Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

7 nov 2009

La lucha contra el cambio climático. 07-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La conferencia del clima se da otro año para cerrar un pacto completo.
Las posturas se alejan a sólo un mes de Copenhague - EE UU pide tiempo, la UE exige límites vinculantes a China e India, y África amenaza con boicoteos.


La lucha contra el cambio climático avanza siempre de derrota en derrota. Las negociaciones de Barcelona, las últimas antes de la cumbre de Copenhague, no han sido una excepción. La postura de la UE y, sobre todo, de Estados Unidos, de exigir compromisos vinculantes de limitación de emisiones a los países en desarrollo y su intención de sustituir el Protocolo de Kioto por un nuevo tratado alejan, salvo milagro, la posibilidad de tener un pacto vinculante en un mes. A cambio, se vislumbra un acuerdo político con objetivos de recorte de emisiones de forma que dentro de un año pueda haber un nuevo texto que incluya a todos los países.

El último día de las negociaciones de Barcelona se caracterizó por la franqueza. En un lugar en el que manda el difuso lenguaje diplomático propio de la ONU, ayer se escucharon en la sala de prensa declaraciones públicas sinceras. La UE mantiene oficialmente su apuesta por un pacto vinculante dentro de un mes, aunque ya habla de retrasarlo, como admitió el jefe negociador de la Comisión Europea, Artur Runge-Metzger. Éste abrió otro frente con los países en desarrollo al afirmar que los límites de emisiones "deben ser legalmente vinculantes".

Runge-Metzger -que ya se ha ganado alguna reprimenda por decir en público lo que no debe salir de las reuniones- insistió en que es necesario un solo tratado, lo que excluye la posibilidad de prorrogar Kioto, ya que Estados Unidos nunca lo aceptará.

El portavoz de los países en desarrollo, el sudanés Lumumba Stanislaus Di-Aping, explicó en los pasillos su malestar por el tono: "Nunca lo habían dicho tan claro.

Esperan hasta el último minuto, pero así son los países ricos". Sobre si aceptarán en alguna forma esas obligaciones vinculantes, Di-Aping, un tipo que ha ganado gran protagonismo en la cumbre con su hablar rotundo y pausado, replicó: "Seamos claros.

No es un planteamiento asumible. No vamos a subvencionar el estilo de vida de los desarrollados, que crearon el problema".
El negociador jefe de EE UU, Jonathan Pershing, también fue bastante claro, cansado de escuchar las críticas porque la Administración de Obama no presenta cifras concretas de reducción de emisiones: "El mundo conoce el rango de recorte de emisiones que maneja el Congreso. Entre un 17% y un 20%. Es una franja estrecha y no parece tan importante. ¿Cambiarán esos tres puntos lo que harán otros? Nuestro recorte es más agresivo que el de la UE". También opinó abiertamente sobre la postura de China de considerar como una ingerencia el control de la ONU sobre sus emisiones: "Estamos sorprendidos porque los países en desarrollo quieren un acuerdo agresivo que nos afecte a nosotros pero no a ellos. Ni siquiera quieren que sea vinculante para ellos".

El ejercicio de sinceridad colectiva tuvo una parte buena: ya sabemos de qué hablamos cuando hablamos de Copenhague. "Quizá deberíamos haber hecho esto antes", resumió Di-Aping.

El economista Josep Garriga, experto en cambio climático y veterano en estas cumbres, tradujo lo ocurrido: "Obama está pidiendo que le esperemos un año. Y merece la pena porque ellos son, junto con la UE, los que van a pagar esto. Así, en Copenhague habrá un texto político muy fuerte con compromisos de reducción de emisiones para desarrollar un nuevo protocolo en 2010. Los países en desarrollo tendrán que aceptarlo porque si no, no van a cobrar".

Un pacto que estará avanzado porque en los detalles técnicos sí se avanzó en Barcelona en aspectos sobre cómo se retribuirá a los países con bosques tropicales para que reduzcan la deforestación.

Los ecologistas insisten en mantener con vida la posibilidad de un acuerdo vinculante en Copenhague. "La UE ha tirado demasiado pronto la toalla. Pero con voluntad política aún es posible alcanzar un acuerdo ambicioso, justo y vinculante", afirmó Mar Asunción, de WWF. La ONU insiste con ellos en que queda tiempo y que si hace dos años se pactó cerrar un acuerdo en 2009 los plazos no son una excusa.

Quien mira también con preocupación el desarrollo de las negociaciones es Dinamarca, el país anfitrión, que teme por su superproducción -40 jefes de Estado y de Gobierno han anunciado su intención de acudir y habrá unas 70.000 personas entre delegados, ONG y periodistas-. Pero Barcelona, que debía ser un tráiler de esa película, ha desvelado, salvo sorpresa, buena parte del guión.

Posturas alejadas para un acuerdo político:

- EE UU. Asegura que no puede firmar ningún acuerdo vinculante hasta que el Senado apruebe la ley que recorta las emisiones. Esto ocurrirá en primavera. Exige a China que deje que la ONU audite sus emisiones y pide a la UE que amplíe su recorte hasta el 30%.

- Europa. La UE mantiene su recorte de emisiones del 20% y no desvela si considera suficiente la oferta de Obama para bajar hasta el 30%. Pide a los países en desarrollo que acepten límites -no reducciones- vinculantes a sus emisiones. Apuesta por sustituir el Protocolo de Kioto por un nuevo tratado que incluya a los países en desarrollo.

- China e India. Aceptan limitar sus emisiones respecto a la tendencia actual, pero lo quieren hacer dentro de planes nacionales, sin que Naciones Unidas controle sus emisiones porque desvelaría su evolución y política energética. Exigen ayudas a cambio.

- África. Los países más pobres se plantaron en las negociaciones al reclamar compromisos concretos de reducción de emisiones. Exigen mantener el Protocolo de Kioto, que no les obliga, firmar un pacto cuanto antes y multiplicar la ayuda para adaptarse a los efectos del calentamiento.

- Acuerdo político. Con eso, las potencias hablan ya de alcanzar un "acuerdo político" en Copenhague que pueda firmar EE UU y en 2010 desarrollar el acuerdo legal que sustituya a Kioto en 2012.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El gofio canario. 07-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gofio tendrá su propia marca registrada a raíz de las gestiones del Gobierno regional para impulsar su consumo. Los productores que se acojan a esta marca serán los únicos que podrán utilizar la denominación genérica de Canarias en toda la región europea y, además, contarán con unos controles de calidad superiores al resto.


Así lo anunció este viernes Guillermo Díaz, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, quien confirmó que ya se han iniciado los trámites para establecer esta marca que permitiría además contar con ayudas europeas para su promoción. El primer paso para ello ha sido la realización de un estudio que ha funcionado como "una radiografía" del estado actual de este producto en el mercado.

En segundo lugar, se plantea la reorientación de la percepción de los consumidores, que la marca esté viva a través del boca a boca y evolucionar e innovar escuchando la demanda del mercado.


Según el estudio, el gofio tiene aún gran aceptación entre los consumidores. Así lo verifica también uno de los más de 40 productores que existen ahora mismo en el Archipiélago, José Luis García, quien a pesar de echar de menos los niveles de venta que habían hace 40 años asegura que "el producto no se ha perdido" gracias en parte al fomento que de su consumo siguen haciendo las madres con sus hijos.

La producción anual del gofio en todas sus modalidades supera los 6 millones de kilos, y mantiene más de 300 empleos directos, además de los 500 indirectos que genera este sector.

Hubo un tiempo en que el gofio era un producto de subsistencia básico e la dieta de los canarios. En la actualidad se mantienen porque a los canarios les sigue gustando su sabor y la gran mayoría ha crecido consumiéndolo. No obstante, la presencia en el desayuno de los canarios de competidores como los cereales americanos han hecho que se resienta.

Así se desprende del estudio Usos y actitudes de la población canaria hacia el gofio, que indica que este alimento está presente en el 83% de los hogares canarios y un 76,6% de los encuestados dice que lo consume, de los cuales, casi la mitad lo consume casi diariamente. Según casi el 60% de los encuestados, la razón por la que siguen consumiéndolo es, sencillamente, porque les gusta.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Obesidad infantil. 07-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Un centenar de pediatras de Atención Primaria se darán cita mañana en el sur de Gran Canaria para analizar a través del curso titulado Actualizaciones en Endocrinología Pediátrica acciones con las que combatir la obesidad infantil que en Canarias alcanza el "30%" de la población infantil.


Así, a través de diversas mesas temáticas, se pretende buscar aliados para combatir la obesidad infantil, así como para prevenir enfermedades cardiovasculares, "al ser durante la infancia cuando se gesta el síndrome metabólico", de tal forma que si se hace un seguimiento de este trastorno "emergente se pueden evitar" accidentes cerebrovasculares en la edad adulta, según informó el Colegio de Médicos de Las Palmas en nota de prensa.

La coordinadora de este curso y pediatra del Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, Sofía Quinteiro, apuntó la necesidad de realizar un tratamiento integral de la obesidad para que "todos" los sectores implicados -médico, enfermera, centros escolares e instituciones públicas- vayan de la mano, ya que aunque los niños "no sufren infartos ni accidentes cerebrocardiovasculares, el sobrepeso les hace población de riesgo en un futuro".

Además, el doctor del Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga, Juan Pedro López-Siguer, también presidente de la Sociedad Endocrinología Española Pediatría, hablará de los nuevos estándares de crecimiento y la aceleración secular del peso.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Jaume Matas, ex presidente balear. 07-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Matas admitió que el palacete es el "segundo más caro de esta Comunidad", a la vez que afirmó que él y su mujer subrogaron una hipoteca "para atender las obras y la decoración".


Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, así como una comisión judicial, formada por el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach y el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, procedieron -desde las 16.00 horas de este viernes- a registrar la vivienda del ex presidente del Govern Jaume Matas (PP) en la calle Sant Feliu de Palma, conocida como el palacete.

Así, la Fiscalía Anticorrupción de Baleares inició hace unos meses una investigación sobre el patrimonio de Matas, tras detectar posibles irregularidades en la compra de la vivienda e incluso agentes de la Guardia Civil de paisano recorrieron varios establecimientos en los que Matas habría comprado el mobiliario para este piso.

Sin embargo, la investigación, denominada Operación Buckingham, fue archivada por orden de la Fiscalía General del Estado al no encontrarse ningún hecho delictivo durante la operación, tras agotarse el plazo para que la Fiscalía Anticorrupción llevase a cabo las pesquisas.

