Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

28 dic 2010

Luis Mariñas, Periodista, ha fallecido. 28-12-2010.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:
El periodista Luis Mariñas ha fallecido a los 63 años, según han informado fuentes del organismo Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, donde era jefe del área de Comunicación.



Luis Mariñas nació en La Coruña el 7 de agosto de 1947 e inició la carrera de Ingeniero de Telecomunicaciones aunque la abandonó para dedicarse al periodismo.

Luis Mariñas comenzó con 19 años a trabajar en los estudios de Prado del Rey de TVE, en Madrid, en los tiempos de Victoriano Fernández Asis, Jesús Álvarez o Miguel de la Quadra-Salcedo.

Por entonces participó en la fundación de una de las primeras revistas de información general de gran tirada que se tituló "Personas", según la biografía publicada por la Academia de Televisión en su página web.

Colaborador asiduo de RNE, en 1974 fue nombrado director de TVE en Galicia, donde puso en marcha el programa "Panorama de Galicia", primer programa regional informativo de la historia de la televisión.

En 1977, de nuevo en Madrid, dirigió dos programas: "19 provincias" y el Informativo 1, destinados a las comunidades que por aquel entonces no disponían de centro regional.

Después, con Iñaki Gabilondo como director de Informativos de TVE, fue jefe del Área Nacional.

En marzo de 1982, es nombrado director y presentador del Telediario primera edición, con lo que se convirtió en el segundo profesional más joven (el primero fue Lalo Azcona) que compatibilizó ambas funciones en la cadena pública.

Por entonces realizó el primer programa desde Torrespaña, cuando todavía estaba en fase inaugural.

Posteriormente fue director de la segunda edición de Telediario.

En aquellos tiempos, sin televisiones privadas, las audiencias medias eran de 16 millones de personas, recuerda la Academia de Televisión.

En 1985 abandonó TVE y fue nombrado asesor del entonces Ministro para las Relaciones con las Cortes y la Secretaría del Gobierno, Virgilio Zapatero.

Además, durante casi cuatro años dirigió los cursos de comunicación y nuevas tecnologías de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

En febrero de 1987, con Pilar Miró de directora general, es nombrado de nuevo director de la primera edición del Telediario y el 13 de marzo de 1990, con el nacimiento de las televisiones privadas, fue nombrado director de Informativos de Telecinco.

Meses después ya estaba en antena la primera edición de "Las Noticias" y, posteriormente, la segunda edición que logró romper, en ocasiones, el habitual liderazgo de los Telediarios de TVE.

Además llegó a presentar, también por primera vez, un informativo desde otro continente: el 12 de octubre -fiesta de la Hispanidad- lo hizo para Telecinco desde la plaza de Times Square en Nueva York.

En Telecinco puso en marcha otros programas que también presentó como "La hora de la verdad", "Hora límite", y "Mesa de redacción".

Presentó y dirigió, además, numerosas noches electorales, tanto en TVE como en Telecinco.

El 31 de mayo de 1993 fue el moderador de "El debate decisivo", que enfrentó a José María Aznar y Felipe González.

Entre su trabajos más destacados figura, asimismo, la entrevista en Bagdad con el entonces presidente de Irak, Sadam Hussein y también entrevistó a Mijail Gorbachov después de la desintegración de la URSS.

Colaboró en varios periódicos ("Diario 16", "La Voz de Galicia", "Diario Digital", "Metro") y fue tertuliano de "La linterna" de la COPE.

También dirigió el programa "Los desayunos de TVE".

Después pasó a presentar el programa sobre ciencia, tecnología y humanidades de Telemadrid, "Años Luz".

Entre los premios que ha recibido tiene dos de la Agrupación de Telespectadoras y Radioyentes, la Antena de Oro, el Micrófono de Oro, el del Club Internacional de Prensa, el Galicia de Comunicación, el de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España