, lo hará a la categoría de Transferencia de Buenas Prácticas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Candidatura de Canarias a la Expo 2023. 05-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Consejo de Gobierno de Canarias acordó en su reunión de este jueves respaldar institucionalmente la candidatura de Canarias para albergar el año 2023 una Exposición Internacional bajo el lema ExpoCanarias 2023. Islas en el mundo.


El acuerdo insta igualmente al Gobierno de España “para que, tras los procedimientos oportunos ante los organismos internacionales que corresponda, formalice dicha candidatura, la promueva y defienda, con vistas a la designación de Canarias como sede de dicha Exposición Internacional”. De la misma manera, el Gobierno invita a organizaciones económicas y sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias y al pueblo canario a sumarse y colaborar con esta iniciativa.

El Gobierno de Canarias, que asume así la declaración institucional del Parlamento de Canarias en el sentido de apoyar la candidatura, entiende necesario hacer una manifestación expresa de su apoyo y colaboración con la mencionada iniciativa, “al considerar que se trata de un proyecto que permitirá dar a conocer el modo en que las regiones insulares del mundo y sus habitantes viven y conviven, se adaptan, se abren a lo universal, protegen su diversidad y su entorno natural, y se conectan con el resto del mundo, y ponen en valor un modelo de desarrollo sostenible basado en el conocimiento, y al mismo tiempo supondrá un gran paso adelante en el desarrollo y proyección exterior de Canarias”.

El texto del acuerdo señala que “para la celebración de la Exposición Internacional Expo Canarias 2023. Islas en el mundo, resulta preciso solicitar del Gobierno de España, previos los trámites oportunos, formalice, apoye y defienda su candidatura ante la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE), como organismo internacional competente para acordar la designación”.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El tiempo en Canarias. 05-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El mal tiempo dio el jueves una pequeña tregua a Gran Canaria. Las fuertes rachas de viento registradas a comienzos de la semana y las precipitaciones esporádicas que se detectaron en la cuenca de Tejeda entre el lunes y el martes dieron paso ayer a una situación de transición que, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se extenderá hasta hoy sabado, cuando una nueva borrasca -la sexta desde el pasado 31 de enero- abarque bajo su área de influencia al Archipiélago y pueda traer consigo algo de agua y viento.


En principio, los modelos de predicción que maneja el Ministerio de Medio Ambiente no incluían posibles declaraciones de alerta por fenómenos meteorológicos adversos, por lo que todo apunta a que, a priori, este frente no dejará grandes secuelas en una región que ya ha sido bastante castigada por las últimas lluvias y temporales de viento.

Lo que sí manifestaban la noche del jueves desde las policías locales del centro de Gran Canaria era el significativo descenso de las temperaturas, sobre todo en localidades como Valsequillo y Santa Brígida.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Perdidas millonarias para energías renovables. 05-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): José María González Vélez, presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables, aseguró este jueves que la excesivas tramitación burócratica en Canarias ha hecho perder inversiones por un valor superior a los 10.000 millones de euros en el mercado de las energías renovables. González Vélez apuntó que las Islas se encuentran de forma "incomprensible" por debajo de la media del país en la utilización de este tipo de energías.


González Vélez realizó este pronóstico tras la reunión este mañana con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, en la sede gubernamental de Las Palmas de Gran Canaria. Al encuentro también acudieron los representantes de distintas secciones de los productores de energías renovables.

"Hay que alcanzar un consenso de todos los partidos políticos para que haya voluntad de alcanzar un desarrollo en las renovables", precisó el presidente de los productores, al tiempo que subrayó que es "imprescindible, no hay elección, el desarrollo de las renovables". "No estamos pidiendo incumplir sino que se eliminen barreras administrativas que son el mayor problema con el que se encuentra cualquier empresario", apuntó.

"La dependencia energética a las Islas sólo se la darán las energías renovables porque no dispone de otra energía que no sea su sol o su aire", sostuvo el presidente de los productores, y añadió que "tenemos que aspirar a tener ratios muchos mayores de renovables para que las energía convencionales se conviertan en residuales para garantizar de que siempre haya suministro, sobre todo, aquellos días en los que no tengamos viento o sol".

Asimismo, González Vélez mostró su satisfacción por la "firme voluntad política más allá del horizonte de 2015" mostrada por Paulino Rivero durante la reunión, donde le trasladó que las Islas tienen unas "condiciones" y "actividad" muy superiores a los que existen en la Península para albergar distintos tipos de aprovechamiento de las energías renovables.

"Las industrias fósiles tienen el camino trazado y los problema energéticos pasan por una revolución de las energías renovables, sobre todo en las Islas, porque tienen un sistema más frágil que en el resto del país y Europa", expuso José María González Vélez, al tiempo que señaló que el desarrollo de Canarias en este campo había sido "muy pobre" porque sólo se generan al año 500 gigavatios, un porcentaje muy bajo del total del suministro.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Sede del futuro mayor telescopio del mundo. 05-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los informes preliminares analizados por el Comité Científico del Observatorio Europeo Austral (ESO, en sus siglas en inglés) sobre la ubicación del futuro Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) apuntan como opción preferente a Cerro Armazones (Chile), informó hoy la institución.


En la lista final de seis ubicaciones candidatas, domina Chile con cinco candidaturas (Tolanchar, Ventarrones, Vicuña, Mackenna y Armazones) y también figura la isla española de La Palma.

Según el comunicado del ESO, todos los aspirantes "tienen muy buenas condiciones para la observación astronómica, cada una con sus particulares virtudes" pero Cerro Armazones "destaca como el sitio preferente" porque cuenta con la "mejor calidad en el equilibrio celeste".

Los delegados del Observatorio debatieron durante los últimos dos días sobre el diseño del telescopio y el comité espera reunirse "pronto" para adoptar una decisión final sobre la ubicación del telescopio, según fuentes del ESO.

Entre las ventajas que supone Armazones figura que el telescopio podría ser "operado de forma integrada" con el observatorio que la ESO tiene en Paranal, según el informe preliminar del Comité Asesor para la Selección de Ubicación del telescopio.

"El consejo está enormemente agradecido a los gobiernos de ambos países por sus generosas ofertas", señaló el comunicado en alusión a Chile y a España.

España envió el viernes pasado la candidatura de La Palma al ESO, y concretó su oferta de 300 millones de euros de los 1.000 millones necesarios para construir la infraestructura.

En un principio había además candidaturas de Argentina y Marruecos, pero se desestimaron.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

4 mar 2010

Tecnologías verdes en la Universidad de la Laguna, Tenerife. 04-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Eduardo Doménech, ha solicitado financiación para la instalación de una "gran" infraestructura de investigación en el centro académico, dentro de su "firme" apuesta por potenciar la investigación y el desarrollo en el área de energía, agua, medio ambiente y cambio climático.


Este anuncio lo realizó en la inauguración de la IV y última sesión del ciclo Oportunidades de negocio en sectores emergentes. Una visión desde Silicon Valley, que se celebró ayer en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y que fue inaugurada por el propio rector; el jefe de Servicio técnico de proyectos de Tenerife Innova del Cabildo de Tenerife, Orlando Pérez; y el director general de la Cámara, Vicente Dorta.

El rector adelantó que esta infraestructura se tratará de una "verdadera factoría del conocimiento, de unos 2.000 metros cuadrados, que catalizará la participación activa de grupos de investigación en proyectos competitivos de convocatorias nacionales e internacionales en sus talleres y laboratorios y, también, permitirá identificar las necesidades del entorno en este sector para que los grupos de investigación e innovación colaboren con el ámbito empresarial para dar respuesta a las mismas".

Se trata de una iniciativa conjunta de la ULL con el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, que comenzará a desarrollarse durante este año, y que exigirá una dedicación y orientación de "nuestros recursos de investigación y desarrollo hacia esta línea estratégica de la Universidad de La Laguna", según expuso Doménech.

Tecnologías verdes
La Jornada contó con la presencia de Emilio Martínez de Velasco, investigador especialista en innovación y desarrollo económico regional en la Universidad de Berkeley (California), que explicó que ya en esa región del plantea había un consenso absoluto sobre que el futuro de la innovación está en las llamadas tecnologías verdes.

Éstas vienen a resolver tres grandes problemas: la dependencia del petróleo, la contaminación y sus efectos y la necesidad de buscar nuevos nichos de negocio. En este sentido, Emilio Martínez animó a las empresas e instituciones canarias a que impulsen estas iniciativas que "son creadoras de importantes reportes económicos y de miles de puestos de trabajo, pero a un medio plazo y con inversiones importantes", matizó.

