Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

5 feb 2010

La recesión en España. 05-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): España no salió de la recesión en el cuarto trimestre al registrar una caída intertrimestral del PIB del 0,1% y una caída interanual del 3,1%, por lo que la caída global del año fue del 3,6%, según se desprende del último Boletín Económico del Banco de España correspondiente al mes de enero.


Estas cifras suponen cierta moderación respecto a las del trimestre anterior, cuando el PIB cayó un 0,3% en tasa intertrimestral y un 4% en tasa interanual y constatan las previsiones del Ejecutivo, que siempre ha mantenido que la economía española no saldría de la recesión en 2009 y apuntaba una caída global del 3,6% en el conjunto del año.

El descenso del 3,6% que se ha anotado la economía española es, según el Banco de España, "la mayor caída de la actividad" de las últimas décadas y está en consonancia con la severidad de las tendencias contractivas a las que se ha enfrentado la economía mundial en los últimos dos años.

Sin embargo, los datos del cuarto trimestre reflejan que el retroceso de la demanda nacional se ha hecho "menos pronunciado" (hasta el -4,8%), aunque esto se debe, en parte, al efecto de algunas medidas públicas con impacto transitorio, como el Plan 2000E y el Fondo de Inversión Local. La contribución positiva del sector exterior continuó siendo elevada (2 puntos) aunque inferior a la del trimestre precedente.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Denuncian al Ayuntamiento de Candelaria, Tenerife. 05-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La querella lleva aparejada la imputación de varios técnicos y concejales del Ayuntamiento.


La Fiscalía de la Audiencia Provincial se ha querellado contra el Ayuntamiento de Candelaria por prevaricación y falsedad documental. La denuncia de la Fiscalía se presentó el pasado mes de diciembre en el juzgado de instrucción número 1 de Güímar, lo que ha dado lugar a la apertura de diligencias previas en la que se están investigando la posible comisión de presuntos delitos de prevaricación continuada y de falsedad en documento público, según fuentes judiciales cercanas al caso.

La denuncia, que nace de varias acciones judiciales realizadas por el ex secretario municipal de Candelaria - aunque han derivado en una actuación de oficio de la Fiscalía- lleva aparejada la imputación de varios técnicos y concejales del Ayuntamiento, sobre hechos y actuaciones urbanísticas concretas, que pesan sobre el actual grupo de gobierno socialista.

La Fiscalía estudia personarse en las actuaciones, que tienen como antecedentes una acción judicial presentada por el ex secretario municipal ante un juzgado de instrucción de Güímar en el año 2003 y a la que se le puso pegas al pedir una fianza de 90.000 euros, aunque luego la Audiencia Provincial rebajó a 12.000 euros.

Esto obligó al ex funcionario a desistir de su intento de seguir adelante con la denuncia, así como de un procedimiento contencioso que llevaba sobre asuntos de Urbanismo y Personal. En breve tendrán lugar las primeras declaraciones de los imputados.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Piden la dimisión de Carolina Darias, Gan Canaria. 05-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Aseguran que sólo se ha reunido con cada uno de ellos una vez desde su toma de posesión.


A la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de La Vega, le llegará en los próximos días un requerimiento oficial de todos los sindicatos presentes en la Junta de Personal de la Administración General del Estado para que cese como Delegada del Gobierno de Canarias a Carolina Darias, que tomó posesión en 2008. A este requerimiento se ha unido también la Confederación Española de Policía (CEP) y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).

Es la primera vez todos los funcionarios que dependen directamente de la Delegación del Gobierno se unen para criticar la, a su juicio, “falta de responsabilidad” de Darias, que, aseguran, sólo se ha reunido con cada uno de ellos una vez desde su toma de posesión. Es más, algunos dicen incluso desconocer quien es el Subdelegado del Gobierno.

Todos coinciden también en señalar que durante esa única reunión en casi dos años todo se quedó en “buenas intenciones” y que, a la luz del estado actual de las cosas, no ha cambiado nada. Falta de personal, infraestructuras obsoletas o incluso “indignas” para la prestación de un servicio público o problemas laborales enquistados que no se resuelven, son algunas de las quejas más recurrentes de estos funcionarios.

Así, la Junta de Personal ha denunciado las carencia de las oficinas del INEM, más en estos días en que las colas son históricas, la falta de criterios y objetivos de la distribución de la productividad o el hecho de que en Medio Ambiente no tengan Comité de Salud Laboral dibujan una “situación penosa” para estos funcionarios que dicen haber olvidado incluso “el timbre de voz”.

Por su parte, el portavoz del CEP, Agustín Brito, cree que da igual el número de reuniones que pueda mantener la delegada con ellos porque, “si son iguales a la primera, mejor no perdemos el tiempo”. De esta manera se refiere a la falta de compromiso que a su juicio tiene Darias, ya que de todo lo planteado en esa primera y única reunión no se ha cumplido nada.

“Vista la falta de implicación y de responsabilidad de la Delegada, nos podemos sumar a esa petición” de dimisión, añade Brito. Esta falta de implicación hace que las instalaciones de la Policía Nacional sigan estando obsoletas, insalubres e, incluso en algunos casos, “atentan contra la dignidad” de los funcionarios.

Tanto la Junta de Personal como el CEP también coinciden en que la provincia de Santa Cruz de Tenerife está aún más "abandonada" por la Delegación del Gobierno, dado que ésta, y la Jefatura Superior de Policía, tienen su sede en Las Palmas.

Guardia Civil

Por su parte, representantes de la Asociación Unificada de Guardias Civiles consultados por ACN Press también señalan haber mantenido tan sólo una reunión en la que se le plantearon, además de las carencias de personal y material, la discriminación que sufren con respecto al resto de cuerpos policiales, pero sobre todo con respecto a la Policía Nacional porque tienen el mismo responsable pero muy diferentes condiciones.

Al respecto, explican que ya cuando José Segura era Delegado del Gobierno, se mantuvo varias reunionres en Madrid para intentar solucionar esto, al menos a través del complemento de insularidad, que en las islas menores han subido y en Gran Canaria y Tenerife han estado estancados desde hace unos 20 años, así como el complemento de territorialidad, que se aplica a la Policía Nacional pero no a la Guardia Civil. Fuentes de UGT que representan al Instituto Armado se quejan que de este tema no se ha sabido nada desde entonces.

Además, denuncian que “la Delegada habla mucho de aumento de efectivos y pone a pasear a 50 guardias civiles de verde con su tricornio en desfiles para que quede bonito en vez de estar patrullando las calles para servir a los ciudadanos”, se quejan desde la Guardia Civil.

Así las cosas, creen que si la Delegada "no cambia su actitud política" no quedará otra alternativa que sumarse a esta petición conjunta de dimisión.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Investigan al ex-presidente Aznar. 05-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): En 2003, se destinaron 2,3 millones de euros a una empresa encargada de conseguir una medalla de EEUU al entonces presidente.


El Tribunal de Cuentas investigará la concesión de la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos al ex presidente del Gobierno José María Aznar en 2004. Así consta en una providencia del órgano fiscalizador con fecha del pasado miércoles, y con la que da respuesta a la denuncia presentada por los abogados José Luis Mazón, Encarnación Martínez y la asociación "Preeminencia del Derecho".

Una denuncia dirigida a los integrantes del Consejo de Ministros que en su reunión del 26 de diciembre de 2003 "tomaron el acuerdo de gasto de 2,3 millones de euros para suscribir un contrato con la empresa norteamericana 'Piper Rudnick'".

En la providencia, que recoge la denuncia de los abogados, se añade que "supuestamente" el Gobierno, en ese Consejo de Ministros, "desvió una parte" del importe del citado contrato a "promocionar la concesión al señor Aznar" de una Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos.

El Tribunal de Cuentas ha abierto las diligencias preliminares por esta denuncia y ha trasladado la documentación al Ministerio Fiscal y al abogado del Estado para que, en cinco días, puedan formular sus alegaciones.

