Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

30 jun 2011

El Tiempo en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología Canarias tendrá hoy jueves los cielos con escasas nubes o despejados, con alguna nube baja al norte de las islas más occidentales.


Las temperaturas descenderán levemente y oscilarán entre una mínima de 17 grados en El Hierro y una máxima de 32 en Lanzarote, mientras que el viento soplará del nordeste a norte de forma moderada.

En el mar soplarán vientos de componente nordeste de fuerza 4 a 5 en la escala Beaufort, arreciando a fuerza 5 a 6 en las costas del noroeste y sureste de las islas de más relieve; y variable de fuerza 2 a 4 en las costas del suroeste de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

Habrá marejada a fuerte marejada, con áreas de marejadilla en costas suroeste de las islas occidentales y de Gran Canaria; y la mar de fondo del norte y nordeste tendrá olas de 1 a 2 metros, aumentando en las islas occidentales.

Para el viernes se esperan en el norte de las islas occidentales intervalos nubosos, tendiendo a poco nuboso a lo largo del día; en el resto de zonas, estará el cielo poco nuboso a despejado.

Las temperaturas en ligero o moderado ascenso, más acusado en medianías, y el viento soplará del nordeste moderado, siendo de componente este moderado en medianías y zonas altas.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Dotación de la RIC en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La CCE, Confederación Canaria de Empresarios, ha cifrado en un 36,2% la caída en las dotaciones a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) en 2009, lo que para su Juan Cristóbal García, secretario general, denota la escasa confianza de los empresarios en que la situación económica mejore a corto o medio plazo.


Según recoge la Confederación Canaria de Empresarios en su informe Anual de la Economía Canaria (2010), con la crisis las dotaciones a la RIC han pasado de los más de 2,3 millones de euros de 2006 a los 615.477 de 2009, con una reducción del 36,2% con respecto al año anterior.

Es uno de los indicios que hace pensar que aunque “vamos a crecer” en términos de Producto Interior Bruto (PIB) todavía “las familias no lo van a pasar bien” en 2011 ni en 2012, según Juan Cristóbal García.

Para Juan Cristóbal García de la CCE la “sensación” que tendrán los canarios de 2011 será incluso peor que la de 2010 porque “llevamos tres años” de crisis y “la capacidad de resistencia” de su economía canaria se ha visto ya muy afectada, pese a la mejora experimentada últimamente en el sector turístico y el empleo.

“Todo indica que la economía canaria ha superado su momento de mayor caída, y se ha iniciado un tímido proceso de mejoría”, reconoce la CCE en su informe, que no obstante admite la persistencia de “riesgos” como la deuda soberana o la falta de demanda interna, frente a lo que piden cambios como una reforma laboral “de verdad”, en palabras de García.

“Todo el mundo nos dice cuáles son las reformas que tenemos que hacer para ayudar ese crecimiento”, añadió.

En ese sentido, la CCE hace hincapié en que las administraciones públicas impulsen medidas “rápidas” y “drásticas” para reducir sus “cargas”.

“Ya está bien”, dijo Juan Cristóbal García citando palabras pronunciadas recientemente por el presidente de la Patronal griega, de que “aquéllos que pagan”, en alusión a las empresas, los sigan haciendo a los “que no pagan, no cobran o no trabajan”, en referencia a las administraciones públicas, que, añadió, han aumentado la recaudación de impuestos en un 3,1%, según los datos provisionales que maneja la Confederación y pese a la crisis.

La CCE pide al Gobierno de España que profundice en la reforma laboral, con el contrato único y medidas para una mayor flexibilidad interna de las empresas; y que impulse la eficiencia de las administraciones públicas, la corrección del déficit energético y la reforma del sistema educativo y la formación profesional, entre otras medidas.

Al de Canarias le insta a que “profundice” en el “adelgazamiento” de su administración y dote de “transparencia” al resultado de sus cuentas, al tiempo que le pide la aprobación definitiva del planeamiento territorial y urbanístico, el debate del modelo energético y la mejora del sistema educativo canario, que, a su juicio, debería centrarse en el alumno y contemplar el incremento de la iniciativa privada, todo ello en aras de una mayor competitividad.

No obstante, desde CCE dudan de que la actual situación vaya a cambiar a corto plazo a tenor de los principales indicadores de consumo e inversión.

El PIB canario en 2010 cayó un 0,8% (frente al -4,2 de 2009), más que en el conjunto del Estado (-0,1%) y lejos de Alemania, donde creció un 3,6, según la CCE. Se situó así en los 41.288,07 millones, con una reducción de su peso en la economía nacional (del cuatro% de 2005 al 3,89 de 2010).

El empleo se redujo en las islas un 3,4% (27.000 puestos de trabajo) y el paro subió un siete% (20.600 personas).

Las cifras dejan entrever un “primer retroceso” del paro en tres años, amparado no obstante en el sector turístico. Así, se constata la creación de 12.000 empleos en el segundo semestre de 2010.

Mientras, se cerraron 3.427 empresas (-2,5%), lo que para la CCE constituye un “dato principal” ya que “no se pueden mantener políticas de bienestar si no hay quien las pague”.

En cuanto a los expedientes de regulación de empleo (ERE), en Canarias se iniciaron 41 en 2010 (un 33,8% más que en 2009) lo que es “ridículo” según la CCE y demuestra que la reforma laboral “no ha servido para nada”.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Langostas en el sur de Gran Canaria

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La cantidad de ejemplares no es importante y es normal para esta época del año.


Las corrientes de aire africano han transportado langostas al sur de Gran Canaria, Canarias.

Los ejemplares de esta especie han sido vistos por turistas y vecinos en la zona de Expomeloneras, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, Canarias.

El número de ejemplares no es considerable y es normal que lleguen en esta época del año, por lo que no han producido grandes daños en la vegetación de la zona, que está principalmente en los hoteles.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Disturbios en Atenas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Con más de cien heridos, un centenar de afectados por los gases lacrimógenos y numerosos daños materiales, la aprobación del nuevo plan de ajuste por el Parlamento de Grecia se vio acompañada por violentos choques entre policías y manifestantes radicales.


En una votación ajustada el Gobierno logró el respaldo de 155 de los 298 diputados presentes en el Parlamento, dando vía libre a un impopular programa de recortes, subidas de impuestos y privatizaciones por valor de 78.000 millones de euros.

En contra votaron 138 legisladores y otros cinco se abstuvieron.

