Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

3 jun 2011

Investigación de la muerte de Pablo Neruda.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Justicia chilena admitió a trámite la querella presentada por el Partido Comunista para que se investigue si el poeta Pablo Neruda, que falleció el día 23 de septiembre de 1973, fue asesinado o murió debido al cáncer que padecía.


Mario Carroza, juez encargado del caso, y que también dirige la investigación para aclarar la muerte del presidente Salvador Allende, ordenó que se lleven a cabo todas las diligencias solicitadas el martes por el PC, entre otras que se cite a declarar a Manuel Araya Osorio, chófer del poeta.

Según el relato oficial de los hechos, aceptado por la familia de Neruda, el literato falleció en la clínica Santa María, de Santiago, debido a un avanzado cáncer de próstata el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de Estado que derrocó a su amigo el presidente Allende.

Sin embargo, Manuel Araya, chófer y asistente personal de Neruda, declaró recientemente en una entrevista a la revista mexicana "Proceso" que el poeta murió asesinado por un médico que le puso una inyección y no debido a un empeoramiento del cáncer que padecía.

En la querella se afirma que Araya es una "persona cuya declaración es esencial para el establecimiento de los hechos", por lo que se le requiere para que a la brevedad ponga a disposición del tribunal todos los antecedentes de los que disponga.

Además, el juez decidió incautarse de la ficha clínica y los antecedentes relacionados con el ingreso de Neruda en la Clínica Santa María, y la ficha médica con los exámenes de control que el poeta se practicó en 1973 en la Clínica Alemana de Santiago.

También solicitó al Registro Civil que entregue los documentos que disponga relacionados con la inscripción de la defunción del literato, en especial el certificado médico.

El juez ordenó, además, a la Policía de Investigaciones que indagué todo lo referente al caso.

El abogado Eduardo Contreras, quien entregó la querella junto al presidente del PC, el diputado Guillermo Teillier, consideró el martes al presentar la acción judicial que existe una "duda legítima" sobre la muerte de Neruda que justifica "ética, moral y judicialmente" la presentación de la misma.

Al testimonio del asistente personal del poeta, dijo Contreras, se suma el del entonces embajador de México, Gonzalo Martínez Corbalá, quien afirma que estuvo junto a Neruda el día antes de su muerte.

Según el letrado, el diplomático mexicano sostiene que Neruda "podía conversar tranquilamente" y caminaba sin problemas por la habitación de la clínica mientras preparaba su salida al exilio en México.

El letrado consideró que la posibilidad de que el premio Nobel de Literatura 1971 fuera asesinado por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) tiene base porque "en el exilio hubiera sido algo muy difícil" para el régimen.

Contreras también afirmó que solicitarán la exhumación de los restos del poeta, que reposan en la casa de éste en Isla Negra, si la Justicia chilena admitía a trámite la querella.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.