Sin embargo, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, decidió el pasado 11 de septiembre incorporar las investigaciones sobre el patrimonio del ex presidente de Baleares realizadas por la Fiscalía Anticorrupción y la Agencia Tributaria al caso Palma Arena, que investiga una presunta malversación de caudales públicos, producida durante la ejecución del velódromo de la capital balear, cuyo coste se disparó de los 48 millones inicialmente presupuestados a unos 110.

Precisamente, Castro ha citado a declarar a Matas como imputado por este caso ante el Juzgado el próximo 23 de marzo, a partir de las 10.00 horas, junto a su esposa María Teresa Areal, su cuñado y hermano de ésta, Fernando Areal, y el presidente de Gesa Endesa, Bartomeu Reus.

De este modo, los agentes de la Guardia Civil que participan en el registro estarían buscando pruebas sobre la Operación Buckingham para conocer cómo logró Matas su patrimonio, mientras que los agentes de la Policía Nacional bucarían documentación relacionada con el Palma Arena.

Ni Matas ni su familia se encontraban en el inmueble durante el registro

En el momento en el que los agentes llegaron en tres vehículos a la estrecha calle de Sant Feliu, en la vivienda no se encontraba ningún familiar de Matas, teniendo en cuenta que éste se reside en EEUU desde que no consiguió gobernar en Baleares tras las pasadas elecciones autonómicas de 2007, mientras que sus hijos estudian en Madrid.

Por ello, tuvo que ser Rafael Perera, abogado del ex presidente, quien abriera la puerta del palacete a los agentes policiales y a la comisión judicial. Así, Perera está asistiendo al registro, así como su hijo, también abogado, Salvador Perera. En los últimos minutos, dos agentes de paisano de la Guardia Civil han sacado de la vivienda una bolsa grande, que podría contener documentación incautada.

En varias ocasiones, Matas ha alegado ante las sospechas que recaían sobre él acerca de su patrimonio, que el palacete, que lo adquirió en 2006 en el centro de Palma, cuenta con 450 metros cuadrados y no con 725, mientras que ha asegurado que la última valoración de Hacienda fija su valor catastral en 251.334,99 euros.

Asimismo, el ex presidente ha admitido que el valor escriturado está por encima de la media de la zona y que es el "segundo más caro de esta Comunidad", mientras que, por otro lado, ha afirmado que junto a su mujer, subrogó una hipoteca que "sirvió para atender al resto de las obras y la decoración". Matas también ha recalcado que el decorador que trabajó en la vivienda "nunca ha cobrado con dinero opaco".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Denuncias por acoso sexual en el trabajo. 07-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Inspección de Trabajo hace público los casos de 2008. De las 342 denuncias, 96 son de índole sexual.


Según la inspectora Hilda Díaz Flores, la Inspección de Trabajo ha detectado un aumento de las denuncias por acoso sexual en el ámbito laboral, quien ha señalado que en 2008 se efectuaron 342 actuaciones directas en materia de igualdad y violencia de género en Santa Cruz de Tenerife.

La cifra de actuaciones es similar en la provincia de Las Palmas, ha indicado Díaz Flores con motivo de su intervención hoy en unas jornadas sobre la Violencia de Género en el Trabajo celebradas en la capital grancanaria, en las que consideró fundamental que las empresas incorporen protocolos de prevención.

Según Díaz Flores, de las 342 actuaciones llevadas a cabo el pasado año en Santa Cruz de Tenerife, su ámbito de trabajo, el primer lugar lo ocuparon las relativas a acoso sexual o razón de sexo, 96; y el segundo, con 85, las que obedecieron a discriminación salarial.

La inclusión en convenios colectivos de aspectos sexistas se situó en el tercer lugar de las actuaciones practicadas en 2008, periodo en el que se identificaron 45 convenios de todos los sectores que incurrían en discriminaciones, siendo la más común el empleo de nomenclatura sexista.

Díaz Flores ha señalado que estas actuaciones tienen "prioridad y urgencia" para la Inspección de Trabajo y que, gracias a las campañas de sensibilización que se desarrollan, cada vez más son las trabajadoras que se atreven a denunciar, cuestión fundamental en el caso de acoso sexual, ya que de otra manera es imposible tener conocimiento de estas conductas.

El sujeto activo puede ser tanto un empresario, directivo o compañero de igual categoría como un cliente relacionado con la víctima, si bien, según su experiencia, por lo general, quienes se aprovechan más de la situación son los inmediatos superiores con facultad directiva.

El perfil de la mujer que denuncia no responde a un estereotipo concreto, pues son tanto jóvenes como de mediana edad, con contratos legales o irregulares, con antigüedad o recién incorporadas a la empresa.

La directora del Instituto Canario de la Mujer, Isabel de Luis, ha explicado que el objetivo de estas jornadas, que se celebrarán la próxima semana en Santa Cruz de Tenerife, es concienciar a los trabajadores sobre este problema y, "sobre todo, cuando estas situaciones son evidentes y hay pruebas, se denuncien sin temores a consecuencias o represalias".



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Bajada del precio de la vivienda. 07-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La vivienda registrará en 2010 su mayor bajada de precios, según los expertos.


El precio de la vivienda experimentará su mayor bajada de precios en 2010 gracias a que la oferta de inmuebles aumentará, ya que las entidades financieras se lanzarán a vender sus excedentes ante el aumento de las provisiones sobre la tasación de la vivienda que les exige el Banco de España.

Así lo explicó hoy el gerente de INMOAdjudica, Eduardo Rodríguez-Losada, quien destacó que los descuentos en vivienda nueva podrán superar incluso el 35% durante el año que viene, dado que los descensos de precios ya han alcanzado ese nivel en 2009.

En la presentación del portal de subastas inmobiliarias por internet INMOAdjudica, Rodríguez-Losada aseguró que el "bajo" nivel de provisiones sobre los inmuebles que exigía el Banco de España, que era del 10% ha subido hasta el 20%, facilitaba que las entidades esperasen a una situación "más favorable" para vender.

De este modo, subrayó que las entidades financieras también se han beneficiado de los tipos de interés bajos, dado que la inmovilización de sus excedentes no les suponía un "elevado" coste.

Esto ha derivado, a juicio del gerente del portal inmobiliario, en que el sector financiero se haya convertido en inmobiliarias, lo que ha ayudado a que el excedente de vivienda supere el millón de unidades en España.

A este respecto, Rodríguez-Losada estimó que el excedente de vivienda seguirá en aumento en 2010, como consecuencia de la previsible subida de los tipos de interés ese año, así como del incremento del paro, a lo que se le añadirá la anunciada disminución de las ventajas fiscales por la compra de vivienda.

Además, previó que la demanda se estancará, dado que variarán los criterios de selección de riesgo de las entidades financieras y disminuirá la capacidad adquisitiva del español medio.

El gerente de INMOAdjudica pronosticó que al cierre de 2009 se habrán vendido 350.000 viviendas, pues hasta mitad de año se habían cerrado 211.000 ventas, por lo que se vendería hasta un 60% menos que las 850.000 viviendas vendidas en 2004.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El tiempo en canarias hoy. 07-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Sigue la alerta amarilla en Las Palmas.


Hoy continúa la alerta amarilla (riesgo) por vientos fuertes de hasta 70 kilómetros por hora en Canarias, donde se mantiene la previsión de cielos nubosos y lluvias débiles, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las temperaturas se mantienen sin cambios, con mínimas de 19 grados en ambas capitales canarias y máximas de 24 grados en Las Palmas de Gran Canaria y de 25 grados en Santa Cruz de Tenerife.

Como fenómeno significativo adverso hay previsto viento fuerte de hasta 70 kilómetros por hora en las islas orientales durante la primera parte del día.

En cuanto a la previsión general del tiempo, la AEMET anuncia nuboso a muy nuboso en el norte y este de las islas de mayor relieve; y en Lanzarote y Fuerteventura predominio de nuboso tendiendo a intervalos durante la tarde.

En el resto de zonas habrá intervalos nubosos, salvo en altas cumbres de Tenerife y La Palma donde estará despejado.

Lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve, donde existe la probabilidad de que sean localmente moderadas durante la mañana; en el resto de zonas, posibilidad de alguna lluvia débil, principalmente a primeras horas.

Viento del nordeste fuerte en las orientales y moderado con intervalos de fuerte principalmente en costas sureste y noroeste en las occidentales; en cumbres del Teide del nordeste fuerte durante la mañana.

En cuanto al estado de la mar, habrá predominio de nordeste fuerza 4 a 5, arreciando a fuerza 6 y hasta fuerza 7 al norte de Lanzarote; variable fuerza 2 a 3 en costas suroeste de las islas occidentales y Gran Canaria.

Visibilidad buena a regular por lluvias.

Marejada aumentando a fuerte marejada en general, y a mar gruesa en el norte de Lanzarote; marejadilla en costas suroeste de las islas de mayor relieve.

Mar de fondo del norte de 2 a 3,5 metros.

Para el domingo, la previsión es de muy nuboso en el norte de las islas de mayor relieve y este de La Palma, con lluvias débiles que podrán ser localmente moderadas en el norte de las islas de mayor relieve principalmente en zonas de medianías; e intervalos nubosos en el resto tendiendo a nuboso, salvo en altas cumbres de Tenerife y la palma donde estará poco nuboso o despejado. Temperaturas sin cambios en costas y en ligero ascenso en medianías y zonas altas. viento del nordeste moderado con intervalos de fuerte en costas sureste y noroeste y del nordeste fuerte en medianías.

La predicción del tiempo para hoy, por islas, es la siguiente:

PROVINCIA DE LAS PALMAS

LANZAROTE

Nuboso en general tendiendo a intervalos durante la tarde, con posibilidad de lluvias débiles dispersas y ocasionales durante la mañana. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste fuerte.

TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA PREVISTAS:

ARRECIFE 19 25

FUERTEVENTURA

Nuboso en general tendiendo a intervalos durante la tarde, con posibilidad de lluvias débiles dispersas y ocasionales durante la mañana. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste fuerte.

TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA PREVISTAS:

PUERTO DEL ROSARIO 20 25

GRAN CANARIA

En el norte y este de la isla, muy nuboso, con lluvias débiles ocasionales, que podrán ser localmente moderadas a primeras horas principalmente en medianías; en el resto, intervalos nubosos, con posibilidad de alguna lluvia débil dispersa en medianías durante la mañana. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste moderado, con rachas de fuerte afectando preferentemente al noroeste y sureste y del nordeste fuerte en medianías y zonas altas; en costas suroeste, variable en general flojo.

TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA PREVISTAS:

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 19 24


PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

TENERIFE

En el norte de la isla, nuboso a muy nuboso, con lluvias débiles ocasionales, que podrán ser localmente moderadas durante la mañana principalmente en medianías; en zonas altas por encima de unos 1900 metros, poco nuboso o despejado; en el resto de zonas, intervalos nubosos, con posibilidad de alguna lluvia débil dispersa en medianías a lo largo de la mañana. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste moderado con intervalos de fuerte en el extremo noroeste y en el sureste de la isla y del nordeste fuerte en cumbres del Teide durante la mañana; en costas suroeste, variable flojo.

TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA PREVISTAS:

SANTA CRUZ DE TENERIFE 19 25

LA GOMERA

En el norte de la isla, nuboso a muy nuboso, con lluvias débiles ocasionales y dispersas, principalmente a primeras horas; en la mitad sur, intervalos nubosos. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste moderado con intervalos de fuerte en el extremo noroeste; en costas sur, variable en general flojo.

TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA PREVISTAS:

SAN SEBASTIAN DE LA GOMERA 21 25

LA PALMA

En el norte y este de la isla, nuboso a muy nuboso, con lluvias débiles ocasionales, que podrán ser localmente moderadas durante la mañana principalmente en medianías; por encima de unos 1900 metros, poco nuboso o despejado; en el resto de zonas, intervalos nubosos, con posibilidad de alguna lluvia débil dispersa en medianías a lo largo de la mañana. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste moderado con intervalos de fuerte en el sureste y noroeste de la isla; y en costas suroeste, variable flojo.

TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA PREVISTAS:

SANTA CRUZ DE LA PALMA 19 24

EL HIERRO

En el norte, nuboso en general tendiendo a intervalos durante la tarde, con probabilidad de lluvias débiles ocasionales, principalmente en medianías y a primeras horas; en el sur, intervalos nubosos. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste moderado con intervalos de fuerte; en costas suroeste, variable en general flojo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

6 nov 2009

Retirada de la ONU de Afganistán. 06-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El organismo evacua a 600 empleados extranjeros ante el temor de más atentados - El comandante de la OTAN critica la decisión y destaca la labor civil junto a la militar.


Kabul tiene miedo. Fuera de sus límites, la incertidumbre, el peligro, los talibanes. La capital afgana, pese a disponer de aparatosas medidas de seguridad, se siente cada vez más vulnerable, y con ella, sus habitantes extranjeros. El enviado de Naciones Unidas a Afganistán, Kai Eide, anunció ayer la recolocación temporal de 600 de sus empleados, un eufemismo que esconde una palabra mayor: evacuación. Es la respuesta al ataque del 28 de octubre contra el hostal Bekhtar, en el céntrico Shar-i-Naw, donde se halla la Embajada española. De los 11 muertos, cinco eran empleados de la ONU, tres afganos y tres atacantes, que se inmolaron. Ha sido el peor ataque contra el alto organismo en el país desde la caída del régimen talibán a finales de 2001. Se teme que muchas ONG sigan el camino.

El comandante de la OTAN en Afganistán, el general alemán Egons Ramms, criticó la decisión. "Si retira el personal, la ONU no logrará realizar su cometido", dijo Ramms, que enfatizó que la cooperación entre los militares y Naciones Unidas es clave para el desarrollo del país.

La recolocación se producirá de forma inmediata, tanto que está en marcha de forma silenciosa desde hace unos días. Los destinos serán Dubai y países asiáticos. Se trata de una retirada temporal (se habla de cuatro semanas) hasta que se disponga de viviendas dotadas de las medidas de seguridad adecuadas. Eide dijo que este recorte no afectará a los programas de ayuda de la ONU, algo difícil de creer cuando se trata de la salida de casi la mitad de la plantilla extranjera. Naciones Unidas tiene en Afganistán unos 1.300 funcionarios internacionales y 5.600 locales.

La decisión del alto organismo se produce días después de la proclamación de la victoria electoral del presidente Hamid Karzai en unas elecciones manchadas por el fraude y cuya segunda vuelta fue suspendida ante la retirada de su rival, Abdulá Abdulá, que adujo inseguridad democrática. Eide, habitualmente complaciente con Karzai, aprovechó la rueda de prensa de ayer para sumarse a las peticiones de la Casa Blanca y la UE y exigir al presidente reformas políticas.

Están previstas elecciones parlamentarias en Afganistán a mediados de 2010. El objetivo internacional es crear las condiciones para que éstas sean limpias y ayuden a cambiar la clase política afgana, muy desprestigiada ante la población. Todo el mundo sabe lo que quiere pero nadie tiene la fórmula para aplicar la receta.

La retirada del personal de la ONU representa un golpe para la imagen del país, considerado ya uno de los más peligrosos del mundo. Demuestra que la situación de seguridad se ha deteriorado tanto en los últimos meses que afecta también a la ultra protegida Kabul. Los talibanes están en condiciones de lanzar cohetes contra el lujoso hotel Serena, centro de la presencia internacional y de los encuentros diplomáticos, más o menos clandestinos, e infiltrar comandos suicidas para atacar los hostales donde vive el personal de la ONU.

La decisión de recolocación tiene ciertas similitudes a la salida de Irak ordenada tras el ataque en agosto de 2003 contra el hotel Canal, sede de la misión de Naciones Unidas en Bagdad, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial de la ONU, Sergio Vieira de Mello, y el capitán de navío español Manuel Martín-Oar. Aquella retirada fue total y definitiva.

El deterioro de la seguridad es evidente en Afganistán desde 2007, cuando los talibanes toman la iniciativa militar en el conflicto y sus ataques se sofistican.

Hay estadísticas que lo confirman. Entre enero y julio de este año se produjeron 898 incidentes de seguridad en comparación con los 677 del mismo periodo de 2008, y al menos 77 de ellos afectaron a ONG. Según un mapa filtrado en agosto, el Gobierno afgano reconoce que la insurgencia puede golpear con libertad en casi la mitad del país. Los ataques con explosivo se han incrementado este año en un 60%. En Kandahar y Helmand, las dos provincias de mayor actividad talibán, han muerto 538 soldados extranjeros en ocho años de conflicto. Más de 100.000 militares extranjeros están desplegados en Afganistán, de los que 68.000 son estadounidenses.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Solicitud de las ayudas de los 420 euros mensuales para los desempleados. 06-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los 420 euros, a partir de la semana que viene.


Los parados que agotaron su prestación por desempleo entre el 1 de enero y el 1 de agosto de este año podrán empezar a solicitar las ayudas de los 420 euros mensuales el martes o el miércoles de la próxima semana, después de que el Senado aprobara el miércoles la reforma de la norma que regula estas ayudas.

La previsión es que el próximo lunes o el martes la nueva norma se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con lo que al día siguiente de este trámite ya se podrá pedir dicha ayuda.

Así lo aseguró el portavoz de Trabajo del PSOE en el Congreso, Jesús Membrado. Aquellos desempleados que vivan con sus padres puedan optar a las ayudas cuando la renta media de todos los integrantes de la unidad familiar, incluida la del solicitante, no supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional "excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias".

El texto aclara la definición unidad familiar como la integrada por el solicitante y el cónyuge, junto a hijos menores de 26 años o mayores con discapacidad, y menores acogidos. No obstante, si el solicitante no entra en este supuesto, se considerará a los padres como parte de la unidad familiar "siempre que conviva con ellos".

Asimismo, las resoluciones administrativas sobre la prestación y los pagos correspondientes se efectuarán "en el menor plazo posible". Con este objeto, el Servicio Público de Empleo Estatal podrá establecer convenios con las comunidades autónomas para desarrollar las actuaciones necesarias derivadas de la ley.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Octubre caluroso en Canarias. 06-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El mes de octubre, con una temperatura media superior en 2,4 grados centígrados por encima de lo normal, se convirtió en el cuarto más cálido desde 1971, después de 1995, 19997 y 2006. En general, este periodo tuvo un carácter "muy cálido" en la mayor parte de España, y resultó "extremadamente cálido" en Canarias, según ha constatado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).


En el archipiélago canario el mes resultó de "muy cálido a extraordinariamente cálido", y en otras regiones del país las temperaturas medias se mantuvieron entre 2 ó 3 grados centígrados sobre lo normal.

Igualmente llamativos fueron los altos valores de los últimos días de mes, en los que se superaron los 30 grados centígrados en las islas orientales de Canarias, así como en Andalucía, Murcia, sureste de Castilla-La Mancha e interior de Valencia.

En cuanto a las lluvias, el mes octubre fue "especialmente deficitario" en la zona de Levante y en Asturias, donde tuvo un carácter "muy seco". Además, en Baleares y en Canarias, el mes fue "seco en general" e incluso "muy seco" en Tenerife.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Actividad volcánica en Canarias. 06-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Detectan actividad volcánica en un monte submarino junto a Canarias.
Investigadores británicos descubrieron actividad volcánica en el monte Casablanca.


El monte submarino Casablanca se encuentra a unos 480 kilómetros al oeste de la costa marroquí, en el borde este de la cadena de volcanes submarinos que formó las Islas Canarias y se cree que ha estado dormido durante los últimos 15 millones de años.

Asi parece haber sido hasta que el National Geographic Centre de Southampton (Reino Unido) eligió esta elevación bajo la superficie del mar de unos 3.100 metros de altura para poner a punto su nuevo sistema de toma de muestras instalado en el robot submarino RRS Discovery. Los técnicos esperaban analizar simplemente una colina cubierta de sedimentos, pero descubrieron con sorpresa picos afilados correspondientes a recientes erupciones volcánicas, informa la edición digital de The Times.

"Esperábamos encontrar la montaña totalmente cubierta de sedimentos después de quince millones de años", explicó Bramley Murton, responsable científico de la expedición. "Sin embargo, encontramos montones de rocas descubiertas, corrientes de lava reciente descendiendo por sus laderas y montones de pequeños cráteres, evidencia de que se ha producido una erupción".

