Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

1 ago 2009

Empresarios estudian crear una filial canaria de Spanair. 01-08-2009.

Santa Cruz de Tenerife (Canarias): Empresarios canarios estudian crear una filial canaria de Spanair.


Empresarios canarios del sector comercial y del turismo han comenzado a estudiar la posibilidad de formar parte de una compañía aérea canaria filial de la aerolínea catalana Spanair. La idea tomó forma, según fuentes empresariales, tras la reunión mantenida ayer en el Cabildo de Tenerife con el presidente de la compañía, Ferrán Soriano, a la que asistieron unos 50 empresarios de Tenerife y Las Palmas con el fin de escuchar la atractiva propuesta de Spanair de entrar a formar parte del accionariado de la nueva aerolínea. Los empresarios aseguraron que es momento de escuchar cualquier propuesta y, sobre todo, de una empresa tan sólida como la nueva Spanair.

Por otra parte, los trabajadores de la aerolínea Islas Airways aseguraron ayer que "no secundarán" la huelga indefinida anunciada por el sindicato de Comisiones Obreras para el próximo 14 de agosto si no se alcanza un acuerdo con la empresa en relación con los despidos que, desde el sindicato afirmaron, se estaban llevando a cabo.

Además, Atlántica de Hand- ling, filial de Binter, presentaba ayer un expediente de regulación de empleo ante la Dirección General de Trabajo de Canarias solicitando la rescisión de 75 puestos de trabajo.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

El Cabildo no cede a la presión de los cazadores. 01-08-2009.

Gran Canaria 7Canarias9: El gobierno insular defiende los límites a la caza y tilda al PP de "oportunista".


El Cabildo de Gran Canaria rechazó en el pleno celebrado ayer mantener la práctica de la caza como se ha venido desarrollando en los últimos años ante su grave impacto en los escasos recursos cinegéticos de la Isla. El gobierno insular (PSOE y NC) tumbó al respecto una moción presentada por el PP, a rebufo de las protestas de los cazadores, en contra de la nueva orden de veda que reduce el número de perros, impide el uso conjunto de escopeta, hurón y perros y prohíbe su actividad en la zona quemada. La sesión plenaria contó con la presencia de casi un centenar de sus deportistas que vitorearon las intervenciones de la portavoz popular, Carmen Guerra, y del consejero de CC, Manuel Lobo, por su apoyo a la iniciativa.

El consejero de Medio Ambiente, Juan Salvador León, fue contundente con el precario estado cinegético de Gran Canaria tras seis años de autogestión por parte de la Asociación de Sociedades de Caza de Gran Canaria (Ascgc). "El campo está ahora (cuando se va a empezar la temporada) en peores condiciones que una vez se haya terminado", señaló en base a un estudio sobre el terreno, el primero que se realiza y que ha determinado la necesidad de reducir su actividad y disciplinas.

León señaló que la polémica orden de veda no se ha impuesto, sino que fue acordada como dispone la ley por el Consejo Insular de Caza con 7 votos a favor y los dos en contra de los representantes de sus asociaciones. El responsable de Medio Ambiente acusó a Carmen Guerra de venir con una moción "oportunista" en la que se anteponen "apreciaciones frente a un estudio". Además, apuntó que la gestión de la actividad realizada por los propios cazadores "ha dejado mucho que desear" en referencia a un informe que califica de "caótica" la labor realizada por esta entidad al no contabilizar la totalidad de los 372.894 euros que recauda por las licencias y que tan sólo dedica el 7% de este presupuesto a mejoras ambientales y destina su mayor parte a la cría de conejos híbridos para su suelta, acción ésta que está prohibida.

El representante de los cazadores, Pedro López, apuntó que la reducción de 5 a 4 perros por persona y de 15 a 12 para las cuadrillas supondrá "que se mate entre 10.000 y 15.000 perros". Además, criticó que no se permita cazar en la zona quemada por el incendio tras pasar dos años cuando sí se ha hecho en Tenerife, así como que no se deje cazar con escopeta y hurón, la primera vez que pasa en las Islas.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Llanos: "Desde este martes la ciudad se gobierna desde Las Teresitas". 01-08-2009.

Santa Cruz de Tenerife (Canarias): El recién destituido primer teniente de alcalde de Santa Cruz de Tenerife y candidato a la alcaldía por el PP, Ángel Llanos, dijo hoy que tras la decisión del regidor de la capital tinerfeña, Miguel Zerolo, de apartarle de todas sus funciones en el Ayuntamiento, y la consecuente ruptura del pacto entre CC y los populares, que este ha decidido que desde este martes la ciudad "se gobierne desde Las Teresitas".


Angel Llanos considera que Miguel Zerolo ha tomado la decisión de cambiar la "estabilidad, cohesión y decencia por Nacho", en alusión a Ignacio González, edil del CCN, actual responsable del área municipal de Servicios Públicos. Según el dirigente popular, el también líder de los centristas canarios es "un político oscuro, el únco concejal que a duras penas consiguió el CCN tras una costosa campaña", para apostillar que "ya sabemos que persigue sólo sus intereses económicos".

Así, Llanos se preguntó "¿qué razón hay para que cambie todo esto?", para insistir seguidamente en que "la única respuesta posible" es que Zerolo se haya inclinado por "gobernar la ciudad desde Las Teresitas", en referencia a la polémica judicial que afecta al Ayuntamiento y en la que también está envuelto el padre de Ignacio González, del mismo nombre, actual presidente de la Cámara de Comercio de Tenerife.

A pesar de esta afirmación, y al igual que hiciera cuando gobernaba la ciudad junto a CC, Llanos volvió a reiterar que confía "absolutamente" en la inocencia de Zerolo en el 'caso Las Teresitas' y cree que "no hay derecho a la carnicería" a la que ha sido expuesto el alcalde en los medios de comunicación en los últimos años y a que "los políticos sean considerados unos chorizos y unos ladrones".

Al respecto del 'caso Las Teresitas', Llanos asegura que en los próximos días su grupo político tomará una postura en firme sobre este asunto.

Por otra parte, el PP denuncia que el alcalde Zerolo ha hecho varias llamadas a los concejales populares que mantenían el pacto con CC para intentar cambiar su voluntad de romper el acuerdo. Ante ello, el portavoz popular en la corporación, Jaime Hernández-Abad, ha pedido al regidor que "no les llame más".


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Según CCN, Imputados dos concejales y la secretaria del Ayuntamiento de San Sebastián. 01-08-2009.

San Sebastián de La Gomera (Islas Canarias): Dos concejales del grupo de gobierno del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y la secretaria de la corporación local han sido imputados por el Juzgado de la capital por un presunto delito de falsedad de documento oficial, según anunció ayer el CCN.


Según consta en los expedientes del procedimiento judicial, en poder del CCN, los imputados son, además de la secretaria, el teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios, Pedro Padrón, cuyo apoyo a la moción de censura devolvió el gobierno municipal a los socialistas, y el concejal de Tráfico y Policía Local, Sebastián Sánchez Silverio.

El Ayuntamiento de San Sebastián convocó ayer un pleno extraordinario, solicitado por CC y CCN, con la petición de la comparecencia del alcalde socialista, Ángel Luis Castilla.

La oposición pretendía que el alcalde explicase los hechos que dieron lugar a la emisión por parte del Ayuntamiento de una certificación aportada en el juicio por la denuncia de la Policía Local contra un trabajador de la corporación por carecer de carné de conducir.

Tras la lectura de un informe de la secretaria por parte del secretario accidental, los miembros del grupo de gobierno votaron a favor de que el asunto no se tratara y el alcalde dio por concluido el pleno, con la consiguiente protesta de la oposición.
Castilla justificó la decisión al "no haber propuesta de resolución, ni nada que debatir", recordó que la competencia del asunto "no es del pleno" y aclaró que el control político del alcalde por estos hechos se debe realizar a través de una moción de censura.

"Nosotros hemos cumplido escrupulosamente con la ley, tal y como refleja el informe jurídico de la secretaria, y mi obligación es evitar que el Ayuntamiento adopte acuerdos nulos de pleno derecho y por lo tanto ilegales, porque se podría cometer una presunta prevaricación", dijo.

A su juicio, lo que se hubiera hablado en el pleno, que se tramita en los tribunales de justicia, podría afectar a la honorabilidad de terceras personas, que, matizó, no son cargos públicos sino funcionarios del Ayuntamiento.
Tanto CC como CCN coincidieron en denunciar la actitud "dictatorial" del alcalde y mostraron su sorpresa de que la decisión del grupo de gobierno se basara en un informe de la secretaria, que no estuvo ayer presente en el pleno al estar imputada en la causa.

Al término del pleno, el portavoz de CC, Manuel Herrera, señaló a los periodistas que "el alcalde pretende entorpecer la labor de control de la oposición", y consideró "inadmisible" que Castilla diga que la secretaria no puede estar presente en el pleno por estar imputada en el caso, y que acto seguido asuma su informe.
"Esto sólo existe en repúblicas bananeras y aquí hay familiares que han entrado por la puerta trasera y lo que quieren es beneficiarse", afirmó e insistió en que "todo esto ocurre porque no quieren que se vea afectado un familiar vinculado al alcalde, porque si fuera otro trabajador esto no habría pasado".

El representante del CCN, Domingo Curbelo, destacó que la decisión del grupo de gobierno "roza la dictadura y la prepotencia" y añadió que "tratan de esconder una serie de corruptelas por falsedad de documento oficial".

Explicó que los hechos se remontan al pasado mes de mayo, cuando la Policía Local denunció a un empleado de la corporación local por conducir maquinaria por la vía pública sin carné.
Tras este hecho, el Ayuntamiento emitió una certificación en la que se aseguraba que la presencia de la pala mecánica se debía a una situación de emergencia, ante lo que la Fiscalía solicitó el archivo del caso.

"Se solicitó la reapertura de la causa por presunta irregularidad y, tras los informes la Policía Local, del Servicio Canario de la Salud y del Seprona sobre la inexistencia de emergencias, se les imputó por presunto delito de falsedad de documento oficial", comentó.

Recalcó que "tenemos un alcalde mentiroso y no merecemos concejales que certifican informes falsos en vez de dar ejemplo de transparencia".
Ángel Luis Castilla aseguró desconocer el número de imputados, pues "yo la causa la desconozco y no voy a entrar en el asunto hasta que se pronuncien los tribunales".
"Dejemos trabajar a la justicia, no convoquemos plenos para montar líos mediáticos y cuando los tribunales resuelvan diremos lo que tengamos que decir sobre este asunto, que estoy seguro se va a archivar", advirtió.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Atlántica de Handling, presenta un ERE para 75 trabajadores de Canarias. 01-08-2009.

Gran Canaria (Islas Canarias): Atlántica de Handling, filial de Binter, presenta un ERE para 75 trabajadores de Canarias.


filial de BinterAtlántica de Handling, filial de Binter, ha presentado hoy un expediente de regulación de empleo ante la Dirección General de Trabajo de Canarias solicitando la rescisión de 75 puestos de trabajo, según la Unión General de Trabajadores (UGT).

Asimismo, esta comunicación también fue entregada al Comité Intercentros de la empresa, que está compuesto por tres miembros de UGT, uno de Intersindical Canaria y uno de Comisiones Obreras (CC.OO).

En este sentido, UGT ha mostrado su "total desacuerdo" con la situación planteada por la empresa, ya que según sostienen "esta es la filial de una empresa que ha obtenido en los años anteriores grandes beneficios".

Por ello, el sindicato avisa de que pedirá responsabilidades sociales a la empresa y exigirá alternativas "no traumáticas" como las llevadas a cabo por la mayoría de las empresas del sector aéreo canario.

UGT señala que la empresa "está utilizando una medida desproporcionada" ya que "hace apenas seis meses firmó un convenio de prorroga de convenio" en el que se establecía "un incremento del 2,5 por ciento" de la tabla salarial.

La sindical advierte de que no descarta medidas de presión en el caso de que la empresa intente ejecutar los despidos de los trabajadores "sin tratar una vía de diálogo alternativa".


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Primera víctima del calor. 01-08-2009.

