Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

2 oct 2009

La trama Gürtel. 02-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El fiscal cree que la trama Gürtel pretendía poner "en nómina" a Camps.
El recurso del ministerio público ante el Supremo señala que los regalos a cargos públicos pueden ser cohecho aunque no busquen una contraprestación inmediata.


La Fiscalía del Tribunal Supremo presentó ayer el recurso de casación contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Valencia de enterrar el caso Camps. El fiscal aprecia que el presidente valenciano, Francisco Camps, y altos cargos del PP en esa comunidad, que se beneficiaron de trajes y prendas de vestir regalados por empresas, incurrieron en un delito de cohecho impropio recogido en el artículo 426 del Código Penal.

Frente al argumento del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Valencia de que no existió relación de causalidad entre el regalo de prendas de vestir y la adjudicación de contratos a Orange Market, la empresa de Álvaro Pérez, El Bigotes -imputado como uno de los jefes de la trama corrupta-, la fiscalía asegura que, en muchas ocasiones, la dádiva o presente "no tiene por objeto una contraprestación inmediata por parte del receptor".

"Lo que se pretende es 'poner en nómina' al beneficiario, colocándole en la situación de absoluto agradecimiento a su benefactor, de tal modo que cuando con posterioridad se le pida que realice actos a favor del donante, éste no tenga posibilidades físicas o morales para negarse", explica el recurso.

El Tribunal de Valencia, que preside Juan Luis de la Rúa, archivó las diligencias del caso Camps al concluir que tanto éste como el secretario regional del PP, Ricardo Costa, y los otros altos cargos imputados carecían de competencias para adjudicar los contratos suscritos entre Orange Market y la Generalitat valenciana.

Según dijo en agosto el Tribunal Superior, no hubo ninguna actuación a favor de Orange Market ni los regalos se entregaron como agradecimiento de ninguna actuación.

Para la fiscalía, esta interpretación conlleva una "derogación tácita" del artículo 426 del Código Penal, que sanciona a la autoridad o funcionario "que admite dádiva o regalo que le fueren ofrecidos en consideración a su función o para la consecución de un acto no prohibido legalmente".

De seguirse la interpretación formulada por el magistrado De la Rúa, no podrían perseguirse, según el fiscal, regalos a funcionarios tales como "un inmueble, un vehículo de lujo o un millón de euros" cuando no constase la realización de una contraprestación concreta por parte del funcionario. Es decir, sólo podría castigarse el cohecho cuando el regalo tuviera por objeto la recompensa a un acto realizado por un funcionario. Y, sin embargo, tanto la jurisprudencia del Supremo como los sucesivos Códigos Penales promulgados desde 1848 castigan al empleado público que admite regalos "en consideración a su oficio", o, como dice el actual, "para la consecución de un acto no prohibido legalmente".

El fiscal de sala que firma el recurso, Juan Ignacio Campos, disprepa específicamente del archivo acordado respecto de Ricardo Costa, que se basó, dice, en su cargo de secretario general del PP "ignorando sus competencias en materia de contratación en el PP".

El fiscal recurre también el "sobreseimiento libre y archivo" de las actuaciones, que considera "prematuro". A diferencia del sobreseimiento "provisional", el sobreseimiento "libre" y archivo impide reabrir la causa aun cuando aparezcan nuevos datos referidos al procedimiento. El Tribunal de Valencia acordó ese archivo "contrariamente a la práctica habitual" y cuando la fase de instrucción continuaba abierta. El fiscal recuerda que el caso Gürtel es una causa "enormemente compleja" en la que se ha recogido un "ingente volumen de documentación", también en la sede de Orange Market, y la actual situación "podría alterarse durante la instrucción". "No resulta ilógico pensar que pudieran encontrarse documentos relevantes para los hechos investigados en el procedimiento cuyo sobreseimiento se acuerda", dice el fiscal, en clara alusión al informe policial desechado por el Tribunal de Valencia, y que pudiera concretarse en "una diferente calificación de los hechos", es decir, en otros delitos distintos y más graves.

