Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

12 sept 2009

Descubrimiento de gas en Venezuela. 12-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria) : Repsol hace en Venezuela el mayor descubrimiento de gas de su historia.
El pozo podría albergar el equivalente a cinco años de consumo en España - Hugo Chávez anunció el hallazgo en presencia del presidente de Repsol.


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, hizo público ayer el hallazgo por parte de Repsol de una de las mayores reservas gasísticas mundiales en lo que constituye el mayor descubrimiento en la historia de Repsol. Se trata del pozo Perla I, que de confirmarse podría albergar entre siete y ocho billones de pies cúbicos (TCF), el equivalente a más de cinco años de consumo de gas en España.

El citado yacimiento se localiza en aguas del Golfo de Venezuela, al oeste del país, junto a la península de Paraguaná, a una profundidad de agua de 60 metros. El yacimiento podría extenderse en una superficie de 33 kilómetros cuadrados y un grosor de 240 metros. "Todos estos datos están pendientes de confirmación a través de trabajos adicionales que se están concretando", según informó la compañía, que espera tener acabados esos trabajos en unas tres semanas. El pozo puede entrar en producción en dos o tres años.

Dado que cada billón de pies cúbicos equivale aproximadamente a 180 millones de barriles de petróleo, el total del descubrimiento podría superar por su importancia al del campo de Guará, en Brasil, que tiene entre 1.100 y 2.000 millones de barriles y en el que Repsol participa al 25%.

En este caso, Repsol es el operador en consorcio con ENI al 50% en un contrato a riesgo de exploración, según el cual, ambas asumían los costes si el resultado era negativo. Al ser positivo, en la fase de desarrollo la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) tomará una participación del 35% [asumiendo la parte proporcional de los costes] y Repsol y ENI pasarán a tener un 32,5% cada una.

El anuncio fue hecho por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante una entrevista concedida a EL PAÍS tras visitar en el palacio de la Moncloa al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y después en la Zarzuela al Rey.

"Hoy, mientras estábamos reunidos llegó una tremenda noticia. Repsol, por ahí está el presidente de Repsol con el que voy a conversar ahora unos minutos, y PDVSA, tenemos una alianza. Estamos perforando en un bloque del Golfo de Venezuela el proyecto gasífero Rafael Urdaneta. Se estimaba que pudieran salir del bloque 1,5 o 2 trillones de pies cúbicos de gas. Bueno, la perforación indica que ahí hay entre siete y ocho trillones [en realidad, billones] de pies cúbicos de gas. Ésa es una cantidad muy grande. Las reservas de gas de Venezuela al ritmo que llevan los descubrimientos científicos certificados nos van a colocar entre los cinco grandes gigantes del mundo en gas. Ya estamos entre los primeros. Bueno somos el primero del mundo en reservas de petróleo. Ahora vamos a estar entre los primeros del mundo de gas", explicó el presidente venezolano.

Durante los últimos años, Repsol ha renegociado los contratos de exploración y producción de petróleo que tiene en Venezuela, lo que ha llevado a la creación de empresas mixtas en asociación con la petrolera estatal PDVSA, lo que también le ha permitido alargar el periodo de concesión. Repsol también tiene otros bloques de exploración de gas en el país.

El presidente venezolano elogió la relación económica entre las empresas españolas y Venezuela. "Cuando yo llegué al Gobierno, las inversiones de España en Venezuela no llegaban a 1.000 millones de dólares. Hoy están en cerca de 15.000 millones. Eso tenemos que cuidarlo. Por España y por Venezuela. Allá no hay ningún sentimiento antiespañol, todo lo contrario".

Las empresas españolas, sin embargo, han encontrado un obstáculo en el régimen de control cambiario para poder repatriar dividendos. La principal afectada es Telefónica, que tiene cerca de 1.400 millones de euros pendientes de autorización para la repatriación.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Pacto de Gobierno en Arucas, Gran Canaria. 12-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Según CC, dado por roto el pacto con el PP en Arucas, Gran Canaria. 12-09-2009.


Coalición Canaria de Arucas ha confirmado hoy la ruptura del pacto de gobierno con el PP en el Ayuntamiento del norte de Gran Canaria y anuncia la presentación de una moción de censura, junto con el Partido Socialista Canario (PSC-PSOE), el próximo lunes.

La formación nacionalista informa en un comunicado de que el pasado miércoles se formalizó la ruptura del pacto municipal con el PP en el Consistorio aruquense durante una reunión de la Ejecutiva y el Consejo Político Local de la organización nacionalista.

Por 35 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, la organización local decidió "dar por roto el pacto suscrito con el PP, por incumplimiento de quien ostenta la Alcaldía -José María Ponce- de las cláusulas más significativas del mismo".

De la misma forma, por unanimidad de las 42 personas que componen la Ejecutiva y el Consejo Político Local también se acordó "facultar al Presidente Local de Coalición Canaria, Juan Francisco Padrón, a formar una nueva mayoría municipal y, por tanto, a promover y apoyar una moción de censura al alcalde de Arucas".

Los órganos locales de la formación acordaron, además, con el cien por cien de los votos, que el candidato de CC a la Alcaldía, si prospera la moción de censura al Alcalde actual, sea Juan Francisco Padrón.
Vía libre

En este sentido, se dio vía libre para negociar con las fuerzas de la actual oposición para formalizar la moción de censura, que se presentará formalmente el próximo lunes 14 de septiembre, tras haber llegado a un acuerdo con el PSOE que sumando sus ediles y los de CC suman la mayoría necesaria para la viabilidad de la moción de censura, así como para la conformación de un nuevo grupo de gobierno.

Con esta acción política, Coalición Canaria desea expresar su "sentido de responsabilidad" con la ciudadanía de Arucas en gestionar de forma adecuada los intereses de este municipio.

No en vano, y con sólo un paréntesis de dos años, CC ha gobernado este municipio en los últimos veinte años, ocupando la alcaldía en doce de éstos, y asume su sentido del deber en no consentir una gestión municipal de confrontación, partidista, enfrentada a los colectivos sociales, amparando actuaciones prepotentes y autoritarias contra personas, colectivos, empresarios, grupos políticos o cualquier otra persona que por tener una posición distinta o ser de un color político diferente del que actualmente ostenta la Alcaldía, se siente amenazado e intimidado desde las instancias que da el poder municipal.

"Por éstas y otras razones de peso, de las que se darán cuenta una vez se presente oficialmente la moción de censura, se propicia una única salida que desemboca en la ruptura del actual pacto de Gobierno", concluye la nota.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Trabajos en el sector cultural de Canarias. 12-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Peligran 1.000 puestos de trabajo en el sector cultural.


La plataforma “Dos por ciento para la cultura”, advirtió ayer de que el recorte presupuestario anunciado por el Gobierno de Canarias costará al sector unos 1.000 puestos de trabajo en el Archipiélago. Por este motivo, desde este colectivo se remitirá una carta al Ejecutivo autonómico, ayuntamientos y partidos políticos para denunciar que "la cultura no puede ser el patito feo de los presupuestos".

Así se posicionaron hoy en rueda de prensa miembros de este colectivo como la artista plástica y responsable del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Mirian Durango, la editora y directora de Ediciones Baile del Sol, Ángeles Alonso, el gestor cultural y director de Rider Producciones, Martín Rivero, y el actor y director de la compañía Teatrofia, Juan Reyes.

Desde Rider Producciones, una de las empresas firmantes de la carta en defensa de la cultura, Martín Rivero lamentó que "siempre se repite la misma historia" y alertó de que algunas corporaciones municipales han eliminado completamente las partidas destinadas a este sector pese a que -subrayó- "la cultura también es un motor económico". En esta línea, Rivero informó de que el número de empresas de este tipo aumentó el último año en las islas, una circunstancia de la que a su juicio "no hay conciencia social".

Para hablar de la situación del sector la plataforma Dos por ciento para la Cultura ha solicitado una entrevista con el presidente y el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero y José Manuel Soria, respectivamente. Asimismo Rivero recalcó que "queremos dialogar con los partidos porque "si se aprieta el cuello a la cultura, ello va a perjudicar a la sociedad".
Desarrollo intelectual

En esta coyuntura, la responsable del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Mirian Durango, lamentó que se recorten los presupuestos para la cultura con el pretexto de que sólo es "la industria del entretenimiento, pese a que la cultura aporta desarrollo intelectual a la sociedad", apostilló.

El presidente de la Asociación de Empresas de las Artes Escénicas de Canarias, Juan Reyes, aseveró que en las Islas hay espectadores y demanda de cultura, al tiempo que la editora Ángeles Alonso habló de una reducción del 40% en el presupuesto de la Dirección General del Libro y reprobó que el Cabildo de Tenerife haya retirado las ayudas a las librerías.

En esta tesitura, la plataforma enviará una carta a las autoridades canarias para defender la cultura como motor del conocimiento, como motor económico y por constituir una industria "por derecho propio". Los rubricantes de esta misiva informan de que los empleos generados por la industria cultural de Canarias pasaron de 14.700 puestos de trabajo en 2000 a 17.400 en 2007.

El récord en número de personas que trabajaban para el sector cultural se alcanzó en 2004, cuando esta industria creó 20.000 puestos de trabajo. No obstante, según esta plataforma la falta de consignaciones presupuestarias y de una respuesta económica acorde desde las administraciones, "ralentizó un despegue mayor de toda la actividad" y dejó por el camino 2.600 empleos.

Las empresas culturales de Canarias representan el 4% del sector en España, lo que sitúa al Archipiélago en el octavo puesto el ránking autonómico. La industria cultural de las islas contribuyó en 2006 con el 2 por ciento al Producto Interior Bruto.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Pobreza en Estados Unidos. 12-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria) : 40 millones de pobres en Estados Unidos.


El número de personas sin seguro médico en Estados Unidos aumentó de 45,7 a 46,3 millones de 2007 a 2008, y ese año la tasa de pobreza alcanzó su nivel más alto desde 1997, 39,8 millones de personas, según los datos divulgados este jueves por la Oficina del Censo. Estas cifras, que reflejan el impacto de la crisis económica y financiera en la población estadounidense, podrían ayudar al presidente, Barack Obama, a convencer de la necesidad de reformar el sistema sanitario nacional para que las familias con menos recursos tengan cobertura.

La media de los ingresos familiares se redujo un 3,6 por ciento entre 2007 y 2008, de 52.163 dólares a 50.303, siendo ésta la primera vez que se produce un descenso en los últimos tres años, que además coincide con la recesión económica que comenzó en diciembre de 2007.

Como consecuencia, la tasa oficial de pobreza en 2008 era del 13,2 por ciento --8,1 millones de familias--, un 0,7 por ciento más que el año anterior, cuando había 37,3 millones de pobres, según el informe 'Ingresos, pobreza y cobertura de seguro médico en Estados Unidos: 2008'.

La reducción interanual más significativa en los ingresos anuales de los hogares se dio en aquellos formados por personas hispanas (con unos ingresos de 37.913 dólares en 2008), seguidos, por orden, por los de personas asiáticas (65.637), negras (34.218) y blancas no hispanas (55.530). Mientras, la tasa de pobreza se incrementó sobre todo entre los hispanos (23,2 por ciento en 2008), seguidos por los asiáticos (11,8), los blancos no hispanos (8,6) y los negros (24,7).

Quienes más dejaron de ganar dinero en 2008 fueron las personas no nacidas en Estados Unidos, seguidas por las nacionalizadas y por las extranjeras sin nacionalidad estadounidense. La pobreza afectó principalmente a este último grupo, con un aumento del 2 por ciento (23,3 por ciento en 2008).

