Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

15 ago 2009

LAS BODAS DE ANTAÑO EN GRAN CANARIA


Las celebraciones no eran de "tiqui-miki", era un motivo especial porque se casaba un amigo y aquello había que celebrarlo


Desde Teror nos llega de un amigo una foto de la boda de Carmelo y Pimpa que se celebró en la Iglesia La Cuevita de Artenara con sones de Timple y Guitarra y notas de Sombras del Nublo, eran épocas de personas que hoy pintan los sesenta años, realmente era otro historia, las celebraciones no eran de "tiqui-miki", era un motivo especial porque se casaba un amigo y aquello había que celebrarlo, con el tiempo las bodas y otros eventos se fueron convirtiendo en el clásico evento que se tiene que demostrar quién eres. Pues un saludo para el amigo Carmelo y que cuando quiera justificarse por tantos años de felicidad, aceptamos un emboste como los de antaño, hasta me apunto a matar un "Cochino a Besos" que según la gente de esa época de la que hablamos, era la mejor manera de matar un animal, pues moría de AMOR, se asaba y llegaba el momento de "Comerlo a Mordías" todos los comensales subidos a los árboles alrededor de dicho Cochino, y a la de tres se arrancaba y el primero que llegara era el primero que empezaba a morder. Cuentan también que una vez por matar el Cochino a besos se le quedo tal cara de amor, que fue imposible comerlo y que lo llevaron al Restaurante San Matias, diciéndole que habían comido mucho y que era un regalo. También desde aquí le proponemos a Carmelo y Pimpa de celebrar nuevamente su boda, seria un puntazo y nosotros nos apuntaríamos si nos invita


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Recuperación económica en Europa. 15-08-2009.

Berlín (Alemania): El BCE cree que pese a la recuperación Europa afronta "efectos adversos".


La zona euro saldrá de la crisis en 2010 y crecerá un 1,5% en 2011, dice el banco.

Los analistas del Banco Central Europeo (BCE) detectan "cada vez más indicaciones" de que la recesión mundial "está tocando fondo". Así lo publicaron ayer en su boletín mensual de agosto, donde los economistas del eurobanco prevén un repunte de la coyuntura económica para 2010. En 2011 llegará un crecimiento del 1,5% interanual.
La tasa de paro de la zona euro se acercará al 11% pero luego caerá al 8,5%
Pese a que la recesión finalizó ayer por sorpresa en las dos primeras economías del euro, el banco de bancos europeo aún espera "efectos adversos retrasados" de la crisis. El más grave, "un mayor deterioro de los mercados de trabajo". Para lo que queda de año, el BCE anuncia "que la actividad económica será débil".

Asimismo, el aumento de precio de las materias primas y el petróleo podrían agravar la situación, que está lejos de ser estable. Lo recoge así el editorial del boletín de agosto, que como es habitual no se mueve de las posiciones defendidas por su presidente, Jean-Claude Trichet, en la conferencia de prensa del jueves anterior.

El boletín publicado ayer incluye la encuesta trimestral del BCE, en la que 54 expertos del sector financiero evalúan la situación. Según ellos, 2010 empezará con "una fase de estabilización" a la que seguirá una recuperación gradual con crecimientos económicos trimestrales.

El informe indica además que los observadores económicos esperan un batacazo del 4,5% en este año. Estos números son peores que los publicados el trimestre pasado, cuando se pronosticaba una caída del 3,4% en el producto interior bruto (PIB) de la eurozona. Los mismos expertos subieron, sin embargo, sus expectativas de crecimiento para 2010 en una décima: del 0,2 al 0,3%.

El desempleo afectará este año de media, según los pronósticos, al 9,7% de la población activa de la eurozona. El año que viene, este promedio trepará a casi el 11% (10,9%). Sólo en 2011 caerá de nuevo: tres décimas, hasta el 10,6%. A largo plazo, los expertos consultados esperan una media de desempleo del 8,5% de la población activa.

En cuanto a la amenaza de deflación (una caída de los precios de bienes y servicios generalizada y duradera) en la zona euro, el BCE la da por casi descartada. Esperan los augures que los precios suban un 0,4%. El año que viene subirán, de cumplirse estos pronósticos, el 1,1%. Para 2011, los expertos esperan un aumento de precios del 1,6%. Estos números se acercan a la tasa de inflación que el BCE considera óptima, situada por debajo, pero cerca, del 2% interanual.

El BCE se muestra contrario a que los Estados emprendan nuevos programas de reactivación económica como los que pusieron en marcha desde el verano pasado. Dadas las perspectivas económicas y el elevado endeudamiento de los Estados, las medidas serían contraproducentes. Los expertos piden para 2010 "un compromiso de regreso inmediato" a políticas presupuestarias moderadas. La semana pasada, el BCE dejó los tipos de interés inalterados en el 1%, la tasa más baja desde la introducción del euro. Los analistas esperan que los tipos de interés permanezcan al mismo nivel durante 2009 y 2010.

Estas previsiones, recogidas por el banco durante el mes de julio, ignoran las noticias económicas más recientes. Diversos expertos se mostraban ayer convencidos de que el BCE mejorará un poco sus próximas previsiones económicas tras las noticias positivas conocidas ayer sobre la salida de la recesión de Alemania y Francia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Crimenes contra los indigenas. 15-08-2009.

México: Amnistía pide una nueva investigación sobre la masacre indígena de Acteal.


La justicia libera a 20 condenados al considerar falsas las pruebas en su contra.

Amnistía Internacional (AI) reclamó ayer al Estado mexicano una nueva investigación sobre la matanza de 45 indígenas, la mayoría mujeres y niños, en Acteal, en el Estado de Chiapas, en 1997, después de que 20 personas condenadas por el crimen, también indígenas, fueran liberadas por irregularidades en el proceso. Los detenidos, llevaban 11 años en prisión. "Esta es otra muestra de las graves deficiencias del sistema de justicia mexicano, que parece incapaz de investigar, procesar y sancionar por medio de un juicio justo a los responsables de violaciones de derechos humanos", aseguró Ruper Knox, investigador sobre México de AI, en unas declaraciones a Notimex. "Es esencial que la masacre del Acteal se esclarezca inmediatamente, que se sancione a todos sus responsables y que se reparen los daños ocasionados", agregó.

Felipe Calderón, de visita oficial en Colombia, aseguró que el Gobierno respeta la decisión judicial, acata el fallo y se compromete a que nunca más ocurra otra matanza como la del 22 de diciembre de 1997.

A la barbarie de quienes perpetraron la masacre del grupo que tranquilamente rezaba aquella tarde de hace casi 12 años, siguió la de los cuerpos de "procuración de justicia". Los Gobiernos priístas de entonces, tanto el de Chiapas como el federal, presidido por Ernesto Zedillo, se vieron sacudidos: cayeron el gobernador chiapaneco y el secretario de Gobernación. Pero, lejos de comprometerse a resolver el caso de acuerdo a derecho, la autoridad montó una farsa que el martes recibió el tiro de gracia por parte de la Suprema Corte, después de que abogados, académicos y periodistas denunciaran durante años que los procesos hacían agua por todas partes, que se habían inventado culpables, testimonios y móviles.

"No hay peor injusticia que tratar de enmendarla cometiendo otra", afirmó durante la vista en la Corte el magistrado Juan Silva Meza. La votación final fue de cuatro votos a favor frente a uno en contra de la liberación inmediata de 20 indígenas. Otros 31 podrían salir cuando se resuelva un trámite legal y a 6 más se les repetirá el proceso. El fallo de los magistrados establece que muchas de las pruebas de los procesos se obtuvieron de forma ilegal y que hasta la Procuraduría General de la República había inventado pruebas.

Fallos jurídicos:

La lista de aberraciones jurídicas sería motivo de risa si uno perdiera de vista por unos segundos que decenas de familias vieron destruida su tranquilidad los últimos 11 años debido a que, por ejemplo, un testigo que declaró formalmente no saber ni escribir ni hablar castellano la primera vez que fue interrogado, poco después fue el autor de una "lista de culpables". O cómo la policía elaboró un álbum de fotografías para que sus testigos reconocieran a los que debían señalar como culpables. O el juez que agregó delitos al expediente que el fiscal no había incluido. O cuando otro juez basó su resolución en la Wikipedia...

El abogado Javier Cruz Angulo, quien desde 2007 lleva la defensa de los encarcelados, aseguró ayer a EL PAÍS que "las víctimas tienen derecho a la reparación del daño. Que intervengan los mejores peritos en la materia para que se reabra la investigación y se castiguen a los culpables sea quien sea". Una de sus propuestas es que se invite al equipo de antropología forense argentino que compareció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que ha revisado casos similares a los de Acteal.

Con machetes y balas, mientras oraban en Acteal, fueron abatidas 14 niñas, 4 niños, 4 mujeres embarazadas, otras 15 mujeres y 8 hombres. Se acusaba a la comunidad de ser simpatizante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Se cree que algunos de los verdaderos autores de la matanza, atribuida a grupos paramilitares financiados por el Gobierno, fallecieron en libertad.

El caso llegó al Supremo en agosto del año pasado, cuando aceptó revisar la solicitud de amparo demandada por 57 presos. En la vista del martes, los magistrados establecieron claramente que no se puede saber si entre los que obtendrán su libertad hay alguno o algunos que sí son culpables, porque lo único que determinaron es que, además de violación de las garantías de los procesados, hubo invención de pruebas.

Fuera del tribunal el fallo fue recibido con júbilo por los familiares de los acusados y sus abogados, pero también con recelo por los líderes de la comunidad de Las Abejas, a la que pertenecían los tzoltziles asesinados: ellos, naturalmente, siguen esperando justicia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La arqueologia de Mexico. 15-08-2009.

México: Yacimientos arqueológicos y naturaleza en estado puro en un recorrido por el país con las sugerencias de los lectores.


Una ruta por varios parajes naturales y los mejores emplazamientos de restos arqueológicos de México gracias a las recomendaciones de los lectores.

El recorrido comienza en Veracruz donde se hallan dos lugares de "gran valor histórico" según comenta Cecilia Díez. En primer lugar, un asentamiento indígena del que hoy solo quedan pirámides y templos de piedra, así como una pintura mural que data del año 1200. El segundo yacimiento, de la era precolombina, está en la ciudad de Tajín donde se encuentra la Pirámide de los Nichos que comparte escenario con otras edificaciones, juegos de pelota y pinturas murales.

En cuanto a la cultura maya, existe una gran representación en la zona de Palenque, situada al sur, en Chiapas. "Aquí -comenta Carolina Montalvo- existe uno de los mayores enclaves para admirar la civilización maya cuyo esplendor tuvo lugar durante el mandato del señor Pakal o Escudo Jaguar". En plena selva se alza este yacimiento en el que se encuentran restos arquitectónicos como el Templo de las Inscripciones (una pirámide escalonada), el Palacio (una serie de edificios interconectados), el Conjunto de las Cruces formado por tres templos (el del Sol, el de la Cruz y el de la Cruz Foliada), el Acueducto (con tres metros de altura) y dos plataformas donde se jugaba a la pelota, además de otros edificios sagrados.

