Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

19 abr 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Cielos poco nubosos y temperaturas en alza.


Los cielos estarán hoy poco nubosos en Lanzarote y Fuerteventura, mientras que en el resto de las islas estarán nubosos o con intervalos nubosos y con posibilidad de que se registren lluvias débiles. Las temperaturas subirán de manera ligera y predominarán los vientos del sureste.

Estado de la mar:

Habrá viento del sureste de fuerza 6 que amainará a fuerza 4 en las islas occidentales, y del sureste de fuerza 3 a 4 en las isas orientales, así como marejada a fuerte marejada, que disminiirá a marejadilla a marejada.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

El consumo eléctrico en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El consumo eléctrico en Canarias ha caído durante los dos primeros meses de de este año 2011, pese a que en el total de España ha continuado el alza con el que concluyó 2010. Según las cifras que maneja Red Eléctrica de España (REE), durante enero y febrero de 2011 el consumo eléctrico incluso cayó en las Islas en comparación a los mismos meses de 2010.


La tendencia registrada en la demanda es una caída del 0,8%; pese a que toda España vivió, en el primer trimestre del presente año, una subida del 1,1%.

En Canarias, este -0,8% en los datos de demanda eléctrica continúan una bajada que quedó reflejada en la variación del -1,9% del consumo eléctrico durante todo 2010. Comparados con el resto de España, estos datos son todavía peores, puesto que la demanda subió un 2,9% el pasado año. La diferencia entre Canarias y toda España es de casi un 5% favorable a la península.

La única lectura positiva de los datos es que la tendencia de caída de la demanda parece frenarse, puesto que en febrero de 2011 las Islas demandaron un 0,5% menos de electricidad, mientras que en febrero de 2010 la bajada fue del 1,4%.

Con estos datos no queda clara la recuperación de la economía canaria, que debería redundar en un aumento del consumo eléctrico como pasa en la península. Así, el aumento del número de turistas producido a finales de 2010 y a principios de 2011 no ha influido en la demanda eléctrica en el Archipiélago.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Vuelos 'low cost' en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Las aerolíneas de bajo coste, 'low cost', transportaron 1,5 millones de pasajeros en Canarias en los tres primeros meses del año, lo que supone un aumento del 27,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos difundidos por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.


A nivel nacional, las aerolineas "low cost" desplazaron 6 millones de pasajeros hasta marzo, lo que supone un aumento del 13,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, frente a las compañías tradicionales, que trasladaron a 5,3 millones de viajeros, un 4,7% más.

Por comunidades autónomas, Canarias, Cataluña y la Comunidad de Madrid encabezaron el ranking de entradas en compañías de bajo coste hasta el mes de marzo pasado.

Canarias lidera la lista, con el 26,2% de las entradas y más de 1,5 millones de pasajeros, tras experimentar un aumento del 27,4%. Le siguió Cataluña con el 21,6%, 1,29 millones de viajeros, un 16,3% más, y Comunidad de Madrid, con 824.977, un 16,8% más.

Les siguen Andalucía, con 458.490 viajeros (+13,2%) y Comunidad Valenciana, con 800.641 pasajeros (+13,4%). Por contra, Baleares perdió viajeros en bajo coste, tras experimentar un descenso del 11,6%, hasta 549.697 pasajeros.

En el pasado mes de marzo, las aerolíneas de bajo coste transportaron a 2,4 millones de pasajeros, un 12,2% más, equivalente al 54,5% de las llegadas, mientras que las tradicionales trasladaron a 2 millones de viajeros, lo que supone un crecimiento del 4,5% y un 45,5% de las llegadas.

El grado de ocupación de las compañías de bajo coste alcanzó el 79,7% el mes pasado, una tasa 8,1 puntos superior a la de las compañías tradicionales (71,6%).

Ryanair, easyJet y Air Berlin se mantuvieron como las principales compañías de bajo coste en España en los primeros tres meses de 2011 con el 62,4% de los pasajeros en 'low cost'. Las tres compañías registraron incrementos interanuales.

Canarias (23,7%), Cataluña (21,7%), Andalucía (14,2%) Comunidad Valenciana (13,1%) y Comunidad de Madrid (13%), encabezaron el ranking de destinos en bajo coste en marzo.

