Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Coalición canaria y Partido popular aprueban el presupuesto canario
El presupuesto prevé un gasto de 6.894,6 millones de euros, un recorte del 11,5 por ciento en relación a 2010
Coalición canaria y Partido popular aprueban el presupuesto canario
El presupuesto prevé un gasto de 6.894,6 millones de euros, un recorte del 11,5 por ciento en relación a 2010
El pleno del Parlamento de Canarias con los votos de Coalición canaria y Partido popular, rechazó hoy la mayoría de las enmiendas socialistas al proyecto de ley de presupuestos autonómicos para 2011, que queda así finalmente aprobado para su entrada en vigor el próximo día 1 de enero.
En el transcurso del pleno se aprobaron cuatro enmiendas parciales del PSOE, aunque de escasa trascendencia, dos de ellas al articulado y el resto a las secciones del presupuesto.
Entre las primeras, figura una que permite a los ayuntamientos y los cabildos prorrogar hasta el final de 2011 la ejecución y justificación de las subvenciones otorgadas en 2006 en una ley de crédito extraordinario.
También en el articulado se admitió una enmienda socialista que impide que se grave doblemente con el Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados la opción de compra de un inmueble y después la compra en sí.
En cuanto a las secciones del presupuesto, las enmiendas socialistas que se aprobaron fueron 50.000 euros para la rehabilitación medioambiental del Charco de San Ginés y otros 50.000 para obras y equipamiento de la biblioteca municipal de Argana Alta.
El presupuesto del Gobierno canario para 2011 prevé un gasto de 6.894,6 millones de euros, un recorte del 11,5 por ciento en relación con el 2010.
El pleno se desarrolló según lo previsto, con la gran mayoría de las más de 200 enmiendas del PSOE rechazadas con los votos de Coalición canaria y Partido popular.
El grupo popular anunció desde el comienzo del debate su apoyo a las cuentas, lo que garantizó al Gobierno minoritario de Coalición canaria una cómoda mayoría para su aprobación.
El diputado del Partido popular Víctor Moreno anunció su respaldo al presupuesto, al que su grupo había presentado 34 enmiendas, 24 de ellas a las secciones y diez al articulado, por un valor total de 19 millones de euros, todas ellas aprobadas ya en el trámite de ponencia y comisión.
De esa cantidad, doce millones de euros iban destinados a la Isla de Lanzarote, isla que había quedado desequilibrada en las cuentas autonómicas, según el diputado.
Moreno indicó que el Partido popular con sus enmiendas ha intentado contener el gasto público en 2011, y en ese sentido destacó su propuesta, apoyada por CC y PSOE, para homogeneizar los beneficios laborales de todos los empleados públicos de la Comunidad Autónoma, incluidos los del Parlamento de canarias, cuyas ventajas quedarán sin efecto antes del 1 de marzo de 2011.
Destacó también la aprobación de las enmiendas del Partido popular para reducir el salario del director general de RTVC y la rebaja de sueldo para los altos cargos de las empresas públicas.
Además, dijo Moreno "Racionalizar y adelgazar las administraciones públicas es de suma importancia, y algunas de esas medidas se han recogido".
El diputado del PArtido popular denunció no obstante el recorte de la financiación estatal a las islas, así como el descenso en la inversión per capita, que supone 349 euros en la media española y sólo 167 euros en el caso de la Comunidad Autónoma.
Eso demuestra el "descarado fraude financiero e inversor" que ha supuesto el denominado Plan Canarias anunciado por el Gobierno de España con el apoyo de Coalición Canaria, denunció.
Aseguró que si el Gobierno de España hubiera cumplido sólo un tercio de sus promesas, no habría sido necesario el gran recorte presupuestario en Canarias.
A las críticas al recorte de gastos sociales por parte del Gobierno central, contestó el diputado del PSOE Blas Trujillo, quien subrayó que fue el PSOE el que universalizó la sanidad y la educación, y el que aprobó la ley de dependencia y las pensiones no contributivas.
Los socialistas habían presentado 272 enmiendas por valor de 142 millones de euros, de las que 212 quedaron vivas para el pleno, que perseguían salir de la crisis económica y mejorar las prestaciones sociales, dijo Blas Trujillo.
Señaló que un conjunto de enmiendas buscaban el rigor y la transparencia presupuestaria, mejorar la competitividad y los sectores económicos e incrementar los niveles de empleo en particular entre los jóvenes y los parados de larga duración.
Blas Trujillo dijo que otro conjunto de enmiendas pretendían que los servicios públicos fundamentales salieran reforzados de los presupuestos.
Destacó su propuesta para aumentar en un 10 por ciento el fondo canario de inserción social, que en 2010 se ha quedado corto para las necesidades.
El diputado socialista señaló que también han pretendido corregir el desfase de recursos a la isla de Lanzarote, lo que ha sido posible en gran medida, ya que se han incorporado a esa isla un total de 25 millones de euros.
Destacó que en el trámite parlamentario se ha conseguido un avance en la propuesta socialista para modificar la ley canaria del fondo de financiación municipal, para que una parte se pueda destinar a gastos corrientes.
Pero con los cabildos sigue existiendo "una bronca institucional importante" que no se ha resuelto en cuanto a la financiación de las competencias transferidas.
El diputado de CC José Miguel González dijo que Canarias tiene que contribuir a la restricción del gasto para hacer frente a la crisis financiera del país.