Sin embargo, esta lectora subraya que es un lugar "indescriptible por el olor y el sonido que solo se pueden sentir estando ahí. Recorrer en sí el estado de Chiapas es encontrar toda una diversidad de paisajes: cerros, selvas, manantiales. ¡Siempre habrá un rincón que descubrir!".

En estado natural.

Yacimientos aparte, Larry Sánchez propone subir a la Cima de Taxco, "un lugar tranquilo de la ciudad mexicana que se levanta a lomos de una colina". Para ir hasta allí, Larry aconseja coger un combi en la Plaza de san Juan hasta el barrio Panorámico y luego descended por "sus callejuelas para disfrutar de las bellas vistas desde lo alto donde está ubicada Taxco". Además, este viajero indica que el mejor mirador de la zona es el de la basílica de Guadalupe.

Diana Medina recomienda visitar Chiapas a todos los que deseen observar "parajes impresionantes como el del Cañón del Sumidero, con cocodrilos y zopilotes, y las 19 Lagunas de Montebello, cada una de un color según los minerales que contengan en sus aguas". Para observarlas, Diana sugiere ir a la ciudad de Chinkultik desde cuyas pirámides mayas se pueden ver las lagunas de Agua Tinta, la Esmeralda, la de Tziscao que hace frontera con Guatemala, y la Cascada de Agua Azul en la que "te puedes bañar y comer cocos que venden en la zona".

Por otro lado, esta viajera sugiere ir a Zinacantán y narra su experiencia allí donde se hospedó "en casa de una familia que cocinó tortillas y mostraron sus telares que se pueden comprar. En definitiva, esta localidad destaca por la amabilidad de sus gentes". Otro destino, muy cerca de este último, es San Juan Chamula cuya iglesia del mismo nombre es una de las "más fascinantes y mágicas de México". Destaca su decoración exterior por los dibujos de mariposas y flores en colores pastel.

Otro punto de imprescindible del recorrido es la ciudad de Guanajato, en el centro de México. Esta bella ciudad rodeada de montañas se llama originalmente en lengua tarasca, tal y como explica Verónica Marmolejo, "lugar montañoso de ranas".

De tradición minera y rodeada de edificio coloniales, esta ciudad es uno de los núcleos históricos y culturales de México, ya que formó parte importante de lucha por la Independencia de este país y, además, fue la ciudad que vio nacer a uno de los pintores y artistas más destacados del país, Diego Rivera, en cuya casa se encuentra actualmente un museo con su nombre. Pero Guajanato también es la ciudad sonde cada año se celebra uno de los festivales culturales más importantes de América: el Festival Internacional Cervantino.

Respecto a la gastronomía, Óscar Núñez destaca el restaurante El Trocadero situado en Coatza (Veracruz) donde degustar una verdadera comida mexicana "a la luz de las velas". Perfecto para una velada romántica. Aunque, este no es único establecimiento en Coatza recomendado por este lector: El Rancho Viejo, La Gran Muralla y el Saboga (en el Malecón).

Para los más intrépidos, Bárbara Riera propone un viaje alternativo a Puerto Escondido, Oaxaca, donde todo gira en torno a sus paradisíacas playas. "Dormir en cabañas de suelo de arena y con mosquiteras, pasear por playas eternas y desiertas, caminar hasta el pueblo, tomar marisco en una terraza y buscar una lavandería donde el precio depende del peso de la ropa" son algunas de las cosas que aguardan al viajero en esta zona. Pero, además, Bárbara señala que en Puerto Escondido decenas de antorchas clavadas en la arena propician la luz a las improvisadas cenas después de ver una "de las puestas de sol más impresionantes" para luego tumbarte en la arena y "observar el cielo lleno de brillantes estrellas antes de quedarse dormido".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Renunciar un Premio Internacional de literatura. 15-08-2009.

Madrid (España): Por qué no pude aceptar un premio.


El pasado mes de julio fui informado, primero por teléfono y luego a través del correo electrónico del Instituto Cervantes de Tánger, de que acababa de ser galardonado con el Premio Internacional de Literatura dotado de 150.000 euros. Mi interlocutor, el hispanista egipcio Salah Fadl, es una de las figuras más respetadas del mundo intelectual de su país y cuyas convicciones democráticas no dejan lugar a dudas.

La financiación por la Yamahiriya Libia de Gaddafi es la razón política y ética de mi renuncia al galardón.

En respuesta a mis preguntas sobre la composición del jurado que me concedió el premio, la noticia de que el presidente del mismo era el gran novelista libio residente en Suiza, Ibrahim El Kuni, aumentó mi satisfacción. Admiro profundamente al autor de Polvo de oro: el insólito y conmovedor relato de la pasión amorosa de un beduino por un raro ejemplar de camello moteado, pasión a causa de la cual vende a su mujer al dueño del mismo y emprende la huida con él a desierto traviesa, hasta un final trágico que suspende al lector, como si la pareja fuera la de Romeo y Julieta, es en mi opinión una de las mejores novelas árabes contemporáneas. El libro, traducido al español y con un prólogo mío, apareció hace unos pocos años con el sello editorial de Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores.

Los restantes miembros del jurado, profesores de renombre en diversas universidades de Europa, Estados Unidos y Australia, mostraban también a las claras la solvencia e integridad moral del mismo.

Las razones por las que me fue otorgado en su primera convocatoria eran asimismo estimables y las acogí con agradecimiento: la creatividad literaria y artística, mi nunca desmentida, atracción por la cultura árabe, la defensa de las causas justas.

Como escribí al doctor Salah Fadl, "la honradez y valía de todos los miembros del jurado que me recompensó es la prueba indiscutible de la independencia que ha guiado su elección". Soy en efecto uno de los raros novelistas europeos interesados por la cultura arabomusulmana -un interés que extiendo al ámbito turco e iranio- y he defendido en la medida de mis medios tanto la causa palestina de acuerdo a las resoluciones de Naciones Unidas, como la lucha por la democracia y la libertad de los pueblos árabes cruelmente privados de ellas.

Esto me ha valido muchas enemistades y ataques por los "occidentalistas" a ultranza, que niegan contra toda evidencia demostrable el importante componente árabe (y judío) de la lengua y la cultura hispanas.

Mi modesto conocimiento del árabe dialectal de Marruecos -ni mejor ni peor, pienso, que el del Arcipreste de Hita- me ha procurado una perspectiva preciosa para captar nuestra singular identidad, compleja y mutante como lo son todas las identidades culturales y humanas abiertas y ricas.

Pero...
Pues hay un pero. La dotación económica del premio -los 150.000 euros- procede de la Yamahiriya Libia Popular Democrática, creada en 1969 por el golpe militar de Gaddafi. Tras un breve debate interior entre aceptar el galardón o rehusarlo, por razones a la vez políticas y éticas, me decidí por la segunda opción.

El brutal desequilibrio existente entre Europa y los países árabes no responde únicamente a razones de índole religiosa sino a causas sociales, políticas y culturales que debemos analizar cuidadosamente. No carguemos todas las culpas sobre nuestros hombros. Las suyas son tan graves como las nuestras. La corrupción de las élites gobernantes, las dictaduras que se perpetúan en el poder, la farsa electoral que se repite en la casi totalidad de los Estados de la Liga Árabe, no valen de muralla para impedir la expansión del islamismo: al revés, lo fomentan y lo convierten en alternativa viable.

La democracia, asociada por muchos a los suculentos negocios de los países de Occidente con las petromonarquías del Golfo y a los magnates y emires que exhiben indecentemente su riqueza en Casablanca, El Cairo, Beirut o Marbella ha perdido la fuerza imantadora de antaño para las masas pobres y analfabetas, a las que se cierra también en la espita de la inmigración.

Como escribí al doctor Salah Fadl, "le ruego que comprenda los motivos que me aconsejan tomar esta resolución. No soy incondicional de ninguna causa y precisamente por respeto a los pueblos árabes y a su admirable cultura, he criticado siempre que he podido a las teocracias y dinastías republicanas que los gobiernan y mantienen en la pobreza y la ignorancia. El espectáculo de vacuidad e impotencia que ofrecieron durante la salvaje invasión israelí en Gaza me indignó, como indignó a toda persona decente. La dificultad de acceder al estatus de ciudadano es la causa principal de su frustración y de su refugio en una versión extremista del credo religioso. En conclusión: la coherencia conmigo mismo pesa más fuerte que todas las consideraciones de agradecimiento y afecto a personas de tanta integridad como la suya y la de los demás miembros del jurado".

Escribí este correo de un tirón y me sentí liberado al punto de un peso agobiante. Nunca he corrido tras los premios y si los he aceptado ha sido por cortesía hacia quienes me los concedieron. En este caso concreto era del todo imposible.
Añadiré por fin que tanto Ibrahim El Kuni como el doctor Salah Fadl han comprendido mis razones y me han reiterado su valiosa estima y amistad.

Juan Goytisolo es escritor.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Trabajar desde casa para evitar el contagio de la Gripe A. 15-08-2009.

Madrid (España): La gripe impulsa el trabajo en casa...temporalmente.


Sanidad promueve el teletrabajo y las empresas lo aceptan para garantizar su productividad si hay muchas bajas por H1N1 - Pero no acabará de despegar por la falta de regulación y la oposición sindical.

Para curarse y recuperarse, para atender a un enfermo o como refugio. El hogar puede convertirse a partir de otoño en el lugar de trabajo de miles de españoles. Es entonces, con la llegada del frío, cuando se prevé que el virus H1N1 se propague con mayor rapidez. Las Administraciones han puesto sobre alerta a las empresas para que elaboren protocolos de actuación para evitar que las ausencias en el trabajo, que pueden alcanzar hasta el 40% de las plantillas si la pandemia es larga, pongan en peligro su producción.

• Recomendaciones ante la pandemia
• La UE cree inútil cerrar los colegios

El trabajo a distancia, desde casa, es una de las opciones que ha planteado el Ministerio de Sanidad para asegurar la recuperación, evitar los contagios y facilitar que se atienda a familiares enfermos. ¿Dará la nueva gripe un vuelco a la cultura del presencialismo, tan arraigada en España? "La enfermedad es una mala noticia, pero bienvenida sea si sirve para potenciar el teletrabajo", afirma el vicepresidente de la patronal madrileña y miembro del comité ejecutivo de la CEOE, Juan Pablo Lázaro.

No será tan fácil que cuaje. Ahora sólo el 8% de los empleados españoles trabajan desde casa, frente al 25% de algunos países nórdicos. Y es cierto que en un año las empresas que contrataron a gente para que desempeñara sus tareas desde su domicilio creció un 20%, pero de momento sólo lo hacen el 14,7% de las compañías españolas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pero además, el teletrabajo topa con el rechazo de los sindicatos mayoritarios, que dudan de que se puedan controlar los riesgos laborales en un domicilio particular. "Esta medida va a ser puntual, limitada en el tiempo", afirman fuentes sindicales. No son los únicos que mantienen sus reservas. Los empresarios opinan que esta modalidad de trabajo seguirá creciendo, pero progresivamente, puesto que todavía no está muy extendida en España. Y, al igual que varios expertos, le ven algunos flecos. El principal, el del control de la salud y seguridad laborales.
Para empezar, en España no hay una normativa laboral específica sobre teletrabajo.