Las compañías de bajo coste acapararon más de la mitad del tráfico aéreo hasta marzo, un 53,2%, frente a las tradicionales que comandaron el 46,8% de los viajeros.

Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 30,8% y un 20,9% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con sendos aumentos del 1,8%, para el mercado británico (1,85 millones de viajeros) y del 8% para el alemán (1,2 millones de pasajeros).

Italia, tercer emisor, incrementó un 24,8% las llegadas hasta 769.008 viajeros, el equivalente al 12,8% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 6,1% del total y 366.777 viajeros, un 25,4% más que hace un año.

El resto de países presentaron aumentos generalizados, todos de dos dígitos, en el número de pasajeros de bajo coste emitidos hacia España, salvo Irlanda que registró un aumento del 1,3%.

En lo que va de año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Barcelona-El Prat, que alcanzó los 996.184 pasajeros, lo que supone un aumento del 39,7%; el de Madrid-Barajas, con 824.977 pasajeros y un aumento del 16,8%; el de Málaga, con 615.802 pasajeros, un 8,6% más.

Les siguieron el de Tenerife Sur, con 582.623 pasajeros, un 20,3% más, y Alicante, que recibió 554.146 viajeros, un 0,1% más.

También destacaron los incrementos del 56,4% en Fuerteventura (255.605 viajeros), del 32,4% en Gran Canaria (436.823 viajeros) y del 17,3% en Lanzarote (274.932 viajeros).

Solo dos aeropuertos cerraron en los dos primeros meses en negativo, Girona, con 271.818 pasajeros, un 26,3% menos, y Palma de Mallorca, que experimentó un descenso del 11,2%, hasta 533.732 pasajeros.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Contaminación radiactiva de Fukushima en Japón.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Agencia de Seguridad Nuclear japonesa ha confirmado ayer lunes que el nivel de agua radiactiva encontrado en los sótanos del reactor 4 de la central nuclear de Fukushima-1 ha alcanzado los cinco metros. Además, la cantidad de agua contaminada en el túnel del reactor 2 continúa aumentando y supera ya en nueve centímetros la anterior medición.


El nivel de agua ha alcanzado los cinco metros en el sótano que alberga la piscina de agua radiactiva del reactor 4, ha afirmado Hidehiko Nishiyama, portavoz de la ASN. A primera hora hoy lunes, la Agencia de Seguridad Nuclear aseguraba que el agua se encontraba en los 20 centímetros. Nishiyama se ha disculpado aduciendo que las cifras anteriores eran erróneas, según ha informado la agencia de noticias nipona Jiji.

La vasija de contención del reactor 4 no contiene barras de combustible, ya que se encuentran en la piscina de refrigeración que se encuentra dentro del edificio del reactor. Debido al bajo nivel de agua de estas piscinas, la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO), que gestiona la planta, se ha visto obligada a inyectar grandes cantidades de agua para evitar que dichas barras de combustible se sobrecalienten.

Asimismo, el nivel de agua radiactiva en el túnel del reactor 2 sigue aumentando a pesar de reducirse unos ocho centímetros después de trasladar cerca de 660 toneladas de agua altamente radiactiva a un condensador.

Dicho aumento del agua contaminada ha comenzado a las 7.00 hora local llegando a superar en nueve centímetros la anterior medición.

Según ha explicado TEPCO, el agua radiactiva podría estar llegando al túnel después de que, a comienzos de este mes, se sellase las brechas en la vasija del reactor 2 por donde anteriormente se filtraba el agua contaminada. TEPCO ha dicho que espera que para finales de esta semana pueda canalizar el agua radiactiva del túnel a un condensador.

Por otro lado, los niveles de radiación detectados en los reactores 1 y 3 han alcanzado los 57 milisieverts por hora, lo que dificulta los trabajos de reparación del sistema de refrigeración de la planta.

La radiación encontrada en el edificio del reactor 1 ronda los diez y los 49 milisieverts por hora, mientras que en el reactor 3 la cifra asciende hasta los 28 y 57 milisieverts por hora, según ha informado la cadena japonesa NHK.