La vista constata que el volcán ha tenido actividad al menos en los últimos 10.000 años, que en los estándares geológicos corresponde a un momento reciente. Pero la mayor sorpresa se produjo cuando el robot profundizó unos cientos de metros más hacia el fondo marino. "Nos encontramos entonces sobre un gran campo de vainas --un pez alargado--, cada una de dos metros de largo, erguidas sobre sus colas", una reacción que parece respuesta a la aparición de un posible predador. Los investigadores no esperaban encontrar a tanta profundidad este tipo de criaturas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cierre de pymes en Canarias. 06-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Las previsiones para los próximos meses no son optimistas, ante el retraso de la recuperación económica.


Unas 5.000 pequeñas y medianas empresas han cerrado en Canarias en lo que va de año como consecuencia de la crisis económica, lo que supone una pérdida de entre 50.000 y 60.000 empleos, afirmó este jueves el presidente de CECAPYME, José Prudencio Lorenzo.

Las previsiones para los próximos meses no son optimistas y "estamos desolados", pues la recuperación económica se retrasa cada vez más, manifestó el presidente de la Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa (CECAPYME) tras la firma de un convenio de colaboración con Telefónica.

El Gobierno "no está haciendo nada", razón por la que no hay por qué pensar que la situación vaya a cambiar, dijo Lorenzo, quien pidió al Estado líneas directas de financiación para las pequeñas y medianas empresas y para los autónomos.

Los comerciantes creen que las ventas no se incrementarán mucho durante la próxima Navidad, ya que el consumo continúa estancado, y se conforman con que la campaña se mantenga en los niveles del año pasado y no empeore.

Eso a pesar de que "fue horrible", con un descenso medio de las ventas del 35%, indicó Lorenzo.

El pequeño y mediano comercio confiaba en que las ventas repuntaran durante el verano gracias a la llegada de veraneantes a las islas, pero no fue así.

El presidente de CECAPYME pidió a los consumidores que adelanten las compras navideñas, ya que es práctica habitual esperar hasta el último momento, con las aglomeraciones que ello conlleva.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Tipos básicos de interés en la zona euro. 06-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El BCE deja los tipos de interés en el 1% porque se mantiene la incertidumbre.


El Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy dejar inalterados los tipos básicos de interés en la zona del euro en el 1 por ciento, ya que se mantiene la incertidumbre sobre el crecimiento económico.

Con los tipos en este nivel históricamente bajo, el BCE quiere apoyar la reactivación económica de los países que comparten el euro porque los bancos comerciales todavía afrontan importantes riesgos que podrían truncar la incipiente recuperación.

La institución europea informó en Frankfurt de que también dejó inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos, en el 1,75 por ciento. A su vez, el BCE mantuvo la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 0,25 por ciento.

A su vez, el banco central de Islandia, uno de los países más afectados por la crisis financiera, bajó hoy sus tipos de interés en 1 punto porcentual hasta el 11 por ciento.

El Banco de Inglaterra mantuvo hoy, por octavo mes consecutivo, los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5 por ciento, y comunicó que ampliará la dotación de su programa de emisión de liquidez para reactivar el mercado crediticio en 25.000 millones de libras esterlinas (27.793 millones de euros), hasta 200.000 millones de libras esterlinas.

El endurecimiento de las condiciones que ponen los bancos de la zona del euro para conceder créditos a empresas ha disminuido considerablemente en el tercer trimestre respecto al segundo y en menor medida en el caso de los préstamos a los hogares, según una encuesta del BCE.

La relajación de los estándares de crédito hace prever a los expertos del banco alemán Commerzbank que se va a producir una mejora a medio plazo en la oferta de créditos.

Pero, al mismo tiempo, el BCE mantiene la cautela y recuerda que la situación no se ha normalizado y que la recuperación todavía no es estable.

El endurecimiento neto de las condiciones de los créditos acumulado durante las turbulencias financieras todavía no ha comenzado a cambiar de tendencia y sigue siendo importante.

Por ello, el banco europeo se mantendrá durante algún tiempo en un compás de espera hasta contar con indicadores económicos que apoyen el crecimiento estable.

Tampoco va a dar señales de una estrategia de salida de su actual política monetaria radicalmente expansiva.

Las cifras sobre la evolución de la inflación también facilitan al BCE mantener esta posición porque parecen confirmar sus pronósticos de que será de nuevo positiva a finales de año. No existen riesgos deflacionistas inmediatos ni inflacionistas a medio plazo.

El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en octubre en el -0,1 por ciento interanual, frente al -0,3 por ciento del mes anterior.

Australia se convirtió a comienzos de octubre en la primera gran economía occidental en elevar los tipos de interés desde el azote de la crisis económica mundial, al aumentar el precio del dinero un cuarto de punto hasta el 3,25 por ciento.

El Banco Central de Noruega siguió los pasos a finales de octubre al incrementar su tasa en un cuarto de punto hasta el 1,50 por ciento. En EEUU, las tasas se sitúan entre el 0 y el 0,25 por ciento y en Japón en el 0,1 por ciento.

A partir de las 13.30 GMT, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dará más detalles de las deliberaciones del consejo de gobierno en una conferencia de prensa en Frankfurt, que también se transmitirá en directo por la página de Internet de la entidad en inglés, alemán y francés.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

5 nov 2009

Subida de la productividad en Estados Unidos. 05-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La productividad en EE UU sube un 9,5%.
El índice avanza en el tercer trimestre al mayor ritmo de los últimos seis años y los costes laborales caen un 5,2%.


La productividad de los trabajadores estadounidenses aumentó en el tercer trimestre al mayor ritmo de los últimos seis años y los costes laborales descendieron, una combinación que implica más beneficios para las empresas. El Departamento de Trabajo ha asegurado este jueves que el índice de productividad, aquel que mide la producción por hora de trabajo, avanzó un 9,5% en el tercer trimestre del año, casi tres puntos porcentuales por encima de los esperado, en torno al 6,3%. Asimismo, los costes laborales cayeron un 5,2%.

Se trata de una cifra alta para la media histórica estadounidense, al igual que la del segundo trimestre, cuando la productividad subió 6,9%. Esos seis meses de alzas en la producción generada por cada trabajador más la bajada de los costes en el mismo periodo se traduce en una mejora de las cuentas de las compañías.

Sin embargo, existe otra lectura menos positiva de estos datos. En el tercer trimestre, la economía estadounidense avanzó a un tasa anual del 3,5% pero las empresas continuaron despidiendo a sus empleados, lo que significa que los que se quedaron -los que lograron retener su puesto de trabajo- produjeron a un ritmo mucho mayor.

Los costos laborales cayeron un 5,2% en el mismo periodo gracias a los despidos y a las reducciones en los salarios. En un año, esos costos han caído un 3,6%, el mayor descenso desde 1948. En un país donde el consumo representa casi el 70% de la actividad económica, la reducción de ingresos para los trabajadores no supone una buena noticia y hace peligrar la recuperación, según los analistas.

Las cifras de desempleo se conocerán mañana.
El Departamento de Trabajo estadounidense difundirá el viernes las cifras oficiales de desempleo. Los analistas prevén un incremento de una décima, situando este índice en el 9,9%, el más alto de los últimos 26 años. Las compañías privadas en Estados Unidos, según anunció ayer la empresa de análisis Automatic Data Processing (ADP), suprimieron 203.000 puestos de trabajo en octubre , la cifra más baja en casi año y medio (desde julio de 2008).



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Los trabajadores de Opel en Alemania. 05-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Cerca de 10.000 trabajadores secundan el paro en la factoría de Rüsselsheim.- Está previsto que las movilizaciones se extiendan mañana a otras plantas europeas.


El anuncio de General Motors (GM) de romper el acuerdo para la venta de su filial Opel a Magna no ha sentado nada bien entre los trabajadores alemanes. Miles de ellos han secundado hoy los paros convocados por los sindicatos del sector en protesta por el golpe de timón dado por los responsables del gigante de Detroit. Está previsto que las movilizaciones se extiendan mañana y el lunes próximo a otras factorías europeas, aunque en Alemania, donde Opel emplea a unos 25.000 trabajadores en cuatro plantas -Rüsselsheim, Eisenach, Bochum y Kaiserlautern-, la decisión se ha interpretado como una auténtica declaración de guerra .


El comité de empresa de Opel en Alemania convocó el martes una jornada de huelga que ha comenzado hoy con paros selectivos de la producción a partir de las 13.00, hora peninsular española. "GM ha perdido el valor más importante de una empresa: la credibilidad. La perdió ante la opinión pública y ante quienes hacen posible la empresa, nosotros, los trabajadores", ha afirmado el presidente del comité de empresa de Opel, Klaus Franz, ante una marea de pancartas y el ruido ensordecedor de silbatos. Desde un primer momento, ha recordado, apostó por la venta de la filial de GM a Magna. Ahora pide que la empresa estadounidense "dé la cara" ante el Gobierno alemán y los trabajadores del país europeo.

Franz ha explicado, en tono desafiante, que las concesiones que estaban dispuestos a hacer los empleados quedan a partir de ahora "fuera de toda consideración". El sindicato IG Metall, que representa a los trabajadores de Opel en Alemania, se había comprometido con Magna a hacer renuncias económicas por valor de 230 millones de euros a cambio del 10% de la propiedad de la empresa que saldría de la operación fallida.

La participación en las protestas celebradas hoy en las otras tres plantas de Opel en Alemania ha sido igual de masiva y en ellas también se ha podido comprobar el desencanto de los trabajadores con GM.

Descontento alemán
La decisión de GM de quedarse con Opel ha provocado indignación en Alemania, principal valedor del acuerdo de venta, que fue celebrado en su día como un éxito por el Gobierno de Angela Merkel. En términos económicos, el país centroeuropeo había adelantado 1.500 millones de euros para facilitar las negociaciones y había prometido otros 3.000. Ahora, el ministro alemán de Economía, Reiner Brüderle, ha exigido a GM devolver el crédito puente dado a Opel para evitar que se hundiera.

De momento se desconoce como será el nuevo reparto de despidos en Europa. Este jueves, el presidente de GM, Fritz Henderson, ha anunciado que presentará "en breve" el plan de reestructuración a los gobiernos de Alemania y de los otros países europeos con presencia de la multinacional, sin concretar la magnitud del recorte de puestos o si la compañía pretende cerrar alguna planta. Opel cuenta con 50.000 trabajadores en el continente. Los trabajadores alemanes, que salían relativamente bien parados en el fallido acuerdo con Magna, podrían enfrentarse ahora a un escenario menos favorable.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ventas de pescado en farmacias. 05-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Las farmacias austríacas venden pescado.