También concede diez días a los denunciantes para que determinen si se constituyen en parte del proceso.

Según indican los abogados en su denuncia, ese contrato del Consejo de Ministros se hizo "por el procedimiento de imperiosa urgencia", por lo que se omitieron otras ofertas.

Añaden que en los servicios que incluía ese contrato, y que por tanto debía cumplir la sociedad "Piper Rudnick", aparecen "las actividades dedicadas a la consecución de una Medalla de Oro" a Aznar por el Congreso de Estados Unidos, algo que no estaba previsto en la contratación.


Sobre tales actividades, indican los denunciantes, hay dos facturas, pero si en la primera figuraba la gestión de la concesión de la Medalla, en la segunda tal cometido queda omitido y a él se alude como "asuntos del Congreso".

Los abogados Mazón y Martínez iniciaron un proceso contencioso-administrativo por considerar que para la obtención de la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos "no debían utilizarse medios públicos" al ser ésta una "aspiración personal" de Aznar.

Debido al "silencio administrativo", los abogados recurrieron a la Audiencia Nacional y al Tribunal Supremo, aunque ambas instituciones desestimaron el recurso.

Los abogados, además, comenzaron un proceso penal ante lo que creen un delito de malversación de fondos públicos, que no obstante no admitió un Juzgado de Madrid y después otras instancias judiciales.

Porque los denunciantes, precisamente por considerar que puede haber un delito de malversación de fondos públicos, aprecian una diferencia entre el importe aprobado para formalizar el contrato con "Piper Rudnick", unos 2,3 millones de euros, y la cuantía contratada, dos millones de dólares.

El ex secretario de Estado de Asuntos Exteriores Bernardino León, hoy secretario general de Presidencia del Gobierno, manifestó en el Congreso de los Diputados en septiembre de 2004 que las gestiones del Ejecutivo de Aznar para la consecución de la Medalla de Oro resultaron "poco escrupulosas".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Un terremoto afecta a Tenerife y Gran Canaria. 05-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Tenerife registró hoy a las 15.10 horas un seísmo de magnitud 4 en la escala Richter, según informaron fuentes de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN).


El temblor se produjo a 10 kilómetros de la costa suroeste de Santa Cruz de Tenerife a una profundidad de 23 kilómetros. La energía desprendida por el seísmo fue percibida también en Gran Canaria.

La directora de Centro del Instituto Geográfico Nacional (IGN), María José Blanco, explicó en declaraciones que el terremoto "no es de origen volcánico", sino que "tiene unas fases claramente definidas y podría estar asociado al sistema de fallas que existe entre Tenerife y Gran Canaria".

Asimismo, apuntó que la magnitud registrada indica que "ha sido un terremoto de un tamaño moderado, y el hecho de que se haya producido bastante cerca de la costa de Tenerife, es lo que ha permitido que se haya sentido tanto".

No obstante, la responsable insular del IGN aclaró que al haber tenido lugar el seísmo a 23 kilómetros de profundidad, eso "ha disminuido el sentir del temblor por parte de la población". Además, recordó que la magnitud máxima registrada instrumentalmente en Canarias fue de 5,2 en la escala de Richter, y tuvo lugar el 9 de mayo de 1989, siendo el mayor terremoto registrado en el archipiélago.

En cuanto a la posibilidad de réplicas, María José Blanco apuntó que la predicción sísmica "a día de hoy es imposible". "Si hubiera una réplica tendría un tamaño menor y dado que éste sólo ha creado alarma social, lo que hay que transmitir a la población es que mantenga la calma porque no se ha producido ningún daño ni material ni personal", concluyó.

Desde el Instituto Geográfico Nacional se aclara que estos temblores son habituales aunque el de hoy fue más fuerte de lo normal. La escala Richter, según se matiza desde la Red Sísmica, "está abierta por arriba" aunque los terremotos no suelen superar la magnitud 9, siendo el más fuerte de los últimos años el que provocó el tsunami en el sureste asiático con una magnitud de 9,3.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 informó de que no ha habido incidencias aunque si numerosas llamadas de ciudadanos que sintieron el temblor.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha señalado que hasta el momento no se ha lamentado ninguna víctima o daño material, sin embargo, los vecinos de barrios como Ofra o La Salud han salido a la calle tras sentir la sacudida que se sintió, sobre todo, en la parte alta de los edificios.

Desde el Ayuntamiento de La Laguna, uno de los municipios dónde se sitió el temblor, insistieron en transmitir un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía ya que el incidente no había ocasionado ningún daño.

De igual forma en Puerto de La Cruz numerosos vecinos llamaron a la Policía Local para informar de lo sucedido, pero sin tener que lamentar daños de ningún tipo, según explicó el Ayuntamiento.

Asimismo, el Consistorio portuense informó de que el vulcanólogo del Instituto de Energías Renovables de Tenerife (ITER), Nemesio Pérez, les ha señalado que el suceso fue fruto del roce de las placas tectónicas, transmitiendo además un mensaje de calma a la población.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Gobierno asume el control aéreo. 05-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno ha decidido asumir por decreto la supervisión del tráfico aéreo apelando al interés general de la ciudadanía y a la necesidad de reducir costes, y quitándosela a los controladores, que piensan acudir a los tribunales para intentar mantener una capacidad que tenían cedida desde 1999.


El ministro de Fomento, José Blanco, ha explicado que el Decreto Ley aprobado por el Ejecutivo permitirá garantizar la seguridad, la continuidad y la eficiencia del servicio de tránsito aéreo, cuyo control vuelve a depender del gestor aeroportuario AENA, al tiempo que liberalizará esta actividad abriéndola a los controladores con licencia de otros países europeos.

Dentro del sector turístico la iniciativa del Ejecutivo ha sido bien acogida, ya que consideran que los elevados costes salariales de los controladores son los que restan competitividad al servicio de tráfico aéreo español, que cuenta con las tasas más altas de la Unión Europea.

Según Blanco, el sobrecoste del servicio es consecuencia de la gran cantidad de horas extraordinarias realizadas por los controladores, que a partir de ahora se limitan a 80 al año, frente a las 600 actuales, al tiempo que se amplía de 1.200 a 1.750 horas la jornada anual efectiva.

Hasta ahora los controladores tenían una jornada efectiva de 11 horas semanales en turno de día y de 7 horas en turno de noche, y tras la aprobación del nuevo decreto las jornadas pasan a ser de 18 horas efectivas a la semana en turno de día y de 12 horas en turno de noche.

La intención de Fomento es que la retribución media anual de un controlador baje de los 350.000 euros a 200.000 euros, y que todavía sería muy superior a lo que cobra uno alemán (158.000 euros), francés (110.000 euros) o británico (70.000 euros).

Durante el 2008 el salario medio ordinario fue de 170.000 euros, lo que supone que el resto, es decir 180.000 euros corresponden a las horas fuera de convenio que Fomento ha considerado "ilegales" y que se deben, según AENA, a la "presión" de los propios controladores.

Con estas cifras, el salario pagado por AENA a estos trabajadores públicos representa un sobre coste de 360 millones de euros durante el 2008.

A este respecto, Blanco hizo hincapié en que "no es tolerable" que empleados públicos estén cobrando sueldos millonarios cuando desde el Gobierno "se está pidiendo a los españoles austeridad".

El recorte salarial que se aplicará a los controladores posibilitará, según Fomento, rebajar en al menos un 15 por ciento las tasas de navegación aérea, en tanto que se frenará el incremento del déficit de AENA, que estaba creciendo a un ritmo anual de 300 millones de euros.

A pesar de haber aprobado estos cambios de forma unilateral, Fomento seguirá negociando con los controladores un nuevo convenio que venga a sustituir el de 1999, que ya lleva cinco años caducado.

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) estudia recurrir ante los tribunales el decreto del Gobierno por considerar que se entromete de manera "inaceptable" en la negociación colectiva y desprecia el Estatuto de los Trabajadores, además de algunos aspectos de la Constitución.