De este modo, si los trabajadores de la central trabajasen durante cuatro horas y media, el nivel de milisieverts excedería el límite de emergencia para empleados de una central nuclear, ampliado por las autoridades japonesas hasta los 250 milisieverts debido a la coyuntura.

Estas mediciones fueron realizadas este domingo por robots estadounidenses que, además del nivel de radiación, analizaron la densidad del oxígeno en los reactores 1 y 3, que se sitúa en torno al 21 por ciento. Estos niveles son suficientemente altos para que los trabajadores puedan continuar sus labores en los reactores 1 y 3.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Reformas en Cuba.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Partido Comunista de Cuba (PCC, único) aprobó ayer en su VI Congreso el plan de reformas económicas planteado por Raúl Castro para "actualizar" el modelo económico de la isla y garantizar la "irreversibilidad" del socialismo.


En una resolución aprobada por unanimidad, los comunistas cubanos apuntan también como objetivos del plan de ajustes el desarrollo económico de un país que arrastra una aguda depresión desde la caída del bloque soviético y "la elevación del nivel de vida de la población".

También reiteran que en el modelo "actualizado" primará la planificación pero se tendrán en cuenta "las tendencias del mercado".

La empresa estatal socialista será la forma principal en la economía nacional pero se "reconocerá y promoverá" a las modalidades de "inversión extranjera, las cooperativas, los agricultores pequeños, los usufructuarios, los arrendatarios, los trabajadores por cuenta propia y otras formas que pudieran surgir para contribuir a elevar la eficiencia".

El Congreso del PCC ha aprobado los "Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución" (como se conoce al plan de ajustes) "con las modificaciones acordadas", según reza la resolución que no precisa cuáles son esos cambios.

Con este acuerdo, el Partido Comunista ratifica el plan económico emprendido por el Raul Castro que, sin renunciar al socialismo y para "preservar" la Revolución, plantea una tímida apertura a la iniciativa privada, que para los críticos con el régimen es "muy limitada y tardía".

La "actualización" económica cubana incluye la ampliación del trabajo privado, un masivo recorte de las abultadas plantillas públicas, más autonomía a la gestión de las empresas estatales y la eliminación de subsidios sociales innecesarios, entre otros.

En la sesión plenaria celebrada el lunes, el Congreso del PCC también dio su visto bueno al informe central presentado por Raúl Castro en la apertura del cónclave, que se caracterizó por una dura crítica al partido, al que pidió desterrar el inmovilismo y los dogmas.

En esa intervención Castro también propuso limitar los mandatos de los principales cargos políticos y partidarios del país a un máximo de 10 años y planteó la necesidad de rejuvenecer los puestos directivos del país y formar una "reserva de sustitutos" para preparar el relevo de la generación histórica de la Revolución.

Los comunistas, en su resolución, asumen como "justas" las críticas del general Castro a las interferencias del partido en la acción de gobierno y el estado y coincide en la importancia de erradicar las "deficiencias" en las políticas de cuadros.

Durante la jornada de hoy, los delegados del PCC eligieron al Comité Central del partido -máximo órgano entre congresos- que celebrará mañana su primera reunión para elegir a la cúpula de la organización: su buró político y su secretariado.

Se espera que el expresidente Fidel Castro sea sustituido como primer secretario del partido (máximo cargo de la organización) por su hermano Raúl Castro.

Estas decisiones se darán a conocer en la sesión de clausura del VI Congreso del PCC que se celebrará el martes 19 a las diez de la mañana hora local (15:00 GMT) y que será retransmitida en directo por la televisión y radio cubanas.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

18 abr 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Cielos despejados con alguna nube al norte.


Los cielos estarán hoy en general poco nubosos o despejados, salvo en zonas bajas del norte de las islas de mayor relieve por debajo de unos 800 metros, donde habrá intervalos nubosos durante la madrugada y primeras horas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso.