Uno de los votos a favor provino de Elsa Papadimitríu, diputada de la oposición conservadora de Nueva Democracia, que rompió la disciplina de partido y apoyó el plan, a diferencia de su formación.

La decisión de Papadimitríu compensó el voto negativo del diputado socialista Panagiotis Kurumplis, que ha sido expulsado del partido gobernante Pasok, por lo que la mayoría parlamentaria del Gobierno queda en 154 escaños.

Poco antes de la crucial votación, el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, había instado a los diputados a escoger entre "el camino duro del cambio y la catástrofe".

La aprobación del plan incrementó la ira de los manifestantes. Unos 300 radicales arremetieron con piedras, palos y bombas incendiarias contra las fuerzas del orden, que respondieron con bombas lacrimógenas y granadas ensordecedoras.

Manifestantes encapuchados prendieron fuego a una oficina de Correos en la planta baja del ministerio de Finanzas, en la céntrica plaza de Sintagma, incendio que fue sofocado al poco tiempo por los bomberos.

En otro punto del centro histórico de la capital griega los bomberos tuvieron que intervenir para liberar a siete personas atrapadas en la segunda planta del Eurobank, incendiada por los cócteles molotov lanzados por un grupo radicales.

Además, fueron destruidos los escaparates de dos bancos en la plaza Sintagma, numerosas tiendas y paradas de autobús, e incendiados varios contenedores de basura.

Dos diputados resultaron atacados por manifestantes cuando se retiraban del Parlamento, aunque sus compañeros lograron defenderlos.

Uno de los atacados fue el socialista Alexandros Athanasiadis, que pese a ser crítico de las nuevas medidas de austeridad votó finalmente a favor del paquete de medidas gubernamental.

"Me golpearon en el cuello y en la espalda, pero estoy bien", declaró el diputado al canal "Mega".

La otra afectada fue Liana Kaneli, diputada del partido comunista KKE, muy crítica con las medidas de austeridad, a quien la muchedumbre le arrojó un yogur.

Cientos de manifestantes buscaron refugio de los gases lacrimógenos y de la violencia en una estación de metro, adonde los servicios de ambulancia no pudieron acceder, por lo que tuvieron que viajar en tren hasta la próxima estación para ser atendidos en el hospital Evangelismos.

Hasta el momento, la policía ha detenido a 30 personas, y una docena de ellas comparecerán ante la Justicia mañana.

Entre los heridos, hay 31 policías que han sido atendidos en el hospital militar de Atenas, informaron las autoridades.

Desde el martes, dos hoteles de lujo en la plaza Sintagma han sido evacuados por razones de seguridad.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Campaña de la declaración del IRPF.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Hoy día 30 de junio finaliza la Campaña de la Renta 2010, que comenzó el pasado día 3de mayo, durante la que se ha devuelto, según los últimos datos de la Agencia Tributaria, 4.861 millones de euros a 7,29 millones de contribuyentes, el 75% de las devoluciones solicitadas.


Aquellos que aún no hayan presentado su declaración aún podrán obtener de forma inmediata el borrador hasta mañana a través de Internet o del teléfono hasta el 30 de junio, mediante el nuevo programa, denominado 'RENO', presentando únicamente es necesario el NIF, el dato de la casilla 698 de la renta 2009 y un número de teléfono móvil.

Una vez que usted reciba el borrador, se debe revisar, pudiendo en su caso completar o modificar la información recogida en el mismo antes de proceder a su confirmación.

El plazo para la confirmación del borrador concluye mañana, salvo si el resultado es a ingresar y se domicilia el pago, en cuyo caso el plazo acaba el 27 de junio.

Un año más la Agencia Tributaria ha incluido en las cartas que acompañan el borrador algunas de las circunstancias que pueden no recogerse para que el contribuyente las tenga en cuenta a la hora de revisarlo, siendo las más habituales los cambios en las circunstancias personales y familiares, las aportaciones a cuotas sindicales o deducciones como la inversión en vivienda habitual, por obras de mejora de la vivienda habitual, por cuenta vivienda o autonómicas.

Asimismo, el Ministerio envía borradores de declaración 'pendientes de modificar', que son aquellos que el contribuyente no puede confirmar directamente sino que debe revisarlos previamente y completar algún dato antes de hacerlo.

Para quienes no tengan derecho a percibir el borrador porque no cumplan los requisitos para ello, Hacienda envía los datos fiscales. Este año, como novedad, en estos datos se han recordado los atrasos percibidos de otros ejercicios y que están pendientes de declarar al fisco, con la finalidad de que se realicen declaraciones complementarias para regularizar su situación.

Como todos los años, podrán solicitar el borrador los contribuyentes que sólo tengan rendimientos del trabajo, rendimientos del capital mobiliario con retención o ingreso a cuenta, Letras del Tesoro, imputación de rentas inmobiliarias de dos inmuebles como máximo, ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta y subvenciones para la adquisición de vivienda habitual.

La deducción por adquisición de vivienda habitual con préstamo hipotecario, la reducción por aportaciones a planes de pensiones y la deducción por donativos tampoco impiden recibir el borrador.

Según los últimos datos, la Agencia Tributaria ha devuelto ya 4.861 millones a 7,29 millones de declaraciones con derecho a devolución, el 75% de las solicitadas.

Los contribuyentes han presentado un total de 11,2 millones de declaraciones del IRPF hasta este momento, el 57% del total de las que se esperan. De este total, el 60% se ha presentado por vías telemáticas.

Como principal novedad de este año, en el modelo de declaración se ha reforzado la percepción del IRPF como un tributo parcialmente cedido y, para ello, se han incorporado nuevas casillas destinadas a recoger los importes incrementados o disminuidos de cada uno de los mínimos personales y familiares que han incorporado algunas comunidades.

También se ha incluido una nueva casilla para recoger el importe, soportado íntegramente por el Estado, de la nueva deducción temporal por obras de mejora en la vivienda habitual.

Por lo demás, se han mantenido en 22.000 euros los rendimientos íntegros de los contribuyentes que no están obligados a presentar la declaración de la renta cuando procedan de un sólo pagador (si tienen más de un pagador la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes no puede superar los 1.500 euros), y en 11.200 euros la renta máxima anual que exime de esta obligación a los contribuyentes que tienen más de un pagador y siempre que la suma del segundo o de los restantes pagadores sea superior a 1.500 euros.