Esta fórmula se rige sólo por un acuerdo marco de 2002 de la Unión Europea, que define qué es el teletrabajo, establece su carácter voluntario y la protección de datos y marca algunos derechos colectivos.

El socio abogado de Sagardoy, Manel Hernández, explica que una de las complicaciones que se debe resolver es la de la seguridad laboral. "Un inspector sólo puede ir a un centro de trabajo, nunca a un domicilio particular. El problema es cómo se ejerce el control de las condiciones laborales", asegura. Y es que en España, agrega Hernández, de momento sólo hay alguna resolución judicial que se refiere al trabajo desde casa y que fija su carácter voluntario y algún convenio que lo recoge de forma somera.

El Ministerio de Sanidad presentó el mes pasado una guía para que las empresas y los centros de trabajo puedan poner en marcha protocolos de actuación ante la pandemia de gripe. El primer borrador del documento, finalmente, consensuado con empresarios y sindicatos, incluía el concepto teletrabajo. Sin embargo, saltó del texto ante la oposición de los sindicatos mayoritarios junto al término absentismo, que los representantes de los trabajadores consideran que sólo debe usarse cuando la falta al lugar de trabajo no esté justificada.

La secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, explica que el teletrabajo no está contemplado por la normativa laboral española. "Una cosa es que en caso pandemia se deba aislar a un trabajador y, si se puede, se le dé acceso telemático para que desempeñe su actividad, y otra es el teletrabajo, que no está contemplado por la ley", sostiene.

El sindicato CC OO también rehusó que el documento de Sanidad incluyera este término. La organización argumenta que el trabajo desde casa puede desbarajustar la prevención de riesgos laborales. "En caso de accidente de trabajo no es tan fácil demostrar que es un siniestro laboral. Pero es más, ¿cómo se evalúan los riesgos del hogar?", se pregunta Jaime González, de la Secretaría Confederal de Salud Laboral de CC OO.

Fuentes sindicales agregan que el teletrabajo plantea otros problemas, como el de la negociación colectiva. Los sindicatos sostienen que el empleo en casa individualiza las relaciones laborales e impide el contacto con otros colegas de la empresa. "No es fácil la movilización cuando los trabajadores están dispersos, pero hay fórmulas, como la intranet de la empresa o las reuniones", propone José Ramón Pin, profesor del IESE.

Aun así, dentro de los sindicatos, el debate no es ni blanco ni negro. González admite que movimientos ecologistas están reclamando fomentar el teletrabajo porque entienden que reduce desplazamientos y, por lo tanto, también la contaminación en las ciudades. De hecho, CC OO de Cataluña ha elaborado una guía de actuación para la gripe A en la que sugiere que las empresas "identifiquen tareas que se puedan gestionar desde el domicilio", es decir, que realicen una "promoción del teletrabajo".

De cualquier modo, la guía de Sanidad, como la que ha editado la Generalitat de Cataluña, incluye el trabajo a distancia como medida para organizar las tareas frente a la pandemia, en coordinación con los órganos de representación de los trabajadores y siempre que sea posible. No es lo mismo un puesto de administrativo, que puede desempeñarse en el hogar, que ser parte de una cadena de montaje en una fábrica, por ejemplo.

Las patronales ven con buenos ojos la propuesta del teletrabajo, incluso con independencia de la nueva gripe. "Es sinónimo de progreso. Hay empleos, como el de los call centers, de sistemas informáticos, comerciales o de administración que podrían acogerse a este modo de trabajo. No sólo es una forma de evitar atascos y polución en las ciudades, sino que es una herramienta para mejorar el bienestar de la gente", asegura Juan Pablo Lázaro, de la CEOE.

Pero, ¿están preparadas las empresas para el teletrabajo? Es más, ¿están a punto para asumir que podrían prescindir de la mitad de su plantilla? Según una encuesta de la consultoría de riesgos y seguros Marsh, el 73% de las sociedades están "poco o nada" armadas para hacer frente a una pandemia como la de la nueva gripe. Sí lo están las grandes corporaciones, pero no la mayoría de las pequeñas y medianas empresas. Y éstas todavía están menos dispuestas para el teletrabajo, puesto que no disponen de las herramientas necesarias.

Según el informe La Sociedad de la Información en España 2008, elaborado por Telefónica, sólo el 3,7% de las microempresas y el 11,1% de las compañías de 10 a 48 trabajadores disponen de acceso remoto, es decir, el sistema a través del cual un ordenador puede acceder a la red de la misma forma que otro que esté en el centro de trabajo.

El secretario general de la patronal Cecot, David Garrofé, explica que las pymes difícilmente se adaptarán a una reducción de plantilla del 40%. "No es culpa de nadie, una pandemia es imprevisible. Pero debemos ver cómo evoluciona y su gravedad", sostiene. Garrofé sí es partidario del teletrabajo, y opina que las pymes todavía no han aprovechado todo el potencial de las nuevas tecnologías. "Hay puestos de trabajo que podrían hacerse desde casa. Y es innegable que se mejora la gestión de algunas tareas", afirma.

Además del uso de nuevas tecnologías, el teletrabajo también exige un mando que se adapte a este cambio organizativo. Por ello la mayoría de manuales para esquivar el impacto de una pandemia recomiendan elegir un equipo que gestione la crisis. "Internet permite realizar las tareas habituales sin que haya un contacto físico ni visual. Y eso exige un nuevo estilo. La dirección debe guiarse por objetivos, y no por tareas, y muchos jefes no saben plantear esas metas", asegura José Ramón Pin.

Si bien las pymes todavía están rezagadas, las grandes corporaciones sí tienen sus protocolos y sus planes de continuidad, que son los que garantizan la viabilidad del negocio pese a una merma de la mano de obra. Fuentes empresariales sostienen que las primeras en hacerlo han sido las farmacéuticas, puesto que se debe garantizar el suministro a los hospitales y centros de salud. También el sector de la alimentación tiene protocolos, como Leche Pascual. Y, en general, todas las multinacionales tienen su plan de continuidad. Es el caso de Telefónica y Banco Santander. Y ambas compañías afrontan ya la prueba del invierno latinoamericano.

Una portavoz de Banco Santander explica, por ejemplo, que la entidad cuenta con un protocolo interno de actuación que contempla los puestos clave de la organización que siempre deben ser cubiertos. El plan también prevé más videoconferencias y que algunas tareas se puedan realizar desde casa, lo cual ya se permitió en la filial mexicana de la firma. También Telefónica ha puesto a prueba su protocolo en sus filiales latinoamericanas, y también ha echado mano del trabajo a distancia.

Fuentes empresariales aseguran que muchas sociedades esperan a la vuelta de vacaciones para comunicar sus protocolos a los trabajadores o para seguir con mayor atención los sucesos. Pero Juan Pablo Lázaro ya ha diseñado el plan para su compañía de logística. "Hemos definido los grupos de trabajadores que corren más riesgo porque sufren enfermedades crónicas, como asma. A ellos se presta especial atención. Pero también hemos duplicado el servicio de limpieza y hemos pedido que se desinfecten bien barandillas, picaportes, auriculares del teléfono o teclados", explica Lázaro.

La empresa también aconseja a sus trabajadores algunas medidas de higiene y, además, ha previsto aumentar el número de personas que trabajen desde casa. De hecho, todos los modelos de plan de continuidad aconsejan a la empresa que adopte medidas de flexibilidad para combatir varios frentes. Primero, el de posibles aislamientos para tener al empleado en observación, aun cuando éste se encuentre bien; o cuarentenas, cuando algún trabajador haya contraído una gripe grave. Quedan excluidos, claro está, quienes estén padeciendo la enfermedad, que estarán de baja.

Pero, además, podría darse la circunstancia de que tuviera que cerrarse algún colegio -como están dispuestos a hacer algunos Gobiernos europeos-, por lo que el teletrabajo permitiría a muchos padres atender a sus hijos sin dejar sus tareas. Puede haber muchas complicaciones más, pero las guías también contemplan que algunos empleados se dejen llevar por el pánico al contagio, lo cual también deberá ser contemplado por la empresa.

Ahora, no obstante, los agentes sociales están más preocupados por la redacción de una segunda guía para las empresas públicas y privadas de servicios asistenciales. Por ejemplo, para médicos, enfermeras y cuerpos de seguridad. Sin resolver bien la prevención de este primer eslabón, opinan empresas y sindicatos, cualquier protocolo puede caer como un castillo de naipes.

Recomendaciones ante la pandemia:

- Preparación. Designar a un coordinador y a un equipo; determinar los puestos clave; trazar escenarios en los que suba o baje la demanda; actualizar los datos sobre la evolución de la pandemia; realizar simulacros.

- Medidas de contingencia. Valorar las tareas que pueden realizarse desde casa o con turnos flexibles; recomendar pautas de higiene; transmitir conocimientos importantes a trabajadores clave.
- Información. Mejorar la comunicación para permitir que los empleados tengan acceso a toda la información necesaria desde casa.
- Formación. Difundir programas y materiales sobre la pandemia; prever situaciones de ansiedad; mantener a los empleados informados sobre los planes de preparación y respuesta a la pandemia.
- Coordinación. Colaborar con las autoridades sanitarias para planificar de forma conjunta y ofrecer servicios de la empresa durante la pandemia; compartir buenas prácticas con otras empresas; si la empresa es sanitaria, colaborar con centros de salud.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Regulación de empleo del Gobierno Canario. 15-08-2009.

Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria): Denuncian un ERE encubierto del Gobierno para 2.000 trabajadores.


La organización Convergencia Sindical Canaria ha denunciado hoy jueves un posible Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por parte del Gobierno de Canarias que afectaría a unos 2.000 trabajadores laborales y funcionarios interinos.

La secretaria de Convergencia Sindical, Ángela Hernández, explicó en rueda de prensa que la Dirección General de la Función Pública ha colgado en la página en internet un borrador del Plan de Recursos Humanos en el que "incumple un acuerdo Administración-sindicatos que está vigente hasta diciembre de 2009".

Este acuerdo recoge que el personal laboral temporal podría consolidar su puesto de trabajo antes de que terminase el año a través de una oferta pública de empleo.

Sin embargo, Hernández señaló que el Gobierno autonómico deja esta opción "en el aire" y que desde la Administración se explica que este Plan es "sólo un borrador".

Este borrador, que aún no ha sido ratificado por el Ejecutivo canario, tiene forma de decreto y "puede salir aprobado en cualquier momento", según la sindicalista.

Al respecto, la secretaria manifestó que el Plan propuesto por la Administración pública afectaría a 2.000 trabajadores "que llevan muchos años trabajando en precario".

Los sindicalistas sostienen que este borrador "pierde y recorta" derechos laborales adquiridos mediante convenios colectivos, mientras que al personal funcionario interino "no se le aclara cómo puede lograr su estabilidad laboral".