Además, los ingresos medios de las mujeres (35.745 dólares en 2008) descendieron casi el doble que los de los hombres (46.367), que cobraban un 77 por ciento más que ellas. En cuanto a la distribución de la pobreza por edades, los menores de 18 años fueron los más perjudicados, ya que este sector de la población registró una tasa de pobreza del 19 por ciento (14,1 millones de niños, 800.000 más que en 2007).

El umbral de pobreza para una familia de cuatro miembros se situaba en 2008 en los 22,025 dólares anuales, en 17.163 para una de tres, 14.051 para una de dos y 10.991 para los hogares unipersonales, según la Oficina de Administración y Presupuesto.

46 millones de personas sin seguro médico

El año pasado había en Estados Unidos 46,3 millones de personas sin seguro médico, 600.000 más que en 2007, en un país con más de 304 millones de habitantes. De los 255,1 millones de personas que contaban con seguro médico en 2008, 201 millones tenían uno privado (un millón menos que en 2007), 87,4 tenían uno del Gobierno (4,4 millones más) y 177,4 tenían uno por su empleo (1,1 millones menos).

En cuanto a los menores no cubiertos por seguro médico, se redujeron de 8,1 millones (11 por ciento) a 7,3 millones (9,9 por ciento) de un año a otro. La de 2008 es la tasa más baja registrada en este aspecto desde 1987. No obstante, el informe señala que los niños que vivían en la pobreza --aunque disminuyó en 2008-- tenían más probabilidades de no tener seguro que los demás.

En este aspecto se repiten las tendencias observadas en lo referente a las diferencias por razas y nacionalidad. Así, los hispanos y los negros eran los sectores en los que menos personas disfrutaban de un seguro médico, con un 30,7 y un 19,1 por ciento, respectivamente, y entre los residentes en Estados Unidos que no eran ciudadanos de este país, el porcentaje de personas sin seguro era del 44,7.

El director de la división de estadísticas económicas de vivienda y familia de la Oficina del Censo, David Johnson, precisó que los datos del estudio se recogieron en marzo de 2008, antes de la brusca recesión económica de la última parte del año en la que mucha gente perdió su trabajo y su seguro médico.

Por ello, destacó que cualquiera que tuviese un seguro a principios de año y lo perdiese al quedarse en paro en los meses posteriores se habrá computado en el sondeo como poseedor de un seguro médico, lo que significa que el número de personas no aseguradas en 2009 podría ser mucho mayor.

Reforma sanitaria de Obama

Estas cifras podrían servir a Obama como argumentos para defender la reforma que quiere realizar en el sistema nacional de salud pública para ampliar la cobertura del seguro médico a la mayoría de los ciudadanos, que tantas críticas está recibiendo.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, se mostró hoy optimista respecto a la posibilidad de que el proyecto de ley salga adelante en el Congreso y Obama lo pueda firmar este mismo año. "Aprobaremos una reforma del seguro médico que funcionará para el pueblo americano", aseguró.

"Confío en que el presidente firmará el proyecto de ley este año", manifestó. "Nos tomaremos el tiempo que haga falta (...) y, cuando estemos preparados, presentaremos nuestra legislación en el hemiciclo", añadió.

Ayer Obama trató de explicar ayer ante las dos cámaras del Congreso por qué es necesario aprobar la reforma, a la que se oponen los republicanos e incluso algunos demócratas por el coste que supondría y por el papel que desempeñaría el Gobierno en el ámbito sanitario. Pero en opinión de Pelosi, esos obstáculos se pueden superar.

El presidente afirmó que su objetivo es aumentar en 30 millones el número de personas con seguro médico, una cifra que, según un responsable de la Casa Blanca, no incluye a los inmigrantes en situación irregular ni a una pequeña cantidad de personas que rechazarían el seguro.

Obama dijo en el Congreso que su reforma permitirá reducir los costes, mejorar la atención médica y regular a las aseguradoras, ayudando a proteger a los consumidores al tiempo que se amplía la cobertura médica. Además, hizo hincapié en que su aplicación, que costará 900.000 millones de dólares a lo largo de diez años, no aumentará el déficit presupuestario.

Aunque reiteró su apoyo al establecimiento de un plan de seguros gubernamental --la llamada "opción pública", que para algunos es inaceptable porque creen que perjudicará a las aseguradoras y supondría casi una nacionalización del sector--, indicó que si el proyecto de ley final no lo incluyese, eso no impediría alcanzar un acuerdo para la aprobación de la reforma.

''El tiempo de hablar se acaba''

Este jueves volvió a defender su plan ante un grupo de enfermeras: "Ahora es el momento de actuar, y no permitiré que las distracciones ideológicas habituales pospongan o pongan en peligro la reforma". "Hemos hablado de esta cuestión hasta morir, año tras año, década tras década, y el tiempo de hablar se está acabando, el tiempo de discutir ha pasado", recalcó.

En un sondeo de Opinion Research para la cadena CNN, el 67 por ciento de los encuestados se declaró a favor de la reforma que defiende el presidente, un 14 por ciento más que antes de que pronunciase el discurso en el Congreso. La encuesta tiene un margen de error del 5 por ciento y se preguntó a más demócratas que republicanos.

Los negociadores del Comité de Finanzas del Senado reanudarán hoy las discusiones sobre este tema en un intento final por lograr un acuerdo entre los dos partidos, aunque el presidente del comité, Max Baucus, afirmó ayer que estaba dispuesto a seguir adelante sin el apoyo de los republicanos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria, Canarias. 12-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Bruselas exige a la Cámara que justifique los 180.000 Euros.
La UE concedió esa cantidad para apoyar proyectos de cooperación exterior.


La tensión en la Cámara de Comercio de Las Palmas vuelve a arreciar con fuerza. El último episodio se centra en la petición formal de la propia Comisión Europea instando a la Cámara de Comercio de Las Palmas para que justifique el paradero de más de 180.000 euros de una partida destinada a desarrollar proyectos de cooperación en África, como adelantó en su edición de ayer LA PROVINCIA.

Bruselas ya se ha puesto en contacto ya por segunda vez con la Corporación cameral, y ha exigido a los representantes de la Cámara de Las Palmas que justifiquen lo antes posible a qué se destinaron estas ayudas empresariales, según explica el presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Luis Tadeo. El presidente de la institución, además, sostiene que se ha abierto una investigación interna en el seno de la Cámara para averiguar qué sucede realmente con este agujero.

Sin embargo, el presidente de la institución cameral apunta directamente como responsable a José Miguel Suárez Gil, el que fuera hasta hace unos meses su hombre de confianza y vicepresidente de la Cámara de Las Palmas,. De hecho, las partidas comunitarias desaparecidas se corresponden a la época en que Suárez Gil presidía la Cámara de Comercio de Las Palmas en el anterior mandato cameral.

Tadeo también señala al empresario Marcelino Cabrera, un antiguo colaborador de Suárez Gil, que fue el encargado de realizar varios trabajos para la Cámara de Comercio a instancia de Suárez Gil, con quien mantuvo hasta hace poco una estrecha amistad.

La última advertencia desde la Unión Europea se produjo hace escasas semanas cuando se reclamaba, a través de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, a la organización empresarial la justificación lo antes posible de la partida recibida en concepto de fondos comunitarios.

Según adelanta Tadeo, "Bruselas también nos exige los intereses correspondientes a unos fondos que no se corresponden con mi mandato, sino con la presidencia de Suárez Gil". El objetivo de la UE no es otro que multiplicar los controles de las ayudas a la organización empresarial, que se juega la posibilidad de no recibir más ayudas procedentes de la UE además de correr el riego de recibir algún tipo de sanción administrativa.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cohetes rusos en Venezuela. 12-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Hugo Chávez ha anunciado que Venezuela tendrá cohetes rusos.
El anuncio se produce en un momento en que las relaciones diplomáticas de Venezuela y Colombia están congeladas desde finales de julio.


Hugo Chávez, presidente venezolano, anunció la compra de cohetes rusos, de 300 kilómetros de alcance, armamento que tendrá fines defensivos, aseguró a su llegada a Caracas, tras una gira exterior de once días.

"Pronto comenzarán a llegar unos cohetitos rusos", con un alcance máximo de 300 kilómetros, "y que no fallan", señaló Hugo Chávez durante una alocución desde el palacio presidencia del Miraflores tras su regreso al país.

Hugo Chávez señaló sobre el uso de ese armamento: "no vamos a atacar a nadie, pero con esos instrumentos de defensa haremos frente a cualquier amenaza, venga de donde venga".

El anuncio se produce en un momento en que las relaciones diplomáticas de Venezuela y Colombia están congeladas desde finales de julio como protesta por el uso de Estados Unidos de bases situadas en territorio colombiano.

Hugo Chávez llegó ayer a Caracas tras once días de gira por nueve países de África, Asia y Europa, cuya última etapa fue España, periplo del que dijo que "salió de manera excelente".

Así, aseguró ahora que "la voz de Venezuela retumba en los horizontes del mundo" y es "respetada en todas partes, en contraste con lo que dijo que sucedía antes de su llegada al Gobierno, hace diez años.

La gira del presidente venezolano comenzó en Libia el pasado uno de septiembre y le llevó también a Argelia, Siria, Irán, Turkmenistán, Bielorrusia y Rusia, con una visita de última hora al Festival de Cine de Venecia.

Hugo Chávez hizo una mención especial en su discurso a su paso por la alfombra roja de la Mostra veneciana, a la que acudió para la presentación del documental realizado por Oliver Stone, "South of the Border", centrado en la figura del presidente venezolano.

Durante su estancia en Madrid, donde fue recibido por el rey Juan Carlos y se reunió con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Chávez y la petrolera hispano-argentina Repsol YPF anunciaron el hallazgo de un yacimiento marino de gas en el Golfo de Venezuela que podría ser uno, de los más grandes del mundo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Congreso Nacional de Agencias de Viaje en Gran Canaria, Canarias. 12-09-09.

Maspalomas (Gran Canaria): La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, vende Gran Canaria para acoger el Congreso Nacional de Agencias de Viaje.


Rita Martín, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, anunció hoy en Las Palmas de Gran Canaria que ha presentado oficialmente, en nombre de la Comunidad Autónoma, la candidatura para que el sur de la Isla acoja en noviembre el Congreso Nacional de Agencias de Viaje. La dirigente regional hizo este anuncio tras ser preguntada por su próxima comparecencia en el Parlamento, a petición de la diputada de CC María del Mar Julios, para que dé su opinión sobre los últimos reportajes televisivos con aspectos negativos de la imagen turística de la Isla.

Rita Martín cree que si el sur de Gran Canaria acoge el congreso, se paliaría en parte el daño causado por los reportajes de los programas 'Arena mix', de Antena 3, y 'La noria, de Telecinco, este verano, en los que se emitían imágenes negativas sobre la Isla. “De celebrarse, los responsables de las agencias más importantes del país estarán en el sur viendo que lo que se mostró en el programa no es la única realidad”.

El Ejecutivo canario presentó la candidatura de Gran Canaria nada más conocer que el congreso de los operadores turísticos no tiene lugar de celebración después de que se descartara la sede inicial, México, como consecuencia de la alarma generada por la incidencia del virus de la gripe A en ese país.