Gran Canaria (Islas Canarias): Un anciano de 74 años ha sido la primera víctima de las altas temperaturas que asolan a las islas, según informó ayer la Consejería de Sanidad, cuyos portavoces informan de dos ingresados a causa de lo mismo en Gran Canaria. El joven ingresado en Tenerife el miércoles por las mismas circunstancias continúa estable.



Veinticuatro horas. Ese es el tiempo estimado por los técnicos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), para que el anticiclón de las Azores que lleva una semana dejando caer sobre las Islas todo el rigor del aire caliente procedente de una bolsa en altura con origen en el continente africano, se aleje definitivamente y lleguen los vientos alisios para recuperar las temperaturas normales.

Los pronósticos apuntan que hoy seguirán las temperaturas máximas significativamente altas en Lanzarote, en Fuerteventura y en las medianías de las demás Islas, lo que significará que se alcancen temperaturas similares a las de ayer, de hasta 42-45 grados, aunque los más factible serán los registros de temperaturas de entre 38 y 39 grados, principalmente en las medianías y en el interior, en zonas orientadas al sur-suroeste. Significativo fue ayer también el dato de las temperaturas mínimas que, en lugares como la estación Meteorológica de El Milano, en Agüimes, sobrepasó los 34 grados centígrados, casi la temperatura normal en otros puntos de la Isla, como la capital.

La persistencia de las altas temperaturas sigue causando estragos en la agricultura de medianías. Según el presidente de la COAG, Rafael Hernández, «las pérdidas han sido cuantiosas, aunque todavía no las podemos evaluar, pero lo cierto es que esta situación climatológica ha hecho un daño terrible a los cultivos de medianías, y no sólo a los de superficie, sino también a la papa, que está bajo tierra a 18 grados y al sacarlas, con estas temperaturas, se pudren rápidamente, máxime cuando ahora mismo tenemos un remanente de siete millones de kilos.

El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Concepcion Naraváez ha presentado el proyecto de señalización turística en Tunte y Fataga. 01-08.2009.

Maspalomas( Gran Canaria) : Concepción Narvaéz, concejala de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, ha presentado a los vecinos de Tunte y Fataga el proyecto de Señalización Turística, enmarcado dentro del Plan de Dinamización Turística y Económica de San Bartolomé de Tirajana.


La presentación contó como soporte visual una explicación multimedia donde se mostraron las distintas acciones a desarrollar, por medio de animaciones tridimensionales.

En la exposición han destacado: la instalación de señales y planímetros con callejeros y servicios generales, monolitos de bienvenida en los accesos, paneles con información de los 19 recursos museísticos y visitables de la zona y que aparecen en la Guía Turística de Tunte editada por la Concejalía de Turismo.

Asimismo, contará con una exposición documental permanente en las Casas Consistoriales cuya denominación es “Historia, Identidad y Archivo de las Tirajanas”.
Además se llevará a cabo la señalización de las doce rutas existentes en la Guía de Senderos de la Villa de San Bartolomé de Tirajana y por último se remodelarán todas las placas de calles del casco de la villa de San Bartolomé de Tirajana y de Fataga.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

“Usted no sirve absolutamente para nada”, le dice Toribio a Mari Pinot Torres. 01-08-2009.

Fernando Toribio, portavoz del PP en San Bartolomé de Tirajana, ha pedido la dimisión de María del Pino Torres, alcaldesa del municipio, en el transcurso del pleno ordinario que se ha celebrado en el casco, a quien dijo: “usted no sirve absolutamente para nada”.


En el debate sobre la caducidad del Plan General de Ordenación (PGO), Fernando Toribio ha señalado que “después de llevar la batuta del PGO, que ha conllevado dos mociones de censura, hoy se da cuenta de que, lo que hicieron no sirve absolutamente para nada y lo empiezan de nuevo”.

En este sentido, ha añadido que lo más grave es “usted señora alcaldesa que está haciendo las cosas dejándose llevar porque hasta la entrada del tripartito el plan servía”.

El pleno, en el que se han abordado veinticinco puntos del orden del día, ha aprobado con mayoría de 14 votos la declaración de caducidad del PGO, frente a los tres en contra del grupo de la oposición.
María del Pino Torres y Marco Aurelio Pérez, alcaldesa y portavoz de AV, coincidieron al explicar que el final del documento se ha producido tras varias modificaciones realizadas en los últimos años que no garantizan su seguridad jurídica.

En este sentido, el gobierno local ha preferido adaptar desde el principio el documento de planeamiento para evitar situaciones como las que han atravesado otros municipios.

“Sería una pérdida de tiempo continuar con un proyecto que luego nos rechazará la Cotmac”, ha precisado señalado la regidora municipal.
En cuanto a los gastos que ha supuesto la redacción del plan en la contratación de despachos externos y horas extras, entre otros, ha garantizado que la mayoría de los trabajos serán incorporados al nuevo plan.

Asimismo, los 60.000 euros que se habían dotado para el documento se utilizarán a medida que las condiciones técnicas lo requieran “por responsabilidad política, porque es el principal objetivo de este grupo de gobierno”.

Marco Aurelio Pérez ha explicado que el cronograma de los trabajos del nuevo plan se conocerá en una próxima sesión plenaria antes de que finalice al año, al tiempo que ha asegurado que no se suspenderán las licencias a partir de ahora.

El expediente de revisión, modificación y adaptación del PGO de San Bartolomé de Tirajana debe guiarse por el Texto Refundido de las leyes de Ordenación del Territorio y Espacios de Canarias, la Ley de Directrices del Turismo y al Plan Insular de Ordenación.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

31 jul 2009

ETA, en su debilidad, ha puesto a funcionar "todo lo que tiene". 31-07-2009.

Segundo atentado en 48 horas. Sitúa de nuevo a las fuerzas de seguridad como objetivo preferente.


Pese a la debilidad de la organización terrorista, tras las sucesivas desarticulaciones de su aparato militar desde noviembre de 2008 -incluido su jefe más carismático, Garikoitz Aspiazu Rubina, Txeroki-, la ofensiva en curso demuestra su capacidad de regeneración. Fuentes de la lucha antiterrorista indicaron ayer a este periódico que ETA "quema prácticamente sus naves con estos atentados. Ha puesto a funcionar todo lo que tiene", apuntaron.

Y en poco más de 34 horas ha asestado dos golpes precisamente al cuerpo que más daño le ha hecho a ambos lados de la frontera. El pasado 22 de julio se cumplió un año de la desarticulación por parte de la Guardia Civil del entramado de legales (no fichados) tejido por los dos liberados (a sueldo) del comando Vizcaya de ETA, Arkaitz Goikoetxea Basabe y Jurdan Martitegi Lizaso, este último detenido por la policía el 19 de abril pasado cuando ya dirigía el aparato militar tras la caída de Txeroki y de Aitzol Iriondo, Gurbitz. Y los agentes del instituto armado, en colaboración con los servicios antiterroristas franceses, han puesto patas arriba reiteradamente en Francia el aparato militar, el político, el de falsificación y el logístico en los dos últimos años.

ETA parece también haber puesto a pleno rendimiento el taller situado en territorio francés desde donde salen los coches bomba que luego recogen los legales y, a veces, los liberados de la banda asentados en España, como demostró la forma de operar del último comando Vizcaya. El coche usado por ETA en Burgos fue robado en abril pasado. Más de la mitad de los vehículos bomba que ha estallado desde que ETA rompió la tregua procedían de Francia.

Paralelamente, ETA ha logrado reconstruir, con "los restos" del anterior comando Vizcaya, desarticulado en julio pasado, una red de legales que posiblemente ya esté liderada por un liberado de la banda, según la hipótesis que manejan fuentes policiales. Esta red es la que está detrás de los últimos atentados realizados en Vizcaya o en alguna comunidad limítrofe como Cantabria, como la voladura de un repetidor en Castro Urdiales, el 6 de mayo pasado.

El asesinato con una bomba lapa el 19 de junio en el municipio vizcaíno de Arrigorriaga del mando de la lucha antiterrorista de la policía, Eduardo Puelles, está adjudicado a este grupo, al igual que el reciente atentado contra la Casa del Pueblo de Durango, ejecutado por dos legales el pasado 9 de julio. Salvo este último atentado, ETA ha vuelto a retomar sus objetivos más clásicos: las Fuerzas de Seguridad, los que menos contradicciones internas generan entre su mundo político, un mundo que ha demostrado tener unas tragaderas tan grandes como su incapacidad para emanciparse de la organización terrorista.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Avisa del "alto riesgo" de terrorismo en España. 31-07-2009.

Madrid (España): Londres avisa del "alto riesgo" de terrorismo en España.


El Ministerio británico de Exteriores ha introducido en su página web una nueva advertencia a sus ciudadanos en la que avisa del "alto riesgo de terrorismo en España" debido a los dos últimos atentados de ETA perpetrados en Burgos y Mallorca.

A este respecto, el Foreign Office indica en su web, actualizada a primera hora de la tarde después de la explosión en Mallorca, que "los ataques pueden ser indiscriminados, incluso en lugares frecuentados por expatriados y visitantes extranjeros".

"Los recientes ataques atribuidos a ETA han tenido lugar en Palma Nova, en la isla de Mallorca, y en Burgos y Bilbao, en el norte de España", señala el ministerio en referencia a los atentados de la banda terrorista de ayer y hoy, así como el del pasado 10 de julio contra la sede del PSOE en Durango.

El Gobierno británico asegura a sus ciudadanos que "las autoridades españolas son completamente conscientes del impacto del terrorismo y toman medidas para proteger a los visitantes", pero también recomienda "estar vigilantes".

Asimismo, recuerda que "el último gran atentado de ETA" fue el de la T-4 de Barajas, tras lo cual señala que la banda terrorista "sigue activa" y aunque dice que los británicos no son uno de sus objetivos, "hay un riesgo de que puedan ser sorprendidos en un atentado".


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Anuncian una huelga los trabajadores de Islas Airways. 31-07-2009.

Canarias: Los trabajadores de la línea aérea interinsular Islas Airways iniciarán una huelga indefinida todos los viernes de agosto desde el día 14 en protesta por el despido de 14 empleados y por el retraso en la negociación de su convenio, anunció hoy Comisiones Obreras de Canarias. Pararán todos los viernes de agosto a partir del día 14.


En caso de no alcanzarse un acuerdo con la dirección de la compañía, que transporta mensualmente a unas 40.000 personas entre las distintas islas, la huelga se ampliará también los domingos a partir del mes de septiembre, según advirtió Pedro Moreno, responsable de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía del sindicato , al dar a conocer la convocatoria.

Una movilización que argumentó se produce porque "la empresa ha llevado a cabo 14 despidos en el momento en el que los ratios de ocupación comienzan a mejorar por las fechas veraniegas, por lo que descartó que estos despidos se deban a problemas económicos", se explica en un comunicado de Comisiones Obreras.

Su opinión es que "el motivo de los despidos se origina cuando, a finales del pasado año, venció el plazo del convenio colectivo y se invitó a la empresa a renegociarlo", ya que, según afirma, "entonces, la empresa planteó a los trabajadores una rebaja de condiciones de trabajo que fue rechazada, al no presentar la empresa ninguna justificación".

Pedro Moreno quiso aclarar que "los sindicatos no se niegan en ningún momento a un posible Expediente de Regulación de Empleo temporal, atendiendo a la coyuntura económica, ya que éste podría garantizar, por un lado, adecuar la plantilla a la operativa que había en ese momento y garantizar el retorno de aquellas personas que pudieran haber sido afectadas".


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Los funcionarios piden que los políticos paguen los errores con su patrimonio. 31-07-2009.

Las Palmas de Gran Canaria.; Cuatro sindicatos se unen para exigir responsabilidades.


Según advirtieron ayer funcionarios autonómicos de que hay mecanismos legales para que los cargos públicos afronten con su patrimonio las indemnizaciones derivadas de sus actos, por lo que darán un tiempo prudencial antes de pedir a la justicia que inicie los expedientes de responsabilidad patrimonial pertinentes.

