Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

18 dic 2010

Calendario Comunidad Autónoma de Canarias 2011. 18-12-2010.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:
I. Disposiciones generales
Consejería de Empleo,
Industria y Comercio
6720 ORDEN de 22 de noviembre de 2010, por la
que se determinan las fiestas locales propias
de cada municipio de la Comunidad Autónoma
de Canarias para el año 2011.



El apartado 2 del artículo 37 del Texto Refundido
de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado
por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de
marzo, establece en su párrafo primero, con carácter
general, un máximo de catorce fiestas laborales
al año, con carácter retribuido y no recuperable, de
las cuales dos serán locales.

Por su parte, el artículo 46 del Real Decreto
2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada
de trabajo, jornadas especiales y descansos, -vigente
de conformidad con lo dispuesto en la Disposición
Derogatoria Única del Real Decreto 1561/1995,
de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de
trabajo-, desarrollando esta materia, establece que
serán también inhábiles para el trabajo, retribuidos y
no recuperables, hasta dos días de cada año natural
con carácter de fiestas locales que por tradición le
sean propias en cada municipio, determinándose por
la autoridad laboral competente -a propuesta del Pleno
del Ayuntamiento correspondiente- y, publicándose
en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma.

Transferida la competencia a la Comunidad Autónoma
de Canarias, por Real Decreto 1033/1984, de
11 de abril, de traspaso de funciones y servicios de
la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma
de Canarias en materia de trabajo [apartado B),
párrafo 1.11 del anexo I], resulta pertinente, en ejecución
de la legislación estatal, determinar las fiestas
laborales en nuestro territorio.

Así, mediante el Decreto 88/2010, de 22 de julio,
se ha determinado el calendario de fiestas laborales de
la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2011,
y abierto el plazo para fijar las fiestas locales por lo que,
habiendo transcurrido el plazo de un mes fijado en el
referido Decreto y, apareciendo acreditados en el expediente
los acuerdos adoptados en el Pleno de cada
uno de los 88 Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma
de Canarias, procede que, por el Consejero de
Empleo, Industria y Comercio, se declaren inhábiles
para el trabajo, retribuidos y no recuperables, en el año
2011, los días de fiestas locales que, con referencia a
sus respectivos municipios, se incluyen en esta Orden.
En su virtud, en ejercicio de la competencia establecida
en el artículo 6.A).e) del Decreto 405/2007,
de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento
Orgánico de la Consejería de Empleo, Industria
y Comercio,
D I S P O N G O:

Artículo único.- Fiestas Locales para el año 2011.
Se determinan como inhábiles para el trabajo, retribuidos
y no recuperables, en el año 2011, con el
carácter de fiestas locales, los días que, con referencia
a los respectivos municipios, se incluyen en la lista
siguiente:

ADEJE.
- 20 de enero: Festividad de San Sebastián.
- 10 de octubre: Festividad de Santa Úrsula.
AGULO.
- 25 de abril: San Marcos Evangelista.
- 24 de septiembre: Nuestra Señora de las Mercedes.
ALAJERÓ.
- 25 de julio: Festividad de Santiago Apóstol.
- 15 de septiembre: Festividad de El Paso.
ANTIGUA.
- 15 de febrero: - - -.
- 8 de septiembre: Nuestra Señora de la Antigua.
ARONA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 2 de octubre: Santísimo Cristo de la Salud.
ARRECIFE.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 25 de agosto: San Ginés.
ARTENARA.
- 29 de agosto: Día posterior a la fiesta de la Virgen
de la Cuevita.
- 14 de septiembre: Día del Santo Cristo de Acusa.
ARUCAS.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 24 de junio: San Juan Bautista.
BARLOVENTO.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 7 de octubre: Día de Nuestra Señora del Rosario.
BETANCURIA.
- 21 de enero: Santa Inés.
- 14 de julio: San Buenaventura.
EL PASO.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 2 de septiembre: Día Típico.
EL PINAR.
- 3 de mayo: Fiesta de la Cruz
- 12 de septiembre: Fiesta de La Paz.
EL ROSARIO.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 8 de agosto: Nuestra Señora de la Esperanza.
EL SAUZAL.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 29 de junio: San Pedro Apóstol.
EL TANQUE.
- 31 de agosto: Celebración Festividad de Nuestra
Señora de Buen Viaje.
- 17 de octubre: Celebración Festividad del Santísimo
Cristo del Calvario.
FASNIA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 22 de agosto: Fiesta Patronal de San Joaquín.
FUENCALIENTE DE LA PALMA.
- 17 de enero: San Antonio Abad, Patrón del Municipio.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
GÁLDAR.
- 25 de julio: Festividad de Santiago.
- 26 de julio: Festividad de Santa Ana.
GRANADILLA DE ABONA.
- 25 de abril: Festividad del Santo Hermano Pedro
de San José de Bethencourt.
- 13 de junio: Festividad de San Antonio de Padua.
GUÍA DE ISORA.
- 24 de junio: Celebración de San Juan Bautista.
- 19 de septiembre: Santísimo Cristo de la Dulce
Muerte.
GÜÍMAR.
- 29 de junio: Fiestas Patronales de San Pedro
Apóstol.
- 7 de septiembre: Fiesta en Honor de Nuestra Señora
de El Socorro.
HARÍA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 24 de junio: San Juan.
ICOD DE LOS VINOS.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 25 de abril: Festividad de San Marcos Evangelista,
Patrón de la ciudad.
LAALDEA DE SAN NICOLÁS.
- 24 de junio: Festividad de San Juan.
- 10 de septiembre: Día de San Nicolás de
Tolentino.
LA FRONTERA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 10 de agosto: en Honor de San Lorenzo.
LA GUANCHA.
- 18 de enero: Nuestra Señora de La Esperanza.
- 22 de agosto: Lunes de las Fiestas Patronales.
LA OLIVA.
- 2 de febrero: Festividad de Nuestra Señora de
La Candelaria.
- 16 de julio: Festividad de Nuestra Señora del
Carmen.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 24 de junio: Conmemoración Fundación de la
Ciudad.
LOS LLANOS DE ARIDANE.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 2 de julio: Fiestas de Nuestra Señora de los Remedios
Patrona del municipio.
MOGÁN.
- 13 de junio: Festividad de San Antonio.
- 16 de julio: Festividad del Carmen.
PÁJARA.
- 2 de julio: Festividad de Nuestra Señora de
Regla.
- 16 de julio: Festividad de Nuestra Señora del
Carmen.
PUERTO DE LA CRUZ.
- 3 de mayo: Fiesta de la Exaltación de la Santa
Cruz y Conmemoración de la Fundación de la
Ciudad.
- 12 de julio: Conmemoración de la Festividad
de la Virgen del Carmen.
PUERTO DEL ROSARIO.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 7 de octubre: Fiesta de Nuestra Señora del Rosario.
PUNTAGORDA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 29 de septiembre: San Miguel.
PUNTALLANA.
- 24 de junio: Día de San Juan Bautista.
- 13 de diciembre: Día de Santa Lucía.
SAN BARTOLOMÉ DE LANZAROTE.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 24 de agosto: Festividad de San Bartolomé.
SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 14 de septiembre: Fiesta del Santísimo Cristo de
La Laguna.
SAN MIGUEL DE ABONA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 29 de septiembre: Fiesta de San Miguel
Arcángel.
SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA.
- 20 de enero: Día de San Sebastián.
- 8 marzo: Martes de Carnaval.
SANTA CRUZ DE LA PALMA.
- 3 de mayo: Festividad de La Santa Cruz.
- 29 de septiembre: Fiesta de San Miguel Arcángel.
SANTA CRUZ DE TENERIFE.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 3 de mayo: Fiesta de la Santa Cruz.
SANTA LUCÍA.
- 24 de octubre: San Rafael.
- 13 de diciembre: Santa Lucía.
SANTA MARÍA DE GUÍA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 16 de agosto: San Roque.
SANTA ÚRSULA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 21 de octubre: Día de Santa Úrsula, Patrona del
municipio.
TACORONTE.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 25 de noviembre: Santa Catalina.
