Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

15 ene 2010

Caminata desde Valsequillo hasta Tirajana. 15-01-2010.


El pasado sabado día 9 de enero se fue nuestro colaborador, Juan-Fernando, con un grupo de amigos de caminata desde el barrio de Tenteniguada, Valsequillo, hasta el barrio de Taidía, San Bartolomé de Tirajana. La caminata transcurrio con total normalidad divisando preciosos paisajes en desde lo alto de nuestra cumbre. El recorrido duró cinco horas y media. Proximamente volveremos a hacer otra caminata pero con distinta ruta, volveremos a informar de la misma.,


aqui hay que colocar el texto noticia


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Los expulsores de Zelaya, Honduras. 15-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Jorge Rivera, presidente de la Corte Suprema de Justicia, ha prohibido este jueves (madrugada del viernes en España) salir de Honduras a los seis oficiales que integran la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas y que, durante la audiencia celebrada por su implicación en la expulsión, en junio de 2008, del derrocado presidente Manuel Zelaya, se han abstenido de declarar ante él. El Ministerio Público los acusó el pasado 6 de enero de abuso de autoridad y expatriación, ambas acciones expresamente prohibidas por la Constitución del país.


El fiscal del caso, Marcio Cabañas, y dos abogados defensores, Dagoberto Mejía y Juan Carlos Sánchez, han anunciado que el juez "ha determinado prohibirles salir del país" y que "señaló audiencia para el próximo jueves".

"No declararon, se abstuvieron ahora por estrategia de defensa, usualmente no se declara en la audiencia de imputado y se deja oportunamente para cualquier otro momento", explica Mejía. Cabañas indicó, por su parte, que "el Ministerio Público [que acusó a los seis militares el pasado 6 de enero] todavía tiene tiempo para estudiar la medida y tiene el término legal para poder interponer un recurso, si lo consideramos necesario".

La Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas está integrada por el jefe y el subjefe del Estado Mayor Conjunto, los generales Romeo Vásquez [en este vídeo, preguntado por su responsabilidad en los hechos] y Venancio Cervantes. A ellos se unen, además, en el proceso los jefes del Ejército, general Miguel Angel García Padgett; de la Fuerza Aérea, general Luis Javier Prince, y de la Fuerza Naval, contraalmirante Juan Pablo Rodríguez, y el inspector general de las Fuerzas Armadas, el general Carlos Cuéllar.

"Un segundo Pinochet"
El presidente boliviano, Evo Morales, ha criticado la designación del presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, como diputado vitalicio del país centroamericano, y señaló que esta medida le convierte en un "segundo Pinochet". El Congreso hondureño declaró el miércoles diputado vitalicio al mandatario interino y aprobó que el Estado le ofrezca de por vida protección policial, lo que podría evitar que sea procesado en un futuro por delitos vinculados al golpe de Estado del pasado 28 de junio.

"Solo de ver el título del trabajo periodístico me dije: éste es el segundo Pinochet, quien también fue declarado senador vitalicio", afirmó Morales, durante un acto en Cochabamba (centro del país). Aunque, a su juicio, la historia chilena se repite en Honduras "serán los pueblos quienes juzguen a los golpistas y los traidores".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fernando Alonso y Ferrari. 15-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El piloto español Fernando Alonso está convencido de que acabará su carrera deportiva en Ferrari y no dudó en calificar la escudería italiana como un equipo "único" en la Fórmula 1 ya que se respira muy buen ambiente en Maranello.


"Me he sentido cómodo desde el primer día. El equipo me ha acogido como una familia. Creo que Ferrari es algo único en la Fórmula 1. Todos habéis soñado con conducir coches de calle de Ferrari, en mi caso, ha sido igual. Estoy seguro de que éste será mi último equipo. Quiero acabar mi carrera con un buen sabor de boca", afirmó en su primera rueda de prensa oficial como miembro de Ferrari.

El bicampeón del mundo recalcó que haber llegado al Cavallino es lo "mejor" que ha podido hacer. "Es casi imposible encontrar la motivación para correr en otro equipo después de haber corrido en Ferrari porque nunca encontrarás el mismo ambiente o la misma sensación. Es un equipo legendario. Ahora estoy tranquilo porque he conseguido uno de mis objetivos", añadió.

Para Alonso, el ambiente del equipo es "familiar" y en la fábrica se respira "la pasión por las carreras" por ello no dudó al reconocer que le ha sorprendido "la forma de trabajar". "Estaba acostumbrado a gente que mandaba 'emails' a alguien que se encontraba a diez metros", comentó.

Además, no dudó en comprometerse a trabajar duro. "Yo trabajo al 110% para el equipo y si el equipo no trabaja al 110%, las cosas no están bien", aseguró.

Por otra parte, el ovetense celebró el regreso de Michael Schumacher a la competición ya que cree que será "bueno" para el deporte. "Para los aficionados es muy interesante que esté en la parrilla de 2010. Para mí es una motivación, cuando no estaba, había esa falta de motivación", apostilló.

Sin embargo consideró "casi imposible" emular los siete cetros del 'Káiser'. "La Fórmula 1 está muy igualada y las reglas son muy estrictas. La competición ahora está en dos o tres décimas. Así que ganar cinco Mundiales seguidos, o cuatro como hizo Michael, es algo muy difícil de repetir", advirtió.
"No quiero ser el número dos"
Por otra parte, no quiso hablar de su etapa en McLaren-Mercedes y su rivalidad con Lewis Hamilton. "Perdí mucho tiempo hablando de eso. Nunca pedí ser el número uno, pero lo que no quiero es ser el número dos, y eso es algo que pasó algunas veces en 2007", aseguró.

Y quiso dejar claro que su relación con su nuevo compañero, Felipe Massa, es "muy buena" a pesar del incidente que vivieron en Alemania. "En 2007 estábamos en una carrera, somos competitivos, pero es algo del pasado", puntualizó Alonso.

Por otra parte, el bicampeón del mundo afirmó que los entrenamientos previos al Mundial "no son suficientes". "No importa que hayas llegado a un nuevo equipo. No creo que haya otro deporte en el mundo como éste. En la tercera o cuarta carrera se verá la mejor versión de Alonso y de Ferrari", indicó.

Por último, está convencido de que está "más preparado" para afrontar el reto de ser un piloto Ferrari que nunca. "Ahora estoy más preparado para este desafío, que no es fácil porque Ferrari es conocido mundialmente y se esperará mucho de mí", concluyó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cooperación entre Cabildo y municipios, Gran Canaria. 15-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): José Miguel Pérez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y los representantes grancanarios de la Federación Canaria de Islas (Fecai) han cerrado este jueves un mini plan de Cooperación para los municipios de 6 millones de euros para 2010 en base a los criterios establecidos en el Plan de Cooperación Municipal.


Ambas partes, reunidas en el Cabildo de Gran Canaria, también han logrado un acuerdo para que los ayuntamientos ejecuten en obras los 75 millones pendientes antes de noviembre de 2010.

"Ha sido un debate donde ha habido mucha información acerca del estado en el que se encuentra la situación de los diferentes planes de inversión coparticipados o exclusivos del Cabildo mediante convenios como son los planes de cooperación, así como sobre los planes de futuro", comentó Pérez en relación al contenido del encuentro con los ayuntamientos.

Respecto a las previsiones de futuro, explicó que de cara a los ejercicios 2010-2011 no se podrán cumplir las previsiones que se hicieron en 2007 porque el Cabildo no tiene ese dinero al no haberlo ingresado. "Lo que se ha ofrecido a los ayuntamientos -añadió- es posicionar en el presupuesto del año 2010 para que se gaste antes de noviembre el volumen de lo no gastado en todos los ejercicios de los planes anteriores, que supone 75 millones de euros, que deberán ser ejecutados".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Air Comet y sus trabajadores. 15-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los representantes legales de Air Comet y los trabajadores llegaron este jueves a un acuerdo para aplicar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a los casi 700 empleados de la aerolínea, informó el sindicato Unión Sindical Obrera (USO).


En concreto, el acuerdo recoge la reconversión del expediente de extinción de contratos en un expediente mixto (suspensión y de extensión), en el que las suspensiones de contratos serán de hasta un máximo de cuatro meses y habrá un máximo de 250 extinciones.

Además, la empresa se compromete a presentar la solicitud de concurso antes del próximo 11 de marzo de 2010 y asume que todo el resultado económico que en este periodo de cuatro meses se pueda obtener de la venta de bienes de empresa se destinará a abonar los salarios de los trabajadores.

Según el documento, también se crea una comisión de seguimiento que supervisará todas las cuestiones relacionadas con el ERE y el proceso concursal que estará compuesta por representantes de la empresa y dos de cada sindicato. Esta comisión llevará este acuerdo en mano al registro de la Dirección de Trabajo de la Comunidad de Madrid el próximo lunes, 18 de enero.

Esta comisión de seguimiento también realizará gestiones ante el INEM y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) a fin de agilizar al máximo posible la percepción de las prestaciones correspondientes por los trabajadores.

La reunión, que duró más de cuatro horas, fue el segundo encuentro mantenido entre las partes desde que Air Comet anunció el cierre el pasado 22 de diciembre, que dejó a los trabajadores, que desconvocan así la concentración prevista para mañana a las puertas de La Moncloa, en un "limbo" legal que les impedía cobrar la prestación por desempleo y trabajar en otra empresa hasta la resolución del concurso de acreedores.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Nuevos supermercados Lidl en Canarias. 15-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Hasta 2.500 euros pueden ahorrar las familias canarias con los productos de marca propia que ofrecerán la cadena alemana Lidl en los 12 primeros supermercados de descuento que abrirán entre febrero y marzo en las Islas.


No ha sido fácil. Desde 2003, Lidl ha tenido que emprender una batalla jurídica frente a un decreto del Gobierno de Canarias que introducía una regulación en su Ley del Comercio, según el cual, el nivel de saturación se limitaba 0,002 metros cuadrados por habitante, lo que impedía el desarrollo de la cadena en las Islas, que precisan de superficies más amplias para almacenaje y distribución.

Los tribunales por fin dieron la razón a Lidl, que ya es una realidad en las Islas: en febrero abrirán sus seis primeros establecimientos tinerfeños en La Laguna, Puerto de la Cruz, Granadilla, Adeje, Santa Úrsula y Las Chafiras, y en Gran Canaria lo harán entre febrero y marzo en Agüimes, Telde, Ingenio y Vecindario. El 11 de marzo Lidl abrirá su supermercado en Arrecife (Lanzarote) y una semana después lo hará en Puerto del Rosario (Fuerteventura).

La primera inauguración ha sido este jueves para el centro logístico, que abastecerá a todos sus supermercados canarios, y que Lidl ha establecido en el Polígono industrial de Güímar, una nave de 19.700 metros cuadrados en un solar de 21.000 metros cuadrados, en la que se han invertido más de 20 millones de euros y que cuenta con cinco zonas de temperatura diferentes que permiten mantener en cada momento la cadena de frío: la zona de frescos, a dos grados; la zona de chocolates, a 18 grados, la zona de verduras y frutas, entre 4 y 14 grados, respectivamente, y la zona de congelados, a menos de 26 grados centígrados
Lidl cuenta además con 27 muelles y está equipado con las tecnologías de conservación y transporte más modernas.