Sí están obligados a declarar aquellos contribuyentes que aún teniendo rentas del trabajo inferiores a los 22.000 euros anuales, se hayan aplicado deducciones por inversión en vivienda, por cuenta ahorro-empresa, por doble imposición internacional, así como reducciones en la base imponible por aportaciones a planes de pensiones, a mutualidades de previsión social, a planes de previsión asegurados o a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

29 jun 2011

El Tiempo en Canarias:

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Las Islas Canarias tendrán hoy miércoles cielos nubosos, especialmente en el norte de las islas, y habrá posibilidad de lluvias en las islas más occidentales, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología.


Las temperaturas descenderán levemente y oscilarán entre una mínima de 18 grados en El Hierro y una máxima de 29 en Lanzarote y Fuerteventura, mientras que el viento moderado soplará del nordeste.

En el mar soplarán vientos de componente nordeste de fuerza 4 a 6 en la escala Beaufort, con predominio de la marejada, con áreas de fuerte marejada al noroeste de La Palma y La Gomera en las islas occidentales, y fuerte marejada con áreas de marejada en las orientales. El mar de fondo del norte tendrá olas de 1 a 2 metros.

Para el jueves se espera cielos despejados y pocas nubes en las islas mas orientales; en las occidentales nuboso en el norte tendiendo a intervalos nubosos o poco nuboso, en el sur poco nuboso.

Las temperaturas seguirán en moderado ascenso, que pueden ser más acusado en medianías, mientras que el viento soplará moderado del nordeste, con intervalos de fuerte en las islas más occidentales; y en las zonas altas flojo variable.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Medidas para los que no pueden pagar la hipoteca.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, ha anunciado que en las próximas semanas se aprobarán nuevas medidas de protección para las personas sujetas a procedimientos de ejecución hipotecaria por la imposibilidad de atender a sus compromisos.


Durante su discurso sobre el Estado de la Nación, el líder del Ejecutivo ha afirmado que estas medidas de protección "serán compatibles con los imperativos de seguridad jurídica y de solvencia de las entidades prestatarias".

Zapatero sostuvo que el Gobierno es consciente de la coyuntura "especialmente difícil" a la que se enfrentan las familias que pierden su vivienda y siguen debiendo dinero al banco porque su valor no es suficiente para cubrir lo que resta de hipoteca.

En este sentido, aclaró que por ello en abril de 2010 se aumentó la cantidad mínima de ingresos de las familias que no puede ser embargada. "Pero vamos a hacer un nuevo esfuerzo en este sentido", enfatizó el presidente del Gobierno en el Congreso.

Zapatero subrayó que se va a completar el proceso de reformas con nuevas iniciativas que responden a compromisos ya asumidos y que, entre otras cosas, supondrán una nueva regulación del silencio administrativo para convertirlo en positivo en un buen número de procedimientos.

Asimismo, se incluirán medidas de protección para los sometidos a ejecución hipotecaria, normas para incrementar la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario, y nuevas medidas a favor de los emprendedores y para aliviar la morosidad que padecen, especialmente, pymes y autónomos ante las entidades locales.

El presidente del Gobierno dará más detalles sobre las medidas que va a plantear el Ejecutivo para proteger a las personas que no pueden hacer frente a sus hipotecas, un tema sobre el que también está previsto que verse una de las 15 propuestas de resolución que registrará el Grupo Socialista para su votación el próximo jueves, en la última jornada del Debate sobre el estado de la Nación.

Tanto la vicepresidenta económica, Elena Salgado, como el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, se han remitido a los debates que Zapatero protagonizará este martes y miércoles con los distintos portavoces para poder conocer con más concreción las medidas esbozadas por el presidente en su discurso inicial.

Chaves ha explicado que el Gobierno lleva ya algún tiempo trabajando en esas nuevas medidas porque el pago de la hipotecas, junto con la falta de crédito y de trabajo son grandes preocupaciones de los españoles a las que el Ejecutivo "tiene que dar respuesta".

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha reconocido que no conoce los detalles de las nuevas medidas, pero ha sido el encargado de avanzar que la intención del Grupo Socialista es presentar una propuesta de resolución sobre este tema que se dará a conocer este miércoles.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2016.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

A las 16:25 horas de ayer martes día 28 de junio, el jurado que debía elegir la ciudad española que compartirá con la polaca Wroclaw la Capitalidad Cultural Europea 2016, dio el nombre de la ganadora: Donostia-San Sebastián. En su intervención desde el Ministerio de Cultura, en Madrid, el presidente del jurado valoró el deseo de las gentes de Donostia de alcanzar definitivamente la paz y acabar con el terrorismo a través de la cultura.


Cientos de personas siguieron en directo desde el Edificio Miller, en el Parque de Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria, la decisión final. La decepción fue grande, aunque la intención del equipo organizador de la candidatura canaria es ejecutar buena parte de los proyectos previstos para 2016. El jurado, en su alocución previa a desvelar el nombre de la capital guipuzcoana, destacó la implicación del pueblo de Las Palmas de Gran Canaria y, en especial, los actos celebrados en el Risco de San Nicolás.

Tras conocer el veredicto del jurado, Juan José Cardona, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, ha apostado por continuar con el desarrollos de los proyectos de la Capitalidad Cultural. "A partir de ahora a seguir trabajando como teníamos previsto. Tenemos un magnífico proyecto cultural por desarrollar y estoy convencido de que una vez que superemos esta pequeña decepción, nos pondremos manos a la obra para desarrollar todo este tremendo trabajo".

El Alcalde capitalino dedicó sus primeras palabras tras conocer el veredicto del jurado para agradecer a todas las personas que han apoyado la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria, lamentando mucho que no se haya podido "rematar la faena dando una noticia alegre, pero esto es lo que pasa en la vida".

"Hay que seguir trabajando y hay que seguir pensando en que tenemos un futuro esplendoroso por delante". Cardona hizo especial hincapié en que se continuarán con las iniciativas de la Capitalidad, ya que ésta muestra muchas capacidades de unión y entendimiento entre los propios grancanarios. "Nos ha puesto una hoja de ruta a seguir en política cultural y eso nos ayudará a que seamos mejores en los próximos años. Únicamente, tendremos que desarrollar ese proyecto", concluyó.