TEGUISE.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 5 de agosto: Nuestra Señora de las Nieves.
TEJEDA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 25 de julio: Festividad en Honor a Santiago
Apóstol.
TELDE.
- 24 de junio: San Juan Bautista.
- 17 de noviembre: San Gregorio Taumaturgo.
TÍAS.
- 2 de febrero: Festividad Nuestra Señora de la Candelaria,
Patrona del municipio.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
TIJARAFE.
- 2 de febrero: Presentación de Jesús en el Templo.
- 8 de septiembre: Natividad de la Virgen.
TINAJO.
- 24 de junio: Festividad de San Juan.
- 16 de agosto: Festividad de San Roque.
TUINEJE.
- 13 de octubre: Fiestas Juradas de San Miguel.
- 14 de noviembre: Fiesta de San Diego.
VALLE GRAN REY.
- 7 de enero: Festividad en honor a los Santos Reyes.
- 24 de junio: Festividad en Honor de San Juan -
Bautista.
VALLEHERMOSO.
- 24 de junio: San Juan Bautista.
- 22 de julio: Octava Nuestra Señora de El Carmen.
VALSEQUILLO.
- 24 junio: Festividad de San Juan.
- 29 de septiembre: Festividad de San Miguel.
VALLESECO.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 13 de junio: Festividad de San Vicente Ferrer.
VALVERDE.
- 16 de mayo: Día siguiente a San Isidro Labrador.
- 29 de junio: San Pedro.
VEGA DE SAN MATEO.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 21 de septiembre: San Mateo.
VILAFLOR.
- 25 de abril: Festividad del Hermano Pedro.
- 29 de agosto: Festividad de San Roque y San
Agustín.
VILLA DE AGAETE.
- 29 de junio: Festividad de San Pedro Apóstol.
- 5 de agosto: Festividad de Nuestra Señora de Las
Nieves.
VILLA DE AGÜIMES.
- 20 de enero: Festividad de San Sebastián.
- 10 de marzo: Jueves de Carnaval.
VILLA DE ARAFO.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 29 de agosto: Festividad de San Bernardo.
VILLA DE ARICO.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 8 de septiembre: Festividad de Nuestra Señora
de Abona.
VILLA DE BREÑAALTA.
- 3 de mayo: Fiesta de la Santa Cruz.
- 29 de junio: Festividad de San Pedro Apóstol.
VILLA DE BREÑA BAJA.
- 3 de mayo: Día de la Cruz.
- 26 de julio: Día de Santa Ana.
VILLA DE BUENAVISTA DEL NORTE.
- 24 de agosto: Festividad de San Bartolomé, Copatrono
de la Villa.
- 25 de octubre: Festividad de Nuestra Señora de
los Remedios.
VILLA DE CANDELARIA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 26 de julio: Festividad de Santa Ana.
VILLA DE FIRGAS.
- 24 de junio: Festividad de San Juan.
- 16 de agosto: Día de San Roque, Patrono del
municipio.
VILLA DE GARAFÍA.
- 13 de junio: Día de San Antonio del Monte.
- 19 de agosto: Nuestra Señora de la Luz.
VILLA DE HERMIGUA.
- 8 de agosto: Festividad de Santo Domingo de
Guzmán.
- 8 de septiembre: Festividad de Nuestra Señora
de la Encarnación.
VILLA DE INGENIO.
- 2 de febrero: Fiesta de Nuestra Señora de la
Candelaria.
- 29 de junio: Fiesta de San Pedro.
VILLA DE MAZO.
- 3 de mayo: Día de la Cruz.
- 23 de junio: Corpus Christi.
VILLA DE LAMATANZA DE ACENTEJO.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 6 de agosto: Día de El Salvador.
VILLA DE LA OROTAVA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 30 de junio: Infraoctava del Corpus Christi.
VILLA DE LA VICTORIA DE ACENTEJO.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 29 de agosto: Fiestas Patronales.
VILLA DE LOS REALEJOS.
- 22 de enero: Festividad de San Vicente.
- 3 de mayo: Exaltación de La Santa Cruz.
VILLA DE LOS SILOS.
- 24 de junio: San Juan.
- 8 de septiembre: Nuestra Señora de la Luz.
VILLA DE MOYA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 20 de junio: San Antonio de Padua.
VILLA DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA.
- 25 de julio: Festividad de Santiago Apóstol.
- 24 de agosto: Festividad de San Bartolomé.
VILLA DE SAN JUAN DE LA RAMBLA.
- 24 de junio: Fiestas de San Juan Bautista.
- 12 de septiembre: Fiestas de San José.
VILLA DE SANTA BRÍGIDA.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 13 de junio: Festividad de San Antonio de Padua.
VILLA DE TEGUESTE.
- 25 de abril: Festividad de San Marcos Evangelista.
- 8 de septiembre: Festividad de Nuestra Señora
de los Remedios.
VILLA DE TEROR.
- 8 de marzo: Martes de Carnaval.
- 1 de julio: Festividad del Sagrado Corazón de Jesús.
VILLA HISTÓRICA DE SANTIAGO DEL TEIDE.
- 25 de julio: Festividad del Apóstol Santiago.
- 26 de julio: Festividad de Nuestra Señora de
Santa Ana.
VILLAY CIUDAD DE SAN ANDRÉS Y SAUCES.
- 27 de abril: Festividad de Nuestra Señora de
Montserrat Patrona del municipio.
- 30 de noviembre: Festividad de San Andrés, Patrón
del municipio.
VILLAY PUERTO DE GARACHICO.
- 26 de julio: Festividad de Santa Ana.
- 16 de agosto: Festividad de San Roque.
VILLAY PUERTO DE TAZACORTE.
- 16 de julio: Festividad de Nuestra Señora del
Carmen.
- 29 de septiembre: Festividad de San Miguel Arcángel,
Patrón del municipio.
YAIZA.
- 7 de julio: San Marcial del Rubicón.
- 8 de septiembre: Nuestra Señora de los Remedios.
Las Palmas de Gran Canaria, a 22 de noviembre
de 2010.