Las cinco zonas de diferentes temperaturas fueron visitadas este jueves por el presidente del Cabildo Insular, Ricardo Melchior, y los principales responsables de Lidl en España y Canarias. Javier Suárez Ordóñez, principal responsable de la cadena alemana en las Islas, afirma que más de 100 personas han sido contratadas para este centro logístico aunque la apertura de las nuevas 12 tiendas supondrán a creación de más de 600 puestos directos, amén de los indirectos, ya que es una máxima de la compañía abastecerse de productos locales.

El objetivo de la empresa alemana de descuento es “instalarse a largo plazo en todos los municipios canarios para poder llegar, con su oferta, a gran parte de la población canaria”.

De momento, no se habla de volumen de ventas. “Ya veremos cómo evoluciona la demanda”, afirma Suárez, pero a la vista de cómo ha sido la implantación de Lidl en el resto de Europa, los augurios son favorables. En 70 años se han consolidado en Alemania (donde nació), Chipre, Eslovaquia, Francia, Portugal, Suecia, Austria, Croacia, Eslovenia, Finlandia, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Dinamarca, Grecia Irlanda, Polonia República Checa y Malta. En España, Lidl cuenta con ocho plataformas logísticas, incluyendo la recién inaugurada de Tenerife. Son las de Valencia, Madrid, Moncada i Reixac (donde se encuentra la sede central), Narón, Sevilla, Vitoria y Málaga.

Entre el año 2000 y 2009, a pesar de la crisis, ha aumentado su plantilla en España de 3.600 empleados a 9.500 y ofrece ofertas tan ventajosas como unos tallarines a la parmesana por 1,59 euros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Inversiones en espacios públicos turísticos, Canarias. 15-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Consejería de Turismo del Gobierno canario y los siete cabildos firmaron hoy un convenio de colaboración para la mejora de los espacios públicos turísticos que supondrá una inversión de 129,6 millones de euros en el período 2009-2013.


Este plan, puesto en marcha por el Ejecutivo canario, nace como respuesta al compromiso contraído en el Acuerdo por la Competitividad y la Calidad del Turismo en Canarias 2008-2020, el denominado Pacto de Fuerteventura, para propiciar la colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado con el propósito de garantizar las inversiones, informó la Consejería regional en un comunicado.

Asimismo, es fruto de la necesidad de maximizar la calidad de los servicios y el ocio de las zonas turísticas de Canarias, convertir en zonas verdes las áreas públicas abandonadas y adoptar criterios medioambientales, debido a la relevancia del sector turístico y de sus espacios públicos.

Sólo el ejercicio de 2009 se ha invertido un total de 9.610.235 euros, de los que un 60% han sido aportados por la Consejería de Turismo y un 40% por los cabildos insulares y los municipios.

Esta partida se destinado a la rehabilitación de vías públicas, parques, museos y otras instalaciones ubicadas en núcleos urbanos con plazas alojativas turísticas que superan el 40% de su población, y en diversos proyectos turísticos de interés insular en La Palma, La Gomera y El Hierro.

Entre 2010 y 2013, el departamento que dirige Rita Martín invertirá treinta millones de euros más cada año para el desarrollo de la Estrategia Canaria de Espacios Públicos Turísticos.

Entre sus principales objetivos se encuentra mejorar la competitividad del sector turístico en Canarias para complementar y diversificar la oferta, apostar por la innovación y poner en valor los recursos culturales, históricos y naturales de los municipios canarios para su aprovechamiento turístico, según criterios de sostenibilidad y calidad ambiental.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Unidades del Mando de Canarias. 15-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): José Ignacio Medina, general jefe de Estado Mayor del Mando de Canarias, que tomó hoy posesión del cargo, indicó que este año, salvo una unidad de helicóptero que partirá en marzo hacia el Líbano, no está previsto la participación en misiones internacionales de unidades con base en las islas.


Medina, a cuya toma de posesión asistieron, entre otros, el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Fulgencio Coll, y el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, indicó a los periodistas, que si está previsto que participen en 2011 aunque señaló que aún no están precisadas las fechas.

En su intervención, el general abogó por la mejora en la preparación de las unidades del Ejército en Canarias y para ello, dijo, tratará, entre otros aspectos, de mejorar las posibilidades de instrucción.

Indicó que los objetivos que pretende llevar a cabo durante su mandato son la preparación de las unidades, la mejora de la calidad de vida en los cuadros de mando y tropa y el fortalecimiento de las relaciones institucionales.

En el primer aspecto, el militar aseguró que volcará sus esfuerzos en mejorar la preparación de las unidades y destacó la labor desarrollada en Afganistán por las unidades pertenecientes al Mando de Canarias.

Afirmó que han hecho un trabajo extraordinario gracias a una trabajo previo, duro y difícil.

"El desplazamiento periódico a las diferentes zonas de operaciones, las actuales o las que surjan, será nuestra misión normal y enfrentarnos a ella con éxito es fundamental una preparación exigente", aseguró Medina.

En su intervención, que comenzó con un recuerdo al soldado Christian Qhishpe, fallecido el vierne en Afganistán, señaló que los medios con los que se dispone son cada vez más sofisticados pero insistió en por encima de esos recursos está la valía de los que forman las unidades "y si estos no son los mejores de nada valdrá que dispongamos de los últimos adelantos tecnológicos.

Medina señaló que otro de los objetivos de su mandato será la mejora de la calidad de vida de mandos y soldados y concretó que intentará la adaptación de los alojamientos.

Indicó que otra de sus pretensiones será la de apoyar y animar la colaboración de todas las instituciones.

El nuevo jefe del Mando de Canarias se comprometió a poner a disposición "nas unidades preparadas ante cualquier requerimiento que se haga a nuestro Ejército".

El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Fulgencio Coll, destacó la trayectoria militar de Medina y respecto a las unidades del Mando de Canarias indicó que, con su trabajo en Afganistán, han demostrado que son de las más preparadas de todo el Ejército.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Entierros victimas del terremoto de Haití. 05-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Javier Velásquez Quesquén, presidente del Consejo de Ministros del Perú, informó hoy desde Puerto Príncipe que al menos 7.000 personas que murieron por el terremoto en Haití fueron enterradas en las últimas horas.


Velásquez Quesquén dijo vía telefónica al canal N de la televisión por cable local para que esa cifra le fue proporcionada por los presidentes de Haití, René Préval, y de la República Dominicana, Leonel Fernández.

"Ellos nos han explicado la magnitud" del terremoto, indicó, para luego afirmar que "en las últimas horas han enterrado a 7.000 haitianos".

El primer ministro llegó a Puerto Príncipe al frente de una comitiva integrada por la ministra de la Mujer, Nidia Vílchez; el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Francisco Contreras.

En el aeropuerto de República Dominicana se quedaron otros dos aviones militares peruanos con cargamento de ayuda humanitaria y primeros auxilios, que en las próximas horas llegarán a Puerto Príncipe.

"Estamos conmovidos, todavía el pueblo de Haití no sale del destrozo... el aeropuerto ha colapsado por (la gran cantidad de) las naves" con ayuda, señaló Velásquez Quesquén.

Los aviones peruanos desembarcarán la ayuda en Puerto Príncipe y regresarán de inmediato a Lima para recargar y partir nuevamente hacia la capital haitiana.

"Es muy lamentable lo que pasa en Haití y hemos querido estar en esta comitiva para expresar la solidaridad del pueblo peruano", dijo el primer ministro.

La costa central de Lima fue asolada en agosto del 2007 por un terremoto de 7,9 grados de magnitud que causó más de 500 muertos y destruyó miles de viviendas en las ciudades de Pisco, Ica, Chincha y Cañete.

Haití fue golpeado el pasado martes por un terremoto de 7 grados en la escala de Richter, seguido de tres réplicas de 5,9, 5,5 y 5,1 grados.

A falta de datos oficiales, la Cruz Roja local calcula que han muerto entre 45.000 y 50.000 personas, y hay tres millones de damnificados, incluyendo a heridos y personas sin hogar.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

13 ene 2010

Terremoto en Haití. 13-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un fuerte terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter ha sacudido Haití, el país más pobre del continente americano. El seísmo se produjo a las 16.53 de ayer martes (22.53 en la España peninsular), seguido de varias réplicas de fuerte magnitud que han obligado a los haitianos a dormir a la intemperie. Esta mañana, la capital Puerto Príncipe era un escenario de desolación. Los graves daños de infraestructura vial están impidiendo que la ayuda llegue a su destino y es la misma población con sus propias manos, la que está buscando con desesperación a los desparecidos bajo escuelas, hospitales, edificios y barriadas pobres que se han venido abajo por completo.


El brusco movimiento de tierra -el peor que se ha registrado en ese país en dos siglos- se cebó con la capital, Puerto Príncipe, donde los daños materiales han sido cuantiosos y las víctimas mortales se cuentan por decenas de miles, según relatos de testigos y las autoridades. El presidente haitiano, René Préval, ha considerado que el terremoto puede haber dejado miles de muertos si bien ha admitido que aún no ha sido posible realizar una "evaluación" sobre las consecuencias de la catástrofe. Horas después, el primer ministro, Jean Max Bellerive, ha cifrado en "cientos de miles" los fallecidos a causa del terremoto, en una entrevista con la CNN. "Más de 100.000 personas podrían haber muerto", ha dicho a Reuters.

El embajador de Hatí ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Duly Brutus, también ha hablado hoy de "docenas de miles de víctimas" y ha pedido más que nunca la ayuda de la comunidad internacional. La Cruz Roja, a falta de cifras oficiales, calcula en más de tres millones los damnificados.

"Tenemos que hacer una evaluación", ha reconocido Préval en sus primeras declaraciones publicas realizadas al diario Miami Herald, calificando la escena en la capital de "inimaginable". "El Parlamento se ha venido abajo, la oficina de Hacienda se ha venido abajo, las escuelas se han derrumbado, los hospitales se han derrumbado", ha explicado. El ex presidente de Haití, Jean-Bertrand Aristide, también ha calificado la situación como "una tragedia que desafía a la comprensión".

Sin cifras oficiales aún, el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, ha informado de que no descarta que haya víctimas entre los cerca de 100 españoles en el país caribeño. Sin embargo, esta tarde fuentes del Ministerio del interior Exteriores han dicho a la agencia EFE que los 41 policías y guardias civiles españoles desplegados en la misión de la ONU en Haití se encuentran en buen estado. Francia, por su parte, ha comunicado que hay a al menos 200 desaparecidos en un importante hotel de la ciudad.

Los equipos de rescate locales ayudados por la gente de a pie trabajan desde esta madrugada (hora española) a contrarreloj para sacar de entre los escombros a supervivientes. Imágenes difundidas por canales locales muestran a muchos pobladores removiendo piedras, y clamando por ayuda.