En cuanto a su opinión sobre los programas referidos, pregunta a la que tendrá que contestar en la Cámara, Rita Martín apuntó que "no hay que insisitir en lo negativo", sino "poner en valor aún más nuestros atractivos". No obstante, y aunque reconoció la capacidad que los diputados regionales para pedir la comparecencia de los consejeros, cree que todo lo relacionado con este tema “sólo da para una pregunta”, además de que recordó que este tema no es sólo de su competencia.

El Ejecutivo regional continúa estudiando la posibilidad de presentar una demanda contra las productoras de los programas Arenas Mix, en Antena 3 y La Noria, en Telecinco, que realizaron los reportajes sobre las playas del sur de Gran Canaria. En este sentido, Martín explicó que “es una situación muy compleja” porque se tiene que actuar contra las empresas productoras privadas, no la cadena de televisión, y porque “en los casos en que claramente se puede actuar es en aquellos en que se omite la realidad o existe un trasvase de imágenes de una isla a otra”.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Reducción de pasajeros en los aeropuertos canarios. 12-09-09.

Maspalomas (Gran Canaria): El número de pasajeros en los aeropuertos canarios se redujo un 15% en agosto.


Los ocho aeropuertos canarios registraron 2.782.419 pasajeros durante el pasado mes de agosto, lo que supone una caída del 14,7% de media con respecto al mismo mes del año pasado. Así, en Gran Canaria se contabilizaron 754.161 viajeros (-13,4%) seguido de Tenerife Sur, con 620.075 (-16,4); Lanzarote, 493.167 (-13,9); Fuerteventura, 400.151 (-17,1); Tenerife Norte, 389.596 (-6,9); La Palma, 103.940 (-9,8); El Hierro, 17.836 (-6,8) y La Gomera, 3.493 (-25,4%), según datos facilitados este viernes por Aeropuertos Nacionales (AENA).

El número de operaciones fue de 28.522. El aeropuerto que más vuelos registró fue el de Gran Canaria quinto a nivel nacional de la red AENA-, con 8.179 operaciones (-18,1%), seguido de Tenerife Norte y de Tenerife Sur, con 5.417 (-14,1) y 4.172 (-20,3), respectivamente; Lanzarote, con 4.133 (-22,4); Fuerteventura, con 3.583 (-19,8); La Palma, con 2.509 (33,5); El Hierro, con 382 (-8,6), y La Gomera, con 147 (-51,2).

AENA destaca el crecimiento en cuanto a operaciones que ha experimentado el aeropuerto de La Palma, siendo el tercer eropuerto de la red española, tras el de Madrid-Cuatro Vientos y Burgos, con un mayor aumento porcentual con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al transporte de carga, se registraron 4.625.120 kilogramos.

En lo que va de año, los aeropuertos canarios contabilizaron 19.952.553 pasajeros y 211.803 operaciones. En Gran Canaria la cifra de viajeros fue de 6.035.880; en Tenerife Sur, 4.712.233; en Lanzarote, 3.132.119; en Tenerife Norte, 2.706.070; en Fuerteventura, 2.510.241; en La Palma, 708.350; en El Hierro, 123.954, y en La Gomera, 23.706.

El aeropuerto con más vuelos fue el de Gran Canaria, con 66.811, seguido de Tenerife Norte, con 41.649; Tenerife Sur, con 32.646; Lanzarote, con 28.387; Fuerteventura, con 24.400; La Palma, con 13.610; El Hierro, con 2.939, y La Gomera, con 1.361. Con respecto al transporte de carga, se registraron 37.127.532 kilogramos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Rally Maspalomas Costa Canaria, Gran Canaria. 12-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Se ha abierto el plazo de inscripción para el “Rally Maspalomas Costa Canaria”.


El Rally de Tierra “Maspalomas Costa Canaria” de Gran Canaria, “Trofeo Pinturas Ramos” de automovilismo, quinta cita del Campeonato Regional y que se disputará durante el 17 de octubre, mantendrá abierto el plazo de inscripciones hasta el próximo día 7.

La cuota para la inscripción será de 600 euros, si no lleva la publicidad obligatoria en el vehículo, y de 300, con ella; y se podrá formalizar en la sede de la Federación de Las Palmas de Automovilismo.

Jukara Eventos y el Club Amosur, organizadores del Rallye, gestionan a través de Miguel Ángel Guerra, de la Escudería Maxo Sport, la participación de un buen número de pilotos de Fuerteventura, quienes, al igual que cualquier especialista del Archipiélago, tendrán un descuento del 50 por ciento en el traslado por la Naviera Armas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

11 sept 2009

Patrimonio de Jaume Matas. 11-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El juez del Palma Arena investiga el origen del patrimonio de Jaume Matas.
Las pesquisas aluden al posible enriquecimiento ilícito del ex presidente balera.


El juez José Castro decidió ayer investigar la presunta relación entre el patrimonio de Jaume Matas, ex presidente de Baleares y ex ministro de Aznar, con el caso Palma Arena, el megavelódromo cuyo coste casi se triplicó hasta los 110 millones, en el que están imputados una decena de ex altos cargos del PP, incluido el ex cuñado de Matas y ex tesorero de los populares de las islas, Fernando Areal. Matas, que desde 2007 vive en Estados Unidos, adonde se marchó tras perder el poder en Baleares, se mostró dispuesto a "colaborar" con la justicia y siempre rechazó las sospechas sobre el origen de sus bienes. El PP ve persecución política al partido en éste y otros casos destapados en Baleares.

Las investigaciones judiciales aluden directamente al presunto enriquecimiento ilícito de Matas, según fuentes judiciales. Castro, tras recibir e incorporar a la causa un informe de la Agencia Tributaria sobre la evolución del patrimonio y la renta del ex presidente, ha reclamado a la fiscalía la "documentación más extensa" que ésta acumuló sobre la evolución de los bienes y el nivel de vida de Matas y su familia. Castro decidió en una providencia "judicializar" las "diligencias informativas" de la fiscalía sobre el incremento de la fortuna personal de Jaume Matas, que se habían sustanciado en junio de 2009 en una denuncia penal por posible cohecho impropio que fue vetada por la cúpula de fiscalía y no pudo ser registrada ante un juzgado.

La labor de los fiscales del primitivo caso Matas, Juan Carrau y Pedro Horrach, fue bloqueada por el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y por el fiscal superior de Baleares, Bartolomé Barceló, quien asumió para sí el asunto. La resolución final, lo que se preveía como un eventual archivo, se ha dilatado desde finales de julio, sin solución. Los fiscales Horrach y Carrau habían expresado su discrepancia con la decisión de sus superiores jerárquicos ante el Consejo Fiscal, órgano que les apoyó por unanimidad para que ellos continuaran en sus indagaciones sobre Matas.

En los cientos de folios de los informes de la Agencia Tributaria y de la Guardia Civil se ha ido filtrado la actividad económica privada del ex presidente balear (1996-1999 y 2003-2007) y ex ministro de José María Aznar (2000-2003). Según la investigación, Matas pudo incrementar en cerca de dos millones de euros el valor neto de su patrimonio con tres casas -dos en Mallorca y una en Madrid-, que son propiedad o disfruta su familia.

El juez Castro observa la existencia de una posible "conexión" con el supuesto despilfarro en las obras del Palma Arena y, por ello, quiere despejar los interrogantes sobre la fortuna del ex presidente, que eligió a los arquitectos y gerentes y trató de manera directa con constructoras del complejo deportivo. Durante la investigación sobre el velódromo se han rastreado empresas de construcción que trabajaron en las viviendas de Matas y que también operaron en adjudicaciones oficiales del Gobierno balear y del partido en las islas.

Fuentes judiciales consultadas ayer en Palma indicaron que existe la obligación de la fiscalía de trasladar las investigaciones al juez José Castro, que ya lleva un año examinado el caso del velódromo, cuyo coste se disparó desde 40 millones de euros a 110. En el asunto ya están imputados una docena de cargos del PP, cinco de ellos del entorno directo de Matas.

Si, como es probable, el magistrado Castro imputa y llama a declarar a Matas, será la primera vez que éste comparece ante un juez. Mientras era presidente y después ministro (entre 1996 y 2003), el que fuera fiscal general del Estado con los gobiernos del PP, Jesús Cardenal, evitó que Matas acudiera como testigo o imputado, como habían decidido los fiscales, en el caso Formentera/Mapau, que trataba sobre una supuesta compra de votos, una operación urdida desde la Presidencia que el fiscal del Supremo consideró "estética y éticamente reprochable". En otro caso, el del espionaje de correos electrónicos al PSOE, desviados al ordenador de Presidencia, la Audiencia de Palma exoneró a dos secretarios de Matas por pinchar los e-mails "de manera ciertamente ilegítima" en una acción "ética ni jurídicamente indiferente". Matas acusó al PSOE de querer "eliminar o destruir al adversario".

El 'caso Matas'
- Las investigaciones de los fiscales de Baleares sobre el patrimonio de Jaume Matas fueron bloqueadas en julio por instrucciones del fiscal general del Estado, Cándido Cónde-Pumpido.
- El juez José Castro, tras recibir un informe de la Agencia Tributaria sobre el patrimonio de Matas, decidió ayer investigar la posible conexión con el caso Palma Arena.
- Castro ha reclamado las pesquisas que hicieron entonces los fiscales y que fueron bloqueadas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El asesino del vicepresidente de Crimea. 11-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Policía detiene al asesino del vicepresidente de Crimea en el Puerto de La Luz.


El presunto autor del asesinato utilizó una bomba para acabar con la vida del Vicepresidente de la República Independiente de Crimea en 1998 Safontsev A. S., año desde el cual ha estado fugado de la Justicia Internacional.

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han procedido en la tarde de hoy a la detención de Oleg Yeremyeyev, nacido en Kerch, Crimea, Ucrania, de 33 años, como presunto autor del asesinato, mediante uso de una bomba, del Vicepresidente de la República independiente de Crimea, objeto de disputas territoriales entre Ucrania y Rusia.

Según los datos de la reclamación internacional para extradición, cursada a través de Interpol, y el Grupo de Localización de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial, el acusado era miembro de una organización criminal dirigida por Laptev A.A.

El día 05 de febrero de 1998, el acusado activó el dispositivo de un explosivo de fabricación casera, como resultado de lo cual Safontsev A. S., subdirector del Gabinete de Ministros de Crimea, recibió lesiones graves que posteriormente le causaron la muerte en el hospital, resultando también afectado su escolta, Garkusha R.V.

Desde 1998, el acusado por las autoridades de Crimea, había venido evadiendo a la orden internacional de detención, pesando una posible pena de 15 años de cárcel.
Interpol había facilitado la información de que el acusado pudiera estar burlando su detención trabajando en barcos de pesca de terceros países, que después de meses de faena, atracaban en puertos de todo el mundo, dificultando con ello su localización.

Realizado un seguimiento en los últimos meses de cuantas personas, en su calidad de marineros, podían recalar en las Islas, el acusado fue localizado en un barco de pesca de bandera de Guinea Conakry, atracado en el Puerto de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria, a los efectos de efectuar avituallamiento.

El detenido será puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Número Dos de Las Palmas de Gran Canaria a la espera de ser conducido a la Audiencia Nacional, órgano jurisdiccional encargado de sustanciar el procedimiento de extradición a Ucrania, país reclamante, donde podría ser condenado a 15 años de prisión.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Llega a Madrid Hugo Chávez, presidente de Venezuela. 11-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria) : Para dialogar sin "clichés colonialistas", Chávez llega a España.


