Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

31 dic 2009

Expediente de Regulación de Empleo en el Museo Canario, Gran Canaria. 31-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Diego López, gerente del Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, ha asegurado que está estudiando llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para el próximo año que afectará a más del 70% de su plantilla, compuesta por un total de 18 trabajadores.


López justificó esta medida en que el recinto museístico debe "sobrevivir" ya que esta instalación cultural contará en 2010 con un presupuesto total de 520.000 euros, un 30% menos que en 2008. En total, las tres administraciones que nutren económicamente a esta entidad --Gobierno canario, Ayuntamiento capitalino y Cabildo insular recortarán 20.000 euros.

Según una información publicada en el Canarias7, López elevará a la junta de gobierno su propuesta de elaborar un ERE que se aplicará a una parte de la plantilla durante seis meses de 2010. Así, de los 18 trabajadores, sólo cuatro mantendrán su empleo. Del resto, 14, siete irán tres meses al paro mientras que los otros siete permanecerán cuatro meses en situación de desempleo.

Además, para poder hacer frente a los gastos en 2010 el Museo Canario propondrá el cierre de las salas de investigación incluida la hemeroteca, quedando únicamente abiertas la sala de exposiciones y la tienda. Asimismo, se producirán restricciones en el horario, puesto que el museo pasará a abrir solamente los días laborables de 10.00 a 17.00 horas.

Finalmente, el gerente de esta instalación cultural criticó que a pesar de estos recortes el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se presente como candidata a ser Capital Cultural Europea en 2016 puesto que ha rebajado la subvención del museo canario en 40.000 euros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Secuestro en Afganistán. 31-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El jefe de Policía de Kapisa atribuye el secuestro a "elementos antigubernamentales".


Un grupo de insurgentes afganos ha secuestrado a dos periodistas franceses, junto a su traductor y su conductor, en el noreste del país asiático, informó este jueves la Policía.

El secuestro tuvo lugar el miércoles, cuando el grupo se desplazaba en coche por el distrito de Shinkai de la provincia de Kapisa, a 120 kilómetros de Kabul, según dijo el jefe de Policía de la provincia, Matiuallah Safi, en declaraciones telefónicas a Reuters.

"Dos periodistas franceses, su traductor y su conductor fueron secuestrados por elementos antigubernamentales", indicó Safi, que según dijo desconoce quién está detrás del secuestro. Tanto los talibán como los partidarios del líder insurgente Gulbuddin Hekmatyar operan en Kapisa, donde hay estacionadas tropas francesas que pertenecen a la misión de la OTAN en Afganistán.

La Policía está en contacto con los habitantes de la zona para recabar cualquier información disponible, pero no se ha puesto en contacto con los secuestradores, añadió Safi. Éste dijo también que no conoce las identidades de los franceses, pero que ambos son hombres.

En casos anteriores, tanto las organizaciones criminales como los talibán han liberado a rehenes después de cobrar un rescate o llegar a un acuerdo de intercambio de prisioneros, pero también han asesinado a rehenes extranjeros y afganos, arguyendo que sus demandas no han sido respondidas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Operación de los aeropuertos canarios. 31-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los ocho aeropuertos de la Comunidad Autónoma de Canarias han operado hasta las 14.30 horas de este jueves con normalidad al no producirse retrasos importantes, según informó Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).


Durante la mañana de hoy jueves, sólo se produjeron 3 retrasos de aproximadamente una hora en el recinto aeroportuario de Gran Canaria, mientras que en el resto de islas no hubo demoras de consideración en las primeras horas del día.

Los aeropuertos de la provincia de Las Palmas no han registrado retrasos de consideración, ya que sólo se han visto afectados 3 vuelos en Gran Canaria, 1 llegada y 2 salidas, con una demora aproximada de 1 hora.

Mientras, las mismas fuentes aclararon que en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, la tranquilidad también está siendo la tónica predominante durante la mañana.

Por su parte, en Santa Cruz de Tenerife no se han producido incidencias relevantes y no se han producido retrasos de consideración en ninguno de los aeropuertos de la provincia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Subida del franqueo de las cartas nacionales. 31-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Correos y Telégrafos subirá dos céntimos de euro el franqueo de su producto más utilizado, la carta nacional ordinaria, en las nuevas tarifas para 2010, que se aplicarán a partir de mañana, según figura hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).


Las cartas y tarjetas postales nacionales requerirán un franqueo de 0,34 euros en lugar de 0,32 si tienen un peso de hasta 20 gramos, y la tarifa para los envíos con un peso de entre 20 y 50 gramos también se encarecerá dos céntimos, hasta los 0,45 euros.

En cuanto a las cartas y tarjetas postales internacionales, prácticamente todas las tarifas se mantienen invariables con respecto a 2009.

Así, enviar una carta normalizada de hasta 20 gramos a un destino fuera de Europa seguirá costando 0,78 euros, si es ordinaria, y 3,02 euros si es certificada.

La excepción es el precio de las cartas con destino a Europa, cuyo franqueo subirá dos céntimos tanto si es ordinaria (0,64 euros) como si es certificada (2,88 euros).

Correos aseguró en un comunicado que a pesar de estas subidas en sus precios para 2010, España sigue siendo uno de los países de la Unión Europea con las tarifas postales más económicas, con una diferencia respecto a la tarifa media de la zona euro de ocho céntimos por envío.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Incendio de una vivienda de Barcelona. 31-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Fallecen cuatro jóvenes en el incendio de una vivienda en Barcelona.


Cuatro jóvenes han fallecido esta madrugada en un incendio en un bloque de pisos de la calle Castillejos de Barcelona, en el que otras once personas han resultado heridas leves por inhalación de humo.

Según han informado a Efe fuentes municipales, los cuatro fallecidos son jóvenes de poco más de veinte años, todos ellos de origen latinoamericano, que al parecer han quedado atrapados por un espiral de fuego y humo mientras trataban de huir bajando por la escalera desde la cuarta planta.

El incendio, que ya ha sido apagado, se inició hacia las 04.00 horas de la madrugada en el entresuelo primera del bloque de pisos situado en el número 408-412 de la calle Castillejos de Barcelona y las llamas y el humo se han extendido rápidamente por el resto del bloque, de siete plantas, con el denominado "efecto chimenea".

Según las primeras hipótesis, el incendio se ha originado debido a un cortocircuito o a una mala combustión de una estufa.

Las dos ocupantes del entresuelo primera, una madre y su hija, han podido salvarse saltando por la ventana de su piso.

En cambio, los cuatro jóvenes muertos han fallecido en la escalera, donde al parecer han quedado atrapados por el fuego y el humo mientras trataban de huir, bajando a toda prisa desde la cuarta planta.

A falta de que lo confirme la autopsia, lo más probable es que las cuatro víctimas mortales hayan fallecido debido a la inhalación de humos, según las mismas fuentes.

Además, otros once vecinos han resultado heridos de diversa consideración, aunque en ningún caso su estado es grave. Los once heridos han sufrido inhalación de humo y sólo uno presenta quemaduras.

De los once heridos, ocho han tenido que ser trasladados a un hospital para recibir atención médica, según las mismas fuentes.

El bloque de pisos, de siete plantas y cuatro viviendas por rellano, ha sido evacuado como medida preventiva.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

30 dic 2009

Asadero con Cho Manuel, la mesa puesta, el fuego encendi'o, socorrooooooo, salvese quien pueda !!!!




Encendiendo la chimenea


Nos llega la foto para Juan Fernando y amigos, que Cho Manuel esta que no para, les manda un saludo y dice que espera que un dia pongan tren directo de Maspalomas a Valsequillo. Cho Manuel


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Intento de atentado en un avión estadounidense. 30-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Yemen, país que visitó el joven de Nigeria antes de realizar el ataque suicida, dijo que el acusado estuvo en la nación asiática con el pretexto de estudiar árabe.


Las autoridades yemeníes afirmaron que no habían recibido ninguna advertencia de Estados Unidos relacionada con el nigeriano que el pasado día 25 intentó atentar contra un avión de la compañía estadounidense Delta, después de haber visitado Yemen.

El ministro de Información yemení, Hasan al Luzi, dijo a los periodistas que Umar Faruk Abdulmutallab, autor del intento de atentado contra el avión que hacía un vuelo entre Amsterdam y Detroit, no figura en las listas de terroristas entregadas por Washington a Saná.

Según Al Luzi, el nigeriano Abdulmutallab visitó Yemen dos veces: la primera en 2004 y permaneció en el país hasta 2005, y la segunda en agosto pasado y abandonó territorio yemení durante este mes de diciembre. El acusado entró en Yemen con el pretexto de estudiar árabe, añadió el ministro. “Si Yemen tuviera informaciones que dijeran que esta persona figuraba en la lista de posibles terroristas, no habría podido entrar ni salir del país”, dijo Al Luzi. Además, señaló que el Gobierno de Saná ha dado instrucciones a las embajadas yemeníes para que no otorguen un visado de estudios a ninguna persona sin tener un permiso del Ministerio del Interior.

Por otra parte, el nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab, confesó en su interrogatorio que tras él vendrán otros terroristas suicidas de Al Qaeda. La cadena ABC difundió en su página web algunas de las afirmaciones que el detenido ha
realizado durante su interrogatorio con el FBI.

En su interrogatorio, Abdulmutallab, de 23 años, que resultó herido de quemaduras en las piernas, asegura a los agentes que hay más cómo él en Yemen que están entrenados y preparados para actuar pronto. También dijo que fue entrenado durante más de un mes por Al Qaeda, y que la organización le facilitó 80 gramos de un explosivo de alta potencia, que fueron cosidos en su ropa interior, con lo que consiguió burlar los arcos de seguridad del aeropuerto.

Por otro lado, el presidente Barack Obama, anunció que había ordenado una revisión completa de los sistemas de seguridad y qué se puede hacer para fortalecerla. Es por ello que Estados Unidos se prepara para dar otra vuelta de tuerca al sistema de seguridad aérea para mejorar los controles, aun a riesgo de hacer más engorroso el embarque, elevar los costes de las compañías y levantar las quejas de los grupos de libertades civiles. Uno de los elementos centrales en la nueva estrategia de seguridad es la instalación en los aeropuertos de máquinas capaces de escanear el cuerpo completo de los viajeros, una iniciativa que partió de la anterior Administración tras los atentados del 11-S, pero que fue frenada por la oposición de los activistas. Hoy en día solo existen 40 escáneres de este tipo en los aeropuertos estadounidenses, una cifra pequeña para los más de 2.200 puntos de embarque que poseen.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Eta alude a próximos atentados. 30-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han incautado un documento de ETA en el cual la banda terrorista hace una referencia a la comisión de dos ekintzas relevantes, término en euskera con el que los etarras se refieren a la comisión de atentados, informaron fuentes de la lucha antiterrorista. No se concreta ni el objetivo, ni la fecha.


Según las mismas fuentes, la referencia a los dos posibles atentados forma parte de un documento redactado por la dirección de la banda terrorista con el objetivo de cerrar la polémica abierta en las últimas semanas entre duros y blandos en el mundo del independentismo vasco, a raiz del documento impulsado por Arnaldo Otegi y la declaración de Alsasua.