Varios edificios se han derrumbado por completo, entre ellos un hospital y una escuela. Los muros de una cárcel de Puerto Príncipe también se han desplomado, provocando la fuga masiva de presos, informan las autoridades.

También ha sufrido daños considerables el edificio de cinco pisos que alberga la misión de Naciones Unidas (ONU) y el palacio presidencial, aunque el embajador de Haití en México ha confirmado que el presidente Préval está sano y salvo. Algunos funcionarios del organismo internacional permanecen en paradero desconocido, según un comunicado de la misión de la ONU. El arzobispo de Puerto Príncipe, Monseñor Serge Miot, se encuentra entre las víctimas mortales, según ha informado la agencia de noticias MISNA.

El embajador de Haití en Estados Unidos ha asegurado a la CNN que se trata de "una catástrofe de gran magnitud". El presidente estadounidense, Barack Obama, ha declarado poco después de la medianoche (hora española) que su país "está preparado para ayudar al pueblo de Haití".

"La carretera se abrió por la mitad"
El temblor desató el pánico entre la población (Consulta un catálogo de fotografías sobre el terreno de la tragedia). "Todo el mundo temblaba, era como un baile, la gente salía de los vehículos, corría y gritaba", ha explicado un testigo a la agencia Efe, quien ha dicho que "la carretera se abrió por la mitad" ante sus ojos. Según los relatos de las víctimas, la ciudad está en ruinas.

El seísmo ha dejado prácticamente incomunicada la capital, donde las líneas telefónicas que comunican con el exterior han dejado de funcionar, según el Departamento de Estado de EE UU. El aeropuerto de Puerto Príncipe ha reanudado sus operaciones tras varias horas cerrado, según las autoridades Sin embargo, las carreteras de acceso están destruidas o cortadas.

Los daños fueron numerosos en edificios de la capital haitiana, como supermercados y hoteles, según testimonios recabados en Santo Domingo por familiares y amigos de residentes en Haití. De acuerdo con estas informaciones, incluso la catedral de la ciudad se derrumbó, el palacio presidencial sufrió daños y es prácticamente imposible circular en automóvil por las calles, invadidas por los escombros.

Un hospital infantil cercano a la embajada de República Dominicana en Puerto Príncipe estaba derruido, y se escuchaban gritos entre los escombros, según el embajador dominicano en Haití, Rubén Silié. "Acabo de hablar con el diplomático y me manifestó que en el hospital de niños se escuchan personas pidiendo auxilio", aseguró el portavoz del Gobierno dominicano, Rafael Núñez. "Me dijo que el país había quedado literalmente destrozado", añadió.

Catástrofe para la ONU
La Fuerza de Paz de Naciones Unidas, liderada por Brasil, también sufrió el impacto de la tragedia y anunció que sus militares están preparados para ayudar a los damnificados, informaron fuentes militares, que aseguraron que hasta mañana no se podrá evaluar la gravedad de los daños materiales sufridos. El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, exhortó a los militares de su país destacados en Haití que "hagan todo el esfuerzo posible" para disminuir el sufrimiento de la población local por esta "catástrofe". La Fuerza de la ONU cuenta con cerca de 6.700 militares procedentes de 17 países, de los cuales 1.266 son brasileños. Este cuerpo ya participó en el socorro a las víctimas de los huracanes que afectaron a Haití en 2004 y en 2008.

El general chileno Ricardo Toro, cuya esposa está desaparecida tras el terremoto que ayer asoló Haití, ha asumido hoy el mando de la Misión de Naciones Unidas en ese país (MINUSTAH), ya que se da por muerto al jefe de la Misión, el tunecino Hedi Annabi.

El seísmo tuvo su epicentro a escasos 15 kilómetros de Puerto Príncipe, ciudad que alberga unos cuatro millones de personas. La tierra tembló por espacio de más de un minuto. Además, se activó durante dos horas la alarma por tsunami en varios países del Caribe, entre ellos Cuba, la República Dominicana y las Bahamas. El Centro de Advertencia de Tsunamis de EE UU en Hawai levantó la alerta de tsunami después de comprobar que el movimiento sísmico provocó una marejada de 12 centímetros sobre lo normal en Santo Domingo, República Dominicana, y de menos de un centímetro en las profundidades, sin que esto supusiera una amenaza para las zonas costeras.

El terremoto es el mayor que se registra en la isla que comparten Haití y República Dominicana desde 1946, cuando se produjo uno de magnitud 8,1, según un experto dominicano. El Instituto Geológico de EE UU (USGS) afirma que se trata del peor terreomoto que sacude Haití en 200 años.(Consulta los terremotos más graves)
Tres réplicas.

Poco después de la primera sacudida han tenido lugar tres réplicas, una de 5,9 en la escala Richter y otra de 5,5 y la última de 5,1. El USGS ha informado de que la primera réplica ocurrió 7 minutos después del terremoto. Esa réplica fue de 5,9 grados y tuvo su epicentro a 65 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe y a 95 kilómetros al este de Les Cayes, dijo el USGS. Doce minutos más tarde, a las 22:12 GMT, los sismógrafos del USGS detectaron una segunda réplica de 5,5, con epicentro a 25 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe y a 27 kilómetros al norte de Jacmel.

Efectos en la República Dominicana
El seísmo se ha sentido también con intensidad en gran parte de la vecina República Dominicana, según ha explicado el jefe de la Defensa Civil, Luis Luna Paulino. Este organismo ha comenzado de inmediato a recabar datos de los efectos causados por el movimiento, si bien no se ha informado de heridos en la parte dominicana de la isla de La Española, ha explicado este funcionario. "En San Juan de la Maguana se ha sentido muy fuerte, y también tenemos informes de puntos como Nagua (en el noreste), de la capital (Santo Domingo) y de San Isidro (al este de Santo Domingo)".

El movimiento se produjo hacia las 18:50 horas local y de inmediato miles de personas salieron a las calles de la capital dominicana como medida de prevención ante posibles derrumbamientos y daños graves. El Gobierno de la República Dominicana ha realizado un llamamiento a la solidaridad dirigido a todos los países latinoamericanos y a "todo el mundo" para auxiliar a los damnificados en Haití.

El portavoz de la Presidencia dominicana, Rafael Núñez, dijo a la televisión local que de acuerdo a los datos recabados, el sismo causó "grandes daños" en el vecino Haití. "Las informaciones que tenemos apuntan a una situación difícil en Haití, por lo que solicitamos a Latinoamérica y a todo el mundo que acuda en ayuda de nuestro vecino, como igual estamos nosotros en disposición de hacerlo", afirmó el funcionario.

Muere en Haití Zilda Arns, fundadora de la Pastoral de la Infancia
Brasil está de luto. Junto con los militares de la fuerza de paz muertos en la tragedia de Haití ha fallecido también Zilda Arns, fundadora de la Pastoral de la Infancia y una de las figuras de mayor prestigio social del país. Hermana del fallecido cardenal Evaristo Arns, uno de los cardenales más abiertos que tuvo la Iglesia de este país, Zilda, de 75 años, era médico pediatra, viuda y madre de cinco hijos y era respetada por creyentes y agnóstico por su infatigable labor a favor de la infancia más abandonada.

Zilda estaba en Haití en una misión humanitaria y quedó enterrada entre los escombros. Fue hallada muerta por Roseana Kipman, esposa del embajador de Brasil en Puerto Príncipe, Igor Kipman. El presidente Luis Inácio Lula da Silva quedó impresionado con la noticia y dijo que pedía a Dios por ella y por todas las víctimas del terremoto.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Telecomunicaciones en Tenerife, Canarias. 13-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Ricardo Melchior, presidente del Cabildo de Tenerife, ha presentado este jueves el proyecto Canalink cuyo objetivo es liberalizar el mercado de las telecomunicaciones mediante la instalación de un cable submarino de fibra que unirá Tenerife desde Granadilla con Cádiz.


El proyecto en sí permitirá la instalación de un sistema submarino que unirá Canarias con la Península y con una serie de ramales con la isla de Gran Canaria. A esta iniciativa se ha sumado el proyecto Red.Iris Nova de comunicación avanzada que permitirá establecer una red de comunicación destinada a la comunidad académica e investigadora con una banda ultra ancha destinada especialmente al Instituto de Astrofísica de Canarias y a las universidades.

Con este proceso se aspira, según el consejero del área de Competitividad Carlos Alonso, a la liberalización de las telecomunicaciones. "Este proyecto que presentamos es una pieza esencial en la liberalización del sector de las telecomunicaciones en Canarias" y con ello el desarrollo de otro tipo de servicios, precisó.

En su opinión, la iniciativa -que se incluye dentro del proyecto Alix que permitirá la puesta en marcha del NAPwaci (Network Access Point de África Occidental e Islas Canarias)- cumple varios objetivos pero el más importante es el de liberalizar las telecomunicaciones y facilitar la comunicación entre Europa y África.

Presupuesto
Al frente de este proyecto, se encuentran la empresa IslaLink e Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife, vinculado al Instituto de Tenerife de Energías Renovables (ITER), que acometerán la instalación del cableado cuyo presupuesto supera los 60 millones de euros y que estará en funcionamiento a partir del primer semestre del 2011.

En este sentido, el presidente insular fue más explícito y aseguró que trabaja para que en el primer trimestre de este año se inicien los trabajos para la construcción del NAP en Granadilla (que costará 24 millones de euros), así como los de cableado en tierra (7 millones de euros), la Red.Iris Nova y los contactos para lograr la conexión con África cuyo coste total supondrá unos 110 millones de euros, costeados entre el Estado, la empresa IslaLink y el Cabildo de Tenerife. Su objetivo es que en el segundo trimestre del próximo año pueda comenzar su funcionamiento.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Recuperación de Tasarte, Gran Canaria. 13-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Desarrollo Económico, Obras Públicas e Infraestructuras y Transportes, ha dado comienzo este miércoles a los trabajos de recuperación de las infraestructuras de carreteras de Tasarte, en el municipio de La Aldea de San Nicolás, que se vio afectado por las fuertes lluvias acaecidas en la última semana de 2009.


En concreto, el vicepresidente insular, Román Rodríguez, destacó que los trabajos finalizarán "en menos de 30 días" y que han sido posibles a través de la "rápida" respuesta del Cabildo y el cumplimiento de las medidas acordadas en un Consejo de Gobierno urgente y extraordinario ante las necesidades de los vecinos afectados.

Los trabajos que se están llevando a cabo consisten en la realización de las obras necesarias para restablecer el sostenimiento y estabilidad de la plataforma de las carreteras y se ejecutarán en las vías GC-205, de acceso a Tasarte, en el punto kilométrico 1+300 y 2+360, y en la GC-200, de La Aldea de San Nicolás a Veneguera, a la altura de Los Azulejos.

"Se trata de recuperar las mayores condiciones de seguridad posible en la vía para permitir el paso de los vehículos, por lo que se ha procedido a la limpieza de los elementos arrastrados por la riada, a la colocación de nueva señalización, y a la nivelación, movimiento de tierras, excavación y compactado para recuperar la estabilidad de la carretera", indicó Rodríguez.