Así lo señalaron ayer en una rueda de prensa conjunta en Santa Cruz de Tenerife, Lesmes Siverio, del Sindicato Independiente Canario; Javier Galván, presidente del sector autonómico del CSIF; Francisco Alberto Barrios, del CESP; y Cándido Pérez, de la asociación profesional Unión de Funcionarios, que han creado una plataforma por una administración pública "eficaz".

Según indicó Lesmes Siverio, la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas establece en su artículo 145 que la Administración correspondiente exigirá de oficio a sus autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad en que hubieran incurrido por dolo, culpa o negligencia grave.

Con este mecanismo no serían los ciudadanos los que paguen las indemnizaciones "millonarias" derivadas de casos como el de Tebeto, sino "los que han metido la pata", a quienes darán "un tiempo prudencial" para que inicien los expedientes correspondientes o si no irán a los tribunales "para que se les ponga la cara colorada".

Los funcionarios temen que las indemnizaciones que debe afrontar la Comunidad Autónoma, entre las que se encuentra la derivada por la expropiación para ampliar la sede del Parlamento de Canarias, aumentarán con las que proceden de la moratoria turística.

Las organizaciones de funcionarios anunciaron su intención de reunirse con los grupos parlamentarios para pedir que la Administración inicie de oficio los expedientes de responsabilidad patrimonial y que se investigue para que los ciudadanos sepan "quiénes son" los responsables en cada caso. "Con esta medida cambiarían muchas cosas en Canarias", afirmó Siverio.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Expresa su admiración por los parques eólicos de Canarias. 31-07-2009.

Venezuela: El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha expresado su admiración por los parques eólicos de las Islas Canarias y los tomó como referencia para potenciar esta fuente de energía en su país.


Hugo Chávez hizo esta mención a los complejos eólicos de Canarias durante su intervención ayer, miércoles, antes los medios en el Palacio de Miraflores de Caracas junto a Miguel µngel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores Español, en la reunión mantenida entre ambos al término de su visita oficial a Venezuela.

"España tiene mucha tecnología en energía, recuerdo, además nunca he vuelto a Canarias, porque además nunca me han invitado, pero cuando fui a Canarias me quedé impresionado con los molinos", comentó el mandatario bolivariano sobre su visita a Canarias en febrero de 2000, un año después de su llegada al poder.

"Creo que la mayor parte de la energía de Canarias es eólica, *verdad?... *Qué porcentaje será? *La mitad? *Hay canarios aquí?", preguntó a los asistentes en el salón Ayacucho que preside el retrato de Simón Bolívar.

Al no encontrar respuesta en Moratinos, dio la palabra a Ramón de Miguel, presidente de Iberdrola Ingeniería, quien apuntó que el volumen de generación de energía eólica en el archipiélago podría rondar el seis por ciento del total.

Hugo Chávez declaró a continuación que su deseo sería hacer un convenio con España y comenzar a estudiar la implantación en Venezuela de parques eólicos como fuente de energía alternativa en uno de los países más ricos del mundo en petróleo y gas.

En su intervención sin preguntas, que se prolongó durante 45 minutos, hizo también alguna referencia a la amplia comunidad canaria que está afincada en Venezuela.

"Queremos a España. la comunidad española que vive en Venezuela la sentimos como venezolanos, porque lo es, los canarios, los españoles, desde hace muchos años, siempre, a la que siempre hemos tratado con mucho afecto", comentó.

Al comienzo del acto, además de suscribirse varios contratos empresariales, Moratinos y su colega venezolano, Nicolás Maduro, firmaron en presencia de Chávez el acuerdo para crear una comisión de seguimiento de los casos de expropiaciones de fincas propiedad de españoles.

Están por resolver más de un centenar de expedientes de ocupaciones de terrenos, de los que buena parte afectan a ciudadanos canarios.



El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Indultan a 178 presos españoles en Marruecos. 31-07-2009.

Rabat (Marruecos): El Rey Mohamed VI indulta a 178 presos españoles en Marruecos.


Mohamed VI, Rey de Marruecos, ha indultado a un total de 178 presos españoles recluidos en cárceles marroquíes, dentro de las medidas de gracia anunciadas con motivo del décimo aniversario de su coronación, informaron hoy a Efe fuentes diplomáticas españolas.

El indulto afecta a entre el 65 y el 80 por ciento de la población reclusa española en el país magrebí que, según datos del Gobierno español facilitados a comienzos de julio, entonces ascendía a 228 presos, si bien las autoridades consulares españolas en Marruecos elevan esta cifra hasta los 278.

Los consulados españoles informaron a Efe de que la mayoría de las excarcelaciones tendrán lugar entre hoy y mañana.

La demarcación de Tánger es la que más reos españoles alberga, con un total de 119, seguida por la de Rabat, con alrededor de 100, según las mismas fuentes, en su mayoría por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

El Ministerio de Justicia marroquí anunció ayer en un comunicado que el monarca iba a indultar de manera total o parcial a 24.865 presos (cerca de un 40 por ciento de la población reclusa), de los cuales 659 eran de nacionalidad extranjera.

Los 16.018 detenidos marroquíes en diferentes centros penitenciarios del país que se han beneficiado de un indulto total ya han comenzado a salir hoy en grupos de 48 personas, según el testimonio de un recluso en la prisión de Tánger, que informó de que los reos españoles, que serán a continuación expulsados del país, todavía no han comenzado a dejar la cárcel.

Marruecos celebra hoy el décimo aniversario de la coronación de Mohamed VI, quien ofrecerá un discurso a la nación en el que tradicionalmente sienta las bases del próximo año político.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Las temperaturas descenderán en Canarias a partir del sábado. 31-07-2009.

Canarias: Aunque el calor continuará, las temperaturas descenderán en Canarias a partir del sábado.


Descenderán a partir del sábado las temperaturas en Canarias aunque el calor continuará, indicó Víctor Quintero director del Centro Meteorología de Santa Cruz de Tenerife,.

Víctor Quintero anunció que las altas temperaturas que ya registra Canarias como consecuencia de la ola de calor que afecta a las islas se incrementarán durante el día de hoy y mañana.

Víctor Quintero afirmó que el sábado comenzará a producirse una bajada generalizada de las temperaturas, descenso que continuará durante las próximas semanas.

"Sin embargo no va a dejar de hacer calor y es muy previsible que siga habiendo zonas con alerta naranja" indicó el meteorólogo.

Víctor subrayó que se estima que esta bajada de las temperaturas a partir del sábado se produzca "de forma lenta" y poco perceptible y alcanza un descenso medio de un grado por día.

Víctor Quintero indicó que las causas de este episodio de calor se pueden atribuir al anticiclón de las Azores, que se encuentra situado muy cerca del Archipiélago y a la "baja térmica" en el Sáhara.

Ambos sistemas introducen un flujo de aire cálido en las islas que se ve agudizado por la calima, señaló Quintero.
"Cuando se aleje esta baja térmica se desdibujará el flujo de aire cálido" añadió.

Víctor Quintero explicó que la ola de calor y las altas temperaturas que están sufriendo las islas "son normales y frecuentes en Canarias" y negó que sean una consecuencia directa del cambio climático.

"Como establece el cuarto informe del IPCC (panel intergubernamental sobre cambio climático de la ONU) si la frecuencia con la que se producen estos episodios en Canarias aumenta en unos años, eso será un indicio del cambio climático", apuntó el científico.

Víctor Quintero reconoció que en los últimos años se ha producido un aumento en el número de episodios cálidos en Canarias, al igual que en los valores de las temperaturas que se alcanzan, cada vez más altos.

"Sin embargo habrá que darle un periodo de tiempo más amplio para comprobar si es una fluctuación o si se puede atribuir al cambio climático" matizó.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

30 jul 2009

Para plantar cara a Google se alían Microsoft y Yahoo!. 30-07-2009.

Sunnyvale (EE UU): Las compañías compartirán durante 10 años sus sistemas de búsqueda y gestión de la publicidad.- Ballmer afirma que el acuerdo proporcionará a Bing la dimensión necesaria para competir más eficazmente.


Microsoft y Yahoo han anunciado hoy un acuerdo por 10 años para unir sus sistemas de búsqueda y publicidad, en un intento por plantar cara a Google. Microsoft aporta la tecnología de búsquedas y Yahoo la gestión de la publicidad asociada a las mismas. Yahoo! incorporará el motor de búsqueda Bing y se encargará en exclusiva y a nivel mundial de la publicidad asociada. Este acuerdo culmina después de que fracasara la intentona de Microsoft de comprar la compañía rival en el sector de las búsquedas por 45.500 millones de dólares.

El empleo común de la misma plataforma incrementará el número de usuarios y favorecerá la comercialización de la publicidad. Actualmente, en Estados Unidos, el buscador de Google copa el 65% de las búsquedas, el de Yahoo! está por debajo del 20% y el nuevo Bing ronda el 8,5%. El acuerdo supone un aumento en el empleo de la tecnología de Bing que, por este camino, al incrementar la base de datos refinará mejor sus búsquedas.

Algunas agencias publicitarias no contemplan todavía contratos con Bing debido a su baja cuota de mercado. Yahoo! retendrá un alto porcentaje sobre las comisiones publicitarias que se reducirá al cabo de unos años. Sobre si el acuerdo podría vulnerar la normativa antimonopolio estadounidense, las dos empresas consideran que no es planteable porque se trata de ofrecer una competencia alternativa y más fuerta al líder del sector, Google.

Más competencia.

"Este acuerdo llega cargado de valor para Yahoo!, nuestros usuarios y toda la industria. Y creo que establece las bases para una nueva era de innovación y desarrollo en Internet", afirma Carol Bartz, máxima ejecutiva de Yahoo!. "Los usuarios seguirán percibiendo las búsquedas como una parte vital de su experiencia dentro de los servicios de Yahoo!, y disfrutarán de más innovación gracias a la escala y recursos que este acuerdo facilita. Los anunciantes también se beneficiarán de esta escala, contarán con una mayor facilidad de uso y disfrutarán de las eficiencias que genera trabajar con una única plataforma y un único equipo de ventas para anunciantes Premium".

En un comunicado, Steve Ballmer (Microsoft) afirma que el acuerdo proporcionará al motor de búsquedas de Microsoft, Bing, la escala necesaria para competir de forma más efectiva, atrayendo a más usuarios y anunciantes, lo que conducirá a su vez a unos resultados de búsqueda y anuncios más relevantes.

Una larga negociación,

Steve Ballmer ha declarado a Reuters que ambas compañías alcanzaron el acuerdo el pasado lunes. Los dos máximos ejecutivos de Microsoft y Yahoo! se entrevistaron tres o cuatro veces en los últimos seis meses, según Ballmer, aunque apoyaron a los equipos negociadores a través de contactos telefónicos. El acuerdo final ocupa unos 100 folios.

Carol Bartz considera que el pacto no expulsa Yahoo! del negocio de las búsquedas y que no están calculadas las redundancias que supondrá el pacto y los despidos que pudiera conllevar. La implementación del mismo puede prolongarse durante dos años y medio y un factor que agilizará o retrasará la misma será el tiempo que tarden los reguladores.

Términos del acuerdo:

La duración del acuerdo se ha establecido en 10 años.
Microsoft adquirirá una licencia exclusiva de 10 años de duración sobre las tecnologías de búsqueda de Yahoo!, y Microsoft tendrá la posibilidad de integrar las tecnologías de búsqueda en sus plataformas de búsqueda por Internet ya existentes.
Bing será el algoritmo exclusivo de búsqueda y la plataforma de búsquedas pagadas para los sitios de Yahoo!. Yahoo! continuará usando su tecnología y sus datos en otras áreas de su negocio como en las pantallas destacadas y en la tecnología de búsqueda.

Yahoo! será la fuerza de ventas exclusiva para los anunciantes Premium en las búsquedas. La publicidad autocontratada en ambas compañías se servirá a través de la plataforma AdCenter de Microsoft, y los precios para toda la publicidad en búsquedas se seguirán colocando por el proceso de subasta automática de AdCenter.

Cada compañía mantendrá su propio negocio de publicidad en display y su propia fuerza de ventas.
Yahoo! innovará y seguirá siendo el propietario de la experiencia de usuario en sus dominios, incluyendo la experiencia de búsquedas, incluso si está basada en la tecnología de Microsoft.

