Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Un total de doce vuelos han sido cancelados este miércoles desde aeropuertos españoles a Alemania, debido a la nube de cenizas procedente de la erupción del volcán islandés Grimsvötn, según ha informado Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
Concretamente, en el aeropuerto de Madrid-Barajas se han producido tres de esas cancelaciones del total de operaciones programadas para hoy entre el aeródromo madrileño y los aeropuertos alemanes. El resto de cancelaciones se han dado en Barcelona (3), Palma de Mallorca (2), Gran Canaria (2) y Girona (2).
Durante esta jornada hay programados 473 vuelos entre aeropuertos españoles y aeródromos alemanes, mientras que están previstos también 645 con el Reino Unido, que por el momento no han sufrido variaciones.
La nube de ceniza volcánica procedente del volcán islandés Grimsvötn afectará este miércoles al norte de Alemania, el sur de Dinamarca y parte de Polonia y se irá disipando a lo largo del día hasta desaparecer del cielo Europeo la próxima media noche, según las últimas previsiones difundidas por la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea, Eurocontrol.
De momento la ceniza ha forzado el cierre este martes de los aeropuertos alemanes de Bremen y Hamburgo, desde donde operan entre 120 y 480 vuelos al día, según los datos de Eurocontrol.
A lo largo del día podrían cerrar también los aeropuertos de Berlín y alguno en Polonia. "El resto de Europa generalmente estará bien hoy y se prevé que la nube de ceniza se disipe durante el día", asegura Eurocontrol.
El Servicio Meteorológico Alemán ha anunciado el cierre temporal del espacio aéreo en el norte de país debido a la nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia. El aeropuerto de Bremen permanece cerrado desde las 5.00 horas del miércoles, mientras que el de Hamburgo hará lo propio a las 6.00 (hora local y en la España peninsular). Los aeropuertos de Berlín y Hanover podrían verse igualmente afectados a medida que el viento desplace las cenizas.
El Servicio Meteorológico ya había advertido horas antes de que podría tomarse esta decisión en cuestión de horas para garantizar la seguridad de los vuelos. Subrayó no obstante que sería la autoridad de control aéreo germana (DFS) la que tomara en última instancia la decisión de cerrar los aeropuertos tras comprobar la eventual presencia de cenizas volcánicas.
Aerolíneas británicas ya han cancelado sus vuelos a destinos en Escocia y el norte de Inglaterra, informa la BBC. El tráfico aéreo en Noruega y Dinamarca se ha visto igualmente afectado y se prevén cancelaciones en Suecia.
Alrededor de 500 vuelos han sido cancelados este martes en Europa, sobre un total de 29.000 previstos, debido al impacto de la nube de ceniza volcánica procedente del volcán islandés Grimsvötn, según ha informado la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea, Eurocontrol.
En cambio, la autoridad francesa de aviación civil espera un impacto muy limitado de este tipo de contaminación en su área de actuación, con lo que descarta por el momento el cierre temporal de aeropuertos.
Siim Kallas, vicepresidente de Transportes de la Unión Europea, no prevé un "cierre generalizado del espacio aéreo y una interrupción prolongada", tal y como sucedió el año pasado a raíz de la erupción del volcán Eyjafjallajokull, también en Islandia. Las partículas desprendidas por el Grimsvötn son más grandes, por lo que se precipitan con mayor rapidez.
"Estamos en muchas mejores condiciones para poder afrontar una situación así, de forma mucho más precisa, intentando afectar lo menos posible a la navegación aérea y manteniendo absolutamente la seguridad", ha asegurado el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, en rueda de prensa desde Bruselas.
Aunque ha reconocido que resulta "imposible" predecir el movimiento de las cenizas del volcán islandés en los próximos días, ha recordado que el Gobierno español trabajó "muy activamente" el año pasado para consensuar estos protocolos a nivel comunitario hace un año bajo Presidencia española de la UE, en el primer semestre del año pasado.
Durante la primera crisis de las cenizas, ha insistido López Garrido, los protocolos pactados permitieron a la UE "ir abriendo el espacio aéreo" europeo, después de que los aeropuertos decretaran "el cierre absoluto" del espacio aéreo por el "temor lógico" de que la ceniza pudiera tener un impacto para la seguridad de la navegación aérea. Pese a que ha rechazado vaticinar si este nueva crisis de las cenizas podría tener un impacto menor, el secretario de Estado ha defendido que los Estados miembros y la UE están "en mejor posición" para "conducir adecuadamente" la situación.
Hasta las 19.00 horas de este martes, un total de 26 vuelos fueron cancelados desde aeropuertos españoles a Reino Unido debido a la nube de cenizas procedente de Islandia, según informaron a Europa Press fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Concretamente, en el aeropuerto de Madrid-Barajas se ha producido una de esas cancelaciones del total de operaciones programadas para este martes entre el aeródromo madrileño y los aeropuertos de Irlanda y Reino Unido, los más afectados de la jornada.
Durante este martes había programadas un total de 769 operaciones con Reino Unido e Irlanda, de los cuales 704 son vuelos entre aeropuertos españoles e ingleses y otros 65 con aeródromos irlandeses. Eurocontrol prevé que las cenizas sigan desplazándose "posiblemente" hacia el sur hasta llegar a Francia y España, quizá este jueves, aunque "es difícil de concretar ahora porque las previsiones (meteorológicas) no son precisas para el fin de semana".
Uno de los países más afectados, Irlanda, la Autoridad de Aviación Irlandesa ha anunciado durante la tarde de este martes que, en base a la información que tiene sobre la nube de cenizas, no habrá restricciones en el espacio aéreo irlandés en las próximas 24 horas. En un comunicado, la IAA ha recordado que todos los aeropuertos de Irlanda permanecen abiertos si bien ha precisado que algunos destinos de Europa podrían verse afectados por la presencia de la nube, teniendo así un impacto en los vuelos desde y hacia Irlanda. En todo caso, se ha recomendado a los pasajeros que estén atentos a las informaciones al respecto antes de acudir a los aeropuertos.
Al menos "en las próximas horas" el espacio aéreo español no se verá afectado por la nube de cenizas provocada por la erupción de un volcán islandés, según aseguró este martes en rueda de prensa Isaías Táboas, secretario de Estado de Transportes. Además, la nube de cenizas del volcán Grimsvötn es "diferente" a la del Eyjafjallajökull por "su altura y densidad", ya que la actual se sitúa en una altura de entre tres y seis kilómetros frente a los doce kilómetros del año pasado. Y aunque el volcán sigue en erupción, ha recalcado que su actividad ha disminuido desde el pasado domingo.
"No podemos garantizar que no haya problemas pero estamos haciendo todo lo posible pero que los efectos sean los menores", ha subrayado el responsable de Transportes, quien ha asegurado que la experiencia del año ha pasado ha proporcionado "herramientas" para abordar la situación con mas medios y capacidad. Tanto Aviación Civil como la Agencia Española de Seguridad Aérea mantienen "contacto continuo" con colegas europeos y compañías aéreas, que también tienen acceso a los encuentros por videoconferencia.
Tal y como ha recordado Táboas, hace menos de tres semanas que se realizó un simulacro sobre las cenizas volcánicas hace menos de tres semanas, según los protocolos y procedimientos establecidos el año pasado. Por último, ha señalado que la AESA ya ha enviado a las aerolíneas dos circulares en las que les recuerdan que deben informar a los pasajeros con la suficiente antelación y que deben cubrir los derechos de los clientes
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canarias.
Noticias de Maspalomas.