Las farmacias de Austria están empezando a ofrecer pescado a sus clientes con el fin de promocionar los beneficios para la salud de este alimento, según han anunciado los boticarios.

Así, la farmacia de Valeri Odelga, en Judenburg, comenzó hace tres semanas a vender trucha ártica ahumada. "En los primeros tres días, vendimos el stock previsto para todo un mes", señaló.

A partir de la próxima semana, más de una docena de farmacias también ofrecerán este pescado, que contiene elevados niveles de ácidos grasos omega-3, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Pese a las bondades de la trucha ártica para la salud, la seguridad social no cubre el pescado, dijo Nicole Fritzl, portavoz de la productora de pescado austriaca Soravia. "Pero tampoco se requiere prescripción médica", añadió.
La compañía suministra el pescado a las farmacias y planea expandir su iniciativa al norte de Italia y Eslovenia el año próximo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Respuesta al calentamiento global. 05-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Bosques en el desierto.



Convertir desiertos en bosques. Esta utópica propuesta es la solución que un equipo de biólogos y climatólogos ha presentado para detener el cambio climático. La idea consiste en plantar árboles de crecimiento rápido, como eucaliptos, para cubrir el Sáhara o el desierto australiano. Estas zonas arbóreas estarían regadas por agua de mar, que se trataría en una cadena de plantas desalinizadoras y sería canalizada hacia los bosques por plantas de regadío.

Este nuevo manto de árboles crearía lluvias y un microclima propio, a la par que succionaría dióxido de carbono de la atmósfera, según informa el diario 'The Guardian'. Los cálculos del equipo sugieren que los 'desiertos arbolados' podrían retirar aproximadamente 8.000 millones de toneladas de carbono al año, la misma cifra que se emite actualmente a causa de los combustibles fósiles y la deforestación.

El responsable de este plan es Leonard Ornstein, biólogo celular de la escuela de medicina Mount Sinai en Nueva York, junto con Igor Aleinov y David Rind, expertos en clima de la NASA. La propuesta ha sido publicada en 'Journal of Climatic Change' y sus creadores afirman que "probablemente proporcione la mejor ruta a corto plazo para controlar los gases de efecto invernadero".

El coste de esta idea rondaría los 1,35 millones de euros al año. Sus creadores afirman que la solución es económica en comparación con el resto de propuestas existentes. Además, según Ornstein, es la única solución enfocada a solucionar la totalidad del problema. "Los costes son enormes, pero es que la escala del problema es enorme", afirma el científico.

Críticas
La idea de utilizar la forestación como arma para combatir el cambio climático ya se había debatido con anterioridad. En la mayoría de lugares donde había sido propuesta, como Canadá o Siberia, se teme que al eliminar la capa de nieve que refleja la luz del sol podría producirse un mayor calentamiento de la Tierra que anule el enfriamiento pretendido. Ornstein afirma que las regiones subtropicales no existiría este problema.

Ornstein afirma que Arabia y varios países del Magreb también podrían sumarse a esta iniciativa que, además, fomentaría el empleo en estas regiones y proporcionaría una fuente de madera para ser utilizada como biofuel. Otras iniciativas en la región, tales como la instalación de centrales solares no se verían afectadas ya que, según sus creadores, las nubes producidas por los nuevos se desplazarían al sur.

La iniciativa ha sido recibida con diferentes críticas, que afirman que el desierto es un ecosistema complejo que sería destruido. Ornstein ha respondido que "si hay que realizar sacrificios para controlar el calentamiento global, los ecosistemas casi inexistentes del Sahara central y el desierto australiano parecen candidatos razonables, comparados a las alternativas".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Secuestro de un barco español, el Alakrana. 05-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los expertos ven en un 'callejón sin salida' el secuestro del 'Alakrana'.


El 'Alakrana' permanecerá secuestrado mucho tiempo; hasta siempre si España no devuelve a los dos piratas detenidos". Es la rotunda opinión de fuentes conocedoras del tema, que desde el primer momento del secuestro del pesquero vasco entró "en un callejón sin salida" con la detención por parte de las Fuerzas Armadas españolas de dos de los piratas que participaron en el secuestro en aguas del Océano Índico.

Sobre el traslado a tierra somalí de tres marineros, las mismas fuentes aseguran que se trata de "un mecanismo de defensa" de los corsarios para añadir más presión a todas las partes. "Los piratas no entregarán a los secuestrados a las familias. Si lo hicieran, perderían el control de la situación y además no tienen sentido deshacerse de tres secuestrados por lo que pueden pedir dinero", agrega el experto en piratería, con contactos en el sur de Somalia, la zona más peligrosa del país que además se ha convertido en la cuna de los asaltadores de buques. "Simplemente, no entra en la lógica de la negociación. Además, nunca antes lo han hecho", zanjó el conocedor del tema.

"Los ajustes de cuentas y las deudas de sangre son parte sustancial de la cultura somalí. Para ellos es normal saldar cuentas atacando a la persona que les ha agredido u ofendido. Por eso, amenazan con entregar a los secuestrados a las familias de los detenidos en España, pero no van a hacerlo", apuntó el experto en la que se ha convertido en la actividad más lucrativa de Somalia, que explicó que "aunque no lo parezca, los piratas tienen códigos de conducta racionales" y "siguen un proceso".

"No darán su brazo a torcer, pidieron la entrega de los dos detenidos y no aflojarán hasta conseguirlo, es una cuestión de orgullo", señaló el experto consultado, que prefiere guardar el anonimato para no ser acusado de interferir en el proceso."Separar a los tripulantes del barco es una técnica habitual de los piratas»,
indicaron asimismo fuentes conocedoras de la materia en Nairobi.

"Los piratas amenazan con matar a los tripulantes que están en tierra si las fuerzas navales atacan al barco", agregaron, para después señalar que se trata de una técnica muy habitual desde que se ha intensificado la presencia militar internacional.

El caso del 'Alakrana' podría haberse resuelto "en dos semanas". Es la opinión de buena parte de expertos, que desde el primer momento lamentaron la detención de los dos piratas por "complicar más las cosas, lejos de facilitarlas". Ahora no parece haber visos de avances por ninguna parte.

Además, fuentes cercanas a la negociación indican a ELMUNDO.es que hubo un cambio de negociador -el mediador entre el armador y el Gobierno y los piratas- porque éstos no se fiaban de los primeros.

Según otra fuente que ha participado en la negociación de anteriores rescates, un comunicado oficial del Gobierno español prometiendo que no atacará el navío retenido ayudaría a calmar los ánimos y a encauzar la negociación.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

3 nov 2009

Plan nuclear Iraní. 03-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Baradei insta a Irán a dar una rápida respuesta al plan nuclear.


La comunidad internacional empieza a perder la paciencia con Irán. Ayer, sus portavoces seguían emitiendo mensajes ambiguos respecto a la propuesta de la ONU para desbloquear la crisis desatada por su programa nuclear.

Pero el director del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Mohamed el Baradei, les instó a que respondan pronto y les recordó que es una oportunidad para que creen confianza sobre sus ambiciones nucleares. Tal vez la última, a tenor de la exasperación que despierta su actitud.

"Pido encarecidamente a Irán que responda lo más rápida y claramente posible a mi reciente propuesta basada en la iniciativa de Estados Unidos, Rusia y Francia, y que pretende comprometer a Irán en una serie de medidas que creen confianza", declaró El Baradei ante la Asamblea General de la ONU.

Sus palabras transmitían sensación de urgencia al haber pasado 10 días del plazo que fijó para que Teherán contestara a la proposición. El plan, pergeñado en sendas reuniones en Ginebra y Viena, contempla que Irán transfiera dos tercios de su uranio ligeramente enriquecido (3,5%) a Rusia y Francia para que estos países se lo reenriquezcan al nivel necesario (19,5%) para su reactor de investigación médica.

Además, lo que era importante para los iraníes, cuenta con el apoyo de EE UU.

Déficit de confianza
Pero tras su aprobación inicial, Irán ha decepcionado a sus interlocutores al tratar de reescribir el acuerdo y pedir nuevas negociaciones. El ministro iraní de Exteriores, Manuchehr Mottaki, reveló ayer que su Gobierno quiere que se establezca una comisión técnica para revisar el plan. Y su representante ante el OIEA, Ali Asghar Soltanieh, habló de un "déficit de confianza".

"Nosotros estamos listos para otra ronda de discusiones técnicas en Viena, [...] ahora depende del OIEA y de otros organizar esa reunión", declaró Soltanieh. Pero para la comunidad internacional, es Irán quien genera desconfianza con su lenguaje ambiguo. Ayer mismo, el vicedirector de la Agencia de la Energía Atómica de Irán, Mohammad Qanadi, dijo que su país tiene la capacidad de enriquecer uranio al 20% y que ya ha empezado a hacerlo, según la agencia Isna. De ser cierto, demostraría que no tiene interés en el acuerdo.

"Si la respuesta iraní es dilatoria, como me da la impresión, no la aceptaremos", advirtió el ministro francés de Exteriores, Bernard Kouchner. La secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, exhortó a Teherán a aceptar el acuerdo tal cual. "No vamos a cambiarlo", aseguró.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Encuentro sobre cambio climático en Barcelona, España. 03-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Se celebra desde este lunes en Barcelona. Cuenta con la asistencia de unos 4.000 delegados procedentes de 170 países.


Canarias participa directamente esta semana en las sesiones del encuentro internacional que se desarrolla desde este lunes en Barcelona para la elaboración de propuestas que deberán ser analizadas en la conferencia sobre cambio climático que desarrollará la ONU el próximo mes en Copenhague.

De esa forma, el director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Jorge Bonnet, toma parte en las reuniones asignadas a los representantes de las comunidades autónomas españolas para la negociación de las alternativas que elevará nuestro país.

Este encuentro cuenta con la asistencia de unos cuatro mil delegados procedentes de 170 países, además de importantes observadores internacionales. Su celebración se considera entre los círculos ambientales como una de las últimas oportunidades para intentar lograr un acuerdo que frene el calentamiento del planeta.

De hecho, durante su desarrollo se intentará salvar las diferencias entre los países industrializados y los que se encuentran en vías desarrollo antes de cumbre que se llevará a cabo en la capital danesa. Las negociaciones giran en torno al reparto de la reducción de cuotas de emisión de gases de efecto invernadero y a la financiación de los países pobres para enfrentar los efectos del incremento de las temperaturas.