Microsoft compensará a Yahoo! a través de un trato de compartir ingresos del tráfico generado en la red de Yahoo!, en sitios propios y gestionados, así como en lugares afiliados.

Microsoft pagará los costes de adquisición de tráfico (TAC) a Yahoo! a una tarifa inicial del 88% de los ingresos generados en los sitios de Yahoo! durante los primeros cinco años del acuerdo.
Yahoo! continuará sindicando sus colaboraciones en búsquedas afiliadas.
Microsoft garantizará los ingresos de Yahoo! en sus sitios por búsquedas (RPS) en cada país durante los primeros 18 meses de implementación inicial en cada país.

Hasta que se llegue a la implementación plena (se espera que suceda en los 24 meses siguientes a la aprobación por el organismo regulador), Yahoo! estima en función de los niveles de ingresos actuales y a los gastos de operador, que este acuerdo generará un beneficio anual de aproximadamente 500 millones de dólares y unos ahorros de aproximadamente 200 millones. Yahoo! también considera que este acuerdo proporcionará un beneficio en el flujo de caja operativo de aproximadamente 275 millones de dólares.

Este acuerdo protegerá la privacidad del consumidor limitando los datos compartidos entre las dos compañías a los mínimos necesarios para operar y mejorar la plataforma de búsqueda combinada, y restringirá el uso de los datos de búsquedas compartidos entre las dos compañías.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Fue detenido en marzo pasado al salir del consulado de Estados Unidos en México.

Madrid (España): José Pérez huyó de Santander en 1991. "Los bancos son entidades autorizadas para robar. Te cobran hasta por respirar". Lo dice José Pérez Díaz, de 57 años, conocido como Pepe el del Popular, recién aterrizado en Madrid procedente de México. Viste una camisa blanca que tiene bordado junto al corazón el nombre de la empresa de azulejería castellonense (Decocer) para la que trabaja ahora. Durante 18 años fue uno de los fugitivos de oro de la justicia española, acusado de un supuesto fraude de 6.000 millones de pesetas (36 millones de euros). Hasta que en marzo pasado fue detenido al salir del consulado de Estados Unidos en México, adonde había ido a recoger su visado para viajar a Chicago.


"Tomé precauciones, claro, pero yo creo que a mí no me quisieron encontrar"

"Cuando solicité la visa, me tomaron las huellas de todos los dedos, menos de uno. Ya ve que me falta el dedo corazón de la mano izquierda. 'Ya valió gorro', pensé. Es una expresión que significa algo así como 'ya la he cagado'. Pedí que me enviaran la visa por correo. Pero un día me avisaron para que fuese a recogerla en persona. Sabía que me iban a agarrar. Tenía tres opciones: una, que fuera y me agarraran; dos, que no fuera y que vinieran a buscarme a casa, y tres, huir. Pero yo no estaba por huir".

Se fugó en 1991, siendo director de la sucursal número 1 del Banco Popular en Santander. Entonces se dijo que había seleccionado a 300 clientes y les había ofrecido ganancias superiores al 12%. Según la versión policial, el dinero obtenido lo había ingresado en libretas y cuentas corrientes, pero jamás lo pasó a la contabilidad oficial del banco. "Hoy no habría huido. Pero en aquella ocasión tuve amenazas del entorno del banco y mal asesoramiento. Hubo gente que me aconsejó: 'Pepe, pélate'. Y me largué. Fui de Santander a París en coche, y luego volé a Miami y México".

"Yo no me llevé el dinero. Eso es falso. Llegué a México con 700.000 pesetas. Al poco tiempo, trabajé durante nueve meses de administrador de obras. Luego fui camarero, tuve un bar con un español, distribuidor de pintura para obras... y los 12 últimos años he trabajado como vendedor de azulejos españoles. ¿Usted cree que habría hecho todo eso si tuviera 6.000 millones en el bolsillo?".

"Si el banco tiene una enorme capacidad para investigar, no sé cómo no ha probado aún que me llevé el dinero. Me pueden investigar a mí y a toda mi familia y verán que he tenido dificultades para sobrevivir. Si yo tuviera esa plata de la que hablan, no habría pasado ahora mismo 40 días vendiendo azulejos en Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador".

Estando preso en el Puerto de Veracruz el pasado abril, Pepe declaró a EL PAÍS que "daría la cara" y ofrecería explicaciones. Ahora, en cambio, rehúsa hacerlo. "Todavía no puedo", explica. "El caso está pendiente del recurso interpuesto por el abogado del banco", dice.

Durante sus 18 años de fuga, Pepe ha residido en México DF y en Morelos. A los tres meses de arribar al país azteca, se inscribió con el falso nombre de Roberto García Gómez en un equipo de fútbol de aficionados. Con ese carné, se sacó el permiso de conducir. Y con esos papeles obtuvo luego un pasaporte mexicano auténtico.

¿Cómo se vive siendo un fugitivo de oro? "Vivir con una doble identidad es complicado. Requiere disciplina y autocontrol", explica. "Me encerré en casa y creé el personaje de Roberto. Me olvidé de Pepe. Un día alguien gritó: ¡Pepeee! en la calle... y ni me volteé. Incluso me encontré con gente del banco, a la que conocí durante 18 años en el Popular. Tomé precauciones, claro, pero yo creo que no me quisieron encontrar".

Pepe, alejado de su esposa, conoció en 1994 en Tepoztlán a Diana Judith Ortega, que era presidenta local del PRI, el partido que ostentó el poder en México desde 1929 a 1997. "Ella nunca supo quién era yo", afirma. Con ella engendró un hijo, Roberto, que hoy tiene 10 años. Todos, junto con una hija de Diana, abogada, se trasladarán a vivir a España. ¿Y no deja nada en México? "Sí, por ejemplo, unos 150.000 euros que no puedo sacar del banco porque ya he dejado de ser Roberto García".



El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Con los nuevos sensores, un vuelo de Air France sufre otro incidente. 30-07-2009.

París: PODRÍAN SER LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE SOBRE EL ATLÁNTICO.


Un avión A320 de Air France, que cubría la ruta Roma-París, registró el pasado 13 de julio un nuevo incidente con los sensores de velocidad, conocidos como pitot, cuyas deficiencias podrían ser una de las causas del accidente del AF477 de la aerolínea francesa que cayó al Atlántico el pasado 1 de junio y en el que perdieron la vida 228 personas.

Según el diario francés Le Figaro, el incidente se produjo en el vuelo AF1905 que enlazaba Roma con el aeropuerto Charles de Gaulle-París, dos meses después del fatídico accidente.

Los fallos detectados en los pitot -tubos que se encuentran en la parte delantera del avión y tienen como misión calcular la velocidad de la aeronave- parecían una de las causas probables de la tragedia por lo que Air France decidió sustituirlos, pero en este caso la incidencia se ha producido en una aeronave equipada con los nuevos sensores.

A petición de los sindicatos de pilotos, la compañía procedió en junio a cambiar los sensores de velocidad de los A330 y A340 de su flota tipo Thales AA por los Thales BA supuestamente más fiables en caso de fuertes lluvias o tormentas.

Airbus recomendó en 2006 la sustitución de los sensores de velocidad de los A320 y aconsejó lo mismo para los A330 y A340 al año siguiente.

En este caso, según informa el rotativo el piloto detectó la lectura errónea de los datos de velocidad de la aeronave por lo que tuvo que volver al control manual. No obstante, el sistema volvió a funcionar al poco tiempo por lo que la aerolínea ha abierto una investigación para conocer las circunstancias del fallo y las condiciones meteorológicas del mismo.

Al parecer, según las investigaciones, los fallos detectados en las sondas tenían que ver por los problemas de evacuación del agua atrapada en estas sondas en los vuelos de corta distancia y con la formación de hielo en los trayectos de largo recorrido lo que propiciaba una disfunción de estos sensores y por tanto el envío de datos erróneos.

Se tomarán ''todas las medidas necesarias"
La investigación de la compañía sobre este nuevo incidente podría poner en tela de juicio la fiabilidad de las nuevas sondas.

El Sindicato Nacional de Pilotos Aviadores (SNPL) de Air France, mayoritario en la aerolínea, ya alertó de que "la pérdida de velocidad es una una indicación lo suficientemente importante" para realizar una maniobra de urgencia por lo que insta a la compañía a eliminar las sondas de Thales de todos los Airbus de su flota y sustituirlos por las de la marca Goodrich.

"Según nuestro conocimiento no se ha producido ningún incidente en vuelo con aviones equipados con sensores Goodrich", afirmó un portavoz del SNPL al diario galo, a la espera de que la nueva investigación confirme la vulnerabilidad de los nuevos sensores.

En Air France, 154 aeronaves del modelo A320 y 28 aviones A330 y A340 están equipados con sensores de marca Thales, por lo que se tendrían que sustituir unas 550 sondas. Según las estimaciones del SNPL, el coste de ese cambio será "sin duda alto, pero este será el precio a pagar por la mejora de la seguridad de los vuelos".

Fuentes de la compañía manifestaron al citado diario que se "tomarán todas las medidas necesarias" para garantizar la seguridad.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Pide explicaciones por el cese de la jefa de los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma. 30-07-2009.

Santa Cruz de Tenerife, Canarias: Santiago Pérez, portavoz parlamentario del Partido Socialista Canario (PSC-PSOE), y Francisca Luengo, responsable de Industria, exigieron este miércoles al Gobierno regional que dé explicaciones acerca de los motivos del cese de la jefa de los servicios jurídicos de la administración.


En este sentido, anuncian en un comunicado varias iniciativas en el Parlamento de Canarias porque quieren que el consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad, José Miguel Ruano, "diga si el cese tiene relación con la forma en la que se ha llevado la defensa de la Comunidad Autónoma en el caso Tebeto en Fuerteventura y qué tipo de instrucciones políticas se han dado que han provocado el cese de la responsable de los Servicios Jurídicos desde 1999".

Entienden que "de nuevo, el Gobierno busca una cabeza de turco para echarle la culpa a otro" y aseguran que "ni el presidente canario, Paulino Rivero, ni el vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria, están interesados en hacer nada por contradecir el precio fijado en la indemnización por Tebeto".

Para el PSC-PSOE, "este Gobierno está encantado de pagar los 101 millones en cómodos plazos, pero como quiere que los canarios no se den cuenta prefiere, seguir buscando un culpable donde no lo hay".

"De hecho, si de verdad quisieran no pagar esa cifra harían los sondeos que nunca hicieron", agrega la formación nacionalista, que señala que la pregunta es "por qué el Gobierno regional ahora no hace esos sondeos".

"Es evidente que si los hace y se demuestra que Tebeto no vale ni mucho menos los 101 millones, entonces el Gobierno tiene un serio problema ante los canarios, pero es la única forma de conseguir la nulidad de las actuaciones", concluyen.



El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Zerolo ataca la ''cacería política'' que le convierte en ''chorizo o mafioso''. 30-07-2009.

Santa Cruz de Tenerife, Canarias: Miguel Zerolo, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, dijo este miércoles que Canarias necesita un nuevo marco fiscal y económico para acabar con la "economía de indigentes", lo que no será posible con la "cacería política" y con quienes tratan de convertir a quien trabaja por la ciudad "en un chorizo o un mafioso".


Así lo manifestó Miguel Zerolo en el discurso que pronunció en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife para presentar los aspectos básicos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, que previsiblemente será aprobado de forma definitiva antes de que acabe este año.

Miguel Zerolo, opinó que Canarias debe cambiar su estrategia y originar desde sí misma un nuevo mecanismo de relación económica con el Estado, Europa y el resto del mundo, y para ello debe "adelgazar" sus administraciones, acabar con la abulia pública, gastar menos dinero en la administración, regresar a las libertades comerciales, rebajar la presión fiscal y encontrar de nuevo el camino de ser capaces de comerciar con el mundo.

"Pero nada de esto será posible desde la actual cacería en la que se han convertido las relaciones políticas y sociales en las islas. A todo el que se mueve le disparan y así es muy difícil construir un futuro digno", aseveró el alcalde.