El recurso concluye pidiendo al Supremo que revoque el archivo por ser "prematuro" y que continúe los trámites por el procedimiento del Tribunal del Jurado.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fernando Alonso y Ferrari. 02-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Fernando Alonso: "Quiero terminar mi carrera en Ferrari".


El piloto español Fernando Alonso reconoció que le gustaría terminar su carrera en Ferrari, escudería por la que anunció ayer su fichaje para las próximas tres temporadas, y aseguró que dará el "cien por cien" para ser lo más competitivo posible.

"Ojalá puede estar en Ferrari tanto tiempo como quiero y pueda terminar ahí mi carrera con muchas victorias. Realmente, creo que Ferrari será mi último equipo, como ya he dicho, dejar Ferrari para ir a otro equipo sería un paso atrás. Ferrari es más que un equipo y quiero terminar mi carrera aquí", afirmó en su tradicional paseo de los jueves por el circuito.

El asturiano, que ayer aseguró que este fichaje era "un sueño", volvió a destacar lo "especial" que es su llegada a Maranello. "Todos los pilotos sueñan con pilotar un día para la 'Scuderia' y el sueño se ha hecho realidad, estoy muy feliz y preparado para el desafío de 2010", apuntó.

Por otra parte, afirmó que le encantaría emular los éxitos del alemán Michael Schumacher, que consiguió cinco de sus siete títulos con Ferrari. "No será fácil, pero me encantaría hacer lo mismo que Michael, ganando muchos Mundiales aunque sé que será muy difícil", añadió.

El bicampeón del mundo se comprometió a dar "el cien por cien" en cada carrera. "Espero que compartamos la pasión por la competición. Será el mejor destino de mi carrera. Quiero ofrecer el máximo en el coche y fuera de él, ser tan profesional como sea posible para hacer el mejor coche posible", comentó.

Por último, calificó como "algo especial" ganar un título al volante de un bólido rojo. "Ganar un Mundial es algo muy especial y hacerlo con Ferrari sería más especial, así que estaría muy feliz, pero no puedo decir como me sentiría hasta que no lo experimente", concluyó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cata de quesos en Gran Canaria, Canarias. 02-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Más de cien catadores buscan el mejor queso del mundo en Gran Canaria.


Más de 130 catadores de distintos países deciden en Gran Canaria cuál es el mejor queso del mundo entre los 2.440 de los cinco continentes que compiten en la XXI edición de los World Cheese Awards, que se celebra por primera vez fuera de las Islas Británicas.

Los quesos que persiguen estas distinciones, cuyos ganadores se darán a conocer mañana, proceden de 37 países y España presenta una gran muestra, cerca del 50 por ciento de los que concursan, y entre ellos figuran 250 de Canarias, cuya quesería de Arico, en Tenerife, consiguió el pasado año el premio al mejor del mundo.

Los catadores deberán elegir entre la complejidad de aromas y sabores, de
una manera parecida a una cata de vino, según ha explicado Mariano Sanz Pech, con una experiencia de más de 40 años en la prueba de quesos.

Sanz ha asegurado que en ello se emplean a fondo los "cinco sentidos", si bien el del gusto es decisivo, porque envía la información al cerebro para discernir si es "bueno, malo, repugnante o sabroso".

El catador es un experto que puede ser veterinario, agrónomo, distribuidor, tendero o gastrónomo, al que se le exige haber desarrollado los cinco órganos sensoriales.
Además del sabor, se evalúan el aspecto externo, su textura, si presenta ojos (agujeros) perfectos y normales, su olor, elasticidad, dureza y resistencia, entre muchos factores necesarios para puntuarlos.

Sanz, que también es productor y reúne experiencia como exportador, ha destacado que la calidad de los quesos españoles es muy buena, si bien ha señalado que han salido "muy tarde al mercado exterior", aunque la "impresión" que han causado es "espectacular".
España, que compite en la cata con quesos de todas las comunidades autónomas, tiene la particularidad de contar con sabores "muy notables y diferentes a los que hay en el mercado", ha asegurado.

Los sabores de los quesos españoles, tanto de cabra, vaca, oveja o mixtos, son "intensos y de gran amplitud", pues su elaboración forma parte de su cultura ancestral.