La ACDSCC depende del Gobierno de Canarias y se encarga de coordinar las políticas en materia de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático en el ámbito del Archipiélago. Igualmente, también asume la promoción de una serie de medidas dirigidas a mitigar los efectos de las variaciones en el clima y a fomentar actuaciones racionales en el uso de los recursos naturales.

Entre sus tareas se encuentra también el diseño de una serie de estrategias y planes destinados al logro de formas sostenibles de desarrollo. Además, también realizará cada tres años un diagnóstico ambiental de Canarias, que será la culminación de otras tareas a acometer habitualmente, como la elaboración de indicadores y sistemas de información específicos.

Al margen de esto, también promueve la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático en las políticas sectoriales del Ejecutivo canario en el ámbito de la educación, los transportes, el urbanismo, la industria, etc. Igualmente, asesora a las diferentes administraciones públicas y entidades privadas en este terreno.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga en Televisión Canaria, Canarias. 03-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La plantilla considera un "abuso" hacia unos trabajadores que se han esforzado por sacar adelante el proyecto público contra todas las dificultades que han venido encontrado.


Los trabajadores de la Televisión Autonómica de Canarias acordaron este lunes en asamblea autorizar al comité intercentros para que presente un preaviso de huelga en los próximos días, según informó mediante un comunicado el responsable de Acción Sindical de la Federación de Comunicación y Transporte de CC.OO, Pedro Moreno.

En sendas asambleas celebradas en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, los trabajadores aprobaron casi por unanimidad responder así a la comunicación del pasado viernes de la empresa Videreport por el que expresaba su rechazo a negociar el convenio colectivo y se mostraba partidaria de dejarlo sin aplicación.

El comunicado agrega que los trabajadores estiman "que sólo un preaviso de huelga puede responder a lo que consideran un "abuso" por parte de la empresa hacía una plantilla que se ha venido "esforzando en los últimos años por sacar adelante el proyecto público contra todas las dificultades que han venido encontrando".

Por el momento, el preaviso de huelga no se hará efectivo, en espera de que en las próximas horas la empresa garantice la aplicación del convenio colectivo para toda la plantilla y se avenga a renegociar el convenio colectivo


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Desvelada una trama 'Gürtel' en Canarias. 03-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El reportaje desentraña las ramificaciones de la constructora 'Grupo Europa'.


Para hoy martes el líder del PP, Mariano Rajoy, ha convocado al Comité Ejecutivo del PP en Madrid porque "Santo Job sólo hay uno" y pretende acabar de una vez por todas con las acusaciones por corrupción de la denominada trama Gürtel. Pero la víspera de tan transcendental reunión le ha estallado un nuevo escándalo, y de nuevo en las Islas: la revista Interviu abre esta semana su portada con un titular contundente: "Al PP le sale una Gürtel en Canarias. Comisiones del 20% para políticos corruptos. La trama de El Corbatas pagó un mítin de Rajoy".

El reportaje desentraña las ramificaciones de la constructora Grupo Europa, del que cobraba Jorge Rodríguez, actual secretario ejecutivo regional del PP en Infraestructuras y Transporte, junto a dirigentes y simpatizantes del partido y funcionarios de varios estamentos y municipios.

La diputada nacional Carmen Guerra, que participó en actividades publicitarias de la constructora que dirigía José Manuel Antón Marín, alias El Corbatas; la concejala del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Alejandra Fabre, que fue fichada como interventora en una promoción inmobiliaria; José Manuel Arnáiz, ex presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas; José Mari Ponce, ex piloto de automóviles y ex alcalde de Arucas; y hasta el periodista de Canarias 7 José Barreda, son otros nombres que aparecen en el artículo, pues desde el diario canario de papel reproducía noticias y fotografías favorables a Grupo Europa para presentarlo con su mejor imagen ante los municipios que controlaba el PP y así poder conseguir, con amaños y fraudes, contratos por obras y viviendas.

"Rajoy, más caro que Bebe y Miguel Ríos", titula otra de las piezas de Interviu, que desgrana el coste de las tres actuaciones que pagó Grupo Europa al Ayuntamiento de Mogán, que dirige el alcalde del PP Francisco González. Sobres con dinero cuyo montante oscila entre los 30.000 euros y los 180.000, la cifra más alta.

Según el texto, la entonces alcaldesa de la capital grancanaria, Pepa Luzardo, y su concejal de Urbanismo, Felipe Alfonso El Jaber, se negaron a corromperse porque "no fue bien recibida la actuación del circo de Antón" pues actuaba "como si aquí se viviese aún con taparrabos".

El reportaje desvela las cantidades que recibían políticos del PP y funcionarios, dando los nombres y cifras de cada uno de ellos, según la investigación llevada a cabo por el juez García Sotoca y concluye con una entrevista con Francisco Cambreleng, el gerente del Grupo Europa que desveló la trama ante jueces y policías: "Soy simpatizante del PP, pero aquí el partido está metido hasta el cuello".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El picudo rojo en Gran Canaria. 03-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El insecto amenaza las palmeras de Almatriche y el campus de Tafira.


La plaga del picudo rojo, hasta ahora circunscrita a las palmeras de las ciudades y zonas turísticas, está a punto de llegar a los palmerales naturales de Gran Canaria, si no lo ha hecho ya. De hecho, este insecto letal para la palmera canaria o Phoenix Canariensis ya ha hecho su aparición en los palmerales rurales de Almatriche y el campus de Tafira, lo que indica que su salto al barranco de Guiniguada y de ahí a Santa Brígida es inminente. El problema es que en los palmerales naturales será mucho más difícil el control de la plaga, que ya está provocando una grave pérdida de ejemplares ornamentales en Gran Canaria.

Así lo pusieron hoy de manifiesto varios expertos durante la presentación de la I Conferencia Internacional sobre Phoenix Canariensis que se celebrará del 18 al 21 de noviembre en Vecindario. En la actualidad, nada menos que 22 plagas y enfermedades amenazan a esta planta endémica canaria, símbolo vegetal de las Islas. De ellas, una de las más peligrosas es el picudo rojo, un insecto que entró en las Islas de la mano de palmeras de importación procedentes de Arabia Saudí.

En la actualidad, existen focos de esta infestación en Las Palmas de Gran Canaria, Arguineguín, Playa del Cura y Medio Almud, pero hasta ahora se trataba de ejemplares de jardinería. Sin embargo, la aparición de este insecto en Almatriche y el campus de Tafira la pasada primavera ha hecho que se enciendan las luces de alarma porque de ahí al medio natural no hay sino un paso. De hecho, según Eduardo Franquiz, presidente de la asociación Tajalague, "la situación en Gran Canaria no es nada buena".

Uno de los principales problemas es que no se está trabajando la prevención y la única respuesta ante el picudo rojo es cortar el ejemplar afectado. Además, es difícil de detectar su presencia durante un plazo de al menos dos años, lo que permite a la plaga avanzar y deteriorar el ejemplar afectado hasta el punto de que es imposible su recuperación. "La Phoenix Canariensis sólo existe de forma silvestre en Canarias", recordaba hoy Franquiz, "y las islas donde más ejemplares existen son Gran Canaria (60.000 ejemplares) y La Gomera (140.000)".

Dada la pésima situación en Gran Canaria, los expertos proponen tomar todas las medidas de control necesarias para impedir la entrada del picudo en La Gomera. "Hay que cerrar puertos y aeropuertos a todos los posibles patógenos y que esta isla sea un reservorio natural de la especie", asegura Franquiz. En esta isla hay algunas plagas, pero no el picudo rojo.

Además de enfermedades provocadas por hongos, el otro insecto que está atacando de manera grave a las palmeras canarias es la diocalandra, cuya presencia tampoco ha sido detectada en La Gomera pero que está muy extendido en Gran Canaria. "Todos los días muere algún ejemplar", asegura Franquiz. Por su parte, el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, donde está el 60 por ciento de las palmeras canarias de la Isla, pronostica que "en un futuro próximo nos podemos quedar sin este símbolo vegetal".

La I Conferencia Internacional sobre Phoenix Canariensis, que se celebrarán en el hotel Vecindario con los mayores expertos internacionales en esta planta, abordará estas amenazas que se ciernen sobre la palmera canaria, pero también servirá para conocer mejor los aspectos culturales y etnográficos que la rodean así como los recientes estudios científicos en torno a ella, aspectos todos vinculados. De hecho, según ponen de manifiesto los expertos, ha sido su reciente paso de recurso natural a planta ornamental lo que ha provocado la pérdida progresiva de robustez de los ejemplares y uno de los factores que ha incidido en la extensión de las plagas y su exposición a infestaciones.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Plan Integral de Turismo en Canarias. 03-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Rita Martín, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, aseguró que el Plan Integral de la industria pretende obtener "una sola voz que ayude al sector". Esta hoja de ruta de la industria fue analizada y debatida esta mañana en Expomeloneras, en Gran Canaria, por consejeros de Turismo de los Cabildos insulares, presidentes de patronales, cámaras de comercio, confederaciones y municipios turísticos.


Esta reunión se produce por la intención de reflexionar sobre el futuro y compartir una estrategia integral para el sector con la participación de las administraciones y prescriptores, expuso Martín a los periodistas, antes de recordar que la industria turística representó en 2008 un 28 por ciento del Producto Interior Bruto del Archipiélago.

Martín expuso que durante el encuentro con los actores del sector turístico se colocaron sobre la mesa temas tales como la promoción del destino Canarias para 2010, donde tiene una especial relevancia la campaña Comparte Nuestra Fortuna, los acuerdos de la Estrategia Integral para las Islas, aprobadas en el Consejo de Ministros el pasado 9 de octubre en la capital grancanaria, y la parte normativa de los acuerdos sobre competitividad en el sector, que se deben adaptar a la Directiva europea que regula los decretos de agencias de viajes, alojamientos o restauración, entre otros.

Asimismo, Martín se comprometió, a pesar de los recortes presupuestarios con vista al próximo ejercicio, a seguir trabajando en la promoción y captación de visitantes de 15 países de Europa, además de otros tres mercados emergentes como Rusia, Polonia y la República Checa.

"Solicito a los demás agentes involucrados que hagan aportaciones, en la medida de sus posibilidades, para que la eficacia aumente y la oferta se unifique", requirió la consejera, que recordó que el turismo "es una inversión y no un gasto" y también reiteró que es preciso "salir al exterior para hacer frente a las ofertas de destino competidores como Egipto o Turquía".