"La campaña en España ha sido la más intensa que hemos visto", ha dicho durante su intervención la representante de la Comisión Europea en Madrid. El recuerdo a las ciudades candidatas que "se quedaron por el camino" ha sido unánime durante los discursos de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el presidente del Comité de Selección, Manfred Gaulhofer, así como el agradecimiento al "esfuerzo" y el "trabajo" de los participantes.

"Hoy tiene un destino, pero no es el final", ha dicho González-Sinde, "la andadura continuará no solamente para la ciudad ganadora, si no para las candidatas". La ministra ha querido hacer hincapié en el "poder de convocatoria de la cultura", que ha quedado demostrado en la "implicación de la ciudadanía" en cada uno de los proyectos. "La cultura es rentable", ha añadido, "trae progreso, beneficio económico directo e indirecto". Para concluir ha reconocido que, a pesar de que la decisión "no contentará a todos", "todas las ciudades son ya ciudades culturales".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Nueva directora gerente del FMI.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Christine Lagarde, ministra francesa de Economía, fue elegida ayer nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).


"El consejo ejecutivo del FMI seleccionó ayer a Christine Lagarde para servir como directora gerente del Fondo para un mandato de cinco años que comenzará el 5 de julio", indicó el organismo en un comunicado.

Christine Lagarde sustituye al también francés Dominique Strauss-Kahn, quien dimitió el pasado mes de mayo y permanece a la espera de juicio tras ser acusado de intento de violación por una empleada de hotel en Nueva York.

Christine Lagarde será la primera mujer en dirigir el organismo multilateral y asume las riendas en un momento difícil para las finanzas mundiales ante el deterioro de la situación en Grecia, que plantea interrogantes sobre el futuro del euro.

Christine Lagarde, que hoy recibió el apoyo explícito de EE.UU., Brasil y Rusia, competía por el puesto con el gobernador del banco central mexicano Agustín Carstens, que pese al respaldo de última hora de países como Canadá y Australia no logró el apoyo necesario para vencer a su rival.

El consejo ejecutivo, integrado por 24 miembros que representan a los 187 países de la entidad, señaló que los dos estaban "bien cualificados" y que el objetivo era seleccionar a uno "por consenso".

Tras considerar toda la "información relevante" sobre las candidaturas, el consejo ejecutivo eligió a Christine Lagarde "por consenso".

Christine Lagarde prometió la semana pasada en su discurso de intenciones ante el consejo ejecutivo del FMI que no evitará ni la sinceridad ni la mano dura, de ser necesario, en sus discusiones con los líderes europeos.

La carrera por la dirección del FMI, que se inició el 19 de mayo con la dimisión de Strauss-Kahn, ha sido la más peleada en las más de seis décadas de historia de la institución.

La vacante en la dirección del Fondo llevó a los países emergentes a cuestionar con fuerza el pacto no escrito alcanzado tras el final de la II Guerra Mundial en virtud del cual un europeo lidera siempre el FMI y un estadounidense el Banco Mundial (BM).

Esa presión llevó al consejo ejecutivo del Fondo a prometer un proceso "abierto, transparente y basado en méritos".

El hecho de que Europa, que posee más de una tercera parte del poder del voto en el Fondo, respaldase a Christine Lagarde, permitió a la ministra francesa partir con ventaja en la carrera.

Los grandes países emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que en un primer momento criticaron una tradición que calificaron de "obsoleta" y señalaron que el elegir a un nuevo líder en función de su nacionalidad mermaba la legitimidad del Fondo, no cerraron filas frente a un candidato de consenso.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Salida a Bolsa de Bankia.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El consejo de administración de Bankia dio ayer martes el visto bueno a la salida a bolsa del grupo en julio próximo, operación con la que el banco creado por Caja Madrid, Bancaja y cinco cajas de menor tamaño aspira a captar entre 3.000 y 4.000 millones de euros.


Previamente, el consejo de administración del Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la sociedad matriz y principal accionista de Bankia, habían mostrado también su apoyo unánime al inminente debut bursátil del grupo.

A pesar de la inestabilidad de los mercados, se ha acordado que lo mejor es salir a cotizar cuanto antes y sienten que "todo el mundo está arrimando el hombro".

Ahora, se espera que Bankia registre el folleto de su salida a bolsa para que los inversores puedan empezar a emitir órdenes de compra de acciones, mientras los máximos responsables de la entidad comenzarán a explicar en los mercados internacionales la operación.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

28 jun 2011

El Tiempo en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), un total de 35 provincias están en alerta por vientos costeros, por galernas y por temperaturas máximas que podrán alcanzar hasta los 41 grados en algunas zonas del sur peninsular.


Al mismo tiempo, se esperan intervalos nubosos en el área del Estrecho y Melilla y, en el caso de Canarias, se prevén cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, donde hay posibilidad de alguna lluvia débil, y habrá poca nubosidad en el resto del archipiélago canario.

Concretamente, están en alerta naranja (riesgo importante) por temperaturas máximas las provincias de Orense, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Cantabria, Ciudad Real, Ávila, Salamanca, Zamora, Madrid, Badajoz, Córdoba, Jaén y Sevilla. Mientras, Lugo, Pontevedra, Asturias, La Rioja, Zaragoza, Huesca, Teruel, Navarra, Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Cáceres y Granada están en alerta amarilla (riesgo) por el mismo fenómenos meteorológico.

Cádiz se encuentra en alerta amarilla por temperaturas máximas y vientos costeros, mientras que Cantabria, Guipúzcoa y Vizcaya también están en alerta amarilla como consecuencia de las galernas.

De esta manera, las temperaturas diurnas experimentarán un descenso que oscilará de ligero a moderado en Galicia, mientras que los registros se mantendrán sin cambios significativos en el resto de España.

Además, los cielos estarán despejados en casi toda la Península y Baleares, excepto en Galicia y el Cantábrico, donde se producirán intervalos de nubes, y en el norte de Castilla y León -sobre todo en zonas montañosas-, donde hay probabilidad de chubascos o tormentas débiles.

Finalmente, los vientos soplarán flojos a moderados de componente oeste en el cuadrante noroeste peninsular y del este en el área mediterránea, con intervalos fuertes en el Estrecho. También habrá vientos de intervalos fuertes por la tarde en el Cantábrico oriental. En Canarias, las ráfagas serán moderadas del noreste, con algún intervalo fuerte, y flojas de dirección variable en el resto del país.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Canarias Jazz&Más Heineken.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Con motivo del Festival Internacional Canarias Jazz&Más Heineken se ha reducido su programa de actuaciones en dos noches, una de pago y otra gratuita, por el efecto de la crisis económica y la reducción de su presupuesto, pero "sin dar un paso atrás en calidad", según explicó este lunes en rueda de prensa Miguel Ángel Ramírez, director del Festival.


