Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La prima de riesgo de España, determinada por la rentabilidad extra que debe pagar España a quien invierta en su bono a diez años comparada con la que ofrece Alemania, cayó hoy lunes día 1 de agosto a 347 puntos básicos en la apertura de la sesión tras cerrar el pasado viernes día 29 de julio en 355, el segundo nivel más alto desde la entrada del euro.
La prima de riesgo de España, determinada por la rentabilidad extra que debe pagar España a quien invierta en su bono a diez años comparada con la que ofrece Alemania, cayó hoy lunes día 1 de agosto a 347 puntos básicos en la apertura de la sesión tras cerrar el pasado viernes día 29 de julio en 355, el segundo nivel más alto desde la entrada del euro.
El mercado acogía de esta forma el acuerdo para elevar el techo de deuda y evitar la suspensión de pagos en Estados Unidos alcanzado anoche en el último minuto por republicanos y demócratas.
Por ello, el rendimiento que tiene que ofrecer el bono español a diez años para que los inversores lo compren en lugar del alemán caía al 6,060 %, frente al 6,081 % del viernes, mientras que Alemania veía elevarse la rentabilidad del suyo al 2,584 % desde el 2,538 % previo, según datos del mercado secundario.
Al contrario que España, el resto de los países periféricos de la zona euro veían subir sus primas de riesgo, la griega hasta los 1.241 puntos básicos, desde los 1.194 con que cerró el viernes, mientras Portugal anotaba otros 34 puntos en su cuenta particular y situaba su riesgo país en los 835.
Irlanda también empeoraba e iniciaba el día con 825 tras terminar el pasado viernes en 808, Italia que no se considera periférico pero también está en el punto de mira de los mercados, mejoraba hasta los 327 desde los 332 precedentes.
Los seguros de impagos de deuda (CDS) de España se situaban en los primeros minutos de la sesión en 355.000 dólares anuales para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años.
En cuanto a los futuros, los contratos que se negocian sobre la deuda alemana caían hasta el 130,02 %, frente al 130,36 % previo, mientras los que predicen el comportamiento de la deuda estadounidense parten hoy desde el 125,13 %.
Por ello, el rendimiento que tiene que ofrecer el bono español a diez años para que los inversores lo compren en lugar del alemán caía al 6,060 %, frente al 6,081 % del viernes, mientras que Alemania veía elevarse la rentabilidad del suyo al 2,584 % desde el 2,538 % previo, según datos del mercado secundario.
Al contrario que España, el resto de los países periféricos de la zona euro veían subir sus primas de riesgo, la griega hasta los 1.241 puntos básicos, desde los 1.194 con que cerró el viernes, mientras Portugal anotaba otros 34 puntos en su cuenta particular y situaba su riesgo país en los 835.
Irlanda también empeoraba e iniciaba el día con 825 tras terminar el pasado viernes en 808, Italia que no se considera periférico pero también está en el punto de mira de los mercados, mejoraba hasta los 327 desde los 332 precedentes.
Los seguros de impagos de deuda (CDS) de España se situaban en los primeros minutos de la sesión en 355.000 dólares anuales para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años.
En cuanto a los futuros, los contratos que se negocian sobre la deuda alemana caían hasta el 130,02 %, frente al 130,36 % previo, mientras los que predicen el comportamiento de la deuda estadounidense parten hoy desde el 125,13 %.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. http://www.chomanuel.com