Por su parte, Adi Merschon, que fue durante años vicepresidente de Automation Solar, una de las mayores empresas de energía solar fotovoltaicas de California, insistió en la gran oportunidad que supone para Canarias su cercanía a África, un continente donde se puede exportar tecnología solar para alumbrado autónomo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Bajas en la Seguridad Social de Canarias. 04-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El número de trabajadores autónomos de Canarias que se dieron de baja en la Seguridad Social en febrero fue de 390, al pasar de 106.197 a 105.807, informó este miércoles la Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas (Conae).


En la provincia de Las Palmas, los trabajadores por cuenta propia que se dieron de baja fueron 200, quedando en 53.758, y en Santa Cruz de Tenerife se registraron 190 menos, para quedar en 52.049.

En el conjunto de España, se registraron 12.369 autónomos menos y los sectores más afectados son la construcción, con 5.691 autónomos menos; comercio, con 1.813 menos; y agricultura, ganadería, caza, servicultura y pesca, con 1.231 menos.

La Conae ha reclamado medidas "de aplicación inmediata" para frenar esta tendencia, como la exención en el pago del IVA de las facturas que aún no se han cobrado y la eliminación de la demora en los pagos en plazo superior a 30 días.

También reclama la Conae la eliminación de cargas administrativas para pequeñas y medianas empresas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Caso Calero, Telde – Gran Canaria. 04-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El denunciante del denominado caso Calero, Miguel Ángel Rodríguez, ha acusado a Guillermo Reyes, portavoz de AFV-Ciuca y ex concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Telde, y a Francisco Santiago, actual alcalde del Consistorio, de "imputarse con pólvora mojada", al considerar que, pese a la manifiesta enemistad entre los representantes políticos, están "amparándose mutuamente". Según Rodríguez, Reyes y Santiago disponen de información suficiente para denunciar irregularidades que podrían derivar en "condenas e inhabilitaciones".


Estas duras acusaciones las ha realizado a propósito de las actuaciones llevadas a cabo durante el procedimiento abierto por el caso Calero, que investiga la presunta recalificación irregular de una parcela en el barrio teldense del mismo nombre y que, hasta el momento, se ha saldado con doce imputaciones, entre ellas las de José Luis Mena, ex jefe del servicio de Urbanismo de Telde, el ex alcalde Francisco Valido, el promotor Félix Machín, los hermanos Adolfo e Ignacio Calandria, ex registrador de la propiedad el primero y empleado de Machín el segundo, o Jesús Álvarez, redactor del Plan General de Ordenación del municipio grancanario.

Rodríguez ha denunciado que el Ayuntamiento "impide que quien tiene información la aporte al procedimiento con la finalidad de acabar con la vía administrativa y remitir a la contenciosa, que tardaría años". El denunciante asegura desconocer las causas por las que el Ayuntamiento, regido en la actualidad por Francisco Santiago (NC), "obvió" el expediente del caso Calero entre los presentados recientemente en los juzgados contra Guillermo Reyes y advierte cierto oscurantismo en sus actuaciones.

Así, recuerda que en 2008 comenzó el procedimiento de revisión de oficio del acto administrativo que dio lugar a la reparcelación del terreno, pero que no fue hasta julio de 2009 cuando el Ayuntamiento declaró el inicio del proceso formal, que caducó, según Rodríguez, a los tres meses, al no haber dado respuesta el Consistorio en los plazos marcados.

Diez días más tarde, tras un registro en la sede de la empresa Telpan, cuyo administrador único es Félix Machín, la policía se incauta de tres cintas relevantes para la investigación. A partir de ese momento, el Ayuntamiento de Telde inicia un nuevo procedimiento que finaliza, según el denunciante, 48 horas antes del cumplimiento del plazo con una solicitud de dictamen al Consejo Consultivo. Miguel Ángel Rodríguez denuncia que el Consistorio, al contrario de lo que sucediera durante el primer proceso, "no le ha dado audiencia" cuando, asegura, tiene nueva información que aportar.

Entre los nuevos datos que pretendía ofrecer figura un levantamiento topográfico privado del que deduce que puede existir un "robo al dominio público" en la actuación del Ayuntamiento de Telde, con una "desafección" de un bien de dominio público, que pasaría a ser patrimonial y, a partir de ahí, ''podría venderse".

Rodriguez insiste en que, hasta el momento, "nadie ha negado los hechos" y que, en un caso "aparentemente de poca importancia", el juez "se la juega, imputando a un registrador de la propiedad".

El denunciante del caso Calero asegura no temer por su vivenda (la reparcelación afecta al 70% de su terreno), puesto que dispone de "mecanismos para defenderla". "Lo que me preocupa es la inseguridad jurídica, que el Ayuntamiento no defienda la legalidad y que no haga nada por resolver la basura", concluye.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Orcario del Loro Parque de Tenerife, Canarias. 04-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La organización Proyecto Gran Simio reclamó este miércoles el cierre inmediato del orcario del Loro Parque, en Tenerife, después de la muerte de uno de los entrenadores de las orcas en diciembre pasado, y denunció que el estrés al que están sometidos estos animales les hace más agresivos.


Otra entrenadora de orcas murió en Orlando (EEUU) la semana pasada, subrayó el Proyecto Gran Simio en un comunicado.

Según esta organización, el continuo estrés a las que están sometidas diariamente las orcas en entrenamientos y espectáculo las vuelven más agresivas.

"Encerrar a estos colosos de los mares en piscinas reducidas fuera de su hábitat, sin posibilidad de largos desplazamientos y nadando en constante círculo en un medio ajeno a su biología, hace que en algunos momentos no controlen bien sus movimientos y se produzcan accidentes graves", según Proyecto Gran Simio.

La asociación señala que ha denunciado a varios delfinarios en España por estimar que incumplen la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre en los Parques Zoológicos.

Proyecto Gran Simio condena el maltrato físico de los animales, al no tener una alimentación adecuada a su especie, y psíquico por la cantidad de sesiones circenses que tienen que realizar diariamente, sin contar con los duros entrenamientos para hacer números impropios de la especie que rayan en ocasiones la ridiculez.

Además, estos espectáculos transmiten a los espectadores un falso comportamiento de las orcas que en la naturaleza jamás realizarían.

Por eso, Proyecto Gran Simio pide a Loro Parque que cierre de forma definitiva el orcario, "ya que no es necesario tener en cautividad y en condiciones precarias a estos colosos de los mares, el más grande de los delfínidos, viviendo en auténticas bañeras".

El Proyecto Gran Simio ha creado dentro de la organización el Proyecto Cetáceo Libre, que busca el cierre definitivo de todos los delfinarios y orcarios en España.

En Europa solamente hay dos orcarios, uno en Francia con cuatro orcas y otro el de Loro Parque, con otras cuatro.

"El resto de los países europeos han comprendido que este tipo de espectáculos con orcas, no es educativo, y tampoco responde a un proyecto de conservación, por lo que es meramente un negocio y un espectáculo degradante, en el que el hombre se erige dominante o domador de un ser más poderoso en fuerza que él, para demostrar la supremacía del ser humano", según Proyecto Gran Simio.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga en Radiotelevisión española. 04-03-2010

Maspalomas (Gran Canaria): Unos treinta trabajadores se han concentrado este miércoles ante la sede de Radio Televisión Española (RTVE) en Gran Canaria con motivo de la huelga que llevan a cabo para "frenar y eliminar la externalización de la producción de programas y servicios".


Una jornada de huelga que, en los turnos comprendidos entre las cero horas y las 08.30 horas, ha sido seguida por 30 trabajadores de las 47 personas que comienzan su trabajo en esa franja horaria en el caso de Santa Cruz de Tenerife, y por 20 de los 40 que comienzan su jornada en ese tiempo en Las Palmas de Gran Canaria, según informó el miembro del comité de empresa Luis Abreu.

Abreu ha subrayado la "alta respuesta" de los trabajadores hasta las 08.30 horas, si bien los siguientes turnos son los que concentran a la mayoría de los 154 empleados de la corporación en las islas, y espera que también se sumen a la protesta de manera elevada.

En el caso de Radio Nacional de España en Canarias, la huelga ha sido secundada por el cien por cien de los trabajadores en Las Palmas de Gran Canaria, mientras que en Santa Cruz de Tenerife se están cumpliendo los servicios mínimos al igual que en la capital grancanaria, según han indicado fuentes de los trabajadores.

Por su parte, la dirección de la empresa ha cifrado el seguimiento de la huelga por la mañana en un 48,1% de los trabajadores de RTVE en toda España.

Los servicios mínimos aplicados en la Radio han sido calificados de "abusivos" por Abreu, quien ha dicho que tendrán que ser valorados por el comité de huelga.

Los trabajadores de Televisión Española en Canarias, además de las reivindicaciones que son comunes para toda España, reclaman una duración de los informativos de lunes a domingo de media hora.