María del Carmen Hernández Bento, concejala de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Aguas de Las Palmas de Gran Canaria, anunció la vuelta del Festival a la Plaza de Santa Ana, en Vegueta; una zona de donde "fue un error que nos sacaran", aseveró Ramírez.

"Ni un problema en todos estos años hemos tenido en la zona y son muchos los que vienen. También estamos encantados en que sea el primer año en el Pérez Galdós, también seguiremos en el Auditorio, en el CICCA, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el Auditorio de Tenerife y hasta en un total de 5 islas. A pesar de la crisis y los recortes hemos estirado todo lo posible y no hemos dado ni un paso atrás en calidad. La noche africana es una de las mas deseadas, y es que el jazz no existiría sin la aportación africana", comentó María del Carmen Hernández Bento.

Miguel Ángel Ramírez destacó que el Festival es también "para todos los bolsillos", con cuatro noches en abierto y cuatro de taquilla. "La suma de las cuatro de pago son 65 euros, con 6 o 7 grupos, con lo que es asequible", explicó, para a continuación invitar a todo el público a la página web del evento Canariasjazz.com

Por otro lado, la concejala destacó el Festival como "referente cultural" de Canarias y luego escuchó de boca de Ramírez su petición para que las Administraciones canarias, incluyendo al Gobierno autonómico y los Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife fijen un convenio plurianual que les permita "trabajar con tranquilidad".

El presupuesto de este Festival ha sido de 400.000 euros, un 30% menos que el del pasado año 2010 y cerca del 50% menos respecto a hace dos años.

Miguel Ángel Ramírez apuntó entre los artistas más destacados al productor y músico Dave Grusin o la big band The Clayton

No será retransmitido por televisión y los conciertos comenzarán sobre las 20.00 horas de la tarde viernes y sábado hasta las 01.30 horas de la madrugada.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España,
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Turismo cultural en La Gomera, Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Cabildo de la Isla de La Gomera, Canarias, quiere aprovechar su patrimonio cultural para incorporarse a las rutas mundiales de turismo histórico. La Gomera cuenta con un importante patrimonio cultural fruto de acontecimientos como el descubrimiento de América, los estudios que se han realizado y se realizan de la época Precolombina; la red de museos insulares, entre los que destaca el museo Arqueológico y Etnográfico; y lugares como los ‘Monumentos Colombinos’. También cobran importancia en su historia las circunstancias que rodearon a la isla en la incorporación a la Corona de Castilla, junto a las tradiciones de los aborígenes y la emigración de sus habitantes a América. El Cabildo quiere utilizar las edificaciones históricas de la Isla de La Gomera como recurso para el turismo. Es el caso de la Casa de Colón, El Pozo de la Aguada o de la Aduana o la Torre del Conde relacionadas con el paso de las tripulaciones que iban hacia América, o la iglesia de la Asunción de San Sebastián.


El Equipo de Gobierno del Cabildo gomero cree que “el turismo cultural tiene un efecto positivo que contribuye al mantenimiento y protección de todo aquello que se promociona, sin olvidar los beneficios socio-culturales y económicos que comporta a la población local que esté directa o indirectamente implicada en ello”.

Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo gomero, considera que durante los próximos meses es necesario involucrar a sectores sociales relacionados con la historia, la cultura, las tradiciones y el turismo que permitan y enriquezcan las ideas a la Institución para facilitar así, la rápida incorporación de esta propuesta a las promociones turísticas de la Isla en el exterior, y no solo a eso, sino en los ámbitos universitarios y educativos en general, donde sin duda alguna existirán potenciales turistas a los que les pueda ser atractiva esta nueva oferta.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Universidad de Verano de Maspalomas, Gran Canaria.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Universidad de Verano de Maspalomas, Gran Canaria - Canarias, ha organizado para su vigésima edición la celebración de un total de nueve cursos y 15 talleres, que se impartirán a lo largo de todo el mes de julio en el Palacio de Congresos de Expomeloneras. Las clases magistrales abarcan todo tipo de temáticas, desde la utilización de las nuevas tecnologías a la gastronomía, en un amplio espectro que incluye también la historia, el turismo o la sanidad. Todas las ponencias están organizadas en forma de cursos o talleres de hasta cinco días de duración.


Uno de los talleres inéditos hasta ahora será el que impartirá el profesor Javier Pérez Falcón bajo el título Comunícate con las personas sordas: Introducción a la lengua de signos. El curso, que se impartirá durante los días 11 al 15 de julio, ha sido uno de los más demandados y en él se entrenará a los asistentes en la forma de hablar, no solo con deficientes auditivos, también con personas que presentan problemas del habla o dificultad de comunicación, como los autistas.

Entre los talleres de nueva implantación destacan además los relacionados con la informática y con los alimentos. Uno de ellos es Arroces del mundo, dedicado a conocer y degustar los arroces más usados en la cocina actual de la cocina española, italiana y asiática.

Los cursos de máxima actualidad previstos para este verano en Expomeloneras son Las controversias en la primavera de las democracias en el siglo XXI, Recrear el turismo en Canarias: 50 años de la marca Maspalomas Costa Canaria, Los bosques en las Islas Canarias: valores, mitos, gestión y restos, y La Protección Civil en Canarias.

La matrícula para la inscripción en cualquiera de los cursos y talleres puede realizarse online, a través de la página web, o de manera presencial, en las oficinas que han habilitado en el Centro Cultural de Maspalomas (Avd. de Tejeda, 72. San Fernando de Maspalomas), o en la sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta).


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Pérdidas por la ´E. coli´.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, ha anunciado que el Gobierno ya ha remitido a la Comisión Europea la cifra de 51 millones de euros en daños al sector agrícola español por la 'crisis del pepino'.


Según Rosa Aguilar, todavía hay temas por evaluar y cuantificar, pero se están "haciendo los deberes bien, como siempre", aunque ha explicado que hay que seguir un proceso para hacer llegar a la Unión Europea la cifra total de daños, si bien "se están simplificando al máximo los tiempos y las formas de llevarlo a cabo".

