Canarias: Según los mayoristas, advierten que los costes deben adaptarse a la situación de crisis.
A pesar de la crisis, los empresarios hoteleros siguen reacios a bajar los precios de los paquetes turísticos como les piden los turoperadores. De hecho, en el Foro de Líderes clausurado ayer en el Parador de Tejeda, Jesús Izquierdo, director del Hotel Iberostar Costa Calero, aseguró que "no podemos bajar más los precios" porque, en su opinión, "el turista no viene a Canarias tanto por el coste, sino por el producto que se le ofrece y la calidad del destino y de los servicios". Por contra, el presidente de la Federación Internacional de Turoperadores, Martin Brackenbury, advirtió que en épocas de crisis como la actual "los precios se deben adaptar a la situación del mercado" porque "de nada vale mantener los mismos precios si los hoteles están vacíos".
En la pugna que mantienen con los turoperadores por los precios, los empresarios cuentan con el apoyo del Gobierno canario. Tanto el Ejecutivo como las patronales turísticas creen que abaratar más los costes no sólo perjudica la rentabilidad del sector sino que va en detrimento de la calidad del destino. Por contra, Brackenbury cree que la situación turística mundial es "muy difícil" y que con unas perspectivas de descenso de visitantes y un próximo invierno en el que no se percibe mejoría, "o los precios se adecuan a la crisis para incentivar a los turistas o éstos se pueden desviar a otros destinos que tengan ofertas más atractivas".
Por su parte, Eulogio Bordas, presidente de la empresa consultora THR, dijo ayer que la recesión turística provocará una reducción de ingresos para el sector del 25%. Bordas estima que el descenso de visitantes a final de 2009 estará sobre el 15%, lo que repercute en la disminución de la estancia media y de los gastos, sobre todo aquellos relacionados con las compras, el ocio y la restauración. Ante esta situación, Bordas cree que habrá empresas que "no podrán aguantar" este escenario de disminución de ingresos debido a la proliferación de pequeñas y medianas empresas y sociedades en el sector.
El especialista en el sector turístico pidió una reorientación de la promoción y el marketing, un incremento de los fondos destinados a la venta de Canarias como producto turístico y una potenciación del comercio electrónico e Internet.
En la pugna que mantienen con los turoperadores por los precios, los empresarios cuentan con el apoyo del Gobierno canario. Tanto el Ejecutivo como las patronales turísticas creen que abaratar más los costes no sólo perjudica la rentabilidad del sector sino que va en detrimento de la calidad del destino. Por contra, Brackenbury cree que la situación turística mundial es "muy difícil" y que con unas perspectivas de descenso de visitantes y un próximo invierno en el que no se percibe mejoría, "o los precios se adecuan a la crisis para incentivar a los turistas o éstos se pueden desviar a otros destinos que tengan ofertas más atractivas".
Por su parte, Eulogio Bordas, presidente de la empresa consultora THR, dijo ayer que la recesión turística provocará una reducción de ingresos para el sector del 25%. Bordas estima que el descenso de visitantes a final de 2009 estará sobre el 15%, lo que repercute en la disminución de la estancia media y de los gastos, sobre todo aquellos relacionados con las compras, el ocio y la restauración. Ante esta situación, Bordas cree que habrá empresas que "no podrán aguantar" este escenario de disminución de ingresos debido a la proliferación de pequeñas y medianas empresas y sociedades en el sector.
El especialista en el sector turístico pidió una reorientación de la promoción y el marketing, un incremento de los fondos destinados a la venta de Canarias como producto turístico y una potenciación del comercio electrónico e Internet.
El Informador de Maspalomas.