Hugo Chávez, presidente de Venezuela, aseguró poco después de aterrizar en Madrid esta madrugada que llega a España para consolidar los lazos bilaterales entre ambos países y para dialogar en una posición alejada de "clichés colonialistas" y basada en la "igualdad".

En este sentido, apuntó en declaraciones a la prensa que "hace diez años el mundo estaba muerto y la esperanza también". En cambio, añadió a su llegada al hotel, "hoy se ha levantado de nuevo como una etapa antes del mundo multipolar".

Hugo Chávez advirtió de que hay que borrar de la cultura general la concepción de que España es la "puerta" de Iberoamérica a Europa. "Nosotros no necesitamos de esas puertas, no debemos seguir repitiendo clichés colonialistas. Andamos en condiciones de igualdad", subrayó.

Dirigiéndose especialmente a los jóvenes españoles, el líder bolivariano calificó como "importante" que sepan "lo que pasa en este mundo", según declaraciones recogidas por la estatal Venezolana de Televisión. Denunció que hay una "gran campaña mediática" que trata de pintar "el mundo al revés". "A Los que luchamos por la democracia verdadera nos llaman tiranos, y a los tiramos los llaman demócratas", agregó.

A su juicio, los gobiernos europeos utilizan mentiras y tergiversaciones de la derecha internacional para perjudicar a América Latina. "El Estado español es igual a los demás", denunció, pero al tiempo apostó por favorecer el entendimiento. "Somos almas que nos necesitamos pero, eso sí, en condiciones de igualdad, no con partes superiores".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Lluvias torrenciales en África Occidental. 11-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria) : Las lluvias hacen estragos en parte de África Occidental.


Fuertes lluvias azotado a parte de África Occidental. Hay 600.000 damnificados. 159 personas han muerto, 103 de ellas en Sierra Leona. En Níger, 40.000 habitantes de la región de Agadez han perdido sus hogares.

La ONU elevó hoy a 159 las víctimas mortales de las inundaciones ocurridas en África Occidental desde junio. Al menos ha habido 16 países en los que ha ocurrido este fenómeno, concentrándose la mayoría de las muertes (103) en Sierra Leona.

Las viviendas de cerca de 600.000 personas han resultado dañadas, de acuerdo con los datos de la Oficina Para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la cual advierte de que la salud de estas personas corre riesgos graves.

"No hay nuevos muertos o desplazados, sólo hemos recogido las estadísticas que recibimos de los países", relató un portavoz de la OCHA. El domingo, este organismo había situado el balance de muertos en 70 y el de personas afectadas en 430.000.

La directora de gestión de desastres de la Oficina de Seguridad Nacional de Sierra Leona, Mary Mye-Kamara, detalló que algunas víctimas fueron arrastradas por las corrientes de agua, otras murieron al ser golpeadas por escombros y rocas que impactaron contra sus viviendas y muchos otros sierraleoneses murieron al no poder pagar los servicios sanitarios necesarios para tratar las heridas que sufrieron.

Por su parte, el Gobierno de Níger ha pedido ayuda internacional después de que 40.000 habitantes de la región norteña de Agadez hayan perdido sus hogares. Las inundaciones han destruido infraestructuras y centros hospitalarios, entre otros edificios, en toda la región, así como campos de cultivo. Por esta razón, las ONG temen que pueda complicarse la crisis humanitaria que cree que pueda producirse en las próximas semanas.

El Programa Mundial de Alimentos (PAM) ya ha distribuido alimentos a 50.000 personas en Burkina Faso y a 41.000 en Níger. Además, tiene previsto atender igualmente a 11.500 habitantes de la ciudad mauritana de Rosso. En 2007, al menos 300 personas murieron y otras 800.000 se vieron afectadas por las fuertes lluvias, una situación que exige considerar el cambio climático como causa subyacente.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Política de inmigración europea. 11-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): España e Italia quieren una política de inmigración europea.
Zapatero y Berlusconi reclaman juntos ayuda a la UE para el control fronterizo.


El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, abogaron este jueves por una política europea de inmigración, a pesar de sus diferentes legislaciones ante este fenómeno, y reclamaron más ayuda de la UE en el control fronterizo.

La inmigración y el compromiso de pedir al G-20 que se impida la especulación con el precio de las materias primas fueron dos de los ejes de la XVI Cumbre bilateral que ambos presidieron en la isla de La Maddalena, aunque fueron las relaciones de Berlusconi con las mujeres y con los medios de información las que acapararon buena parte de la rueda de prensa con la que concluyó el encuentro.

A pesar de las diferentes legislaciones con las que España e Italia abordan el fenómeno de la inmigración, tanto Zapatero como Berlusconi prefirieron hoy centrarse en que se trata de un problema común y en que es necesario contar con una política europea.

En opinión de Zapatero, esa política debe ser firme frente a la inmigración clandestina, porque detrás están las mafias que trafican con seres humanos, y tiene que partir del principio de cooperación con los países de origen y del respeto a los derechos humanos.

"Por supuesto que podemos y debemos trabajar de manera conjunta en favor de una política de inmigración ordenada", manifestó Zapatero, antes de pedir un refuerzo de la agencia europea de control de fronteras (Frontex) y una mayor liderazgo de la UE en las relaciones con el norte de África.

Con estas palabras evitó comentar las críticas que ha recibido la política de inmigración del Gobierno italiano, que ha penalizado la inmigración ilegal y que ha sido acusado de no respetar los derechos de los irregulares que encuentra en aguas internacionales y devuelve a Libia.

Berlusconi rechazó las críticas y negó las acusaciones: "no tenemos nada que aprender de nadie, nos portamos de forma totalmente cristiana y civilizada para el bien de nuestra ciudadanos y de los inmigrantes".

A su juicio, es necesario distinguir entre los inmigrantes legales y los clandestinos, que cuando no tienen trabajo, dijo, se dedican a la delincuencia y entran en el mundo de la criminalidad organizada.

Zapatero y Berlusconi, que se comprometieron a trabajar juntos por el éxito de la próxima Presidencia española de la UE, coincidieron también en la necesidad de consensuar una posición europea de cara a la cumbre del G-20, que se celebrará en Pittsburg (EEUU) a finales de mes.

Berlusconi propuso a Zapatero ir más allá de la regulación del sistema financiero internacional y defender una iniciativa para luchar contra la especulación internacional del precio de materias primas como el petróleo, el acero o los alimentos.

Su propuesta contó con el respaldo explícito del jefe del Ejecutivo español, quien recordó que el incremente del precio de las materias primas estuvo en buena parte en el origen de la actual crisis.

Ambos constataron que la situación económica parece estabilizarse, pero evitaron mostrarse excesivamente optimistas, y Zapatero insistió en que aún falta "un recorrido" para que se pueda hablar de recuperación.

Zapatero hizo hincapié en la necesidad de contar con Italia para tener éxito durante la Presidencia española de la UE y, como ante la inmigración, abogó por una política de Defensa común y por un Ejército europeo.

En la misma línea se manifestó Berlusconi, quien considera "anacrónico" que cada país mantenga su Ejército, con el consiguiente "despilfarro" de energía y dinero.

Zapatero viajó a La Maddalena acompañado por sus ministros de Economía, Exteriores, Defensa, Fomento, Industria e Interior, quienes tuvieron ocasión de escuchar cómo Berlusconi explicaba que, cuando calificó de "demasiado rosa" el último Gobierno socialista, estaba elogiándolo y no criticándolo.

A su juicio, una persona como él, "archiconocida por ser un gran admirador de la otra mitad del cielo", nunca podría pronunciar un comentario negativo sobre las ministras.

"¿Cómo podéis pensar que el presidente de Italia, la patria de Casanova, de los playboys, podía decir nada negativo?", insistió antes de elogiar la capacidad intelectual de las mujeres, "el mejor regalo que Dios nos ha dado a los hombres".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La montaña de Tebeto en Fuerteventura, Gran Canaria. 11-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Según afirma el geólogo Ismael Solaz, “La concesión de Tebeto no vale un euro,
esa montaña nunca dará un bloque de roca ornamental".


Las conclusiones del informe sobre la concesión minera de la montaña de Tebeto realizado por Adolfo Rodríguez, ingeniero de minas, e Ismael Solaz, geólogo, por encargo del Gobierno canario recogen que en dicha área "no existen zonas que reúnan las características adecuadas para que las traquitas sean explotables como roca ornamental, por tanto se valora la concesión en cero euros".

No obstante esta inicial afirmación categórica, el informe continúa con "una serie de especulaciones" hasta llegar a tasar el lucro cesante en 1.253.938 euros. "A pesar de que como traquita ornamental tiene un valor cero, hicimos como si nos tapáramos los ojos y, con la revisión de datos de informes anteriores, llegamos a una valoración, pero eso es ponerle muy buena fe, querer ver algo dentro de una alternativa, porque la montaña de Tebeto nunca dará un sólo bloque de roca ornamental", explicaba ayer Solaz.

Ismael Solaz lamenta también que con anterioridad al trabajo que ha realizado junto a Adolfo Rodríguez nadie se preocupara por hacer sondeos en la zona, una labor fundamental para poder afinar cualquier tipo de valoración económica sobre la concesión minera. "Hemos realizado sondeos y un trabajo de campo muy serio. Anteriormente nunca se habían realizado sondeos en la montaña de Tebeto. Los más próximos los había hecho precisamente yo en 1998, y se utilizaron sesgadamente. Los anteriores estudios no ha hecho nada, han hecho paseos por la zona, pero no reflejaron la cartografía", aseguró.

Otro de los errores en los que han caído anteriores valoraciones, según Solaz, es la consideración de Tindaya y Tebeto como una misma y regular área geológica, por lo que las características de la roca de la primera montaña serían exactamente extrapolables a la segunda. "Estamos en el entorno de Tindaya, en el dominio geológico de Tindaya, pero Tebeto está tan alejada que pierde la relación con la montaña de origen", añadió el geólogo.

El informe no da valor alguno a la piedra de Tebeto, porque no sirve para generar bloques dimensionados de primera calidad "ni en la mejor de las situaciones". Por eso, concluye el estudio realizado por Rodríguez y Solaz, "las rocas traquíticas de la montaña no son aptas para su aprovechamiento como recurso minero de bloques dimensionados de roca ornamental o piedra natural".

Por otro lado, el empresario Rafael Bittini, acreedor de los 103 millones que le adeuda el Gobierno por el lucro cesante de Tebeto, evitó ayer pronunciarse sobre los dos informes encargados a técnicos por el Gobierno canario para contrastar esta cifra.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Moción de censura en el ayuntamiento de Yaiza, Lanzarote, Gran Canaria. 11-09-09.

Maspalomas (Gran Canaria): Dos ediles de CC dimiten en Yaiza, Lanzarote, y abren paso a la moción de censura.


Francisco Ramón de la Cruz y Miguel Cáceres presentaron en el pleno de la noche de ayer su baja como concejales en Yaiza. Sus sustitutos se prevé que juren en octubre, una vez que se hagan los trámites oportunos desde la Junta Electoral Central, en Madrid.

Con este paso, Coalición Canaria (CC) da opción a que nuevamente se pueda dar una moción de censura en el municipio. Los dimitidos ya firmaron el texto que en febrero 2008 aupó a Gladys Acuña a la alcaldía, tras el pacto vigente entonces con el Partido de Independientes de Lanzarote (PNL), y no podían firmar otro documento igual en el resto de la legislatura. Los futuros ediles sí pueden firmar la censura, si CC llegara a un pacto con el Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL). Con siete firmas, como es el caso, basta para permitir el trámite.