Convergencia Sindical representa a un 10% de los trabajadores que pueden verse afectados por el Plan y sostiene que en septiembre, si en el borrador no se incluye una consolidación y estabilización del personal, convocarán nuevos actos junto al resto de sindicatos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Lineas aereas canarias. 15-08-2009.

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) : Islas Airways, Canarias, inicia la huelga.


Los trabajadores de la compañía Islas Airways han iniciado hoy viernes a las 00.00 horas la primera jornada de la huelga indefinida que han convocado con motivo de los despidos que la empresa viene realizando, "de manera indiscriminada e injustificada", en los últimos meses.

Así lo manifestó el responsable de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, Pedro Moreno, en un comunicado en el que también indicó que la huelga se llevará a cabo todos los viernes del mes de agosto y, en el caso de no alcanzarse un acuerdo en este periodo, incluirá también los domingos a partir del mes de septiembre.

De esta manera, según Comisiones Obreras, la empresa --que transporta mensualmente a unas 40.000 personas entre las distintas islas-- ha llevado a cabo 17 despidos, tres de ellos de forma nula ya que se realizaron durante la vigencia del preaviso de huelga.

"El motivo de los despidos se origina cuando a finales del pasado año venció el plazo del convenio colectivo y se invitó a la empresa a renegociarlo. Entonces, la empresa planteó a los trabajadores una rebaja de condiciones de trabajo, que fue rechazada al no presentar la empresa ninguna justificación", recordó Moreno.

Asimismo, el responsable de acción sindical lamentó que una orden ministerial de servicios mínimos decretada por el Ministerio de Fomento obligue a los trabajadores a cubrir el 100% de los vuelos programados, "a pesar de existir medio de transporte aéreo alternativo". En este sentido, CCOO opinó que estos servicios mínimos son "abusivos" y anunció que tomará las medidas necesarias para su impugnación.

El sindicato, por su parte, también indicó que, en un intento de conculcar el derecho fundamental de huelga, la dirección de Islas Airways ha intentado recoger firmas de trabajadores que no seguirían la huelga, actitud ilegal y coactiva que ha sido denunciada por CCOO.

Islas ve la huelga injustificada

Por su parte, Islas Airways consideró "injustificada y absolutamente irresponsable" la convocatoria de huelga planteada por el sindicato. "Esta huelga viene a complicar la estabilidad de la compañía, máxime si se tiene en cuenta la grave situación que arrastra el Sector", explicaron en una nota de prensa.

"La negociación del Convenio Colectivo --continuaron-- está estancada desde Abril de 2009, sin que la empresa se haya negado a continuar negociando o a una nueva reunión a la que no ha sido convocada, por lo que no es responsabilidad de la compañía su paralización".

Finalmente, desde la empresa entendieron que la huelga, tal y como está planteada, obedece a criterios "ajenos" a la negociación del convenio o a la defensa de los intereses del colectivo, "y perjudica aquello que dice defender, la pervivencia del empleo de casi 300 trabajadores".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Datos de la economía española. 15-08-2009.

Madrid (España): La economía española se contrajo un 4,1% en tasa interanual en el segundo trimestre del año y un 1% en tasa intertrimestral, superando en ambos casos las previsiones realizadas por el Banco de España, que estimaba una caída interanual del 4% y un descenso intertrimestral del 0,9%.


Aún así, el dato trimestral avanzado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra una desaceleración menos pronunciada de la economía española en comparación con el primer trimestre del año, cuando el PIB se hundió un 1,9%.

Pese a esta moderación en la caída de la actividad económica en valores trimestrales, la tasa interanual del PIB del segundo trimestre (-4,1%) supone el peor registro en un trimestre desde 1970, cuando el INE comenzó a realizar las estadísticas de Contabilidad Nacional.

Según el avance de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por este organismo, la mayor contracción interanual del PIB español en el segundo trimestre fue resultado de una contribución más negativa de la demanda nacional, que se vio compensada sólo en parte por una aportación positiva del sector exterior.

La caída del PIB en un 4,1% es la tercera reducción interanual consecutiva tras los retrocesos del 0,7% y del 3% experimentados en el cuarto trimestre de 2008 y el primero de 2009, respectivamente, y contrasta con el avance del 1,8% que registró el PIB español en el segundo trimestre del año pasado.

Por su parte, la variación intertrimestral de la economía española se situó en el -1% en el segundo trimestre, atemperando el descenso experimentado en el primero (-1,9%). Con el segundo trimestre, ya son cuatro los trimestres consecutivos en los que se contrae el PIB español, que oficialmente entró en recesión (dos trimestres de crecimiento negativo) a finales del año pasado.

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ya avanzó este jueves que el dato del PIB del segundo trimestre iba a reflejar una caída "bastante menor" que en el primer tramo del año, al tiempo que confió en que el repunte de las economías de los países vecinos, como Alemania o Francia, tire de la española para salir de la crisis.
En este punto, Campa indicó que "el patrón genérico" de las economías de la UE es el de "una desaceleración clara de la caída", el mismo escenario que, a su juicio, se plantea en España. Así, consideró que la recuperación de las economías de la UE ayudará a España "a crecer en esa misma dirección y posiblemente en el mismo ritmo", por lo que, frente al deterioro de la demanda interna, será el sector exterior "el componente más importante para salir de la crisis".

El Banco de España había previsto una caída menor
Los datos publicados este viernes por el INE empeoran en una décima las previsiones realizadas por el Banco de España en su boletín económico de los meses de julio y agosto.

La institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez estimaba que la economía española había moderado un punto su caída intertrimestral entre abril y junio, registrando un descenso del 0,9%, mientras que en tasa interanual habría ampliado el recorrido bajista que inició en la última parte de 2008, situando su contracción en el 4%.

De esta forma, la institución financiera aseguraba que los indicadores disponibles referidos al periodo abril-junio apuntaban a una "prolongación de las tendencias contractivas", aunque a un ritmo "más contenido" que en el primer trimestre, en un entorno caracterizado por cierta normalización de los mercados financieros y por unas condiciones externas menos severas.

En concreto, las previsiones del Banco de España apuntan a que la demanda nacional "acusó un nuevo recorte" entre abril y junio (-6%), mientras que la demanda exterior neta mostró un leve aumento, hasta aportar 2,4 puntos al incremento del PIB.
En este contexto, el Banco estima que el gasto de los hogares habría retrocedido de nuevo entre abril y junio, aunque se habría ralentizado.

Así, afirmaba en su boletín que las decisiones de consumo siguieron muy condicionadas por el "debilitamiento generalizado" de la renta disponible y la riqueza, aunque a lo largo del trimestre mejoró "sustancialmente" la confianza de los agentes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Las hamacas en las playas de Maspalomas. Gran Canaria. 15-08-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Pugna en Maspalomas, Gran Canaria, por el negocio de las hamacas.


Cinco empresas pugnan por los cuatro millones de euros que genera el negocio de las hamacas
El negocio del alquiler de las hamacas en las playas de San Bartolomé de Tirajana abre una 'guerra' por la que pujan al menos cinco empresas, atraídas por un negocio que mueve cuatro millones de euros anuales. El interés de algunos sectores municipales por privatizar el servicio ha derivado en el deterioro de una prestación de interés turístico, aunque eso supone que el Ayuntamiento pueda estar dejando de ingresar 150.000 euros al mes.

La gran mayoría del turismo que visita el sur de Gran Canaria llega atraído por el sol y la playa. Sin embargo, el servicio de alquiler de hamacas y sombrillas se está desgastando de forma acelerada. En la arena existe material con doce años de antigüedad y, además de los actos de vandalismo que viene sufriendo de forma sospechosa en los últimos tiempos, el Ayuntamiento lleva al menos año y medio que no repone nada del material, a pesar de mantener una partida para este fin en sus presupuesto.

El municipio tiene autorización para disponer en sus distintas playas de hasta 7.725 sombrillas y hamacas. Pero, en estos momentos dispone de unos 2.000 enseres menos, lo que supone que podría estar dejando de ingresar cada mes unos 150.000 euros, teniendo en cuenta que cada uno cuesta 2,5 euros y que se use una vez al día.

Mientras los grupos políticos en el gobierno local mantienen una disputa sobre la opción de privatizar una actividad que genera una fuente diaria de dinero en metálico, un mínimo de cinco empresas han mostrado interés por hacerse cargo de la concesión. A pesar de que la actividad ha caído un 13% este año por la bajada del turismo, cada año supone un negocio de casi cuatro millones de euros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Malestar en el sector turistico canario. 15-08-2009.

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias): Moreno: ´Rita Martín es nefasta para Gran Canaria´.


El consejero insular de Turismo critica que su homóloga regional defienda el programa Arena Mix que "denigraba la imagen" de la isla.
El presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Roberto Moreno, tachó hoy de "nefasta para Gran Canaria" a la consejera autonómica del sector, Rita Martín, por su reacción ante el programa televisivo "Arena Mix" que "denigraba la imagen" de la isla.

"Resulta lamentable que la consejera regional de Turismo busque culpables en las instituciones y no tenga ni una sola palabra amable y de apoyo a Gran Canaria por la mala imagen que se dio de este destino", afirma Moreno en un comunicado difundido ante las declaraciones de Rita Martín tras las denuncias del Patronato por el programa que emitió Antena3, criticado también por los empresarios.

Moreno insiste en tildar la postura de Martín, que pidió "responsabilidad" a los cabildos para "instruir" y "orientar" a las productoras que realicen programas que puedan afectar a su imagen exterior y les recriminó el no "controlar, de alguna manera, qué es lo que se iba a transmitir", a fin de "no estar lamentando después" la difusión de espacios como "Arena Mix", de "lamentable".

Más aún cuando, "según la Ley de Turismo de Canarias, es al Gobierno autonómico a quien corresponde proteger la imagen turística de las islas en el exterior", recalca el también consejero del Cabildo de Gran Canaria.

Desde esa premisa, el presidente del Patronato cuestiona que la consejera "no haya salido en ningún momento en defensa de la imagen de Gran Canaria" y que "no haya tenido ni una palabra amable hacia esta isla y sus ciudadanos, que -recalca- se han sentido ofendidos por el contenido del programa".

Roberto Moreno interpreta este episodio, para finalizar, como un ejemplo de que "la dejación de la acción del Gobierno y la inoperancia de sus miembros está afectando negativamente a nuestro turismo".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El inventor de la guitarra eléctrica. 15-08-2009.

New York (EE.UU): Muere a los 94 años Les Paul, conocido como el padre de la guitarra eléctrica.


El legendario músico Les Paul, conocido como el padre de la guitarra eléctrica y de varias técnicas de grabación que revolucionaron el rock, falleció hoy a los 94 años, informó Gibson Guitar, empresa a la que estuvo ligado desde la década de los 50.

Lester William Polsfuss, nombre completo del aclamado músico e inventor nacido en Waukesha (Wisconsin) en 1915, murió en un hospital de la localidad de White Plains (Nueva York) "por complicaciones de una grave neumonía", señalaron los responsables de la firma de instrumentos en un comunicado de prensa.

"Recibió el mejor tratamiento disponible durante su última batalla, cuando mostró una fortaleza, tenacidad y coraje increíbles", añade el comunicado sobre el deceso del artista, que a lo largo de su vida sobrevivió a un grave accidente de tráfico y a una delicada cirugía de corazón.