La postura de la dirección, según un comunicado, es de diálogo con los trabajadores a los que ha ofrecido un acuerdo para alcanzar el pleno desarrollo de la producción interna y mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos humanos.

El plan cuenta con el voto unánime de todo el consejo de administración de RTVE, pero ha sido rechazado por el comité de huelga, por lo que la dirección espera que los representantes sindicales retomen la negociación que dé solución a los problemas planteados, indica la nota.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Empresa cervecera familiar en el Polígono de Arinaga. 04-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): En el principio era el pan. E inmediatamente, la cerveza. Pan y cerveza, harina del mismo costal. Trigo, cebada, espelta, cualquier cereal alimentaba estómago y espíritu. Hace 10.000 años la Humanidad domesticó los cereales en Mesopotamia. Y entre el pan y la cerveza sólo difería la cantidad de agua. Harina con poca agua se convertía en pan si fermentaba. Si se añadía más agua, se obtenía una bebida llamada con posterioridad cerevisia - de Ceres, diosa de la tierra y los cereales- en latín. No en vano, en Chequia, a la cerveza también se la conoce como "pan líquido".


A lo largo de miles de años la cerveza ha estado íntimamente ligada a la dieta del ser humano. En la Antigüedad se implantó con fuerza al norte de los Pirineos y los Alpes, dejando la costa mediterránea como área de influencia vinícola. Brebaje alcohólico de dispar elaboración durante siglos, sin control ni criterio en sus contenido, se considera el primer alimento regulado por una ley. El Día de San Jorge de 1516, Guillermo IV de Baviera decretó la Ley de pureza -Reinheitsgebot en alemán-. La cerveza, para ser considerada como tal, debía elaborarse a partir de tres ingredientes: agua, malta de cebada y lúpulo.

La Ley de pureza determina una garantía de calidad de la bebida más popular del mundo, sin aditivos químicos añadidos, como suelen tener la mayoría de cervezas españolas. Y en Gran Canaria, desde hace cinco años, se elabora cumpliendo las instrucciones reales de 1516 en la fábrica de cerveza -Brauerei- establecida en el Polígono de Arinaga por el maestro cervecero bávaro Martin Klein, que produce las marcas canarias Palma y Viva.

De Arinaga salen a diario miles de litros de cerveza pura con un toque de calidad autóctono. La materia prima se importa de Baviera, pero el agua, vital para elaborar la cerveza, es de Agüimes. El maestro cervecero Klein lo explica así: "La malta de cebada o de trigo y el lúpulo lo traemos de Holledau [Baviera], porque necesitan ser cultivados en zonas de mucha humedad, de lluvia y poco sol, pero el agua es de aquí, de red, es un agua muy buena, con muy poca sal". El toque canario para beber según la Ley una jarra de Palma o de Viva.

En Arinaga, Martin Klein aplica los métodos más avanzados de fabricación, al haber instalado en todo el proceso de elaboración de la cerveza una maquinaria sofisticada de intercambiador de temperaturas, con el consiguiente ahorro energético de hasta un 50%. Su próximo objetivo es conseguir la autorización para instalar paneles solares en el tejado de la nave cervecera, y así abanderar también las iniciativas de energías limpias tan en boga en la Mancomunidad de municipios del Sureste de Gran Canaria.

La cerveza regulada por la norma real de 1516 tiene una característica especial muy apreciada en el Norte de Europa y lógicamente en el mercado del Sur de Gran Canaria: no está tan gasificada como el resto de birras elaboradas con aditivos químicos para su conservación. "No hincha tanto como otras", explican en la taberna -Stube- que tiene Klein instalada en un altillo de su nave industrial de Arinaga. Cervezas tipo Lager o Pils de producción propia con agua de Agüimes, o la peculiar Weissbier -cerveza de trigo- de Baviera cuentan ya con su particular denominación de origen en cuanto al H2O del Sureste.

Klein es un maestro cervecero -disciplina de estudios superiores en el sistema universitario alemán- que ha recorrido el mundo trabajando para grandes marcas germanas. Hace diez años se instaló en Gran Canaria y conoció la existencia de una fábrica de cerveza en desuso en un centro comercial de Playa del Inglés.

Este bávaro nacido en Freising recuperó el proyecto, y a través del organismo estatal SEPES, pudo abrir la nave industrial en Arinaga para montar una pequeña empresa familiar que da trabajo a siete empleados y produce la cerveza Palma para la sociedad Rainer Mauritz SL, pionera en la importación del productos alemanes en Gran Canaria desde 1971.

El mercado al que se dirige esta singular cervecera pura de Arinaga se centra en la temporada alta del Sur de la Isla, cuando en invierno la presencia de alemanes es mayoritaria de San Agustín a Puerto de Mogán, aunque empieza también a introducirse en establecimientos de Las Palmas de Gran Canaria, como una novedad para el gusto canario.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Propuesta para conducir vehículos a los 17 años. 04-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): , Pere Navarro, director general de Tráfico, afirmó hoy que el permiso para conducir acompañado de un adulto con 17 años "al final" llegará a España, pero aseguró que ni es "una prioridad", ni es "una urgencia", ni tampoco es "inminente".


Antes de participar en la entrega de la segunda edición de los premios 'Ponle Freno', la iniciativa para la Seguridad Vial promovida por Antena 3, reconoció que la Dirección General de Tráfico (DGT) está "haciendo el seguimiento" a los datos de accidentes en los países en que existe este tipo de permiso antes de sacarse el carnet práctico de conducir.

"Es una buena solución para la mejora de las prácticas del conductor novel y de los inicios de la conducción", señaló Navarro, quien afirmó que con esta práctica los conductores experimentados pueden "transmitir" a los noveles "la experiencia y la sensibilización".

"No es una prioridad"

No obstante, pese a que insistió en que "al final lo veremos aquí", subrayó que "en estos momentos no está como prioridad en la mesa de trabajo de la DGT".

Así, en un acto anterior, durante la inauguración de las jornadas 'Incorporación de la cultura de la Seguridad Vial a la empresa', organizado por IE Bussines School, indicó que tráfico no tiene previsto poner en práctica esta medida "en los próximos seis meses", a la vez que señaló que le resulta "difícil" pronosticar si se pondrá en marcha en los próximos dos años de legislatura.

Por otro lado, respecto a la posibilidad de instaurar en España un sistema parecido al de Estados Unidos, en donde se puede aprender a conducir en el Instituto, apuntó que este país "no es un modelo para España" en Seguridad Vial. "Nos fiamos mucho más de países nórdicos, Holanda o Francia", apostilló Navarro, quien recordó que el país norteamericano tiene "el doble de accidentes por millón de habitantes" que España.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fallecen dos personas en un crucero por una ola gigante. 04-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El crucero chipriota "Louis Majesty", que cubría el trayecto entre Marsella y Génova y que fue golpeado por una ola gigante que causó dos muertos y 17 heridos entre el pasaje cuando navegaba por el golfo de León, ha atracado alrededor de las 20:35 horas en el puerto de Barcelona.


Fuentes del Sistema de Emergencias Médicas (SEI) han señalado a Efe que las dos víctimas mortales son de nacionalidad italiana y alemana y que entre los heridos hay uno grave, una mujer de 62 años que ha sufrido la fractura de ambas piernas.

Varias ambulancias medicalizadas del SEI se encuentran en el muelle en el que ha atracado el buque chipriota para trasladar a los heridos a los centros hospitalarios de Barcelona mientras que los servicios jurídicos procederán al levantamiento de los cadáveres.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Apertura del Teatro Guiniguada en Las Palmas, Gan Canaria. 03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El histórico Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, proyectado en 1938 como el desaparecido Cine Avellaneda por el arquitecto Antonio Cardona y cerrado durante una década tras anunciar el Gobierno Autónomo una accidentada y demorada remodelación, abrirá sus puertas en 2011.


Así lo prevé el Gobierno de Canarias, según anunció su consejera de Educación, Milagros Luis Brito, al término de una visita que efectuó hoy a las obras del inmueble a instancias del alcalde de la capital, Jerónimo Saavedra, y acompañada por éste y otras autoridades, con el propósito de comprobar sobre el terreno la marcha de los trabajos.

Unas obras que, contratadas con un presupuesto total de 3.168.898,47 euros y un plazo de ejecución de tres años, de 2009 a 2011, alabó Saavedra, al recordar los retrasos que ha habido en la remodelación del Teatro Guiniguada, que tras su cierre comercial como Cine Avellaneda funcionó como sala de espectáculos de la Comunidad Autónoma en los años noventa hasta cerrarse para reformas.

Y es que -señaló- el edificio "tiene una historia ya compleja, complicada, pero que, por fin, está viendo su futuro inmediato, que es la reapertura".