Asimismo, ha destacado Rosa Aguilar que el Ministerio, junto con el sector, está trabajando en la evaluación de los daños y está enviando a la Comisión las facturas oportunas para que ésta considere adaptar más criterios por las pérdidas provenientes de los camiones que no han podido llegar a su destino.

No obstante, Rosa Aguilar ha asegurado que el consumo interno de las hortalizas españolas se está recuperando "a buena velocidad", ya que durante el último mes ha aumentado un 9,9% el consumo de hortalizas en España.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España,
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Apoyo de la banca a Grecia.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Las dudas que pesan sobre el futuro de Grecia, y que debate desde hoy martes un nuevo plan de ajustes con más medidas de austeridad, siguen manteniendo la presión sobre la deuda española. La prima de riesgo, que marca el sobrecoste que debe pagar España por sus bonos a diez años frente a Alemania, siguió la senda al alza que comenzó el miércoles de la semana pasada y llegó a alcanzar los 300 puntos básicos. No obstante, la situación se fue suavizando a lo largo de la jornada, sobre todo gracias a un acuerdo entre el Gobierno y los bancos franceses que permite que el sector privado participe en el nuevo paquete de ayudas al país heleno. Con ello, el diferencial español cerraba en los 287, con un interés del 5,696% y el Ibex 35 acababa con una racha de tres sesiones consecutivas de números rojos.


La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años con respecto a sus homólogos alemanes se mantenía ayer lunes cerca de sus niveles máximos, por encima de los 290 puntos básicos ante la incertidumbre sobre la crisis de deuda en Grecia y su contagio a otros países de la periferia del euro. En concreto, la prima de riesgo de la deuda española con vencimiento a diez años se situaba en 293 puntos básicos, con un interés del 5,713%, frente a los 291 puntos básicos en los que cerró el viernes de la pasada semana, según los datos del mercado secundario.

A pesar de todo, la situación se fue suavizando a lo largo del día, de modo que la prima descendía por debajo de los 290 puntos al cierre de la sesión; en concreto, la española llegaba hasta los 287, con un interés del 5,696%. Todo ello después de que el Gobierno y los bancos franceses acordasen un plan para que el sector privado participe en el nuevo paquete de ayudas al país heleno.

Al igual que el diferencial español, la prima de riesgo de Italia subía desde los 213 puntos básicos hasta los 224 enteros, con un interés del 5,023%. No obstante, su situación también mejoraba al cierre, bajando hasta los 216 enteros, con un interés de un 4,986%. La prima de riesgo griega alcanzaba los 1.432 puntos básicos, con una rentabilidad del 16,982%, y, al término de la jornada, se quedaba en 1.420, con una rentabilidad algo menor: del 16,906%.

Por el contrario, el diferencial de los bonos irlandeses alcanzaba máximos históricos al pasar desde los 939 puntos básicos hasta los 941 puntos básicos, con un interés del 12,134%, y cerraba aún peor. Al finalizar la sesión, la prima llegaba a los 961 puntos, al 12,393%. Lo mismo ocurrió con Portugal, que se mantenía en cifras similares a las registradas al cierre de la sesión del viernes al alcanzar los 888 puntos básicos, con una rentabilidad del 11,617%, y cerraba con 930 al 12,085%.

El selectivo madrileño bailó entre las pérdidas y las ganancias durante toda la jornada y marcó su registro más bajo antes de la apertura de Wall Street. Ésta supuso un punto de inflexión y marcó una remontada del 0,61% que impulsó al Ibex 35 hasta 9.872,2 puntos, lo que rompió con tres sesiones consecutivas de números rojos.

El acuerdo del Gobierno francés no sólo sirvió para relajar la prima de riesgo, sino también para que el parqué madrileño optara por las compras. Bankinter encabezó las ganancias (+1,92%), seguido de Ferrovial (+1,58%), OHL (+1,56%) y BBVA (+1,52%). Entre los 'pesos pesados' del selectivo también cerraron la sesión con valores positivos Telefónica (+0,65%), Banco Santander (+0,53%) , Iberdrola (+0,44%) y Repsol (+0,32%). El mayor retroceso fue el de Sacyr (-3,61%), seguido de Abengoa (-1,17%), Telecinco (-0,66%), BME (-0,51%) y Gamesa (-0,42%).

La jornada fue similar para el resto de plazas europeas, salvo para Italia, que cerraba la sesión con unas ganancias del 0,8%. Le siguieron Londres (+0,4%) y París (0,3%). Francfort acababa la sesión en 'números rojos' (-0,2%). Al otro lado del Atlántico, Wall Street se tomaba un respiro e incrementaba sus ganancias hasta el 0,9%, después de varios días de pérdidas.

En el mercado de divisas, el euro avanzaba posiciones respecto al dólar y al término de la sesión el cambio entre las dos monedas quedaba establecido en 1,4266 'billetes verdes'.

El Gobierno, según ha reconocido esta mañana Elena Salgado, vicepresidenta económica, está preocupado por la situación, pero no inquieto. "Todos estamos esperando a ver qué pasa mañana en Grecia", ha explicado la titular de Economía en una entrevista a TVE. "Hasta que no se produzca la votación del Parlamento toca tensión en los mercados, una tensión que se traslada a los valores de la Bolsa y a los títulos de deuda", afirmó la ministra admitiendo que, dado a las dudas motivadas por este país y la incertidumbre sobre el euro, el acoso contra España medido en términos de prima de riesgo puede marcar nuevos máximos en las próximas horas.

Elena Salgado, ha admitido que España sigue estando "en el punto de mira" de los mercados financieros, pero ha añadido que el aumento de la prima de riesgo hasta los 300 puntos básicos será "puntual". La ministra explicó que en un momento de tensión como el actual, es lógico que la prima llegue a los 300 puntos aunque insistió en que en ningún caso permanecerá en este nivel de forma permanente.

La ministra afirmó que España "no va a estar en el límite" del rescate, a pesar de reconocer que el país está sometido "a muchísima tensión". "España se sigue financiando muy bien; cada vez que hacemos una emisión no tenemos ningún problema y recibimos peticiones que son cuatro veces más de lo que demandamos", reiteró. Pese a ello, admitió estar "preocupada" por el aumento de la prima de riesgo, que ha alcanzado el nivel de los 300 puntos básicos, aunque volvió a insistir en que España se está financiando bien y que los intereses de la deuda que ahora paga suponen la mitad de lo que pagaba en 1994.

