Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

25 ene 2011

Noticias de Maspalomas. Recuperación económica.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La vivienda, clave en la recuperación económica.

Las políticas de vivienda "mal diseñadas" han jugado un papel protagonista en la crisis, agravando sus efectos, y ahora deben contribuir a la recuperación , según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).


En su informe Vivienda y economía, políticas para la renovación, afirma que las políticas de vivienda deben estar destinadas a garantizar una vivienda adecuada a los ciudadanos, apoyar el crecimiento a largo plazo y fortalecer la estabilidad macroeconómica. Para ello, afirma que sería necesario flexibilizar los trámites administrativos a la edificación, cambiar el sistema impositivo y eliminar los incentivos fiscales a la compra. También facilitar el acceso a la vivienda social y mejorar el mercado del alquiler con vistas a fomentar la movilidad laboral.

Según ha señalado el director del organismo, Ángel Gurria, tiene que contribuir en la recuperación de la confianza en los sectores financieros y en el desarrollo de un modelo de crecimiento sostenible. En su opinión, "las políticas de vivienda tienen un gran impacto en nuestro futuro". Si no se diseñan adecuadamente, podrían frenar la recuperación.

España figura en la lista de países utilizados como ejemplo por la OCDE para expresar que por culpa de "la época del crédito fácil dominante en las últimas dos décadas ha disparado la volatilidad en los precios de la vivienda". Por su culpa, los pisos se han encarecido hasta en un 90 por 100. Con Españan ha destacado Australia, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega y Reino Unido.

El informe añade que "la desregulación e innovación en los mercados hipotecarios, junto a una inadecuada supervisión, han contribuido a una significante relajación en los criterios de calidad para prestar dinero". La consecuencia ha sido el aumento de los impagos según iba avanzando la crisis. Este hecho ha derivado, añade, en un aumento de los impagos a medida que ha avanzado la crisis. Por ello, sugiere que las innovaciones futuras en los mercados hipotecarios vayan acompañadas de una supervisión normativa más estricta y más fuertes regulaciones prudenciales.

El informe también muestra cómo las políticas que favorecen la propiedad de vivienda en los mercados de alquiler han reducido la movilidad de las personas, tanto desde el punto de vista laboral como residencial, algo que se ha acusado especialmente las familias con hipotecas. Este hecho puede "socavar la recuperación del empleo". Para invertir esta realidad, la OCDE recomienda reducir los costes para las familias con limitaciones financieras, así como un rediseño de "la estricta regulación" que, hoy por hoy, rige el mercado del alquiler.

El organismo también propone aumentar la capacidad de respuesta de la nueva oferta de vivienda a la demanda del mercado. Cree que los países deben reevaluar los procedimientos de licencias que limitan el inicio de nuevas vivienda y reconsiderar la regulación del suelo. Afirma que "más oferta puede limitar la volatilidad de precios, los incrementos excesivos y animar la movilidad laboral".

Por ultimo, propone eliminar las políticas fiscales que favorecen la vivienda sobre otras inversiones, ya que reducen los costes del préstamo; animan las inversiones excesivas, la especulación y la volatilidad de precios y limitan la movilidad. Los impuestos a la propiedad deberían reflejar mejor el valor del mercado.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.