Para el secretario de Comunicación de USCA, Rafael López, supone de hecho la instauración de un "estado de excepción laboral", que confirma la "nula" voluntad negociadora de AENA, a pesar de lo cual no tiene previsto utilizar la huelga como medida de presión.

Por el contrario, tanto la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) como la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) han expresado hoy su apoyo a la decisión del Gobierno. Para ALA se trata de una vuelta a la normalidad, ya que lo extraordinario es que la organización del trabajo estuviera en manos de un "sindicato corporativo y tan particular como USCA".

Por su parte, la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, considera que la iniciativa gubernamental revierte un "sistema anacrónico" que perjudicaba la competitividad del sector turístico español.

Aunque ya ha entrado en vigor, el decreto ley ha de ser validado por el Parlamento, cuestión en la que Blanco no espera encontrar trabas, ya que en sus contactos con los grupos políticos ha constatado un deseo "unánime" de corregir la situación actual. El Gobierno ha aprobado un Real Decreto por el que, a partir de hoy, AENA vuelve a asumir la capacidad de gestión y control del tráfico aéreo, que desde 1999 estaba en manos de los controladores aéreos.

Además, el Real Decreto liberaliza el servicio del control del tráfico aéreo de España, que a partir de ahora podrán desempeñar nuevos proveedores.

Esta decisión, adoptada hoy a propuesta del ministro de Fomento, José Blanco, se debe a la imposibilidad que tiene en estos momentos AENA de garantizar la prestación de los servicios que dan los controladores aéreos en España.

A través del decreto, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado, para que entre en vigencia con fecha de 5 de febrero, se permite la llegada de controladores de cualquier país europeo que tengan la licencia oportuna.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

4 feb 2010

La Charca de Maspalomas,un lugar protegido por sus valores medioambientales, Gran Canaria. 04-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza, Seprona, de la Guardia Civil multaron esta tarde a tres piragüistas que se encontraban en la charca de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, al encontrarse en el interior de un lugar protegido por sus valores medioambientales.


La crecida de los barrancos de Fataga y Maspalomas a consecuencia de las lluvias ha provocado que algunas personas aprovechen su cauce para hacer rafting, un recorrido que dura aproximadamente media hora y que termina en la charca, del que sólo se puede disfrutar en pocas ocasiones coincidiendo con precipitaciones tan intensas como las de los últimos días.

Tras identificar a los deportistas, los agentes les impusieron una sanción que podría alcanzar hasta los 600 euros. Precisamente este martes, durante la visita del consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria a la zona para ver los efectos de la borrasca, otros piragüistas habían llegado hasta la zona haciendo el recorrido anteriormente citado, ante lo que se había puesto en alerta a la Guardia Civil.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Respaldo a las empresas de innovación tecnológica, Canarias. 04-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Entre cien y 300 empresas podrán optar a préstamos por valor global de 11,5 millones de euros que concederá el Gobierno de Canarias para dar liquidez a las entidades que apuesten por la innovación tecnológica, "un camino inexcusable" para aumentar la productividad de la economía insular.


Así lo manifestó este miércoles el presidente canario, Paulino Rivero, quien presentó esta convocatoria de ayudas en rueda de prensa junto al director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Juan Ruiz Alzola.

Esta convocatoria fue calificada por el presidente canario como uno de los programas "más solventes, sólidos y potentes" en su ámbito del Estado, pues los préstamos se ofrecen por un período de quince años, los tres primeros de carencia para las empresas, y a tipo interés cero.

La cuantía mínima del préstamo que pueden solicitar las empresas es de 22.500 euros y la máxima de 300.000, por lo que en función de las cantidades que se pidan al fin de la convocatoria, el 26 de marzo, las entidades solicitantes pueden ser unas cien, afirmó el jefe del Ejecutivo autónomo.

Rivero también se refirió al hecho de que la principal preocupación es la del empleo en una economía nacional poco diversificada y competitiva que arrastra a las comunidades autónomas.

El Gobierno canario cree "absolutamente imprescindible" articular medidas para ganar en competitividad y productividad y en ello la innovación tecnológica "es un camino inexcusable".

También es "vital" la diversificación económica, de forma que la economía canaria no centre todos sus activos en el binomio turismo-construcción, detalló el presidente.

Precisó que con esta convocatoria de préstamos presentada el objetivo es dar apoyo "al menos a cien empresas" aunque la cifra podrá alcanzar las 300 en función de la cuantía que soliciten.

Los préstamos se darán a empresas de nueva creación y base tecnológica, a las entidades dedicadas a este sector ya existentes pero que quieran afianzar su posición y a las de otras ramas económicas, como turismo, comercio, industria o agricultura, que quieran apostar por la innovación.

De la cuantía total que pida cada empresa, el 70% deberá destinarse a inversión, hasta un 40% la contratación de personal, hasta un 10%, a gastos generales de la entidad y el resto, a circulante.

Como entidades colaboradoras para la gestión de estas ayudas, cofinanciadas con fondos Feder, se encuentran el Instituto Tecnológico de Canarias y la Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias.

Paulino Rivero dijo que esta medida es complementaria del resto que ha articulado el Gobierno de Canarias para incentivar la actividad económica, como la bonificación de las cuotas a la Seguridad Social y el abono de las horas dedicadas a la formación para las empresas que reduzcan la jornada laboral de sus trabajadores.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Beneficios del Banco Santander. 04-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El grupo Santander registró un beneficio atribuido ordinario de 8.943 millones de euros en 2009, lo que supone un incremento del 1% respecto al ejercicio anterior, al tiempo que la remuneración total para los accionistas alcanzó los 4.919 millones de euros, un 2% más, informó este jueves la entidad, que destacó que el compromiso era ambos importes.


El grupo que preside Emilio Botín registró unas plusvalías extraordinarias de 2.587 millones de euros, procedentes de la ampliación de capital y salida a Bolsa de la unidad de Brasil (1.499 millones), el canje de emisiones de deuda (724 millones), y la venta de un 10% del banco marroquí Attijariwafa y otras operaciones menores (364 millones).

La entidad precisó que la totalidad de estos resultados extraordinarios se ha destinado a reforzar el balance, de forma que las provisiones genéricas de insolvencia se han incrementado en 1.500 millones de euros, las de las provisiones para los inmuebles adquiridos se han elevado en 814 millones y el saneamiento de la participación en Metrovacesa en 269 millones.

La tasa de morosidad del banco se situó en el 3,24%, frente al 2,04% del cierre de 2008, con una tasa de cobertura del 75%. La mora de los negocios en España se colocó en el 3,41%.

El banco destacó que el crecimiento de la mora se desaceleró por tercer trimestre consecutivo y la cobertura aumentó dos trimestres seguidos, tras descender continuadamente desde 2006.

En opinión de Emilio Botín, los resultados de 2009 son los "mejores de la historia" del banco, si se tiene en cuenta, según dijo, las dificultades del entorno. "Nos hemos situado, por segundo año consecutivo, en el podium de la banca mundial por beneficios y dividendo", subrayó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Observatorio del Roque de los Muchachos, La Palma – Canarias. 04-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Parlamento Europeo tiene previsto aprobar hoy jueves día 04 de febrero una propuesta de resolución en la que se respalda que la isla de La Palma se convierta en la sede del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT).


La votación tendrá lugar en la Comisión de Industria, Investigación y Energía a propuesta del eurodiputado canario del PP Gabriel Mato, que ha pedido el apoyo a la candidatura de La Palma al considerar que "el Observatorio del Roque de los Muchachos es uno de los tres observatorios más importantes del mundo" y, por tanto, la isla es el lugar más adecuado para acoger este proyecto, informó el partido en un comunicado de prensa.

En este sentido, en su propuesta a la Eurocámara subraya "las peculiares condiciones climáticas --gran altitud sobre las nubes, vista clara y ausencia de contaminación luminosa a la altitud del Roque de Los Muchachos-- que permiten que haya una atmósfera pura y con ello, noches extraordinariamente estrelladas y claras sobre el cielo de La Palma".