En una reciente carta enviada desde la cárcel el líder de la ilegalizada Batasuna afirmaba que quien se resisten a dejar la violencia y no defienden las ideas refrendadas en la declaración de Alsasua "o no está en sus cabales o trabaja para el enemigo".

Las fuentes mencionadas aclaran que en el mencionado documento de la banda terrorista en la que se fija la estrategia para los próximos meses, aunque existe esa referencia a las dos ekintzas, no se concreta sin embargo ni el lugar, la fecha o el objetivo concreto contra el que pueden ir dirigido.

No obstante, los analistas y expertos de la Guardia Civil han concluido a la vista de ese y otros datos que una de las dos acciones terroristas a las que se refiere podría consistir en un secuestro, tal y como ayer anunció el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Este martes por la tarde el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, firmó una instrucción dirigida a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil y a los delegados del Gobierno, por la que activa el Nivel 2 del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista. Este nivel se eleva, según el ministerio, cuando "existe riesgo probable de atentado".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Predicción del tiempo para fin de año en Canarias. 30-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El fin de año llegará acompañado por el paraguas y la ropa de abrigo. Durante mañana miércoles y el día de Nochevieja varios frentes atlánticos afectarán a la Península y a Canarias con precipitaciones asociadas, que serán frecuentes y, en ocasiones fuertes o persistentes en la vertiente atlántica y en el entorno del Estrecho.


Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), estos chubascos serán menos probables y más débiles en el área mediterránea y en Canarias, y sin alcanzar el litoral de la Comunidad Valenciana y de Murcia y al archipiélago balear, donde sólo se esperan intervalos nubosos. Además, las temperaturas descenderán de forma moderada ambos días.

La cota de nieve, por su parte, estará al principio por encima de los 1.500 y los 1.700 metros. Después, en la mitad norte peninsular comenzará a bajar progresivamente para situarse a partir de la tarde del 31 en el entorno de los 900 metros.

Estos días, también se registrarán rachas de viento, que soplará en la Península y Baleares del suroeste moderado, con intervalos de fuerte en zonas altas del interior peninsular y en las costas atlánticas y mediterráneas; y de componente oeste moderado en Canarias.

A partir del viernes, es muy probable una disminución gradual de las precipitaciones, apareciendo desde la tarde del viernes a la del sábado un periodo transitorio de relativa estabilidad atmosférica.

De esta forma, las precipitaciones serán débiles y limitadas al noroeste peninsular y a las áreas cantábrica y pirenaica, de nieve a partir de unos 800 metros.

Las temperaturas continuarán descendiendo de forma débil o moderada en el este peninsular y Baleares y se mantendrán sin cambios en el resto. El viento, en la Península y Baleares será de componente oeste moderado y con intervalos de fuerte en los litorales y zonas altas del interior; en Canarias, del sureste flojo.

A partir de la tarde del sábado, día 2, es probable que un nuevo frente atlántico comience a producir precipitaciones en el noroeste y oeste de la Península, que se extenderán progresivamente hacia el este y el sur, de forma que desde el lunes 4 hasta el final del periodo afecten a todo el país, siendo más intensas y frecuentes en la mitad occidental peninsular, sobre todo en Galicia, y menos probables y más débiles en el litoral mediterráneo y sur de Canarias.

Las temperaturas subirán de forma generalizada durante el sábado y el domingo, con cotas de nieve bastante altas, y es probable que desciendan al final del periodo. El viento soplará, en general, de componente oeste moderado con intervalos de fuerte en los litorales y en las zonas altas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Despedida fin de año desde el Faro de Maspalomas, Gran Canaria. 30-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): TVE retransmitirá las campanadas canarias para toda España y en el canal internacional


Gran Canaria despedirá el año desde el Faro de Maspalomas en TVE en Canarias, según el acuerdo alcanzado por la cadena pública de televisión y el Patronato de Turismo de Gran Canaria. Su presidente, Roberto Moreno, presentó hoy el acto junto a la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana y la directora de TVE en Canarias, Mari Pino Torres y Lourdes Santana respectivamente, informó hoy la Corporación insular en un comunicado.

"Quienes quieran pasar el cambio de año 2009 al 2010 asistiendo al evento, que estará dirigido por Israel Reyes, podrán acudir a las inmediaciones del Faro de Maspalomas para formar parte de la retransmisión de las campanadas que realizará Televisión Española para toda España y en su canal Internacional para el resto del mundo. La empresa Global contribuirá prestando un servicio de traslado gratuito cada quince minutos desde las 22.00 horas hasta la 01.00 hora, que partirá de la Iglesia de San Fernando", señaló el Cabildo.


Por su parte, Moreno recordó que "Gran Canaria es la isla que mejor ha aguantado los efectos de la crisis en el sector turístico", y confió en que el año que entra supondrá el inicio de la recuperación. En este sentido, se mostró satisfecho con los últimos datos estadísticos del pasado mes de noviembre, y consideró que son un buen augurio para el próximo año.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Damnificados del temporal de Canarias. 30-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno de Canarias aprueba las ayudas para las personas que han sufrido daños en sus viviendas en Tasarte y en La Palma.


El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este martes el decreto de ayudas y medidas urgentes y excepcionales para reparar los daños producidos por el temporal de lluvia y viento que afectó al archipiélago los pasados días 22 y 23 de diciembre, que se tramitarán por la vía de urgencia.

Así lo ha informado el portavoz del Ejecutivo, Martín Marrero, quien además ha señalado que el Gobierno canario reclamará al Estado que impulse medidas complementarias a estas ayudas y de forma específica para los plataneros del municipio de Fuencaliente, en La Palma, por los corrimientos de tierra producidos por las lluvias torrenciales.

Marrero ha explicado que el texto contiene diversas medidas de apoyo para las familias afectadas, así como subvenciones para la reparación de daños en viviendas, vehículos, producciones e infraestructuras agrarias o turísticas.

Así mismo, prevé la reparación de infraestructuras municipales e insulares, según la nota facilitada por el Ejecutivo, que precisa que las medidas y ayudas serán complementarias y compatibles, en su caso, con las que pudieran establecer otras administraciones públicas.

De acuerdo con el decreto aprobado, el Gobierno de Canarias concederá una ayuda de emergencia extraordinaria con destino a cubrir las necesidades básicas y perentorias de las familias que han visto dañada seriamente su vivienda y han perdido sus enseres, y que podrá llegar hasta los 8.500 euros.

Esta aportación será compatible con las otras medidas que, en materia de vivienda, también se establecen en la normativa.

Así, en el caso de que las lluvias hubieran provocado la destrucción total de la vivienda habitual, siempre que la misma no esté asegurada contra lluvias -y si lo estuviera, en la cantidad que no cubra dicho seguro-, el Gobierno concederá una ayuda de hasta el 50 por ciento del coste de restitución o reparación.

En los casos de vivienda no habitual destruida por completo, los propietarios podrán ser beneficiarios de una ayuda económica de hasta un máximo de 12.000 euros.

Si la casa sólo estuviera dañada el propietario podría recibir hasta 8.600 euros para sufragar los gastos de reparación o rehabilitación.

Cuando los daño se hubieran producido en elementos comunes, la comunidad de propietarios podría recibir, igualmente, un máximo de 8.600 euros.

En relación con las viviendas que hubieran quedado inutilizadas, el Gobierno concederá una ayuda de 600 euros mensuales a los propietarios para que puedan alquilar una vivienda adecuada a las necesidades familiares por una plazo de 24 meses, prorrogables.

De la misma manera, se prevén ayudas para los arrendatarios de viviendas que hubieran quedado destruidas.

En este último caso, la ayuda consistirá en la diferencia que pueda existir entre la renta de la vivienda siniestrada y la de la vivienda de nuevo arrendamiento de características análogas por un periodo máximo de 24 meses.

El decreto aprobado hoy también prevé ayudas por daños en vehículos de hasta un máximo de 6.000 euros.

Por lo que respecta a las producciones e infraestructuras en el sector agrario, la Consejería de Agricultura será la encargada de tramitar y conceder las ayudas en las explotaciones ganaderas y agrícolas.

El decreto también establece ayudas para establecimientos turísticos y de restauración o para empresas y profesionales que cuenten con 49 o menos trabajadores y que hayan sufrido daños en vehículos, edificaciones o maquinaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Capturación y almacenanamiento de CO2. 30-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Proyecto Español de Captura y Almacenamiento de CO2, que ha sido desarrolla do por la Endesa Generación y la Fundación Ciudad de la Energía, ha recibido el respaldo de la Comisión Europea. El objetivo del plan es contar con tecnologías comerciales que reduzcan las emisiones de CO2.


La Comisión Europea confirmó este mes, en el transcurso de una conferencia de prensa celebrada en Bruselas, la aprobación definitiva del Proyecto Español de Captura y Almacenamiento de CO2 (CAC), desarrollado por Endesa Generación y la Fundación Ciudad de la Energía en El Bierzo, con el principal objetivo de disponer de tecnologías comerciales de uso limpio del carbón que reduzcan las emisiones de CO2 y aumenten la seguridad del abastecimiento energético.

El comisario de Energía, Andris Piebalgs, considera que con esta decisión se «sientan las bases para el desarrollo de tecnologías sostenibles que serán fundamentales en nuestra lucha contra el cambio climático. Esta decisión excepcional de la Comisión no sólo da un espaldarazo a la economía y al empleo –añadió-, sino que además brinda apoyo a unas innovadoras tecnologías energéticas que pueden generar más empleo y crecimiento en el futuro».
Al promover la tecnología CAC, la Comisión reconoce la importancia que debe seguir teniendo la energía procedente de los combustibles fósiles, de forma compatible con la necesidad de adaptarse a un sistema energético bajo en CO2.


Fondos
La Comisión Europea otorgará 1.000 millones de euros a seis proyectos de CAC, de los cuales 180 corresponden al Proyecto de Endesa-CIUDEN con cargo al Programa de Recuperación Económica de la Comisión Europea (EEPR-2009).

Así, esta financiación permitirá la construcción de una planta de 30 MW(t) para demostrar la validez de la tecnología de Oxicombustión en caldera de Lecho Fluido Circulante (CFB), un laboratorio experimental de almacenamiento de CO2 y la identificación y caracterización de los potenciales emplazamientos para el almacenamiento industrial de CO2.

La singularidad del proyecto Endesa-CIUDEN se debe a que es el único de los seleccionados por la Unión Europea que desarrollará la tecnología de Oxicombustión-CFB con Almacenamiento de CO2 en acuíferos salinos profundos.

Además de los criterios científico-tecnológicos que se han utilizado en este trabajo, la Comisión ha valorado el elevado grado de definición que ya presenta el proyecto en la actualidad y la colaboración entre instituciones públicas y privadas.