"España sigue en el punto de mira, pero mucho menos que en los meses pasados", ha insistido Salgado antes de, a modo de ejemplo, destacar que durante las cumbres en Bruselas de la última semana sus colegas europeos no le preguntaron sobre la situación del país. "Saben que estamos haciendo las reformas y tienen tranquilidad respecto a ellas y con respecto a la reducción del déficit. Hay tranquilidad con respecto a España, pero intranquilidad con la zona euro", ha explicado.

Y mientras, Grecia sigue marcando la evolución de los mercados. Los 300 diputados del Parlamento comienzan hoy el debate de las nuevas medidas de ajuste, que pasan por la aplicación de nuevos recortes en sueldos y pensiones, y a nuevos impuestos por un volumen total de unos 6.500 millones de euros hasta 2015. En un ambiente de crispación política, con la oposición en contra de la aplicación de nuevas medidas, y crispación social, los dos grandes sindicatos del país han convocado una huelga del sector público y privado para mañana y pasado.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

27 jun 2011

El Tiempo en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Los termómetros continuarán subiendo como consecuencia de la masa de aire caliente que afecta a gran parte de la Península desde el pasado sábado, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que prevé que las temperaturas superarán los 40 grados en la provincias del interior.


Según ha explicado Ángel Rivera, portavoz de la Aemet, la ola de calor sumada a una gran dorsal anticiclónica en altura, dará lugar a cielos despejados y mucho calentamiento solar e irá atravesando la Península hasta hoy lunes.

Según indicó, esta situación afectará, sobre todo, al oeste peninsular, la zona centro, el valle del Ebro y al Cantábrico oriental y se extenderá hasta el lunes por la tarde, cuando se espera la llegada de un aire más fresco por el noroeste. El martes, este descenso se extenderá al resto de las zonas.

Concretamente, ha precisado que esta masa de aire "muy cálido" dará lugar a un ascenso "general y progresivo" de las temperaturas, con subidas "más intensas en la mitad norte y especialmente en el noroeste y algo menores en el sur y litoral mediterráneo".

Así, los termómetros seguirán subiendo de forma ligera o moderada (2 a 6 grados centígrados) en la mitad norte y de forma ligera (2 grados centígrados) en el resto de las zonas, llegando a los 38 o 40 grados centígrados en numerosas zonas de la mitad oeste del país.

Rivera dijo además que incluso se podrán superar localmente los 40 grados centígrados en el interior de Galicia, especialmente en Orense, y en los valles del Guadiana y del Guadalquivir. En Castilla y León se alcanzarán o superarán los 36ºC en el resto de Castilla y León, valle del Ebro y Cantábrico oriental.

Hoy lunes se mantendrán las temperaturas con pocos cambios y a partir del martes 28 se iniciará un descenso notable en el noroeste y área Cantábrica y moderado en el resto del tercio occidental que se extenderá al resto de la mitad norte y zona centro el miércoles 29.

En este contexto, Rivera apunta que se alcanzará un índice de radiación ultravioleta (UVI) "muy elevado" ya que se prevé alcanzar o incluso superar valores de 11 grados en "amplias zonas del país".

Para hoy lunes, las temperaturas se mantendrán con "pocos cambios" pero el martes día 28 de julio comenzará un descenso "muy notable" de los termómetros, sobre todo en el noroeste y área Cantábrica y moderado en el resto del tercio occidental. Esta bajada de las temperaturas se extenderá al resto de la mitad norte y a la zona centro el miércoles 29 de junio.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Límite de velocidad en Autopistas y Autovías.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Consejo de Ministros ha acordado no prorrogar el límite de velocidad de 110 kilómetros por hora en autopistas y autovías, por lo que a partir del próximo día 1 de julio la velocidad máxima permitida en este tipo de vías vuelve a ser de 120 kilómetros por hora.


Así lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente primero y ministro del Interior, quien ha cifrado en 450 millones de euros el ahorro logrado durante la aplicación de la medida.

Alfredo Pérez Rubalcaba ha explicado que "las circunstancias han cambiado", ya que los estudios que maneja el Gobierno apuntan a que el precio del petróleo seguirá bajando, y lo "razonable" es volver a los 120 kilómetros por hora.

Alfredo Pérez Rubalcaba hizo hincapié en que el límite de 110 kilómetros por hora fue una medida "transitoria", que se aplicó por los altos precios del crudo, que rondaban los 115 dólares por barril, en el marco de un plan con muchas otras iniciativas de ahorro energético.

"Entonces dijimos que existían previsiones de inestabilidad sobre el mercado petrolero", prosiguió Alfredo Pérez Rubalcaba, quien apuntó que las estas previsiones se cumplieron y el barril de petróleo llegó a 127 dólares. "Hoy está a 106 dólares y todas las previsiones futuras apuntan a que va a seguir bajando", añadió Alfredo Pérez Rubalcaba.

Alfredo Pérez Rubalcaba expresó su agradecimiento a los ciudadanos por su contribución al funcionamiento de la medida, que, según los cálculos de Industria, ha generado un ahorro de 450 millones de euros, "una cifra significativa", a su juicio.

El portavoz del Gobierno contrapuso esta suma de 450 millones con los 230.000 euros que costó modificar las señales de tráfico para zanjar el debate abierto al respecto. "El balance final es de 449,7 millones", señaló al respecto.

En su opinión, con esta iniciativa se ha generado otro debate, del que se desprende que circular al 110 kilómetros por hora en lugar de "correr" es "más seguro, más barato y contamina menos". "Mi impresión es que los españoles van a correr un poco menos. Desde Interior se lo vamos a recordar continuamente, utilizando los paneles luminosos", anunció.

Alfredo Pérez Rubalcaba desvinculó la aplicación de esta medida de la evolución de la siniestralidad, que, según recordó, ya venía bajando en meses anteriores y ha disminuido durante lo últimos ocho años. "Eso significa que nuestra política de seguridad vial está dando resultados", concluyó.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Resultado del Gran Premio de Europa de Fórmula 1.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Sebastian Vettel (Red Bull), piloto alemán de Fórmula 1, se proclamó ayer domingo campeón del Gran Premio de Europa, que se disputó en Valencia Street Circuit, por delante del Ferrari de Fernando Alonso y del Red Bull de Mark Webber.


Sebastian Vettel, con los puntos del GP de Europa, se afianza en el liderato del Mundial, mientras que el trabajo de Alonso ilusiona porque se estuvo batiendo de tú a tú con los Red Bull durante toda la carrera.