Si no hay renuncias, las actas deberán ser para Francisca Cabrera y Práxedes Rodríguez.

En cuanto al pleno, de tipo ordinario, se aprobó sacar a concurso el servicio de basura y pedir que se haga el instituto de Playa Blanca. También se dio apoyo a los pescadores sureños para que puedan faenar en aguas de La Graciosa.

Cabe citar que en Lanzarote ya hay antecedentes en San Bartolomé y Arrecife, en la pasada década, de dos mociones de censura en una misma legislatura.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Festival Womad en Gran Canaria, Canarias. 11-09-09.

Maspalomas (Gran Canaria): El Festival Womad celebra quince años con un cartel que apuesta de nuevo por artistas de todo pelaje, consagrados, noveles y minoritarios. África vuelve a cobrar fuerza con la presencia de la maliense Oumou Sangare.


No lo hizo en estos términos pero se acercó: Jerónimo Saavedra, Alcalde de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria defendió el derecho a la diversión por «negro» que sea el «presente económico». Su confianza en este proyecto, en el que participa aportando 658.000 euros (según el convenio firmado en 2007 y que finaliza en 2010), es tal que confía en que «sirva para inyectar ánimo, esperanza y actividad económica» a la ciudad.

Jerónimo Saavedra defendió la celebración de este tipo de encuentros -«fiestas, carnavales, Womad»- frente al inmovilismo de otras instituciones amparándose en la crisis, defendiendo que la cultura, además de ser una industria muy rentable, es «un derecho».

Jerónimo Saavedra también recordó que el festival recibe otras ayudas, algunas generosas y otras «raquíticas», en referencia a los 30.000 euros que aporta el Gobierno de Canarias (a través de la Viceconsejería de Cultura), cuando era precisamente el ejecutivo canario el que soportaba antes del convenio la mayor parte del presupuesto.

En la parte artística, Dania Dévora, responsable de la productora que programa cada año el festival (DD&Company), señaló que Womad «se mantiene fiel a su filosofía de descubrir nuevos mundos musicales al tiempo que se apoya en artistas consagrados», como es el caso del cubano Elíades Ochoa, quien actuará en esta edición.

Entre los artistas que estarán en la capital grancanaria también figuran el estadounidense Roy Ayers, con su música de jazz, R&B y acid jazz; el argentino Melingo; los ritmos brasileños de Marcio Local, que se mueven entre la samba y la música afroamericana, enraizada en el blues; y el grupo brasileño residente en EEUU Forro In The Dark.

Pendientes aún de cerrar definitivamente el cartel (a falta de conocer la implicación en el festival de Casa África), Womad también contará con un buen número de artistas procedentes del vecino continente. Oumou Sangaré, procedente de Mali al igual que Vieux Farka Toure, cantante y guitarrista, heredero de la música de su padre, el artista Ali Farka Toure, son algunos de los que aún no habían participado en este encuentro multiétnico y que sin embargo sí estarán en esta edición, que Dévora, haciendo un juego de palabras con los años que cumple el festival, bautizó como un «Womad del quince».

También destacó la parte más cabaretera que recupera este año protagonismo gracias a la presencia en el programa de artistas que combinan la faceta musical con el teatro, como el malagueño Zenet, una de las sensaciones musicales de 2009; y también con los catalanes Manel o el argentino Daniel Melingo, toda una institución del tango más canallesco.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

10 sept 2009

La energía nuclear en Alemania. 10-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La energía nuclear aviva la campaña alemana.
La idea de Merkel de prorrogar la vida de las 17 centrales desata la crítica del SPD y los Verdes.


Vestida de rojo, sonriente y en su salsa, la canciller democristiana Angela Merkel (CDU) cosechaba el lunes un aplauso tras otro con sus intervenciones en la versión alemana de Tengo una pregunta para usted. Hasta que una vecina de la central nuclear de Krümmel, famosa en Alemania por sus reiteradas averías, le preguntó sobre el futuro de sus niños en las inmediaciones del reactor atómico. Se desató la discusión más tensa de la noche televisiva y, por un instante, a la canciller casi le abandona su proverbial flema: "Me parece que usted y yo no nos vamos a convencer mutuamente". La espectadora no abandonaba la cortesía para apretarle las clavijas a la canciller sobre sus planes de aplazar el "apagón atómico" de 2021, acordado en 2002 por el Gobierno de Verdes y socialdemócratas (SPD) que presidía Gerhard Schröder (SPD). Por fortuna para Merkel y en detrimento de la calidad del programa, el presentador cambió de tema. Esta vez, el público aplaudió más a la madre que a la canciller.

A sólo 18 días de las elecciones generales, el diario Süddeutsche Zeitung añadió ayer más carga explosiva al polémico asunto nuclear. Un télex publicado por el prestigioso diario muniqués expone las presiones del Gobierno del excanciller Helmut Kohl (CDU) a los científicos encargados en 1983 de comprobar la idoneidad del cementerio nuclear de Gorleben, en Baja Sajonia. Debido a estas presiones políticas, los informes científicos minimizaron el riesgo de filtraciones radioactivas a las aguas subterráneas y el de inundaciones en el subsuelo que debía guardar los peligrosos deshechos radiactivos por generaciones.

Merkel, que fue ministra de Medio Ambiente con Kohl entre 1994 y 1998, anunció que el Gobierno estudia las posibles irregularidades en los documentos de la época. Klaus Vater, portavoz de Merkel, se dijo sorprendido de que el télex aparezca a un par de semanas de las elecciones, "cuando llevaba décadas dormitando en los archivos".

Sin duda, el futuro de la energía atómica vuelve a ser un ariete electoral de Verdes, SPD y La Izquierda contra el proyecto de Merkel de gobernar con los liberales del FDP tras las elecciones del 27. CDU y FDP quieren postergar la desconexión nuclear entre 10 ó 15 años, aunque la industria pide 25. Un cuarto de la energía del país es atómica. Los demás partidos se oponen. Los socialdemócratas destacan que su papel en la gran coalición de CDU y SPD que gobierna Alemania evitó en estos cuatro años los planes democristianos de aplazamiento. Según una encuesta encargada por la organización Greenpeace, casi dos terceras partes de los votantes quiere la desconexión. Entre los que se oponen a la energía nuclear, el portavoz de Greenpeace Tobias Münchmeyer cree que la postergación propugnada por CDU y FDP alberga la intención de "prolongar la situación cada vez más" para acabar derogando la ley de 2002. Liberales y democristianos lo niegan y se refieren a la energía atómica como "tecnología de transición".

Las posibles presiones en el de por sí controvertido proyecto de cementerio nuclear en Gorleben deja en mal lugar a un Gobierno, presidido por Helmut Kohl, que fue conformado por una coalición democristiana-liberal.

El sábado, decenas de miles de manifestantes pidieron en Berlín que no se alteren los plazos impuestos por la ley de 2002 y que se desconecten definitivamente las 17 centrales nucleares aún en funcionamiento. Fue la mayor manifestación antinuclear que se recuerda en muchos años. Los lemas, los símbolos y los disfraces, así como la diversidad de los convocantes, hacían que se respirara un ambiente similar al de las grandes manifestaciones antinucleares del pasado.

El movimiento antiatómico alemán nació en los años 70 y alcanzó apoyos multitudinarios tras la catástrofe de Chernobyl en 1986, cuya nube radiactiva alcanzó de lleno a Alemania. El partido Verde lideró el movimiento durante décadas y celebró como un triunfo la ley de desconexión pactada con los socialdemócratas.

Llegaron ayer otras malas noticias para Merkel. La encuesta del semanario Stern da al tándem CDU-FDP el 49% de la intención de voto. Si continúa esta tendencia a la baja, la raspada mayoría que aún obtendrían podría desaparecer antes del 27. Es el peor resultado de CDU y FDP registrado en un sondeo semanal de Stern desde enero de este año.

La reciente confusión sobre la matanza de civiles en el bombardeo ordenado por un oficial alemán en la provincia afgana de Kunduz el pasado viernes dio, además, alas al partido La Izquierda, el único que pide la retirada inmediata de los 4.200 soldados que Alemania tiene en el país asiático. Los éxitos electorales en Sarre y Turingia el 30 de agosto también contribuyen al auge de La Izquierda, que obtendría ahora el 14% de los sufragios en las generales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Problemas del Gran Acelerador de Hadrones. 10-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El 'Big Bang' sigue sin funcionar.


Un año después de que el mundo contuviera la respiración ante la puesta en marcha del denominado "experimento científico del siglo", el Gran Acelerador de Hadrones (LCH) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) sigue sin funcionar.

Algunos -físicos de renombre, pseudocientíficos, alarmistas, creyentes de cualquier fenómeno paranormal y hasta una adolescente india que llevó su miedo hasta las últimas consecuencias- creyeron que el mundo iba a acabar absorbido por un agujero negro. Los físicos de todo el mundo estaban en éxtasis por una prueba que iba a revolucionar la física desde que los antiguos empezaron a estudiarla. La mayoría de la población estaba simplemente expectante porque le habían contado que el experimento permitiría desentrañar los orígenes del universo.

Tras más de 20 años de trabajo conjunto de 10.000 científicos y 4.000 millones de euros invertidos, el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, un anillo de 27 kilómetros bajo la frontera suizo-francesa, se puso en funcionamiento el 10 de septiembre de 2008.

Conteniendo la respiración, los más de 500 científicos y periodistas reunidos en el CERN observaron cómo un haz de millones de protones, que habían sido inyectados en el acelerador, logró dar una vuelta completa al túnel, lo que constituyó un rotundo éxito, y el primer paso del experimento. Sin embargo, la fiesta duró poco, porque el 19 de septiembre, sólo 10 días después de la puesta en marcha, ocurrió una avería -que ciertas voces críticas quisieron ver como el resultado de un supuesto apresuramiento en el lanzamiento del LHC- que paralizó el acelerador.
Previsto para noviembre su funcionamiento

El portavoz del CERN, James Gillies, indicó que la institución prevé que el LHC comience a funcionar de nuevo a mediados de noviembre, y explicó que, por el momento, se dedican a enfriar la maquinaria. Por su parte, uno de los físicos jefes del CERN, el chileno Jorge Mikenberg, explicó que la etapa de reparación y re-puesta a punto del LHC ha sido más larga de la anunciada con el fin de evitar otra avería inesperada.

"Tras el terrible accidente, decidimos hacer muchas más pruebas, establecer más sistemas de protección, y todo ese proceso duró hasta junio", señaló Mikenberg a Efe. La dirección del CERN ha decidido que una vez el LHC haya arrancado, lo haga de forma ininterrumpida durante 12 meses, sin hacer la tradicional pausa invernal, para poder recuperar un poco del tiempo perdido.

"Primero empezaremos con una velocidad de 7 TeV (teralectronvoltios), después subiremos a 8 o 10 TeV, pero aún no sabemos cuándo llegaremos a la máxima, 14 TeV, a causa de una avería en las conexiones entre imanes", explicó Kalenberg. El físico explicó que uno de los problemas adicionales que se detectaron reside en las soldaduras de las conexiones de cobre entre los imanes, una traba que, sin embargo, no es obstáculo para probar el acelerador a energías menores a la máxima.

La expectación ante el re-encendido del acelerador se mantiene intacta, porque una vez el LHC funcione a pleno rendimiento, producirá cientos de millones de choques frontales de partículas a una velocidad próxima a la luz. En ese momento se recrearán los instantes posteriores al Big Bang, lo que dará informaciones claves sobre la formación del universo y confirmará o rebatirá la teoría estándar de la física, basada en el bosón de Higgs.