La eléctrica construye una nueva planta en Compostilla
El proyecto Endesa-CUIDEN contempla la realización de estudios para la construcción de una planta de demostración en Compostilla, para una amplia variedad de tipos de carbón, de generación eléctrica a escala comercial con captura, transporte y almacenamiento en formaciones geológicas profundas del CO2 capturado (CAC). Las características más importantes de este modelo son, por una parte, un grupo térmico supercrítico, de ultima generación, con una caldera de lecho fluido circulante de una potencia bruta aproximada de 330 MWe en combustión con oxígeno. (Al usar oxígeno en lugar de aire para la combustión de carbón, se tiene como resultado CO2 relativamente puro como gas de combustión que puede ser capturado y almacenado). Además, tiene un porcentaje de captura de CO2 del 91% (emisión de 96,9 gr/kWh) y un nivel de emisiones (SO2, NOx, partículas) a la atmósfera muy inferior a los límites requeridos para plantas nuevas. Asimismo, el transporte de CO2 se realizará mediante tubería enterrada entre la planta y las zonas de almacenamiento.

Por último, el proyecto incluye la exploración e instalaciones de inyección y monitorización de CO2.
Endesa está participando actualmente en el desarrollo de siete proyectos de I+D relacionados con las tecnologías CAC. Asimismo, está presente en la ZEP, EUROELECTRIC, PTE-CO2, AE-CO2 y, en particular, está liderando el proyecto CENIT – CO2, subvencionado por el CDTI y en el que participan un gran número de empresas españolas.

La eléctrica está participando también en el desarrollo de plantas piloto y de demostración con las tres tecnologías de captura actualmente consideradas: la pre-combustión, con el proyecto de ELCOGAS; de post-combustión; la planta piloto de Compostilla 3 de 500 kWt (aminas); la planta piloto de La Pereda de 1MWt (carbonatación - calcinación), conjuntamente con HUNOSA y CSIC-INCAR; la Oxy-combustión y Canadá (1 MWt).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

28 dic 2009

Aumento de tropas españolas en Afganistán. 28-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Barack Obama, presidente de EE UU, ha agradecido personalmente a José Luis Rodríguez Zapatero la decisión del Gobierno de enviar otros 511 soldados a Afganistán. Lo hizo el pasado 18 de diciembre en Copenhague (Dinamarca), durante la cumbre contra el cambio climático en la que ambos coincidieron. A diferencia de anteriores aumentos de tropas, en los que Zapatero acabó cediendo sin entusiasmo a las demandas del Ministerio de Defensa, en esta ocasión la iniciativa partió del propio presidente del Gobierno, como muestra de respaldo a la nueva estrategia para Afganistán expuesta por Obama el 1 de diciembre en la academia de West Point. Allí anunció el envío de 30.000 soldados estadounidenses más y pidió otros 10.000 a los aliados.


Fuentes gubernamentales aseguran que la decisión no se debe sólo a la sintonía política con el inquilino de la Casa Blanca, sino sobre todo al hecho de que la nueva estrategia -diseñada por el jefe de las tropas de la OTAN en Afganistán, el general Stanley McChrystal- coincide con la que España viene reclamando desde hace años: prioridad para el proceso de afganización -progresiva asunción por las autoridades locales de la responsabilidad sobre su propia seguridad-, voluntad decidida de ganarse a la población -y evitar, a toda costa, las víctimas civiles- e implicación de otros países de la región; en especial de Pakistán.

El aumento de tropas anunciado por España es uno de los más importantes, en términos proporcionales, de los comprometidos hasta ahora: supone incrementar en un 50% el contingente permanente -que pasará de 1.010 a 1.521 soldados- y duplicar el que había el pasado verano, antes de que se desplegara un refuerzo de 220. El Reino Unido enviará otros 1.200 soldados (un aumento del 13% sobre su contingente actual); Italia, 1.140 (casi el 40%); y Polonia, 600 (en torno al 33%). Francia y Alemania aún no se han pronunciado.

Aunque España no formalizará su decisión hasta después de la conferencia del 28 de enero en Londres, la ministra de Defensa, Carme Chacón, ya adelantó el pasado día 17 en el Congreso que el aumento total será de 511 soldados y que éste incluirá dos equipos de formación, capacitación e instrucción del nuevo Ejército afgano. Los planes que tiene el Gobierno sobre la mesa suponen el envío de 139 instructores (más otros 12 que ya fueron autorizados en septiembre y aún no se han desplegado), 270 soldados integrantes de una compañía y una unidad de apoyo (que reforzarán el batallón de maniobra constituido en Qala-i-Naw) y 40 miembros del destacamento de transporte aéreo, trasladado a Herat después de que España se viera obligada a evacuar en octubre la base de Manás (Kirguizistán).

Finalmente, 16 conductores y tiradores darán apoyo al equipo de guardias civiles que participará en la formación de la policía afgana. Aunque Chacón considera que la ley de Defensa Nacional no le obliga a pedir permiso al Congreso para el envío de agentes de la Guardia Civil, se ha comprometido a someterlo a votación en febrero, cuando pida luz verde para los 511 militares.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El fracaso escolar en Canarias. 28-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Uno de cada cuatro estudiantes que cursan algún Ciclo Formativo de Grado Medio en Canarias sufre fracaso escolar, según datos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno autónomo, tal y como se desprende de una pregunta por escrito presentada por Fernando Figuereo Force, diputado del Partido Popular, acerca del índice de fracaso escolar en el sistema educativo canario en el curso 2008-2009.


Según explica el Departamento autónomo, la información facilitada se refiere a los resultados académicos del curso 2007-2008 (Proceso Estadístico 2008-2009), que se obtiene a partir de los datos que declaran los centros públicos, privados y concertados de Canarias y que está pendiente de revisión por el Ministerio de Educación.

En consecuencia, los resultados académicos correspondientes al curso 2008-2009 no podrán facilitarse hasta la finalización del Proceso Estadístico 2009-2010, tal y como aclara la Consejería.

Conforme a estos datos, el índice de fracaso escolar en el Ciclo Formativo de Grado Medio, de un total de 11.005 alumnos evaluados de primero y segundo curso, se cifró en un 39,14%. Mientras, en el Ciclo Formativo de Grado Superior el índice fue de un 28,37%, siendo evaluados 9.402 estudiantes.

En cuanto al Bachillerato Logse, teniendo en cuenta la información que aporta la Consejería de Educación, el índice de fracaso escolar de un total de 23.727 alumnos evaluados se situó en un 26,05%, siendo Segundo de Bachillerato el curso donde se registra un mayor índice (29%).

Los datos que facilita el Departamento educativo también tienen en cuenta la Educación Primaria, donde en el curso 2007-2008 el índice de fracaso escolar de los alumnos fue de algo más del 7%, siendo evaluados 63.827 niños.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Revuelta en Irán. 28-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los opositores sostienen que el número de fallecidos asciende a ocho, entre ellos el sobrino de Musavi.


La televisión pública iraní Press TV confirmó finalmente la muerte de cuatro personas durante los enfrentamientos violentos entre manifestantes opositores y fuerzas de seguridad en Teherán. Esta fuente confirmó además que entre los fallecidos está un sobrino del líder opositor Mir Hossein Musavi, aunque atribuye estas muertes a "atacantes desconocidos".

Las fuerzas de seguridad aseguraron a través de Press TV que no tienen ningún tipo de responsabilidad en la muerte de estos individuos, pese a que las páginas web afines a los reformistas sostienen que los muertos son ya al menos ocho, coincidiendo con la cercanía de la festividad chií de la Ashura.

Uno de los asesores de Musavi confirmó la muerte del sobrino del líder opositor iraní durante los disturbios. "Quiero expresar mi tristeza y mis más profundas condolencias por el martirio de su sobrino, Ali Habibi Musavi", declaró el asesor Alireza Beheshti a la web Kaleme.

Si finalmente se confirman las ocho muerteS, esta será la peor jornada por número de muertos tras los graves disturbios posteriores a las polémicas elecciones del pasado 12 de junio que supusieron la reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad, símbolo de la corriente más radical del régimen clerical iraní. Entonces murieron unas 70 personas, según la oposición, aunque las autoridades reconocen apenas la mitad de víctimas e incluyen entre ellas a agentes de las fuerzas de seguridad.

Sin embargo, el jefe de Policía de Teherán, Azizolá Rajabzadeh, desmintió este domingo que se hayan producido muertos en el segundo día consecutivo de enfrentamientos. "Hasta ahora no se tiene constancia de muertes, nadie ha fallecido hasta ahora", declaró Rajabzadeh a la agencia de noticias semioficial ISNA.

En lo que se refiere a la capital, los enfrentamientos entre reformistas y fuerzas de seguridad se están concentrando en torno a la plaza Enqelab. Los policías habrían matado a tiros a tres manifestantes en el centro de la ciudad un cuarto individuo habría muerto poco después, informó Jaras.

Varios testigos aseguran haber escuchado varios disparos en calles cercanas. "Estamos oyendo tiros y consignas de 'Muerte al Dictador'", apuntaron estas fuentes a la web reformista Jaras.

Esta misma web asegura que hay cuatro muertos y muchos heridos en la ciudad de Tabriz, en el noroeste del país, considerada un bastión de los seguidores de Musavi. Un testigo presencial afirmó en declaraciones telefónicas a Reuters que la gente está saliendo a las calles y coreando consignas contra el Gobierno.

Jaras indicó que las protestas también se han extendido por la ciudad santa de Qom y otros lugares de Irán como Shiraz, Isfahán, Najafabad, Mashhad y Babol, una información que no se puede verificar debido a las restricciones impuestas por el régimen a los periodistas. En Qom y Mashhad habrían sido una detenidos una veintena de manifestantes.

Las fotografías retransmitidas a través de Internet muestran a heridos con sangre en los rostros o tendidos en el suelo. Otras imágenes recogen motocicletas incendiadas o manifestantes lanzando piedras contra los policías.

Mientras, la agencia oficial de noticias IRNA informa de dos mujeres y un menor heridos por las piedras lanzadas por los manifestantes contra quienes celebraban la Ashura.

La agencia semioficial Fars asegura que los simpatizantes del líder de la oposición, Mir Hossein Musavi, "secundaron el llamamiento de los medios de comunicación extranjeros" y tomaron las calles. Estos grupos de "hooligans engañados" que han causado daños a la propiedad pública y privada y han "faltado al respeto" debido a la Ashura.

"La nación iraní ha demostrado mucha tolerancia, pero deben saber que la (...) paciencia del sistema tiene un límite", advirtió Mojtaba Zolnur, representante del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, en declaraciones recogidas por Fars.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga del servicio de basura en Arucas y el Sureste, Canarias. 28-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Se inicia el próximo día 31 de diciembre a las doce de la noche. Los trabajadores no han cobrado los dos últimos meses.


El Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC) anunció hoy que los trabajadores de las empresas del Grupo C.A.S. (Camilo Álvarez Sánchez) de recogida de residuos sólidos como de barrido en la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria y en el municipio de Arucas (RINCA) comenzarán una huelga a las 00.00 horas del 31 de diciembre en protesta por el impago de salarios y pagas.

El sindicato informó en un comunicado de que, por los mismos motivos, ayer comenzó la huelga en los municipios de Granadilla de Abona, en Tenerife y agregó que en San Miguel "sólo se trabaja a horario".