Como ejemplo dijo que en la negociación del PGOU, cuya tramitación ha durado siete años, ha habido desencuentros y posturas casi irreconciliables, aunque se mostró convencido de que "todos actuaban desde la honradez y la lealtad".

Pero también, dijo Miguel Zerolo, hay otras personas que no entienden así el devenir de una capital y han convertido a la ciudad "en un particular patio de recreo en el que, sin vergüenza, tratan de convertir a Santa Cruz en el centro de polémicas infinitas y en el que parece que todo el que trabaja por y en este municipio es un chorizo o un mafioso".

"Eso no se puede permitir pero ante el descrédito actual de la clase política, de la clase empresarial o de algunos medios de comunicación no queda otra que apretar los dientes y seguir trabajando para demostrar que podemos salir adelante prescindiendo de charlatanes que venden baratijas que aunque se vendan mucho al final se pudren y pierden brillo con el paso del tiempo", señaló.

Por ello el alcalde pidió "un esfuerzo para que no se acobarden, no se sientan tentados a dar la espalda a esta ciudad, fomenten que Santa Cruz avance y no se dejen atemorizar".

Para que sus palabras no se presten a confusión el alcalde afirmó que no se refiere a las organizaciones ecologistas o asamblearias, que tienen su espacio para la discusión y el debate, sino a los que "se aprovechan de esas organizaciones para demonizar a toda una ciudad y sus empresarios, políticos y vecinos, única y llanamente por intereses personales y nada honrados".

Miguel Zerolo, animó a los empresarios "a que se unan y soliciten un nuevo marco económico y fiscal para las islas", pues a su juicio es indispensable repensar Canarias desde un punto de vista económico "porque si no giramos el timón puede que acabemos encallados en el subsidio".

Ello podría dejar a las islas sin horizonte de futuro y con planes generales como el de Santa Cruz que no serán capaces de desarrollarse por no poseer las herramientas económicas suficientes para su puesta en marcha.

El desarrollo del plan va a ser "tan complejo o más que su tramitación y aprobación" y uno de los motivos será "la maraña jurídica y burocrática" del archipiélago.

Insistió Miguel Zerolo, en que es necesario "mandar un mensaje de unidad para que más allá de nuestras costas sepan cómo queremos vivir en los próximos años y nos apoyen: tenemos que dejar de ser una economía de indigentes".

En su opinión, Canarias puede desarrollarse sin tener que recurrir al subsidio estatal o europeo pero sin ese cambio de modelo, el PGOU de Santa Cruz no será una herramienta de desarrollo económico y social, sino una guía, un documento de gestión sin nada que gestionar y que no pudo llegar a más por la falta de impulso y por ausencia de apoyos.

Miguel Zerolo, se refirió a los tres grandes ejes del PGOU, que serán un sistema viario que una a la capital con La Laguna y una vía litoral que una Hoya Fría con Las Teresitas; la regeneración de los barrios y el impulso para convertir a ambos municipios en una nueva metrópoli, "en la gran ciudad de Tenerife".


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

El Gobierno decreta por sexto día consecutivo la alerta naranja, la más duradera en este fenómeno 41 grados en medianías.

Gran Canaria, Canarias: Según informó ayer la Agencia Estatal de Meteorología, la ola de calor que desde el fin de semana pasado lleva sufriendo la isla de Gran Canaria persistirá hasta bien avanzada la tarde del sábado.


La alerta naranja anunciada hace ya seis días por la Agencia Estatal de Meteorología se presenta como la más larga de año. La anterior tuvo lugar en febrero y se prolongó durante cinco días a causa del viento y el mar de fondo que azotó a la costa de la Isla. El riesgo de la actual situación radica en los efectos del calor sobre las personas más vulnerables y en la proliferación de los incendios.

Hoy y mañana los grancanarios continuarán soportando altas temperaturas a las que hay que sumar la presencia más persistente de la calima. Se prevé que en zonas altas y medias de Gran Canaria se llegue a los 41 grados. La capital grancanaria correrá más suerte y podrá disfrutar de un tiempo menos agobiante donde los termometros oscilarán entre los 24 y 28 grados. Con botella en mano y huyendo del sol tendrán que continuar hasta el sábado la mayoría de los grancanarios.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, en Gran Canaria, en zonas comprendidas entre los 700 y los 1.000 metros se prevé que se puedan superar los 40 grados, al igual que en medianías del oeste de La Palma y Tenerife.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias recomienda a la población mantener las puertas y ventanas cerradas, a los enfermos que se aseguren siempre de tener a mano su medicación habitual, que se beba mucho líquido, además de evitar los sitios secos y de no practicar ejercicio físico severo. Mientras, los Cabildos mantienen en estado de alerta a los servicios de extinción de incendios, ya que esta ola de calor puede provocar incendios al estar reseca la tierra y haber aire muy caliente.

Tampoco se escaparon de las altas temperaturas el alcalde de Agüimes, Antonio Morales; el presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, José Miguel Pérez, y la consejera de Cultura de la corporación insular, Luz Caballero, además del resto de las personas que acudieron ayer al barranco de Balos para visitar las obras de restauración de los grabados rupestres prehispánicos de Balos.

El norte de la isla tampoco se pudo escapar del infernal calor. Desde bien temprano municipios como Gáldar y Guía vieron subir sus termometros. Al igual que lo habitantes del sureste, los vecinos del norte optaron por refrescarse en las playas. Desde el barrio del Juncal ya se empezaba a notar un fuerte aire caliente que se desplazaba hacia la villa de Agaete.

Las localidades del interior también se acercaron a los 40 grados. Los vecinos de Santa Brígida , San Mateo, Valsequillo y Tejeda, coincidieron al afirmar que el aire estaba siendo más caluroso que en jornadas anteriores. La media de las temperaturas ayer en las zonas de interior fue de 32 grados y la más baja sólo se pudo alcanzar de madrugada, que no bajó de los 25,9 grados.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España

Acogen una campaña turística de Las Palmas de Gran Canaria en Cabinas telefónicas de Madrid y Barcelona. 30-07-2009.

Gran Canaria: Las Palmas de Gran Canaria promociona sus 22 grados de temperatura media, su playa de Las Canteras y su Carnaval desde el 30 de junio y hasta el 10 de agosto en 80 cabinas telefónicas ubicadas en lugares emblemáticos de Madrid, una campaña que continuará entre el 11 de agosto y el 21 de septiembre en otras 80 cabinas de Barcelona.


Esta iniciativa, con la que se pretende atraer al turista peninsular y también al de otros países que visita este verano estas dos ciudades españoles, también se promociona la oferta cultural de Las Palmas de Gran Canaria, concretamente la del casco histórico del barrio de Vegueta, informó hoy en una rueda de prensa Ricardo González, concejal de Turismo.

Para que esta campaña supusiera un 'coste cero' para el Ayuntamiento, en lugar de los 108.000 euros que hubiera tenido que abonar el Consistorio en virtud de las tarifas comerciales de uso publicitario de las cabinas que servirán de soporte, se ha firmado un convenio con Telefónica en Canarias.

Juan José Flores, director territorial, indicó que, según el balance de resultados que se obtenga en diciembre, se estudiará la renovación de este convenio para repetir la experiencia en otras ciudades españolas o latinoamericanas.

Atocha, Chamartín, Arturo Soria, Prosperidad, y el entorno de museos y lugares emblemáticos, en Madrid, y el casco histórico de Barcelona, así como Sanz, Puebla o Les Corts, son algunas de las zonas escogidas para 'vestir' a las cabinas telefónicas que acogerán esta promoción turística de Las Palmas de Gran Canaria con los paneles que, además de los 22 grados centígrados, lucirán fotografías del Drag Queen 2009; la Casa de Colón, en el barrio de Vegueta; y la playa de Las Canteras.

Ricardo González recordó que estos cuatro elementos se incluyen en los puntos estratégicos que esta "ciudad de mar y cultura", que recibe visitantes desde 1957, ha de fomentar para volver a ser la potencia turística que fue en el pasado.

Ricardo González informó de que en 2008 Las Palmas de Gran Canaria recibió a 1.053.000 turistas, de los que 407.000 se alojaron en hoteles y establecimientos extrahoteleros; 450.000 desembarcaron de cruceros que hicieron escala en el Puerto de La Luz y de Las Palmas y otros 250.000 visitaron la ciudad con motivo de su estancia en otro lugar de la isla.

El objetivo del Ayuntamiento es cerrar este año con unas cifras que se acerquen a las de 2008, dijo.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Entre Canarias, Reino Unido e Irlanda Ryanair anuncia 39 nuevas rutas en invierno. 30-07-2009.

Canarias: La compañía aérea Ryanair anunció hoy que abrirá 39 nuevas rutas desde y hacia las Islas Canarias a partir del próximo mes de octubre, lo que implicará 16 nuevas rutas a Gran Canaria, 15 a Lanzarote y 8 a Tenerife, isla que pasará a contar con 16 rutas.


Estas nuevas rutas generarán en las Islas 2 millones de nuevos pasajeros, 2.000 nuevos empleos y un gasto turístico de unos 336 millones de euros, indicó la compañía en un comunicado.

La expansión de Ryanair en las Islas Canarias se debe a la inexistencia de impuestos sobre el turismo y al 100% de descuento en las tasas aeroportuarias durante este invierno.

Se trata de un fuerte contraste con los recortes anunciados por Ryanair en el Reino Unido e Irlanda, donde las tasas aeroportuarias en Dublin y Londres-Stansted aumentan, y donde además los gobiernos británico e irlandés graban el turismo con un "impuesto suicida de 10 libras y 10 euros respectivamente", agrega la nota.

Ryanair celebra los dos nuevos millones de pasajeros y 39 rutas en Canarias, sacando a la venta 20.000 asientos gratis para viajar desde y hacia Canarias desde el 26 de octubre al 19 de diciembre y que están disponibles en 'www.ryanair.com' hasta la medianoche del 5 de agosto.

El vicepresidente de Ryanair, Michael Cawley, afirmó que la continuidad de estas rutas más allá del 31 de marzo de 2010 dependerá de la extensión de "estos descuentos vitales".

Así, confió en que "ante la situación actual de reducción del tráfico y del turismo tanto en España como en las Islas Canarias, el Gobierno español actúe sabiamente extendiendo la reducción de los costes aeroportuarios, no sólo en las Islas Canarias sino también en el resto de España".

Los aeropuertos que quedarán conectados a partir de octubre con Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria son: Barcelona (Girona); Birmingham; Bournemouth; Bristol; Bruselas (Charleroi); Dublin; Dusseldorf (Weeze); East Midlands; Frankfurt (Hahn); Glasgow (P?wick); Liverpool; Londres (Luton); Londres (Stansted); Madrid; Oporto y Shannon.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

29 jul 2009

Apple quiere reinventar el disco. 29-07-2009.

El proyecto, apodado Cocktail, podría estar listo en otoño.


Los nuevos tiempos requieren nuevas ideas musicales. Los discos están sucumbiendo ante el empuje de la Red. Los templos del consumismo musical, cierran. Y la música a través de Internet ya no se consume de álbum en álbum, sino de canción en canción.

Es por eso que Apple está trabajando en un secreto proyecto apodado Cocktail: un nuevo formato de álbum digital que unirá canciones, vídeos, libretos digitales, entrevistas con los artistas e información interactiva para actualizar el disco de toda la vida y hacerlo atractivo, de nuevo, al consumidor. Según el diario que ha revelado esta información, The Financial Times, Apple mostrará el nuevo formato en otoño.

Las ventas de discos en EE UU bajaron un 14% en 2008, hasta los 428 millones (Nielsen). Según datos de la Asociación de Empresas Discográficas de América, una década antes se vendían unos 750 millones de CD anuales. La piratería musical, según un comunicado de la misma asociación, "provoca unas pérdidas de 8.000 millones de euros al año".

En la tienda online de Apple, iTunes, cada canción cuesta un euro. Los álbumes, entre 8 y 10 euros. Hasta la fecha, cuando un usuario compra un álbum completo, recibe las canciones, un marginal libreto en un incómodo formato pdf y, a veces, vídeos y canciones extra. El nuevo producto está destinado a seguidores de los artistas que estén dispuestos a gastar más de 10 euros en uno de estos sofisticados álbumes. Para su uso, además, Apple está trabajando, con su secretismo habitual, en un nuevo ordenador. Se trata de un portátil táctil, una suerte de iPhone de grandes dimensiones y sin servicio telefónico, con la capacidad de un MacBook. Los blogs tecnológicos ya elucubran sobre su apariencia.