En su propuesta, Mato también recuerda que en Canarias existe una Ley que protege la calidad del cielo, y que "La Palma ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco y, al estar cerca del ecuador geográfico, permite observar todo el hemisferio norte celeste y parte del sur". Además, es la única candidatura europea para el emplazamiento de este Telescopio.

Una vez que la propuesta pase por el trámite en Comisión, será remitida como carta al presidente de la Eurocámara, Jerzy Buzek, que pedirá al resto de instituciones de la UE y a los Estados miembros que se sumen al apoyo de esta candidatura.

El Telescopio Europeo Extremadamente Grande contará con un espejo primario segmentado de 42 metros de diámetro, capaz de ofrecer una calidad de imagen sorprendente, gracias a un corrector interno de óptica adaptativa y un conjunto de poderosos instrumentos especializados que serán soportados por grandes plataformas laterales.

Los Telescopios Extremadamente Grandes se consideran mundialmente como una de las mayores prioridades para la astronomía. Estas modernas herramientas mejorarán enormemente el conocimiento astrofísico, permitiendo estudios detallados de diversos temas, como planetas alrededor de otras estrellas, objetos primitivos y muy lejanos, agujeros negros super masivos, y la naturaleza y distribución de la materia oscura y la energía oscura que dominan el Universo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Estilo de vida sano para evitar el cáncer. 04-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Cuatro de cada 10 cánceres se pueden evitar, especialmente los de pulmón, piel, cérvix o colorrectal. Para evitar padecerlos, es necesario llevar a la práctica una serie de medidas como no fumar, evitar la exposición al humo del tabaco, limitar el consumo de alcohol, evitar una exposición excesiva a los rayos ultravioleta y mantener el peso adecuado mediante una dieta equilibrada y practicando ejercicio físico regularmente.


La Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) ha recomendado poner en marcha estas recomendaciones con ocasión del Día Mundial del Cáncer, que se celebra hoy jueves día 4 de febrero.

La Aecc ha destacado que quiere hacer especial hincapié en los más jóvenes, para que adopten un estilo de vida sano y reduzcan las posibilidades de padecer esa enfermedad, y ha recordado que el tabaco es responsable directo del 95% de los cánceres de pulmón, además de que "la piel tiene memoria y los excesos cometidos en la infancia y adolescencia pueden pasar factura al cabo de los años".

La asociación ha puesto en marcha una campaña bajo el lema 'Unidos contra el cáncer', que pretende reducir el pronóstico de enfermos en los próximos años. La Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) calcula que en el año 2030 habrá en el mundo 26 millones de casos nuevos de carcinomas y 17 millones de muertes provocadas por esta enfermedad.

La Aecc quiere hacer hincapié en los más jóvenes, para que eviten en el futuro tener más posibilidades de padecer cáncer, sobre todo en los casos en que los hábitos de vida saludable afectan mayoritariamente.

En el cáncer de pulmón, la Aecc ha recordado que el tabaco es responsable directo del 95% de los casos, por lo que ha recomendado evitar su consumo, "directa o indirectamente". De esa forma, se podría evitar que cada año fallecieran en España cerca de 20.000 personas.

El tabaco se cobra la vida de 3.000 fumadores pasivos y 56.000 por enfermedades provocadas por esta adicción, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el cáncer o las patologías de origen cardiovascular. "De hecho, si no existiera el humo del tabaco, el cáncer de pulmón sería una enfermedad rara", ha advertido la Aecc.



En cuanto al cáncer de piel, ha advertido de que "la piel tiene memoria y los excesos cometidos en la infancia y la adolescencia pueden pasar factura al cabo de los años". En el caso del carcinoma cutáneo, uno de los cánceres más comunes de piel, el principal factor de riesgo implicado en su aparición son las radiaciones que llegan a la superficie de la tierra, como las de tipo B (UVB) y las de tipo A (UVA). Por lo tanto, tomar el sol con precaución es una manera de evitar posibles neoplasias de piel en el futuro.

Sobre el cáncer de colon, la Aecc destaca que el cribado poblacional podría reducir la mortalidad hasta un 30%. El cáncer de colon y recto, que anualmente se cobra la vida de 13.000 personas, podría detectarse a tiempo y prevenirse con una dieta equilibrada, ejercicio regular y abandonando hábitos nocivos para la salud como el tabaco.

Por otro lado, el de cérvix es otra de las neoplasias que pueden ser evitables si se acude a citas periódicas con el ginecólogo, se mantiene precaución en las relaciones sexuales y se mantiene informado sobre las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el calendario de vacunación.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ataque talibán a una escuela de niñas. 04-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Al menos ocho personas, tres de ellas soldados de EEUU, fallecieron hoy y decenas quedaron heridas en un atentado contra una escuela para niñas que una delegación estadounidense acudió a inaugurar en el noroeste de Pakistán, según distintas fuentes oficiales.


El ataque ocurrió en torno a las 11.15 horas locales (06.15 GMT), cuando una bomba caminera de gran potencia estalló a la llegada del convoy que acudía a la inauguración de la escuela, renovada recientemente con ayuda de la agencia estadounidense de ayuda al desarrollo, USAID.

La acción terrorista, cuya autoría asumieron los talibanes paquistaníes, tuvo lugar en la localidad de Koto, en el distrito de Bajo Dir de la Provincia de la Frontera Noroeste, donde el Ejército paquistaní lanzó la pasada primavera una operación antitalibán.

La delegación que acudía a la inauguración incluía soldados estadounidenses, miembros de USAID, periodistas y otros civiles, según distintas fuentes consultadas por Efe.

Un portavoz militar explicó a Efe que los soldados se encuentran en Pakistán para entrenar a los miembros del cuerpo fronterizo, versión corroborada poco después por la embajada de EEUU en un comunicado.

Entre los fallecidos se encuentra un miembro del cuerpo paramilitar fronterizo y el resto son escolares.

La deflagración destruyó varios vehículos y parte de la estructura del edificio, que se derrumbó y atrapó entre los escombros a decenas de niñas.

En su versión definitiva, portavoces militares y de inteligencia paquistaníes dijeron a Efe que hubo ocho muertos y medio centenar de heridos, incluidos dos soldados norteamericanos y uno paquistaní.

Pero fuentes policiales locales consultadas elevaron la cifra de muertos hasta 14 -entre tres y cuatro "extranjeros", cuatro paramilitares y siete escolares- y la de heridos a 128, la inmensa mayoría niñas de la escuela.

Durante la jornada reinó la confusión, pues aunque la comandancia paquistaní admitió desde el principio la presencia de extranjeros entre los fallecidos, durante horas evitó concretar tanto la nacionalidad como su estatus en el país.

De esta manera, los medios se lanzaron de una versión a otra: primero corresponsales, luego trabajadores humanitarios de nacionalidad indeterminada y finalmente miembros de USAID, hasta que se admitió que se trataba de soldados.

El movimiento Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), que aglutina a diversas facciones talibanes paquistaníes, reivindicó el atentado y aseguró que los estadounidenses muertos pertenecían a la empresa de seguridad privada "Blackwater", según los medios paquistaníes.

La posible presencia de fuerzas militares estadounidenses en Pakistán ha sido objeto de numerosas suspicacias y controversias durante los últimos meses.

Una parte importante de la opinión pública paquistaní considera que la guerra contra la insurgencia talibán en la que se ha enfrascado el Ejército paquistaní es un asunto de EEUU.

Tanto el primer ministro, Yusuf Razá Guilani, como el titular de Exteriores, Shah Mehmud Qureshi, condenaron el ataque y ordenaron la apertura de una investigación para esclarecer lo sucedido, según sendas notas oficiales.

Qureshi declaró que "este tipo de actos sólo conseguirán fortalecer el compromiso" del Gobierno para vencer a los insurgentes.