Las restricciones al endeudamiento obligan al recorte del presupuesto en mil millones de euros en un año, de manera que el gasto se orienta a mantener en lo posible los gastos sociales, agregó González.
"Somos más pobres, es difícil acostumbrarse, pero no hay más remedio que apretarnos el cinturón", dijo José Miguel González.
En el transcurso del pleno se aprobaron cuatro enmiendas parciales del PSOE, aunque de escasa trascendencia, dos de ellas al articulado y el resto a las secciones del presupuesto.
Entre las primeras, figura una que permite a los ayuntamientos y los cabildos prorrogar hasta el final de 2011 la ejecución y justificación de las subvenciones otorgadas en 2006 en una ley de crédito extraordinario.
También en el articulado se admitió una enmienda socialista que impide que se grave doblemente con el Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados la opción de compra de un inmueble y después la compra en sí.
En cuanto a las secciones del presupuesto, las enmiendas socialistas que se aprobaron fueron 50.000 euros para la rehabilitación medioambiental del Charco de San Ginés y otros 50.000 para obras y equipamiento de la biblioteca municipal de Argana Alta.
El presupuesto del Gobierno canario para 2011 prevé un gasto de 6.894,6 millones de euros, un recorte del 11,5 por ciento en relación con el 2010.
El pleno se desarrolló según lo previsto, con la gran mayoría de las más de 200 enmiendas del PSOE rechazadas con los votos de Coalición canaria y Partido popular.
El grupo popular anunció desde el comienzo del debate su apoyo a las cuentas, lo que garantizó al Gobierno minoritario de Coalición canaria una cómoda mayoría para su aprobación.
El diputado del Partido popular Víctor Moreno anunció su respaldo al presupuesto, al que su grupo había presentado 34 enmiendas, 24 de ellas a las secciones y diez al articulado, por un valor total de 19 millones de euros, todas ellas aprobadas ya en el trámite de ponencia y comisión.
De esa cantidad, doce millones de euros iban destinados a la Isla de Lanzarote, isla que había quedado desequilibrada en las cuentas autonómicas, según el diputado.
Moreno indicó que el Partido popular con sus enmiendas ha intentado contener el gasto público en 2011, y en ese sentido destacó su propuesta, apoyada por CC y PSOE, para homogeneizar los beneficios laborales de todos los empleados públicos de la Comunidad Autónoma, incluidos los del Parlamento de canarias, cuyas ventajas quedarán sin efecto antes del 1 de marzo de 2011.
Destacó también la aprobación de las enmiendas del Partido popular para reducir el salario del director general de RTVC y la rebaja de sueldo para los altos cargos de las empresas públicas.
Además, dijo Moreno "Racionalizar y adelgazar las administraciones públicas es de suma importancia, y algunas de esas medidas se han recogido".
El diputado del PArtido popular denunció no obstante el recorte de la financiación estatal a las islas, así como el descenso en la inversión per capita, que supone 349 euros en la media española y sólo 167 euros en el caso de la Comunidad Autónoma.
Eso demuestra el "descarado fraude financiero e inversor" que ha supuesto el denominado Plan Canarias anunciado por el Gobierno de España con el apoyo de Coalición Canaria, denunció.
Aseguró que si el Gobierno de España hubiera cumplido sólo un tercio de sus promesas, no habría sido necesario el gran recorte presupuestario en Canarias.
A las críticas al recorte de gastos sociales por parte del Gobierno central, contestó el diputado del PSOE Blas Trujillo, quien subrayó que fue el PSOE el que universalizó la sanidad y la educación, y el que aprobó la ley de dependencia y las pensiones no contributivas.
Los socialistas habían presentado 272 enmiendas por valor de 142 millones de euros, de las que 212 quedaron vivas para el pleno, que perseguían salir de la crisis económica y mejorar las prestaciones sociales, dijo Blas Trujillo.
Señaló que un conjunto de enmiendas buscaban el rigor y la transparencia presupuestaria, mejorar la competitividad y los sectores económicos e incrementar los niveles de empleo en particular entre los jóvenes y los parados de larga duración.
Blas Trujillo dijo que otro conjunto de enmiendas pretendían que los servicios públicos fundamentales salieran reforzados de los presupuestos.
Destacó su propuesta para aumentar en un 10 por ciento el fondo canario de inserción social, que en 2010 se ha quedado corto para las necesidades.
El diputado socialista señaló que también han pretendido corregir el desfase de recursos a la isla de Lanzarote, lo que ha sido posible en gran medida, ya que se han incorporado a esa isla un total de 25 millones de euros.
Destacó que en el trámite parlamentario se ha conseguido un avance en la propuesta socialista para modificar la ley canaria del fondo de financiación municipal, para que una parte se pueda destinar a gastos corrientes.
Pero con los cabildos sigue existiendo "una bronca institucional importante" que no se ha resuelto en cuanto a la financiación de las competencias transferidas.
El diputado de CC José Miguel González dijo que Canarias tiene que contribuir a la restricción del gasto para hacer frente a la crisis financiera del país.
Las restricciones al endeudamiento obligan al recorte del presupuesto en mil millones de euros en un año, de manera que el gasto se orienta a mantener en lo posible los gastos sociales, agregó González.
"Somos más pobres, es difícil acostumbrarse, pero no hay más remedio que apretarnos el cinturón", dijo José Miguel González.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España