Asimismo en la zona de los Azulejos (GC-200) se está realizando la protección del muro de contención que se derrumbó parcialmente en la noche del 22 diciembre.

Estos trabajos de emergencia, que realiza la empresa Matías Marrero, cuentan con un presupuesto de 270.716,41 euros, aunque el vicepresidente insular aclaró que "se deberán realizar otras actuaciones para incrementar la seguridad de la vía que ya se están abordando por parte de la Consejería de Obras Públicas y que se espera empezar a la mayor brevedad posible".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Querella contra el Juez Baltasar Garzón. 13-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Tribunal Supremo (TS) ha admitido a trámite una querella de Falange Española de las JONS contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por la decisión de éste de declararse competente para investigar las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo.


En un auto, fechado el pasado 15 de diciembre y notificado hoy, la sala de lo penal del Alto Tribunal admite la querella por prevaricación interpuesta el pasado 1 de septiembre por Falange y acuerda acumularla a las presentadas por los mismos hechos por el sindicato ultraderechista Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad al ser en todo punto coincidentes.

El auto, firmado por el presidente de la sala de lo penal del TS, Juan Saavedra, y los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Julián Sánchez Melgar, José Manuel Maza y Miguel Colmenero, recuerda que resulta palmario que la querella de Falange es "en todo punto coincidente" con las previamente presentadas y admitidas a trámite por el Supremo, "cuyos hechos coinciden sustancialmente".

Por ello, según explica la resolución, debe ser admitida la nueva querella contra Garzón "sin retrotraer el estado actual de la causa".

Falange Española de las Jons se querelló por prevaricación contra Garzón por las resoluciones judiciales que adoptó al abrir una causa sobre las desapariciones en la Guerra Civil y el franquismo.

El juez decidió en noviembre de 2008 inhibirse de esta causa a favor de los juzgados territoriales en los que se encuentren las fosas que mandó abrir al declararse competente para instruir este procedimiento.

El Supremo declara que es competente para la instrucción y enjuiciamiento de la querella de la Falange y acuerda que el magistrado instructor del caso, Luciano Varela, decida sobre la fijación de la fianza correspondiente y sobre si actúan con el mismo abogado que Manos Limpias y Libertad e Identidad.

Por su parte, la Fiscalía había pedido al TS que archivara esta última querella al estimar que "no hay atisbo de actuación prevaricante en ninguna de las resoluciones que maneja la querella" y por la falta de indicios suficientes de la comisión de un delito.

Protección a las víctimas

El juez de la Audiencia Nacional declaró por estos hechos en calidad de imputado el pasado 9 de septiembre en el Tribunal Supremo, donde sostuvo que al abrir una causa sobre las desapariciones en la Guerra Civil y el franquismo no se apartó de la "finalidad legal" de investigar los hechos, depurar las posibles responsabilidades y, especialmente, dar protección a las víctimas.

Tras ello Varela pidió, entre otras pruebas, las normas de reparto de la Audiencia Nacional y ahora tiene que decidir si procesa a Garzón o archiva la causa.

El pasado 22 de diciembre el abogado de Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda, presentó un escrito en el TS en el que se quejó del retraso "injustificado" en la instrucción, que considera "propia de un proceso inquisitorial".

Garzón tiene pendiente en el Tribunal Supremo otras dos querellas, una de dos abogados por los ingresos que recibió durante su permiso académico en Nueva York, entre 2005 y 2006, y otra del defensor de un empresario imputado en el "caso Gürtel" por ordenar la grabación de las comunicaciones en prisión de los cabecillas de la trama.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Relación entre el cáncer y el estrés. 13-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Investigadores chinos y estadounidenses han demostrado científicamente por primera vez que existe una relación directa entre el cáncer y el estrés.


La investigación que lo demuestra se publica en la edición de hoy de la revista "Nature", donde los científicos afirman que las células víctimas del estrés pueden emitir señales que inducen a la generación de tumores que afectan a las células sanas vecinas.

El estudio se realizó en moscas de la fruta, pero en el estudio se indica que los mismos genes y las mismas secuencias biológicas implicadas en este proceso están presentes en los seres humanos.

Hasta ahora, se sabía que las inflamaciones crónicas, causa clave en el estrés, están asociadas con el crecimiento de los tumores en enfermos de cáncer y algunos expertos argumentan que las emociones negativas, las hormonas del estrés, las inflamaciones y el cáncer pueden estar interrelacionados, aunque no hay una evidencia clara.

También hay un consenso acerca de que las mutaciones genéticas causantes del cáncer sólo afectan individualmente a las células, pero este estudio indica que este no es siempre el caso, ya que diferentes mutaciones en células distintas pueden colaborar entre ellas en la generación y desarrollo de los tumores.

Los autores del estudio centraron su trabajo en la actividad de dos genes mutantes causantes de cánceres.

Uno de ellos es el RAS, que se relaciona con un 30 por ciento de los casos de esta enfermedad, y el otro es un gen supresor de los tumores, conocido como "garabato", que cuando se presenta de manera defectuosa propicia el desarrollo del cáncer.

Sin embargo, ni un gen RAS mutado ni una versión mutante del "garabato" pueden por sí solas causar un cáncer.

Los investigadores estudiaron a moscas de la fruta que portaban ambas mutaciones genéticas y descubrieron que una célula que tiene sólo el RAS mutante puede derivar en un tumor maligno si se implica una célula cercana con un "garabato" defectuoso.

La conclusión es que el estrés era el factor determinante que unía a ambas células, generando proteínas marcadoras, denominadas cicotinas, para poder trasladarse de célula a célula.

El profesor Tian Xu, de la University School of Medicine de Connecticut (EEUU), máximo responsable de la investigación, manifestó que "son malas noticias", porque "hay una gran variedad de condiciones que pueden desencadenar el estrés físico y emocional, así como las infecciones y las inflamaciones".

En definitiva, el estudio demuestra que es más fácil de lo que se pensaba que el cáncer se arraigue en el organismo humano, tras constatar que es más probable que las mutaciones se ceben en varias células distintas que en una sola.

La buena noticia es que también identifica una potencial nueva vía para detener el cáncer, si se consigue bloquear el origen de la señal de estrés que reciben las células.

"Un mejor entendimiento del mecanismo subyacente en la generación del cáncer siempre ofrece nuevos instrumentos para combatir la enfermedad", destacó el profesor Wu.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

12 ene 2010

El diario de Ana Frank.12-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Fallece Miep Gies, la anciana, que tenía 100 años, trabajó de joven para el padre de Ana y ayudó a la familia Frank en la clandestinidad.


Miep Gies, la mujer que encontró el diario de Ana Frank en el escondite donde se había ocultado la familia de la joven y se ocupó de que no cayese en manos nazis, ha fallecido este lunes a la edad de 100 años tras una corta enfermedad, informa una breve nota publicada en su página web. La anciana permanecía ingresada en una clínica desde Navidad, cuando sufrió una caída.

En 1942 Miep trabajaba de secretaria para Otto Frank, padre de Ana, cuando este le confió un secreto, habían decidido esconderse para escapar de la persecución a la que los nazis estaban sometiendo a los judíos. "Otto Frank, mi jefe, me pidió que pasara por su despacho. Cuando entré, me dijo: "Siéntate. Tengo algo muy importante que decirte. Una especie de secreto en realidad. Hemos pensado en ocultarnos, aquí, en este edificio. ¿Estarías dispuesta a ayudarnos, a proveernos de víveres?" Yo le contesté que sí, naturalmente", contaba la propia Gies en una entrevista publicada en la página web de la Casa de Ana Frank.

Miep y su esposo Jan, junto con Johannes Kleiman, Victor Kugler y Bep y Johan Voskuijl, ayudaron a los ocho judíos escondidos en la parte trasera del número 263 del Prinsengracht de Ámsterdam. Después de que los nazis descubriesen el refugio y arrestasen a la familia Frank y a los demás fugitivos, Miep Gies se encargó de recoger y proteger de los alemanes los papeles donde Ana Frank había estado relatando los dos años que permaneció oculta. En 1945 decidió entregárselo al padre, Otto, él único miembro de la familia que regresó de los campos de concentración. Ana Frank murió de tifus el 12 de marzo de 1945 en el campo de Bergen-Belsen.

Poco dada a la alabanza, la última superviviente del grupo de personas que escondió a los Frank, siempre recordó que los verdaderos héroes eran gentes como su propio marido, resistente en la Holanda invadida. A la vuelta de la guerra, la pareja acogió durante varios años en su casa a Otto Frank, que tomó la decisión de publicar el diario de su hija en 1947.

Desde la publicación de la obra, Gies viajó por todo el mundo para narrar sus experiencias durante el holocausto y criticar la persecución de los judíos por parte del régimen nazi, lo que le valió numerosos reconocimientos públicos a lo largo de su vida.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Recorte de trabajadores en la automovilística SEAT. 12-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La empresa automovilística española Seat anunció este lunes a la plantilla un recorte de 330 trabajadores indirectos -mandos intermedios, directivos y todos aquellos no vinculados a la cadena de producción- elegidos en base a su rendimiento y que abandonarán la compañía en el primer cuatrimestre del año mediante bajas incentivadas y prejubilaciones.


Paralelamente, la factoría prevé la incorporación de más de 150 trabajadores indirectos a lo largo de 2010 para elevar el perfil de la plantilla y poder formar un equipo que lleve a cabo la estrategia del nuevo presidente, James Muir, de reconvertir Seat en una marca con personalidad y remontar las ventas.

La salida de los 330 trabajadores, que suponen el 6% de los indirectos de Seat, también busca aumentar la eficiencia y la eficacia en estas áreas, ya que la compañía considera que la productividad de los empleos directos -los de fábrica- ha crecido muy por encima que la de los indirectos en la última década.

El plan del nuevo equipo directivo de la filial de Volkswsagen prevé que la marcha de los trabajadores, ya seleccionados, sea mediante acuerdos individuales en las indemnizaciones, que podrían rondar los 100.000 euros de media por persona, según cálculos de la empresa.

A la prejubilación podrán acogerse aquellos trabajadores que tengan un mínimo de 57 años, lo que supondrá unas 130 personas del total de afectados.

En palabras del propio Muir, Seat está construyendo un equipo "con espíritu ganador" y, por eso, necesita de trabajadores "comprometidos con esta estrategia". Esto es lo que buscará con las nuevas incorporaciones este año, que no sólo sustituirán a parte del personal saliente, sino que también se incorporarán a áreas de nueva creación en la empresa.

Toda esta reestructuración no afectará a la plantilla de empleados directos, los 7.500 que trabajan en la fábrica de Martorell, ya que la compañía cuenta con ellos para relanzar la marca y lograr que la planta funciona a pleno rendimiento en los próximos cinco años, alcanzando las 500.000 unidades.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cierre de radios independientes en Canarias. 12-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La junta directiva de la Asociación de Radios Independientes de Canarias (Radican) ha vuelto a solicitar al Gobierno de Canarias la convocatoria urgente del concurso de adjudicación de frecuencias al tiempo de que avisó de que emprenderán acciones para evitar "el cierre indiscriminado" de emisoras en las islas.