A la condena de las autoridades paquistaníes se unió la embajada estadounidense, que aseguró que "EEUU y Pakistán son socios en la lucha contra el terrorismo" y ambos países "están trabajando conjuntamente para construir escuelas".

El ataque de hoy es el último de una ola terrorista en Pakistán que desde principios de octubre de 2009 se ha cobrado la vida de más de 800 personas, la mayoría civiles, en medio centenar de atentados.

Según un informe del "think tank" Instituto de Pakistán para Estudios de Paz, unas 12.000 personas fallecieron en el año 2009 en sucesos violentos en este país, más de 3.000 de ellas, la mayoría civiles, a consecuencia de ataques terroristas.

Las fuerzas de seguridad paquistaníes combaten actualmente a la insurgencia talibán en varias áreas del cinturón tribal fronterizo con Afganistán y otras zonas del conflictivo norte del país, como el valle de Swat, adyacente al distrito atacado hoy.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

3 feb 2010

Aumento de producción de energías renovables. 03-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El aumento de producción de energías renovables durante el mes de enero, cuando alcanzaron un récord al alcanzar los 10 billones de kilowatios de energía limpia, generó un "mínimos histórico" en las emisiones mensuales de dióxido de carbono (CO2) que se redujo en un 45% respecto a enero de 2009, según el Observatorio de la Electricidad de WWF.


No obstante, la ONG advirtió de que el "buen comportamiento ambiental" del sector eléctrico podría empeorar sustancialmente si el Ministerio de Industria aprueba las subvenciones para la quema de carbón autóctono.

Además, la ONG abogó hoy por iniciar en España un programa de cierre de la energía nuclear para no producir más residuos radiactivos de alta actividad, al tiempo que considera "importante" buscar un pacto social sobre la forma definitiva de almacenar esta basura atómica para que genere "el menor riesgo posible" y aumentar las energías renovables.

"Desde hace más de un siglo sabemos aprovechar el agua de la lluvia para generar electricidad, pero antes, cuando un vendaval recorría la Península, lo único que producía era inconvenientes; ahora, ese viento se aprovecha, y también el sol, que luce casi todos los días en la mayor parte del país", explicó el experto en Energía y Cambio Climático de WWF España, Heikki Willstedt.

En su opinión, el siglo XXI será el de las energías renovables al igual que el XX fue del petróleo y el siglo XIX, del carbón. En ese sentido, WWF afirmó que ya existen las tecnologías suficientes para utilizar los nuevos recursos renovables, y que "ahora" hace falta voluntad política para aprovechar su potencial.

En ese sentido, el representante de la ONG auguró que "España puede ser de los primeros países en hacer la transición, a una nueva era de le energía, pero para ello hay que mantener la senda emprendida, aprender de los errores y tener objetivos ambiciosos". Además, añadió que la meta de alcanzar en 2020 el 42% de renovables de generación eléctrica "no es ambiciosa" y que se "puede y debe" llegar al 50%.

Por último, sobre el debate generado por la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) para los residuos nucleares de alta actividad, WWF opina que es "imprescindible" la puesta en marcha de un programa de cierre de la energía nuclear para no producir más residuos y que es importante buscar un "pacto social sobre la forma definitiva de almacenarlos para que generen el menor riesgo posible".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Consorcio del Sur de Maspalomas, Gran Canaria. 03-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El presupuesto se ampliará hasta 25 millones para la ejecución de la segunda fase de las obras en 2011.


La primera fase de ejecución del Consorcio de Rehabilitación Turística de San Bartolomé de Tirajana, en el sur de Gran Canaria, contará con un presupuesto inicial de nueve millones de euros para 2010, que se ampliará hasta 25 millones para la ejecución de la segunda fase de las obras en 2011.

Así lo trasladó el gerente de la iniciativa, José Fernández, al presidente de la Cámara de Comercio de Las Palmas, Ángel Luis Tadeo, y el vicepresidente y presidente de la Comisión de Turismo de la Corporación, Jaime Bouzón, quienes consideraron un éxito el encuentro mantenido esta martes, según informó la Cámara de Comercio de Las Palmas en nota de prensa.

En concreto, la primera fase de las infraestructuras se centrarán en la mejora de las condiciones del litoral y más concretamente en restablecer el acceso a las playas y servicios, lo que conllevaría la remodelación de los actuales quioscos de playa, dotándolos de un mayor espacio y de servicios privados de hamacas. Estos nuevos quioscos serán gestionados por empresas a través de concesiones administrativas.

Asimismo, se incorporarán guarderías a las playas y se recuperarán las zonas deportivas a la vez que se desarrollarán obras de adecentamiento de zonas verdes, pavimentación de calles.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Las Palmas, Ángel Luis Tadeo, este hecho significa "un paso adelante para llevar a cabo las obras cuanto antes y un verdadero estímulo para el empresariado".

Por su parte, Bouzón, recordó a los medios de comunicación que la Cámara se había reunido en varias ocasiones con José Fernández y se le había hecho entrega de un plan de acciones que la institución consideraba como inmediatas para la mejora del sur de Gran Canaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cuatro periodistas extranjeros mueren en Pakistán. 03-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La bomba tenía como objetivo un vehículo en el que viajaban varios reporteros paquistaníes y de otras nacionalidades.


Al menos cuatro periodistas extranjeros murieron este miércoles en Pakistán por la explosión de un artefacto junto a una escuela de mujeres de la Provincia de la Frontera Noroeste, informaron fuentes policiales citadas por las televisiones del país.

El incidente se produjo en el distrito de Lower Dir y ha causado heridas a varias personas, según Geo TV. La bomba estaba situada en un lado de la carretera y tenía como objetivo un vehículo en el que viajaban varios reporteros paquistaníes y de otras nacionalidades.

Debido a la gran intensidad de la explosión, parte de la escuela se ha derrumbado y varias de las jóvenes han quedado bajo los escombros, añadió Geo. Varios equipos de rescate han acudido a la zona, que ya ha sido acordonada por la Policía.

Los reporteros extranjeros "viajaban en un coche con periodistas paquistaníes cuando se produjo la explosión. El tejado de una escuela vivienda se vino abajo. Algunas (personas) podrían haber quedado atrapadas", indicó a Reuters un oficial de Policía, Naikulá Jan.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Negociaciones entre Controladores Aéreos y Aena. 03-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El sindicato de controladores aéreos USCA acusó a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) de romper "unilateralmente" la negociación colectiva al levantarse de la mesa de negociación.


Según fuentes de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), los responsables de Aena abandonaron la mesa de negociación y dieron por roto el diálogo en torno al segundo convenio colectivo del sector.

Tras esta ruptura de la negociación, USCA recordó que no consentirá que Aena acuse a los controladores de los problemas en el tráfico aéreo que se puedan dar el próximo día 1 de abril -el 31 de marzo expira el acuerdo extraconvenio de ampliación de la jornada laboral que permite a Aena ir ajustando el número de controladores a las necesidades del tráfico aéreo- cuando, en su opinión, los posibles retrasos "serán únicamente responsabilidad" del gestor aeroportuario.

"Tenemos un convenio totalmente legal y afrontaremos todas las medidas que quieran poner en marcha ahora, pero lo que no vamos a consentir es que el día 1 de abril se nos acuse de unos problemas en el tráfico aéreo que serán únicamente responsabilidad de AENA", señaló el presidente del sindicato, Juan María García Gil.

No obstante, el sindicato pidió a Aena que informe de las necesidades no cubiertas en la programación de abril con el fin de que los controladores puedan atenderlas, "en la medida de lo posible y con los mecanismos del convenio en vigor". "Es voluntad de este colectivo que los ciudadanos y las compañías no sufran las consecuencias de la falta de voluntad negociadora de Aena, especialmente durante la próxima Semana Santa, y a tal fin ofrecen su total disponibilidad para cubrir los servicios que sean necesarios", indicó el sindicato.