"Estoy satisfecho de que se van a cumplir los plazos y de que a principios del año próximo podremos estar sin casco, sentados cómodamente en alguna de las butacas futuras", declaró, aludiendo al hecho de que, tanto él como el resto de visitantes, tuvieron que recorrer hoy la sala con protección de obra, conforme a lo que prevé la normativa vigente al respecto.

Milagros Luis Brito compartió con el alcalde el optimismo ante la ya más cercana reapertura de este inmueble cuya clausura se ha prolongado muchos más años de lo previsto al presentarse problemas con las sociedades con quienes se contrató inicialmente su reforma, obligando a denunciar y a volver a comenzar todo el proceso desde el principio, y puso fecha, aunque con precauciones, a su inauguración.

"Espero y deseo que el primer trimestre del año 2011 este teatro esté a disposición de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y de Canarias", fueron sus palabras.

Ya que -argumentó- la del Guiniguada "es una obra emblemática en la que desde la Consejería, y especialmente desde la Viceconsejería de Cultura, hemos venido trabajando de forma intensa en los dos últimos años", tras decidir el Gobierno solventar los problemas y retrasos anteriores.

"Es un empeño el poner este espacio cultural en uso para Las Palmas de Gran Canaria, para Gran Canaria y para Canarias, y es un compromiso, que, además, he expresado en sede parlamentaria", insistió.

Saavedra valoró la determinación de la consejera por entender que la reapertura del Guiniguada supondrá "una mejora de las infraestructuras culturales de la ciudad importantísima, que forma un eje con el Teatro Pérez Galdós, con el centro de la Obra Social de la Caja de Ahorros y el Paraninfo de la Universidad", entre otros recintos culturales y sociales de su entorno.

Milagros Luis Brito respaldó su parecer, subrayando además que la vuelta a la actividad del teatro contribuirá a hacer mejor la candidatura de la ciudad a Capital Cultural Europea del año 2016.

"Creo que tenemos que hacerla valer como un elemento emblemático complementario, un elemento más que pone a disposición de la capital cultural en 2016 la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria", fueron las palabras de la consejera.

De las actuaciones comprendidas en la reforma del Teatro Guiniguada aún en marcha, destacó que incluyen una remodelación que adecúe sus instalaciones, antes más de cine, ya que fue concebido como tal, a las necesidades de los espectáculos escénicos.

Al tiempo, se aprovechará para adaptar el espacio destinado al público a las actuales normativas de seguridad y de accesibilidad para minusválidos, entre otras.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

España gana a Francia por dos goles a cero. 04-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): España se impuso a Francia en Saint-Denis (0-2) sin meter la máxima velocidad de la que es capaz, sin necesidad de forzar en el juego de toque y trenzado que ha caracterizado a la campeona de Europa, que rompió una racha de casi 42 años sin ganar en territorio galo.


Los de Vicente del Bosque afianzaron su condición de favoritos para el Mundial de Sudáfrica en el primer ensayo del año, que también será el último antes de la serie de partidos previos al inicio de la competición africana.

Fue una victoria de prestigio más por la historia que tiene Francia, subcampeona mundial, que por su estado actual de juego, impropio de una grande del mundo.

Sin necesidad de hacer un gran partido, España se marchó con una victoria y dejó la impronta de un equipo cuajado, sobrio, tranquilo y confiando en sus armas.

Sólo necesitó de un par de hachazos para desarbolar a una Francia pobre, descosida, sin identidad ni recursos, carente de rumbo, a la deriva.

Villa y Sergio Ramos marcaron dos tantos sin que España tuviera muchas ocasiones. Fue suficiente para decirles a las 80.000 almas que abarrotaron el Estadio de Francia quién es el capo del fútbol actual.

A España le habían atemorizado más las rachas previas que la propia Francia. La serie negra de partidos sin victoria en terreno galo y el recuerdo de los octavos de final del Mundial de Alemania, en el que los franceses, dirigidos por Zinedine Zidane, se deshicieron de la selección de Luis Aragonés, otorgaban a Francia el beneficio de la duda.

Por eso salieron con respeto, sin que España tuviera el balón como acostumbra, pero sin estar tampoco a merced de los franceses.

El partido parecía de guante blanco, un amistoso con dos formaciones que ni mordían ni enseñaban los dientes, que se tomaban su tiempo para tomar posesión de un frío Estadio de Francia, que recibió con indiferencia a su equipo y con animadversión a su seleccionador.

El partido sin brújula tomó un ritmo claro cuando Villa abrió el marcador. Culminó una jugada que había iniciado Iniesta y dejado pasar con maestría Silva para dejar al asturiano sólo ante Lloris, que picó en su amago de cadera y se resignó a ver el cuero entrar en las mallas.

Ahí se acabó Francia. Se vieron sus vergüenzas ante una selección española que comenzó a sentirse más cómoda, que comenzó a controlar el partido.

España no tuvo que hacer mucho trabajo para abortar las embestidas francesas, casi siempre nacidas de las botas de un enrabietado Ribéry, visiblemente disconforme con su ubicación en la banda derecha, un exilio al que le forzó Domenech para mantener a Henry en la izquierda.

Pero los de Del Bosque controlaron la situación hasta esperar una nueva oportunidad, que llegó en las botas de Sergio Ramos. El defensor se aprovechó de un balón que despejó Escudé y despistó a Lloris.

Tras el descanso el partido ganó en vistosidad, animado por el carrusel de cambios al que procedió Del Bosque. España tuvo más el balón y Francia naufragó todavía más, pendiente de una grada que silbó a los suyos y acabó coreando a España, con "olés" a los pases de un equipo que renunció a meter la directa.

Los "Domenech dimisión" cobraron más protagonismo a medida que el público constaba que sus jugadores dejaban ultrajar su estadio con impotencia, sin ni siquiera acercarse al área de Casillas.

España asistía relajada al naufragio, sin meter el dedo en la llaga. La salida de Torres dio un poco más de ambición a los españoles, pero sin forzar. No hacía falta.

Francia se autodestruía sola. Ribéry se perdía en las querellas internas. Recuperó su puesto en la banda izquierda pero duró poco en el campo. Fue sustituido entre más silbidos de la grada.

Los galos no amenazaron la calma española. Un postrero cabezazo de Malouda a centro de Cissé que se estrelló en el palo quedó como el último estirón de un equipo que parece morir. España asistió, de paseo, al deceso. Navas pudo marcar en el último suspiro pero ya no había que hurgar más en la herida.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

2 mar 2010

de Juana Chaos, de profesión Terrorista, vendrá a España por un juicio pendiente. 02-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El juez norirlandés que preside el proceso de extradición de José Ignacio de Juana Chaos ha fallado a favor de la entrega del ex preso de ETA a la Justicia española para responder del delito de enaltecimiento del terrorismo que le imputa la Audiencia Nacional.


En la quinta vista desde que el proceso comenzase en noviembre de 2008 con la entrega voluntaria de De Juana ante las autoridades del Ulster, Tom Burgess presentó la sentencia en la que accede a la reclamación del magistrado Eloy Velasco, quien considera que la frase Aurrera bolie (Adelante la pelota), leída supuestamente en nombre de De Juana en agosto de 2008 en un acto de homenaje en San Sebastián, representa una ofensa de enaltecimiento del terrorismo.

En su interpretación, la frase invocaría el lema que el fallecido dirigente etarra Domingo Iturbe Txomin empleaba para apelar al mantenimiento de la lucha armada para lograr la independencia del País Vasco. Para el juez del Ulster, la acusación sería considerada delito en virtud de la Ley Antiterrorista británica, de haber sido pronunciada en Reino Unido.

Burgess ratifica de esta manera el criterio expresado hace ya un año, cuando había considerado la imputación "susceptible de extradición". No obstante, para evitar la entrega a España, la Defensa había alegado el estrés que sufre el ex preso como consecuencia de los malos tratos sufridos en sus 21 años en la cárcel, 18 de los cuales correspondieron a los 3.000 a los que había sido condenado por 25 asesinatos durante su pertenencia a la banda.

Al respecto, advirtió de que, si es extraditado, De Juana podría volver a ponerse en huelga de hambre, con riesgo de muerte, como ya había procedido cuando había sido acusado por artículos considerados amenazantes. En la última vista, celebrada en noviembre, un psiquiatra británico convocado por su equipo legal declaró que el reo sufre estrés post-traumático, depresión y agotamiento.

El juez Tom Burgess ha venido estudiando estas alegaciones desde noviembre, pero finalmente amparó la demanda de la Audiencia Nacional. En consecuencia, se abre ahora un proceso de recursos que comenzará en la Corte de Apelaciones del Alto Tribunal (High Court) de Belfast. De topar con una nueva negativa, De Juana trasladaría el caso hasta la Corte Suprema británica, ya en Londres.