Fernando Alonso adelantó a Webber en dos ocasiones, la primera en la pista, pero una mala segunda parada en boxes echó por tierra la labor realizada durante la carrera. De todas formas, Alonso mantuvo sus opciones hasta final y en la tercera parada en boxes aprovechó un error del australiano para superarlo y acabar segundo.

Fernando Alonso rompe la racha de negativa por la que ningún piloto español hasta el momento había subido al podio en el Valencia Street Circuit.

Alonso planeó una salida con la que recuperar posiciones y le salió a la perfección. Perdió una posición cuando se apagó el semáforo, pero en la segunda curva logró situarse en la tercera plaza tras superar por fuera a Hamilton y a su compañero en Ferrari, Felipe Massa. Precisamente, Hamilton, que salía tercero, tuvo una muy mala salida lo que le relegó a la quinta plaza en la primera vuelta.

Sebastián Vettel empezó a rodar con fuerza en los primeros giros y trató de poner distancia con su compañero de equipo Mark Webber. El alemán no pudo separarse mucho del australiano, ni de un Alonso que se mostró muy agresivo y que achuchó a Webber.

La primera parada en boxes benefició a Hamilton, que superó a Massa. El que lideraba con solvencia la carrera fue Vettel, seguido de Webber y de Alonso, que siguió acosando al australiano. A cada vuelta, el asturiano se fue creciendo y poco a poco le fue limando décimas hasta colocarse a su estela.

En la vuelta 21 Alonso consiguió rebasar a Webber al final del primer tramo donde se puede activar el DRS. El español le hizo un interior de calidad en la curva para colocarse segundo e iniciar la caza de Vettel, que lideraba de forma sólida.

Sin embargo, en la segunda parada de boxes, Alonso perdió la segunda plaza en favor de Webber, por lo que le tocaba remar otra vez contracorriente. 17 vueltas le restaban al español para tratar de recuperar la segunda posición.

En el tercer paso por boxes, Webber hizo una mala entrada al pit lane que le costó unas décimas de segundo. Esto lo aprovechó al asturiano y tras salir de boxes en la tercera y última parada se colocó segundo de la carrera a falta de 11 vueltas para acabar. El problema tanto para el español como para el australiano fue la cantidad de tráfico que se encontraron en la pista.

Webber era ahora el que acosó a Alonso, pero éste tiró de experiencia para defenderse muy bien. Al final, el español logró una destacada segunda posición y su tercer podio de la temporada.

Alguersuari, que salió decimoctavo, logró superar tres posiciones en las primeras vueltas y colocarse detrás de su compañero en Toro Rosso Sebastian Buemi, con el que brindó un bonito duelo en la primera parte de la carrera.

Alguersuari, que fue a dos paradas, llegó a rodar en séptima posición por detrás de Jenson Button (McLaren). El español supo conservar neumáticos y mantuvo el tipo en la pista, a mucha distancia del sexto.

El piloto decidió hacer su segunda parada y última a falta de 13 vueltas para acabar la carrera y montar los neumáticos medios. La jugada le salió bien y acabó en una meritoria octava plaza, a pesar de que Adrian Sutil (Force India) a punto estuvo de darle caza en la última vuelta.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Militares de Fuerteventura en Afganistán.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Dos militares españoles han fallecido y resultaron heridos al verse afectado el blindado Lince en el que viajaban por la explosión de un artefacto al norte de la localidad afgana de Qala-i-Naw, ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado.


Los fallecidos son el sargento Manuel Argudin Perrino y la soldado Niyireth Pineda Marín. Los heridos, que han sido evacuados en helicóptero al hospital Role 2 de Bala Murghab, son el soldado Rubén Velázquez Herrera, que ha recibido diversas contusiones; el soldado Jhony Alirio Herrera Trejos, que ha sufrido fracturas en piernas y probable fractura en un brazo; y el soldado Roi Villa Souto, con fracturas en piernas.

Los militares españoles se encontraban realizando una patrulla de reconocimiento, a unos 20 kilómetros al norte de Qala-i-Naw.

Los cinco militares pertenecen al Regimiento de Infantería Soria nº 9, que tiene su sede en Fuerteventura, Canarias.

Carme Chacón, ministra de Defensa, compareció ayer domingo a las 18.00 horas para ampliar la información sobre el atentado y después se trasladó a Afganistán.

Las tropas españolas situadas en Afganistán sufrieron su último ataque el pasado sábado día 18 de junio, cuando cuatro militares españoles y un intérprete civil resultaron heridos al estallar otro artefacto explosivo en las proximidades de Ludina (Afganistán), al paso de un blindado Lince en el que viajaban.

En esta ocasión dos de los militares, el teniente A.G.B. y la soldado J.G.L., resultaron heridos de gravedad y ambos sufrieron la amputación de una pierna.

Carme Chacón aseguró que la cantidad de explosivos utilizado en este ataque "era mucho mayor" de cualquier otro sufrido nunca por las tropas españolas en Afganistán.

En la actualidad, España mantiene en Afganistán alrededor de 1.500 efectivos, la mayoría desplegados en la provincia de Badghis.

El pasado viernes, José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, anunció que el Ejecutivo tiene un "plan de retirada" de Afganistán que contempla que el repliegue comience en 2012 y que se complete en 2014.

En concreto, el Gobierno prevé que en el primer semestre del 2012 se retire "en torno al 10% de los efectivos", en el primer semestre de 2013 "hasta un 40%" de los militares y en 2014 se produzca la "retirada completa".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Ataque de Anonymous a Telefónica.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Las páginas web de la multinacional Telefónica, www.movistar.es y www.telefonica.es, registraron ayer por la tarde algunos problemas para cargarse ante un supuesto ataque de la red de ciberactivistas Anonymous.


Fuentes de la operadora han informado que no ha habido ningún incidente "importante" en sus páginas web y evitaron confirmar si se ha producido o no el ataque que "Anonymous" había anunciado para esta tarde en un vídeo colgado en el portal YouTube.

Durante la tarde de ayer domingo, la web de www.movistar.es ha dado algunos problemas de acceso y llegó a no estar disponible en algunos momentos, aunque ha vuelto a estar operativa.

La web www.telefonica.es ha tardado algo más en cargarse, aunque también se ha mantenido funcionando.

Anonymous había anunciado esta semana su intención de atacar las páginas web de Telefónica en protesta por los "despidos masivos" y la "censura".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.