Paul, con una carrera que empezó en la década de los 30 y que le reportó reconocimientos hasta sus últimos días, pasará a la historia como el artífice de la electrificación de la guitarra, gracias al famoso modelo "Les Paul", que se convertió en el predilecto de artistas tan aclamados como Keith Richards, Paul McCartney o B.B.King.

"El mundo ha perdido a un ser humano excepcional y verdaderamente innovador. Su encanto musical era extraordinario y nadie en el mundo ha conseguido igualar sus técnicas", señaló el consejero delegado de Gibson Guitar, Henry Juszkiewicz, quien se mostró decidido a "preservar el legado de Les para siempre".

El músico, que inició su aventura artística en el jazz y actuó por primera vez a los 13 años, mostró desde una edad muy temprana interés por conseguir mejoras en los instrumentos musicales que había en su tiempo, una afición que lo llevó a diseñar la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido.

"Quería demostrar que conseguir una tapa sólida, sin vibraciones, era el camino a seguir", explicó en su día el propio artista sobre la creación en 1941 del precursor del que sería su invento más venerado, una guitarra con la que logró "amplificar la pureza de las cuerdas sin la resonancia de la madera mezclándose en el sonido", a la que llamó "el tronco" ("the log").

Paul, que durante la Segunda Guerra Mundial creó un trío con el que sedujo a talentos como los de Bing Crosby o Louis Armstrong, y con el que consiguió su primer número uno en ventas en Estados Unidos con el tema "It's been a long, long time", siguió con sus experimentos y se centró en las técnicas de grabación.

El aclamado inventor, ganador de tres premios Grammy de la música, destacó así con sus avances en ingeniería de sonido, un campo que revolucionó en 1947 con "Lover (When You're Near Me)".

En ese tema innovó mezclando ocho fragmentos diferentes de guitarra eléctrica y los hizo sonar a la vez y sentó así las bases para lo que más tarde se conocería como la grabación en pistas diferenciadas.

Paul había trabajado en modificar la velocidad de la cinta para ese tema, así como en fabricar ecos y otros trucos -como pegar instrumentos al micrófono- que muchos vieron como determinantes para el éxito del "rock and roll".

En ese sentido, jugaron un papel fundamental temas como "How high the Moon" (1950), una canción plagada de efectos de sonido que grabó a dúo con la que se convertiría en su mujer y compañera artística habitual, Mary Ford, con quien marcaría las bases de la producción musical moderna.

Mientras su carrera musical seguía, Paul trabajó en la fabricación de la guitarra eléctrica definitiva de la factoría Gibson, algo que empezó a cuajar en 1952 con la edición de los primeros modelos Les Paul.

El mundo conoció así la serie "Les Paul Goldtop", la "Black Beauty" ("belleza negra"), "Les Paul Junior", "Les Paul Special" y "Les Paul Standard", entre otros modelos que también han seducido a bandas como Santana, Led Zeppelin, Metallica, U2 o Pearl Jam.

Les Paul, que formaba parte de los Salones de la Fama del Rock, de los premios Grammy, de los Inventores y de los Locutores de Estados Unidos, tenía cuatro hijos, cinco nietos y cinco bisnietos.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ley sobre educación en Venezuela. 15-08-2009.

Venezuela: Los incidentes callejeros marcan la nueva Ley de Educación venezolana.


La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó hoy una polémica nueva Ley de Educación en medio de incidentes de calle que incluyeron enfrentamientos entre opositores y la Policía, con una decena de periodistas heridos, en dos incidentes distintos.

A la medianoche y tras unas 10 horas de debate, la presidenta de la AN, la oficialista Cilia Flores, declaró aprobada la nueva Ley Orgánica de Educación, aunque con la abstención de la minoritaria bancada opositora, que abandonó el debate a mitad de sesión.

La nueva norma es defendida por el Gobierno como un instrumento para avanzar en la instauración del socialismo del siglo XXI, pero es rechazada por sectores opositores, académicos, estudiantiles, eclesiásticos y gremiales, entre ellos el de periodistas, por su supuesto carácter "ideologizante" y "excluyente".

La bancada opositora abandonó el debate de este jueves con los argumentos de que "no era escuchada" y para no convalidar con su "presencia la violación de todo el procedimiento" legislativo.

La oposición al presidente venezolano, Hugo Chávez, ha insistido en el que proyecto de ley sometido a segunda discusión "no es el mismo" que se aprobó en primera lectura, hace ochos años, en agosto de 2001.

El proyecto aprobado esta noche sufrió algunas correcciones durante el debate final, entre ellas la división en dos del artículo 10, referido a la prohibición de proselitismo político en las escuelas, por lo que finalmente quedó constituido por 57 artículos, según explicó la propia presidenta de la Asamblea.

El diputado del partido opositor Podemos (izquierda), Ismael García, dijo después de abandonar el debate, que impulsaría la recolección de firmas entre la población para proponer un "referendo abrogatorio" en contra de la ley aprobada, que consideró una carta blanca para que Chávez supuestamente ejerza "toda la rectoría de la educación" en el país.

Doce informadores resultaron heridos esta tarde cuando repartían volantes en una avenida del centro de Caracas en contra del artículo 50 de la nueva Ley de Educación, que, denunciaron, penalizaría el ejercicio libre del periodismo.

Los periodistas, que trabajan en tres diarios de la Cadena Capriles, fueron atacados con palos por presuntos afectos al Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, que llegaron al lugar gritando "esta calle es del pueblo" y los acusaron de "defender a la oligarquía".

El Gobierno rechazó "categóricamente" el ataque contra los periodistas en un comunicado, y precisó que la Policía científica CICPC y la Fiscalía iniciaron las investigaciones "para establecer las responsabilidades y sanciones del caso".

Previamente, antes del inicio de la sesión legislativa, se vivieron momentos de tensión en el centro caraqueño debido a la presencia, en calles paralelas, de grupos de partidarios y contrarios a la ley, que no llegaron a enfrentarse.

La marcha opositora, en su mayoría compuesta por estudiantes, intentó llegar hasta la sede de la AN, pero fue dispersada con bombas lacrimógenas y agua por la Policía, debido a que carecía de autorización.

Los gases forzaron algunas carreras, pero ni las autoridades ni los portavoces de los opositores informaron de lesionados.

Tras ese incidente, una manifestación oficialista convocada el martes pasado, se desarrolló sin incidentes y entregó en la Asamblea un documento de respaldo al proyecto de ley.

El proyecto, que esperó ocho años para su segunda discusión legislativa, es defendido por el Gobierno como un instrumento "necesario" para garantizar la "igualdad" de oportunidades y "promover el pensamiento crítico" frente al estatus dominante.

"Se están enfrentando dos manera de ver el mundo", declaró la presidenta de la Comisión de Educación, la oficialista María de Queipo, quien sostuvo que el proyecto ha sido "ampliamente discutido por todos los sectores" durante el tiempo que permaneció en espera de su aprobación.

En un comunicado este miércoles, el arzobispado de Caracas pidió al Parlamento incluir en el currículo la educación religiosa y diferir el debate hasta el próximo septiembre para ampliar la participación de las familias, dado que ahora se encuentran ocupadas en sus vacaciones anuales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

14 ago 2009

Síntomas de la Gripe A, Maspalomas Gran Canaria.

Tos y malestar general. Dos síntomas a los que en cualquier otro momento los ciudadanos no darían mayor importancia pero que si se notan estos días intraquilizan a más de uno


En la actualidad, cualquier persona con fiebre superior a 38º C y síntomas de infección respiratoria aguda podría estar infectada por el nuevo virus de la gripe A/H1N1, declarada oficialmente pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el pasado mes de junio.

¿Cómo distinguirlas? Tanto la OMS como el Ministerio de Sanidad dan en sus páginas web información sobre los síntomas de ambas infecciones y la forma de transmisión. Y resulta que son bastante similares, por lo que la confirmación final sobre si se tiene una y otra la dará el laboratorio.

No obstante, sí existen ciertas diferencias. Por ejemplo, la fiebre sube más rápido y es más alta entre los afectados por la gripe A que por la gripe común. Y la congestión nasal, propia de la gripe estacional, es muy rara en el caso de la nueva infección.

Según el médico de Familia y jefe del servicio de Urgencias de la Clínica Universitaria de Navarra, José Javier Varo, la principal diferencia entre ambas gripes es que la A/H1N1 presenta "un cuadro más leve y corto" que la estacional, que se prolonga durante más tiempo.

Ante la situación actual, este experto indica que cuando llega un paciente con un cuadro de fiebre alta e infección respiratoria ya puede considerarse un caso sospechoso de gripe A y se le trata con antigripales y antitérmicos. Pero el tratamiento con antivirales como el Tamiflu y el Relenza, indicados contra la nueva pandemia, se administrará sólo a los grupos de riesgo para evitar complicaciones.

Y, en cualquiera de los casos, se recomienda descansar, beber líquidos de forma abundante y evitar el consumo de alcohol o tabaco.

Medidas de prevención

Además de los fármacos y las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias, los ciudadanos también pueden poner de su parte para tratar de evitar contagios del nuevo virus. Un nuevo estudio publicado en la revista 'Annals of Internal Medicine' señala que la utilización de mascarillas y una buena higiene de las manos en los hogares podría prevenir el contagio a otros miembros de la familia, siempre y cuando se practiquen inmediatamente después de que uno note los síntomas.

La investigación, llevada a cabo con 407 pacientes de Hong Kong, confirma que estas estrategias son efectivas si se ponen en marcha dentro de las primeras 36 horas en las que el paciente desarrolla los síntomas. Si se tarda más, ya es más difícil evitar la transmisión del virus.

Asimismo, otras medidas recomendadas por los Ministerios de Sanidad, tanto para la gripe común como para la gripe A, incluyen mantener las distancias con los afectados y no saludar ni con besos ni dando la mano, no compartir vasos ni cubiertos, ventilar la habitación del paciente y abrigarse cuando se notan cambios bruscos de temperatura.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

El Tiempo para hoy en Gran Canaria Temperatura y estado de la Mar.

El Tiempo para hoy en Gran Canaria Temperatura y estado de la Mar


Gran Canaria tiempo Nuboso o despejado, salvo al norte con posibles lluvias

Los cielos en Canarias poco nubosos o despejados predominarán en Canarias hoy, cuando sólo prevén áreas nubosas. Al norte de las distintas islas, donde no se descartan siquiera algunas lluvias dispersas y ocasionales , e intervalos de nubes en Lanzarote y Fuerteventura. Las temperaturas permanecerán sin cambios.


Gran Canaria Estado de la mar Canarias


En las costas canarias Marejadilla a marejada, con mar rizada a marejadilla en costas del suroeste, y mar de fondo del norte de 1 metro. Predominio del viento del nordeste en las aguas del Archipiélago, donde tendrán fuerza 4, con algunos intervalos de fuerza5.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Maspalomas lugar seguro de contagio de la gripe A en Gran Canaria.

