Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Las fuerzas de Muamar El Gadafi lanzaron ayer miércoles una ofensiva en toda regla con despliegue de tropas, apoyo aéreo y duelo artillero, para tratar de reconquistar el enclave petrolero de Ras Lanuf, a 350 kilómetros al oeste de Bengasi, y donde los rebeldes han concentrado sus fuerzas.
Las fuerzas de Muamar El Gadafi lanzaron ayer miércoles una ofensiva en toda regla con despliegue de tropas, apoyo aéreo y duelo artillero, para tratar de reconquistar el enclave petrolero de Ras Lanuf, a 350 kilómetros al oeste de Bengasi, y donde los rebeldes han concentrado sus fuerzas.
Además, asediada desde hace seis días, las tropas libias parecen haber tomado Al Zauiya, pues "el régimen controla las comunicaciones.
Las tropas han castigado desde el pasado domingo Ras Lanuf, después de haber logrado detener el avance de los milicianos en Ben Yauad, a medio camino entre Ras Lanuf y Sirte, la ciudad natal de Muamar al Gadafi, feudo de su poder y auténtico polvorín militar.
Los ataques aéreos comenzaron temprano en Ras Lanuf, aunque según un portavoz rebelde contactado telefónicamente en el lugar por el canal qatarí Al Yasira, los milicianos combaten incluso cerca de Ben Yauad.
Pasado el mediodía un fuerte bombardeo aéreo sobre el puerto de Ras Lanuf pudo alcanzar alguna de las instalaciones que albergan depósitos de crudo, pues tres espesas columnas de humo se elevaban desde allí al cielo.
El Consejo Nacional de Transición Interino alertó de la nueva ofensiva de las tropas de Gadafi que atacan principalmente por el oeste mientras los milicianos tratan de aguantar la posición.
La corresponsal de Al Yazira sobre el terreno indicó mientras se escuchaba el intenso tiroteo que, presumiblemente, las tres columnas de espeso humo negro podían proceder de las instalaciones de la terminal petrolera, que cuenta con un puerto y dos aeródromos, aunque no hay confirmación definitiva sobre su origen, pues todos estaban a cubierto.
El encarnizado ataque procede desde todos los puntos, y principalmente desde el oeste de Ras Lanuf, a donde había acudido a reforzar las defensas numerosos milicianos.
Mientras tanto, la televisión estatal libia mostró este miércoles imágenes de una manifestación de adhesión al coronel Muamar el Gadafi que tuvo lugar en la ciudad de Al Zauiya, cerca de Trípoli, y cuya reconquista celebraban con júbilo.
Algunos centenares de manifestantes coreaban consignas gadafistas y celebraban la reconquista de la ciudad castigada cinco días con artillería, morteros e incursiones de los carros de combate que, finalmente el domingo por la noche doblegaron la resistencia organizada, que languideció el lunes y el martes desapareció por completo.
Los gadafistas, cuya procedencia es imposible de determinar, mostraban su entusiasmo a lo largo de una avenida flanqueada por árboles que pasaba por delante de una gran mezquita.
La oposición lleva prácticamente dos días sin contacto con la ciudad, 92 kilómetros al suroeste de Trípoli, donde, según fuentes rebeldes, las Fuerzas Armadas continúan bombardeando la localidad.
Mientras Gadafi insistía este miércoles en que la rebelión de su país está incitada por el grupo terrorista Al Qaeda, la oposición pedía ayuda en Estrasburgo.
Mahmoud Jebril, jefe de la comisión de crisis del CNTR libio, señaló en la Eurocámara que "si la zona de la exclusión es la solución para frenar a esa máquina de asesinar (en referencia a Gadafi), que se haga".
"Mire, aquí la elección no es tal. Por un lado gente muriendo asesinada y por el otro un consejo de seguridad de la ONU que no se pone de acuerdo en qué hacer", dijo categórico.
Mahmoud Jebril restó importancia a si se cuenta con un mandato previo de la ONU o no y advirtió de la única condición de la oposición: "Que no implique la presencia de soldados extranjeros en suelo libio".
Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU estudiaron anoche la propuesta franco-británica de decretar una zona de exclusión aérea sobre Libia, aunque aún están muy lejos del acuerdo.
Fuentes diplomáticas indicaron que Francia y Reino Unido expresaron en la reunión celebrada a puerta cerrada la necesidad de adoptar nuevos pasos ante el deterioro de la situación en Libia.