La titular de Turismo situó la subvención del 100 por 100 de las tasas aeroportuarias, aunque no es competencia de su Consejería, como uno de los "objetivos prioritarios" para así lograr una mejor capacidad aérea que posibilite la llegada de más visitantes a las Isla, "de no conseguir la supresión indefinida de las tasas, nuestra propuesta es que la temporalidad de las subvenciones actuales se prolonguen hasta 2012", detalló.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Playas y paseo marítimo en Mogán, Gran Canaria. 03-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Una inversión de 20 millones de euros, a financiar entre los gobiernos español, canario, el Ayuntamiento de Mogán y empresarios locales, permitirá crear tres playas artificiales entre Las Marañuelas y Anfi del Mar, reponer arena en otras y construir un paseo marítimo.


Así lo informó ayer el alcalde del Consistorio, Francisco González, en un comunicado en el que destacó que la mejora del borde marítimo de esta zona del municipio contará con "la inversión más importante en materia de Costas en Mogán" y detalló que de los 20 millones de euros, diez serán financiados por el Gobierno central, cinco por el Gobierno de Canarias y los cinco restantes por el Ayuntamiento de Mogán y varios empresarios.

Francisco González y la directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Alicia Paz Antolín, visitaron reciente la zona del paseo marítimo Las Marañuelas - Anfi del Mar, donde se prevé actuar.

Durante la visita, Alicia Paz Antolín informó a Francisco González de que ya se ha solucionado la situación de bloqueo que existía para la extracción de arena del bancal de Pasito Blanco, necesaria para hacer las playas artificiales y para regenerar Patalavaca.

La superficie afectada por el proyecto es de unos dos kilómetros distribuidos en cinco tramos: Playa de La Lajilla; Playa de la Carrera, el área entre los hoteles Sunwing y Green Beach; Playa de Patalavaca y Playa de Aquamarina.

Entre las actuaciones a desarrollar, está previsto construir un solarium de unos 5.500 metros cuadrados y una zona de baño sin arena, creando plataformas e instalaciones que faciliten la entrada y salida del mar y sepultando así forma fondos marinos hasta alcanzar una profundidad de cinco metros en su punto más alejado de la costa.

Así mismo, en las playas de Las Marañuelas y Anfi del Mar se ejecutarán rampas de acceso siguiendo los parámetros de la normativa de accesibilidad y supresión de las barreras físicas y de la comunicación.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

2 nov 2009

El aeropuerto de Kabul. 02-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Si los aeropuertos definen una ciudad, el de Kabul es caótico. Decenas de pasajeros, sobre todo los afganos que regresan a casa cargados de hatillos de plástico descomunales atados con cuerdas, pugnan por pasar en tropel, y no siempre en el mismo sentido, por una estrecha bocana en dirección a una gran máquina de rayos que debe inspeccionar todo bulto que entra en la ciudad. El embotellamiento de los carros atestados y el cruce de ordenes de los policías, supongo contradictorias por el resultado (incluso hay uno de tráfico), complica lo que en España llevaría horas desenredar, pero que aquí, por alguna misteriosa razón, se disuelve de la misma manera que se formó: en un abracadabra.


Los de la embajada alemana que traían una veintena de cajas de metal, de esas que sirven para transportar herramientas, o fusiles Winchester en las películas, pero que en este caso declaran medicinas para la provincia de Kunduz, donde están sus soldados, no pasan por el escrutinio de la máquina. Son VIP. Han debido untar a algún jefecillo de equipajes porque los suyos fueron los primeros en salir en fila india y sin errores por una de las dos únicas cintas transportadoras.

Los demás, testigos pacientes del usted sabe bien con quién está hablando.

Antes de alcanzar la máquina, una mujer revisa uno a uno los comprobantes del equipaje para evitar hurtos y confusiones. Este control nunca se da en el Primer Mundo, donde no deben existir los robos o los operarios nos dan por imposibles.

Una vez fuera de lo que definimos como aduana no se amontonan estorbando como en Barajas decenas de padres y enamorados en espera de sus seres queridos. En el aeropuerto de Kabul no hay casi nadie y los que pueden colocarse allí con su cartel de Bienvenido mister lo que sea llevan la bandera de Estados Unidos, que en la escala de los enchufes ocupan el primer puesto en Afganistán.

Ya en lo que llamamos calle no hay taxis ni bullicio sino barreras de protección. El aeropuerto de Kabul es una zona militar ultraprotegida contra los coches bomba de los talibán. La mejor manera de evitarlos es no dejar pasar a ninguno. La lista de las excepciones es larga pero tienen en común dos rasgos: son occidentales de ocupaciones varias y no siempre decentes y todos los vehículos son todoterreno adornados con el último grito de alerta electrónica contra los atentados. No todos, claro, que en esto de sobrevivir también hay clases sociales.

Tras una largo peregrinar entre controles desganados de la policía afgana, vallas y muretes, se llega a una zona donde se amontonan los civiles afganos. Allí deben esconderse los enamorados, pero son más visibles los cambistas, los vendedores de tarjetas para el móvil y los listillos. Conviene no coger un taxi sin orientación.

Existen compañías a las que se llama por teléfono, como la TTL, que por 15 o 20 dólares te recogen y llevan al hotel o la guest house (hostales).

El primer encuentro con el tráfico kabulí, tras el aperitivo de la máquina escrutadora, se produce en la avenida que enfila hacia el centro de Kabul, ya fuera de las protecciones militares. A diferencia de agosto, las montañas que cercan la ciudad empiezan a coronarse de nieves y el aire parece mover un poco el polvo denso y la contaminación.
El tráfico de esta ciudad es una demostración de lo que es una sociedad en la que cada uno negocia constantemente los límites. En los cruces el límite es el choque que rara vez se produce. Decenas de coches tratan de adelantarse por donde no cabe un alfiler, tipos en bicicleta transportando una televisión que parece un objeto de coleccionista surgen de la nada u otros que empujan una carretilla se suman sin complejos al embotellamiento. Y las bocinas: una sinfonía.

Nada ha cambiado, ni el cartel de una compañía aérea que promete como destinos de ensueño Islamabad y Peshawar, otros infiernos duplicados donde explotan bombas, huele y se masca polvo y nadie parece saber que frente a la promesa del paraíso está la opción de luchar y cambiar las cosas, empezando por las más simples, como saber guardar cola a la salida de un aeropuerto en un país hermoso, pero destruido por las guerras.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Satélite para vigilar el agua de la Tierra. 02-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Lanzan el SMOS, el satélite europeo que vigilará el agua de la Tierra.


La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado esta madrugada un nuevo satélite de observación al espacio que se prevé tenga un importante papel en la investigación y monitoreo del cambio climático.

Hasta por lo menos 2012 el satélite europeo SMOS, lanzado desde el Cosmódromo de Plesetsk, en Rusia, medirá la concentración salina de los océanos y la humedad de los continentes en el planeta. Desde una altura promedio de 758 kilómetros y con ayuda de 69 antenas de microondas, el satélite suministrará informaciones de la tierra y el agua.

De la misión, que tiene un coste de 315 millones de euros (463,7 millones de dólares), los investigadores esperan sobre todo nuevos conocimientos sobre el ciclo hidrológico. El intercambio de agua entre la atmósfera, los océanos y la Tierra es uno de los factores que supuestamente determinan el tiempo y el clima.

El contenido de sal, junto con la temperatura, influye sobre la densidad del agua marina. A la vez ésta juega un papel importante en la circulación de los océanos, que transporta el calor de los trópicos hacia latitudes más altas.

"La corriente del Golfo calienta el norte de Europa con una energía que es comparable a la generada por 100.000 centrales nucleares", dijo Volker Liebig, el director de programas de observación de la Tierra de la ESA.

Para la investigación sobre el clima, argumentó, es sumamente importante comprender mejor la circulación de los océanos.

Los datos sobre la humedad del suelo deberán ayudar, entre otros, a mejorar el pronóstico de fenómenos climáticos extremos y su impacto ambiental. Por ejemplo, si el suelo se encuentra muy húmedo, sólo puede absorberse poca agua en caso de precipitaciones intensas. Las consecuencias pueden ser graves inundaciones.

El satélite SMOS dará 14 vueltas a la Tierra por día. A causa de la rotación terrestre, cubrirá así poco a poco toda la superficie de la Tierra.

La misión SMOS es la segunda dentro del programa de la ESA 'Planeta vivo'. En marzo fue puesto en órbita el satélite GOCE, que investiga el campo gravitatorio de la Tierra. Seguirán, en los próximos años, otras misiones que, por ejemplo, medirán el espesor de las capas de hielo o estudiarán la evolución del campo magnético.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Evación al fisco japonés. 02-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El primer ministro japonés evadió al fisco medio millón de euros.


Yukio Hatoyama, primer ministro de Japón, Yukio Hatoyama, no declaró 72 millones de yenes (542.851 euros) que había ganado en la Bolsa en 2008, según admitió su portavoz, que lo calificó de un "asunto personal".

"Hubo una equivocación con este asunto, pero lo hemos solucionado y ya hemos pagado los impuestos", indicó la oficina de Hatoyama, citada por la agencia local Kyodo.
El ministro portavoz, Hirofumi Hirano, aseguró que se trata de "un asunto personal del premier".

Hatoyama, de 62 años, es millonario, pues su abuelo era el fundador del fabricante de neumáticos Bridgestone, empresa de la que tiene por herencia un total de 3,5 millones de acciones.

Según el diario 'Yomiuri', el jefe de Gobierno de Japón vendió 151.190 acciones de diez empresas distintas, por lo que en 2008 ganó ese más de medio millón de euros.

El primer ministro japonés, investido el pasado 16 de septiembre, se ha visto relacionado recientemente con un escándalo de donaciones relacionadas con un fondo de financiación política.

Un grupo de ciudadanos presentó en julio una denuncia al asegurar que en las listas de donantes de este fondo, llamado Yuai Seikei Konwa-kai (Asociación Fraternal de Política y Economía), figuraban 90 identidades falsas, entre ellas las de algunos difuntos.

Hatoyama admitió el 30 de junio que había datos falsos en las listas de donaciones entre 2005 y 2008 que afectaría a una cantidad de 21,77 millones de yenes (164.073 euros).

El jefe de Gobierno se excusó diciendo que los falsos informes eran únicamente responsabilidad de su ex contable y aseguró que el dinero procedía únicamente de su fondo personal, algo que los fiscales están investigando.