Podría ser un hito para Apple no sólo en el ámbito musical. Esta novedosa tableta (como se llama al ordenador táctil) le facilitaría el camino para hacerle sombra a Amazon y su lector digital, Kindle. Podría servir también de reproductor portátil de películas y contenido multimedia. Después de que revolucionara el sector de la música portátil y de la telefonía, Apple podría alterar para siempre el de los portátiles.


El Informador de Maspalomas.
Maspalomas-Gran Canaria.

BMW abandona la Fórmula Uno. 29-07-2009.

Alemania: El equipo de Kubica y Heidfeld anuncia su retirada al final del campeonato.


El fabricante de automóviles alemán BMW abandonará a final de esta temporada la Fórmula Uno, informaron hoy fuentes del propio consorcio. BMW confirmó así informaciones avanzadas en la edición de hoy por el popular diario Bild, según las cuales el jefe de la escudería BMW-Sauber, Mario Theissen, ha decidido cerrar así sus cinco años de presencia en la categoría reina del automovilismo. La temporada de BMW está siendo este año desastrosa, actualmente es octavo en el mundial de constructores.

La escudería se había fijado como objetivo luchar por el título mundial, pero por el momento los resultados son más bien decepcionantes y tanto el alemán Nick Heidfeld como el polaco Robert Kubica están muy lejos de esa situación. A ello se suma la situación de crisis en el sector de la automoción 7 , según Bild, también el japonés Toyota está por anunciar su retirada.


El Informador de Maspalomas.
Maspalomas-Gran Canaria.

El Gobierno pagará cinco millones de Vanyera. 29-07-2009.

Gran Canaria, Canarias: Nuevo varapalo financiero para el Gobierno, que no sale de una para meterse en otra. Un error de la directora general del Tesoro, Cristina Domingo, le costará al erario público 5,2 millones de euros, al decaer ante el Juzgado el aval que el Ejecutivo otorgó a Vanyera, hoy en proceso de liquidación.


Cada vez más los errores se pagan. En plena vorágine por las sentencias condenatorias de Tindaya, Tebeto y la moratoria turística, el Gobierno canario conoció ayer un nuevo varapalo financiero al ser consciente de que pagará el aval de 5,2 millones de euros derivado del proceso de liquidación de la empresa de cátering Vanyera-3.

Un fallo administrativo achacable a Cristina Domingo, directora general del Tesoro y Política Financiera, maniata al erario público para reclamar ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 cualquier cantidad de dinero sujeta al procedimiento concursal en fase de conclusión.

Como se recordará, Vanyera-3 está a punto de ser adquirida por la empresa Ucalsa, después de dos años de negociación desde que el propietario, Ángel Marrero, presentó suspensión de pagos. En el plan de liquidación que los administradores concursales elevaron el pasado lunes al juzgado, se certifica que el Gobierno, por medio de Yolanda Domingo, incumplió una de sus obligaciones básicas: inscribir la garantía hipotecaria del aval en el Registro Mercantil de Bienes Muebles y en el Registro de Patentes y Marcas, una condición indispensable prevista por la Ley Concursal para incorporar las deudas al epígrafe de pagos privilegiados.

Cristina Domingo se olvidó de inscribir el asiento registral y, según fuentes jurídicas, el Gobierno se queda sin apenas margen de maniobra.

El aval de 5,2 millones servía de soporte a un préstamo (una línea de descuento) que Cajacanarias firmó con Vanyera en marzo de 2008, con autorización de la Unión Europea por tratarse de la concesión de una ayuda pública a una entidad privada. El error del Tesoro tiene una consecuencia directa en las cuentas del Ejecutivo: el aval pasa al listado de créditos ordinarios y no al de preferentes, y como la operación de Ucalsa con Vanyera es limitada en su cuantía (5,4 millones cuando la deuda es de 43 millones), sólo cobrarán aquellas entidades que tengan amarrados los préstamos con garantías hipotecarias certificadas y registradas. Y ése no es el caso del Gobierno.


El Informador de Maspalomas.
Maspalomas-Gran Canaria.

Miguel Zerolo cesa a Angel Llanos. 29-07-2009.

Santa Cruz de Tenerife, Canarias: Miguel Zerolo firmó ayer el decreto que desde hace meses bailaba sobre su mesa en la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife con el cese de Ángel Llanos de todos sus cargos. Se cuidó mucho, no obstante, el alcalde chicharrero de poner en el tejado del PP la decisión de romper el pacto, como así hizo siete horas después.


La decisión del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, de cesar a Ángel Llanos de todos sus cargos, incluido el de primer teniente de alcalde, se hizo pública a media mañana de ayer a través de un escueto comunicado, aunque desde varias horas antes el runrún de que había descabezado a Partido Popular (PP) municipal estaba sonando en los pasillos de la Casa de los Dragos, sede de las Casas Consistoriales. Siete horas más tarde y después de casi dos de reunión «absolutamente extraordinaria» del comité de dirección del PP de Tenerife, Llanos anunciaba la ruptura del pacto y culpaba a Zerolo de haberlo hecho «unilateralmente».

En Coalición Canaria la versión de los hechos distaba mucho de la dada por los conservadores. El comité local, reunido en sesión «extraordinaria y urgente», apoyaba íntegro el comunicado lanzado por Zerolo en el que afirmaba que su decisión de cesar a Llanos «no implica la ruptura del pacto de gobierno suscrito con el PP». José Manuel Bermúdez, presidente de CC en Santa Cruz de Tenerife, fue incluso más allá al asegurar que si la intención del alcalde capitalino hubiese sido romper con el PP «habría firmado seis decretos [con el cese de los seis concejales conservadores] y no uno», el de Ángel Llanos.

El cese de Llanos y el consiguiente pase a los bancos de la oposición de todo el grupo Popular ha sido la consecuencia directa de la última andanada pública del líder del PP en el Ayuntamiento como respuesta a la advertencia el alcalde le lanzó el domingo desde un periódico local diciéndole que estaba «harto» del «juego de egos» de políticos locales y que no veía clara la continuidad del pacto. Angel Llanos saltó el lunes recordando que el gobierno municipal tenía seis imputados, incluido el Miguel Zerolo, y que «es malo que tres de los cuatro partidos del equipo de gobierno tengan imputados» en sus filas.

José Manuel Bermúdez eludió referirse a estas declaraciones pero sí dejó entrever que la decisión de Zerolo de cesar a Ángel Llanos no sólo contaba con el apoyo de Coalición Canaria, sino también del Partido Popular. El líder local de CC desveló que Zerolo «ha agotado durante meses todas las posibilidades posibles antes de tomar esta decisión con comunicaciones internas tanto con el PP municipal como con el PP a otros niveles».

Fuentes consultadas aseguraron ayer que la orden de romper el pacto en Santa Cruz salió directamente de la dirección regional del PP.



El Informador de Maspalomas.
Maspalomas-Gran Canaria.

Para el jueves alerta naranja por calor en casi toda Canarias2 29-07-2009.

Canarias: La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha ampliado la alerta naranja (riesgo importante) por altas temperaturas en Gran Canaria al próximo jueves, cuando ese grado de alerta se extenderá también a las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, Tenerife y La Gomera.


Entre las 12 del mediodía y las 19:00 horas las temperaturas podrían alcanzar ese día los 39 grados en Gran Canaria, los 38 en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y Tenerife y los 37 en La Gomera, precisa la AEMET en un boletín emitido esta tarde para dar a conocer esta futura ampliación de la alerta naranja.

Una alerta que persiste desde la semana pasada en Gran Canaria, donde para mañana ya se anunció que se esperan temperaturas máximas de hasta 38 grados en el este, sur y oeste de la isla, aunque las altas temperaturas afectarán principalmente a las medianías de la mitad sur.

Ésas volverán a ser las zonas más calientes en Gran Canaria el jueves, cuando en Tenerife y La Palma estarán afectadas principalmente por la alerta las zonas de medianías, y las del interior y del sur en Lanzarote y Fuerteventura.

En La Gomera se prevén las mayores temperaturas al sur de la isla, añade la AEMET, que detalla que la probabilidad de que sus pronósticos sobre el fuerte calor en las referidas islas para el 30 de julio se cumplan oscila entre el 40 y el 70 por ciento.


El Informador de Maspalomas.
Mspalomas-Gran Canaria.

El ministro de Turismo dice que se espera una mejor evolución del sector turístico. 29-07-2009.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, dijo este martes que se prevé una mejor evolución en el sector y se declaró “moderadamente optimista” respecto a los resultados del turismo en la segunda parte del año.


Tras la reunión del Consejo Español de Turismo, a la que acudió, como el resto de los representantes autonómicos del área, Rita Martín, consejera canaria de Turismo, Sebastián declaró a la prensa que “el turismo español está compensando parcialmente la caída de turistas extranjeros”.

Miguel Sebastián, que se reunió hoy con el Consejo de Turismo, formado por representantes de la administración, de las comunidades autónomas, locales, empresas turísticas y sindicatos, analizó la situación del turismo y las medidas aprobadas en el último Consejo de Ministros, dedicado de forma íntegra a este sector de la economía.

Miguel Sebastián destacó que las medidas aprobadas han tenido una acogida “muy favorable”, y reconoció que el sector atraviesa por dificultades, sobre todo por la evolución económica en algunos países como Reino Unido, Alemania y Francia.
“Nuestra preocupación se centra en que esa situación coyuntural no dañe al empleo ni al futuro del sector”, agregó.

Recordó las medidas aprobadas, que suponen unos mil millones adicionales, de los que el plan Futur E tiene más de 500 millones, por lo que dijo que esperaba que las mejoras sirvan para “atraer turismo de más calidad”.

Indicó también que ha sido buena la respuesta del sector a la bonificación de las tasas aéreas, a la ampliación de las plazas del Inserso y del turismo termal, así como las medidas para agilizar los visados en Rusia, China, La India y Ucrania, con el objetivo de que vengan más turistas de estos países.


El Informador de Maspalomas.
Mapalomas-Gran Canaria.

Canarias es la quinta comunidad con más banderas negras por degradar su litoral. 29-07-2009.

Por la degradación ambiental de sus costas, Galicia y Andalucía son las comunidades con más banderas negras, ránking en el que Canarias, con 29 banderas y 32 puntos negros, ocupa el quinto lugar, aunque todas las autonomías registran un incremento considerable de estas distinciones respecto a 2008.


Ecologistas en Acción ha presentado hoy su informe de “Banderas Negras 2009. La crisis, una oportunidad para la costa”, que otorga 311 banderas negras a zonas con degradación ambiental alta y con graves amenazas sobre sus ecosistemas, así como 392 puntos negros a lugares con pequeños o puntuales impactos que agravan la situación.

El informe incide este año en la importancia de asumir la actual crisis económica y ambiental para establecer un nuevo marco de relación con las costas.
A pesar de que el sector urbanístico, “principal motor de desnaturalización de la costa”, ha sufrido una desaceleración por la crisis, las numerosas banderas negras concedidas demuestran que los proyectos están muy por encima de la capacidad de carga del litoral.

Por comunidades autónomas, Galicia encabeza el ránking con 55 banderas negras y 102 puntos negros; seguida de Andalucía (51 y 63), Comunidad Valenciana (34 y 40) y Murcia (32 y 36).
Canarias, con 29 banderas y 32 puntos negros ocupa el quinto lugar, por delante de Cantabria (27 y 6), Baleares (24 y 47), Cataluña (23 y 20), Asturias (21 y 13), País Vasco (7 y 7), Ceuta (6 y 4) y Melilla (2 y 4).