José Ignacio de Juana Chaos compareció este lunes en el complejo judicial de Laganside, en Belfast (Irlanda del Norte), para conocer la sentencia definitiva sobre su extradición a España, 16 meses después de que el proceso se iniciara a partir de su entrega voluntaria en la capital del Ulster, donde reside desde verano de 2008. El ex preso de ETA se presentó con sus abogados y su compañera, Irate Aranzabal, y llevaba una camiseta en la que se leía el mensaje "¿Dónde está Jon?", en euskera, en referencia al terrorista desaparecido Jon Antza.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Formula 1, Campeonato muy competitivo. 03-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El piloto Jenson Button (McLaren) reconoció la amplia competitividad de la nueva y "desafiante" campaña de Fórmula 1, que se iniciará en apenas dos semanas, al destacar por delante a su conjunto, a Ferrari, a Mercedes y a Red Bull, así como a otras escuderías que "no se quedan muy atrás".


"Creo que hay más de cuatro equipos en la parte delantera. Estamos nosotros, Ferrari, Mercedes y Red Bull, pero también está cerca Sauber y Force India, que no se quedan muy atrás, y Williams. Así que va a ser un campeonato muy, muy competitivo, lo cual es bueno para el espectáculo", dijo en las instalaciones del equipo en Woking, al sur de Londres.

Asimismo, el vigente campeón del mundo resaltó su impaciencia por comenzar la "desafiante" temporada en el Gran Premio de Bahrein el 14 de marzo, así como lucir en número uno en su monoplaza. "Voy a formar parte de todo esto. Además, salir con el número uno en el coche, con tanta competencia, es un desafío", añadió.

Por su parte, su compañero de box en la escudería británica, su compatriota Lewis Hamilton, recalcó el regreso del alemán y heptacampeón de la competición, Michael Schumacher (Mercedes), y la posibilidad de coincidir con él en la pista, dado que se trata de una "leyenda en el deporte".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Exigen la dimisión del director general de Energía del Gobierno de Canarias. 02-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El PSC exigió este lunes la dimisión del director general de Energía del Gobierno de Canarias, Adrián Mendoza, por la falta de respuesta del Gobierno canario "a los tres ceros energéticos" que han afectado a la isla de Tenerife.


Así lo indica la diputada regional del grupo Socialista Francisca Luengo, quien advierte en un comunicado de que con expedientes e informes "no se soluciona la situación", sino con medidas urgentes que pasan por cumplir la planificación de infraestructuras fijada para el periodo 2008-2016, y que a su juicio se incumple desde hace más de dos años.

Añade Luengo que el último apagón total de la isla, registrado la madrugada de este lunes, no se puede atribuir a las malas condiciones meteorológicas, por lo que resulta "más que evidente la clara ausencia de infraestructuras eléctricas".

Luengo sostiene que de estos tres episodios de cero energético "se desprende que no estamos ante una situación que se resuelva con sanciones, sino que hacen falta soluciones urgentes" que pasan por cumplir la planificación de infraestructuras.

A su juicio, el incumplimiento se debe a la falta de decisión del Gobierno de Canarias en la atribución de la titularidad de la red de transporte entre Unelco-Endesa y Red Eléctrica.

Recuerda que incluso se han tenido paralizados expedientes con autorización y aprobación, como es el caso de la subestación de San Isidro, en Granadilla de Abona.

La diputada del PSC destaca que las sanciones y las auditorías "no frenan" esta situación e insta al Gobierno de CC y PP a "desatascar" las infraestructuras eléctricas necesarias, "porque los ceros se evitan con una generación, un transporte y una distribución adecuados".

Francisca Luengo insta al Gobierno canario a que "deje de culpar a los ayuntamientos o de atribuir la responsabilidad a las actuales empresas del sistema, ya que con esas declaraciones sólo hace el ridículo, en vez de ponerse a gobernar con decisión".

También señala que la Ley del sector eléctrico de Canarias, en un artículo que fue modificado, establece que se ha de dar respuesta a estas situaciones "pero este Gobierno no actúa ni toma decisiones, a pesar de que es el que ha de asumir las responsabilidades".

La diputada advierte de que "lo que nos espera", si se tiene en cuenta que en sólo dos meses ya ha habido tres ceros energéticos, por lo que reitera su petición de cese del consejero "por la tremenda incompetencia demostrada, la dejación de responsabilidades y por la ausencia de política energética en Canarias".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Planta de Gas en Gran Canaria. 02-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Antonio Morales, alcalde de Agüimes, dio por hecho este lunes que el puerto de Arinaga no será el lugar de entrada del gas en la isla de Gran Canaria. Morales, durante una conferencia de prensa para aclarar los usos futuros de dicha infraestructura, afirmó que tras la negativa mostrada por el consistorio a este iniciativa “parece ser" que el resto de administraciones han asumido que esta instalación no estará en dicho emplazamiento.


Esta afirmación está relacionada con el anuncio realizado recientemente por el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que adelantó que Coalición Canaria (CC) presentará una enmienda in vocce en el Parlamento canario a la que ya presentaron de forma conjunta con el Partido Popular (PP) a la Ley de Medidas Urgentes de Ordenación Territorial.

En la misma, solicitarán que uno de los ejes del Plan Energético de Canarias (Pecan), la instalación de una planta regasificadora en Tenerife y otra en Gran Canaria, no se sustancie en el caso de esta última isla en el puerto de Arinaga, en el municipio de Agüimes. Sin embargo, el propio Rivero ha insistido en las últimas semanas en que el Pecan, cuyo horizonte de ejecución se encuentra en el año 2015, se cumplirá, y que por tanto, la instalación de estas dos plantas se llevará a cabo.

Ahora deberá ser el Cabildo de Gran Canaria quien determine el emplazamiento alternativo para esta infraestructura, que según el consejero de Industria del Ejecutivo regional, provoca que el Archipiélago multiplique sus gastos anuales en consumo de energía. Antonio Morales lamentó que hasta ahora no se haya autorizado en el puerto de Arinaga la puesta en marcha de una línea de conexión marítima de pasajeros con Fuerteventura o una planta de almacenamiento de coches, entre otras cosas, precisamente por presentar “usos incompatibles” con dicha planta de gas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Peligro de explosión en los tanques de El Sebadal, Gran Canaria. 02-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los Verdes han advertido este lunes de que una explosión de la fase gaseosa de uno solo de los tanques de fuel oil (20.000 m3) ubicados en la zona de El Sebadal, en el puerto de La Luz y de Las Palmas causaría "efectos de mortalidad en un diámetro de 100 metros y efectos de daños y heridos de consideración en 110". Además avisa de que los técnicos consultados aseguran que " en caso de incendio la zona de daños afectaría a 160 metros" a la redonda, "por lo que alcanzaría de lleno al cercano barrio de la Isleta".


El partido ecologista alerta así del "peligro" y pide al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que "se preocupe por la seguridad de los vecinos de La Isleta y exija su inmediato traslado" a otra zona de las instalaciones portuarias.

El portavoz municipal de Los Verdes, Rafael Rodríguez, insiste incluso en que en relación al incendio ocurrido en uno de los tanques de la petrolera Ducar "el riesgo es mayor ya que forma parte de un cubeto que contiene siete tanques verticales que almacenan hasta 73.500 m3 de fueloil y gasoil".

"Al riesgo de que se produzca un accidente hay que añadir las continuas emisiones de gases tóxicos providentes de la descalcificación de los tanques, muy toxico y que ha sido denunciado en varias ocasiones por los vecinos del colindante Edificio Puerto Europa" añade el portavoz de Los Verdes en un comunicado.

Según Rafael Rodríguez, el último accidente se produjo "como consecuencia del deterioro de los tanques, por lo que deberían ser reubicados inmediatamente en el lugar previsto, en el Roque del Ceniciento y así evitar una posible catástrofe de consecuencias imprevisibles para el barrio de La Isleta y para las propias instalaciones portuarias".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Manifestación contra el pensionazo el jueves dia 4 en Canarias. 02-03-2010

Maspalomas (Gran Canaria): Los secretarios generales de los sindicatos UGT y CCOO en Canarias, Juan Francisco Fonte y Juan Jesús Arteaga, llamaron este lunes a los 700.000 futuros pensionistas de estas Islas a manifestarse el 4 de marzo contra la pretensión del Gobierno español de alargar la edad de jubilación.


En opinión de las dos organizaciones sindicales, la pretendida reforma del sistema de pensiones que ha promovido el Ejecutivo español, que implicará, entre otras cuestiones, retrasar hasta los 67 años la edad de jubilación y que afectará en Canarias a 700.000 trabajadores, es inoportuna y no ha sido consensuada con los agentes sociales.

