Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

3 abr 2013

Noticias de Maspalomas Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana Ordenanza de animales Canaria Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: Con el visto bueno unánime del pleno municipal. El Ayuntamiento endurece la Ordenanza de animales. La nueva normativa municipal incorpora la figura de los animales de riesgo y potencialmente peligrosos, e incrementa las cuantías de las sanciones hasta los 15.000 euros para evitar conductas que alteran la convivencia de los vecinos.
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha decidido modificar la Ordenanza Municipal que regula la tenencia de animales domésticos y endurecer parte de su articulado incrementando incluso las cuantías de las sanciones. El alcalde Marco Aurelio Pérez señala que el objetivo de esta nueva Ordenanza, que corrige y amplia las dos anteriores, la primera de 1996 y la última del 2002, es intentar corregir algunas conductas que están alterando la convivencia normal entre los vecinos y entre éstos y los propios animales, y que hasta ahora no estaban contempladas en el texto legislativo anterior. En ese sentido, la nueva Ordenanza incorpora y distingue entre animales de explotación, mantenidos con fines lucrativos, y animales de riesgo, referidos a cualquier perro que sin estar catalogado como potencialmente peligroso sí haya sido denunciado o manifieste comportamientos agresivos hacia las personas o hacia otros animales. Al respecto, la Ordenanza obliga a los propietarios de esos perros a suscribir un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños y perjuicios que éstos pudieran provocar. El concejal del área de Bienestar y Calidad de Vida, Roberto Martel, destaca que la unidad de control animal del Ayuntamiento tirajanero tiene desde que se puso en marcha, en enero de 2012, unos 368 expedientes abiertos por denuncias vinculadas a la tenencia problemática de animales. “La mayor parte de esas denuncias son por molestias originadas a los vecinos, y menos del 20% se corresponden a animales potencialmente peligrosos y, en su mayoría, no por agresiones sino por desconocimiento e incumplimiento de los requisitos que se exigen para su tenencia”. La Ordenanza considera animales potencialmente peligrosos a todos los que siendo utilizados como animales domésticos o de compañía tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales, y tipifica como tales a las razas Akita Inu, Toxha Inu, Staffordschire Bull Terrier, Rotweller, Presa Mallorquín (CaDeBou), Presa Canario, Mastín Napolitano, Fila Brasileiro, Dogo del Tibet, Dogo de Burdeos, Dogo Argentino, Dobermann, Bulmastiff, Pitbull Terrier, Bóxer y los American Staffordshire Terrier. También tienen la misma consideración los animales nacidos de cruces interraciales de cualquiera de estas razas, los perros que hayan tenido episodios de agresiones a personas o a otros perros, y los adiestrados para atacar y defender. Todos los perros y animales domésticos o de compañía deben contar con su cartilla sanitaria, contar con un sistema de identificación por tatuaje o microchip y figurar inscritos en el censo municipal de animales. Pero, además, para los potencialmente peligrosos, sus dueños deben contar con un seguro de responsabilidad civil, tener en vigor la licencia municipal para poder tenerlos, e inscribirlos en el registro específico de control para este tipo de animales. Las sanciones Con esta nueva Ordenanza el Ayuntamiento también introduce como novedad la prohibición sobre la tenencia o estabulación de animales de compañía o de explotación para su cría dentro de las zonas urbanas, en los domicilios particulares, terrazas, balcones, garajes, pabellones, sótanos, azoteas, desvanes, bodegas, patios, jardines o cualquier otro local. Se trata de evitar que generen molestias a los vecinos por sus olores, ruidos, moscas, suciedad, aullidos o ladridos. En todo caso, la Ordenanza autoriza la tenencia de animales domésticos de compañía en los domicilios particulares siempre que las circunstancias sanitarias e higiénicas para su alojamiento lo permitan, cuando las instalaciones estén adecuadas al número de animales y en ningún caso supongan un peligro o molestia para los vecinos o los propios animales. Además, con esta nueva normativa el Ayuntamiento también quiere poner coto a los abandonos y los envenenamientos intencionados. En ese sentido la Ordenanza contempla la imposición de sanciones para quienes depositen alimentos empozoñados en vías y espacios públicos, y también para los propietarios de los animales identificados que sean recogidos como abandonados por el Servicio Municipal. El Ayuntamiento también sancionará a quienes no tengan censados o identificados a sus animales, y a quienes incumplan la obligatoriedad de suscribir una póliza de responsabilidad civil por los daños que el animal pueda ocasionar. La nueva Ordenanza endurece las sanciones, no con ánimo recaudatorio sino con una intencionalidad disuasoria frente a las infracciones, de tal manera que las leves podrían castigarse con multas de 300 euros, las leves con hasta 2.404 euros y las muy graves con multas de hasta 15.025 euros. Entre las infracciones más graves destacan el abandono de animales potencialmente peligrosos de cualquier especie o raza, la falta de licencia de éstos, su adiestramiento para hacerlos más agresivos o dedicarlos a finalidades prohibidas como las peleas de perros, la participación de esos animales en concursos, exhibiciones o espectáculos destinados a demostrar su agresividad, y también el maltrato o agresión física a esos animales. Como infracciones graves destacan la suelta de animales potencialmente peligrosos; su falta de identificación y de inscripción en el registro municipal y, entre otras, su presencia en lugares públicos sin bozal o sin cadena o correa de sujeción de 5 centímetros de longitud máxima. Entre las infracciones sancionables destacan también las deposiciones o defecaciones de los perros en las zonas públicas como aceras, calles, parques o jardines. Esta nueva Ordenanza sobre la tenencia de animales domésticos y potencialmente peligrosos la fue aprobada por unanimidad de la Corporación en el último pleno. Ahora saldrá a exposición pública por un plazo de 30 días para la presentación de las sugerencias o reclamaciones que se estimen oportunas.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com