Explicó que el incumplimiento del pago de los salarios y de las pagas que se adeuda a los trabajadores de los meses de noviembre, diciembre son los motivos por los que se realiza esta huelga.

"Estos constantes incumplimiento pone a los trabajadores en una situación desesperante en las fechas en las que estamos, donde los salarios y los atrasos no se corresponden con el trabajo diario que realizan, teniendo en cuenta que esta situación creada por la empresa perjudica a todos los vecinos y vecinas de estos municipios", agregó el sindicato.

Por ello, el FSOC hizo un llamamiento "a la clase obrera para que apoye dicha huelga y a la sociedad canaria para que no se permita que estas empresas que realizan un trabajo de primera necesidad en nuestros municipios incumplan algo tan fundamental como el pago de los salarios a sus trabajadores".

Sin embargo, el grupo de empresas Camilo Álvarez Sánchez Grupo CAS precisó en otro comunicado que "la práctica totalidad" de los 1.300 trabajadores que prestan servicios en municipios de las islas de Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura "hasta el día de hoy han cobrado sus nóminas, la mayoría con regularidad, aunque existen pendientes de pago un mínimo grupo de nóminas, así como pagas extra y otras obligaciones derivadas de los convenios colectivos".

"Es importante considerar que la mayor parte de los trabajadores han cobrado con mayores o menores retrasos sus nóminas dentro del mes siguiente a su vencimiento, salvando otras cantidades derivadas del convenio en las que existe una demora en el pago, así como otras obligaciones de las empresas", afirmó el grupo empresarial.

El origen de esta situación, explicó, "está en la situación financiera de algunas corporaciones locales que, en conjunto, tienen pendiente de pago una suma superior a los 35 millones de euros a las empresas del Grupo CAS".

Las empresas del Grupo CAS subrayaron que "vienen haciendo frente a esta situación con la mayor diligencia posible reclamando de una parte a las corporaciones locales la deuda pendiente y gestionando en un marco económico extraordinariamente difícil los recursos necesarios para cumplir su principal obligación: la retribución de las nóminas de los trabajadores del Grupo CAS".

La dirección del Grupo CAS recordó que ha venido informando puntualmente de esta situación a las corporaciones locales y a los representantes de los trabajadores en los comités de empresa del Grupo y, en particular, en lo concerniente a eventuales embargos ocurridos que han originado bloqueos en cuentas corrientes y, a su vez, retraso en el abono de las nóminas.

No obstante, el grupo empresarial garantizó que "el elevado importe económico pendiente de pago por parte de las corporaciones locales a las empresas del Grupo CAS así como las dificultades para el acceso al crédito en plena crisis económica no son obstáculo a su voluntad de cumplir todas sus obligaciones y pagos pendientes con los trabajadores, así como de esforzarse cada día en prestar sus servicios con la mayor calidad y eficiencia".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Retrasos en los vuelos a Canarias. 28-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), responsabiliza a los controladores aéreos de las islas.


Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha asegurado hoy que los retrasos que, según el PP, se están produciendo hoy en los vuelos sólo afectan a los de Canarias y responsabiliza de esta situación a la falta de colaboración de los controladores aéreos de las islas.

Así, un portavoz del ente gestor de los aeropuertos ha explicado a Efe que, en el Centro de Control de Canarias, han faltado hoy a su trabajo dos controladores en el turno de mañana y otros dos en el de tarde, por lo que ha habido que establecer regulaciones en el tráfico aéreo que han provocado retrasos.

Esta situación, que se suma al temporal de los últimos días, está provocando retrasos en todo los vuelos que llegan o salen de las islas, según este portavoz, que no ha cuantificado de cuánto son los retrasos ni si están afectando al resto de los aeropuertos.

El diputado del PP Andrés Ayala ha exigido hoy al ministro de Fomento, José Blanco, que dé explicaciones a los ciudadanos sobre los retrasos "de cinco horas" en la salida de los vuelos que se están produciendo en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Canarias.

AENA denuncia "una falta de colaboración" por parte de los controladores que se comprometieron a cooperar en estas fechas, en las que se produce un mayor aumento del tráfico aéreo.

Los controladores habían advertido de que se producirían problemas durante la Navidad y, principalmente, los primeros días de enero, debido a "las carencias de personal en las programaciones" de las que aseguraron haber advertido a AENA.

El sindicato de controladores USCA consideró que la carencia de personal afectaría a todos los aeropuertos y centros de control, con más repercusión en Barajas (Madrid) y Canarias.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Accidente debido a un alud de nieve. 28-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Debido a dos aludes de nieve,
Mueren seis alpinistas en los Alpes.


Seis personas han fallecido en los Alpes Dolomitas italianos debido a dos aludes de nieve, uno de los cuales arrastró y acabó con la vida de cuatro socorristas cuando buscaban a dos excursionistas atrapados por otra avalancha, informó hoy el Socorro Alpino de la región norteña de Trento.

El suceso ocurrió en la tarde de este sábado en Alta Valle de Fassa (Val Lasties, Trento) a 2.750 metros de altitud, cuando dos excursionistas extranjeros, cuya nacionalidad se desconoce de momento, fueron alcanzados por un alud mientras realizaban una excursión por esa zona de los Alpes italianos.

Tras dar la alarma los compañeros, siete miembros del Socorro Alpino de Trento salieron, en medio de la oscuridad y ayudados con grupos electrógenos de iluminación, en su búsqueda.

Los siete, considerados expertos y conocedores de la zona, se vieron arrollados por un gran alud que se desprendió de una pared de la montaña.

Cuatro quedaron atrapados bajo la nieve (Diego Peratoner, Ervin Riz, Alessandro Dantone y Luca Prinot), mientras que tres -dos de ellos heridos- lograron ponerse a salvo y dar la alarma. En las tareas de rescate participaron varios helicópteros de los grupos de ayuda Aiut Alpin Dolomites y Trentino Emergenza,
Tres de los cuatros atrapados fallecieron ahogados y el otro por los golpes recibidos. Todos ellos eran expertos socorristas y trabajan desde hacia años en el Socorro Alpino de Trento.

A primeras horas de hoy fueron recuperados los cuatro cadáveres, así como los de los dos excursionistas extranjeros.

El riesgo de aludes en la zona había sido advertidos por el servicio meteorológico local, debido a las fuertes lluvias caídas en las últimas horas y la subida de las temperaturas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

27 dic 2009

La Gran Recesión. 27-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): 2009 tiene ya capítulo reservado en los libros de historia. La mayor crisis económica en más de medio siglo explotó unos meses antes, con la quiebra del banco Lehman Brothers, pero ha sido este año cuando se ha ganado a pulso el nombre con el que se la recordará, la Gran Recesión. A su lado, 2010 será mucho menos convulso, menos dramático, según el vaticinio de los expertos, que apuntan el inicio de una recuperación lenta y desigual, incapaz todavía de taponar la sangría de puestos de trabajo.


Es un pronóstico resabido, lleno de cautelas y escepticismo, un recordatorio de que casi nadie supo ver lo que se venía encima. Más aún, en los análisis sobre 2010 que abundan estos días, se dedica casi tanto espacio a describir qué hará crecer de nuevo a la economía, como a advertir de las emboscadas que acechan en las revueltas del camino, un desfiladero donde cualquier paso en falso puede precipitar la recaída.

El impacto de lo ocurrido este año pesa, y mucho. Hasta hace bien poco, la mayoría de los economistas daba por hecho que la era de la Gran Moderación -las mayúsculas sólo servirán esta vez para resaltar un fiasco monumental-, estaba consolidada. Se creía que el conocimiento sobre las crisis y los instrumentos de Gobiernos y bancos centrales bastaban para domar los ciclos económicos. "El problema central de la prevención de la depresión está resuelto", sintetizó en 2003 Robert Lucas, premio Nobel de Economía.

Prevalecía la idea de que el explosivo desarrollo de los mercados financieros era positivo, no una fuente de riesgo. En palabras de Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal: "Las tecnologías de la información han expandido de tal manera los mercados que los gobiernos, aun los incrédulos, no tienen otra alternativa que desregular.Los mercados financieros mundiales hoy son sin duda más eficientes que nunca".

Y, de golpe y porrazo, la depresión llamó a la puerta.

Porque la única referencia válida que queda para comparar el descalabro del último año y medio es la Gran Depresión de 1929. Y, únicamente si se cumplen los vaticinios de los expertos, y la economía empieza a crecer en 2010, este periodo destructivo quedará sólo en la mayor recesión global en 75 años.

De hecho, los datos que han recopilado los profesores de Economía, Barry Eichengreen (Universidad de Berkeley, California) y Kevin H. O'Rourke, (Trinity College, Dublín), muestran que la producción industrial, los mercados bursátiles y el comercio mundial han caído con más fuerza que en el arranque de la Gran Depresión.

Y, sólo desde el pasado verano, los indicadores han empezado a mejorar (ver gráfico), aunque la evolución del comercio y las Bolsas es aún peor.

En la Gran Depresión, la producción industrial mundial cayó tres años seguidos, y ahora se ha recuperado en doce meses, una diferencia sustancial que abona la idea de que esta etapa destructiva no será tan prolongada como aquella. Pero el profesor O'Rourke apela, otra vez, a la prudencia: "Todavía no sabemos si la demanda del sector privado mejorará lo suficiente. Hasta ahora, la recuperación se debe en buena parte a las ayudas de los gobiernos y a la reconstrucción de los stocks en las empresas, pero nada de eso puede durar para siempre".

Arrojar algunas estadísticas más ayuda a calibrar la profundidad de la sima en la que ha caído la economía mundial, y particularmente, la de los países avanzados. Hay que retrotraerse al último gran conflicto bélico, la Segunda Guerra Mundial, para encontrar un desplome del PIB de los países industrializados tan acusado (-3,4% este año). Y tampoco hay una referencia más cercana para el vertiginoso aumento del paro: el próximo año, las 30 economías de la OCDE sumarán 60 millones de desempleados, casi el doble que al inicio de la crisis. El retrato de los mercados bursátiles es sombrío: pese a la remontada de los últimos meses, el batacazo que se dieron las Bolsas en el arranque de la crisis hará de esta década la peor de Wall Street desde 1820, según un reciente estudio de la Universidad de Yale.

Hay ya muy pocas dudas de que el epicentro de este formidable maremoto se gestó en los mercados financieros, donde el endeudamiento para comprar activos cada vez más arriesgados (y que prometían más rendimiento) fue durante años una estrategia ganadora entre inversores de todo tipo, incluida buena parte de la banca. La crisis ha volteado de tal manera la percepción sobre la economía, que la resurrección del pensamiento de John Maynard Keynes, más favorable a la intervención estatal y la regulación, ha resultado natural.

Al derrumbe de los mercados financieros siguió un severo recuento de daños en buena parte de la banca estadounidense y europea, la congelación del crédito privado y el parón de la actividad económica, adobado en algunos países con el desmoronamiento del sector inmobiliario. Y, pese a todo, los países industrializados, con las sonoras excepciones de Reino Unido y España, han salido ya de la recesión (la tasa trimestral del PIB vuelve a ser positiva). Los expertos coinciden en que la masiva intervención pública y el buen comportamiento de los países emergentes, con China a la cabeza, han sido determinantes para volver a poner en marcha la economía.

