Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

2 dic 2009

Activista saharaui Aminatu Haidar, Lanzarote, Canarias. 02-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La diplomacia española seguirá presentado "nuevas iniciativas y nuevas propuestas" a la activista saharaui Aminatu Haidar, que permanece en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote para protestar contra su expulsión del Sáhara Occidental por parte de Marruecos, ha asegurado este martes el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.


En rueda de prensa al término de la Cumbre Iberoamericana de Estoril, Zapatero evitó responder a la pregunta de si fue un error no negarse ante Marruecos a que enviara a la fuerza a Haidar en un avión rumbo a España, donde hizo escala antes de regresar a El Aaiún tras haber recogido un premio en Estados Unidos.
Fuentes diplomáticas españolas confirmaron la semana pasada que Rabat avisó al Ministerio español de Exteriores de su decisión de expulsar a la activista antes de que ella aterrizara en España.
Zapatero expresó este martes su "apoyo" a Haidar y aseguró que el Ejecutivo está haciendo todo lo que puede para arreglar su situación, "poniendo encima de la mesa varias soluciones diplomáticas sobre el estatus de esta persona".
Adelantó además que el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación presentará no obstante "nuevas iniciativas y nuevas propuestas" -que no concretó- para poder "encontrar una solución a una cuestión que tiene sus complejidades".
El jefe del Ejecutivo se refirió así al "trasfondo" político que hay en torno al caso de Haidar --el contencioso del Sáhara Occidental-- y subrayó que la solución a este conflicto "sólo llegará de un acuerdo entre el pueblo saharaui y Marruecos", que Naciones Unidas lleva intentando liderar desde hace tiempo.
Zapatero señaló que España "apoya" a Naciones Unidas, como hace la inmensa mayoría de la comunidad internacional, en la búsqueda de ese objetivo, pero advirtió de que la "llave" de la solución reside "en el acuerdo" entre las partes que, en su opinión, "quien puede llevarlo adelante es Naciones Unidas".
El jefe de la Diplomacia española, Miguel Ángel Moratinos, aseguró este lunes que si el objetivo de Haidar es regresar a El Aaiún las opciones que tiene "son las tres que el Gobierno le está ofreciendo": recuperar su pasaporte marroquí, darle asilo político en España o concederle la nacionalidad española. Moratinos consideró además que quienes asesoran a la activista "le están impidiendo" lograr su objetivo de volver a El Aaiún, de donde fue expulsada por el Gobierno marroquí el pasado 14 de noviembre.
El Nobel de Literatura José Saramago instó a que la ONU "imponga a Marruecos la obligación de cumplir con sus resoluciones" sobre el Sáhara Occidental ante la huelga de hambre de Aminatu Haidar, por la que mostró preocupación, valorando incluso la posibilidad de que acepte un pasaporte español.

"Lo que ha hecho Aminatu, al margen de poner en riesgo su propia vida, tendrá que servir para despertar la conciencia internacional para que se resuelva un problema que tendría que estar resuelto hace años ya", declaró Saramago después de entrevistarse con la activista en el Aeropuerto de Lanzarote, donde permanece en huelga de hambre desde el 15 de noviembre tras negársele la entrada a El Aaiún.

"La encontré animada, con su sonrisa única y con una serenidad increíble", señaló sobre la situación de Haidar el Premio Nobel, que subrayó su impresión de que "esta mujer está dispuesta a aceptar lo peor, y lo peor es la muerte, pero sin que le tiemble el pulso", en defensa de su demanda de que se subsane la negativa inicial de Marruecos a que entrara en El Aaiún, adonde regresaba de un viaje.

Y, ante esa expectativa de un dramático final para la activista saharaui, José Saramago valoró los intentos que el Gobierno de España ha hecho hasta el momento para poner fin a su situación.

"Está acusándose mucho al Gobierno de España", dijo al respecto el Nobel, que añadió: "yo no estoy aquí para justificarlo al Gobierno de España, pero, por lo menos, ha presentado cuatro propuestas", de las que "las tres primeras han sido rechazadas" y -opinó- "no quedó claro con qué argumentos han sido rechazadas".

"Porque la verdad es que Aminatu está en todo su derecho para rechazar un pasaporte que no es el suyo, pero ella tampoco es marroquí, y tener un pasaporte español o un pasaporte marroquí, en el fondo, no tiene una gran diferencia, es tener un pasaporte", argumentó, mostrándose así favorable a esa oferta de solución del Gobierno de España.

En cualquier caso, insistió en que el caso de la activista ha de servir de revulsivo para que se solvente de forma definitiva el conflicto del Sáhara Occidental.

"Yo creo que ya es más que hora de que la comunidad internacional, representada por la ONU, imponga a Marruecos la obligación de cumplir con sus resoluciones, porque no se puede, no vamos a repetir aquí, en este caso, lo que pasó y continúa pasando con el problema de la causa palestina", dijo.

Y sentenció: "el pueblo saharaui no puede estar esperando unos cuantos años más con gente que vive en condiciones casi infrahumanas, hay que resolver esto".
El Gobierno de Canarias ha reiterado su preocupación por el estado de salud de la activista saharaui Aminatu Haidar y ha solicitado de nuevo la intervención directa del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, para resolver su situación "en horas".

Así lo ha informado el portavoz del Ejecutivo canario, Martín Marrero, en una rueda de prensa que ha ofrecido tras el Consejo de Gobierno celebrado en la capital grancanaria, en el que ha dicho que se ha abordado la situación de Haidar, quien inició una huelga de hambre el pasado día 15 de noviembre en el Aeropuerto de Lanzarote para conseguir su regreso a El Aaiún, de donde fue expulsada.

El débil estado de salud de la defensora de los Derechos Humanos requiere que "en horas se resuelva su situación", ha subrayado Marrero, quien ha pedido que su asuntos se coloque en los "más alto de la agenda" del Gobierno.

Además, ha vuelto a reclamar la intervención de la Organización de Naciones Unidas para que se pueda resolver el conflicto del Sáhara Occidental, abierto desde hace 34 años.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.