En los últimos años se ha conseguido que los quesos reducidos al ámbito rural y de consumo local "estén saliendo a flote" y causando gran atracción, como ha sido el caso de los canarios, que están siendo "la gran sorpresa para el quesómano".

El presidente de The Guild Fine Foods, Robert Farrand, cuya entidad organiza esta cata mundial, ha explicado que la decisión de celebrar el certamen en Gran Canaria se debe a la distinción lograda por el queso de Tenerife en 2008 y a la invitación del Gobierno de Canarias para que el certamen se desarrollará en las islas, donde también en 2005 se logró la distinción del mejor queso del mundo con el majorero Maxorata de Fuerteventura.

El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, junto con el del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez, y el consejero de Economía y Hacienda regional, José Manuel Soria, han coincidido en la inauguración de la cata en las posibilidades de futuro que presenta este sector en las islas, que además constituye uno de sus emblemas.

Paralelamente a la cata, se celebra una feria de quesos en la que se muestran productos de Canarias, Murcia, Cantabria, Zamora, Asturias y Extremadura, así como un seminario internacional para analizar la situación del sector en el panorama internacional y en Canarias.

La feria, además de haber salido por primera vez de las Islas Británicas, presenta también este año la novedad de que se abrirá durante los dos próximos días al público, al que se le dará la oportunidad de probar los quesos participantes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El cambio climático en las islas. 02-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El jefe de la Unidad de Biodiversidad del Consejo de Europa alerta sobre la desaparición de especies típicas insulares.


"Los efectos del cambio climático serán peores en las islas que en los continentes", afirmó hoy Eladio Fernández Galiano, jefe de la Unidad de Biodiversidad del Consejo de Europa, en la primera reunión sobre Biodiversidad Biológica en Islas Europeas, que se inauguró hoy en Santa Cruz de Tenerife.

Fernández Galiano alertó de que las consecuencias del cambio climático serán mayores y más severas en las islas que en los territorios continentales.

En cuanto a los efectos concretos de la actual crisis climática, Galiano apuntó que el incremento de las temperaturas podría provocar que especies típicas de los territorios insulares "lleguen a desaparecer debido a que su hábitat se encoge".

En el encuentro, que se celebrará hasta el sábado en la capital tinerfeña, y que reúne a más de sesenta expertos de distintas islas europeas para elaborar un convenio biológico común, Galiano aseguró que, sin embargo, el cambio climático "no es el único ni el más urgente de las amenazas sobre la biodiversidad".

"La primera amenaza sobre la biodiversidad son los cambios de uso del territorio" aseguró.

Galiano, que reconoció que la biodiversidad de las islas es muy rica, aseguró que, sin embargo, "la voracidad del ladrillo ha arruinado muchas costas y espacios naturales".

El jefe de la Unidad de Biodiversidad del Consejo de Europa subrayó el "fantástico trabajo" realizado por investigadores y científicos en Canarias sobre especies invasoras y destacó la importancia de esta convención, como intercambio de experiencias entre los países participantes.

"En Canarias se esta haciendo muy buen trabajo y muchas de las buenas ideas de conservación proceden precisamente de las islas", comentó Galiano.

"Por ello, es muy importante poner las islas europeas en el mapa del Convenio Mundial de la Biodiversidad Biológica de las Naciones Unidas, para que a su riqueza se le de la importancia que tiene", añadió.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Seísmo en la isla indonesia de Sumatra. 02-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Indonesia teme que haya miles de muertos bajo los escombros.


Miles de personas siguen atrapadas hoy en los edificios derrumbados por el seísmo de 7,6 grados en la escala de Richter que golpeó ayer la isla indonesia de Sumatra, donde son ya 529 los muertos confirmados.

La ministra indonesia de Sanidad, Siti Fadillah Supari, declaró que la cifra definitiva de víctimas mortales será de "miles" debido a "la magnitud de los daños".

En este sentido también se pronunció el ministro de Bienestar Social, Aburizal Bakrie, que comparó "el daño" infligido por este temblor con el de gran terremoto de 2006 en Yogyakarta, en la isla de Java, en el que murieron cerca de 6.000 personas.