LA CONSEJERA DE EMPLEO,
INDUSTRIAY COMERCIO,
María del Mar Julios Reyes.
Boletín Oficial de Canarias núm. 238 31072 Jueves 2 de diciembre de 2010
boc-a-2010-238-6720





Maspalomas Gran Canaria Canarias.
I. Disposiciones generales.
Consejería de Empleo,
Industria y Comercio
4444 DECRETO 88/2010, de 22 de julio, por el que
se determina el calendario de fiestas laborales
de la Comunidad Autónoma de Canarias
para el año 2011, y se abre plazo para fijar
las fiestas locales.



De conformidad con lo establecido en el artículo
33.2 del Estatuto de Autonomía y en el artículo 37
del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores,
aprobado por Real Decreto Legislativo
1/1995, de 24 de marzo, es competencia de este Gobierno
establecer, dentro del límite anual de catorce
días festivos, el calendario de días laborables y festivos
para el año 2011.

Ala vista del calendario para el año 2011, teniendo
en cuenta que coinciden en domingo las fiestas
del 1 de mayo, Fiesta del Trabajo, y 25 de diciembre,
Natividad del Señor, previa audiencia de la representación
de los empresarios y de las centrales sindicales,
se ha estimado conveniente que el descanso
laboral correspondiente a la fiesta del 25 de diciembre
se traslade al lunes 26 de diciembre. Asimismo,
se ha decidido que la fiesta correspondiente al 30 de
mayo, Día de Canarias, se tome en sustitución del descanso
laboral correspondiente a la fiesta del 1 de
mayo, Fiesta del Trabajo.