La existencia de esa partícula, que debe su nombre al científico que hace 30 años predijo su existencia, se considera indispensable para explicar por qué las partículas elementales tienen masa y por qué las masas son tan diferentes entre ellas. La información que proporcionen las colisiones será recogida y procesada por cuatro enormes detectores -ATLAS, ALICE, LHCb y CMS- que tendrán que "entender" los datos -15 millones de gigabytes de información al año- que luego serán distribuidos a 140 centros de cómputo en 33 países para ser analizados y estudiados.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Corrupción política en Arona, Tenerife, Canarias. 10-09-2009.


Tenerife (Canarias): La trama de Arona vincula a Félix Sierra (PP) con una especulación inmobiliaria.


Félix Sierra Melo, consejero delegado del Cabildo de Tenerife para el sur de la Isla y concejal del PP en el Ayuntamiento de Arona, tuvo que responder este miércoles durante cerca de siete horas a las preguntas que el juez y la fiscal del caso Edén le hicieron acerca de los documentos que la Policía Judicial halló en su domicilio durante un registro en septiembre de 2008.

Aunque Félix Sierra Melo no quiso hacer declaraciones, además de los delitos de prevaricación y contra la ordenación del territorio, el juez le atribuye cohecho y tráfico de influencias. Entre los documentos que le incautaron se encontraron pruebas de una especulación inmobiliaria, señaló el abogado de la acusación, Felipe Campos, pero también hay pruebas de posibles tráficos de influencias derivadas de las escuchas telefónicas efectuadas por orden judicial en 2008.

Félix Sierra Melo entró a declarar poco después de las diez y media de la mañana, acusado de cohecho, tráfico de influencias y prevaricación, y estuvo en las dependencias judiciales hasta las siete de la tarde. De esas ocho horas y media, siete fueron de preguntas y respuestas, aunque no quiso responder a las preguntas de la acusación, al igual que no quisieron el alcalde González Reverón, el arquitecto jefe del Ayuntamiento Eliseo de la Rosa, el aparejador municipal Roberto de Luis, el arquitecto Zenón Zamora, el empresario Arsenio Zamora.

Campos explicó a la salida del juzgado que “aún se está investigando su patrimonio y parte de la documentación que se encontró durante el registro”. Sin embargo, y pese a la gravedad de los delitos que se le imputan al consejero, el abogado considera que “es una parte accesoria de esta trama de corrupción urbanística que es el ‘caso Arona’”.

Esto es así porque la acusación considera que después de las respuestas que dio ayer el alcalde al juez y la fiscal, el caso ha tomado un rumbo importante y que lleva directo, en su opinión, a la condena del primer mandatario de Arona, al que no le quedó más remedio que reconocer que había incurrido en tráfico de influencias al menos en tres ocasiones, aunque aseguró que no sabía que esos tratos de favor eran delito.

Un caso a la altura del Gürtel

Y mientras Félix Sierra comparecía en el juzgado de Instrucción, el campanazo lo daba el abogado defensor de Eliseo de la Rosa, Juan Manuel Fernández del Torco, quien ha asegurado a varios medios de comunicación nacionales que el caso Edén es “aún más importante que el caso Malaya o el caso Gürtel”, lo que se confirmará con el tiempo.

Campos aclaró que el alcalde González Reverón fue citado el martes en calidad de imputado en los delitos de prevaricación continuada y contra la ordenación del patrimonio, además de malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, salvo que ayer fue la primera vez que declaró por estos dos últimos delitos. Por los dos primeros ya tuvo que declarar en mayo de 2007.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Reforma electoral en Canarias. 10-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Pacto retrasa hasta el mes de octubre el debate de la reforma electoral.
El PSC accede a la petición de CC-PP para que los dos partidos dispongan de más tiempo.


Los portavoces de los grupos políticos acordaron hoy retrasar hasta el mes de octubre el debate de una iniciativa socialista para la reforma del sistema electoral, ya que los representantes de CC y PP pidieron más tiempo al PSOE para estudiar el asunto, a lo que este grupo accedió.

El grupo Socialista había anunciado que reclamaría la inclusión de esta reforma en el pleno, pero el presidente del Parlamento de Canarias, Antonio Castro, que informó en rueda de prensa de los acuerdos de la Mesa de la Cámara y de la Junta de Portavoces, explicó que finalmente accedió a retrasarlo para octubre.

El PSOE, que en agosto reclamó sin éxito en la Diputación Permanente del Parlamento la comparecencia urgente de Rivero durante el verano para aclarar este asunto, no ha registrado sin embargo ninguna petición de comparecencia para el pleno ordinario, aunque, según explicó Castro Cordobez, eso no quiere decir que el caso no se trate en esa sesión.

Los socialistas, y también los demás grupos, aún tienen la posibilidad -hasta el 17 de septiembre- de presentar preguntas parlamentarias al Gobierno sobre este caso, y también el Gobierno de Canarias está facultado para comparecer a petición propia.

En el orden del día del pleno parlamentario de septiembre ha sido incluido el debate de totalidad de dos proyectos de ley del Gobierno de Canarias, el de calidad alimentaria y el de participación ciudadana, así como una proposición de ley de CC y PP para modificar la ley de artesanía.

Entre las proposiciones no de ley, se debatirá una del PP para pedir que en los presupuestos del Estado de 2010 se apliquen las previsiones del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

Las comparecencias del Gobierno en la Cámara tratarán, entre otros asuntos, del nuevo modelo de financiación autonómica, la fiscalidad del tabaco y el inicio del curso escolar, las tres a petición del PSOE.

Así mismo, el Gobierno canario comparecerá a petición propia para informar de los datos y estudios de sondeo en la montaña de Tebeto, y, por iniciativa del PP, sobre el anteproyecto de ley de presupuestos para 2010.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Compromiso de José Luis Rodríguez Zapatero con Canarias. 10-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): José Luis Rodríguez Zapatero reafirma su ´compromiso´ con Canarias.
El presidente responde a Oramas que trabaja "muy directamente" en la 'Estrategia Integral para Canarias'.


José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, aseguró ayer, desde la tribuna del Congreso, que trabaja "muy directamente" en la 'Estrategia Integral para Canarias' que se definirá en el Consejo de Ministros a celebrar en las Islas el próximo 9 de octubre.

Según José Luis Rodríguez Zapatero, "el impacto tan grave de la crisis" en el Archipiélago y su condición de Región Ultraperíferica exigen "un compromiso directo" y "un compromiso solidario del Gobierno del Estado con Canarias".

En este sentido señaló, en respuesta a la portavoz de Coalición Canaria, Ana María Oramas, que el plan constará de cuatro ejes esenciales: el mantenimiento de los convenios de infraestructuras y de empleo del Estado con Canarias "con visión plurianual"; la puesta en marcha de "nuevos esfuerzos de apoyo al turismo" en el marco del actual proceso de revisión del REF; y las actuaciones que, en todo ese contexto, se quieren impulsar desde el Estado, de un lado, en materia de innovación tecnológica, a partir de experiencias como la del Instituto Astrofísico; y de otro lado, como en relación con la proyección empresarial del Archipiélago como "gran plataforma hacia Africa y América".

José Luis Rodríguez Zapatero destacó respecto a esta última cuestión "la gran oportunidad que tiene la empresa canaria de tener una presencia ganadora y de liderazgo, en una buena parte de Africa y en América", al tiempo que, respecto a los proyectos de desarrollo de centros tecnológicos se refirió al papel que en ese sentido está jugando desde su nombramiento la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.

"En las próximas semanas tendremos la oportunidad de trabajar intensamente", dijo Zapatero en relación con la preparación del Consejo Ministros de dentro de un mes al tiempo que recordó que ya se había reunido en agosto con el presidente regional, Paulino Rivero, para tratar de las medidas que se anunciarán entonces.

Según dijo José Luis Rodríguez Zapatero, la reunión del Consejo en Canarias también servirá para hacer "una evaluación" de "todas las medidas específicas" que ya se han adoptado para hacer frente a la crisis en el Archipiélago, al tiempo que subrayó que la llamada 'Estrategia Especial¡ "tendrá una gran parte de concertación" con el Gobierno regional.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Lugares para niños oncológicos en Canarias. 10-09-2009.

Tenerife (Canarias): 'Villa Silea', un hogar de paz y juegos para niños oncológicos.


Junto a un barranco de abundante vegetación y encarando el mar se erige 'Villa Silea', un hogar de paz y tranquilidad para que niños oncológicos como Kylian, de 6 años, adopten árboles frutales con su nombre y jueguen al aire libre o en una cueva natural acondicionada al estilo tradicional canario.

'Villa Silea' es un proyecto de M.T.G., una enfermera con trece años de experiencia en pediatría oncológica en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife, que prefiere el anonimato porque "los protagonistas son los niños y sus padres", afirma en una entrevista a la Agencia Efe.

El hogar, que prevé abrir sus puertas en septiembre de 2010, está situado en el municipio tinerfeño de El Sauzal y el proyecto está pendiente de que el Ayuntamiento conceda la autorización para un cuarto de aperos.

El objetivo es que los niños en tratamiento oncológico se apunten en un listado en el hospital y elijan los días que quieren ir junto a sus familias a pasar el día, celebrar un cumpleaños o jugar en plena naturaleza.

No se trata de un negocio, advierte la impulsora del proyecto, sino de ofrecer un sitio de tranquilidad y paz para los pequeños ya que "desde que se abra la puerta, se echen a correr y cojan los juguetes, mi esfuerzo habrá valido la pena".

De hecho, para ella es más importante 'la flota' de coches de juguete que ha regalado Kylian, presente en la entrevista junto a sus papás, Vanesa y Rafa, que el que alguien le entregue dinero en efectivo.

'Villa Silea' nace de la experiencia de M.T.G. en la enfermería, pues se daba cuenta de que "cuatro paredes no son suficientes" para los niños en tratamiento oncológico.
Cuando su padre le dio la oportunidad de quedarse con una finca de los abuelos, en la que había cuevas antiguamente usadas para resguardar el ganado, vio la posibilidad de que fuera el campo de juegos de los niños.

Vanesa conoció a la enfermera en mayo de 2007, cuando se le diagnosticó a su hijo Kylian un neublastoma abdominal para cuyo tratamiento recibió quimioterapia y se sometió a un autotrasplante de médula en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.

Tras aplicar quimioterapia de mantenimiento y después radioterapia, Kylian, que desborda vitalidad, tiene previsto comenzar esta semana otro ciclo de quimio antes de que los médicos dictaminen si necesita un nuevo autotrasplante.
Cuando M.T.G. planteó el proyecto obtuvo el apoyo "al cien por cien" de su padre y de otros familiares que se han "volcado", como su primo y su tío, quien comenzó con la jardinería y continuó con el resto porque es "la obra de su vida".
Al principio algunos compañeros pensaban que el proyecto era "una chorrada" porque se trataba "de una minicueva con una minifinca", pero los oncólogos del hospital avalaron la idea desde el principio.

"Cuando la gente me dice: de aquí *qué vas a sacar?, yo digo: la sonrisa de un niño", explica M.T., que rechaza que 'Villa Silea' funcione como una asociación porque no quiere que nadie controle el proyecto, única y exclusivamente, los niños y sus padres.
"Si se tratase de montar algo para cobrar, lo cierro", advierte, y de la misma forma precisa que si la cambiasen de la planta de pediatría en el hospital "dejo la profesión" porque tanto los niños presentes "como los que no están, me están guiando".