Estado de la mar:

Habrá componente norte fuerza 3 a 4. Marejadilla. Mar de foondo del norte de 1 a 2 metros. Vientos del norte flojo a moderado; en el sur variable flojo con brisas; en cumbres, sur flojo a moderado.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Normalización de la Central Nuclear de Fukushima.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Tokyo Electric Power Co. (TEPCO), operadora de la planta nuclear de Fukushima-1 en Japón, espera restaurar por completo la refrigeración de los reactores en un plazo máximo de 90 días y estabilizar definitivamente la situación de la central en un período estimado de seis a nueve meses según ha informado Tsunehisa Katsumata, su presidente.


Así lo hizo saber en una conferencia de prensa dada en Tokio, donde explicó el calendario de operaciones que TEPCO desarrollará "de momento", para controlar la situación en la devastada central.

La idea consiste en alcanzar en tres meses lo que se conoce como una "reducción progresiva" de la radiación, evitando nuevas explosiones de hidrógeno en los reactores 1, 2 y 3, así como la emisión de agua contaminada procedente del reactor número 2, según declaraciones recogidas por Kiodo, agencia oficial de noticias de Japón.

Posteriormente, la Tokyo Electric Power Co. adoptará las medidas necesarias para, dentro de seis a nueve meses, realizar el llamado "apagado en frío" de la central, el término que describe una situación completamente estabilizada.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

El Plátano canario.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El plátano de Canarias comenzará a comercializarse en Alemania a partir del próximo mes de septiembre, según anunció Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan).


La intención es hacerse un hueco en un mercado copado por la banana americana por medio de la creación de un producto “de gourmet”, tal y como lo definió Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias, quien explicó que “hay que posicionarse en este mercado como un producto de una calidad que nos diferencia de la banana” para que, al final, el consumidor alemán “pague por el producto lo que realmente vale”.

Inicialmente se pondrá en marcha una primera fase cuyo volumen de exportación no excederá del millón de kilos al año, “el equivalente a un camión semanal”, avanzó Rodríguez, quien matizó que con esa cantidad se sentiría “satisfecho”. Este primer contacto permitirá entrar en el mercado centroeuropeo e “ir cubriendo las expectativas de todos aquellos comercios que quieran ir trabajando con nosotros”, aseguró.

Cumplidas las expectativas y afianzado el mercado, el paso siguiente está en entrar en otros países como Polonia, Suiza, República Checa, Austria o Hungría. Sin embargo, desde Asprocan entienden que “hay que ser realistas” cuando apuntan a la producción de Canarias por lo que “debemos ir despacio y posicionándonos en las cantidades que somos capaces de asumir”.

A juicio de Francisco Rodríguez, “nos haríamos un flaco favor si vamos a un mercado en el que luego no podemos cumplir”. Por ello, desde Asprocan advierten de la necesidad de ser “extremadamente cuidadosos” en el cumplimiento de las exigencias establecidas para la producción “desde el agricultor hasta el consumidor”, ya que se trata de un cliente más exigente que el habitual.

Para la asociación, en principio, estas consideraciones no implican cambios importantes, aunque su presidente reitera la importancia de “cumplir estricta y rigurosamente todos los criterios que están marcados en la cadena”.

Se trata de un mercado en el que “la fruta entra por los ojos”, según advirtió en sus informes el director de negocio Francisco Rodríguez Noguerón antes de abandonar el cargo. Por este motivo, desde Asprocan advierten de que “una mala presencia ante el consumidor nos avocaría al fracaso”.

Los primeros plátanos de Canarias que lleguen a Alemania serán de producción integrada, aunque la mirada está puesta en la producción ecológica de cara al futuro. El sector deberá apuntar a esta rama y destinar una parte de la producción donde los países centroeuropeos pueden ofrecer “unos márgenes de mercado importantes”.

Desde Asprocan ya han anunciado que realizarán un seguimiento a todas las organizaciones de productores para que conozcan las pautas a seguir desde las explotaciones agrícolas y lograr los mejores resultados.

Aunque esta iniciativa comenzará en el mes de septiembre, en la actualidad ya se puede encontrar plátano de Canarias en Alemania gracias un canario que ha instalado un pequeño punto de venta en Estútgart desde hace apenas un mes. Eso sí, a pequeña escala, ya que únicamente recibe un palé de fruta a la semana.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Tormentas y tornados en EEUU.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Las tormentas y tornados que han azotado el sureste de Estados Unidos durante este pasado fin de semana ha causado al menos 47 muertos en 6 estados del sur, según un recuento de la cadena NBC, aunque "lo peor está por llegar", según advirtió hoy la Administración de Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA).


