Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La prima de riesgo de España se situaba en la apertura de la sesión en 369,2 puntos básicos, casi veinte más de los 350 con los que cerró la víspera.
La prima de riesgo de España se situaba en la apertura de la sesión en 369,2 puntos básicos, casi veinte más de los 350 con los que cerró la víspera.
Todo ello se debía al repunte en la rentabilidad del bono español a diez años, que subía al 5,542 %, mientras que el bono germano recortaba su rendimiento desde el 2,023 % al 1,863 %.
La decisión del gobierno griego de convocar un referéndum sobre el acuerdo alcanzado para solucionar la crisis griega y que incluye una condonación del 50 % de la deuda del país convencía a los inversores de que la resolución de la crisis está aún lejos.
No obstante, era la deuda soberana italiana la que en mayor medida acusaba hoy estas tensiones, agravadas por los malos datos macroeconómicos conocidos ayer, que sitúan la inflación del país en el 3,4 % en octubre, el dato más alto desde octubre de 2008, y el paro en el 8,3 %, 0,3 puntos más que en el mismo mes de 2010.
El sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda italiana alcanzaba los 427 puntos básicos, desde los 405 con que cerró la víspera.
La prima de riesgo de Grecia subía hasta 2.117 puntos básicos desde los 2.025 del cierre anterior y la de Portugal alcanzaba 992, por encima de los 944 precedentes.
Los seguros de impago de deuda relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a esta hora a 334.270 dólares anuales, por encima de los 327.705 del cierre anterior.
Respecto a los futuros, los que adelantan el comportamiento de la deuda europea subían al 137,17 %, desde el 135,17 % anterior, mientras que los que pronostican la evolución de la deuda estadounidense parten hoy del 139,31 %.
La decisión del gobierno griego de convocar un referéndum sobre el acuerdo alcanzado para solucionar la crisis griega y que incluye una condonación del 50 % de la deuda del país convencía a los inversores de que la resolución de la crisis está aún lejos.
No obstante, era la deuda soberana italiana la que en mayor medida acusaba hoy estas tensiones, agravadas por los malos datos macroeconómicos conocidos ayer, que sitúan la inflación del país en el 3,4 % en octubre, el dato más alto desde octubre de 2008, y el paro en el 8,3 %, 0,3 puntos más que en el mismo mes de 2010.
El sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda italiana alcanzaba los 427 puntos básicos, desde los 405 con que cerró la víspera.
La prima de riesgo de Grecia subía hasta 2.117 puntos básicos desde los 2.025 del cierre anterior y la de Portugal alcanzaba 992, por encima de los 944 precedentes.
Los seguros de impago de deuda relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a esta hora a 334.270 dólares anuales, por encima de los 327.705 del cierre anterior.
Respecto a los futuros, los que adelantan el comportamiento de la deuda europea subían al 137,17 %, desde el 135,17 % anterior, mientras que los que pronostican la evolución de la deuda estadounidense parten hoy del 139,31 %.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com