'Villa Silea' tendrá un parque recreativo con 60 metros cuadrados de césped y los niños darán su nombre a los frutales -que escogen ellos mismos- como ciruelos o manzanos, aunque el preferido es el naranjo chino.
Uno de los árboles tiene preparado el rótulo de su niño, Zeus, que no llegó a verlo plantado, y cuando esto sucede, la familia sigue implicada en el proyecto.
"Los padres de los que ya no están apoyan el proyecto en su memoria, porque quieren que los próximos tengan lo que ellos no pudieron, y esto da fuerza para seguir", explica.

Vanesa indica que este proyecto tiene que salir adelante "sí o sí" y, junto a los padres de una niña "ya no está desde hace un mes", pretende organizar alguna iniciativa para terminar la obra que falta, por importe de unos 6.000 euros.
M.T. replica que la finca "va sola", pues cuando se ha "frenado" por algún obstáculo inmediatamente "aparece algo que la lleva hacia adelante. Sé que los niños, también los que no están, empujan para que esto salga".
Como ejemplo señala que un martes por la mañana tuvo que parar las obras y por la tarde llamó una cooperativa de ferreterías para pedirle un listado del material que le hacía falta y cedérselo.

"No había películas y ya nos han cedido 350. No había balones, y tenemos diez. Faltaban toallas y de repente aparece Vanesa con un montón. Yo tuve la idea pero esto lo están guiando otros", afirma.
Los niños "tienen un don, están tocados por una varita mágica y aprendes de ellos, de su capacidad de aguante, de su humor, nunca lloran ni están tristes".
Vanesa lo certifica: Kylian no para ni cuando tiene fiebre o bajo de defensas.
Kylian, con pasión por su equipo de fútbol, el local Santa María y el FC Barcelona, asume con normalidad ir al hospital o no tener pelo, igual que Eto'o.
Los juguetes de 'Villa Silea' son cedidos por los niños y estarán bajo una pérgola con tejas, y también habrá una fuente, bancos, jardineras, papeleras, lámparas fotovoltaicas y un sistema de arrastre de sillas de ruedas.
También habrá porterías de fútbol y aros de baloncesto, minigolf, petanca y juegos tradicionales, nada de videojuegos.

La cueva natural se está acondicionando para instalar una cocina, salón-comedor y un baño habilitado para sillas de ruedas, y delante, mirando al mar, habrá una terraza con carpas, mesas y sillas.
"Aquí no va a haber un no por respuesta" para los niños, dice M.T.G, pero "con orden", puntualiza Rafa, aunque la enfermera desea que los pequeños "jueguen con barro, que se ensucien y tengan trompo y boliches".
Para colaborar como voluntarios en 'Villa Silea', el nombre que el padre de M.T.G. daba a su madre, Rosario, se han ofrecido ya pediatras, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos y asistentes sociales.

De lo que conoce, no hay nada parecido en el resto de España ni Europa y su meta es que quien en cualquier lado del mundo tenga una finca abandonada la use, "lo que sea, sólo basta un metro cuadrado".
También aspira a que el hogar pase de generación a generación y que cuando crezcan, los niños como Kylian sigan ayudando al resto.
Mientras, Kylian se despide con un "flipa en colores" mientras hace rodar el coche de Fernando Alonso por el pavimento, y advierte de que jugará "hasta que gane".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Exámenes de la PAU en la ULPGC. 10-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La ULPGC inicia mañana los exámenes de la PAU de septiembre.


Durante los días 10, 11 y 12 de septiembre se celebrarán las Pruebas de Acceso a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en su convocatoria de septiembre de 2009. En total, 895 alumnos se han matriculado para realizar las pruebas, de los cuales 48 se examinarán en Fuerteventura, 107 en Lanzarote, 442 en Las Palmas de Gran Canaria, 84 en la zona norte de Gran Canaria, 143 en la zona sur de Gran Canaria y 71 en Telde, informa la ULPGC en un comunicado.



Los alumnos deberán presentarse provistos del D.N.I. y del resguardo de matrícula a las 9.30 horas en los siguientes centros:

• Fuerteventura: Todos los alumnos en el Instituto San Diego Alcalá (Avda/ Primero de Mayo, 133. Puerto del Rosario)

• Lanzarote: Todos los alumnos en el Instituto Blas Cabrera Felipe (C/ Alcalde Ginés de la Hoz, 57. Arrecife).

• Zona norte de Gran Canaria: Todos los alumnos de Agaete, Arucas, Firgas, Guía, Gáldar, Moya y San Nicolás de Tolentino en el Instituto de Santa María de Guía (antiguo FP. c/ Lomo Guillén, s/n. Sta. María de Guía)

• Zona sur de Gran Canaria: Todos los alumnos de Agüimes, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Mogán en el Instituto de Vecindario (Avda. de la Unión, 68)

• Zona sureste de Gran Canaria: Todos los alumnos de Valsequillo y Telde, incluidos los de Jinámar, en el Instituto José Arencibia Gil de Telde (c/ Pérez Galdós, 23)

• Resto de centros de Gran Canaria: Todos los alumnos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Teror y San Mateo en el Campus Universitario de Tafira, según la siguiente distribución:

-Ciencias de la Salud y Científico-Tecnológica, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura

-Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, en el Aulario de Telecomunicaciones

Los exámenes se celebrarán en jornada de mañana y tarde, según los horarios publicados por los centros y en la página web institucional (www.ulpgc.es). Las calificaciones se entregarán a cada alumno en su centro el miércoles 16 de septiembre. También se publicarán en la página web de la Universidad (www.ulpgc.es).

En septiembre del pasado año 2008, un 80,37% de los alumnos presentados superaron las Pruebas de Acceso a la Universidad. Se presentaron a estos exámenes un total de 983 alumnos, de los 1.012 que estaban matriculados. De ellos, 790 resultaron aptos y 193 no aptos. Por tribunales, en Fuerteventura resultó apto el 82,22%; en Lanzarote, el 64,13%; en la zona Norte de Gran Canaria, el 72,62%; en la zona Sur de Gran Canaria, el 85,04%; en la zona Sureste de Gran Canaria, el 75%; y en el Campus de Tafira, el 84,29%.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

9 sept 2009

Imputaciones al juez Baltasar Garzón. 09-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Garzón declara como imputado en el Supremo por investigar el franquismo.
El juez instructor Luciano Varela le cita con sólo 24 horas de antelación.


El juez Baltasar Garzón comparecerá esta mañana "en calidad de imputado" en el Tribunal Supremo para ser interrogado sobre su investigación de los crímenes del franquismo, a instancias del seudosindicato ultraderechista Manos Limpias y la asociación del mismo talante Libertad e Identidad, que se querellaron contra el magistrado por un supuesto delito de prevaricación. El instructor designado por el Supremo, Luciano Varela, firmó ayer una providencia en la que cita a Garzón con apenas 24 horas de antelación para que comparezca a las 12.30 de esta mañana en la sede del alto tribunal.

El interrogatorio se celebrará previsiblemente en una antigua sala de la Audiencia Territorial, situada en la planta noble del Palacio de Justicia y emplazada junto a la Secretaría de Causas Especiales. La misma en la que fueron interrogados, a mediados de julio, los parlamentarios del PP Luis Bárcenas, y Jesús Merino, imputados en el caso Gürtel como consecuencia de las investigaciones de Garzón y por la que han pasado muchos otros imputados a instancias del juez de la Audiencia Nacional.

El magistrado estará asistido por su abogado defensor, Gonzalo Martínez Fresneda. La Fiscalía del Tribunal Supremo está representada por el fiscal de Sala Luis Navajas, quien en su momento se opuso a la admisión a trámite de la querella y apoyó el recurso de súplica de Garzón. Los querellantes actuarán bajo una misma dirección letrada, la del abogado Jaime Alonso, por imposición del alto tribunal.

De la diligencia de hoy no cabe esperar, en principio, medidas espectaculares. Los querellantes ya solicitaron en el mismo escrito de querella que Garzón fuera suspendido en sus funciones de magistrado, pero el Consejo del Poder Judicial sólo accede cuando lo solicita el fiscal o recae el procesamiento. La práctica en este tipo de asuntos es muy restringida ya que el Tribunal Supremo muy raramente admite querellas por prevaricación contra jueces, pero en el caso más conocido, el del magistrado Javier Gómez de Liaño, dicha medida sólo fue acordada cuando el juez fue procesado.

Las reacciones al encausamiento de Garzón siguieron sucediéndose ayer, después de que la Comisión Internacional de Juristas de Ginebra, integrada por presidentes y ex presidentes de Cortes Supremas y magistrados y juristas de reconocido prestigio de 59 países tildase la medida de "interferencia injustificada" en las funciones judiciales de Garzón y expresase su deseo de que la causa sea "desestimada a la mayor brevedad".

Ayer, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, en un durísimo comunicado, calificó de "tremendamente injusta y paradójica" la situación generada por el Tribunal Supremo. "Es incomprensible que tratar de buscar justicia para las víctimas de violaciones de derechos tan graves como las cometidas por la dictadura franquista pueda ser considerado como delito. Para las víctimas del franquismo es una humillación ver que el juez que trató de buscar a los miles de desaparecidos que permanecen en fosas comunes pueda ser condenado por ello".

Por su parte, el portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, deseó ayer "lo mejor" al juez Baltasar Garzón, del que ha recordado que tiene una trayectoria "decente" y bien conocida, "que debe ponerse en valor" ante su declaración de hoy como imputado por el Supremo. "Personalmente le deseo lo mejor", manifestó Alonso en una rueda de prensa. Alonso es magistrado de profesión pero no pertenece al círculo cercano al juez imputado.

En cambio, la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, se limitó a la fórmula ritual de que Garzón "está sujeto a la ley" y debe comparecer "en las mismas condiciones de igualdad".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Corrupcion politica en Canarias. 09-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Llamadas al alcalde para enchufar a un familiar, quitar una multa, conseguir una rebajita en un hotel o hacer la vista gorda con un local comercial irregular; llamadas al Gobierno para acelerar la aprobación de un proyecto urbanístico; llamadas a un agente al que se le había regalado hasta una yegua a cambio de favores; llamadas entre consejeros en las que se pide discreción; llamadas a un concejal para comprar su voluntad por un kilillo... Llamadas, muchas llamadas.


Los pinchazos de teléfono en el marco de los numerosos procesos judiciales contra la corrupción en Canarias han destapado todo un intenso submundo de trapiches y compadreos, de los que muchos ni siquiera tenían directamente que ver con la materia investigada y no han merecido sanciones penales. Y eso que las escuchas que han trascendido a los medios representan un mínimo porcentaje de las que se han producido y eso que tantísimas otras conversaciones comprometedoras se han perdido en la niebla de la impunidad. Eso sí, la variedad de chanchullos descubiertos llama la atención, tanto como la cantidad de expresiones chabacanas empleadas en esta jerga de los bajos fondos de la política canaria en la que abundan los "coño", "joder" o "me cago en la puta".

Pero hay mucho más: la actitud de determinados responsables públicos hacia el trabajo de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado –"Me imagino que habrá algún cabrón oyendo", espetó el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, al consejero imputado Félix Sierra en una de las llamadas interceptadas del sumario Arona–, la postura de cargos de relevancia hacia las normas que rigen las oposiciones para plazas públicas –el mismo presidente del Gobierno pidió al alcalde de Arona que intercediera para meter a una sobrina en la Policía– o la sensibilidad con la que determinados responsables políticos pinchados se refieren a sus técnicos o a los marcos legales que sostienen el sistema democrático.