El responsable de Costas de Ecologistas en Acción, Jorge Saez, ha mencionado a Galicia como la comunidad que más ha empeorado su situación respecto al año pasado y ha advertido de que su previsión de futuro es “bastante mala”.
El informe critica “la alarmante aceleración del proceso de mediterranización” que sufre la costa norte, con proyectos de construcción de 120 puertos deportivos en Galicia y alrededor de 19.000 nuevos amarres, además de las 4.000 viviendas previstas en los planes de ordenación urbana de Asturias o los cerca de 2.500 nuevos amarres del Plan de Puertos de Cantabria.

También las comunidades que ya están saturadas de infraestructuras continúan con las mismas políticas, según el estudio, que cita como ejemplos el Plan de Puertos de Cataluña, que prevé la instalación de 7.500 nuevos amarres, o los once campos de golf previstos en Baleares.

Saez ha asegurado que solo quedan tres o cuatro puntos en la costa en los que se puede practicar un turismo sostenible, como el Cabo Cope (Murcia), aunque se cierne sobre la zona “una amenaza importante”, algunos tramos de la costa de Menorca, el Parque Nacional de Cabrera y la costa de Girona, en “peligro de colonización”.

Elvira Espinosa, coordinadora del informe, ha criticado los 230 millones de euros invertidos por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, la mayor parte de ellos en paseos marítimos y en regeneración de playas en municipios donde la construcción de infraestructuras impide el aporte sedimentario a éstas.

Los ecologistas consideran que la proliferación de nuevos puertos de interés general no responde a la demanda y creen que los dos mayores puertos proyectados en el cantábrico (El Musel, en Asturias; y Pasajes, en el País Vasco) se contradicen con la planificación energética del Gobierno.

Tampoco la situación de los vertidos al mar ha mejorado respecto al año pasado, un problema generalizado de toda la costa que se agrava en zonas de alto interés pesquero como las rías del norte,el Golfo de Cádiz o las islas Baleares, con puntos como la Savina (Formentera), donde su depuradora deja de funcionar en verano.
El informe subraya también la situación extrema de rías como la del Ferrol y Navia, en Galicia y Asturias, respectivamente, que sufren los vertidos continuados de industrias papeleras.

Denuncia, además, la actividad de “bunkering” (traspaso de fuel entre barcos en el mar), que asciende a 7 millones de toneladas al año, y que es especialmente preocupante en la Bahía de Algeciras.

Ante esta situación, Ecologistas en Acción pide de nuevo una moratoria de puertos deportivos y una reestructuración del modelo económico que permita devolver el equilibrio ecológico a la costa.


El Informador de Maspalomas.
Maspalomas-Gran Canaria.

28 jul 2009

Maspalomas Comida Canaria con Chomanuel Gran Canaria


Chomanuel de nuevo agasaja a sus amigos con una comida en la que no faltará ni la armonia ni las viandas tipicas de nuestra tierra, como pulpo de Arguineguin, unas lapitas con mojo verde, longorones fritos, una jarea con mojo rojo, morena frita, papas arruga`s, tomatillos de la cosecha etc., todo regado con unos botellines bien frios, unos rones y si el cuerpo aguanta un tinto chicharrero Dominguez 4ª generación, SOCORROOOOOO...., por favor paren yá coño, que no se puede resistir. Chomanuel, gracias por la invitación y ya nos tocará a nosotros también cuando tengamos menos trabajo, un saludo

Caja España pone en venta 1.500 casas con descuentos de entre el 10% y el 50%. 28-07-2009.

VIVIENDAS PARA COMPRA, ARRENDAMIENTO Y ALQUILER CON OPCIÓN A COMPRA.

 Ofrece préstamos a Euribor + 0,35% sobre el 80% del valor de tasación sin comisiones.

 Los inmuebles ubicados en Valladolid, Burgos y la zona costera, los más demandados .


Madrid:
Caja España ha puesto a la venta 1.500 inmuebles repartidos por toda la geografía nacional, tanto de vivienda nueva como usada, con descuentos desde el 10% hasta el 50%. Asimismo, la entidad ofrecerá financiación preferencial para todos aquellos que estén interesados.

La firma ofrece préstamos a Euribor + 0,35% sobre el 80% del valor de tasación, sin ningún tipo de comisión y con un plazo de amortización de hasta 40 años, siempre que el comprador reúna los ratios de endeudamiento determinados.

La comercialización de los hogares puede realizarse a través del portal inmobiliario de la caja, en la red de oficinas, a través de las agencias profesionales inmobiliarias, portales inmobiliarios especializados o a través del teléfono del departamento inmobiliario de Caja España. Además de la compraventa, de la entidad ofrece a los interesados la posibilidad de alquilar algunos de estos inmuebles y la de alquiler con opción a compra.

La entidad saca al mercado esta oferta de inmuebles tras la venta de más del 20% de los inmuebles de una promoción anterior en menos de una semana. "En nuestro portal se detallan todas las ofertas, que se actualizan constantemente y se organizan las visitas, que se realizan de forma casi inmediata", aseguran responsables de la firma.
Por otra parte, "los inmuebles más demandados en los primeros días de comercialización de esta oferta son los situados en las ciudades de Valladolid y Burgos y en las zonas costeras, sobre todo de la provincia de Málaga", han añadido.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria.

El calentamiento global entrará con fuerza en los próximos cinco años. 28-07-2009.

Internacional: Por un conjunto de factores, el calentamiento global entrará con fuerza en los próximos cinco años


La intensificación de la actividad solar en los próximos cinco años, acompañada de un cambio en las oscilaciones del Niño, harán que el aumento de temperaturas provocado por los gases de invernadero sea mucho más pronunciado a partir de ahora, según han concluido científicos estadounidenses en un estudio difundido por el diario británico The Guardian.

La investigación, que se publicará en Geophysical Research Letters, aporta una nueva explicación a algunas de las dudas en torno al cambio climático.
Los "escépticos del clima" se han valido en los últimos años de dos argumentos para defender su postura: por un lado, que el clima es variable por naturaleza debido a factores astronómicos, como los cambios en la actividad solar, y, por otro, que el mundo no sólo no se está calentando, sino que se está enfriando ligeramente.

Para el primer argumento, la comunidad científica ha respondido de forma bastante unánime. El clima, ciertamente variable por naturaleza y sujeto a factores astronómicos de carácter cíclico, se está enfrentando actualmente a un nuevo motor de cambio: los gases de efecto invernadero que emite la actividad humana.

En un sistema como el de la Tierra o el clima en el que todo tiene consecuencias, la liberación a la atmósfera de un carbono o un metano que llevaban enterrados decenas de millones de años añadiendo un "excedente" de gases que no pertenecen al ciclo actual también tiene su efecto. Ese superávit de determinados gases potencian el efecto invernadero natural de la atmósfera. Es decir, calientan la cúpula de aire que protege a la vida en este planeta.

Ésta es la teoría más ampliamente aceptada desde hace décadas (la correlación entre aumento de CO2 e incremento de temperaturas) entre los científicos, pese a lo cual no han faltado las críticas basadas en un enfriamiento de la Tierra en los últimos años.

Ahora, el nuevo estudio viene a esclarecer por qué puede haber, efectivamente, periodos más fríos dentro de una tendencia al calentamiento a largo plazo. Judith Lean, del Laboratorio de Investigación Naval de EEUU, y David Rind, del Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA, han analizado por primera vez el conjunto de cuatro factores que influyen en el clima: el nivel de actividad solar -que determina el calor emitido por el Sol-, el nivel de actividad volcánica, el fenómeno del Niño y la influencia antrópica.

Según la investigación citada por el rotativo británico, en los últimos siete años la Tierra ha experimentado una relativa estabilidad en las temperaturas debido principalmente a una baja intensidad tanto de la actividad solar como del Niño. Este escenario ha hecho que el calentamiento provocado por los gases de efecto invernadero haya pasado inadvertido.

Sin embargo, en los próximos cinco años estos dos fenómenos entrarán en un nuevo ciclo y se potenciarán. Las temperaturas podrían aumentar hasta un 150% más de lo previsto por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de Naciones Unidas.
Los científicos recuerdan cómo una mayor potencia del Niño hizo que el año 1998 fuese extremadamente caluroso, y advierten de que un episodio de mayor magnitud podría tener lugar en un futuro próximo.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria.

90.000 equipajes se extravían a diario a escala mundial. 28-07-2009.

La CE confirma el extravío diario de 10.000 maletas en la UE y anuncia medidas.


La Comisión Europea ha confirmado que en la Unión se extravían cada día 10.000 maletas, una cifra que se eleva hasta los 90.000 equipajes en el mundo, y aseguró que tomará medidas de manera inmediata.

El comisario europeo de Transporte, el italiano Antonio Tajani, ha reconocido que la investigación que Bruselas inició el pasado marzo ha confirmado que las cifras son tan malas como anunciaba la prensa, por lo que Bruselas elaborará y propondrá mejoras en los próximos meses.

En el último año, cerca de 32,8 millones de maletas se extraviaron en todo el mundo, un 20% menos que en 2007, pero aún así Tajani dijo no estar satisfecho y calificó las cifras de "excesivas e inaceptables".

El comisario no quiso señalar culpables ni concretar qué compañías o aeropuertos acumulan más casos de extravíos al entender que ésa no es su labor, sino la de proponer mejoras.

Entre las causas de los extravíos, la Comisión señaló fallos humanos del personal de las aerolíneas, errores técnicos, delincuencia e incluso descuidos de los pasajeros, pero recalcó que ninguno de estos motivos destaca por encima de otro.

Para acabar con el problema, el ejecutivo comunitario apuesta por poner en marcha nuevos instrumentos para mejorar el control de las maletas y revisar la normativa en vigor.

En concreto, apuesta por crear agencias nacionales, hasta ahora inexistentes, para dar un seguimiento continuo a la gestión de equipajes.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria.

Pagarán por copiar noticias : 28-07-2009.

Los 'piratas' pagarán por copiar noticias: Los periódicos estudian cobrar una parte de los ingresos de las páginas que publican sus informaciones.


Los medios están luchando contra la piratería. La prensa ha puesto sus esperanzas en las plataformas digitales como medio de afrontar la llamada crisis del papel. Pero hacer negocio en Internet no es sencillo. Si rentabilizar la información que los medios difunden en sus web es ya uno de los principales problemas para hacer que funcione, evitar que otros hagan dinero con los contenidos propios es fundamental.

Puede que la fórmula no sea evitarlo, sino compartir las ganancias. Una empresa californiana, Attributor -cuyas herramientas ya utilizan algunos de los medios más reconocidos-, quiere hacer que sus clientes se lleven una parte de los beneficios que obtengan otras páginas por publicar sus noticias, según ha publicado The New York Times (NYT). El diario estadounidense es uno de los usuarios de Attributor -también Financial Times, Frankfurter Allgemeine o las agencias Associated Press y REUTERS-, cuyos programas permiten realizar búsquedas en la red para detectar aquellos sitios que copian los artículos publicados en los medios digitales.

Jim Pitkow, jefe ejecutivo de Attributor, quiere ir más allá. Quiere hacer que los piratas paguen, literalmente, por utilizar contenidos de otros para ganar dinero. El mecanismo del proyecto -aún es sólo eso- parece sencillo: el programa registra Internet y detecta las webs, blogs, etc., que publican noticias robadas, después la aplicación desvía parte del dinero que la página ingresa por publicidad a los titulares de los derechos de autor, es decir, a los medios de donde salieron.

La idea, no obstante, aún tiene que conseguir el visto bueno de los dos grandes gestores de publicidad en Internet, Google y Yahoo, a quienes no parece hacerles mucha gracia proponer a sus anunciantes un modelo de ingresos compartidos. "Aún estamos en pruebas", ha dicho Pitkows a NYT, "vamos a demostrarles (a las redes de publicidad) que la piratería es un asunto importante y aquí está la escala".

Según datos de Attributor, un artículo aparece, de media, en 11 sitios no autorizados a reproducirlo. La muestra del estudio, elaborado en enero, incluía 250.000 noticias de 25 publicaciones distintas. La empresa ha calculado unas pérdidas anuales de 250 millones de dólares (175,5 millones de euros), si se tiene en cuenta que cada artículo tiene cinco veces más lectores fuera de los sitios de los medios originales.