Las autoridades calculan que varios miles de personas han quedado sepultadas bajo los escombros de los cientos de casas que se derrumbaron en Padang y Pariaman, las urbes más afectadas, y su esperanza de sobrevivir dependerá de la rapidez del rescate.

En las zonas más remotas y de difícil acceso habrá otras varias decenas de muertos que añadir a la lista final, según los cálculos de los expertos.

Los trabajos de salvamento son lentos y laboriosos, ya que, en gran medida, se realizan a mano ante la imposibilidad de utilizar maquinaria pesada de momento.

Al menos 440 personas resultaron heridas y el número de damnificados es de cientos de miles.

El primer secretario de la Embajada de España en Yakarta, Antonio García, aseguró a Efe que todos los españoles residentes en la zona afectada están bien, a pesar de que aún quedan varios que se encontraban de tránsito a los que no han conseguido contactar.

Los equipos de rescate operan desde primera hora de la mañana en la región, rescatando personas atrapadas, recuperando cadáveres y repartiendo 20.000 kit de emergencia con tiendas de campaña, ropa de abrigo, medicinas y alimentos.

Miembros del Equipo de Respuesta Rápida del Centro Nacional de Gestión de Desastres (BNPD), el Ejército, la Policía y personal médico colaboran en estas tareas, a las que se pueden unir unidades de emergencias de otros países así como organizaciones no gubernamentales (ONG).

En Pariaman y Padang, varios miles de personas pasaron la noche al raso por temor a las réplicas, siguiendo las instrucciones del Gobierno.

En Padang y Pariaman, varios miles de personas pasaron la noche al raso por temor a las réplicas, siguiendo las instrucciones del Gobierno.

Ambas ciudades amanecieron hoy sumidas en el caos y entre escombros, con centenares de construcciones derrumbadas, entre viviendas, bloques de oficinas, centros comerciales, hoteles, mezquitas y edificios públicos, como el Ayuntamiento de Padang y el Parlamento local.

Los supervivientes han hecho cola durante horas para obtener bienes básicos, como comida o gasolina.

Las líneas de teléfono y las comunicaciones por internet de Padang han vuelto a funcionar, aunque siguen siendo inestables.

Muchos de los cadáveres recuperados se han trasladado al hospital Mohamad Jamil, donde se empiezan a formar montones con las bolsas de restos mortales.

A pesar de la instalación de once hospitales de campaña, los centros médicos se encuentran saturados y son incapaces de atender, por la falta de electricidad, medicinas y medios, a las numerosas víctimas que no paran de llegar.

El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, y varios de sus ministros visitaron hoy Padang, donde se han registrado 376 de los 529 muertos, para evaluar los daños, al tiempo que el Gobierno aprobaba una partida de 26 millones de dólares (17,8 millones de euros) en ayudas directas a los damnificados.

Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico', una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.

El 26 de diciembre de 2004, un terremoto de 9,1 grados sacudió el norte de Sumatra, a casi mil kilómetros de Padang, y creó un tsunami que sembró la destrucción en una docena de naciones bañadas por el Océano Indico y causó la muerte de más de 226.000 personas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El desempleo en España. 02-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El FMI pronostica que el desempleo superará el 20% en España.


La economía mundial ya ha pasado el punto de inflexión y ha vuelto a crecer, pero España se ha quedado atrás, ya que será uno de los pocos países en recesión en el 2010, según dijo hoy el FMI, que auguró que el desempleo en este país superará el 20 por ciento.

Además, su salida de la crisis será lenta y dolorosa, dado que sólo alcanzará un crecimiento del 2 por ciento en el 2014.
El desplome inmobiliario es el principal factor que atrasa el avance de España, como también de Irlanda, el otro país de la zona euro cuya economía se contraerá el próximo año.

Y la caída aún no ha tocado fondo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una bajada "grande" adicional de los precios de la vivienda, según un análisis contenido en su informe "Perspectivas Económicas Mundiales", divulgado hoy en Estambul.

El estudio mejora levemente el pronóstico de crecimiento para España que la institución había adelantado en julio, en consonancia con un desempeño más positivo que lo previsto de la economía mundial.