"Ahí las dificultades están más en Turismo con los informes y las puñetas...", le dijo Domingo Berriel, consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, al empresario y constructor Santiago Santana Cazorla en 2007 en una conversación interceptada en el marco del caso Góndola. El mismo Berriel añadía en esa llamada: "Joder, siempre con, con la ley del embudo, tú sabes cómo son los juristas estos del servicio jurídico y los técnicos y leches...".

Las escuchas han cobrado ahora un gran protagonismo no sólo por la proliferación de macrocausas judiciales en el Archipiélago, sino porque lo mismo está ocurriendo a nivel nacional después de que los socialistas cumplieran desde la pasada legislatura con su compromiso de reforzar los medios para plantar cara a la corrupción. El resultado es que, por un lado, ningún partido se salva y, por otro, los más afectados (sobre todo el PP) han reaccionado agarrándose a la conspiranoia.

Canarias es un buen botón de muestra. Ahí están, por ejemplo, los innumerables tejemanejes en la Marbella tinerfeña. Por lo menos, durante 10 meses de pinchazos en Arona, por el móvil del alcalde, José Alberto González Reverón, y de otros imputados (34 en total) han pasado, aparte de alcaldes, concejales, empresarios, funcionarios, periodistas, agentes y particulares; Paulino Rivero (presidente del Gobierno de Canarias), José Manuel Soria (vicepresidente del Gobierno y máximo responsable del PP regional), Ricardo Melchior (presidente del Cabildo de Tenerife), Cristina Tavío (presidenta del PP de Tenerife) o José Segura, diputado socialista en el Congreso.

"Hay muchos detalles que están todavía por aparecer" de los 26 volúmenes que componen un sumario cuya apertura va arrojando datos a cuentagotas, según una fuente relacionada con la investigación. ¿Se refería a estas escuchas Tavío cuando hace unas semanas revelaba que fue espiada? Tavío ha dicho que no, pero su partido echa balones fuera denunciando la ilegalidad de las intervenciones (como ha dicho el mismo Soria sobre Arona), cuando las que se han conocido fueron autorizadas por un juez.

Todos estos trapicheos telefónicos están relacionados además con la gestión pública de sus protagonistas y las de Arona no son ni mucho menos las primeras en aparecer. Éstas y las demás (caso Góndola, Eólico, Antigua...) han servido para saber por ejemplo que un voto se puede comprar por tan solo 20 o 30 euros, que para sobornar a un concejal se puede ofrecer un solar y un kilillo (de pesetas o euros, no se aclara), que hay que insistir mucho con los mandamases para acelerar un proyecto urbanístico por la dichosa ley o que si quieres que un alcalde enchufe a una sobrina, ésta por lo menos debe hacer un examen decente.

Entre la privacidad y el interés público

La polémica sobre las escuchas telefónicas se centra en la línea que separa el derecho a la privacidad de la potestad de la justicia para intervenir las conversaciones de todas aquellas personas investigadas por la posible relación con actividades irregulares. El derecho individual a no sufrir intromisiones en la intimidad y el honor está perfectamente garantizado por diferentes convenios internacionales y el marco legal y constitucional español.

La misma Constitución garantiza en su art. 18.3 el secreto de las comunicaciones, pero deja expresa constancia de que la excepción será siempre en virtud de una resolución judicial. La ley 4/1988 modificó el Código Procesal Penal y su artículo 579 establece: "(...) El juez podrá acordar la intervención de las comunicaciones telefónicas del procesado, si hubiere indicios de obtener por estos medios el descubrimiento o la comprobación de algún hecho o circunstancia importante de la causa". Pero, ¿que los medios hagan públicas las escuchas legales es deontológicamente aceptable? Teóricamente sí, siempre que éstas tengan un interés público, como ocurre con las actividades de los responsables o funcionarios de las administraciones.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Convenio de promoción turística internacional en Canarias. 09-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Estado y Gobierno de Canarias quieren iniciar en enero de 2010 el "mayor convenio" de promoción turística internacional del Archipiélago.


El Estado y el Gobierno de Canarias quieren iniciar a partir de enero de 2010 el mayor convenio de promoción turística internacional del Archipiélago, en el que participarían empresas privadas y cuya financiación oscilaría entre los 20 y los 25 millones de euros, con una duración de tres años.

Así lo afirmó ayer Joan Mesquida, secretario de Estado de Turismo del Gobierno español, quien firmó con la consejera de Turismo del Gobierno canario, Rita Martín, un convenio de promoción (el segundo este año) que, con un presupuesto de 2,7 millones de euros venderá la imagen de las Islas en Reino Unido, Alemania y los países escandinavos.

Joan Mesquida anunció que se encuentra en conversaciones con empresas privadas para iniciar el proyecto de promoción más ambicioso que ha manejado España. "Si fructifican las conversaciones, estaríamos ante el convenio de mayor cantidad firmado" en la historia del país, según el secretario de Estado.

Este nuevo convenio supondría la continuación del segundo que han firmado ambos gobiernos este martes, y que durará hasta diciembre de este año. Este convenio supondrá una inversión de 2.666.000 euros al 50% entre TURESPAÑA y la sociedad mercantil pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (Promotur Turismo Canarias).

La colaboración entre las dos administraciones permitirá promocionar Canarias en los principales mercados emisores. La distribución del presupuesto por mercados será la siguiente: 1.166.000 euros irán destinados a campañas en Reino Unido, 1.000.000 de euros para Alemania y las acciones en Países Nórdicos supondrán 500.000 euros.

Además, la inversión se llevará a cabo con la colaboración de los principales tour-operadores europeos (TUI, Thomas Cook, REWE, Fritidsresor, Solresor y Ticket), así como con diferentes aerolíneas (EasyJet, Jet2, Ryanair, Monarch y Air Berlin), lo que supondrá una mayor eficacia en el retorno de los recursos invertidos, ya que serán estas compañías privadas las que sondeen la eficacia de las campañas promocionales y las que detecten posibles carencias y aporten mejoras.

Este convenio de promoción se une al realizado en febrero de este mismo año y cuyo importe ascendió a 2.800.000 euros de los que la Secretaría de Estado de Turismo aportó 900.000 euros, idéntica cantidad a la invertida por el Gobierno canario, mientras que los Cabildos se comprometieron con 1,1 millones de euros.

Se trata, en ambos casos, de medidas de promoción directa en aquellos mercados que han registran un peor comportamiento en la llegadas de turistas a Canarias en lo que va de año. Durante el presente año, las administraciones central, autonómica y local han invertido en campañas de promoción conjunta 5,5 millones de euros.

« PLAN FUTURE EN CANARIAS ».

Por otra parte, el secretario de Estado presentará a los empresarios las distintas actuaciones comprometidas para la región canaria, entre las que destaca el Plan FuturE, que ha reservado 100 millones de euros para la rehabilitación de la infraestructura turística del archipiélago.

El FuturE, con una dotación total de 500 millones de euros, financiará inversiones del sector turístico que supongan una mejora de la eficiencia energética de las instalaciones turísticas, impliquen ahorro de energía y de agua, la implantación de nuevas tecnologías y sistemas de calidad, entre otros aspectos.

Con esta línea, el Gobierno cumple con el compromiso enmarcado dentro de los acuerdos alcanzados en el Consejo de Ministros dedicado al sector turístico, celebrado el pasado 24 de julio.

Por otra parte, la anterior línea de créditos, enmarcada en el Plan Renove, ha supuesto para Canarias una inversión cercana a los 135 millones de euros, en un total de 397 acciones en diversos establecimientos de todo el archipiélago.

Hay que destacar que tanto en cifras relativas como absolutas, la Comunidad Canaria es la tercera más beneficiada por este plan, ya que absorbió el 13,4% de los recursos disponibles.

El Plan Renove se dispuso en su totalidad (1.000 millones de euros) y generó un volumen de inversión superior a los 2.100 millones.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Gran Canaria como líder turístico. 09-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno avala a Gran Canaria como líder turístico.
Joan Mesquida, secretario de Estado dice que el programa 'La Noria' de Telecinco no es exponente de la variedad de la oferta de la Isla.


Joan Mesquida, secretario de Estado de Turismo, rechazó ayer condenar expresamente el contenido de los polémicos programas que han distorsionado la imagen de la Isla como destino turístico. Con todo, Mesquida sí insistió en que "lo que ha salido [en alusión al programa La Noria, de Telecinco] ni representa ni es exponente de nada ni tiene relación con lo que son los valores turísticos" de Gran Canaria. "Son situaciones que se pueden producir en cualquier parte del mundo, y alimentar una polémica en este sentido puede suponer darle un mayor altavoz, por eso no voy a comentar nada más", sentenció.

Joan Mesquida, además, rechazó reunirse con las cadenas de televisión privadas para evitar que se vuelvan a emitir reportajes como los vistos en La Noria (Telecinco) y Arena Mix (Antena 3) y que han perjudicado la imagen turística de Gran Canaria. Además, rechazó emprender acciones judiciales contra las cadenas. "En España hay libertad de prensa y este tipo de polémicas lo mejor es no retroalimentarlas", dijo.

Pese a que Rita Martín, consejera de Turismo, anunció el lunes que iba a pedir al secretario de Estado que se reuniera con las televisiones para conseguir su compromiso de no emitir más informaciones denigrantes para la Isla, Mesquida también afirmó: "Tengo una norma de funcionamiento, y es que cuando se producen tergiversaciones y polémicas intento no alimentarlas".

El secretario de Estado de Turismo quiso resaltar: "He visto unas manifestaciones del presidente de Canarias muy acertadas, en las que dice que hay que trabajar en positivo con mayor intensidad para promocionar los valores que han hecho de Canarias y de España líderes en el turismo vacacional".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Imputado por nuevos delitos el alcalde de Arona, Tenerife. 09-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El juez imputa a José Alberto Reverón los delitos de tráfico de influencia y malversación tras su declaración en sede judicial.


El titular del juzgado de primera instancia e instrucción número 7 de Arona ha imputado al alcalde de ese municipio del sur de Tenerife, José Alberto Reverón (CC),nuevos delitos de tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

El alcalde, que ayer declaró durante todo el día ante el juez Nelson Díaz, ya estaba imputado en este caso por la presunta comisión de delitos de prevaricación y contra la ordenación del territorio, recuerda una nota del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Reverón es uno de los imputados en este caso abierto tras la presentación en 2007 por parte de la Fiscalía Anticorrupción de una querella contra la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Arona durante los años 2003-2007.

En la querella se acusa a la Junta de haber cometido presuntos delitos de prevaricación continuada contra la ordenación del territorio.

Una nota del TSJC explica que los imputados que fueron a declarar el lunes mantienen su actual situación procesal y así el arquitecto municipal de Arona Eliseo de la Rosa sigue imputado por presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación y cohecho mientras que el empresario Arsenio Zamora lo es por presuntos delitos de tráfico de influencia y cohecho.

Al aparejador Roberto de Luis, el juez le mantiene las imputaciones por tráfico de influencias, prevaricación y cohecho y al arquitecto Zenón Rodríguez las de tráfico de influencia y cohecho.

Para hoy está previsto que declare el ex concejal del PP Félix Sierra Melo por la presunta comisión de los delitos de cohecho y tráfico de influencias.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.