Los mandatarios de países emergentes y avanzados, que coordinaron sus planes anticrisis en el G-20, y los gobernantes de los principales bancos centrales insisten en atribuir un carácter histórico a la intervención pública contra la recesión. El tiempo dirá si fue suficiente, pero lo que es indudable es que no tiene precedentes. Los recortes de impuestos, los subsidios a la compra de automóviles o la inversión en obra pública han sumado más del 2% del PIB mundial, y han contribuido a sostener la demanda y a mantener millones de empleos. Del lado de los bancos centrales, la actuación ha sido si cabe más espectacular, por heterodoxa. La Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo redujeron los tipos de interés a mínimos históricos. Rebajaron sus exigencias sobre las garantías para prestar miles de millones de euros a la banca privada. Pusieron en marcha programas de compra de activos financieros para reanimar los mercados. Y ayudaron a diseñar los rescates de las entidades privadas caídas.

El más activista de los gobernadores de bancos centrales ha sido el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, más apremiado también por los estropicios que ocasionaron los activos tóxicos en los balances de la banca de EE UU. La intervención en las entidades estadounidenses acabó con el modelo de banca de inversión (con la excepción de Goldman Sachs) y obligó a recapitalizaciones multimillonarias con dinero público. Pero, aún con el paro al alza, la tensión en los mercados financieros ha remitido (reflejado en un coste del endeudamiento más bajo) y la economía vuelve a carburar.

Un balance que a Bernanke le ha valido la distinción de Personaje del Año, el popular galardón que otorga Time. Es un premio inusual para el gobernador de un banco central, como subraya el arranque del reportaje de la publicación estadounidense: "Es un hombre calvo con barba gris y ojos cansados que habla de economía en su oficina". Eso sí, la revista destaca que Bernanke tampoco vio venir la crisis y que fue, en su día, uno de los promotores de la teoría de la Gran Moderación (de hecho, fue el que popularizó su nombre). Y aún así, lo que es determinante ahora es que Bernanke, un estudioso de la Gran Depresión, está dispuesto a ensayar cualquier medida para reactivar el crédito, en contraste con el inmovilismo de los que dirigían la Reserva Federal en los años treinta del siglo pasado.

En un año cautivo de la crisis económica, no es de extrañar que quien pujaba con Bernanke por la distinción de Time fuera "el trabajador chino", así, en abstracto.

Como tampoco lo es que publicaciones españolas, como este periódico, consideren que el Personaje del Año es el parado. No en vano, España ha sufrido el mayor aumento del desempleo (1,5 millones de parados más en un año) entre los países avanzados.

Las escasas buenas noticias que ha dado la economía en 2009 han salido casi siempre de Asia. Y todo apunta a que seguirá así. "En 2010, cerca del 50% del crecimiento mundial vendrá de China", aseguran los analistas de Deutsche Bank. "La crisis ha consolidado la tendencia de más crecimiento en las economías emergentes", suscribe Joachim Fels, de Morgan Stanley, en su último informe sobre la economía mundial. El PIB de China rondará un crecimiento del 8,5% este año y hay quien pronostica un 10% para el próximo. "La reorientación hacia un crecimiento basado en la demanda avanza más de lo que sugieren las estadísticas", añade Fels.

Junto a China, la mejor evolución de otros países asiáticos y latinoamericanos (con la excepción de México), confirma que las economías emergentes ganan peso. Los garbanzos negros están en Europa del Este: "Son países cuyo alto crecimiento antes de la crisis se basó ampliamente en créditos y el notable descenso de los flujos de capital penaliza su recuperación", señala un reciente informe de Citigroup, que advierte de que el deterioro de las finanzas públicas dará más de un quebradero de cabeza a los gobiernos de estos países.

En el bando de los países avanzados, Estados Unidos ha vuelto a hacer bueno el axioma de que es una economía flexible que sale antes de las crisis. "Hay indicadores adelantados como la cartera de pedidos de las empresas industriales, el acusado descenso del stock de nuevas viviendas o la menor petición de subsidios de desempleo, que muestran una reactivación sólida", asegura el servicio de estudios de Barclays. Por contraste, de la zona euro los expertos esperan crecimientos muy débiles, que rondarán el 2% del PIB en las principales economías del área, Alemania y Francia.

El consenso es que las economías avanzadas tardarán entre cuatro y cinco años en recuperar el nivel de producción que exhibían en 2007. La digestión de los excesos acumulados, y singularmente el enorme endeudamiento de agentes privados y públicos en muchas economías, apenas deja opción: con el crédito bajo mínimos, sólo queda someterse a una cura de ahorro para afrontar los pagos de las deudas, lo que lastrará el consumo privado y la inversión, y encogerá irremediablemente el crecimiento.

"En los años anteriores a la crisis, hubo unas condiciones en los mercados financieros totalmente excepcionales, una infravaloración del riesgo excesiva, el crédito no puede volver a ser como antes", señala Rafael Domenech, economista jefe para Europa de BBVA. "Una de las principales incógnitas para 2010 es si el proceso de desapalancamiento seguirán siendo tan intenso, si las personas y las empresas volverán a aumentar el ahorro en detrimento del gasto", agrega Juan José Toribio, profesor de la escuela de negocios IESE y ex director ejecutivo del FMI.

Para Toribio, los efectos del desapalancamiento de la economía es una de las "cuatro incógnitas fundamentales" que planean sobre el incipiente crecimiento económico. La previsible retirada de los estímulos fiscales de los Gobiernos, la posibilidad de que los bancos centrales limiten algunas de sus medidas excepcionales y las dificultades de un sistema financiero que no acaba de culminar su reconversión completan el cuadro básico de incertidumbres, compartido por todos los analistas. Si se incluyen puntos de vista más polémicos, la lista de las cosas que pueden dar al traste con la recuperación se amplía.

- ¿Otro Lehman Brothers? La primera lección de esta crisis fue que dejar quebrar a Lehman Brothers, como hizo la Administración Bush, no fue una buena idea. Los gobiernos se han comprometido a actuar, con inyecciones de capital si fuera necesario, para evitar que una entidad financiera relevante vuelva a caer. Y han dado diversas muestras ya de que cumplirán su palabra (básicamente, la banca de Reino Unido está nacionalizada). Pero otro susto similar dispararía de nuevo la tensión en los mercados financieros y la desconfianza entre los bancos. "Todavía pueden aguardar sorpresas en el camino, en Estados Unidos y, sobre todo, en Europa, donde las pruebas de esfuerzo que se hicieron a la banca no fueron transparentes", señala Domenech. Los problemas en Europa del Este y Grecia han vuelto a poner en el punto de mira a entidades de países centroeuropeos (Austria, Alemania) y nórdicos (Suecia).

- Zombis enredados en una trampa japonesa. Superado a duras penas la amenaza de otra gran depresión, el temor que prende en las economías avanzadas es repetir la salida en falso que experimentó Japón en los años noventa, cuyas consecuencias todavía sufre. "En Japón tardaron seis meses en empezar a bajar los tipos, cuatro años en usar los estímulos fiscales y diez en afrontar los problemas del sector financiero", replica José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney. Tanto en el frente monetario como en el fiscal, las autoridades han reaccionado esta vez mucho más rápido. Pero, aunque no necesiten un rescate urgente, no está claro si las entidades financieras serán capaces de aumentar el crédito cuando la recuperación se consolide. En el caso japonés, muchos bancos siguieron abiertos como zombis: incapaces de prestar, todo el dinero lo chupaba el agujero creado en sus cuentas por activos devaluados. "No está clara la situación en la que están muchas entidades, con cuentas de resultados peores en 2010 es difícil que se reanude un flujo normal de crédito", señala Toribio. "Hay una enorme heterogeneidad, queda mucho por hacer en la reestructuración del sector en toda Europa, puede que nos encontremos más de un cadáver cuando abramos la puerta de los armarios", abunda Domenech.

- China echa el freno. El 8% es la línea que marca en el gigante asiático la diferencia entre un crecimiento suficiente para reducir la pobreza y hace asumible el éxodo rural a las ciudades. Es una obsesión para el Gobierno chino, que supedita todo al baoba ("mantener el ocho"), lema que acompaña sus decisiones. En 2009 lo ha logrado, pero a costa de un mastodóntico plan de inversiones públicas (equivalente a más del 3% del PIB) y de forzar el grifo de crédito de la banca, que ha aumentado a tasas interanuales del 25%, una rareza en medio de esta crisis financiera. No es en absoluto un vaticinio generalizado, pero algunos servicios de estudios, como el de Citigroup, no dejan de señalar que se están dando créditos insolventes y que el exceso de liquidez puede calentar la inflación e inflar una burbuja de activos financieros. Una tendencia que obligaría al banco central chino a elevar los tipos de interés y a apreciar la tasa del cambio del renminbi, medidas restrictivas que harían más difícil el baoba.

- Una hucha para el consumidor de EE UU. Una de las fuerzas que han impulsado el crecimiento mundial en las últimas décadas ha sido el desaforado gasto de los consumidores estadounidenses. Y uno de los primeros indicios de que la recuperación está aquí son indicadores tan locales como las cifras de venta de los comercios de EE UU. A fin de cuentas, el consumo de las familias estadounidenses aporta más del 15% del PIB mundial. Brian Coulton, analista de la agencia de calificación Fitch, ha recopilado algunas de las razones por las que este repunte podía ser un canto de cisne: el endeudamiento de los hogares estadounidenses es muy alto y presiona para aumentar el ahorro; el aumento de gasto ha sido alimentado artificialmente por medidas del Gobierno que no se mantendrán (cheques fiscales y subsidios a la compra de coches) y el desempleo seguirá subiendo.

- La deuda pública infla otra burbuja. Es el asunto estrella de los analistas en las últimas semanas. La falta de cobertura de Dubai a la empresa estatal que construye sus delirios urbanísticos y, más recientemente, el castigo de los mercados a Grecia por su abultado déficit público, han encendido el debate. "Si los problemas de Grecia se extienden a economías más grandes, como España, la credibilidad del euro estará en cuestión", llegó a afirmar esta semana el economista jefe de Goldman Sachs, Jim O?Neill. Lo cierto es que, con la mayor expansión de deuda pública en décadas, es de esperar que el coste de emisión para los gobiernos se eleve. Y un repunte en el coste de la deuda pública implica de forma casi automática un encarecimiento en la financiación de las empresas de ese país. La duda estriba en si eso debe llevar a recortes presupuestarios inmediatos para recuperar credibilidad en el mercado.

La cuestión divide a los teóricos que han descrito con más precisión los mecanismos de la crisis. "Es una amenaza fantasma", reitera cada vez que tiene ocasión Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en 2008. "El ritmo al que se está acumulando la deuda gubernamental podría propiciar fácilmente una segunda oleada de crisis", escribió hace poco Kenneth Rogoff, profesor de Economía de la Universidad de Harvard. Y Carmen Reinhart, profesora de la Universidad de Maryland, que ha publicado junto a Rogoff la más completa radiografía de las últimas crisis, advierte que hay países con mayores "niveles de intolerancia" a la deuda.