Este posicionamiento se produce ante la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA), que en febrero pasará trámite en el Senado.

Según informó Radican en un comunicado, la junta directiva está a la espera de que la diputada de Coalición Canaria, Ana María Oramas, y el portavoz del Gobierno de Canarias, Martín Marrero, ofrezcan mayor información respecto al cierre de emisoras que, según varios medios de comunicación nacionales, se producirá en el mes de agosto por parte de la Agencia Estatal de Telecomunicaciones que se creará amparada por la nueva LGCA.

"Una vez sepamos cuáles son las intenciones del Ejecutivo regional a este respecto, Radican tomará las medidas que considere oportunas para impedir el cierre indiscriminado de las emisoras en Canarias, donde no se convocan concursos de adjudicación desde hace más de 20 años", añade la Asociación.

En la actualidad hay 156 frecuencias, incluidas en el Plan Técnico Nacional de FM, pendientes de adjudicación. El archipiélago canario es la única región española en la que se produce esta circunstancia, indicó Radican.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Certificado de calidad medioambiental de Global, Gran Canaria. 12-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): AENOR aprobó la certificación que ratifica su apuesta por la Calidad y su preocupación por el Medio Ambiente a la empresa de transporte público Global en Gran Canaria.


El pasado 5 de enero de 2010, la Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR aprobó el proceso de certificación de Calidad Ambiental de Global, otorgándole la ISO 14001:2004 con la que la empresa de transporte de viajeros ha comenzado a aplicar un sistema de gestión medioambiental con el que podrá satisfacer las necesidades sus clientes de una manera segura y sustentable con el entorno, a través de mejoras continuas en el desempeño ambiental en todas sus actividades.

Así, junto a la obtención en 2005 del Certificado de Calidad ISO 9001:2000, que le permite estar constantemente evaluado, mejorar sus procesos internos y cambiar sus estrategias hacia las necesidades de sus clientes y su satisfacción plena, GLOBAL cuenta también con esta norma medioambiental, una nueva herramienta que le permitirá aplicar una política de calidad ambiental basada en acciones como la mejora continua de su actividad y prevención de la contaminación atmosférica, disponer de elementos y establecer medidas que eviten accidentes que puedan repercutir negativamente sobre el Medio Ambiente, definir objetivos y metas para la conservación de recursos naturales y asegurar la protección ambiental a través de la eliminación o reducción de residuos, emisiones o vertidos, la reutilización y reciclado de materiales o productos y la utilización de tecnologías limpias siempre que sea posible.

Con la consecución de esta certificación, GLOBAL vuelve a poner de manifiesto su constante preocupación por el resultado del trabajo que realiza y por la aceptación y satisfacción que éste genera en el viajero, así como por el cuidado del Medio Ambiente y del desarrollo sostenible de la isla.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Escándalo en el Gobierno del Irlanda de l Norte. 12-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La renuncia llega a raíz del escándalo surgido por la infidelidad de su mujer y los favores de ésta a su amante.


El ministro principal de Irlanda del Norte, Peter Robinson, anunció este lunes que abandona el cargo durante un plazo de seis semanas y cede el testigo durante ese tiempo a su ministra de Empresas, Comercio e Inversión, Arlene Foster, después de que el Partido Unionista Democrático (DUP) al que pertenece le expresara su respaldo tras el escándalo surgido por la infidelidad de su mujer, informan los medios británicos.

Robinson se encontraba bajo presión desde que saliera a la luz que su mujer, Iris Robinson, había ayudado a su amante, Kirk McCambley, a montar una cafetería con 50.000 libras que pidió a dos empresarios inmobiliarios, lo que supone una violación del código de conducta de la función pública.

El encargado de anunciar la noticia fue el presidente de la Asamblea norirlandesa, William Hay. "Quiero informar a la Cámara de que esta tarde he recibido un aviso escrito del ministro principal Peter Robinson quien en virtud del Acta de Reino Unido de 1998 ha designado a Arlene Foster para que ejerza las funciones del cargo (...) con efecto inmediato".

La decisión de Robinson de abandonar temporalmente el cargo se produce después de que su partido le expresara este lunes su "pleno apoyo". "Se ha acordado unánimemente que, a pesar de los intentos realizados por los elementos de la prensa y nuestros oponentes políticos para obligar (...), a Peter Robinson a dimitir como líder del partido, le ofrecemos nuestro apoyo incondicional y nuestro deseo de que permanezca en su puesto como líder del DUP", afirmó el número dos de la formación, Nigel Dodds, quien compareció junto al histórico líder del partido y ex ministro principal Ian Paisley.

Entretanto, Iris Robinson, diputada británica y miembro de la Asamblea norirlandesa, está recibiendo actualmente "tratamiento psiquiátrico severo" en un hospital, informa la BBC, cadena que precisamente reveló su relación con el adolescente y el hecho de que ésta no informó a las autoridades competentes de Westminster y Stormont sobre las 50.000 libras. El canal había denunciado asimismo que Robinson estaba al tanto de la actuación de su mujer, pero no informó a las autoridades competentes.

Así las cosas, se espera que Iris Robinson dimita como miembro de la Asamblea norirlandesa y como diputada británica esta misma semana debido a problemas de salud. Además, varias fuentes apuntan a que también se dispone a abandonar el DUP.

La situación en el Ulster tiene preocupados a los gobiernos británico e irlandés, que están manteniendo contactos al más alto nivel para garantizar que la crisis personal y política que afecta a la familia Robinson y al DUP no hace caer al actual gobierno de unidad entre este partido unionista y los republicanos del Sinn Fein.

Según la prensa irlandesa, está previsto que el ministro británico para Irlanda del Norte, Shaun Woodward, mantenga el martes un encuentro en Dublín con el ministro de Exteriores irlandés, Micheal Martin.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Presidente de Caja Madrid. 12-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Por unanimidad, Rodrigo Rato será presidente de Caja Madrid.


El PP, el PSOE, UGT y CCOO de Madrid se han comprometido este lunes a votar por unanimidad la elección del ex ministro de Economía Rodrigo Rato como presidente de Caja Madrid el próximo 28 de enero, según fuentes sindicales.

En un documento, las cuatro secciones regionales explican que la decisión se toma para contribuir a la "estabilidad, solvencia y desarrollo" de Caja Madrid en los próximos seis años con el fin de mantener los principios de búsqueda de "entendimiento y acuerdo" y lejos de cualquier confrontación partidaria.

Sólo así, sostienen, se dará estabilidad en el funcionamiento de los órganos de gobierno de la entidad, "condición necesaria para facilitar su independencia y profesionalización".

De hecho, con la rúbrica del documento, todas las partes renuncian a realizar cualquier reclamación jurídica en el proceso electoral de la entidad, que está previsto que termine a finales de este mes. Al mismo tiempo, en el texto expresan su "voluntad de propiciar" la presentación de listas únicas para elegir a los nuevos vocales del Consejo de Administración y de la Comisión de Control por todos los sectores.

Los firmantes, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados -como representante del PP regional-, junto a Jorge Gómez (PSOE de Madrid), Jaime Cedrún (CCOO Madrid) y Miguel Ángel Abejón (UGT Madrid) se comprometen además a acometer nuevas reformas.

Por una parte, consideran "necesario" fortalecer el papel de las entidades representativas, como sector que recoge los intereses de la sociedad y contribuye a la "estabilidad, profesionalidad e independencia de la caja".

Con este objetivo, acuerdan incrementar la presencia de las entidades sociales, empresariales y sindicales en la Asamblea General de Caja Madrid, en su Consejo de Administración y en la Comisión de Control por este sector. Por este motivo, ampliarán la representación de dichas entidades, repartiéndolas de forma que se tienda "al equilibrio" de consejeros generales de organizaciones empresariales y de sindicatos más representativos, "siempre respetando la pluralidad de las mismas".

A este respecto, el PP y el PSOE de la Comunidad de Madrid acuerdan buscar el máximo consenso parlamentario para adoptar "en el plazo más breve posible" las iniciativas legislativas y reglamentarias que sean necesarias.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Limpieza de vegetación inflamable, Gran Canaria. 12-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las cuadrillas del Cabildo de Gran Canaria encargadas de la limpieza y reforestación de barrancos y otras áreas rurales en la isla han desbrozado 510.970 metros cuadrados de vegetación inflamable. En veinte semanas de actuación, extensas áreas invadidas por cañas, zarzas, piteras y tuneras han desaparecido para ser sustituidas por fayas, laureles, viñatigos, saos y acebiños, entre otras especies de nuestra laurisilva autóctona. El objetivo de este proyecto es crear barreras verdes que impidan la propagación de incendios forestales.


Sus ciento ochenta peones proceden de las listas del paro y forman parte del proyecto 'Gran Canaria Paisaje Natural y Agrícola', un programa impulsado por la Consejería de Empleo, Desarrollo Local e Igualdad del Cabildo Insular y en el que también colaboran el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias y el Fondo Social Europeo.

Las cuadrillas están desplegadas en Guía (Zona recreativa El Brezal), Moya (Los Tilos de Moya), Las Palmas de Gran Canaria (Barranco de Guiniguada), Valsequillo (Los Mocanes), San Bartolomé de Tirajana (Arteara), Teror (Cañada de los Granadillos), La Aldea de San Nicolás (La Gambuesilla, Tasartico), Telde (Los Cernícalos), Teror (Cañada de los Granadillos y Cabeza del Barranco del Pino), Valleseco (Barranco del Barranquillo) y Santa Brígida (Barranco del Alonso).

A lo largo de estas semanas de trabajo, las cuadrillas han extraído 12.234 metros cúbicos de rastrojos vegetales y 67.948 kilogramos de residuos sólidos, contribuyendo de manera significativa al embellecimiento del paisaje rural de Gran Canaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

11 ene 2010

El Reino Unido y la inmigración. 11-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El líder de los conservadores británicos, David Cameron, planteó ayer en términos explícitos su intención de frenar de manera drástica el flujo migratorio dirigido a Reino Unido a través de un sistema de cuotas anuales. A pocos meses de las elecciones generales -previstas para primavera y en las que su partido se presenta como favorito-, Cameron volvió así a poner el tema de la inmigración entre las prioridades de un debate político muy centrado en los últimos tiempos en cuestiones económicas.


"En la última década, en muchos de los años hemos tenido una inmigración neta que rondaba las 200.000 personas, una cifra que yo considero demasiado elevada", argumentó Cameron en una entrevista concedida a la cadena BBC. "Yo estoy a favor de la inmigración", aclaró el político conservador, "hemos extraído muchos beneficios de ella, pero creo que la presión -especialmente sobre nuestros servicios públicos- ha sido muy fuerte. Nos gustaría ver saldos de inmigración en decenas de miles, no en cientos de miles. No creo que sea un objetivo irreal, en los noventa fue así", precisó.

Cameron esbozó en la entrevista las líneas maestras de la política que adoptaría para frenar esa tendencia. Los tories pretenden vincular el sistema en vigor de puntuación de los aspirantes a residir en el país con un nuevo sistema de cuotas que "establezca cifras claras con cadencia anual, para adaptarlas periódicamente a las exigencias de la economía". Además, los conservadores proponen "controles de transición para los nuevos países que acceden a la Unión Europea", especificó el político.

