Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La prima de riesgo italiana, que se mide con el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, alcanzó en la jornada de hoy miércoles los 546,2 puntos básicos y anotó otro nuevo récord histórico en Italia desde la creación del euro, tras el anuncio de dimisión de Silvio Berlusconi, primer ministro.
Por otro lado, el Banco de Italia aseguró la semana pasada mediante una prueba de solvencia que el país italiano puede afrontar una deuda pública si sus intereses subieran al 8 % durante los próximos dos años y la economía se estancara.
Durante los últimos días, la posibilidad de que Silvio Berlusconi pudiera dimitir había dado confianza al parqué milanés, que lo impulsó al alza, mientras la prima de riesgo se relajaba.
En la jornada de hoy miércoles la desconfianza ha vuelto a apoderarse de esos indicadores financieros, que no han parado de subir desde que abrieron los mercados.
La incertidumbre que existe sobre el futuro de Italia, donde todavía no se sabe si tras la salida de Silvio Berlusconi del poder se convocarán elecciones generales anticipadas o se formará un Gobierno de carácter temporal, según los analistas, también pudo afectar a la Bolsa de Milán, que cedía un 4,28 %.
Los cuarenta títulos que conforman el parqué milanés registran pérdidas y muchos de ellos están suspendidos por exceso de bajada, entre otros el segundo banco del país, Intesa Sanpaolo, y el gigante automovilístico Fiat.
Las mayores bajadas corren a cargo de la gestora de Loterías del Estado Lottomatica (-13 %) y las empresas relacionadas con la familia Berlusconi, como Mediaset (-9,65 %) y Mediolanum (-2,75 %).
Los mercados europeos, que abrieron hoy miércoles en positivo, se abonaban a fuertes caídas hacia las 10:30 GMT, influidos por la tensión de los mercados de deuda y por los problemas de Italia.
La tensión en el país italiano elevaba la prima de riesgo en comparación con la de Alemania en casi todos los países del euro, con el rendimiento del bono italiano a diez años por encima del 7 % por primera vez desde que existe el euro, nivel que los analistas relacionan con la necesidad de un rescate financiero, según datos recogidos por Efe a las 10:15 horas GMT.
En cuanto al resto de los mercados bursátiles, la Bolsa de París caía el 2,11 % con su prima de riesgo en 137 puntos básicos, y Madrid registraba una caída bursátil del 2,64 %, con 540 puntos básicos en la prima de riesgo.
Fráncfort caía el 1,91 % en esta fotografía de la sesión, en un momento en el que el rendimiento de su bono a diez años, al que recurren todos los inversores en tiempos de crisis, se situaba en el 1,705 %.
La Bolsa de Londres situaba su principal indicador bursátil, el FTSE, en este momento en 5.498 puntos tras caer el 1,24 %, también afectado por la tensión de la deuda soberana, pese a que no pertenece al euro.
En cuanto al resto de los países periféricos, la prima de riesgo griega se situaba en 2.347 puntos a esta hora, la portuguesa en los 928 puntos básicos y la irlandesa en los 615 puntos básicos, todas ellas al alza respecto a la apertura.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España.
www.chomanuel.com