La gripe A en Maspalomas Gran Canaria, no existen contagios. La gripe A (H1N1) de 2009 es una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino


La gripe A (H1N1) de 2009 es una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1) que en Maspalomas aun no se ha detectado el virus. Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la Salud Animal y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea), nomenclaturas que han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Ésta es una descripción del virus en que la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas.

El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1, con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos, y contagiándose de persona a persona. Según expertos (como el jefe del Departamento de Microbiología del Hospital Mount Sinai de Toronto, el doctor Donald Low), está por confirmarse la relación entre el virus de la gripe porcina H1N1 y el de los casos confirmados en México.

El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, pandemia actualmente en curso que involucra la aparición de brotes comunitarios (ocasionados localmente sin la presencia de una persona infectada proveniente de la región del brote inicial). Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolución del virus es impredecible, como constata la directora general de la OMS Margaret Chan el 4 de mayo, ya que "puede que en un mes este virus desaparezca, puede que se quede como está o puede que se agrave."

Maspalomas en Gran Canaria que es un centro eminentemente turistico, el susodicho virus no ha demostrado su presencia, con lo cual Maspalomas en Gran Canaria sigue siendo un Municipio libre del Virus de la gripe A


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

13 ago 2009

CULTIVO DE TOMATE ECOLÓGICO PARA EXPORTACIÓN Maspalomas


CULTIVO DE TOMATE ECOLÓGICO EN GRAN CANARIA
La normativa básica que rige la Agricultura Ecológica es de ámbito comunitario, especialmente el Reglamento (CEE) 2092/91. No obstante, desde la creación del CRAE en Canarias, en abril de 1996 (Decreto 55/1996, del 28 de marzo) como órgano colegiado de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, este ejerce la misión de aplicar el sistema de control comunitario de Canarias. La mencionada Consejería ejerce en Canarias las funciones de autoridad competente, mientras que las funciones de autoridad de control son realizadas por el CRAE en Canarias.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España

Necesitamos a “Zapatero”. 13-08-2009.

Huesca (España): El inicio del rescate de Óscar Pérez se demora un día por problemas con los helicópteros, mientras el presidente español asegura su concurso.


Confusión, primero. Enorme frustración después. Este miércoles ha sido un día perdido en las labores de rescate del alpinista oscense Óscar Pérez, quien ha sumado su sexto día en precario, y malherido en la arista noroeste del Latok II . El helicóptero pakistaní que debía aterrizar en el campo base con equipo, dos guías norteamericanos y varios porteadores de altura nunca llegó a destino.

Incomprensiblemente depositó 200 kilos de material y a los porteadores locales a ¡ocho kilómetros del campo base¡ Ni rastro de los dos alpinistas norteamericanos.

Peor aún, Álvaro Novellón y el norteamericano Fabricio Zangrilli decidieron cambiar a última hora su estrategia: en lugar de acometer el acceso por la vía de la cara norte decidieron que el helicóptero les depositase en la cara sur donde existe un corredor accesible de nieve que les conduciría a un collado desde el cual acceder con mayor rapidez hasta el herido. Pero nada de esto ha sido posible en los plazos necesarios: la ausencia de helicóptero ha frustrado su estrategia inicial. Horas más tarde, sin embargo, llegó el ansiado helicóptero que les transportó hasta el Glaciar de Biafo, a siete kilómetros de la pared sur del Latok II. Este jueves, otro aparato debería acercarles el material preciso para escalar y acercarles el máximo hasta la pared.

Mientras, Óscar, de 33 años, espera ayuda desde hace seis días . Está sin compañía ni tienda, con un infiernillo, un cartucho de gas, su ropa y un saco fino de dormir a una altura de 6.200 metros. En ese punto sufrió una caída durante un ataque a la cima en compañía de Álvaro Novellón, accidente que le provocó una fractura en una pierna y otra en un brazo. Óscar quedó malherido en una repisa, a 40 metros de la arista por la que discurre la vía, y recibió de inmediato la ayuda de Álvaro, quien, ante la imposibilidad de rescatarle, optó por descender y pedir ayuda. Álvaro invirtió día y medio en destrepar la pared y poner en alerta al Club Peña Guara, de Huesca, que vive horas de frenesí desde el pasado sábado tratando de coordinar las labores de un rescate terriblemente complicado.

Los generosos esfuerzos diplomáticos desde España , el trabajo enorme de la Embajada en Islamabad y la colaboración firme del Ejército de Pakistán renovaron este martes las esperanzas. Un helicóptero transportó este martes hasta el campo base de la montaña a un guía estadounidense, voluntario en la operación de rescate. Álvaro Novellón, compañero de escalada de Óscar, se subió al aparato e indicó al piloto el lugar en el que vio por última vez al herido. Tras varias pasadas, se abortó el vuelo: ni podían acercarse más a la pared ni la distancia les permitía ver la posición de Óscar, pero el gesto colmó de optimismo a Álvaro: "Sé que Óscar ha podido escuchar el ruido del aparato y sé que eso le va a permitir aguantar más tiempo", expresó.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Un hombre preso por error cinco días reclama 300.000 euros. 13-08-2009.

Madrid (España): La juez no ve delito en la actuación de la policía, que confundió a dos personas.


Juan Enrique Tena Martín pasó cinco días en prisión debido a un error en la grabación de los datos por parte de la Guardia Civil, que le atribuyó el delito de Israel Tena Martí, un condenado por blanqueo que ya se encontraba cumpliendo condena y con el que compartía un apellido. Fue en Granada, la pasada Semana Santa. Tras varios meses de investigación, Aurora Fernández, la juez que le envió a prisión y que posteriormente abrió diligencias por detención ilegal y falsificación, está a punto de dar carpetazo al asunto, al no encontrar indicios de delito en la actuación policial.

La abogada de Juan Enrique Tena, María José López, ha reclamado explicaciones en todas las instancias judiciales, políticas y de la Administración para intentar esclarecer lo sucedido. Sin ningún éxito. Ahora se prepara para iniciar la reclamación de los daños morales sufridos por su cliente, que ha estado de baja por depresión hasta hace sólo unas semanas. La letrada reclamará a los Ministerios del Interior y de Justicia un mínimo de 300.000 euros, aunque la cifra podría rondar los 400.000.

Además, López pretende ponerse en contacto con los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados para que reclamen información sobre el funcionamiento de la base de datos de requisitorias y soliciten, en su caso, la modificación del procedimiento, ya que no entiende por qué el nombre de su defendido estaba en ese fichero.

Juan Enrique Tena viajó en Semana Santa a Granada para vivir las procesiones y acabó protagonizando una auténtica pesadilla, cuando a las seis de la madrugada del jueves santo dos agentes llamaron a su puerta, le dijeron que se vistiera, le preguntaron si tenía algo pendiente con la justicia y se lo llevaron esposado. Pasó cinco días entre rejas en la cárcel de Albolote, por la coincidencia de su arresto con los días festivos. En prisión, según contaría más tarde, vivió un "auténtico calvario". "Tenía tanto miedo que no me atrevía a mirar a los presos a la cara", señaló tras su puesta en libertad.

Cuando aún estaba entre rejas proclamó su inocencia y solicitó, aconsejado por otros reclusos, el habeas corpus (obligación de presentar ante el juez a todo detenido en el plazo de 24 horas, de modo que el juez puede ordenar la libertad inmediata del detenido si no encuentra motivo suficiente de arresto), que le fue denegado por el juez decano de Granada, Antonio Moreno.

¿Delincuentes e inocentes en el mismo fichero?

Tras la puesta en libertad de Juan Enrique Tena, el Ministerio del Interior puso en marcha una investigación para averiguar qué había llevado al error que acabó con un inocente encarcelado. Según fuentes de la Guardia Civil, a raíz de este caso -originado, indican, "por un error humano"- se han reforzado los controles de las bases de datos de requisitorias (búsqueda y captura). El trabajo realizado por los agentes es ahora supervisado por una persona que comprueba que los datos introducidos son correctos. Estos controles serán especialmente útiles cuando se den duplicidades, casos de personas en los que coincidan los dos apellidos.

La secuencia de hechos fue la siguiente: el 5 de febrero, el Cuerpo Nacional de Policía graba una orden de búsqueda y captura contra el condenado Israel Tena Martí, que es dada de baja el 24 de ese mes tras el ingreso del acusado en la cárcel. Un día antes, el 23, la Guardia Civil da de alta la requisitoria de Juan Enrique Tena, que es encarcelado el jueves santo, 9 de abril. Quedan en el aire tres interrogantes: por qué se emite la requisitoria dos veces con distintos nombres, por qué cuando el auténtico delincuente es capturado sólo se borra una de ellas; y por qué el nombre de Juan Enrique estaba en esos ficheros.

En su declaración ante la juez de Granada, uno de los agentes que trabaja en la Central de Requisitorias señaló un dato inquietante: que el sistema "se nutre con una fuente de datos de personas que nunca han tenido antecedentes con la justicia, o bien de carácter policial"; un sistema "en el que conviven en una base de datos personas con problemas, bien policiales, bien judiciales, con ciudadanos anónimos".

Fuentes del instituto armado lo niegan e insisten en que hay bases de datos diferenciadas. "Si una persona no tiene nada pendiente no debería aparecer. Si está es porque ha tenido algo". Juan Enrique Tena no tenía antecedente alguno. Su abogada señala: "Parece que todos estamos en el bombo".


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

El banco central de EE UU ve signos de estabilización en la economía. 13-08-2009.

Nueva York (EE.UU.): La Reserva Federal mantiene los tipos en la 'zona cero' - Bernanke anuncia que prolonga hasta octubre el programa de compra de activos financieros.


La tormenta amaina, pero las autoridades económicas siguen prefiriendo esperar y ver tras dos años de pesadilla. La Reserva Federal -la Fed, el banco central estadounidense- empieza a vislumbrar la luz al final del túnel. Así lo hizo ver ayer tras dos días de reunión en la que los banqueros centrales norteamericanos, encabezados por Ben Bernanke, pudieron respirar más tranquilos. Y aunque hay signos que indican que la economía empieza a estabilizarse, la Fed optó por no tocar prácticamente nada, dejando los tipos de interés en la zona cero. En el fondo, aún no han desaparecido los riesgos que pueden lastrar la recuperación.

Bernanke optó sólo por un ligero movimiento en lo relativo a las medidas excepcionales contra la crisis financiera: aseguró que mantendrá activa la máquina de imprimir dinero -el programa de compras de activos privados y públicos- hasta octubre. Se trata de un plan por un importe de 300.000 millones de dólares que persigue agilizar el crédito en el sector privado. El Reino Unido lo amplió hace unos días en un movimiento sorpresa, que causó cierta incertidumbre en los mercados ante el temor a que la recesión se alargue. En el caso estadounidense, se esperaba que la Fed finalizara la compra de activos a finales de septiembre. Con ese cambio, Bernanke gana tiempo y se guarda una bala en la recámara ante un mes de octubre que suele ser peligroso para la Bolsa.