Además, tanto Fonte como Arteaga pidieron la retirada de esta propuesta, al considerar que el sistema público de pensiones vigente desde la firma del Pacto de Toledo "goza de excelente salud" y consideraron que lo que debe promover el Gobierno español es una subida del salario mínimo interprofesional y una rebaja de la edad de jubilación para los trabajadores sometidos a condiciones penosas.

De igual forma, los dirigentes de UGT y CCOO, que recordaron que estas organizaciones cuentan con más del 80 por ciento de los delegados sindicales del archipiélago responsabilizaron al presidente del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero de "alarmar a la población" con anuncios de medidas de este tipo y advirtieron que si el "cambio de estrategia que se está visualizando va a afectar a los derechos de los trabajadores, tendrá contestación".

Una contestación que podría cobrar forma de huelga general, dijo Juan Jesús Arteaga, en el caso de que finalmente "se imponga" esta reforma del sistema público de pensiones y a ella se sume la del mercado laboral, y todo ello se haga sin el consenso con los agentes sociales.

El secretario general de CCOO Canarias opinó que "detrás" de la reforma del sistema público de pensiones propuesta por el Gobierno español se esconde una pretensión de "pasar de un sistema de reparto a otro de capitalización, basado en que las aportaciones de cada uno generarán las pensiones del futuro", algo que rechazan los sindicatos porque se ha demostrado que el sistema vigente "generó 8.500 millones de superávit el año pasado".

A juicio de CCOO y UGT, las reformas que haya que impulsar para encarar la recuperación económica del país "deben estar centradas en generar más ingresos, y no tanto en los gastos", de ahí que aboguen por elevar la cuantía de las pensiones mínimas y de las contributivas "a través de los Presupuestos Generales del Estado", unas medidas que creen "más que suficientes para garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones".

Arteaga recordó que en Canarias son alrededor de 300.000 los perceptores de algún tipo de pensión, ya sea contributiva, de jubilación o no contributiva, y recordó que la cuantía media de las primeras es de 713,18 euros (frente a los 759,86 euros de la media estatal), mientras que la de las segundas se eleva a los 835,13 euros (frente a los 861,49 euros de la media estatal).

El dirigente de CCOO relacionó estas diferencias con las bases de cotización más bajas y con la mayor incidencia de la economía sumergida que se da en las Islas en relación con el resto del Estado.

A tenor del seguimiento que han tenido las manifestaciones convocadas desde el pasado 22 de febrero en distintas ciudades españolas, los representantes de UGT y CCOO confiaron congregar en Canarias "por lo menos a 10.000 trabajadores" en las movilizaciones que se organizarán el 4 de marzo en Santa Cruz de Tenerife (a partir de las 19.00 horas desde la Plaza de Toros a la Subdelegación del Gobierno) y Las Palmas de Gran Canaria (a partir de las 19.00 horas desde la Presidencia del Gobierno de Canarias hasta la Delegación del Gobierno).

A ellas se sumarán las que se sucederán en Santa Cruz de La Palma (a partir de las 19.30 horas desde la Plaza de España a la Dirección Insular de la Administración del Estado); Arrecife (a partir de las 19.30 horas desde la Calle Real hasta la Dirección Insular de la Administración del Estado); y Puerto del Rosario, San Sebastián de La Gomera y Valverde, donde las movilizaciones comenzarán a las 19.00 horas, aunque su recorrido está aún por concretar.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Centro europeo de blanqueo y narcotráfico. 02-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Estados Unidos considera que España sigue siendo, pese a los esfuerzos antinarcóticos del Gobierno, la puerta de entrada de las drogas hacia Europa y un importante centro de blanqueo, además del mayor consumidor de cocaína del continente.


Así consta en el informe anual sobre la lucha global contra el narcotráfico y el lavado de dinero que elabora el Departamento de Estado, y que hoy fue enviado al Congreso para su evaluación.

A nivel mundial, el informe destaca los escasos avances de Afganistán, que sigue siendo uno de los grandes productores de drogas, y donde cada vez hay más presencia de circuitos financieros informales para manejar los ingresos de la venta de narcóticos.

El informe también asigna una mala calificación a Bolivia y a Venezuela en la lucha antidrogas, al considerar que su cooperación ha sido de nuevo insuficiente, mientras que destaca los progresos "significativos" que ha registrado Colombia y la concesión de más ayudas a México.

Con respecto a España, el informe insiste, como en años anteriores, que sigue siendo "uno de los grandes centros europeos de lavado de dinero, así como una puerta de entrada para los narcóticos".

El informe asegura que en España el 3 por ciento de la población es consumidor habitual de cocaína, dato que las autoridades españolas han discutido porque en su opinión no se recogen los esfuerzos realizados en los últimos años para reducir el consumo.

Un informe publicado hace unos meses por la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) coincidía con EEUU en calificar a España como uno de los mayores mercados de cocaína de Europa, aunque el consumo lo situaba en el 3 por ciento de la población joven.

Por España, dice el informe, entran grandes cantidades de cocaína latinoamericana y hachís marroquí y argelino, que se dirigen hacia los mercados europeos. El hachís es introducido mayoritariamente por inmigrantes ilegales y la heroína viene por la "ruta de los Balcanes" desde Turquía.

Según el Departamento de Estado, España es uno de los grandes destinos para el dinero obtenido del narcotráfico en todo el mundo. Según el informe, hacia allí se dirigen los ingresos del hachís afgano que entra desde Marruecos, del dinero de la cocaína procedente de Latinoamérica, y de la heroína que viene de Turquía y de los Países Bajos.

El informe destaca las inversiones de los narcotraficantes en el mercado inmobiliario español, especialmente en la costa del este y sur del país.

Además, España cuenta con otras fuentes "ilícitas" de ingresos, como el contrabando de bienes a través de la costa, como productos de electrónica y tabaco desde Gibraltar, y la evasión fiscal.

El dinero, según el informe, circula desde y hacia España, en los dos sentidos. Hay gente que viaja a Latinoamérica desde ciudades españolas con grandes cantidades de dinero en efectivo, mientras que los cárteles colombianos utilizan los ingresos de la venta de drogas en España para comprar bienes en Asia y después venderlos de forma legal en comercios regentados por ellos en su país y en Europa.

También se ha detectado que los narcotraficantes latinoamericanos pagan sus compras o sacan dinero del cajero en sus países con cargo a sus cuentas en España.

El informe recoge el fenómeno de la alta presencia de billetes de 500 euros en España. El 20 por ciento de todos los billetes de este importe que están en circulación se encuentra en España, según EEUU, que lo vincula al lavado de dinero.

El Departamento de Estado reconoce, no obstante, los esfuerzos que ha realizado el Gobierno español para luchar en las fronteras contra el tráfico no solo de cocaína, sino también de heroína, hachís y éxtasis.

España ha comunicado a EEUU que el volumen de estas drogas incautado en las aduanas ha decrecido, y lo atribuye a la mayor presencia policial en aguas costeras y al desmantelamiento de algunos de los cárteles que operaban en el país.

EEUU también destaca las "excelentes" relaciones y nivel de colaboración con las autoridades españolas, que seguirá aumentando en el futuro.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alerta amarilla por vientos fuertes y oleaje en La Palma y se ampliará mañana al resto de islas, Canarias. 02-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha declarado la alerta amarilla en La Palma por riesgo de fuertes vientos de hasta 75 kilómetros por hora y oleaje, situación que comenzó ayer a las 18.00 horas y se extenderá hoy al resto de islas del archipiélago canario.


De esta forma, La Palma se verá afectada hoy por rachas de viento de hasta 75 kilómetros por hora y fenómeno costero adverso en el norte y oeste de la isla.

También en la isla de La Gomera y el Hierro se registrarán hoy rachas de hasta 75 kilómetros por hora y oleaje en el sur de La Gomera y oleaje en el litoral de El Hierro, según la predicción de la Aemet recogida por Europa Press.

En Tenerife en la jornada del martes habrá rachas máximas de 75 kilómetros por hora en la costa norte, este, sur y oeste, y de hasta 85 kilómetros por hora en los municipios de La Orotava y Vilaflor. Asimismo, se prevé fuerte oleaje en la costa norte, sur, este y oeste.

En Gran Canaria se prevé rachas de viento de hasta 75 kilómetros por hora, y oleaje en el este, sur, oeste y en la costa norte. Por su parte, en Lanzarote y Fuerteventura se registrarán olas importantes el martes de 12.00 a 18.00 horas. OLAS DE HASTA CINCO METROS

Así, este martes se esperan aguas costeras en la provincia de Santa Cruz de Tenerife de componente oeste fuerza 5 a 6, con intervalos de fuerza 7 amainando durante la tarde noroeste fuerza 5; variable fuerza 2 a 4 en costas este. Además de aguaceros a primeras horas, que podrían ser tormentosos.