Cameron también fue explícito en materia de política presupuestaria, aclarando que si ganara las elecciones, su Gobierno impulsaría recortes al gasto público superiores a los proyectados por el actual Gobierno de los laboristas. Reino Unido sufrió en 2009 un déficit superior al 12%, y el Ejecutivo de Gordon Brown ha planificado reducirlo a la mitad en cuatro años. Cameron admitió sin embargo en la entrevista que las propuestas concretas de recortes definidas por los conservadores hasta ahora son insuficientes para alcanzar los objetivos presupuestarios que él plantea.

Los laboristas criticaron la posición de Cameron, argumentando que un repentino y notable recorte del gasto público hundiría una economía que se halla todavía en un estado muy frágil. Los progresistas apuestan por ello por un ajuste fiscal paulatino y paralelo a la recuperación.

Los últimos sondeos confirman que los tories tendrían cerca del 40% de los votos, y detectaban una leve subida de los laboristas, que lograrían el 30%. El partido de Brown ha sufrido desventajas más acentuadas en esta última fase de una turbulenta legislatura.

Brown zanjó ayer con cierta acidez el intento de cuestionar su liderazgo lanzado la semana pasada por dos notables de su partido, que propusieron una suerte de primarias con voto secreto para elegir el candidato de la formación a las próximas elecciones generales. El intento fracasó, y Brown se concedió el placer de calificarlo "una forma de estupidez". "Lamento que haya ocurrido", dijo el primer ministro.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alerta Amber en Canarias. 11-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Carolina Humer, responsable del centro internacional de la Alerta Amber, informó hoy lunes a los diputados canarios que componen la comisión parlamentaria de estudio sobre el caso de los niños desaparecidos en las islas, acerca de los beneficios del programa que ha permitido la recuperación de 492 menores en Estados Unidos y que ya se aplica en otros países europeos como Francia o Portugal.


Humer informó en declaraciones a los medios después de comparecer ante la citada comisión de que con el sistema de alerta Amber se identifica rápidamente a los niños desaparecidos y se notifica su ausencia a las fuerzas de seguridad y otros agentes sociales que pueden ayudar en la búsqueda. La principal característica de la Alerta Amber es que "se trata de un sistema de notificación rápida que alcanza a toda la sociedad civil para que puede ayudar a encontrar al niño", detalló Humer.

La Alerta Amber se aplica ya en otros países, además de Estados Unidos, como Canadá, Grecia, Países Bajos, Reino Unido, Francia y Portugal, al tiempo que México, República Checa, Italia y Suiza están empezando a diseñarlo. Según Humer cada país crea su propia manera de aplicar el sistema, en Estados Unidos se trabaja por regiones, mientras en Francia la alerta es nacional.

Humer habló a los diputados canarios sobre la Alerta Amber y sus beneficios pero "no sé que recomendaciones harán al final", aunque aventuró que "puede ser que la subcomisión incluya en sus recomendaciones el beneficio de instaurar este sistema en las islas, ya que el sistema de alerta Amber es muy beneficioso si se usa adecuadamente", matizó.

El sistema de Alerta Amber se aplica por regiones en Estados Unidos desde 1997, a nivel nacional desde 2003 y desde 2005 funciona en los 50 estados. Ha permitido recuperar a 492 niños desaparecidos en Estados Unidos y, en el caso de Francia, se ha aplicado en 10 casos y en las 10 ocasiones se halló al menor perdido.

También compareció hoy ante la comisión de estudio sobre el caso de niños desaparecidos en Canarias, el representante de Missing Children, Guillermo Garalarza, que dio cuenta de sus experiencias con otros países. Garalarza informó también en declaraciones a los medios, de que intentó "proporcionar las mejores prácticas y estudios" a los parlamentarios canarios sobre las áreas de legislación, preparación y formación en la protección de los menores.

Missing Children trabaja con los gobiernos para proporcionar formación a policías y promover una "coalición de agencias para poder trabajar juntos, porque este problema se está dando en todo el mundo, una agencia no puede trabajar sola", matizó Garalarza.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ataques racistas en Italia. 11-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Se trata de uno de los peores episodios de violencia racista en Italia desde la segunda Guerra Mundial. Interior se alaba a sí mismo.


Cientos de inmigrantes africanos han sido evacuados de la ciudad italiana de Rosarno tras uno de los peores episodios de violencia racista registrados en Italia desde la segunda Guerra Mundial, según informaron las autoridades.

Al menos 53 personas, entre ellas 18 policías, resultaron heridas durante los tres días de enfrentamientos entre italianos de la localidad y los inmigrantes, que respondieron causando disturbios a varias agresiones sufridas a manos de los residentes locales de la ciudad de la región de Calabria (sur de Italia).

En total más de 1.000 inmigrantes, la mayoría procedentes del África subsahariana han abandonado la ciudad desde el comienzo de la operación de evacuación el sábado.

Incluso los trabajadores con permiso de residencia se han marchado de la ciudad.

Para el ministro de Interior, Roberto Maroni, la operación "ha resuelto brillantemente este problema de orden público". El ministro expresó su agradecimiento a las fuerzas policiales por organizar el éxodo de "una manera ejemplar", y atribuyó los disturbios a "años de tolerancia mal entendida".

La oposición y sus medios afines han tachado la evacuación de "limpieza étnica", y el Papa Benedicto XVI ha improvisado parte de su Ángelus semanal para hacer un llamamiento a la tolerancia, recordando que un inmigrante "es un ser humano, diferente en origen, cultura y tradición, pero una persona con derechos y obligaciones que deben ser respetados".

En el origen de los disturbios está el ataque sufrido por un grupo de inmigrantes, cuando unos desconocidos les dispararon con pistolas de aire comprimido, provocando al menos dos heridos leves. Inmediatamente después, comenzaron los altercados, que se saldaron con decenas de escaparates rotos, coches dañados, pequeños incendios y contenedores de basura volcados. Además, los inmigrantes cortaron algunos de los accesos a la ciudad.

Sin embargo, detrás de este episodio se halla la inhumana situación en que se encuentran los inmigrantes en esta zona del sur de Italia. La localidad de Rosarno está situada en la Piana di Gioia Tauro, donde se estima que cerca de 1.500 inmigrantes, la mayoría de ellos sin papeles y procedentes del continente africano, suelen trabajar en los campos hasta 15 horas al día a cambio de un mísero jornal.

Según han denunciado algunas organizaciones humanitarias, detrás de la explotación de estos inmigrantes estaría la 'Ndrangheta, la mafia que opera en esta región del sur de Italia. De hecho, la infiltración de esta organización criminal en la zona provocó en 2008 la disolución de la junta municipal de Rosarno, después de que se comprobara la vinculación con la mafia de algunos de sus miembros. Aun con todo, por el momento, los investigadores han descartado que los autores de los disparos contra los inmigrantes sigan órdenes de la 'Ndrangheta.

Por su parte, el ministro Maroni, y más tarde también el de Defensa, Ignazio La Russa, consideraron que el origen del problema está en la tolerancia con que Italia ha tratado en estos últimos años el fenómeno de la inmigración clandestina, la cual, "por un parte, ha alimentado la criminalidad, y por otra, ha generado situaciones de fuerte degradación como la de Rosarno".

Estas palabras fueron rápidamente contestadas por el líder de la oposición y secretario general del Partido Demócrata, Pierluigi Bersani, quien criticó a Maroni por no ir "a la raíz del problema" que está en "la mafia, la explotación, la xenofobia y el racismo", aseguró.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Donantes en España. 11-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): España ha alcanzado un máximo histórico de 1.605 donantes de órganos el pasado año, cuando se realizaron un total de 4.028 trasplantes, ha afirmado hoy la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, quien ha anunciado que la presidencia española de la UE intentará aprobar una directiva europea sobre trasplantes.


Jiménez ha destacado también que Madrid se convertirá del 23 al 25 de marzo en "la capital mundial de los trasplantes", ya que organizará una conferencia de alto nivel internacional para que la directiva que apruebe la Unión Europea se implante en 72 países de los cinco continentes.

Pese al gran descenso de los accidentes de tráfico en 2009, el número de donantes ha aumentado en un 1,8 por ciento el pasado año gracias a la contribución de las personas mayores, ya que el 44,6 por ciento de los donantes eran mayores de 60 años y sólo el 8,7 por ciento provenía de fallecimientos por accidentes de tráfico.

España alcanzó en 2009 una tasa de 34,3 donantes por millón de personas (pmp), la mayor del mundo, ya que supera en 8 puntos a la media de Estados Unidos (26,3 pmp) y casi duplica la tasa media de la UE (18,1 pmp).

Estas cifras explican que el modelo español de trasplantes se haya convertido "en un ejemplo en todo el mundo" desde hace dieciocho años, según la ministra, y por ello se espera que en el semestre de presidencia española se consiga aprobar la nueva Directiva Europa sobre calidad y seguridad en los trasplantes.

Una nueva norma que se basará en el modelo español, que se rige por los principios de "solidaridad, cohesión, calidad e innovación", ha aseverado la ministra.

El objetivo es que los 500 millones de personas de los 27 países de la UE tengan las mismas garantías de calidad y seguridad al ser trasplantadas en sus países que en España, ha asegurado el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz.

Los trasplantes aumentaron un 2,1 por ciento en 2009 y destacan los máximos históricos en el trasplante renal (2.328 frente a los 2.229 de 2008) así como el pulmonar (219 frente a 192 del pasado año).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Denuncia contra Air Comet por estafa. 11-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Fiscalía pidió hoy al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que investigue la denuncia presentada por varias asociaciones de consumidores contra Air Comet por la venta de billetes tras el cese de su actividad, ya que estos hechos podrían ser "constitutivos de un delito de estafa".


En un escrito, la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicita que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Comisaría General de Policía informe al Juzgado Central de Instrucción número 1 si Air Comet continuó vendiendo billetes después de que un juez de Londres acordara paralizar la actividad de la aerolínea.

Además, pide que el Ministerio de Fomento atestigüe si "efectuó alguna comunicación o requerimiento respecto a su forma de llevar a cabo su actividad o a la gestión de la propia entidad, tipo de licencia concedida, actividad permitida, forma de comercialización de los billetes y cualquier otra información de interés respecto a la forma de actuar de la compañía".

Asimismo, solicita al juez Pedraz que el Ministerio de Fomento remita el expediente abierto a la compañía de Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.

Según fuentes jurídicas, el magistrado de la Audiencia Nacional podría resolver mañana la petición del Ministerio Público, que también considera que habría que enviar una comisión rogatoria urgente al Reino Unido para que remita la resolución del Juez de la Corte Suprema de Londres.

El fiscal de la Audiencia Nacional Jesús Alonso considera que los hechos descritos en la denuncia presentada por varias asociaciones de consumidores contra Air Comet podrían ser constitutivos de un delito de estafa "contra una generalidad de personas", por lo que el caso es competencia de la Audiencia Nacional.