Pero los mercados esperaban un mensaje y recibieron un balón de oxígeno. Los indicadores de julio apuntan hacia una mejora, y eso llevó a la Fed a ofrecer un análisis más positivo de lo habitual. Aunque con moderación: no es fácil ser optimista con 14,5 millones parados y 6,7 millones de empleos destruidos, a lo que se le suma un mercado inmobiliario deprimido y los problemas derivados de la falta de crédito.

Bernanke optó por un difícil equilibrio, con optimismo pero a su vez con grandes dosis de cautela. "La información recibida sugiere que la actividad económica comienza a asentarse", aseguró la Fed en un comunicado, que también hablaba de una "mejora" en los mercados y de signos hacia la normalización en la vivienda, aunque esa mejoría se ve "constreñida" por el paro y el credit crunch. Así, pese a que la recesión amaina, la actividad económica "seguirá débil durante un tiempo", sentenció el banco central.

La línea que separa el escenario de contracción y el de expansión es aún muy fina. La Fed tiene ante sí un dilema: si retira los estímulos rápidamente, se puede venir abajo todo lo logrado en el último año. Si tarda, se puede disparar la inflación, y eso supondría la obligación de subir los tipos de interés y, en definitiva, dificultar la recuperación. La Fed reafirmó ayer que la estrategia de tipos al 0% se mantendrá durante un "periodo prolongado", a la vista de que la inflación sigue bajo control. Y avisó de que sigue de cerca los mercados y el conjunto de la economía para ver si son necesarias o no más medidas excepcionales, o hay que empezar a preparar el terreno para una retirada gradual y segura de los estímulos de política monetaria.

Según las voces más optimistas, la ya bautizada como Gran Recesión terminará sobre el papel en el tercer trimestre, tras un año de fuerte contracción del PIB. Otra cosa es el ritmo y la duración de la recuperación. Pero al menos los mercados -que suelen servir como indicador adelantado- ya han empezado a reaccionar: Wall Street se anota ya un alza superior al 10% desde la reunión del 24 de junio, tras constatar que las mayores empresas empiezan a obtener resultados mejores de lo esperado.

¿Optimismo irreal? Los analistas creen que se entra en una fase de menor inestabilidad, y que la Fed no quiere desbaratar ese incipiente repunte. Ayer, Wall Street abrió con subidas, y tras la decisión de la Fed aceleró hasta el 1,8%, aunque al cierre se quedó en el 1,3%.

En el fondo, se trata de un examen en toda regla para Bernanke, cuyo mandato al frente de la Fed expira en poco más de cinco meses. A estas alturas, la mayoría de los economistas apuesta por que seguirá en su puesto. Pero las crisis son tiempos de incertidumbres, y también Bernanke debe aplicarse su propia medicina. Esperar y ver.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Una treintena de imputados y testigos declararán por el 'caso Palma Arena'. 13-08-2009.

Palma (Islas Baleares): Los investigadores subrayan la "enorme complejidad" de la presunta trama.


Una treintena de personas habrán pasado por los juzgados de Palma antes de que finalice agosto para prestar declaración sobre el presunto desfalco del velódromo Palma Arena, según fuentes de las defensas. Aproximadamente la mitad lo harán como imputadas y el resto como testigos.

Se investigan, entre otros, los delitos de prevaricación -dictar un cargo público una resolución injusta sabiendo que lo es- y malversación de fondos públicos en una causa que, por el momento, implica a cuatro ex cargos del PP de la etapa de Jaume Matas. Hay indicios de numerosas irregularidades en el proceso de construcción del recinto deportivo. Y se investiga si el cobro de comisiones disparó el precio de la instalación de los 41 millones licitados en un principio a los más de 110 millones que costó finalmente.

Tras la trama se investiga también una supuesta financiación ilegal del PP. Los minuciosos registros efectuados la semana pasada abrieron un nuevo interrogante al detectarse ingresos por valor de más de 70.000 euros en cuentas paralelas de la agencia de publicidad Nimbus, que por entonces organizó parte de la campaña autonómica del PP. Un dinero "no facturado" que, presuntamente, fue entregado por Fernando Areal Montesinos, cuñado de Matas, que en aquellas fechas era gerente del PP balear.

Indagando entre montañas de documentación incautada -decenas de cajas con expedientes, facturas y todo tipo de material informático-, el juez José Castro y los fiscales anticorrupción Pedro Horrach y Miguel Ángel Subirán continúan sus pesquisas en el juzgado de instrucción numero 3 de Palma, bajo un estricto secreto de sumario.

El caso, que fuentes cercanas a la investigación definen como "de una enorme complejidad", ha movilizado a expertos del grupo de delitos económicos del Cuerpo Nacional de Policía y a peritos de la Agencia Tributaria. Un año de instrucción en secreto de la querella ha permitido al juez hilvanar el caso con nombres y apellidos y esbozar un organigrama de la trama. Las ramificaciones son muchas y la lista de implicados aún está lejos de cerrarse.

La trama política incumbe al menos a cuatro ex cargos populares: Rafael Durán, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Palma y antiguo presidente del consorcio para la construcción del velódromo; José Luis Pepote Ballester, ex director de Deportes del Gobierno de Matas; Jorge Moisés, ex gerente del complejo; y Antoni Palerm, ex responsable de Deportes del Consell de Mallorca.

De Durán, acusado de prevaricación, se cree que hizo "absoluta dejación de sus funciones". Los investigadores hallaron indicios de "claras connivencias" entre Ballester -campeón olímpico de vela y colocado por Matas en la dirección general de Deportes- y al menos dos proveedores. Uno de ellos facturó a las arcas públicas el marcador electrónico del velódromo por casi dos millones de euros. Otro es un constructor que "simultaneó trabajos para la administración y en la construcción de una vivienda" propiedad de Ballester y "cuyos honorarios de arquitecto pretendió cargar al erario público". Antoni Palerm, dueño de una constructora, quedó en libertad con cargos tras admitir que vendió materiales de su empresa a la UTE del velódromo por 630.000 euros.

Por su parte, el ex gerente Moisés, que tuvo responsabilidades de comunicación en el PP, niega el cobro de comisiones a cambio de adjudicar los servicios de promoción del Palma Arena a la agencia Nimbus, cuyo director, Miquel Romero, está imputado. Además, se investiga el papel de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de la unión de empresas responsable de la obra, formada por FCC y Melchor Mascaró. En su gestión se aprecian "favoritismos que permitieron cargar, sin el menor sonrojo, facturas de importe superior al debido". Una de las claves del caso se encuentra en estas facturas que, sin justificación aparente, multiplicaron el precio de los materiales y de las actuaciones de obra. Los acusados lo achacan a deficiencias en el proyecto original y niegan que tras esos pagos se oculten desvíos de dinero.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

750 euros por hacer nudismo. 13-08-2009.

Madrid (España): En varias ciudades costeras de España se multan con penas de hasta 750 euros acciones como practicar nudismo, bañarse con bandera roja, utilizar jabón en las duchas o colocar la sombrilla antes de las ocho de la mañana, según informó este miércoles el despacho de abogados Deley.


Así, aseguró que este año muchos municipios "han endurecido sus ordenanzas", tal es el caso del Ayuntamiento de Cádiz que considera el nudismo como "práctica ilegal", algo que ya ha recurrido la Federación Española de Naturismo (FEN). Otro ejemplo es la Costa Valenciana, donde se ha prohibido colocar la sombrilla antes de las ocho para evitar que se reserve el espacio en la playa; y la policía local de Cartagena ahora multa a aquellas personas que se bañan con bandera roja.

Ante esta situación, Deley ha publicado unos puntos que se deben tener en cuenta al ser sancionados con una multa en la playa, para que los ciudadanos puedan ejercer los derechos que les corresponden. Así, recuerdan que cuando los agentes informen de la sanción y entreguen la multa en el acto, se firme o no, empieza el plazo para recurrir desde ese día, y sólo hay 15 días para presentar el recurso.

Además, advierten de que los agentes pueden detener y llevar a comisaría al infractor en el caso de que se niegue a identificarse, se ponga agresivo, les eluda o salga corriendo.

Por otra parte, señalan que en las denuncias interpuestas por otros usuarios, como la de molestar a otros bañistas sin que este hecho haya sido visto por la autoridad, los testigos tienen un papel clave, porque ellos podrán acreditar o desacreditar ante el órgano administrativo la correcta o incorrecta imposición de la multa. En estos casos, la Ley establece que los plazos de prescripción si la sanción es leve es de tres meses, si es grave, de seis meses y si es muy grave de un año.

En este sentido, alertan de que aunque este tipo de sanciones administrativas no incluyen prisión, en el momento en que un agente sea agredido mientras está notificando la multa, se puede convertir en un "delito de atentado" o "delito de resistencia grave a agente de la autoridad", ambos penados con cárcel.

A la hora de recurrir, Deley recomienda que no se pongan excusas o justificaciones, ya que "suele servir de poco e incluso, en ocasiones, puede implicar un reconocimiento de los hechos imputados". Por ello, apunta que se ha de recurrir incidiendo tanto en los motivos de fondo (los hechos) como en los de procedimiento, pero siempre buscando argumentos con un fundamento jurídico.

Por último, aconsejan ponerse en manos de un profesional debido a que el procedimiento administrativo es "el gran desconocido para el ciudadano", y existen muchos defectos de forma que únicamente pueden ser apreciados por un especialista en la materia.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Un periodista español cae herido a causa de una explosión en Afganistán. 13-08-2009.

Kabul (Afganistán): Emilio Morenatti, periodista español empotrado en las tropas estadounidenses en Afganistán, ha resultado herido a causa de una explosión en el sur del país centroasiático, al igual que su colega indonesio Andi Jatmiko, informó este miércoles la agencia Associated Press, para la que trabajan ambos reporteros.


La agencia explicó en un comunicado publicado en su página web que Morenatti, fotógrafo, y Jatmiko, camarógrafo, viajaban con los militares cuando la explosión de una bomba colocada en la carretera impactó contra su vehículo cerca de Kandahar (sur).

Ambos fueron trasladados inmediatamente a un hospital en la ciudad de Kandahar, donde Morenatti, de 40 años, con una herida grave en una pierna, se sometió a una operación en la que finalmente tuvieron que amputarle el pie. Por su parte, Jatmiko, de 44 años, también resultó herido en una pierna y se fracturó dos costillas.

Tom Curley, presidente de AP ,declaró que las heridas de ambos reporteros reflejan "el riesgo al que se enfrentan cada día periodistas como Emilio y Andi, ya que ellos integran las primeras líneas de los puntos más peligrosos del mundo. Les agradecemos su valor y su compromiso con las noticias. Nuestros corazones están con ellos y con sus familias, especialmente con la mujer de Emilio, Marta, y la de Andi, Pingkan".

Emilio Morenatti, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) y cuyo trabajo como fotógrafo en distintas partes del mundo ha sido reconocido con varios premios, trabaja para AP desde abril de 2005. Ha trabajado para la agencia en Afganistán, Israel y los territorios palestinos, y actualmente está establecido en Islamabad, Pakistán. El 24 de octubre de 2006 fue secuestrado en la Franja de Gaza y liberado el mismo día.