- Los estímulos fiscales, en desbandada. "¡No!", grita el coro de analistas. Entre ellos, muchos de los que avisan del peligro del aumento de la deuda pública y aconsejan recortes presupuestarios. Domenech matiza: "Hay países como España, que empezaron antes y con más intensidad, y por tanto, deben empezar la consolidación fiscal antes. Y otros, como Alemania o Francia, que se gastaron menos al principio, pueden permitirse extender las medidas anticrisis un poco más".

- Aquí viene el petróleo otra vez."¿Han aprendido los inversores la lección de que una economía mundial frágil no puede pagar 145 dólares por barril?", se pregunta el servicio de estudios de Merrill Lynch. "Confiamos en que sí, pero no estamos seguros", es la titubeante respuesta. Con la mayor recesión en medio siglo, el precio del crudo ha bajado desde aquella cumbre que alcanzó en julio de 2007. Y, pese a la mayor recesión medio siglo, el precio se mantiene en los 75 dólares, un nivel históricamente alto. "Cuando la recuperación se consolide, no hay nada que impida que los mercados de materias primas vuelvan a calentarse". El aviso es, ni más ni menos, que de Nouriel Roubini, el profesor dede la Universidad de Nueva York que se ha hecho un hueco mediático por haber sido uno de los pocos que predijo el desastre. Y nada lo impide porque los renovados esfuerzos de regulación apenas tocan estos mercados, tan sensibles a la especulación financiera.

- Los bancos centrales desandan el camino. Si el petróleo vuelve a galopar, la inflación subirá y hará más difícil la vida a los bancos centrales. Pero, salvo sorpresas por ese flanco, el paro y el bajo nivel de utilización de la capacidad de las empresas permiten anticipar incrementos muy tenues de los precios del consumo.

Con ese escenario, casi ningún analista pronostica que el BCE toque los tipos de interés antes del verano, o que la Reserva Federal lo haga antes de final de 2010.

Y, lo más probable, es que la retirada de las medidas extraordinarias de liquidez sea muy gradual. Para espantar las dudas, Bernanke ha puesto a la vista en su despacho una foto en blanco y negro, retrato de los gobernadores que se pasaron de prudentes en la Gran Depresión. "La recesión, desde un punto de vista técnico, se ha acabado, pero parecerá durante un tiempo que sigue aquí, sobre todo por el desempleo", afirmó en octubre el presidente de la Reserva Federal, que afronta los obstáculos que vendrán con resignación. En el calendario que corona su mesa, cada fecha se encabeza con una variación humorística de la popular Ley de Murphy: "Todo lo que puede ir mal, irá mal". La economía mundial agradecería que, al menos en 2010, esa peculiar ley se tomara muchos días de vacaciones.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fuertes lluvias en Tasarte, Gran Canaria. 27-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Román Rodríguez, vicepresidente y consejero de Desarrollo Económico, Obras Públicas e Infraestructuras y Transportes del Cabildo de Gran Canaria, visitó hoy sábado las viviendas afectadas por la tromba de agua del pasado lunes en Tasarte y mantuvo un encuentro con los vecinos a los que anunció la aprobación, en el consejo de Gobierno extraordinario celebrado el miércoles, de obras de urgencia para las infraestructuras viarias afectadas por un importe de 600.000 euros.


Román Rodríguez, durante su visita, dio un mensaje de completo respaldo de la institución insular a los afectados y destacó la inmediata actuación del área de conservación de carreteras del Cabildo de Gran Canaria que iniciaron los trabajos de limpieza de la zona afectada desde el mismo día del siniestro. También indicó que el Consejo Insular de Aguas ha empezado a estudiar de qué manera puede encauzarse el barranco.
Destacó además la aprobación de una partida financiera extraordinaria de 57.000 euros destinada a ayudas de emergencia a los vecinos de Tasarte que vieron sus casas afectadas por la riada de tierra y piedras que arrastró el barranco ante la fuerte lluvia.
Una partida que se suma a la que también ha aprobado la Obra Social de La Caja de Canarias y que fue anunciada por el presidente de la entidad, José Manuel Suárez del Toro. Mientras “se está a la espera de que el Consejo de Gobierno de Canarias establezca también las ayudas regladas a las que los vecinos tienen” derecho por pérdida de vivienda, enseres y vehículos.
Román Rodríguez mostró su asombro y a la vez su satisfacción por el hecho de que no hubiera que lamentar pérdidas de mayor trascendencia puesto que, tras comprobar in situ el nivel que alcanzó el agua dentro de las casas, podía haber pasado lo peor.
El vicepresidente reiteró el total respaldo del Cabildo de Gran Canaria con los afectados y lamentó que éstos hayan tenido que pasar la Navidad limpiando el fango de sus viviendas aunque compartió con ellos el alivio de que las pérdidas sólo hayan sido materiales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ley de Especies Protegidas en Canarias. 27-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El PSC revela que un informe de científicos de Gran Canaria critica los planes del Gobierno.


El Parlamento de Canarias ha habilitado el mes de enero, que según consta en el reglamento de la cámara es inhábil, para tramitar la Ley del Catálogo de Especies Protegidas. Así, la junta de portavoces reunida tras el pleno celebrado este sabado acordó que enero sería hábil para tramitar las enmiendas, la ponencia y, si diera tiempo, los trabajos en comisión de la ley del Catálogo de Especies Protegidas.

El portavoz del Partido Socialista (PSC-PSOE) en el Parlamento, Santiago Pérez, explicó que los socialistas se opusieron a esta medida, que supondría discutir la proposición de ley del Catálogo de Especies Protegidas “a marchas forzadas”. Pérez criticó que “no se establece el procedimiento de urgencia, pero habilitan el periodo de enero, inhábil reglamentariamente, para esta proposición de ley”.

Los socialistas consideran “evidente” que desde el pacto que sustenta al Gobierno de Canarias “quieren darle el carpetazo jurídicamente a una proposición de ley que es una iniciativa del Gobierno pero que han tramitado a través del grupo de CC”. Esta estrategia respondería a que así pueden presentar la ley en el Parlamento “sin tener que cumplir todos los requisitos de informes que habría exigido la presentación de un proyecto de ley”.

En referencia ésta, el diputado del PSC explicó que “hoy mismo ha entrado en el Parlamento un escrito de la comunidad científica de Gran Canaria oponiéndose a la fórmula que pretenden establecer para el catálogo de especies protegidas del Archipiélago”.

Así, científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), según constaba en el escrito que blandió Pérez durante la rueda de prensa, se habrían opuesto a la manera de organizar la protección medioambiental que podrían tener las Islas de aprobarse esta ley.

Según Pérez, el Gobierno “está apretando los motores” e intentando dejar claro “cuál es su semblante”. Esta estrategia incluiría hacerlo ahora, “antes de que nos acerquemos al periodo preelectoral”, de ahí las prisas por aprobar determinadas leyes, aseguró el portavoz socialista. La intención del pacto CC-PP es “acelerar el calendario político que está en su origen y los intereses que lo sustentan”.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Los ríos de Ciudad Real, España. 27-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los más de 150 litros por metro cuadrado que se han recogido en algunos puntos de la provincia de Ciudad Real han provocando que un buen número de ríos que llevaban trece años secos hayan vuelvo a ver circular el agua por sus cauces.


Este es el caso de los ríos Jabalón y Azuer, dos cauces que históricamente transportaban importantes caudales y que en las últimas décadas, debido a la sequía, a la sobreexplotación de los acuíferos y las infraestructuras hidráulicas concebidas para embalsar agua, han visto como sus cursos pasaban inadvertidos por la amplia llanura manchega.

El temporal de lluvias que está afectando a la provincia de Ciudad Real les ha devuelto el protagonismo que tuvieron entonces, y estos días se han convertido en el centro de atención y mirada de cientos de personas y curiosos que se han acercado hasta puentes y riberas.

El río Jabalón ha encharcado e inundado gran parte de la zona de dominio público y su caudal ha provocado la apertura de la presa de embalse de la Vega del Jabalón, lo mismo que ha ocurrido con el río Azuer, cuya crecida ha hecho que se tenga que desembalsar agua del embalse de Puerta Vallehermoso y haya alcanzado zonas que han estado secas durante todos estos años.

Mauricio Sánchez, un hombre que en su infancia vivió en una pequeña casa situada en la ribera del río Azuer, recordaba hoy a Efe cómo esta circunstancia le ha hecho, al igual que a otros muchos vecinos de Daimiel, acercarse hasta las márgenes del río para ver pasar el agua.

Mauricio Sánchez señaló que desde hace trece años, en 1996, el río Azuer no había vuelto a ver circular el agua por su cauce, y fue entonces cuando otro temporal de lluvias rompió un ciclo de años de sequía similar al que ahora ha vuelto a vivir esta provincia castellanomanchega.

Entonces, dijo, "el Azuer, como ahora, llevó el agua hasta el cauce del Guadiana, donde la tierra abre la boca y se la traga" -en referencia al hecho de que el caudal circulante se infiltra en el terreno para ir a terminar al sobreexplotado acuífero 23-.

Jesús García, otro daimieleño que también se acercaba hoy hasta el puente que cruza el río Azuer en las afueras de Daimiel, advertía al igual que Sánchez que el agua se queda en una zona lejos aún del Parque Nacional, donde penetra en el esquilmado acuífero.

Sólo si el temporal de lluvias fuera más intenso y la cantidad del caudal mucho más elevada, explicó, el agua podría acabar llegando al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, aunque para que eso ocurra, reconoció, tendría que superar los grandes escollos que supone "los ojos por los que se cuela el agua".

No obstante, indicó que el hecho más importante de ver correr el agua por estos ríos es que tendrán una incidencia positiva en la recuperación de los niveles del sobreexplotado acuífero 23, la causa principal por la que ahora Las Tablas de Daimiel se encuentran sin agua.

Para los daimieleños, la recuperación del acuífero sería una magnífica noticia, decía Luis Vázquez, otra persona que se había acercado a ver correr el río, sin embargo, reconocía que para que eso ocurra tendría que llover mucho y cambiar muchas otras cosas más, en clara referencia a la política agraria actual que existe en todo el área del acuífero 23, que ocupa una extensión de 5.261 kilómetros cuadrados.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Intento de hacer explotar un avión. 27-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Estados Unidos acusó formalmente al nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab de intentar destruir un avión de Northwest que estaba a punto de aterrizar en Detroit, y de introducir un artefacto explosivo en su interior, informó hoy el Departamento de Justicia.


Los cargos aparecen en la querella criminal que las autoridades presentaron tras tomar declaración en las últimas horas al nigeriano, quien asegura estar vinculado con la organización terrorista Al Qaeda, término que no ha sido confirmado de momento.

En la querella criminal presentada hoy se explica que el FBI, que está a cargo de la investigación, encontró en el artefacto que portaba el sospechoso restos de PETN (tetranitrato de pentaeritritol), un explosivo también conocido como pentrita.

En un comunicado, el Fiscal General de EEUU, Eric Holder, explicó que incidentes como el de ayer "nos recuerdan que debemos permanecer vigilantes en todo momento en la lucha contra el terrorismo".