El pasado 23 de diciembre, una decena de asociaciones de consumidores presentaron ante la Audiencia Nacional una denuncia contra los representantes legales de Air Comet por los presuntos delitos de estafa, apropiación indebida e insolvencia punible.

Los afectados por la quiebra de la aerolínea, bajo la dirección jurídica de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), pidieron que el órgano instructor depurara las responsabilidades penales de los dueños de Air Comet, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y el empresario Gonzalo Pascual.

En el texto de la denuncia, al que tuvo acceso Efe, los consumidores acusaron a la compañía aérea de haber estado vendiendo pasajes aéreos a sus clientes hasta el 18 de diciembre "con conocimiento de su situación de manifiesta insolvencia y la imposibilidad del cumplimiento de sus obligaciones".

Además, aseguraron que el 21 de diciembre, cuando la compañía tuvo que suspender todos sus vuelos por orden de un juez británico, Air Comet seguía destacando en su página web "ofertas especiales de vuelo hasta el 31 de diciembre".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Vuelos cancelados y retrasos en Barajas. 11-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El aeropuerto de Madrid-Barajas opera con las cuatro pistas desde las 13.00 horas, se han desactivado los procedimientos por baja visibilidad, hay 166 vuelos cancelados y las demoras oscilan entre las dos y las seis horas, han informado a Efe fuentes de AENA y de las compañías.


A pesar de que las cuatro pistas están operativas, fuentes aeroportuarias han destacado que las dificultades en las tareas de asistencia en tierra debido al hielo acumulado en la plataforma de Barajas ralentiza también las operaciones.

En este sentido, AENA ha detallado que tras las nevadas de ayer y las bajas temperaturas es imprescindible proceder al deshielo de las aeronaves antes de cada despegue, una operación que en aviones grandes puede prolongarse hasta una hora y veinte minutos en las pequeñas.

El ente público ha puntualizado que a los problemas causados por el temporal en Barajas hay que añadir las afecciones que sobre el tráfico aéreo europeo tiene el mal tiempo que afecta a Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica e Italia.

AENA ha detallado que hasta las 14.00 horas se habían operado 249 de los 1.220 vuelos programados para hoy.

Las pantallas de información al viajero indican demoras de entre dos y seis horas en los vuelos y las compañías estiman que los problemas se prolongarán a lo largo de la jornada, debido a los trastornos en las rotaciones de aviones y tripulaciones y a que las regulaciones establecidas durante parte de la mañana "han creado un tapón en la programación".

Iberia ha cancelado 120 de los 744 movimientos previstos para hoy en el aeropuerto madrileño y Spanair 14 de sus 90 rutas programadas.

A lo largo de las instalaciones madrileñas se suceden las colas de viajeros de los vuelos cancelados, que tratan de conseguir otro pasaje para llegar a su destino o que han perdido conexiones, después de "esperar colas de varias horas" hasta ser atendidos.

AENA ha recordado que desde el pasado viernes Barajas mantiene activado el nivel naranja del Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias meteorológicas.

Desde la tarde de ayer han intervenido en tareas de limpieza y mantenimiento más de 105 equipos de maquinaria de viabilidad invernal, entre los que destacan 3 equipos especiales para la retirada de nieve en pistas de vuelo, 34 máquinas quitanieve con esparcidor de fundente, 12 palas, 2 cargadoras, 25 mini-excavadoras, 10 camiones para cargar nieve y otros 25 vehículos auxiliares con diferentes funciones.

En la puesta en marcha de este Plan han participado cerca de 150 personas, que han retirado más de 325.000 metros cúbicos de nieve y han distribuido 155 Tn. de fundente sólido (urea) y 56.000 litros de fundente líquido (acetato de potasio).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

10 ene 2010

Gas desde el Sáhara. 10-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El gas de los campos argelinos de Hassi R'mel llega ya a la playa almeriense de El Perdigal. El proyecto de Medgaz es una realidad que operará a plena capacidad en el primer semestre de este nuevo año. Por los 210 kilómetros de tuberías submarinas que unen la estación de Beni Saf, en la costa de Argelia, con la almeriense de El Perdigal ya fluye el gas que llega directamente desde el corazón del Sáhara. Otros 500 kilómetros de tuberías lo conectan con el yacimiento de Hassi R'mel, la reserva gasística argelina, descubierta a mediados de los años cincuenta.


Más de nueve años han pasado desde que en 2001 se concretase la creación de la empresa Medgaz, un consorcio multinacional integrado por el gigante argelino de los hidrocarburos Sonatrach (36%), las españolas Cepsa (20%) e Iberdrola (20%), la ahora italiana Endesa (12%) y la francesa GDF Suez (12%).

La empresa operadora, que el pasado mes de noviembre trasladó su sede social desde Madrid hasta Almería, calcula que para el primer semestre de 2010 el gaseoducto funcionará a pleno rendimiento con una capacidad de transporte de 8.000 millones de metros cúbicos de gas anuales. Está previsto que el consumo anual en España alcance en 2011 los 44 millones de metros cúbicos, por lo que la entrada en funcionamiento de este gaseoducto será estratégico para el abastecimiento nacional. Se espera que Medgaz facture al año unos doscientos millones de euros cuando opere a pleno rendimiento.

El gaseoducto de Medgaz es el primero que cruza el Mediterráneo a más de dos kilómetros de profundidad (2.160 metros es la sima máxima del trazado), lo que supone una mejora en la seguridad del transporte directo hasta Europa del gas argelino. Asimismo, reducirá los costes de aprovisionamiento de este combustible en el viejo continente y la dependencia de Rusia. Además, el gas llegará a la única provincia andaluza sin acceso directo actual al gas natural.

En 2003, el gaseoducto de Medgaz fue considerado por la Comisión Europea como proyecto de interés común en las redes transeuropeas de energía, y el Ministerio de Industria le catalogó más tarde, en 2005, como "proyecto prioritario". Precisamente la UE ha aportado dos millones de euros a la fase de realización de los estudios del proyecto, y 1,4 millones de euros (aproximadamente) en la fase de construcción.

Y es que la demanda de gas natural en Europa ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años. En España se ha triplicado su consumo desde 1995, según datos de la Comisión Nacional de la Energía. Aumento que se debe sobre todo a la necesidad de cumplir con los objetivos marcados en el Protocolo de Kioto y por el incremento de la generación de energía eléctrica mediante centrales de ciclo combinado, de mayor eficiencia y menor impacto ambiental.

Con una inversión inicial prevista de 900 millones de euros, la obra del gaseoducto se ha completado con éxito, con un asumible retraso sobre el calendario, y con un desgraciado accidente, ocurrido en septiembre de 2008, en el que perdieron la vida cuatro empleados de la plataforma marina Saipem 7000, propiedad de la firma italiana encargada de construir la infraestructura submarina en las zonas más profundas.

Las dificultosas relaciones energéticas entre los Gobiernos de España y Argelia desde 2004, fundamentadas en los intereses de compañías españolas en los yacimientos argelinos, amén de las desavenencias políticas sobre el Sáhara Occidental, pusieron en riesgo un proyecto considerado hoy como estratégico.

Finalmente, tras dos años de estudios, en el que cinco empresas especializadas evaluaron el lecho marino, estudiaron la flora y la fauna del Mediterráneo, realizaron sondeos sísmicos y establecieron la forma de tender el gasoducto, el proyecto inició su fase de construcción. No sin antes pasar por un complicado informe de impacto medioambiental, en el que el ministerio español modificó el trazado inicial para bordear los límites del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

El 7 de marzo de 2008 arrancó en el puerto de Almería la construcción del tendido de tuberías del gaseoducto. Una obra que ha dado empleo a más de 2.000 trabajadores durante los últimos veinte meses. El buque Castoro Sei, especializado en la soldadura y montaje de tuberías, inició entonces la conexión de los tubos del gaseoducto antes de proceder a su tendido en las zonas menos profundas del trazado, hasta los 550 metros de profundidad, y a lo largo de unos 90 kilómetros.

Con más de 300 personas a bordo, este buque, propiedad de la firma italiana
Saipem, líder en la construcción de infraestructuras marinas, inició la instalación de la tubería en las zonas más cercanas a la costa.

En el tramo costero del gaseoducto, el Castoro Sei, de 152 metros de eslora, 70,5 de manga y 30 metros de altura, utilizó el método de construcción denominado tendido en S (S-lay) por la forma que adquiere la tubería durante el montaje. Los tubos, soldados previamente en tramos de 50 metros, se unen y tienden en posición horizontal, adoptando una forma de S hasta su llegada al fondo marino.

Los tubos empleados fueron construidos y revestidos durante 2007 en Japón. Cada tubo tiene una longitud de 12 metros y un diámetro de 24 pulgadas. Además, están recubiertos con tres capas de polipropeno para resistir la corrosión. Los tubos instalados en zonas de menor profundidad han sido revestidos de hormigón para protegerlos de corrientes marinas o de otros factores externos.

En total, se han fabricado y revestido 90.000 toneladas de acero al carbono de alta resistencia, trabajo que ha corrido a cargo de las empresas Mitsui y
Sumitomo, las dos mayores fabricantes de acero de Japón.

Durante cuatro meses, hasta junio de 2008, se prolongó esta primera fase de la obra.

Dos meses después, a mediados de agosto, llegó hasta Almería Saipem 7000, la plataforma encargada de completar el tendido en las zonas más profundas del trazado (hasta los 2.160 metros).

Con 197,95 metros de eslora y una altura hasta la cubierta principal de 43,5 metros, la plataforma marina instaló los 120 kilómetros finales del gaseoducto en las aguas más profundas del Mediterráneo. 450 personas durante 40 días, a razón de tres kilómetros diarios, fueron las encargadas de tender las tuberías sobre el lecho marino, esta vez mediante el llamado tendido en J (J-lay) por la forma que adquiere la tubería durante el montaje. Los tubos, soldados previamente en tramos de 50 metros, se unen e instalan en posición vertical, adoptando una forma de J hasta su llegada al fondo marino.

El 23 de diciembre de 2008 la compañía comunicó que había terminado de construir la infraestructura submarina. El Crawler fue el buque encargado de realizar la "última soldadura" y cerrar la conexión directa entre Argelia y España a 1,6 kilómetros de la costa argelina.

El final del proyecto ha sido la recepción de la estación de compresión y la terminal de recepción del gaseoducto. Ambas han sido llevadas a cabo por el consorcio hispano-francés Técnicas Reunidas-Amec Spie, que firmaron en 2007 un contrato de "llave en mano" con Medgaz.

La estación de compresión, ubicada en suelo argelino, cerca de Beni Saf, cuenta con una superficie de 150.000 metros cuadrados, y en ella se han creado más de setenta empleos fijos. En esta instalación se elevará la presión del gas procedente de los yacimientos de Hassi R'Mel para que el hidrocarburo pueda ir de la costa argelina hasta la española por diferencias de presión. Allí estarán ubicados los tres compresores fabricados por Rolls Royce.