El organismo ahora cree que España perderá el 3,8 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) este año, dos décimas menos que su anterior cálculo, y el 0,7 por ciento en 2010, una décima menos que su estimación de julio. Los números positivos sólo llegarán en el 2011, con un crecimiento débil del 0,8 por ciento, según el FMI.

Sus cifras son algo más pesimistas que las del Gobierno español, que en junio calculó una contracción del 3,6 por ciento en 2009 y del 0,3 por ciento en 2010.

Ambos pronósticos colocan a España a la zaga de los países desarrollados, que en su conjunto tendrán una contracción del 3,4 por ciento este año y en el 2010 repuntarán un 1,3 por ciento.

El retraso se traducirá en más pérdidas de puestos de trabajo, a juicio del FMI, que vaticina que el desempleo alcanzará el 18,2 por ciento de la población activa este año y superará la barrera psicológica del 20 por ciento el próximo, al sumar el 20,2 por ciento.

En comparación, el Gobierno pronostica una tasa de desempleo del 17,9 por ciento este año y del 18,9 por ciento el próximo.

El aumento se debe principalmente al derrumbe de la construcción y en este área el FMI cree que España es uno de los países donde los precios deben caer más aún, junto con Dinamarca y el Reino Unido.

El organismo basó su conclusión en el alto precio de la vivienda en relación a los ingresos medios de los ciudadanos, a su media histórica y al valor de los alquileres, entre otros factores.

Al mismo tiempo, el déficit del sector externo se aminorará, al pasar del 6 por ciento del PIB este año al 4,7 por ciento en el 2010. En comparación, en el 2007 alcanzó el 10 por ciento del PIB, una cifra muy elevada.

En lugar de deberse al incremento de las exportaciones, la mejora de la balanza externa se explica por una reducción de la demanda interna, según el FMI, como respuesta al golpe de la crisis inmobiliaria, que ha empobrecido a los ciudadanos al rebajar el valor de sus viviendas y ha reducido la inversión.

España tampoco podrá confiar en que sus vecinos tiren de su economía, según se desprende del informe.

El crecimiento en el área del euro sólo sumará el 0,3 por ciento en 2010, tras una disminución del 4,2 por ciento este año.

Se trata de una recuperación "lenta" y plagada de peligros, según el Fondo, que vaticina una escasez de crédito y un consumo frenado por el alto desempleo, en un momento en el que los gobiernos tendrán que retirar sus medidas de estímulo.

Por ahora, la recomendación del organismo para la zona y los países avanzados en general es mantener los programas de estímulo económico hasta que la recuperación se afiance más.

España ha anunciado una subida de impuestos para el próximo año con la que pretende poner freno al déficit fiscal y evitar que los mercados penalicen su deuda elevando las primas de riesgo.

El gobierno espera que para cuando entren en vigor los nuevos tributos el repunte haya llegado ya a España.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Caída de la Bolsa española 2009. 02-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Bolsa española sufre su mayor caída desde agosto.


La Bolsa española sufrió hoy un descenso del 2,02%, su mayor caída desde mediados de agosto, debido al lastre de la banca y al pesimismo generado por algunos datos conocidos en Estados Unidos.

El principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 237,9 puntos, con lo que se colocó en 11.518,20 puntos, al borde de la cota de 11.500 unidades.

Los números rojos se extendieron también por todos los mercados europeos, ya que Fráncfort retrocedió el 2,13%, en tanto que París se dejó el 1,97%; Londres, el 1,68%, y Milán, el 1,79%.

La sesión, sin embargo, había comenzado en positivo para la bolsa española, cuyos primeros compases arrojaron ganancias cercanas al 1%, lo que le permitía superar el nivel de 11.800 puntos.

Tras ese empujón inicial, la bolsa fue perdiendo fuerza a pesar de la mejora de la actividad industrial en la zona euro y a pesar de la revisión de las previsiones de crecimiento mundiales por el FMI, que anunció que el PIB mundial crecerá seis décimas más el próximo año, hasta el 3,1%, mientras que en España caerá el 0,7%.

Con el descenso del 1,5% de las ventas minoristas en Alemania en agosto y el aumento de una décima del paro en la zona euro en agosto, hasta el 9,6%, la bolsa incurrió en pérdidas.

