Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

12 abr 2011

Viaje del hombre al espacio por primera vez.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Hoy martes se cumplen 50 años desde que Yuri Gagarin, astronauta ruso, se convirtiera en el primer ser humano que viajaba al espacio en una "gesta" que, según ha explicado Jean Jaques Dordain, director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), sería "la impulsora de que el ser humano tenga actualmente un concepto de futuro global".


El 12 de abril de 1961 Gagarin, con 27 años, se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio a bordo de la nave Vostok 1, una aventura de 108 minutos para la que el astronauta se había estado preparando de manera específica desde hacía un año. A pesar del entrenamiento, las autoridades soviéticas "no estaban del todo seguras de que Gagarin sobreviviera" al descenso, pero finalmente el astronauta aterrizaba sin problemas en Tajtarova (Siberia) tras salir despedido de la cápsula del Vostok.

Entre las anécdotas que se han comentado sobre esta hazaña está la de una campesina que se encontró a Gagarin tras su 'aterrizaje' y que le preguntó si venía del "espacio exterior" a lo que el ruso contestó "sí, pero no se alarme, soy soviético". Dordain ha confirmado también que el astronauta gritó "Poyekhali" ("Vamos"), nada más ponerse en órbita. Posteriormente comentó a los que le seguían a través del puesto de control: "veo la Tierra, que hermosa es".

De hecho, tras su experiencia en el espacio, el astronauta comenzó una campaña para proteger el planeta, ha explicado la ESA. "Dando vueltas a la Tierra en mi nave espacial orbital me maravillé de la belleza de nuestro planeta. Pueblos del mundo, protejamos y aumentemos esa belleza, no la destruyamos", declaró Gagarin a los medios.

El director general de la ESA ha señalado que la experiencia de Gagarin tiene un significado diferente 50 años después "cuando la mayoría de las agencias espaciales del mundo discuten una estrategia común para la exploración pacífica del espacio tanto tripulada como robótica, e investigan destinos del Sistema Solar donde los seres humanos podrían algún día vivir y trabajar".

En cuanto al futuro, Dordain señala que en los próximos 50 años los países tendrán "una mayor cooperación". "Vamos a salir, hacia la Luna o a Marte, juntos", ha concluido.

La hazaña de Gagarin provocó que la NASA se apresurara a poner un astronauta en el espacio y un mes después, en mayo de 1961, Alan Shepard se convirtió en el primer astronauta estadounidense en el espacio, aunque haciendo un vuelo balístico suborbital. Hasta el año siguiente no estuvo en órbita un astronauta americano, fue John Glenn el que dio la vuelta a la Tierra a bordo del Mercury Friendship (7 en febrero de 1962).

Por su parte, Gagarin nunca volvió al espacio. Después de una gira mundial para hablar sobre su experiencia regresó a su vida como astronauta del programa espacial ruso para preparase para el primer vuelo de la nueva nave Soyuz en 1967. Sin embargo, la ESA señala que pero los altos directivos lo dejaron en tierra porque no querían arriesgar la vida de un héroe de la Unión Soviética en otra misión peligrosa.

El astronauta perdió la vida durante un vuelo rutinario de entrenamiento el 27 de marzo de 1968, cuando su avión se estrelló y tanto él como su instructor fallecieron.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.