Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

15 may 2012

Maspalomas Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana referente meteorológico Gran Canaria Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: Maspalomas quiere ser referente meteorológico de Gran Canaria. El alcalde Marco Aurelio Pérez solicita a la Agencia Estatal de Meteorología dos nuevas estaciones medidoras en El Faro y El Inglés, para ofrecer información real e instantánea sobre el clima y la temperatura a los potenciales turistas de este destino turístico
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana quiere que la información meteorológica de referencia de la isla de Gran Canaria, que se ofrece a diario y de forma instantánea para el resto del mundo por la Agencia Española de Meteorología (AEMET), sea la que arrojen dos nuevas estaciones medidoras a ubicar en la costa de Maspalomas. Con ese objetivo, el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez y los concejales de Turismo y Promoción Económica, Ramón Suárez Ojeda, y de Atención y Cuidado del Litoral, José Carlos Álamo Ojeda, mantuvieron este lunes una reunión de trabajo con el jefe de la Unidad de Sistemas Básicos de la AEMET en Canarias, Ángel Torres Medina. En estos momentos la información meteorológica básica que se ofrece de la isla de Gran Canaria a través de la web y otros canales directos de la Agencia Estatal se corresponde con la media de los datos que registran las estaciones que van de Tafira hasta la exclusiva del Aeropuerto de Gando. La propuesta del gobierno municipal PP-AV de San Bartolomé de Tirajana, sin embargo, es que, una vez instaladas las dos nuevas estaciones automatizadas en la costa del municipio, los datos que ofrezca la AEMET y que ahora utilizan todos los medios de comunicación para sus informaciones sea la media que arrojen la estación del Aeropuerto (por imperativo internacional para el tráfico aeronáutico) y las nuevas estaciones de Maspalomas. “La intención de nuestro Ayuntamiento es lograr que los datos meteorológicos concretos que se transfieren al exterior, tanto del municipio de San Bartolomé de Tirajana como de la Isla de Gran Canaria, sean reales y acordes con nuestro destino turístico, donde vendemos buena temperatura, buen clima y buen sol”, afirma el alcalde Marco Aurelio Pérez. Para eso, y exponiendo como principal argumento la gran importancia y el peso económico específico que tiene para este municipio y para el conjunto de la economía insular la industria turística radicada en Maspalomas Costa-Canaria, desde la Alcaldía y la Concejalía de Turismo y Promoción se le ha propuesto a la delegada de la AEMET en Canarias, Irene Sanz Zoydo, la posibilidad de instalar las dos nuevas estaciones meteorológicas en las dos playas más importantes del municipio: Maspalomas y Playa del Inglés. 16 estaciones no costeras En el municipio existen instaladas en estos momentos un total de 16 estaciones meteorológicas, pero la mayoría en la zona interior de medianías y de cumbre, muchas veces con variaciones climáticas respecto a la zona de costa de hasta 12 y 14 grados de diferencia, sobre todo en invierno, “hecho que distorsiona la correcta promoción y venta del destino turístico Maspalomas Costa-Canaria”, afirma el edil Ramón Suárez. La únicas estaciones existentes en la proximidad de las playas están ahora: una en la cubierta del hotel Faro de Maspalomas, con muy difícil y complicado acceso para las labores de su mantenimiento; y la otra en el Centro Insular de Turismo (CIT), en el Centro Comercial Yumbo, que tampoco ofrece información representativa de la costa de Playa del Inglés. Por eso la propuesta del Ayuntamiento de trasladar la ubicación de la primera al techo del balneario del centro comercial Oasis, para poder medir las condiciones climáticas de las playas de Meloneras, El Faro y Maspalomas y, también, la propuesta de montar una nueva estación sobre la cubierta del centro municipal de información turística del Anexo II, que daría cobertura a la zona de playas desde El Inglés a San Agustín. Con estas dos nuevas estaciones meteorológicas completas y automatizadas se podrá medir con una precisión absoluta la temperatura, dirección y velocidad del viento, lluvia y humedad relativa de toda la zona de costa con mayor uso y demanda turística y, a través de la web de la AEMET, enlazar con la web municipal “para difundir a todo el mundo el estado diario de nuestras playas en cada momento, de tal manera que los turistas que nos visitan puedan valorar y tomar una buena decisión, incluso desde sus teléfonos móviles u otros operativos electrónicos a su disposición”, coinciden el alcalde y el concejal de Turismo. “El objetivo final es que también los medios de comunicación que toman para sus noticias estos datos meteorológicos oficiales pongan en valor las características ambientales y el tiempo que ofrece Maspalomas en cada momento. Eso supondrá poner a nuestro destino turístico en el siglo XXI, porque estamos favoreciendo que sus usuarios y posibles demandantes lo elijan con absoluta certeza”, dice el alcalde. El delegado de los sistemas de la AEMET en Canarias, Ángel Torres Medina, sostiene que la propuesta que realiza el Ayuntamiento tirajanero debe contar con el apoyo del Cabildo y del Gobierno de Canarias “porque se busca dar una mayor visibilidad a Maspalomas a nivel meteorológico exponiéndose como argumento principal el razonamiento de la importancia económica de la industria turística del Sur de la Isla”. Manuales y automáticas De las 16 estaciones meteorológicas instaladas en el municipio diez son sólo pluviométricas, para la exclusiva medición de las lluvias de forma manual, como las localizadas en Arteara, Berriel, Casco de Tirajana, Cercados de Araña, Cercados de Espino, Fataga, Juan Grande, La Hoya, Maspalomas y El Tablero. Sus datos son recogidos manualmente y se remiten a la Agencia Estatal cada mes. Otras cinco son termopluviométricas y automáticas. Miden la temperatura, humedad relativa, lluvia, dirección y velocidad del viento, envían los datos cada 4 horas y están localizadas en el Hotel Las Tirajana, el Centro Insular de Turismo, los Lomos de Pedro Afonso, Las Cuevas del Pinar y El Matorral. La otra estación, ubicada en el Hotel Faro, también es automática y realiza los mismos registros que las anteriores, pero remite los datos cada hora y también permite que los predictores conecten con ella en cualquier momento. Las dos nuevas estaciones gozarían de las mismas características que esta última.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias de Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com