La decisión de los ministros de economía de la zona euro de mantener hasta 2011 las medidas contra la crisis no impidió que la bolsa siguiera a la baja y que perdiera el nivel de 11.700 puntos.

El mercado español, en línea con los europeos, aumentó sus pérdidas tras la apertura bajista de Wall Street, que reaccionaba así al conocerse el aumento de las solicitudes semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos.

La tendencia bajista de Wall Street se fue agudizando hasta registrar una caída del 1% antes de la publicación del índice de actividad en el sector industrial en septiembre, que subió menos de lo esperado.

Con la bolsa neoyorquina de guía, las plazas del viejo continente aumentaron aún más sus pérdidas hasta situarlas cerca del 2% al cierre de la jornada.

Entre los grandes valores, el Santander fue el más bajista, con un descenso del 2,73%, seguido de BBVA, que se dejó el 2,80%, mientras que Repsol cayó el 2,04%, Telefónica limitó su caída al 1,25% e Iberdrola, al 1,94%.

Bolsas y Mercados Españoles (BME) encabezó las pérdidas del Ibex con una bajada del 4,92% tras anunciar que su volumen de negocio cayó el 35% en septiembre, en tanto que Gas Natural bajó el 4,57% después de que Suez vendiera el 2,5% de la compañía.

Tan sólo tres compañías del Ibex-35 cerraron en positivo, lideradas por Iberia, que se revalorizó el 1,32%, animada hoy también por la posibilidad de que suscriba pronto la fusión con British Airways, en tanto que Endesa avanzó el 0,38% y Banco Sabadell, el 0,30%.

En el mercado continuo, donde hoy se negociaron 2.460 millones de euros, Zinkia lideró las subidas con un repunte del 6,81 tras una recomendación positiva, seguida de Fluidra, con el 6,51%.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Denuncia del PSOE a Rafael Bittini, Canarias. 02-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El PSC denuncia a Bittini ante la fiscalía por Tebeto.


El portavoz parlamentario del Partido Socialista Canario (PSC), Santiago Pérez, anunció que el lunes llevará a la Fiscalía el informe pericial que el empresario Rafael Bittini presentó para exigir una indemnización de 92 millones por los derechos mineros en Tebeto.
El Partido Socialista Canario (PSC) ha decidido entrar finalmente entrar en la escena judicial al llevar ante la Fiscalía el informe pericial que presentó el administrador de Cabo Verde, Rafael Bittini, el cual ha servido de base para que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) condenara al Gobierno a indemnizar al empresario por 101 millones de euros.

No obstante, es necesario aclarar que la decisión de ir a la Fiscalía no ha sido tomada en ningún órgano de dirección del PSC. Fue una iniciativa que ha impulsado de lleno el portavoz del grupo parlamentario, Santiago Pérez, previa «consulta» con el secretario general, Juan Fernando López Aguilar.

La denuncia, que se sustanciará el lunes, va contra «el autor del informe», precisó Pérez, así como contra el empresario que lo presentó como prueba para reclamar una indemnización a la Administración por 92 millones de euros.

La iniciativa de Pérez se produce además justo después de que el portavoz del Gobierno autonómico, Martín Marrero, asegurara que «los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma estudian todas las vías para evitar el pago, y cuando digo todas las vías -subrayó-, digo todas las vías». De esta forma, dejó abierta la posibilidad de actuar por la vía penal, algo que había desechado con anterioridad el consejero de Presidencia, José Miguel Ruano.

Desautorización. A propósito de esta contradicción, el portavoz del grupo parlamentario Socialista interpretó que lo declarado por el Gobierno el miércoles «supone una desautorización en toda regla del consejero, así como del portavoz del grupo de Coalición Canaria (CC) José Miguel Barragán», que se apuntó al rechazo de Ruano en días posteriores.

Santiago Pérez afirmó que «el Gobierno está bloqueado» en una nueva estrategia judicial sobre Tebeto «por el vicepresidente José Manuel Soria», cuyo tío fue el autor del informe pericial encargado por Rafael Bittini, recordó.