No obstante, al levantarse de la mesa de negociación, advirtió el sindicato, Aena rompe el acuerdo y será responsabilidad suya decidir cómo va a cubrir el servicio de control aéreo a partir del próximo 1 de abril.

Los controladores aéreos, reiteró, garantizarán que "no habrá ningún tipo de dejación en sus funciones" pero, al mismo tiempo, recordaron que "al estar sujetos a la gestión de Aena deben cumplir sus programaciones". "Si estas son insuficientes, es la compañía quien debe responder", indicó USCA.

Medidas unilaterales fuera de la mesa

En concreto, USCA criticó que Aena haya impedido "cualquier avance" en la mesa de negociación y acusó al gestor aeroportuario de buscar "forzar el conflicto para poder justificar la imposición de medidas unilaterales desde fuera de la mesa de negociación".

En la misma línea, censuró que mientras los responsables de Fomento y Aena instan al acuerdo, los representantes de la compañía en la mesa de negociación "no han mostrado ninguna voluntad de acuerdo, haciendo propuestas inviables y rechazando de plano" todas las medidas planteadas por este sindicato "para favorecer un acercamiento".

El sindicato mayoritario en el sector de los controladores aéreos reiteró su voluntad negociadora y su trabajo realizado "en todo momento" para alcanzar un acuerdo, por lo que tachó de "improcedente y de dudosa justificación" que Aena pretenda imponer "medidas unilaterales desde fuera de la mesa de negociación".

"Es Aena quien solicitó la revisión a la baja de nuestras condiciones laborales. Nosotros aceptamos negociar desde un principio porque entendemos que la situación de Aena es muy complicada, con una deuda de 12.000 millones de euros que crece a un ritmo anual más de ocho veces superior al de la masa salarial conjunta de todos los empleados de la compañía", argumentó USCA en un comunicado.
El problema rea es "la mala gestión"

No obstante, el sindicato incidió en que "el problema real" es "la mala gestión" de Aena y no las condiciones laborales de los controladores aéreos. "Hemos estado siempre dispuestos a colaborar con la compañía, haciendo propuestas viables que permitían avanzar hacia un acuerdo", subrayó el presidente de USCA.

El presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, aseguró recientemente que la propuesta presentada hace unos quince días por los controladores aéreos es "inaceptable" ya que "no sólo reduce, sino que aumenta los costes". Por su parte, desde USCA se ha defendido que esta base de negociación es "seria y asumible" y permitirá reducir costes en 185 millones de euros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Estreno del Ferrari F10 por Fernando Alonso hoy miércoles. 03-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El piloto español de Formula 1 Fernando Alonso estrena este miércoles oficialmente el Ferrari F10 que pilotará esta temporada en los entrenamientos libres que se celebran en el Circuito Ricardo Tormo - Comunitat Valenciana. El asturiano coincidirá en la pista con el alemán Michael Schumacher, con quien podrá rememorar los duelos que mantuvieron en la Fórmula 1 hasta 2006.


Ambos se encuentran en la tercera y última sesión de los primeros entrenamientos colectivos de 2010, que se celebran en Valencia con la presencia de siete equipos, entre los que se encuentra Ferrari y Mercedes GP, equipos de Alonso y Schumacher, respectivamente.

Este duelo llega en un momento en el que Ferrari se ha decantado por el piloto asturiano para remontar el vuelo tras una temporada aciaga, aunque el germano vuelve a la actividad enrolado en el equipo actual campeón del Mundo, tras asumir Mercedes la estructura de la escudería Brawn GP.

Alonso y Schumacher protagonizaron uno de los mejores duelos en la Fórmula 1 de los últimos tiempos, cuando el ovetense se adjudicó su segundo Mundial en la que se suponía la última temporada en activo del 'kaiser'.

Aquel Mundial empezó muy bien para Alonso, con seis victorias y dos segundos puestos en las ocho primeras carreras, si bien en la segunda mitad del campeonato la evolución del Renault se estancó y la progresión de Ferrari llevó a Schumacher a aproximarse al que hubiera sido su octavo mundial.

Además, dos retiradas por problemas mecánicos -la pérdida de una rueda en Hungría y una avería de motor en Monza-, ayudaron a que Schumacher llegase a la penúltima carrera como líder del campeonato, aunque empatado a puntos con Alonso.

Pero en la carrera nipona, los problemas que mermaron la ventaja de Alonso en anteriores carreras fueron ahora para Schumacher y, a falta de 17 vueltas y cuando lideraba la carrera el alemán tuvo que retirarse al reventar su motor cuando Alonso le pisaba los talones.

Así, el día que parecía que Schumacher daría un paso más hacia su octavo título fue Alonso el que asestó un golpe casi definitivo al campeonato, ya que ganó la carrera de Suzuka y se hizo con diez puntos de ventaja a falta de una carrera por disputarse.

Brasil vio coronarse por segunda vez consecutiva al asturiano, en una carrera disputada el 22 de octubre de 2006, en la que ganó el brasileño Felipe Massa y en la que Alonso fue segundo, después de que Michael Schumacher volviese a tener un accidentado gran premio que le hizo ser cuarto al final de la carrera.

Un año antes, en 2005, el rival de Alonso en la lucha por el título fue el finlandés Kimi Raikkonen, ya que en aquella temporada Ferrari presentó un monoplaza poco competitivo que privó a Michael Schumacher de luchar por encadenar su sexto título seguido tras los conseguidos de 2000 a 2004.

Button, vigente campeón, a escena

Este miércoles, el trazado del Ricardo Tormo será testigo de excepción del regreso de un duelo entre dos de los pilotos con mayor talento de los quince últimos años de la Fórmula 1, al que se unirá el actual campeón del Mundo, el británico Jenson Button, ahora en las filas de McLaren tras adjudicarse el título con Brawn GP el pasado año.

Además, para Schumacher será el segundo día de trabajo en las instalaciones del circuito de Cheste, después de que el lunes trabajase durante la tarde en la puesta a punto del W01 de Mercedes, mientras que Alonso se sentará por primera vez de forma oficial en un Ferrari, más concretamente en el F10.

Con Schumacher, Alonso y Button serán 10 los títulos de campeón del mundo que coincidirán sobre la pista, con los siete del alemán, los dos del español y el conseguido en 2009 por el británico, que podrían ser diez con Lewis Hamilton, campeón en 2008 y que descansa mañana tras la sesión de hoy.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Llega a Barcelona el cuerpo del soldado fallecido en Afganistán. 03-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajan los restos mortales del soldado John Felipe Romero Meneses, vecino de Mollet del Vallès (Barcelona) y fallecido tras un ataque terrorista en Afganistán, aterrizó poco antes de la medianoche en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona.


El avión aterrizó a las 23.41 horas en la terminal 2 del citado aeropuerto procedente de Kabul tras más de siete horas de viaje. En él viajan también tres de los seis soldados que resultaron heridos en el atentado contra las tropas españolas, así como la ministra de Defensa, Carme Chacón, el jefe de Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez, y el Jefe del Estado Mayor del Ejército, Fulgencio Coll.

A pie de pista aguardaban familiares del fallecido, autoridades militares y autoridades políticas encabezadas por el delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel, la consellera de Salud, Marina Geli, el alcalde de Mollet del Vallès, Josep Monràs, y la alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín.

Nada más abandonar el aparato, la ministra de Defensa se acercó a consolar a la familia del soldado fallecido, que aguardaba en la pista visiblemente afectada por los acontecimientos.

En las inmediaciones del avión, el féretro fue recogido por un grupo de miembros de la Unidad de Montaña del Ejército, a la que pertenecía el soldado fallecido. Ocho soldados portaron el ataúd a hombros desde el avión hasta la zona donde aguardaban los familiares bajo el compás de una marcha fúnebre.

Tras la lectura de una elegía por parte del capellán castrense, el silencio de los presentes fue roto por el grito desconsolado de la madre del fallecido, que cayó al suelo debido a la tensión del momento.

