Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Los estudiantes apañan papas en el
huerto ecológico del Parque del Sur.
Alumnos del colegio Oasis de Maspalomas se convierten en los primeros aprendices de agricultores que hacen uso de los huertos urbanos experimentales del Ayuntamiento.
El huerto urbano del Parque del Sur ha dado su primera cosecha de papas y de coles de este año. Los encargados de apañarlas este martes han sido 26 alumnos de 6º de Primaria del CEIP Oasis de Maspalomas.
La plantación y recolección de este huerto ecológico, uno de los primeros que ha puesto en marcha el Ayuntamiento con carácter experimental, se inscribe en el plantel de actividades medioambientales que la Concejalía de Parques y Jardines está desarrollando desde hace un año con carácter formativo y de concienciación para todos los vecinos y escolares del municipio.
En total se cogieron unos 100 kilos de papas de los que 20 kilos se dejaron para replantar y los otros 80 se entregaron a los responsables de Banco de Alimentos Eliomar, para su distribución entre los desfavorecidos del municipio. También se recogieron un centenar de coles pequeñas que no resultaron muy agraciadas por su poca resistencia al calor.
Además de los escolares, en la recogida de las papas también intervinieron de forma directa el técnico de la Concejalía de Parques y Jardines y la concejala de Educación, Carmen Pérez Pérez, quien no dudó en arremangarse y cogió la fucha con sus propias manos para, mientras cavaba y jalaba la tierra hacia atrás, explicarle a los estudiantes cómo se apañan las papas, cómo se plantan, cuantas veces pueden plantarse a lo largo del año y cuándo.
“Chicos, chicas, escuchen bien lo que les voy a decir -les dijo-, las papas se pueden plantar y recoger tres veces al año. Se plantan en los meses de enero, marzo y agosto o septiembre, porque la papa debe permanecer en tierra durante tres meses, y no se plantan ni en junio ni en julio por causa del calor”.
Y les explicó también que junto con las papas se plantan habichuelas y calabacinos para el caldero, y en las orillas de los surcos las coles de orilla, que deben permanecer seis meses pegadas a la tierra. “Una vez plantadas y cogidas las papas de marzo, en junio se prepara nuevamente la tierra para plantar el millo al sistema de palilla, que es el que nos dará las piñas para los potajes y para hacer el gofio”.
También en El Tablero
En la apañada también participó la concejala de Parques y Jardines, Saida Valido Suárez, quien destacó el aprovechamiento que se está haciendo de los huertos urbanos que se ejecutaron en los parques del municipio a través de un convenio con el Servicio Canario de Empleo, “para que los niños puedan disfrutar de ellos y concienciarlos acerca de como es la producción ecológica de los alimentos, cómo y cuándo se pueden plantar y cómo y cuándo se pueden recoger”.
Esta misma tarea está previsto que también se lleve a cabo a lo largo de la próxima semana en el huerto urbano del Ecoparte de El Tablero, con la participación de los estudiantes del pueblo. “Esperamos que sea una actividad satisfactoria para los escolares y que los centros colaboren con el Ayuntamiento en esta actividad”, señala Saida Valido.
La intención del Ayuntamiento es poner a disposición de las asociaciones y colectivos sociales del municipio cuatro huertos ecológicos promovidos a iniciativa del alcalde Marco Aurelio Pérez y ya preparados en la zona ajardinada de la Casa de Saturninita, en Maspalomas; en el Ecoparque de El Tablero; en el terreno público aledaño al Club de Mayores El Trasmallo, en Castillo del Romeral y en el Parque Urbano del Sur.
La gestión de estos Huertos la ha asumido la Concejalía de Parques y Jardines. La Ordenanza que regula el uso temporal de las parcelas ya ha sido aprobada inicialmente por la Corporación municipal y se encuentra en período de exposición pública.
Los huertos han sido abonados con estiércol de camello y de caballo, y se riegan una vez por semana con agua buena del abasto público. El mantenimiento y deshierbado de los mismos está corriendo a cargo por ahora por vecinos del municipio apercibidos judicialmente con la prestación de servicios a la comunidad.
Los huertos tienen un doble objetivo: poner en contacto a los vecinos con el cultivo de frutos, hortalizas y tubérculos destinados al autoabastecimiento y los bancos de alimentos de los colectivos y asociaciones de carácter social, y servir como campos experimentales de conocimiento práctico sobre el mundo agrícola para los estudiantes.
Según la concejala de Parques y Jardines, la finalidad de los huertos es cederlos a los colectivos sociales sin ánimo de lucro, de mayores, jóvenes, discapacitados, escolares, y drogodependientes, entre otros. La duración de las autorizaciones de explotación de estas parcelas se estimará en función de la finalidad y objetivos de dichas asociaciones.
El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com