Las donaciones individuales a Yuai Seikei Konwa-kai ascendieron desde 2003 hasta 2008a cerca de 250 millones de yenes (1,88 millones de euros).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Disparan a un ex futbolista argentino. 02-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El argentino Cáceres, en coma tras recibir un disparo.


El ex futbolista argentino Fernando Cáceres, que defendió la camiseta de Zaragoza, Valencia y Celta, se encuentra en coma tras recibir un disparo en la cara por parte de un grupo de atracadores que intentaba robarle el coche en Ciudadela, cerca de Buenos Aires, según informó el diario Clarín.

Cáceres se resistió al robo por lo que uno de los asaltantes comenzó a dispararle y, rápidamente fue trasladado de urgencia al hospital Ramón Carrillo donde fue intervenido quirúrgicamente ya que uno de los balazos impactó en uno de sus ojos.

"El paciente llegó en coma. La bala entró en el globo ocular derecho y no tiene orificio de salida. El pronóstico es reservado", destacó el médico que estaba de guardia, según explica el diario argentino.

El ex jugador, de 40 años, llegó primero a Zaragoza en 1994 y, tras su vuelta a su país natal, Cáceres volvió a España para jugar en el Valencia y en el Celta de Vigo para terminar su carrera en la península en el Córdoba, en Segunda División.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Subida de la gasolina en Canarias. 02-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria)): La gasolina sube un 0,17% en Canarias.


El precio de la gasolina de 95 octanos, la más consumida, se situó en Canarias en los 0,846 euros el litro de media a cierre de octubre, lo que ha supuesto un incremento de apenas un 0,17% respecto a los 0,844 euros que costaba el litro el mes anterior, según datos recogidos de la totalidad de gasolineras de las islas.

La provincia donde más subió el precio de la gasolina fue en la de Santa Cruz de Tenerife donde aumentó en un 0,37%, tras alcanzar los 0,812 euros el litro con respecto al precio de cierre de septiembre que fue de 0,809 euros.

En el caso de la provincia de Las Palmas, tanto la gasolina 95 como el diesel, no experimentó ningún aumento, ya que ambos carburantes mantuvieron su precio en 0,880 y 0,710 euros el litro, respectivamente.

Sin embargo, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife el diesel tradicional creció y lo hizo de manera notable con respecto al cierre de septiembre, ya que se incrementó en un 4,07% al situarse a cierre de octubre en 0,689 euros el litro a diferencia de los 0,662 del mes pasado.

De todos modos, el diesel aumentó en el conjunto del archipiélago en un 1,96%, ya que el coste del litro se fijó de media en octubre en 0,699 euros.

Por otro lado, el precio de la gasolina de 98 octanos también creció un escaso 0,77% en Canarias, situándose en los 0,906 euros en el mes de octubre frente a los 0,899 de septiembre.

Este carburante sólo aumentó en la provincia de Santa Cruz de Tenerife donde la subida fue de un 1,61% llegando a los 0,882 euros el litro a diferencia de los 0,868 euros de septiembre; mientras que en la provincia de Las Palmas no aumentó ni disminuyó el precio, se mantuvo.

El diesel enriquecido cerró octubre con un precio medio de 0,712 euros el litro en Canarias, lo que supuso un incremento del 3,18% respecto al mes anterior. En cuanto a las provincias, en la de Las Palmas el litro de este carburante costó de media un 2,44%, tras alcanzar los 0,711 euros el litro de octubre a diferencia de los 0,694 euros de septiembre. Santa Cruz de Tenerife, por su parte, se anotó un avance del 3,93%, ya que pasó de los 0,687 euros el litro del cierre de septiembre a los 0,714 del mes que acaba de finalizar.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Convenio para modernizar la Justicia canaria. 02-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Según Caamaño, el objetivo es "alcanzar la modernización del sistema de justicia, que supone transformación, inversión y colaboración y trabajo conjunto".


El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y el consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, han suscrito este sábado en la capital grancanaria un convenio de colaboración, por el que se crea la Comisión Mixta entre el Gobierno de Canarias y los secretarios judiciales en materia de medios materiales y humanos al servicio de la modernización de la Administración de Justicia en el Archipiélago.

Esta Comisión Mixta se constituye para la coordinación de funciones que, en materia de medios materiales y personales, tiene encomendadas el Ejecutivo regional con las funciones que corresponden a los secretarios judiciales en el ámbito de sus competencias y en su calidad de directores de la Oficina Judicial.

Caamaño resaltó que el objetivo de dicho acuerdo es "alcanzar la modernización del sistema de justicia, que supone transformación, inversión y mecanismos de colaboración y trabajo conjunto para hacer las cosas" en la búsqueda de la "mayor eficiencia y sinergia en beneficio de los ciudadanos".

Ello especialmente ante "los retos inmediatos" como la aprobación de las leyes procesales que permiten la articulación de la nueva Oficina Judicial, explicó el titular de Justicia, que resaltó que este instrumento "es un cambio fundamental en la organización de los tribunales de justicia", además del compromiso asumido en Conferencia Sectorial de "intensificar los gestores procesales para que todos los tribunales de España puedan trabajar en tiempo real y en red".

El papel de los secretarios judiciales
En este sentido, destacó que como consecuencia de la reforma procesal y de organización de la Administración de Justicia los secretarios judiciales "asumen un papel muy importante en el despliegue de la nueva Oficina Judicial", al asumir "un protagonismo especial en la tramitación de recursos e infraestructuras".

Al entender de Caamaño, "convenios como éste son una muestra clara de cómo trabajar en común y llevar adelante con racionalidad y entendimiento entre las administraciones la transformación del sistema de justicia".

En los mismos términos se expresó el consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad del Ejecutivo regional, José Miguel Ruano, que recordó que Canarias es una de las 11 comunidades autónomas que tiene transferidas las competencias en la gestión de medios materiales y personales, edificios y nuevas tecnologías.

Igualmente, calificó de "esperanza" la hoja de ruta fijada por el Ministerio de Justicia "en torno a la modernización de la justicia en España", así como reiteró que "la reciente reforma de la ley orgánica del poder judicial en torno a la nueva oficina judicial constituye un reto importante", en el que reiteró la importancia de los secretarios judiciales para su implementación.

Admitió que surgirán "problemas" para poner en marcha la Oficina Judicial en las Islas, pero abogó por "trabajar juntos con el Ministerio de Justicia".

Decisiones en la Conferencia Sectorial
Asimismo, Ruano informó de que en la próxima Conferencia Sectorial espera que se perfilen "algunas cuestiones importantes para el nuevo modelo y tomar decisiones que sirvan a la puesta en marcha de forma efectiva de la nueva oficina judicial, así como lograr acuerdos en la organización de recursos humanos y materiales de forma eficaz".

El consejero eludió concretar cuántos órganos judiciales reclamará para el archipiélago para el próximo año y recordó que desde 2005 se han creado 45 nuevas unidades judiciales en las islas.

Además, indicó que el crecimiento en el número de delitos en esta Comunidad Autónoma se sitúa en una media del 5,5 por ciento y en la provincia de Las Palmas ha aumentado un 8 por ciento, aunque no quiso "transmitir ninguna sensación de alarma".

Funciones de la Comisión Mixta
En virtud del acuerdo suscrito este sábado entre el Ejecutivo central y el regional, entre sus atribuciones, la Comisión Mixta creada podrá colaborar en cualquier actuación que, para la gestión y organización de los medios personales y provisión de medios materiales y económicos, lleve a cabo la Consejería, siempre que afecte al desempeño de las funciones de los secretarios judiciales en su calidad de directores de la Oficina Judicial.

También podrá informar, con carácter previo, sobre los planes y programas de la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad, relativos a la informatización que incidan directamente en la organización de la Oficina Judicial y en su labor de dirección del secretario judicial.

La Comisión podrá informar, además, sobre cuantas materias le sometan los órganos de la Consejería, remitiéndole las propuestas y recomendaciones que en tales materias consideren pertinentes, así como proponer a este departamento autonómico contenidos sobre programas de formación dirigidos al personal del servicio de la Administración de Justicia y a los secretarios judiciales con destino en la Comunidad Autónoma.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Corrupción política en Canarias. 02-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Canarias lidera la corrupción política en España.
Andalucía, Madrid y Canarias son las comunidades donde se concentra el mayor número de políticos corruptos.


Los servicios judiciales investigan a medio centenar de ayuntamientos españoles en los que se podrían haber cometido delitos de corrupción, en su mayor parte debido a operaciones urbanísticas que afectan a más de 800 personas imputadas, entre políticos, funcionarios y empresarios. Las comunidades donde se concentra el mayor número de estos delitos son Canarias, Andalucía y Madrid, que suman entre las tres más de 500 imputados por corrupción política.

Gürtel, Palma Arena o Pretoria son sólo algunas de las tramas de corrupción más conocidas, pero no son las únicas. Además de los destapados en las últimas semanas, ya están siendo investigados en torno a medio centenar de ayuntamientos. El escándalo más reciente se ha producido en Santa Coloma de Gramanet, que se ha saldado con la detención de nueve personas, entre ellas el alcalde de la localidad, Bartomeu Muñoz.

Sin embargo, el caso que más atención ha acaparado en los medios de comunicación en los últimos meses es el caso Gürtel, que investiga los presuntos regalos recibidos por altos cargos públicos de la Comunidad Valenciana y Madrid a cambio de favores políticos. La trama, presuntamente liderada por Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez el Bigotes, suma 64 imputados y le ha costado el puesto al ex secretario general del PP de la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa. También renunciaron a sus puestos el ex tesorero popular Luis Bárcenas y el diputado nacional Rafael Merino.

La comunidad de Canarias ha sido otro de los principales focos de corrupción en los últimos meses, donde los imputados suman los dos centenares por operaciones que afectan a municipios como Telde, Santa Brígida, Yaiza, Arona, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Arrecife, La Oliva o Santa Cruz de Tenerife por la compraventa de la playa de las Teresitas. No obstante, el más mediático ha sido el conocido como caso Faycán, que afecta al municipio de Telde, y el conocido como trama eólica, que implican a políticos, funcionarios, empresarios y ejecutivos.

También fue destacable la operación de corrupción en Marbella, que supuso por primera vez en España la disolución de un consistorio y que se saldó con 103 procesados. Pero en Andalucía, la comunidad con más imputados, hay otras operaciones abiertas que elevan a más de 200 el número de personas implicadas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.