El funeral de John Felipe Romero Meneses tendrá lugar esta mañana en el acuartelamiento de El Bruc de Barcelona y estará presidido por el Príncipe de Asturias.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Presunta malversación de caudales públicos en San Mateo, Gran Canaria. 03-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La jueza del Juzgado de Instrucción número 5 de Las Palmas de Gran Canaria, Ana Isabel de Vega, ha imputado al ex alcalde de San Mateo, Miguel Antonio Hidalgo Sánchez, por un presunto delito de malversación de caudales públicos.


El ex regidor, del grupo político Agrupación Alternativa por San Mateo, que gobernó el municipio grancanario durante el período comprendido entre 1995 y 2006, prestó declaración hoy ante la magistrada en los juzgados de Granadera Canaria en la capital, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Canarias en un comunicado.

La jueza también ha imputado por el mismo supuesto delito de la malversación de fondos públicos al titular de la entidad Radio Tinamar SL, Jorge Rivero Barrios, y al concejal de Urbanismo y Fomento desde 2004 a 2007, Pedro Javier Quintana Ojeda, tras tomarles declaración durante la jornada de hoy.

Todos los imputados han comparecido en relación a la denuncia interpuesta en febrero de 2009 por el presunto uso gratuito que por la entidad privada Radio Tinamar se estaba realizando de un local de propiedad municipal ubicado en la calle del Agua número 12.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

2 feb 2010

Día Mundial de los Humedales. 02-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Hace casi 100 años de la aprobación de la Ley Cambó, un documento impulsado por el entonces ministro de Fomento, Francisco Cambó, que buscaba la desecación de las zonas húmedas en España. En la actualidad, lejos queda la impresión de insalubridad y de foco de infecciones que se tenía de las lagunas y marismas, pero estos ecosistemas aún no han escapado del riesgo de desaparición.


Precisamente la celebración del Día Internacional de los Humedales ha servido a grupos ecologistas e investigadores para llamar la atención sobre la conservación de estos espacios naturales.

"Humedales como Doñana o el hondo de Alicante, que podrían ser paraísos para la fauna, están en serio peligro", asegura Santos Cirujano, investigador del Real Jardín Botánico del CSIC y uno de los mayores expertos en humedales de España. "Algunos de ellos se van a perder, no todos se van a poder conservar, así que hay que saber elegir bien con cuáles nos quedamos", dice.

España ha perdido el 60% de sus humedales en tan sólo cuatro décadas, según alerta Ecologistas en Acción con motivo del Día Mundial que se celebra bajo el lema "Proteger los humedales, una respuesta al cambio climático". A nivel mundial, el Programa Hidrológico Internacional que lidera la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) cifra en un 50% los humedales que el planeta ha perdido desde el año 1900.

La propia organización ecologista ha difundido un informe en el que recuerda que en España la subida de temperaturas que se está produciendo es de medio grado por cada década en el periodo 1973-2005, según la Agencia Estatal de Meteorología. Este calentamiento ha reducido la aportación de agua a los cauces un 15% entre 1995 y 2005 en relación con el periodo 1940-1995. La organización advierte de que el problema es doblemente preocupante, ya que estos frágiles ecosistemas contribuyen a mitigar el cambio climático a través del almacenamiento de carbono.

En otro informe, WWF señala al "acuciante problema de los pozos ilegales" como principal amenaza de los acuíferos españoles. Sólo el que alimenta Doñana, advierte la organización, ha rebajado en un 90% su aporte de agua a este humedal, debido a los 1.000 puntos de extracción ilegales que hay en la zona, informa Efe.

La asociación ecologista SEO/BirdLife conmemora mañana el Día Mundial de los Humedales con una veintena de actividades en España y Marruecos con las que pretende concienciar a ciudadanos y administraciones de la importancia de estos ecosistemas en la lucha contra el cambio climático.

En concreto, hasta el 7 de febrero, se realizarán conferencias, itinerarios, mesas informativas, jornadas de anillamiento, talleres infantiles, visitas guiadas, cursos y exposiciones fotográficas en varias comunidades autónomas -como Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y País Vasco, y en Marruecos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Viaje de la ministra Chacón a Afganistán. 02-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La ministra de Defensa, Carme Chacón, viaja a Afganistán acompañada del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general José Julio Rodríguez, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Fulgencio Coll, para organizar la repatriación del cadáver del soldado español de nacionalidad colombiana John Felipe Romero Meneses, fallecido ayer en un ataque contra las tropas españolas en las proximidades de Sang Atesh. Con ellos se encuentra también el equipo del Centro Internacional de Desminado de la Academia de Ingenieros del Ejército de Tierra, en Hoyo de Manzanares (Madrid) para investigar lo sucedido.


El Airbus en el que vuela la ministra, que partió anoche de la base de Torrejón de Ardoz, llegará primero a la capital Kabul. Después, está previsto que Chacón se embarque en un Hércules con destino a Herat.

Mientras, en Barcelona, los preparativos de los funerales por el militar ya han comenzado. John Felipe Romero estaba destinado en el Regimiento de Cazadores de Montaña Arapiles 62, con bases en Barcelona y San Clemente de Sasebas (Girona).

Apenas llevaba dos meses en Afganistán.
Un artefacto explosivo alcanzó una patrulla de reconocimiento en un convoy de 11 vehículos BMR que formaba parte del contingente destinado en Qala i Naw, sede del Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) español, en el noroeste de Afganistán.

Justo después del ataque y en esa misma zona, los militares españoles respondieron a un tiroteo de la insurgencia que se saldó con tres talibanes muertos y "gran cantidad de armamento y munición" incautada, según fuentes de Defensa. El contingente español ya ha sufrido varios ataques en esta misma zona.

Otros seis ocupantes del vehículo resultaron heridos por la explosión, dos de ellos graves: el teniente del Ejército de Tierra Jordi Francesc Rubio Carceller, de 28 años, casado y natural de L'Hospitalet (Barcelona), y el soldado de nacionalidad colombiana Daniel Ospina Quintana, de 23 años y soltero. Entre los cuatro heridos leves hay un soldado colombiano de sólo 19 años.

El atentado obligó al Ministerio de Defensa a cancelar una reunión que los Jefes del Estado Mayor tenían previsto mantener hoy con los portavoces de los grupos parlamentarios. El objetivo era informarles sobre la estrategia para Afganistán pactada el pasado 28 de enero en Londres, donde la comunidad internacional acordó contribuir con al menos 100 millones de euros al plan del Gobierno afgano para tratar de persuadir a los talibanes para que depongan las armas a cambio de dinero o trabajo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cuestión de confianza al Alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Canarias. 02-002-2010.

Maspallomas (Gran Canaria): José Manuel Corrales, secretario general del PSC-PSOE en Santa Cruz de Tenerife, exigió ayer lunes al alcalde de la capital tinerfeña, Miguel Zerolo, que sea valiente "por un día" y se someta a una cuestión de confianza en la corporación municipal para garantizar la estabilidad de la institución.


Además, en un comunicado, José Manuel Corrales advierte al alcalde de Santa Cruz de Tenerife de que no le van a permitir los "continuados" insultos al PSOE al llamar a este partido estalinista, y recomienda al alcalde que se mire al espejo y "recupere la decencia".

José Manuel Corrales considera lógico disolver la corporación municipal y convocar elecciones municipales para saber realmente la opinión del pueblo de Santa Cruz de Tenerife, pero exige a Miguel Zerolo que se someta a una cuestión de confianza para saber con qué apoyos cuenta en su gestión municipal.

La cuestión de confianza es una exigencia política y moral del alcalde de Santa Cruz tras la evidente pérdida de respaldo social en el Ayuntamiento por parte de amplios sectores de la ciudadanía tras la aprobación del Plan General de Ordenación y por las causas judiciales pendientes, explica José Manuel Corrales.

El secretario general del PSC-PSOE en Santa Cruz de Tenerife indica que con la cuestión de confianza el alcalde podría recuperar la "decencia y la credibilidad perdida, actuando valientemente ante un espectáculo bochornoso de un gobierno municipal que navega sin rumbo ni concierto".

