Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La central nuclear de Fukushima, Japón, donde se registró una explosión en su central nuclear que ha disparado todas las alertas. El Gobierno japonés ha declarado el estado de emergencia nuclear y ha hecho un llamamiento a la calma, asegurando que no existe peligro, y su agencia nuclear aseguró que la protección del reactor no había sido dañada. La explosión tuvo lugar por el "vapor de agua que era parte del proceso de refrigeración".
Aún así, la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial japonesa (NISA) estima que el número de personas expuestas a la radiación tras la explosión podría ser de entre 70 y 160. Hasta ahora solo se han confirmado de nueve casos de exposición a la radiación tras las pruebas realizadas por las autoridades municipales. Además, unas 140.000 personas han sido evacuadas de las inmediaciones de la central.
La Agencia Internacional de la Energía Atómica ha señalado que la vasija de contención de la central nuclear de Fukushima-1 "se encuentra intacta", según ha comunicado la empresa que gestiona la central, Tokyo Electric Power (Tepco), a la propia Agencia Internacional de la Energía Atómica. La vasija es el recipiente que contiene el núcleo del reactor.
La explosión en la central que hizo temer una fuga radioactiva, sin embargo la Agencia Internacional de la Energía Atómica explica ahora que las autoridades niponas han informado de que los niveles de radioactividad en las inmediaciones de Fukushima han descendido en las últimas horas.
"La integridad del recipiente primario de contención del reactor número uno de la planta de Fukushima permanece intacta", asegura la Agencia Internacional de la Energía Atómica.
Este comentario contrarrestaría la teoría manejada por expertos de que el núcleo de este reactor podría haberse fundido, como sucedió en abril de 1986 en el más grave accidente de la historia nuclear, en la central ucraniana de Chernóbil.
Como una contramedida para limitar el daño al núcleo del reactor, a raíz del terremoto y posterior tsunami, Tepco propuso que agua marina sea mezclada con boro para ser inyectada en el recipiente primario de contención como refrigerante.
La Agencia Internacional de la Energía Atómica recordó que cuatro empleados de la central de Fukushima resultaron heridos por la explosión, que derrumbó el tejado y las paredes externas del reactor, lo que pudo verse por la televisión japonesa.
A su vez, la NISA confirmó la presencia de cesio-137, altamente radiactivo, y iodine-131 en las cercanías del reactor dañado, que resultaron en "un aumento inicial de los niveles de radiactividad alrededor de la planta a primeras horas de hoy, pero se observó que estos niveles habían descendido en las últimas horas".
El sistema de contención "permanece intacto" en los otros tres reactores de la central de Fukushima, según el OIEA, que precisó que las autoridades niponas han clasificado el accidente en estas instalaciones a raíz del terremoto de ayer en el nivel 4 de 7 de la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos (INES, por su siglas en inglés). Al mismo tiempo, Japón confirmó la seguridad de todos sus reactores nucleares.
El peor terremoto de la historia de Japón y el posterior tsunami han dejado unas desoladoras imágenes de poblaciones enteras desaparecidas y destruidas. En medio de la búsqueda de supervivientes a la tragedia, se hace balance de lo ocurrido.
El Gobierno permanece cauto a la hora de dar cifras de muertos y desaparecidos, aunque alerta de que superarían el millar. Así, en Minamisanriku, unas 9.500 personas siguen desaparecidas, según las autoridades de la prefectura de Miyagi, la zona más afectada.
Esta cifra supone que más de la mitad de la población de la localidad, estimada en unas 17.000 personas, se encuentra desaparecida. Además, la Policía japonesa informó del hallazgo de entre 300 y 400 víctimas mortales en la localidad de Rikuzentakata.
Mientras, los ciudadanos han hecho frente a las numerosas réplicas del terremoto que se sucedían durante toda la jornada, algunas de ellas bastante violentas. Una de ellas, registrada a sólo 33 kilómetros de la costa nororiental, alcanzó los 6,4 grados en la escala de Richter.
Lo peor vino cuando se registró una explosión en una de las plantas de la central nuclear de Fukushima, que hicieron temer por un desastre nuclear de la altura de Chernobil. La causa, según el Gobierno, se debió a la acumulación de vapor de agua "que era parte del proceso de refrigeración", y negaba la existencia de peligro y "cualquier daño sobre la protección del reactor". Mientras, los medios japoneses informaban de que tres personas habrían sufrido la exposición a la radiación de estas instalaciones.
Otra de las medidas ha sido el almacenamiento por parte de los servicios médicos de grandes cantidades de yodo, para hacer frente a cualquier caso de contaminación, ya que este material sirve como protector ante exposiciones a materiales radioactivos.
El accidente ha sido catalogado en un nivel cuatro en la Escala Internacional de Eventos Nucleares (INES), que tiene un máximo de siete. Esta consideración situaría a Fukushima detrás de los sucesos de Chernobil y Three Mile Island.
El primer ministro del país, Naoto Kan, visitó de nuevo las zonas más afectadas por el seísmo y ha prometido que hará todo lo posible para salvar al máximo número de víctimas.
"Para salvar todas las vidas que podamos, especialmente hoy, mañana y pasado mañana, tenemos que mantenernos firmes", dijo Kan en un discurso a la nación televisado. "Este último terremoto supone una crisis nacional sin precedentes (...). Prometo que arriesgaré mi vida en esta misión".
Kan también reveló que ha ordenado al ministro de Defensa, Toshimi Kitazawa, que incremente el número de militares enviados a la zona, actualmente de 20.000 efectivos.
Por otra parte, el Gobierno ha pedido a sus ciudadanos el ahorro de electricidad, para evitar cortes y que la industria del país pueda retomar su actividad el lunes sin que haya que realizar cortes en el suministro. Así lo expresaba el jefe de Gabinete del Gobierno japonés, Yokio Edano, que reconocía en rueda de prensa que la capacidad de regeneración de energía del país se había reducido a raíz del terremoto y posterior tsunami.
La normalidad ha vuelto al sistema de comunicaciones y transporte de Tokio después de que el viernes no funcionasen los móviles y de que la suspensión del metro y los trenes de cercanías obligase a muchos miles de personas a dormir en improvisados refugios como pabellones, colegios o sus propias oficinas.
Muchas tiendas de alimentación se quedaron sin suministros por las miles de personas atrapadas en Tokio, habitado por unos trece millones de personas en su centro y más de 30 en la zona metropolitana.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.