El jefe de la diplomacia gala, Alain Juppé, reiteró la disposición de su país a una operación de neutralización de la aviación libia, aunque resaltó la necesidad de un mandato de la ONU, en línea con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton.
"Creo que es muy importante que no sea una iniciativa estadounidense, porque proviene del mismo pueblo libio. Creemos importante que sea la ONU la que adopte la decisión", precisó Clinton en declaraciones a la cadena británica Sky News
Las tropas han castigado desde el pasado domingo Ras Lanuf, después de haber logrado detener el avance de los milicianos en Ben Yauad, a medio camino entre Ras Lanuf y Sirte, la ciudad natal de Muamar al Gadafi, feudo de su poder y auténtico polvorín militar.
Los ataques aéreos comenzaron temprano en Ras Lanuf, aunque según un portavoz rebelde contactado telefónicamente en el lugar por el canal qatarí Al Yasira, los milicianos combaten incluso cerca de Ben Yauad.
Pasado el mediodía un fuerte bombardeo aéreo sobre el puerto de Ras Lanuf pudo alcanzar alguna de las instalaciones que albergan depósitos de crudo, pues tres espesas columnas de humo se elevaban desde allí al cielo.
El Consejo Nacional de Transición Interino alertó de la nueva ofensiva de las tropas de Gadafi que atacan principalmente por el oeste mientras los milicianos tratan de aguantar la posición.
La corresponsal de Al Yazira sobre el terreno indicó mientras se escuchaba el intenso tiroteo que, presumiblemente, las tres columnas de espeso humo negro podían proceder de las instalaciones de la terminal petrolera, que cuenta con un puerto y dos aeródromos, aunque no hay confirmación definitiva sobre su origen, pues todos estaban a cubierto.
El encarnizado ataque procede desde todos los puntos, y principalmente desde el oeste de Ras Lanuf, a donde había acudido a reforzar las defensas numerosos milicianos.
Mientras tanto, la televisión estatal libia mostró este miércoles imágenes de una manifestación de adhesión al coronel Muamar el Gadafi que tuvo lugar en la ciudad de Al Zauiya, cerca de Trípoli, y cuya reconquista celebraban con júbilo.
Algunos centenares de manifestantes coreaban consignas gadafistas y celebraban la reconquista de la ciudad castigada cinco días con artillería, morteros e incursiones de los carros de combate que, finalmente el domingo por la noche doblegaron la resistencia organizada, que languideció el lunes y el martes desapareció por completo.
Los gadafistas, cuya procedencia es imposible de determinar, mostraban su entusiasmo a lo largo de una avenida flanqueada por árboles que pasaba por delante de una gran mezquita.
La oposición lleva prácticamente dos días sin contacto con la ciudad, 92 kilómetros al suroeste de Trípoli, donde, según fuentes rebeldes, las Fuerzas Armadas continúan bombardeando la localidad.
Mientras Gadafi insistía este miércoles en que la rebelión de su país está incitada por el grupo terrorista Al Qaeda, la oposición pedía ayuda en Estrasburgo.
Mahmoud Jebril, jefe de la comisión de crisis del CNTR libio, señaló en la Eurocámara que "si la zona de la exclusión es la solución para frenar a esa máquina de asesinar (en referencia a Gadafi), que se haga".
"Mire, aquí la elección no es tal. Por un lado gente muriendo asesinada y por el otro un consejo de seguridad de la ONU que no se pone de acuerdo en qué hacer", dijo categórico.
Mahmoud Jebril restó importancia a si se cuenta con un mandato previo de la ONU o no y advirtió de la única condición de la oposición: "Que no implique la presencia de soldados extranjeros en suelo libio".
Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU estudiaron anoche la propuesta franco-británica de decretar una zona de exclusión aérea sobre Libia, aunque aún están muy lejos del acuerdo.
Fuentes diplomáticas indicaron que Francia y Reino Unido expresaron en la reunión celebrada a puerta cerrada la necesidad de adoptar nuevos pasos ante el deterioro de la situación en Libia.
El jefe de la diplomacia gala, Alain Juppé, reiteró la disposición de su país a una operación de neutralización de la aviación libia, aunque resaltó la necesidad de un mandato de la ONU, en línea con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton.
"Creo que es muy importante que no sea una iniciativa estadounidense, porque proviene del mismo pueblo libio. Creemos importante que sea la ONU la que adopte la decisión", precisó Clinton en declaraciones a la cadena británica Sky News
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.