Corrales teme que no será así por "simple cobardía" y que se va a utilizar profusamente los medios afines en contra del PSOE, diciendo mentiras grotescas para descalificar a la única alternativa real de cambio ante el actual estado de cosas.

Entiende que hay que depurar además valientemente todas las responsabilidades políticas de las presuntas irregularidades que están contenidas en los casos judiciales vinculados al "pelotazo" de Las Teresitas, el caso Fórum, el Parque marítimo, el mamotreto, Emmasa, y el "largo listado de asuntos turbios cuyo principal protagonista es el alcalde de Santa Cruz pero que afecta a muchos concejales imputados dentro del equipo de gobierno".

Corrales que es preciso depurar responsabilidades sin menoscabar en ningún caso el principio de presunción de inocencia, pero opina que es una exigencia clamorosa que Miguel Zeroro "por dignidad", no siga en la alcaldía.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Subida de la gasolina y el diesel en Canarias. 02-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El precio de la gasolina de 95 octanos se situó en Canarias en los 0,874 euros el litro de media a cierre de enero, lo que ha supuesto un incremento de un 12,17% respecto a los 0,779 euros que costaba el litro el mes anterior, según datos recogidos de la totalidad de gasolineras de las Islas.


La provincia donde más subió el precio de la gasolina fue en la de Las Palmas donde aumentó en un 14,69%, tras alcanzar los 0,900 euros el litro con respecto al precio de cierre de diciembre que fue de 0,784 euros.

En el caso de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la gasolina 95 aumentó un 9,61%alcanzando los 0,849 euros.

Asimismo, el diesel tradicional también tuvo un mayor incremento en la provincia de Las Palmas donde creció en un 16,23% hasta los 0,750 euros el litro, a diferencia de la de Santa Cruz de Tenerife donde el aumento fue del 12,95%.

Este carburante, en su conjunto en Canarias, tuvo un aumento del 14,60% al situarse a cierre de enero en 0,734 euros el litro a diferencia de los 0,640 del último mes de 2009.

Por otro lado, el precio de la gasolina de 98 octanos también creció en un 11,04% en Canarias, situándose en los 0,944 euros en el mes de enero frente a los 0,850 de diciembre.

Este carburante también tuvo un mayor aumentó en la provincia de Las Palmas donde la subida fue de un 12,26% llegando a los 0,950 euros el litro a diferencia de los 0,846 euros de diciembre; mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife creció en menor medida, ya que lo hizo en un 9,82% alcanzando los 0,939 euros el litro en enero.

El diesel enriquecido cerró enero con un precio medio de 0,752 euros el litro en Canarias, lo que supuso una subida del 11,62% respecto al mes anterior. En cuanto a las provincias, en la de Las Palmas el litro de este carburante alcanzó los 0,715 euros el litro en enero a diferencia de los 0,676 euros de diciembre.

En Santa Cruz de Tenerife, por su parte, el precio experimentó un avance del 11,60%, ya que pasó de los 0,671 euros el litro del cierre de diciembre a los 0,749 del mes que acaba de finalizar.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Venta de coches en Canarias. 02-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La venta de coches en Canarias creció un 20,05 por ciento en Canarias en enero hasta alcanzar las 2.269 matriculaciones, frente a las 1.890 del mismo período del año anterior, según datos de MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción.


En concreto, en la provincia de Las Palmas creció un 26,2 por ciento, mientras que en Santa Cruz de Tenerife aumentó un 13,2 por ciento, por lo que en ambas provincias siguió con su tendencia positiva en el mes de enero.

Así, el mes pasado se matricularon en Las Palmas 1.251 unidades, frente a las 991 de hace un año, lo que supone un incremento del 26,2%. Mientras que en Santa Cruz de Tenerife se matricularon 1.018 unidades, frente a las 899 del mismo mes en 2009.

La patronal de los concesionarios advierte de que, sin embargo, "la falta de concreción del Gobierno de Canarias sobre su participación en el plan de incentivos impulsado desde el Gobierno central podría repercutir negativamente en esta evolución del mercado de la automoción de las islas".

A nivel nacional, la venta de coches a particulares vio frenado en enero el vigoroso" crecimiento que estaba experimentando en los últimos meses y tras la puesta en marcha del Plan 2000E. Para Faconauto el incremento del 18,5 por ciento en las matriculaciones en este canal es un mal dato y es achacable a la indefinición de muchas comunidades autónomas respecto a su participación en el Plan 2000E para 2010.

La patronal de los concesionarios advierte de que "todavía son muchos los Gobiernos autonómicos que no han anunciado su participación en el Plan de incentivos para este año, mientras que otros, que sí lo han hecho, no han concretado ni las condiciones ni el presupuesto que van a destinar a él".

Para Faconauto, este hecho está restando efectividad al Plan 2000E en "unos meses clave para el sector, que se va a enfrentar, con toda probabilidad, a una segunda parte del año muy complicada por el fin de las ayudas y por la subida del IVA en dos puntos".

El presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, indicó hoy que "los compradores no saben si disponen de la ayuda de 500 euros del tramo autonómico, lo cual les está confundiendo y, en muchos casos, retrayendo de comprar. Es prioritario que todas las comunidades autónomas aclaren su participación".

El otro problema vinculado a las CCAA es el dinero que éstas deben a los concesionarios. Según datos del Ministerio de Industria, las comunidades autónomas adeudan a las concesiones 13,9 millones de euros correspondientes a 27.866 expedientes del Plan 2000E.

La patronal ya advirtió que esta deuda está suponiendo "un lastre importante para la tesorería de los concesionarios de España, que además llevan muchos meses haciendo un gran esfuerzo al adelantar el montante de las ayudas oficiales a los clientes".

"Cada vez nos cuesta más trabajo seguir adelantado el dinero de los incentivos. Los concesionarios son pequeñas y medianas empresas en su mayoría y están ya al límite de sus posibilidades", aseguró Romero-Haupold.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Atentado contra tropas españolas en Afganistán. 02-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un militar ha muerto y otros seis han resultado heridos en un atentado contra un convoy español en Afganistán a su paso por la localidad de Sang Ates, ha informado el Ministerio de Defensa.


El soldado fallecido es John Felipe Romero Meneses, de nacionalidad colombiana y 21 años.

El atentado se ha producido esta mañana al estallar una mina anticarro al paso del vehículo que daba escolta y protección a una caravana del programa mundial de alimentos en la citada localidad, al norte, situada al norte de Qala e Naw.

Defensa no ha precisado la identidad de los otros seis soldados heridos.

La última víctima de las tropas españolas en Afganistán se produjo el 7 de octubre, el cabo Cristo Ancor Cabello, cuando una mina antitanque estalló al paso del vehículo en el que viajaba, en un atentado en el que también resultaron heridos otros cinco militares.

La zona del atentado registrado hoy ya ha sido escenario de ataques contra los militares españoles.

El pasado 2 de mayo, las tropas españolas desplegadas en Afganistán repelieron dos ataques, uno de ellos proximidades de Sang Ates, el mismo lugar del atentado registrado hoy.

Entonces no hubo víctimas y cuando una patrulla del equipo de reconstrucción provincial de Qala-i-Naw, en misión de reconocimiento, sufrió un ataque insurgente mediante fusilería y lanzagranadas.

Actualmente España tiene desplegados de forma permanente en Afganistán 1.068 militares, la mayoría pertenecen a unidades de la Jefatura de Tropas de Montaña (Jaca).

La fuerza española se completa con personal logístico de la Agrupación de Apoyo Logístico 41 de Zaragoza y la unidad de helicópteros del Batallón de Helicópteros de Maniobras de Agoncillo (Logroño).

La agrupación española, al mando del coronel Manuel Sierra Martín, está constituida sobre la base del Regimiento de Cazadores de Montaña "Arapiles" 66 con base en San Climent de Sescebes (Girona).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.