Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La asociación ciudadana Demócratas Para El Cambio, junto con diversas organizaciones de distintos ámbitos de la sociedad canaria, celebrará el próximo dia 5 de mayo a las 18:30 horas en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria la firma de una Declaración y Manifiesto para la Reforma Electoral de Canarias ante la inmovilidad de los partidos políticos.
La asociación ciudadana Demócratas Para El Cambio, junto con diversas organizaciones de distintos ámbitos de la sociedad canaria, celebrará el próximo dia 5 de mayo a las 18:30 horas en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria la firma de una Declaración y Manifiesto para la Reforma Electoral de Canarias ante la inmovilidad de los partidos políticos.
A día de hoy, según la organización, está confirmado que acudan a la firma Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria; UGT Canarias; Sindicato Cobas; Federación de Vecinos el Real de Las Palmas; Colectivo Gamá; Movimiento Ciudadano Otra Canarias Es Posible; Federación Insular de Ampas Galdós; Círculo Mercantil de Las Palmas; Mestisay; Promotora del Consejo Insular de la Juventud de Gran Canaria; Real Aeroclub de Gran Canaria; Orquesta Bela Bartok; Orden del Cachorro Canario; Asociación Recreativa el Duende Producciones y Empresa Mafersa.
“Demócratas para el Cambio sigue a la espera de confirmar nuevas adhesiones e invita a través de este comunicado a simpatizantes y personas sensibilizadas a sumarse a este acto”, explican en un comunicado.
Este colectivo mantuvo hace algo más de un año reuniones con nueve de los principales partidos de Canarias. “Todos se mostraron favorables a algún tipo de reforma electoral salvo Coalición Canaria que a través de Manuel Lobo comunicó que no acometería ninguna reforma si no era a cambio de obtener más autogobierno”, indican. Entonces el PSC-PSOE se mostraba “muy favorable” a una “amplia” reforma y el
El PP consideró “no iniciarla mientras no fuera demandada por la ciudadanía”. Desde octubre de 2010 el Partido Popular -en la oposición y liberado de sus compromisos por el Pacto de Gobierno con CC- junto con el PSC, han sumado más de los dos tercios necesarios para aprobar una Ley Electoral Canaria.
Demócratas Para El Cambio preguntó a Francisco Hernández Spínola del PSC por la proposición de ley socialista “confirmándonos que seguía adelante si bien hemos comprobado finalmente cómo los socialistas canarios no han llevado al Pleno su proposición de ley”, según refiere su portavoz, por no permitirlo la Junta de Portavoces.
Tal iniciativa fue inicialmente presentada al electorado de 2007 como un “ambicioso compromiso reformista”, se redujeron luego sus objetivos a una bajada de barreras al cinco por ciento insular, “se demoró su presentación al Parlamento hasta abril de 2009, y, por último, se esperó hasta el final de la Legislatura para llevarla a un Pleno en el que la Junta de Portavoces no la admitió en su orden del día”, explica la nota.
En cuanto al PP, Demócratas Para El Cambio explica que se entrevistaron con José Manuel Soria, su presidente, “al que propusimos completar la iniciativa socialista con otra de los populares que, por un lado, mejorara la representación de Gran Canaria y Tenerife, las dos circunscripciones más infrarrepresentadas”, no ya de Canarias, sino de España, y, por otro, “se solucionara el caso de Fuerteventura”, que teniendo más población, dispone de un diputado menos que La Palma.
“Finalmente el señor José Manuel Soria, nos comunicó que la legislatura se estaba terminando y que se debiera acometer en la siguiente”, se lamentan.
“Todos estos hechos no hacen más que corroborar la falta de auténtico compromiso de partidos y políticos con la reforma electoral, para la que llevan poniendo todo tipo de excusas hace ya 28 años”, concluyen.
“Demócratas para el Cambio sigue a la espera de confirmar nuevas adhesiones e invita a través de este comunicado a simpatizantes y personas sensibilizadas a sumarse a este acto”, explican en un comunicado.
Este colectivo mantuvo hace algo más de un año reuniones con nueve de los principales partidos de Canarias. “Todos se mostraron favorables a algún tipo de reforma electoral salvo Coalición Canaria que a través de Manuel Lobo comunicó que no acometería ninguna reforma si no era a cambio de obtener más autogobierno”, indican. Entonces el PSC-PSOE se mostraba “muy favorable” a una “amplia” reforma y el
El PP consideró “no iniciarla mientras no fuera demandada por la ciudadanía”. Desde octubre de 2010 el Partido Popular -en la oposición y liberado de sus compromisos por el Pacto de Gobierno con CC- junto con el PSC, han sumado más de los dos tercios necesarios para aprobar una Ley Electoral Canaria.
Demócratas Para El Cambio preguntó a Francisco Hernández Spínola del PSC por la proposición de ley socialista “confirmándonos que seguía adelante si bien hemos comprobado finalmente cómo los socialistas canarios no han llevado al Pleno su proposición de ley”, según refiere su portavoz, por no permitirlo la Junta de Portavoces.
Tal iniciativa fue inicialmente presentada al electorado de 2007 como un “ambicioso compromiso reformista”, se redujeron luego sus objetivos a una bajada de barreras al cinco por ciento insular, “se demoró su presentación al Parlamento hasta abril de 2009, y, por último, se esperó hasta el final de la Legislatura para llevarla a un Pleno en el que la Junta de Portavoces no la admitió en su orden del día”, explica la nota.
En cuanto al PP, Demócratas Para El Cambio explica que se entrevistaron con José Manuel Soria, su presidente, “al que propusimos completar la iniciativa socialista con otra de los populares que, por un lado, mejorara la representación de Gran Canaria y Tenerife, las dos circunscripciones más infrarrepresentadas”, no ya de Canarias, sino de España, y, por otro, “se solucionara el caso de Fuerteventura”, que teniendo más población, dispone de un diputado menos que La Palma.
“Finalmente el señor José Manuel Soria, nos comunicó que la legislatura se estaba terminando y que se debiera acometer en la siguiente”, se lamentan.
“Todos estos hechos no hacen más que corroborar la falta de auténtico compromiso de partidos y políticos con la reforma electoral, para la que llevan poniendo todo tipo de excusas hace ya 28 años”, concluyen.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España,
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.