A ello se suma fuerte marejada, con áreas de mar gruesa principalmente al norte de las islas, disminuyendo a marejada al final de la tarde; rizada a marejadilla en costas este. Igualmente, se prevé mar de fondo del noroeste de 2 metros, aumentando hasta ser a partir del mediodía de 3 a 4 metros, con áreas de 4 a 5 metros al noroeste de La Palma al final.

La Aemet avisa de que en Las Palmas habrá oleaje de componente oeste fuerza 5 a 6, con intervalos de fuerza 7, amainando durante la tarde noroeste fuerza 5; variable fuerza 2 a 4 en costa este de gran canaria. Igualmente, se prevén aguaceros durante la primera mitad del día, que podrían ser tormentosos.

La Agencia espera este martes también en esta provincia fuerte marejada, con áreas de mar gruesa al norte de Gran Canaria y oeste de Lanzarote y Fuerteventura, disminuyendo a marejada al final de la tarde; rizada a marejadilla en costa este de Gran Canaria, con mar de fondo del noroeste de 2 metros, aumentando hasta ser al final de la tarde de 3 a 4 metros. 16 PROVINCIAS EN ALERTA

Un total de 16 provincias permanecen en alerta amarilla por nieve, viento y olas, en una jornada en la que se esperan rachas de viento muy fuerte en las canarias occidentales y precipitaciones débiles en el resto de la Península, según la predicción de la Aemet.

Concretamente, la costa de A Coruña y Lugo, así como la de la isla de La Palma, están en alerta por olas. Mientras, Lugo, Orense Asturias, León, Zamora, Burgos, La Rioja, Soria, Segovia, Madrid, Navarra, Huesca y Lérida, están en alerta por nieve.

En Andalucía y Levante, habrá intervalos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil a primeras horas. En el resto de la Península se esperan precipitaciones débiles, localmente moderadas, tendiendo a remitir y a disminuir la nubosidad.

La cota de nieve se situará en el noroeste entre 900 y 1000 metros y en el resto de la mitad norte, entre 1.100 y 1.400 metros. En Baleares, por la mañana los cielos estarán nubosos con alguna lluvia débil tendiendo al predominio del cielo poco nuboso. En Canarias, habrá intervalos nubosos con aumento de la nubosidad y chubascos débiles o moderados en las islas occidentales en la segunda mitad del día.

Las temperaturas mínimas en el cuadrante sureste peninsular irán en descenso ligero a moderado y el resto de temperaturas se mantendrán con pocos cambios.

Finalmente, en la Península y Baleares, el viento soplará de componente oeste flojo a moderado, llegando a fuerte en el litoral gallego, en Baleares y algunas zonas altas de la Península. En las Canarias occidentales, será de suroeste moderado con intervalos de fuerte.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

1 mar 2010

Hoy se reanuda el juicio al Ex líder serbobosnio Radovan Karadzic. 01-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El ex líder serbobosnio es tá acusado de genocidio y crímenes contra la humanidad por el asesinato de miles de musulmanes en Srebrenica y por el asedio de Sarajevo.


El ex líder serbobosnio Radovan Karadzic comparecerá hoy de nuevo ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) en La Haya para defender su inocencia. Acusado de genocidio y crímenes contra la humanidad por el asesinato de miles de musulmanes en Srebrenica así como por el asedio de Sarajevo, Karadzic lleva boicoteando el proceso judicial desde el pasado octubre de 2009, cuando no se presentó a su juicio bajo la alegación de que necesitaba más tiempo para preparar su propia defensa.

Ante la actitud del ex líder serbobosnio, los jueces le asignaron en noviembre un abogado de oficio el británico Richard Harvey, y establecieron el primer día de marzo como fecha para retomar el proceso y así dar tiempo al letrado a preparar el caso. Hasta el pasado viernes, 26 de febrero, Karadzic ha seguido reclamando poder ejercer la auto defensa y aplazar la vista, pero la sala de apelaciones de Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) ha rechazado siempre sus recursos.

Karadzic también ha tratado de detener el juicio alegando un supuesto pacto en 1996 con el diplomático Richard Holbrooke, entonces mediador estadounidense en el conflicto de Bosnia, quien según él le prometió inmunidad a cambio de retirarse de la vida pública. Por su parte, Holbrooke ha negado siempre la existencia de dicho acuerdo y los jueces del tribunal han indicado que este tipo de pactos, de existir, no alteran el curso del proceso.

El ex líder serbobosnio fue arrestado el 21 de julio de 2008 en Belgrado por agentes del BIA (Servicio secreto de Serbia). Escondido en la capital serbia con un aspecto que le hacía irreconocible, Karadzic se hacía pasar por médico curandero.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Recuperación de los caladeros canarios. 01-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Ejecutivo regional debe poner los medios "con urgencia" tal y como aconsejan los estudios científicos.


La Asociación Náutica y de Recreo de Canarias (Asnáutica) reclamó este domingo al Gobierno canario que adopte las medidas "inmediatas y necesarias" para combatir la sobreexplotación de los recursos pesqueros del litoral del Archipiélago, y así recuperar los caladeros.

De esta manera Asnáutica muestra su apoyo en un comunicado a las demandas de la Asociación Canaria de Pesca Recreativa Responsable (Acaper), y que formularon ambos colectivos en una reunión con la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pilar Merino, y con el viceconsejero de Pesca, Francisco López.

Asnáutica considera que el Ejecutivo regional debe poner los medios "con urgencia" para recuperar los caladeros, tal y como aconsejan los estudios científicos.

También se opone al borrador de una nueva ley de pesca "porque no soluciona los graves problemas planteados en el sector de la pesca e industrias dependientes".

La asociación empresarial también respalda al colectivo Acaper en su ofrecimiento de máxima colaboración con la Consejería "para que se replantee la regulación de la actividad de una forma ordenada y responsable, asegurando su continuidad y el futuro de numerosos puestos de trabajos, además de alcanzar los acuerdos oportunos para que la náutica se convierta en el revulsivo social y económico que merece el Archipiélago".

El responsable de Asnáutica, Emérito Rodríguez, que también preside la recién creada Federación Náutica de Canarias, afirma además que el descenso en el número de matriculaciones de embarcaciones de recreo registrado durante los últimos meses en las islas es "terrible".

Para este año no se prevén "signos de mejoría" para un sector que agrupa a la venta y alquiler de barcos, complementos, accesorios, mantenimiento y la llamada "invernada" o "marina seca".

Además, el dirigente empresarial de la náutica y de recreo canaria lamenta "la fuerte presión fiscal" que sufren las flotas de recreo y que aumentó "excesivamente" tras la entrada en vigor del Impuesto de Matriculación de Embarcaciones, que es único en toda Europa y que provoca una subida de hasta el 12% en el precio de los barcos con más de 8 metros de eslora.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Imputaciones en el caso Las Teresitas, Tenerife, Canarias. 01-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La instructora del caso Las Teresitas, Carla Bellini Domínguez, ha imputado al ex concejal del PSOE José Luis Martín un delito de cohecho. En un auto emitido el pasado 10 de febrero, la magistrada de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, también añade el delito de cohecho a los portavoces municipales en 2001 del PSOE Emilio Fresco y del PP José Emilio García Gómez, imputados ya por prevaricación.


En el caso de Las Teresitas se investiga un supuesto pelotazo urbanístico en la compraventa de parcelas de la playa tinerfeña, irregularidades como las enormes plusvalías obtenidas por empresarios en la compra de terrenos, parte de los cuales fueron vendidos después al Ayuntamiento, que recalificó el resto.

La compraventa de terrenos en la playa de Las Teresitas ha sido anulada por el Tribunal Supremo, después de que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pagase unos 52,5 millones de euros a la empresa Inversiones Las Teresitas.

En el caso, y tras una denuncia presentada por la Fiscalía Anticorrupción, están imputados, entre otros, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, y los presidentes de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio González, y de la patronal de la construcción de Tenerife (Fepeco), Antonio Plasencia, estos dos últimos como titulares de la empresa Inversiones Las Teresitas.

También están acusados el ex concejal de Urbanismo Manuel Parejo y a los portavoces municipales en 2001 del PSOE Emilio Fresco y del PP José Emilio García Gómez.