La idea no ha esquivado el debate. Lincoln Millstein, vicepresidente para medios digitales de Hearst -editora de Esquire y Cosmopolitan- no considera que la compañía tenga importantes pérdidas debido a la piratería: "No creo que sea un gran problema", confesó a NYT. Para el presidente de REUTERS, en cambio, "(el plan) parece ser una forma de poner orden en el caos".

Portavoces de Yahoo y Google han comentado que no han tenido la oportunidad de revisar la propuesta de Attributor en profundidad. En cualquier caso, ambos coinciden en que su política de retirar los anuncios de páginas que colgaban material con copyright sin tener autorización ya es suficiente para apoyar a los medios.

Pitkow confía en que las dos redes den, finalmente, luz verde al proyecto. Si la persuasión no funciona, tanto la empresa como las publicaciones cuentan con una amenaza: exigirán la retirada de todos los anuncios que estén colocados en páginas piratas, y eso requiere tiempo y dinero.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria.

Las euforbias de canarias El Cardon y La Tabaiba


El género Euphorbia es uno de los más ricos y variados del mundo vegetal

Este género comprende unas 2.000 especies que se distribuyen por casi todas las regiones tropicales y subtropicales del globo. Presentan tamaños y formas muy diversas, desde pequeñas herbáceas anuales hasta arbustos leñosos que pueden superar los 10 metros de altura. En las regiones cálidas son frecuentes las euforbias suculentas de tallos y ramas carnosas, del tipo de las tabaibas. En África crecen también varias especies cuyo porte recuerda al de los cactus, algunas con formas semiesféricas y otras de aspecto candelabriforme, como los cardones. Las flores de las euforbias son muy curiosas y exclusivas de este género. Están reunidas en una especie de urna o copa llamada ciato (del latín cyathus=copa). El ciato consta de una sola flor femenina central con un ovario tricarpelar rodeado por varias flores masculinas reducidas a un solo estambre pedunculado. Este conjunto está envuelto por cinco brácteas entresoldadas que le dan ese aspecto de copa. El fruto es una tricoca, esto es, una cápsula que se abre en tres partes, en cada una de las cuales se encuentra una semilla.

Todas las especies poseen látex, un líquido blanco, espeso y pegajoso que circula a través de canales propios por toda la planta. Entre otras cosas, sirve para diferenciar las euforbias cactiformes de los auténticos cactus, ya que éstos no tienen látex. Su composición química varía entre las diferentes especies, siendo en la mayoría muy tóxico. Antiguamente se empleó en pequeñas cantidades como purgante, una práctica bastante peligrosa, hoy en desuso. En África se sigue utilizando exteriormente para calmar dolores, incluso los de muelas, ya que actúa como analgésico interrumpiendo la transmisión neuronal, aunque su eficacia es muy dudosa, sobre todo por sus propiedades corrosivas y cáusticas. El látex de muchas euforbias contiene una gran cantidad de terpenos, que son hidrocarburos de cadena larga susceptibles de ser transformados en petróleo. A mediados del siglo pasado, químicos franceses demostraron que con los 10.000 litros de látex que produce una hectárea de Euphorbia resinifera, se podían obtener hasta tres toneladas de combustible convencional. Como es lógico, ese estudio provocó reacciones de diferente índole. Algunos científicos se declararon fervientes partidarios de las llamadas “petroplantas”, una alternativa real a los combustibles fósiles que, antes o después, se agotarán. Otros, por el contrario, manifestaron claramente su oposición, argumentando que se destruirían grandes ecosistemas naturales a cambio de unos pocos miles de barriles de petróleo.

En medio de esta polémica, incluso hubo en Canarias algunas personas que propusieron explotar el látex de nuestras tabaibas y cardones, plantas que, en su opinión, no servían para nada y abundaban especialmente en las regiones áridas y despobladas, por aquel entonces, del sur de las Islas. Aunque se ha seguido investigando en el tema, parece que el coste de barril proporcionado por petroplantas cultivadas de este género, sobre todo Euphorbia tirucallis y Euphorbia lathyris, sigue siendo superior al del combustible fósil. En la actualidad, el mayor interés comercial lo tienen algunas euforbias como plantas ornamentales, tanto por su belleza como por su fácil cultivo. Entre las más conocidas se encuentran la flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima), la corona de Cristo (Euphorbia splendens) o la euforbia cactus (Euphorbia candelabrum).

Cardones y tabaibas

En Canarias crecen unas 40 especies silvestres del género Euphorbia, de las que una docena son arbustivas y el resto herbáceas. Entre estas últimas destacan las lechetreznas, con varias especies presentes en las Islas, la mayoría plantas ruderales introducidas con los cultivos ordinarios. Algunas son nativas, como la lechetrezna marina o lecheruela (Euphorbia paralias), una herbácea de tallos rojizos común en las playas y dunas de arenas blancas.

Las euforbias arbustivas se dividen en dos grupos atendiendo a su porte: los cardones y las tabaibas. Al primer grupo pertenecen dos especies de aspecto cactiforme, ambas endémicas del Archipiélago: el cardón canario (Euphorbia canariensis) y el cardón de Jandía (Euphorbia handiensis) .

El cardón canario es una planta robusta que puede superar los 4 m. de altura, con tallos erectos de 4, 5 ó 6 caras, provistos de espinas cortas (0,5 cm) situadas en doble fila a lo largo de las aristas. Crece en las zonas bajas de todas las Islas, por lo general formando con algunas especies de tabaiba un matorral conocido como “cardonal-tabaibal”.

Algunos ejemplares alcanzan dimensiones enormes, como el de Buenavista, en Tenerife, que cubría una superficie de unos 150 m2. Este cardón, desaparecido hace años, aún figura en el escudo heráldico de ese municipio. En 1991, el Parlamento Canario eligió al cardón como símbolo vegetal de Gran Canaria.

El cardón se ha utilizado tradicionalmente para “embarbascar”, una técnica que consiste en arrojar algunas ramas en los charcos costeros para que el látex atonte a los peces y así poder cogerlos fácilmente. También se emplea para tratar la tetera de las cabras, untando las ubres por la base con el látex. En medicina popular se ha recomendado para aliviar dolores de muelas y combatir enfermedades cutáneas, aunque estas prácticas son bastante peligrosas, como se indicó más arriba.

El cardón de Jandía es muy parecido a las euforbias cactoides norteafricanas. Los ejemplares adultos raramente superan un metro de altura, y presentan ramas con 8 a 14 caras, con las aristas erizadas de espinas más largas (2-3 cm) que las del cardón canario. Se trata de una especie seriamente amenazada de la que sólo existen algunas poblaciones en la península de Jandía, en Fuerteventura.

El segundo grupo de euforbias arbustivas está constituido por 10 especies de tabaiba, de las que 8 son endémicas de Canarias. Las dos restantes, la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera) y la tabaiba morisca (Euphorbia regis-jubae) , también se distribuyen por África del norte.

En el continente africano, la tabaiba dulce se extiende por el este, desde Marruecos hasta Arabia y por el sur hasta Nigeria. En Canarias crece en todas las Islas, a veces formando densos matorrales monoespecíficos. Es una planta adaptada a soportar largos periodos de sequía durante los cuales pierde las hojas. Presenta flores solitarias, situadas en el ápice de las ramas. Su látex, la “leche de tabaiba”, no es corrosivo como el del resto de las tabaibas, de ahí el epíteto dulce . Antiguamente se empleó, hervido o crudo, como goma de mascar y para destetar a los baifos. También se usó para calmar catarros, disolviéndola en aceite y aplicándola en forma de cataplasma sobre el pecho. Tanta importancia tuvo antaño que, en el Sur de Tenerife, llegó a venderse cuajada en forma de quesitos. Los ejemplares viejos suelen presentar numerosas cicatrices en el tallo y las ramas, recuerdo de las incisiones practicadas para extraer la leche.

La tabaiba morisca tiene una distribución más restringida en África, desde el Alto Atlas hasta Cabo Bojador. En el Archipiélago vive en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Hasta hace poco se consideraba una subespecie de Euphorbia obtusifolia, una especie problemática que ya no tiene validez desde el punto de vista taxonómico. En las Islas orientales se distribuye puntualmente por toda la geografía insular, incluso en el jable; en Gran Canaria es muy abundante en el piso basal, pero también se desarrolla en zonas más altas, llegando hasta el pinar.

La tabaiba amarga (Euphorbia broussonetii) es endémica de las Islas occidentales. Es muy frecuente en el piso basal y sube por el Sur hasta los 1.500 metros de altitud en Tenerife y La Palma. Está estrechamente emparentada con la tabaiba morisca, de la que se distingue, entre otras características, por presentar las inflorescencias en umbelas compuestas –simples en la tabaiba morisca- y por tener las brácteas florales pequeñas, de color verdoso, que se caen bastante antes de que maduren los frutos, mientras que en la tabaiba morisca las brácteas florales son más grandes, de color amarillento, y persisten después de madurar el fruto. Las hojas de estas tabaibas constituyen uno de los alimentos preferidos de las llamativas orugas de la esfinge de la tabaiba (Hyles tithymali) , un lepidóptero nocturno de gran tamaño.

La tolda (Euphorbia aphylla) es un arbusto bajo, compacto, de tallos cilíndricos, delgados y sin hojas. Las flores son de color verde-amarillento, agrupadas en pequeños racimos en el ápice de los tallos. Es endémica de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera. En Gran Canaria es bastante común en la costa norte, desde La Isleta hasta la Aldea de San Nicolás. En Tenerife sólo es abundante en la región de Teno, y más escasa en algunas localidades del sur de la Isla. En La Gomera se encuentra por el norte en la costa de Vallehermoso y Alojera, y por el sur, en Santiago y Alajeró.

En La Gomera crecen tres especies exclusivas de la Isla: Euphorbia berthelotii, Euphorbia lambi y Euphorbia bravoana. La primera es muy común en las zonas bajas y medias de la Isla. Se distingue fácilmente por sus tallos rojizos y sus hojas de color verde-glauco. Las otras dos tabaibas gomeras son bastante raras y están protegidas por ley. Euphorbia lambi es un arbusto grande, muy ramificado, con hojas largas y brácteas florales de color verde-amarillo. Crece en los márgenes del monteverde, entre 600 y 800 metros de altitud, encontrándose muchas veces en riscos inaccesibles. Euphorbia bravoana es más pequeña y menos ramificada que la anterior. Sus tallos son de color marrón oscuro y las hojas lineares, grisáceas. Las situadas por debajo de las inflorescencias destacan por su color rojo-púrpura oscuro. Vive en riscos y barrancos profundos del nordeste de la Isla, hasta los 800 metros de altitud, Hermigua, Agulo, Majona, etc.

En Tenerife también viven dos especies endémicas de la isla: Euphorbia atropurpurea y Euphorbia bourgeauana. La tabaiba majorera o tabaiba roja (Euphorbia atropurpurea) es un arbusto de ramas suculentas, marrones, y hojas grandes, glaucas. Las inflorescencias son muy vistosas, de color rojo-púrpura (amarillas en la forma lutea, exclusiva de Teno) . Es relativamente común en las zonas bajas y medias del oeste de la Isla, entre los 300 y 1.200 metros de altitud, Teno, Masca, Santiago del Teide, Guía, Adeje. Por el sur también se encuentra en la Ladera de Güimar y en los barrancos de Fasnia. Euphorbia bourgeauana es una especie muy rara, con inflorescencias de color amarillo-verdoso, que sólo se conoce de la Ladera de Güimar.

La tabaiba de monte, adelfa o filga (Euphorbia longifolia) es un arbolillo que llega a superar los 10 metros de altura, con la corteza grisácea, lisa y muy fina. Las hojas son largas, lanceoladas, de color verde oscuro y agrupadas en el ápice de las ramas. Es una planta muy escasa, endémica de Madeira, Tenerife, La Palma y La Gomera, donde crece en lugares húmedos del monteverde. En Tenerife se encuentra en los montes de Anaga (El Pijaral, Chinamada, etc.); en La Palma sólo se conocen unos pocos ejemplares que crecen en la cumbre de Las Breñas, mientras que en La Gomera se localiza en algunos puntos del Parque Nacional de Garajonay

El Informador de Maspalomas, Gran Canaria