"De haber tenido éxito este ataque terrorista contra el avión, muchas personas hubieran muerto o hubieran resultado heridas", dijo el responsable del Departamento de Justicia.

Abdulmutallab, quien permanece ingresado en el Centro Médico de la Universidad de Michigan, tiene previsto comparecer ante el juez a ultima hora de hoy para anunciarle los cargos que se han formulado contra él.

En la querella se confirma que el nigeriano portaba adherido al cuerpo un artefacto explosivo, que trató de activar mezclando los productos que llevaba, en polvo y en líquido, con una jeringuilla, que fue encontrada en su asiento.

Para ello, según se desprende de los testimonios tomados a los testigos, el sospechoso se encerró en el baño de la cabina de pasajeros durante unos 20 minutos, y al salir se excusó diciendo que estaba indispuesto.

Cuando salió del baño portaba una manta que cubría el artefacto. Tras sentarse, comenzaron a oirse pequeñas explosiones y posteriormente se produjeron algunas llamas, que los pasajeros trataron de sofocar.

Los testimonios también apuntan a que el sospechoso estaba "lúcido y tranquilo en todo momento". Cuando una azafata le preguntó qué tenía escondido, le dijo directamente que se trataba de un artefacto explosivo.

Las declaraciones que ha tomado el FBI coinciden con los testimonios que han dado los pasajeros entrevistados por los medios, y que han relatado cómo se vieron alertados por las pequeñas explosiones, el humo y las llamaradas, que provocaron al sospechoso heridas de segundo y tercer grado.

Algunos pasajeros, con ayuda de la tripulación, se abalanzaron sobre el sospechoso, le arrebataron el artefacto, le redujeron y le maniataron en un asiento de la primera fila hasta que el vuelo, que llevaba a 278 pasajeros, pudo tomar tierra en Detroit y ser puesto en manos de las autoridades.

Abdulmutallab no figuraba en la lista de personas que no pueden tomar vuelos a EEUU por su supuesta vinculación con organizaciones terroristas, pero sí aparecía en una base de datos del Gobierno de estadounidense de presuntos sospechosos de terrorismo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

25 dic 2009

Reforma sanitaria en EE.UU. 25-15-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Senado americano aprueba por 60 votos contra 39 la reforma sanitaria.- Las empresas estarán obligadas, vía impuestos o multas, a asegurar a sus trabajadores.


Barack Obama ha empezado este jueves a construir un legado excepcional. La aprobación en el Senado por 60 votos contra 39 de su histórica reforma recoge por primera vez el derecho de todos los norteamericanos a la atención sanitaria y otorga a este país las condiciones propias de una nación civilizada. La Navidad de 2009 quedará registrada en la memoria como una de las grandes fechas que marcaron el carácter y devenir de Estados Unidos.

Se trata, por supuesto, de la mayor noticia del año y quién sabe si de toda la gestión de Obama. Siete presidentes, al menos, quisieron hacer historia con la reforma del sistema sanitario sin conseguirlo. Decenas de veces se ha intentado esta proeza para culminar en la melancolía de una sociedad que se llegó a sentir más débil que sus compañías de seguros. Falta aún, casi protocolariamente, la conciliación de la ley aprobada hoy en el Senado con la que la Cámara de Representantes pasó el mes pasado.

Pero, aunque quedan diferencias apreciables, es ya casi imposible que un puñado de congresistas pueda ahora detener este ciclón de cambio.

La suerte está echada. Estados Unidos tendrá un nuevo sistema de salud, para fortuna de los 31 millones de personas que conseguirán la cobertura que ahora no tienen y para desgracia de los que creen que el Estado irrumpe con esta ley en la actividad privada de los ciudadanos y destruye una tradición individualista que enorgullece a esta nación.

Obama, claramente, está entre los primeros. "Nos encaminamos a cumplir con la promesa de una reforma real y significativa que traerá estabilidad y seguridad para el pueblo norteamericano. Ésta es la más importante legislación social desde la creación de la seguridad social en 1930", aseguró el presidente.

Remarcando la trascendencia de la ley, el Senado la ha votado el día de Nochebuena poco antes de las ocho de la mañana, después de varias semanas de trabajo ininterrumpido día y noche. Es la primera vez desde 1895 que el Congreso vota en la víspera de Navidad.

Pese a la fecha, el Capitolio estaba a rebosar de público y de emoción. Se vivieron escenas cómicas justificadas por la fatiga y los nervios, como la del jefe de la mayoría demócrata, Harry Reid, votando erróneamente en contra. O la del senador Robert Byrd, levantando de la silla de ruedas su voz de anciano de 92 años para exclamar: "En recuerdo de mi amigo Ted Kennedy, sí".

La viuda de Kennedy, Vicki, gritó de emoción entre el público cuando se comunicó el resultado de la votación. El empuje del viejo león de Massachusetts, quien durante años batalló en solitario por una reforma como ésta, se ha echado en falta en algunos momentos de este debate para llamar la atención sobre hechos como el que recordó en uno de sus últimos discursos: pese a toda la demagogia, el 75% del seguro de salud de los congresistas lo paga los contribuyentes.

Las críticas conservadoras obvian esa realidad y observan esta ley como un auténtico paso hacia el precipicio. "Ni el mismísimo Ebenezer Scrooge [el perverso personaje de Charles Dickens] podría haber concebido un plan tan cruel como la ocupación del sistema sanitario que han hecho los demócratas", ha declarado el líder republicano en la Cámara de Representantes, John Boehner.

Existe, ciertamente, preocupación legítima entre los ciudadanos por un salto que temen que pueda ser en el vacío. Un 52% de la población, según las últimas encuestas, desaprueba esta ley. Pero la Casa Blanca confía en que esa cifra cambiará en cuanto ceda la enorme campaña de propaganda en contra de la reforma y empiecen a conocerse sus ventajas.

También se olvidarán muy pronto las quejas de la izquierda. Nadie que atienda a esas encuestas y haya seguido el fiero debate que este país ha mantenido durante los últimos nueve meses puede pensar que se podía ir más lejos de lo que se ha ido. Esta reforma está, simplemente, en el límite de lo imposible.

Para Obama es más que suficiente. "Cumple el 95% de lo que yo quería", declaró el viernes a la radio pública. "Yo he estado a favor de una opción pública, pero sería absurdo renunciar a todas las extraordinarias reformas que esta ley incluye sólo para defender la opción pública".

No hay opción pública pero todos los norteamericanos recibirán ayuda del Estado para pagarse un seguro, ninguna aseguradora podrá rechazar a un paciente por condiciones médicas preexistentes, ninguna compañía podrá expulsar o subir las cuotas de los asegurados que contraigan una enfermedad grave, ningún norteamericano perderá su seguro al perder su puesto de trabajo, todas las empresas estarán obligadas -vía impuestos o multas- a asegurar a sus trabajadores. No hay opción pública, pero una agencia del Estado se encargará de organizar y ofrecer planes nacionales de cobertura elegidos entre una bolsa de aseguradoras.

Pueden hacérsele a esta ley todas las objeciones propias de un producto fruto de la negociación y del pragmatismo, de la democracia en fin. Entre otras, la de que algunas de las reformas aprobadas no entrarán en vigor hasta 2014 -¿qué sistema puede permitirse la irrupción de repente de 30 millones de asociados?- Pero, con todos sus matices, lo aprobado por el Senado de EE UU contribuye al perfeccionamiento del sistema norteamericano.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga en el Puerto de la Luz, Gran Canaria. 25-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Federación de Puertos y Trabajos del Mar de Intersindical Canaria (IC) ha convocado, a partir del 26 de diciembre, una huelga indefinida en el colectivo de trabajadores de la corporación de prácticos del Puerto de La Luz y de Las Palmas "por la modificación unilateral de las condiciones de trabajo que se plantea por parte de la empresa".


Esta modificación "implica un cambio radical en la jornada y el horario de trabajo que se viene realizando en la empresa desde hace más de 40 años", explicó este jueves el sindicato en un comunicado.

"Supuestamente, dicha modificación, según mantiene la empresa, está amparada en motivos de seguridad, por lo que las guardias de 24 horas que han venido realizando los marineros y patrones desde siempre, pasarán a ser guardias de 12 horas", apunta IC.

El sindicato alega que "estos motivos de seguridad no afectan a los prácticos, pues ellos no se verán afectados por dicha modificación y mantendrán sus guardias de 24 horas"

Desde que se abrió el periodo de consultas, el pasado mes de octubre, por la representación social se han planteado distintas alternativas que pasan incluso por renunciar a derechos salariales recogidos en el convenio, sin que estas hayan sido suficientemente valoradas por parte de la empresa, la cual no acepta otra propuesta que la suya y no mueve ni una coma de su propuesta inicial, agrega el sindicato.

Muestra de la "poca voluntad conciliadora de la empresa" es que, estando convocado desde el día 10 de diciembre el inicio de la huelga del próximo día 26, los prácticos no tienen previsto reunirse hasta el día 28 de diciembre.

En consecuencia, la huelga será efectiva desde las 00.00 horas del próximo día 26 de diciembre, habiéndose establecido, por parte de la Dirección General de Trabajo, unos servicios mínimos del "50% de los efectivos reales".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Condenada por la custodia de su hija. 25-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Peter Innes, la ex pareja de María José Carrascosa, condenada a 14 años de prisión por el litigio que mantiene abierto por la custodia de su hija, ha anunciado que presentará una demanda para poder recuperar a la menor, según indicó la Asociación Projusticia en un comunicado.


Innes adoptará esta medida después de que este miércoles, el juez de Nueva Jersey condenara a la abogada valenciana a 14 años de prisión por nueve delitos -desobediencia judicial e interferencia en las relaciones paternofiliales-.

Tras esta resolución, Peter Innes mostró, por un lado, "tristeza" por no haber podido arreglar "sensatamente" este asunto a pesar de haber intentado hasta el último momento llegar a un acuerdo "sin que María José y su familia se hayan avenido a acuerdo alguno, por mucho que éste fuese más que ventajoso para María José".

Por otro lado, mostró su "satisfacción" por "haberse hecho justicia" ya que él y su hija Victoria "llevan cinco años sin tener trato alguno gracias a la maldad y mentiras de María José y su familia", según comenta la entidad.

Ante ello, manifestó que su siguiente paso será "recuperar de una vez a su hija", quien "nunca debió verse envuelta en esta situación de no haber sido por la maldad de la familia Carrascosa, la torpeza de jueces españoles, que no aplicaron la propia legislación española, y la aberrante legislación y práctica judicial española, que fomenta la orfandad artifical de los hijos de padres separados", indicaron las mismas fuentes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El desahucio express. 25-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y eficiencia energética de los edificios, en la que se incluye el llamado desahucio express, para mejorar la "seguridad jurídica" de los propietarios de viviendas en alquiler "sin menoscabo de los derechos de los inquilinos de buena fe" entra en vigor ayer jueves, según informó el Ministerio de Vivienda.