Otros imputados son los técnicos y cargos municipales Antonio Messía de Yraola (interventor general), Juan Reyes (secretario delegado de la gerencia de Urbanismo), José Luis Roca (interventor delegado del Ayuntamiento), José Eugenio de Zárate (ex secretario general del Ayuntamiento) y José Tomás Martín González (gerente de Urbanismo en 2001).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Impugnación de las pruebas de Auxiliar Administrativo en Santa Brígida, Gran Canaria. 01-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El pasado lunes tomaron posesión de su cargo 17 nuevos funcionarios de carrera en el Ayuntamiento de Santa Brígida. El alcalde de Santa Brígida, Lucas Bravo de Laguna, posó en la foto con todos ellos, entre los que se encuentran su ex esposa y madre de su hijo, María del Carmen Juez Jiménez; Judith Jiménez, la hija del ex alcalde Manuel Galindo, y la nuera del primer edil Antonio Díaz. Los tres han sido alcaldes del PP.


El abogado Alejandro Arencibia ha recurrido ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Las Palmas de Gran Canaria la convocatoria de las 17 plazas de auxiliares administrativos. Los nuevos funcionarios han relevado a nueve empleados municipales que llevaban como personal laboral varios lustros. El resto ya trabajaba desde hace años en el consistorio.

El caso más sangrante es el del ex concejal Francisco Santana, que llevaba más de veinte años como personal laboral y ahora se ha tenido que ir del consistorio con casi sesenta años. Los demás, entre los que se encuentran los familiares de los dirigentes del PP, ya venían trabajando en el Ayuntamiento desde la época de otros ex alcaldes populares, entre ellos Carmelo Vega.

Curiosamente, la ex mujer de Bravo de Laguna logró la mayor puntuación en la calificación final, con 24,31 puntos. La hija de Manuel Galindo, ex alcalde del PP y luego fundador de La Gaviota Azul (Laga), obtuvo el tercer puesto con 23,15 puntos. La nuera de Antonio Díaz también obtuvo su plaza.

Para estas pruebas se inscribieron casi un millar de aspirantes, aunque finalmente sólo se presentaron poco más de la mitad a las oposiciones. Entre los candidato también estaba Bárbara Castanedo Ortiz, hija del delegado en Canarias de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), Ángel Castanedo, al que se relacionó sentimentalmente en su momento con la ex alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria Josefa Luzardo, también del PP.

El letrado Arencibia Borrego ha interpuesto recurso contencioso-administrativo contra la resolución del ayuntamiento satauteño, fechada el 20 de mayo de 2009, en la que se convocaba varias plazas de auxiliar administrativo, y también contra la resolución de la alcaldía, con fecha de 12 de marzo de 2009, por la que se aprobó las bases reguladoras de dicha convocatoria. El denunciante considera que la decisión municipal es nula de pleno derecho.

El 19 de febrero de 2007, el pleno municipal de Santa Brígida acordó aprobar la propuesta del presupuesto general de la corporación para 2008. La propuesta aprobada decía textualmente que “la creación de nuevas plazas de personal funcionario auxiliar deviene motivada en razón de necesidad de regularización de personal laboral contratado como auxiliar desde años atrás”, concretamente que se encuentren desempeñando su función de forma interina o temporal con anterioridad al 1 de enero de 2005.

“El contenido de las pruebas –seguía diciendo la propuesta- guardará relación con los procedimientos, tareas y funciones habituales de los puestos objeto de cada convocatoria. En fase de concurso podrá valorarse, entre otros méritos, el tiempo de servicios prestados en las administraciones públicas y la experiencia en los puestos de trabajo objeto de la convocatoria”.

Pero dos años después, el 12 de marzo de 2009, el alcalde resolvió abrir la convocatoria para la provisión de 17 plazas de auxiliar administrativo por el procedimiento de concurso-oposición libre para la consolidación de empleo temporal.

No obstante, según la denuncia plasmada en el recurso, “desde ese primero momento (el alcalde) incumple el mandato del pleno en lo que al temario de las pruebas se refiere, pues establece uno único y excesivo para todas las plazas convocadas, desoyendo la decisión plenaria (“el contenido de las pruebas guardará relación con los procedimientos, tareas y funciones habituales de los puestos objeto de cada convocatoria”) y el propio contenido de la disposición transitoria cuarta del Estatuto Básico de Empleo Público”.

El 25 de marzo de 2009 la alcaldía hizo una primera rectificación a las bases y a la convocatoria anterior para eliminar la calificación de libre atribuida inicialmente al concurso-oposición, el orden de actuación de los aspirantes y la versión de los programas informáticos objeto de prueba dentro de la selección.

Tras esta corrección se publica en el BOE de 24 de abril de 2009 la apertura de la convocatoria. Posteriormente, a requerimiento de la Dirección General de Administración Territorial y Gobernación del Gobierno de Canarias, se produce una nueva corrección en la convocatoria, por la que se suprime la “consolidación de empleo temporal”, dejando la convocatoria en mero concurso-oposición, “oponiéndose diametralmente al acuerdo del pleno”, según el recurso.

Esta modificación, que según el demandante “viola el acuerdo del pleno”, fue realizada a través de una simple resolución de la alcaldía sin que se hubiese producido la necesaria revocación del acuerdo inicial y adopción de uno nuevo, “lo que contradice la propia fundamentación jurídica de la resolución de la alcaldía”. Según la legislación, el alcalde no puede anular sus resoluciones sin seguir un procedimiento especial recogido en el artículo102 de la LRJPAC , que le obliga a consultar con el Consejo Consultivo previamente.

Para Arencibia, queda claro que “el alcalde, a través de las sucesivas modificaciones realizadas a la convocatoria en cuestión, ha contravenido el mandato recibido del pleno”.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alerta amarilla en Canarias a partir del martes. 01-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Meteorología prevé viento fuerte, mal estado del mar, lluvias débiles y temperaturas más bajas en Gran Canaria.


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anunció ayer la declaración de alerta amarilla por vientos y fenómenos costeros en las islas a partir del próximo martes, si bien en La Palma se activará desde hoy. La Agencia informó de que en las islas de Gran Canaria, El Hierro y La Gomera, así como en las zonas del este, norte y oeste de La Palma, y costeras de Tenerife, estarán en alerta por posibles vientos de hasta 75 kilómetros por hora, a partir de la medianoche del martes y hasta las 08.00 horas del miércoles, informó Efe.

Las cumbres de La Palma también estarán afectadas por la alerta, que concluirá a las 18.00 horas del martes, así como las zonas de La Orotava y Vilaflor, donde se extenderá hasta la medianoche del miércoles. Así mismo, informó de que en el mar se esperan vientos del suroeste de fuerza siete en las costas de La Palma y El Hierro, que generan mar gruesa a partir de la madrugada del martes, y mar de fondo del oeste-noroeste, con olas que podrán llegar hasta los tres y cuatro metros la tarde del martes. En el norte de Tenerife y en la costa oeste de Lanzarote y Fuerteventura, el viento será del oeste de fuerza siete, con mar gruesa y mar de fondo del oeste-noroeste con olas de tres a cuatro metros, también a partir de la tarde del martes.

La alerta amarilla en las costas de las islas se prevé que concluya a las cero horas del miércoles.

Mientras, el ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha levantado todas las alertas que activó en su red de aeropuertos, entre ellos los de Canarias, ante el temporal que atravesó el sábado la península tras generarse cerca del Archipiélago con rachas de vientos huracanados que superaron en algunos casos los 200 kilómetros por hora. Fuentes del ente público han indicado que hasta la pasada medianoche del sábado se cancelaron 124 vuelos, la mayor parte con destino y origen en las Islas Canarias.

La inestabilidad seguirá hoy en las islas, donde habrá chubascos débiles y localmente moderados con posibles tormentas en las occidentales, y lluvias débiles en Gran Canaria, según la Agencia Estatal de Meteorología, que anuncia un ligero descenso de las temperaturas. Las temperaturas mínimas en las dos capitales canarias serán de 16 grados y las máximas de 21.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Pensión media de jubilación en Canarias. 01-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La pensión media de jubilación en Canarias se situó en 727,41 euros en el mes de febrero, según datos hechos públicos esta semana por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.


La pensión media del sistema se hizo comprendiendo las distintas clases de pensión, es decir, jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares.

Por comunidades autónomas, siete de ellas, más Ceuta, superaron en febrero la media nacional establecida en 774,15 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 959,85 euros, 925,01 euros y 915,38 euros mensuales, respectivamente.

Les siguieron Navarra (872,08 euros mensuales), Ceuta (830,07 euros), Cantabria (805,63 euros), Aragón (802,19 euros), Cataluña (797,68 euros), Melilla (763,33 euros), Castilla y León (753,19 euros), La Rioja (739,82 euros), Canarias (727,41 euros), Castilla-La Mancha (724,13 euros), Andalucía (711,55 euros), Comunidad Valenciana (710,48 euros) y Baleares (702,23 euros).

Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 682,49 euros mensuales; Extremadura, con 661,56 euros, y Galicia, con 647,53 euros al mes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.