Los equipos de emergencia están buscado víctimas en franjas más afectadas de Carolina del Norte, donde se registraron 62 tornados la pasada madrugada en la que ha sido considerada la peor tormenta de primavera en dos décadas.

Según el Servicio Nacional de Meteorología, las tormentas en Carolina del Norte causaron 24 muertos, 14 de ellas en un mismo condado, y las autoridades han advertido de que la cifra puede aumentar ya que hay decenas de casas y negocios destruidos.

Beverly Perdue, gobernadora de Carolina del Norte, declaró el estado de emergencia y señaló que esta es la peor tormenta desde marzo de 1984, cuando un sistema de tormentas generó 22 tornados en las dos Carolinas que mató a 57 personas - 42 en Carolina del Norte - y causó cientos de heridos.

"Nuestros pensamientos y oraciones están con todos en Carolina del Norte que ha vivido este día horrible", Beverly Perdue.

El sistema de tormentas originado en el centro del país llegó el viernes a los estados del sureste: norte de Misisipi, Alabama y la región central de Tennessee.

Miles de personas se han quedado sin energía eléctrica tras su paso, que ha provocado fuertes tornados e inundaciones y han causado dos muertos en Oklahoma, nueve en Arkansas, siete en Alabama, uno en Misisipi y cuatro en Virginia.

"Los meteorólogos del NOAA advierten lo peor está por venir", indicó la administración en un comunicado en el que señaló que casi la mitad del país (la región centro-norte del Medio Oeste y el Nordeste) está en riesgo de sufrir inundaciones en las próximas semanas.

Una de las principales zonas de riesgo de inundaciones se sitúa al norte del río Red River, que delinea la frontera entre el este del estado de Dakota del Norte y el noroeste de Minnesota.

El río Milk River en el este de Montana; los ríos James y Big Sioux, en Dakota del Sur; el río Minnesota; la parte superior de la cuenca del río Mississippi desde Minneapolis hacia el sur hasta San Luis, también están en alerta.

El este de Pensilvania, el norte de New Jersey y una parte del sur de Nueva York también estarán pendientes de lo que suceda. Muchas áreas metropolitanas tienen más del 95 por ciento de probabilidades de inundaciones importantes, incluyendo Fargo, Grand Forks, San Pablo, Davenport, Rock Island, Sioux Falls y Huron.

Las autoridades recomiendan a los ciudadanos que sigan las noticias y estén preparados en caso de que tengan que refugiarse o ser evacuados.

Las tormentas han derribado árboles, postes de electricidad y decenas de casas y vehículos resultaron dañados.

Según la radio pública NPR, en un momento de la tormenta más de 250.000 personas se quedaron sin electricidad en Carolina del Norte antes de que los equipos de emergencia de servicios públicos comenzaron a reparar las líneas caídas.

No obstante, se espera que los cortes de energía continuarán de manera intermitente hasta que el lunes pueda ser reparado totalmente el tendidos eléctrico.

Entre las zonas afectadas por los cortes de energía están la localidad Raleigh, una bulliciosa ciudad de más de 400.000 personas en la que el domingo podía verse árboles caídos durante la madrugada bloqueando algunas de las calles más céntricas.

En Virginia, el portavoz del departamento de gestión de emergencias, Bob Spieldenner, señaló que un tornado pasó por el condado de Gloucester, destruyendo o dañando casas y arrancando árboles en un área de 20 kilómetros.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Gran Premio de China de Fórmula 1.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Lewis Hamilton piloto inglés McLaren-Mercedes de Fórmula I se ha llevado el triunfo en el Gran Premio de China, tercera cita del Mundial de Fórmula 1, por delante de los pilotos de Red Bull, el alemán Sebastian Vettel y el australiano Mark Webber, mientras que Fernando Alonso (Ferrari) vivió otra carrera para olvidar y quedó relegado a la séptima posición.