En declaraciones a Europa Press, Miguel Ángel Morenatti, hermano del periodista herido, explicó que por el momento saben que Emilio se encuentra "estable" y que "va a ser trasladado a Dubai".

La familia, que se encuentra en un evidente estado de nerviosismo, no sabe "nada más" por el momento, aunque esperan recibir noticias de los médicos y la agencia, que son los quienes les han venido facilitando la escasa información que por el momento poseen.

El comunicado destaca que los periodistas corren más riesgo de ser víctimas de las bombas al estar empotrados en las tropas extranjeras que están llevando a cabo nuevas ofensivas en Afganistán. Asimismo, recuerda que las bombas colocadas en las carreteras son la causa de la mayoría de las muertes de soldados en la guerra.

En total, 18 periodistas han perdido la vida en Afganistán entre 1992 y 2008, lo que convierte al país centroasiático en el undécimo más peligroso para los trabajadores de los medios de comunicación, según cifras del Comité de Protección de los Periodistas, y al menos uno más ha muerto este año, cita el comunicado.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Odalys Padrón lleva los contratos de Santa Cruz de Tenerife a Anticorrupción. 13-08-2009.

Santa Cruz de Tenerife (Canarias): Odalys Padrón, ex representante de Ciudadanos de Santa Cruz, presentó este miércoles a la Fiscalía Anticorrupción una denuncia por presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias y cohecho cometidos en la concesión de contratos en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.


La denuncia, que está avalada por quince personas más, se basa en los comunicados de prensa que fueron remitidos a los medios de comunicación por Coalición Canaria el 31 de julio y por el Partido Popular del 3 de agosto, en la que se acusaban mutuamente de favorecer con contratos a determinadas empresas.

En concreto, según la documentación entregada por los denunciantes, el comunicado de CC reprochaba al ex primer teniente alcalde Ángel Llanos, del PP, su "conocida predisposición a trabajar con determinadas empresas".

En respuesta, el PP envió un comunicado del 3 de agosto en el que instaba a Miguel Zerolo, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, a investigar los contratos adjudicados en los dos últimos años especialmente por los concejales de CC Norberto Plasencia y Manuel Parejo.

Padrón especificó que este cruce de acusaciones entre estos partidos políticos que hasta finales de julio tenían un pacto de gobierno en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife es lo que ha llevado a presentar la denuncia.

La denuncia no se hace en nombre de un partido político sino como ciudadanos, "ya que lo grave es el conocimiento de delitos por parte de políticos que gobiernan y no lo denuncian" aunque por ley, agregó, tienen obligación de hacerlo.

La también ex concejal de PNC declaró que no hay más pruebas porque "hay una oposición constructiva, que le pasa lo mismo que al Partido Popular, que al cobrar 75.000 euros pierde la dignidad y hay pacto de silencio".

Indicó que la denuncia no se presentó antes porque se esperaba que la oposición la interpusiera "y en vista de que no lo hacían se contactó con personas de otros partidos políticos para dar este paso".

Aseguró que un sector del partido Ciudadanos de Santa Cruz la apoya, pero apuntó que hay otro "más pequeño que está haciendo una oposición constructiva similar a la que hizo el PP".

En la denuncia presentada ante la fiscalía especial para la represión de los delitos económicos relacionados con la corrupción se pide que se admita a trámite y se proceda a incoar diligencias preliminares de investigación.

Los denunciantes piden "para un mejor esclarecimiento de los hechos" la testificación del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, de Carmen Delia Alberto, vicepresidenta del comité local de CC en Santa Cruz de Tenerife y de Sheila Trujillo, concejal del PP en el Ayuntamiento capitalino.

Además en la denuncia se requiere mediante oficio la presentación de documentación por parte del alcalde de Santa Cruz y del interventor municipal de las contrataciones tramitadas por las áreas de gobierno asignadas por los concejales Norberto Plasencia y Manuel Parejo desde 2004 y de Ángel Llanos desde 2007.

Odalys Padrón requiere en la denuncia el aporte original y copia compulsada al consejero-delegado de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife y concejal Ángel Isidro Guimerá de los expedientes de contratación tramitados desde 2007 por Ángel Llanos.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

En los siete primeros meses de 2009, Canarias pierde 812.000 turistas extranjeros. 13-08-2009.

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias): Durante los siete primeros meses de este año, Canarias ha recibido 812.000 turistas menos que en el mismo período de 2008, lo que significa una reducción del 15,02%, según informó este miércoles la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín.


El archipiélago fue visitado por 4.596.484 extranjeros en estos siete primeros meses, de los que un 19,6% fueron del Reino Unido y un 9,62% de Alemania.

La isla que registró un mayor descenso de visitantes fue Fuerteventura, donde la caída fue del 19,06%, seguida de Lanzarote, con una reducción del 18,19%, según los datos difundidos este miércoles por el departamento que dirige Martín.

Por su parte, Tenerife fue la isla que más turistas extranjeros recibió, pues 1.714.603 visitantes la eligieron para pasar sus vacaciones, aunque registró un descenso del 13,72%, es decir, 272.571 turistas menos, respecto al mismo período de 2008.

Gran Canaria recibió en estos siete primeros meses del año 1.349.213 turistas, lo que la convierte en la segunda isla más visitada después de Tenerife.

El descenso de visitantes registrado en Gran Canaria entre enero y julio de este año fue algo menor que el de Tenerife, concretamente del 12,62%, lo que representa 194.901 turistas menos.

La Consejería destacó el "significativo aumento" de la llegada de turistas procedentes de la Federación Rusa, que fue del 17,74%, así como de los finlandeses y daneses, que llegó al 7,55 y al 4,39%, respectivamente.

El pasado mes de julio Canarias recibió 593.604 turistas extranjeros, un 16,58% menos que el mismo mes del año pasado, y los mayores descensos se dieron también en Fuerteventura (24,12%) y en Lanzarote (19,07%).

La reducción de visitantes extranjeros en Gran Canaria fue del 18,79%, esto es, 35.615 menos, el doble que la de Tenerife, donde la caída fue del 9,39%, al llegar 22.669 turistas menos.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España

Más de mil musulmanes abandonan la Isla por culpa de la crisis. 13-08-2009.

Fuerteventura (Gran Canaria): Bienestar Social se comprometió a fletar un barco, pero temen ser repatriados.


La comunidad musulmana comenzará dentro de dos semanas la celebración del mes del Ramadán. Sin embargo, en Fuerteventura, donde viven alrededor de siete mil musulmanes, muchos se quedarán sin poder ir a ver a sus familiares. La falta de líneas marítimas, tras el hundimiento del Assalama, que unía Puerto del Rosario y Tarfaya y la carestía de los vuelos aéreos han deslucido esta festividad. Asimismo, más de mil de ellos, tras quedarse en paro, se plantean regresar por el Ramadán a su país e intentar buscar empleo allí.

Abdou Ould Ahmed Eli, vicepresidente de la comunidad musulmana en Fuerteventura y presidente de la Unión de las Comunidades Islámicas de Canarias, recuerda como hace tres meses se dirigió a la Consejería de Bienestar Social del Gobierno autónomo para solicitar ayudas para aquellos que quisieran regresar a sus países de origen al no tener trabajo en la isla.

"La Consejería se comprometió en fletarnos un barco de 1.500 plazas para las personas que desearan volver a su país. Sin embargo, muchos se negaron porque lo interpretaron como un intento de repatriación y tuvieron miedo. A pesar de que les explicamos que con la documentación en regla no pasaría nada, fue muy difícil convencerles", comenta Ahmed Eli.

En la actualidad, de los siete mil musulmanes existentes en la isla, la mitad de ellos calcula Ahmed Eli que se encuentran en paro. "Creemos que alrededor de mil quieren regresar con sus familias y probar de nuevo suerte en sus países, pero es muy costoso y el mejor momento es ahora en Ramadán. Es un mes duro para nosotros y más cuando la mayoría están desempleados", añade el representante musulmán.

Desde que comenzó la crisis, las siete mezquitas de la isla se han llenado de feligreses. "La gente está en paro por lo que al estar todo el día sin hacer nada, acuden a la llamada de las cinco oraciones diarias", apunta Ahmed Eli.

Apoyado en una de las paredes de la mezquita de Puerto del Rosario, Ahamid comenta que lleva tres años viviendo en Fuerteventura, donde llegó procedente de Agadir. Ahora se encuentra en paro y asegura que le gustaría que se reanudara la línea de Tarfaya para poder ir a ver a su familia.

"En Marruecos tengo a mi familia. Me dicen que cuándo los voy a ver, pero estoy en paro y el viaje sale muy caro". Ahamid teme que si no encuentra trabajo en la isla tenga que volverse de nuevo a Marruecos para empezar allí otra experiencia.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.

Leonard Cohen encandila en Palma. 13-08-2009.

Palma de Mallorca (Islas Baleares): Leonard Cohen ha cumplido su palabra en Palma y ha ofrecido lo mejor que tenía sobre el escenario ante casi 3.000 espectadores que caían hipnotizados desde los primeros acordes de "Dance me to the end of love", entre los que se encontraban la Infanta Elena y los Duques de Palma.


Leonard Cohen fue desgranando los temas de su último disco, el directo "Live in London" que aúna lo mejor del repertorio del mítico cantautor contemporáneo.

Casi al comienzo del segundo concierto de la gira española en que recorrerá diez ciudades, Cohen ha declarado su firme intención en esta actuación: "Por si nuestro camino no vuelve a traernos por aquí, estamos dispuestos a ofreceros todo lo que tenemos".

Y así lo ha hecho, encadenando una sucesión de las grandes canciones que han jalonado los 40 años de su carrera como "Bird on the wire", "Everybody knows" o "So long Marianne".

Sobre un fondo a ratos rojo, a veces gris, púrpura y amarillo, el canadiense ha logrado ir evocando para el público toda la paleta de las emociones.

Tras el descanso de un concierto de casi 30 canciones, Cohen se ha arrancado con la famosa "Suzanne" y, poco después, con la mítica "Halleluyah", que ha empezado a entonar arrodillado y con la que ha creado uno de los numerosos momentos cumbre de la noche.

Leonard Cohen se ha quitado hasta tres veces el sombrero para presentar a los músicos que le acompañaban, desde el "virtuoso" guitarrista de Barcelona, al "impecable" teclista y la "incomparable" vocalista, sin olvidar un guiño irónico a las dos "gimnastas" coristas.

La profunda voz del hombre de los graves imposibles sigue casi intacta a sus 74 años, al igual que su energía, algo que el músico canadiense ha demostrado en las casi tres horas de concierto en la capital balear, que ha concluido con un "gracias amigos" y el público levantado de sus sillas y pegado al escenario.

Además de parte de la Familia Real, entre el público del velódromo Palma Arena se han visto otras caras conocidas, como el príncipe Kyril de Bulgaria y su mujer, la mallorquina Rosario Nadal, y los cineastas Fernando y David Trueba.

En su segunda gira internacional después de quince años sin pisar un escenario y forzado por la estafa de su ex representante, a Cohen le esperan los escenarios de Vigo, Gerona, Madrid, Granada, Zaragoza, Bilbao, Valencia y Barcelona.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.