Según destaca Vivienda, el fundamento de la nueva ley radica en la necesidad de impulsar un amplio mercado del alquiler, y argumenta que "la existencia de un gran número de viviendas desocupadas es contradictorio e inaceptable dadas las necesidades de una parte importante de la población".

La norma modifica la Ley de Arrendamientos Urbanos y la Ley de Enjuiciamiento Civil para impulsar el desarrollo del mercado del alquiler, y la Ley de Propiedad Horizontal, para facilitar acciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios.

Por lo que respecta a la Ley de Arrendamientos Urbanos, la nueva norma amplía los supuestos en los que no procede la prórroga obligatoria del contrato de alquiler. Así, al supuesto en el que el propietario necesite ocupar la vivienda para uso propio se añade ahora la posibilidad de que la requiera para sus hijos, sus padres y su pareja en el caso de sentencia judicial firme de divorcio o nulidad matrimonial.

Los cambios introducidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil están encaminados a facilitar que los arrendadores puedan recuperar su vivienda de modo rápido y sencillo en caso de incumplimientos graves del pago del alquiler, sin que esto menoscabe los derechos de los inquilinos.

En este sentido, la supresión de trámites y la reducción de plazos en los procedimientos impiden que se prolongue en el tiempo la incertidumbre sobre la resolución del conflicto, sin que con ello se vean alteradas sus garantías procesales.

"Adicionalmente, contar con mecanismos más eficaces para la agilización de los procesos incrementará la confianza de las partes, lo que contribuirá a la reducción de precios y a evitar la exigencia de garantías excesivas (avales y fianzas)", añade el gabinete de Beatriz Corredor.

Por otro lado, la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal modula las mayorías necesarias para que las comunidades de propietarios adopten acuerdos para la mejora de la eficiencia energética e hídrica de los inmuebles.

Asimismo, y con el objeto de potenciar y favorecer el transporte sostenible, se facilita la instalación en el aparcamiento del edificio de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado, siempre que éste se ubique en una plaza individual de garaje.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cierre de aeropuertos canarios por el temporal, Canarias. 25-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El cierre de los aeropuertos de La Gomera, El Hierro y La Palma, por el temporal cancela 30 vuelos y dejan sin viajar a millares de personas.


El cierre de los aeropuertos de La Gomera, El Hierro y La Palma dejan sin viajar a varios millares de personas, algo más de 5.000, que pretendían entrar o salir de estas tres islas, la inmensa mayoría de ellas canarios que regresaban a sus casas para pasar la Nochebuena junto a su familia. El propio presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, aseguró hoy que "el caos es total. Esta mañana estuve en Los Rodeos y sólo se veía a una masa de gente de estas tres islas intentando ir a sus casas. Encima, el mar tampoco ayuda, con olas de hasta cuatro metros".

El problema está siendo el viento, que sopla a rachas con velocidades de hasta 85 kilómetros por hora, lo cual complica en exceso las maniobras de aterrizaje y despegue y compromete la seguridad. Entre estos tres aeropuertos ya se han cancelado unos 30 vuelos, 16 de ellos de entrada o salida a La Palma.

El aeropuerto de La Palma es el que más problemas está sufriendo, ya que está inoperativo desde las 9.30 horas de ayer, lo que afectó a unas 1.000 personas. Para hoy están programadas 3.346 plazas y ninguno de estos pasajeros ha podido volar. En el caso de El Hierro, su cierre se produjo desde ayer por la tarde y afectará, hoy, a 720 pasajeros. Finalmente, en La Gomera son medio millar los usuarios que no podrán entrar o salir de esta isla por aire.

"Espero que toda esta gente pueda acudir a estar con sus familias a lo largo de la tarde de hoy", dijo Rivero, quien recordó a las personas afectadas que "lo más importante es la seguridad, esto la gente tiene que entenderlo", al igual que el hecho de que se trata de circunstancias climatológicas imprevisibles.

En el resto de los aeropuertos canarios hay cierta normalidad. Se siguen produciendo algunos retrasos con la Península y algunos destinos europeos, en concreto dos vuelos en Tenerife Norte y uno en Tenerife Sur, así como un desvió de un Air Berlín de Los Rodeos a Tenerife Sur. Asimismo, dos vuelos procedentes de Europa con destino Lanzarote (Transavia y Ryanair) fueron desviados a Fuerteventura también por el viento, al verse obligados a tomar tierra por la cabecera norte de la pista.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Volcán Mayón, Filipinas. 25-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Se registran fuertes explosiones en elvolcán Mayón, Filipinas, preludio de una erupción.


El volcán Mayón, el de mayor actividad de Filipinas, registró hoy las más fuertes explosiones desde que el pasado 14 de diciembre las autoridades elevaron la alerta por una eventual erupción, indicaron los vulcanólogos.

"Las explosiones de hoy arrojan por el cráter más cantidad de ceniza que los pasados días, por cual creemos que es el inicio de una (explosión) de mayor potencia", dijo el jefe del observatorio que supervisa la actividad del volcán, Eduardo Laguerta.

El Instituto de Vulcanología ha advertido de que el volcán Mayón, situado en la provincia de Albay, a unos 360 kilómetros al sureste de Manila, puede entrar en erupción "en los próximos días si su actividad continúa siendo intensa".

"Durante los últimos diez días el Mayón ha arrojado 20 millones de metros cúbicos de lava y parece que se está llenando de magma", explicó Laguerta.

Los vulcanólogos anunciaron el miércoles que elevarán al nivel máximo de 5 la alerta en cuanto observen que empieza a arrojar piroclastos o restos sólidos junto al flujo de lava y explosiones.

La lava que fluye por las tres gargantas del monte ha formado un río de unos cinco kilómetros de longitud.

Las sacudidas se pueden escuchar desde el puesto de observación en Ligñon Hill, a casi doce kilómetros de distancia, y tres aldeas situadas en las faldas del Mayón están recubiertas de ceniza.

Todos los habitantes en un radio de diez kilómetros en torno al cráter han sido evacuados, pero varias decenas regresan a la zona para seguir ocupándose de sus huertas cuando al alba expira el toque de queda que rige desde la medianoche.

"Algunas familias regresan para cuidar de sus casas y cultivos, cuando les encontramos dentro de la zona les llevamos a los centros de asistencia", indicó William Macavinta, jefe provincial de Policía.

Las autoridades, con el apoyo de Ejército, han evacuado a cerca de 47.000 personas de la zona de riesgo.

La última erupción en 2006 no causó víctimas mortales, aunque dejó una gran acumulación de restos que luego un tifón y lluvias torrenciales convirtieron en ríos de barro que enterraron a 1.300 personas en la ciudad de Legazpi y alrededores.

De 2.462 metros de altura y conocido como "el cono perfecto", el Mayón es uno de los volcanes más activos y bellos de Filipinas y lo visitan cada año cientos de turistas.

La peor de sus 45 erupciones conocidas fue en 1814, cuando murieron unas 1.200 personas y quedó enterrada la ciudad de Cagsawa, bautizada como "la Pompeya filipina", donde sólo se salvó la torre de la iglesia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

23 dic 2009

Cumbre sobre Cambio Climático de Copenhague. 23-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): China acusa a Reino Unido de meter cizaña sobre la conferencia - La UE la considera "un desastre" - Francia prepara su propia cumbre sobre selvas.


Al mundo le cuesta digerir el fracaso de la Cumbre sobre Cambio Climático de Copenhague. Todos los países echan balones fuera y se culpan unos a otros de no haber logrado un acuerdo vinculante para actuar con decisión contra el calentamiento. Si anteayer la secretaria española de Medio Ambiente, Teresa Ribero, acusó a Estados Unidos de dejar de lado a la UE, ayer alzó la voz el país más contaminante del planeta, China. Pekín reaccionó con ira a unas declaraciones del ministro británico de Cambio Climático, Ed Miliband, y acusó a Reino Unido de querer sembrar la cizaña entre los países pobres sobre el resultado de la cumbre.

En un artículo de opinión publicado el domingo pasado en The Guardian, Miliband dijo que Pekín había "secuestrado" la cumbre al haber rechazado que el tratado fuera vinculante y haber impedido que se incluyeran reducciones cuantificadas de las emisiones de CO2. "No logramos un acuerdo sobre el 50% de recorte en las emisiones para 2050 o el 80% de reducción para los países desarrollados. Ambos fueron vetados por China, a pesar de que tenían el apoyo de una coalición de países desarrollados y la inmensa mayoría de los países en vías de desarrollo", escribió Miliband. "No podemos permitir de nuevo que negociaciones en puntos fundamentales sean secuestradas de esta forma", afirmó el ministro.

Jiang Yu, portavoz de Exteriores china, no se mordió la lengua en su réplica. "Las declaraciones de determinados políticos británicos son claramente un ardid político.

Su objetivo es desviar las responsabilidades hacia los países en desarrollo y provocar la discordia entre éstos", dijo. El ministro de Exteriores, Yang Jiechi, aseguró que las negociaciones han producido "resultados importantes y positivos", al empujar a las naciones ricas a dar pasos para recortar las emisiones y comprometer ayuda económica y tecnológica a los países pobres para luchar contra el calentamiento.

El acuerdo de Copenhague fue decidido, esencialmente, en una reunión entre el presidente estadounidense, Barack Obama; el primer ministro chino, Wen Jiabao, y líderes de India, Brasil y Suráfrica. El pacto fija el compromiso de limitar la subida de la temperatura del planeta a dos grados, pero no da cifras de emisiones para 2020 y 2050.

China lo respalda. Wen dejó bien claro en el cónclave que la prioridad absoluta para Pekín es "el desarrollo económico y la eliminación de la pobreza", y que la lucha para que la temperatura no suba más de dos grados, como piden los científicos, "es un objetivo a largo plazo". Apoya también el texto final India: "Nuestro interés no sólo ha sido protegido sino fortalecido", resumió el titular de Medio Ambiente, Jairam Ramesh.

Lo curioso es que uno de los países que se sentó en la mesa en la que se gestó el pacto, Suráfrica, ha acabado por desmarcarse. "Para nosotros es definitivamente inaceptable", dijo ayer la ministra de Asuntos Ambientales, Buyelwa Sonjicael, quien añadió que había considerado retirarse de la reunión, pero finalmente decidió no hacerlo tras consultar con otros países africanos.

Los lamentos por el desenlace de Copenhague se sucedieron ayer por todo el mundo.

También Europa expresó su decepción de forma contundente. El ministro sueco de Medio Ambiente, Andreas Calgren, presidente de turno, calificó de "desastre" y "gran fracaso" la cumbre. "Vamos a discutir cómo continuar las negociaciones y cómo llegar más lejos", anunció. En la misma línea se expresó el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos. En el Gobierno descartan que se logre un acuerdo internacional vinculante sobre cambio climático antes de finales de 2010.

Mientras tanto, hay quien ha decidido pasar a la acción. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha propuesto una reunión con los países que albergan las mayores regiones boscosas (Amazonia, Siberia, Indonesia y Congo). Curiosamente, la misma idea que ha tenido Noruega, que va a convocar a Brasil, Indonesia, Papúa- Nueva Guinea, Guyana y Gabón.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.