Por otra parte, los Cabildos, órgano de gobierno
de las islas, considerando la personalidad de las mismas
en el Archipiélago Canario, sus realidades geográficas,
humanas, sociológicas, económicas y administrativas,
tal y como se reconoce en la Constitución
Española, en el Estatuto de Autonomía de Canarias
y en la Ley de Bases del Régimen Local, han propuesto
las fiestas que por tradición son propias a cada
una de ellas, sustituyendo para ello la fiesta correspondiente
a Santiago Apóstol (25 de julio).

En su virtud, y en concordancia con lo dispuesto
en los artículos 45 y 46 del Real Decreto 2001/1983,
de 28 de julio, sobre regulación de jornada de trabajo,
jornadas especiales y descansos, vigentes de conformidad
con lo dispuesto en la Disposición Derogatoria
Única del Real Decreto 1561/1995, de 21 de
septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, a
propuesta del Consejero de Empleo, Industria y Comercio,
y previa deliberación del Gobierno de Canarias
en su sesión celebrada el día 22 de julio de 2010,
D I S P O N G O:

Artículo 1.- Fiestas de la Comunidad Autónoma.
1. En aplicación de la legislación del Estado, tendrán
durante el año dos mil once la consideración de
días inhábiles a efectos laborales en la Comunidad
Autónoma del Canarias, todos los domingos del año
y asimismo los siguientes días festivos:

- 1 de enero, Año Nuevo.
- 6 de enero, Epifanía del Señor.
- 21 de abril, Jueves Santo.
- 22 de abril, Viernes Santo.
- 30 de mayo, Día de Canarias.
- 15 de agosto, Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre, Fiesta Nacional de España.
- 1 de noviembre, Todos los Santos.
- 6 de diciembre, día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
- 26 de diciembre, descanso laboral correspondiente
a la fiesta de la Natividad del Señor.

2. En las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran
Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife,
las fiestas laborales serán, además, las siguientes:

- En El Hierro: el 24 de septiembre, Nuestra Señora
de los Reyes.

- En Fuerteventura: el tercer viernes del mes de
septiembre, 16 de septiembre, Nuestra Señora de la
Peña.

- En Gran Canaria: el 8 de septiembre, Nuestra Señora
del Pino.

- En La Gomera: el 3 de octubre, Nuestra Señora
de Guadalupe.

- En Lanzarote: el 15 de septiembre, Virgen de los
Dolores, Nuestra Señora de los Volcanes.

- En La Palma: el 5 de agosto, Virgen de las Nieves.

- En Tenerife: el 2 de febrero, Virgen de la Candelaria.
Artículo 2.- Fiestas de ámbito local.

1. Serán también inhábiles para el trabajo, retribuidos
y no recuperables en el año dos mil once, hasta
dos días con carácter de fiestas locales que por tradición
sean propias en cada municipio, que se
determinarán por el Consejero de Empleo, Industria
y Comercio a propuesta del Pleno de los Ayuntamientos
respectivos, publicándose en el Boletín Oficial
de Canarias.

2. Los Ayuntamientos deberán formular sus propuestas
y remitirlas a la Dirección General de Trabajo en el
plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la fecha
de la publicación del presente Decreto.

Artículo 3.- Días inhábiles.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 48.7 de
la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, las fiestas laborales
y de ámbito local señaladas en los artículos 1 y
2, respectivamente, tendrán el carácter de días inhábiles
a los efectos del cómputo de plazos.

Disposición Final Primera.- Habilitación normativa.
Se faculta al titular de la Consejería de Empleo,
Industria y Comercio para dictar las disposiciones necesarias
para la aplicación y ejecución de lo dispuesto
en este Decreto.

Disposición Final Segunda.- Entrada en vigor.
El presente Decreto surtirá efectos el día siguiente
al de su publicación en el Boletín Oficial del
Canarias.

Dado en Las Palmas de Gran Canaria, a 22 de julio
de 2010.

EL PRESIDENTE
DEL GOBIERNO,
Paulino Rivero Baute.
EL CONSEJERO DE EMPLEO,
INDUSTRIAY COMERCIO,
Jorge Marín Rodríguez Díaz.
Boletín Oficial de Canarias núm. 149 20297 Viernes 30 de julio de 2010
boc-a-2010-149-4444




El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España