Hamilton completó una carrera redonda para lograr la decimoquinta victoria de su carrera y dejó sin triunfo a Vettel, que acumula una racha triunfal de cuatro carreras. Por su parte, Alonso finalizó séptimo después de que Ferrari volviera a evidencias sus problemas de este inicio de temporada, mientras que Jaime Alguersuari (Toro Rosso) abandonó tras perder una rueda en plena carrera.

Tras una continua luna de miel con el éxito desde la última carrera del año pasado, Vettel al fin volvió a terreno mortal con una mala salida que le relegó a la tercera posición. El alemán no atinó en la aceleración inicial y sucumbió ante el empuje de las 'flechas plateadas', que tomaron la cabeza de la carrera.

De esta forma, Button se hizo con el liderato antes de la primera curva, en la que Hamilton arriesgo al máximo para adelantar al líder del Mundial, más preocupado por que Nico Rosberg (Mercedes) no le robara la tercera plaza. Por detrás, Alonso perdía una posición en favor de su compañero de equipo Felipe Massa.

Sin embargo y tras quince vueltas de transición, Vettel le dio la vuelta a la tortilla en la primera parada para cambiar neumáticos. Button cometió un error infantil al equivocarse de 'box' y perdió dos segundos dorados que el alemán empleó para adelantarle. Algo parecido le pasó a Hamilton, superado en 'boxes' por Massa.

Por detrás, Alonso revivía sus viejos duelos con Michael Schumacher (Mercedes), aunque esta vez no era por un título mundial, sino por la sexta posición. Pese a que era más lento, el 'Kaiser' sacó orgullo para defender la posición y taponó la progresión del asturiano, que veía cómo los de cabeza se escapaban cada vez más. En la vuelta 26, casi en el ecuador de la carrera, por fin le sobrepasó con un engaño magistral en una curva muy cerrada.

Por delante, Vettel realizó su segunda parada y se la jugó a hacer las últimas vueltas con los mismos neumáticos, una opción arriesgada viendo la intensa degradación que sufrían las gomas en el trazado chino. Con Massa al acecho en la segunda plaza, por detrás Hamilton superó a Button y confirmó el adelantamiento en 'boxes'.

A falta de 16 giros, los principales favoritos ya no tenían previsto parar más veces y la incógnita era saber cuánto aguantarían los neumáticos de cada uno. Vettel lideraba seguido de Massa y enseguida Hamilton se aupó hasta la tercera posición.

El británico empleó otra dosis de pilotaje agresivo y audaz para adelantar a Rosberg tras un duelo trepidante, mientras que Alonso continuaba su 'via crucis' y era superado incluso por Mark Webber (Red Bull), que partía decimoctavo y llevaba la tendencia opuesta al asturiano.

A falta de diez vueltas, Hamilton adelantó a Massa, muy afectado por la degradación de neumáticos igual que su compañero de equipo, y se lanzó a por Vettel, del que le separaban tres segundos. Por primera vez en mucho tiempo, el alemán veía amenazado su triunfo y, como obstáculo añadido, no le funcionaba la radio.

Y con solo cuatro giros por disputar, Hamilton redondeó su gran carrera aprovechando los problemas en las gomas de Vettel, que pensó en el Mundial y aseguró el segundo puesto. Mientras tanto, Webber culminaba una remontada espectacular y adelantaba a Button para subirse al podio, una posibilidad impensable después de caer en la Q1 de la calificación. Quinto fue Rosberg y Massa, sexto.

De esta forma, Hamilton, visiblemente emocionado tras cruzar la meta, logró su primer triunfo del año y se sitúa segundo en el Mundial con 47 puntos, por los 68 que atesora Vettel. Tras este mal inicio de curso, Alonso es quinto y ya pierde 42 puntos con el líder de la tabla.

Por su parte, Jaime Alguersuari (Toro Rosso), que desde la séptima plaza, la mejor posición de parrilla de su historial, pero su actuación fue corta y accidentada. En la salida fue sobrepasado por tres pilotos y apenas diez vueltas después tuvo que abandonar después de que su monoplaza perdiera una rueda en plena carrera. Además, los dos monoplazas de Hispania lograron concluir la prueba.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.