Ya en suelo de Almería, la terminal de recepción de Medgaz filtrará, medirá y regulará el gas antes de entregarlo al sistema gasista español, en concreto, a través del gaseoducto Almería-Albacete, propiedad de Enagas. En la planta de El Perdigal trabajan ya unos sesenta empleados, muchos de los cuales han sido formados durante el último año en unos cursos realizados conjuntamente por la Junta de Andalucía y la compañía del gaseoducto.

Los últimos compases del proyecto se ultimarán en este semestre. Una vez que se han cubierto satisfactoriamente las pruebas hidrostáticas de los principales sistemas, que ya se han iniciado en la Estación de Compresión de Beni Saf. Posteriormente, en la secuencia de arranque de la planta, los volúmenes de gas aumentarán progresivamente hasta alcanzar la capacidad total del sistema de una forma estable y fiable. Pero el gas del corazón del Sáhara ya llega a Almería.

Pescadores y medio ambiente
Además de los obstáculos políticos y empresariales, el gaseoducto de Almería ha tenido que salvar otros de carácter social y medioambiental para, finalmente, ser considerado en Almería un proyecto social y económicamente beneficioso. La idea de llegar hasta las playas almerienses con una tubería de 24 pulgadas (610 milímetros) por la que fluiría el gas, atravesando los caladeros de pesca del cabo de Gata, alertó inicialmente a los pescadores de la comarca que reclamaron garantías de que el proyecto no tendría consecuencias para su actividad, así como el compromiso de que no se prohibirán después de su construcción las faenas del arrastre de cerco en sus alrededores.

En septiembre de 2008, Medgaz y el sector pesquero almeriense sellaron un acuerdo de colaboración que acabó con todas las dudas. La compañía compensó a los pescadores con tres millones de euros y ofreció su compromiso de que la variable ambiental estaría presente en el diseño de todas las infraestructuras y componentes del proyecto. Por otro lado, los firmantes del acuerdo reconocieron que el gaseoducto submarino es una infraestructura inocua que, una vez tendido o instalado, no incidirá negativamente ni en el entorno ni en la actividad pesquera.

Medgaz ha ampliado su integración en Almería con la realización de cursos de formación ocupacional y el compromiso de contratación del 60% de sus alumnos como operadores de la planta química.

Además, con la incorporación como socio de la Fundación Mediterránea Empresa-Universidad y el acuerdo de colaboración suscrito con la Autoridad Portuaria y la Universidad de Almería para desarrollar un programa de gestión ambiental, cuyo objetivo es estudiar la calidad del aire y de las aguas litorales en el Puerto de Almería y el entorno Alquián-Cabo de Gata, la empresa gasística ha vencido todas las reticencias.

El traslado de su sede social y fiscal hasta Almería ha sido su última actuación, sellada el pasado 6 de noviembre. El presidente de la compañía, Pedro Miró, señaló entonces que ese traslado se enmarcaba dentro del objetivo de Medgaz de "contribuir al desarrollo sostenible, social, cultural y económico de Almería con vocación de permanencia".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Especies exóticas de Canarias. 10-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La revista The Open Forest Science Journal publica en su último número un especial sobre "Especies exóticas en ambientes forestales de las Islas Canarias", cuyo editor invitado ha sido el profesor del área de Ecología de la Universidad de La Laguna José Ramón Arévalo Sierra, también coordinador del grupo de investigación EIGI (Especies Invasoras: Grupo de Investigación Interinsular) compuesto por investigadores de ambas universidades canarias.


El número especial lo conforman seis artículos que abordan temas como el efecto de los incendios a la hora de favorecer la aparición de plantas exóticas, el impacto de las repoblaciones forestales con especies foráneas en la composición de especies del estrato inferior, la dispersión de una invasora leñosa como es la Acacia farnesiana, el impacto de las especies exóticas en la composición de la miel y la hibridación entre especies nativas y exóticas (el caso de la palmera canaria).

Hay que señalar que esta publicación científica se edita de forma abierta y puede cpnsultarla cualquiera que lo desee en la dirección web http://www.bentham.org/open/tofscij/openaccess2.htm. Este número especial acompaña también a dos trabajos dirigidos por el profesor Arévalo recientemente publicados en la revista Plant Ecology sobre la misma temática.

La especies exóticas se ha convertido en uno de los principales problemas para la conservación de la diversidad natural -el segundo según algunos autores después de la degradación de hábitats- y es por ello que en todo el planeta se están proponiendo planes para su control.

De hecho, desde hace una década, las invasiones se consideran un factor de perturbación más extenso y serio de lo que se solía pensar, y de ahí la necesidad de establecer una agenda de trabajo que valore no sólo las invasiones presentes sino también las posibles que se puedan dar en el futuro.

Ello sería posible a través de trabajos experimentales y modelización, en opinión del investigador, para quien esta parte fundamental de la gestión de especies exóticas sólo podría realizarse con una poderosa inversión en investigación que ponga de manifiesto la identificación de las causas de la invasión para las distintas especies, así como la revelación de técnicas de erradicación efectivas.

Finalmente, continúa el experto, se asume que la invasión biológica no es un hecho, sino un proceso de imbricación de las especies en el hábitat de acogida a todos los niveles, lo que hace mucho más efectiva y factible la prevención que la erradicación. Por ello, Arévalo aduce que los participantes en el número especial de la revista desean contribuir con sus aportaciones a un mayor conocimiento de la problemática, favoreciendo así las propuestas de solución que se pueden emitir en el futuro.

El grupo de investigación Eigi ha contado con financiación a través de programas de apoyo a la investigación del Gobierno de Canarias, Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, así como convenios de colaboración con el Cabildo de Gran Canaria.

Ello ha dado lugar a la publicación de una serie de trabajos en revistas internacionales que han puesto de manifiesto el impacto que tienen en la actualidad las especies exóticas en las comunidades de plantas del Archipiélago, y también como forma de previsión de manera preliminar del impacto futuro que van a tener en la situación de cambio actual: aumento de propágulos, cambio climático local, perturbaciones, nuevas carreteras, entre otros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Concursos eólicos en Canarias. 10-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Pedro Marín, secretario de Estado de Energía, garantizó este viernes al Gobierno regional que se llevarán a cabo modificaciones normativas para que "exista una excepción con Canarias" en relación con las retribuciones de los concursos eólicos y las repotenciaciones de los parques actuales, de manera que puedan llegar hasta un total de 600 megawatios y "no tengan que ir a un registro nacional".


Así lo manifestó este viernes en Madrid el consejero de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno regional, Jorge Rodríguez, tras llevar a cabo una ronda de encuentros con distintos altos cargos de los ministerios de Industria y Vivienda para evaluar la puesta en marcha de diferentes medidas incluidas en la Estrategia Integral de Canarias que afectan a los sectores industrial y energético.

Hasta ahora, la remuneración que reciben los productores de energías alternativas venía fijada por un cupo global para todo el Estado, de modo que resultaban favorecidos los primeros que obtuviesen la asignación de potencia, pero el Gobierno central habría asumido los argumentos de Canarias en favor de la excepcionalidad por necesitar el Archipiélago un cupo específico y estar además compuesto por seis sistemas eléctricos aislados.

Rodríguez también se reunió este viernes con otros altos cargos del ministerio de Industria, para tratar, junto con el viceconsejero de su departamento, Juan Pedro Sánchez, y el director general de Energía, Adrían Mendoza, de la convocatoria de ayudas públicas para la reindustrialización del Archipiélago, para la que hay convocado un concurso dotado con 12 millones al que se han presentado proyectos por valor de 150.

Además, la delegación canaria sostuvo un encuentro con directivos de la Entidad Pública Estatal de Suelo (SEPES), en el marco del objetivo del Gobierno regional de abaratar suelo industrial mediante la modernización de polígonos ya existentes, la puesta en marcha de los llamados parques logísticos aeroportuarios, o la habilitación de suelo público en distintos municipios.

Si bien el consejero admitió que el programa requiere la participación de otras entidades como cabildos y ayuntamientos, y que el impacto financiero de las inversiones es aún difícil de cuantificar, el próximo jueves ya hay prevista una reunión en Canarias entre el viceconsejero y directivos de SEPES para estudiar "proyectos concretos".

Mil millones en dos años

No obstante, el consejero consideró que todas estas medidas pueden suponer en los próximos dos años una inversión pública y privada de unos mil millones de euros, si se tiene en cuenta que sólo por el desbloqueo del sector de energía eólica se podrían invertir 700 millones de euros, motivo por el cual realizó una valoración "muy positiva" de las medidas en el marco de la Estrategia Integral de Canarias.

Por otra parte, en el encuentro con el secretario de Estado de Energía también se garantizó que habrá una retribución para los productores de energía fotovoltaica y termoeléctrica, hasta alcanzar los cupos fijados en el Plan Energético de Canarias.

Asimismo se constituyó un equipo de trabajo que abordará el seguimiento de los acuerdos en materia energética y la puesta en marcha de la central hidroeólica de El Hierro y los proyectos ya existentes al respecto en Tenerife, Gran Canaria y La Palma.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El clima de Gran Canaria, Canarias. 10-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Maspalomas, la Playa de Las Canteras, Agaete o Bandama son los lugares en los que podrán, en tiempo real, observar las posibilidades de ocio.


Pocos europeos serán capaces de imaginar que exista un lugar en Europa en el que puedan pasear por la playa en plena ola de frío polar. Mientras los compatriotas del continente soportan unas durísimas condiciones meteorológicas, con temperaturas medias que alcanzan los quince grados bajo cero, Gran Canaria vive uno de los inviernos más cálidos de los últimos años.

Por ello, el Patronato de Turismo de Gran Canaria invita a descubrir las posibilidades que ofrece la isla de escapar a la gélida realidad a través de las web cams de su página en Internet (www.grancanaria.com); en ellas, los internautas europeos podrán, sin salir del territorio común, lograr que en sus hogares entre la luz y calor del que se disfruta en la isla estos días a través de la ventana de su ordenador.

Maspalomas, la Playa de Las Canteras, Agaete o Bandama son los lugares en los que podrán, en tiempo real, observar las posibilidades de ocio que ofrecen las playas y otros paisajes de la isla para disfrutar de un mes de enero al aire libre a veinte grados centígrados.

La excelencia climática de la isla será uno de los reclamos con que Gran Canaria acude a Wroclaw este lunes para llevar a cabo a una acción promocional en el mercado polaco, que es uno de los que mejor se han comportado en 2009 para la isla y donde se celebrará el partido del Gran Canaria 2014.

Dicha iniciativa incluye un workshop turístico para agentes de viajes y turoperadores polacos durante el cual, además de resaltar las bondades del clima en estos momentos de frío polar en Europa (-5ºC en Polonia de media), se hará un repaso de los productos turísticos estrella de Gran Canaria, con especial énfasis al turismo familiar.

Tras la jornada de trabajo con el sector turístico polaco se ofrecerá un concierto-regalo de Gran Canaria a Polonia a cargo del pianista grancanario Iván Martín con motivo del Año Chopin, y que servirá para promover la candidatura a capital cultural europea de Las Palmas de Gran Canaria en 2016.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.