El dirigente socialista indicó que «Soria tiene como principal valedor a Ruano», rememorando que cumplió este papel en el caso salmón.

Elucubraciones de Pérez. En este sentido, el portavoz del grupo del Partido Popular (PP), Miguel Cabrera, tildó de «elucubraciones típicas de mi amigo Santiago Pérez» los vínculos familiares que establece para sostener que son los que impiden al Gobierno actuar en la vía penal.

Cabrera aseguró que «si el Gobierno viera alguna posibilidad real de ganar por la vía penal, la hubiera utilizado».
En cualquier caso, Santiago Pérez se mostró convencido de que la vía penal puede resultar ser la «más eficaz, ya que si se desarrollara, se paralizaría toda la vía contenciosa-administrativa que está en marcha».


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

1 oct 2009

Victoria en Grecia del socialista Papandreu. 01-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los sondeos dan la victoria en Grecia al socialista Papandreu.
La crisis amenaza con castigar a la derecha en las urnas el domingo.



Pese al obligado silencio de los institutos de demoscopia, a los que la ley impide publicar sondeos de intención de voto en los 15 días previos a la votación, nadie en Grecia duda de la victoria de Yorgos Papandreu, líder del Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok), en las elecciones generales del próximo domingo. A sólo tres días de los comicios, y a juzgar por las últimas encuestas -conocidas el pasado día 18-, el Pasok conseguirá mayoría absoluta con el 41,5% de los votos, lo que se traduce en 153 escaños de los 300 que forman el Parlamento unicameral griego, según la encuesta de Public Issue publicada ese día por el diario Kathimerini y el complicado cálculo de un sistema proporcional que premia con 40 escaños de regalo a la formación que gane por mayoría simple. El resto de los sondeos ofrece resultados similares.


Decir que la victoria de Papandreu, ministro de Exteriores en el Gobierno del tecnócrata Costas Simitis (1996-2004), es segura equivale sobre todo a certificar la derrota del primer ministro en funciones, Kostas Karamanlis, líder de Nueva Democracia (centroderecha), en el poder desde 2004. Rendido de antemano -su velada actitud derrotista le ha valido numerosas críticas- y lastrado por la suma de crisis que han jalonado su mandato (económica, la Intifada juvenil del pasado diciembre, pavorosos incendios, casos de corrupción...), Karamanlis llega a las urnas con una previsión de votos del 35,5% y un horizonte parlamentario en la oposición, con 97 diputados.
Así pues, y mientras algún que otro diario radical augura una "gran esperanza para la izquierda", el moderado Papandreu, con un programa basado en la economía y en una gestión transparente y ciudadana, recibe ya trato de gobernante en potencia. Ayer compareció en Atenas ante la prensa, a la que anunció la creación de cuatro ministerios clave: los de Finanzas Públicas, Protección del Ciudadano e Infraestructuras y, el más vistoso de todos, el Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático.
Su comparecencia, de dos horas, fue luego transmitida íntegramente por las principales cadenas de televisión. En Grecia la campaña se vive con tanto entusiasmo como estruendo, como si no pasara otra cosa en el mundo. Las principales calles de Atenas fueron ayer tarde cortadas por el mitin que el Partido Comunista de Grecia (KKE, en sus siglas en griego) dio en una céntrica plaza, que hoy será escenario de la comparecencia del vencedor in péctore de la contienda. El KKE ocupa el tercer lugar en las intenciones de voto de los griegos, con el 8,5% de los votos y 23 diputados. Le siguen el partido nacionalista Laos, con el 6% de los votos y 16 escaños, y la Coalición de Izquierda Radical (Syriza), que rozaría el 4% de los votos (11 escaños). Los Ecologistas-Verdes quedarían fuera del Parlamento si se concreta la intención de voto del 2,5%. El hecho de que la suerte esté echada -y los resultados, casi seguros encima de la mesa- no desanima a votantes y políticos, que persisten en el clamor popular que es desde siempre, y entre atascos y eslóganes, una campaña electoral a la griega.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El silbo gomero, La Gomera, Canarias. 01-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El silbo gomero, declarado Patrimonio de la Humanidad.
El Gobierno resalta que el silbo es una parte viva dentro de la actividad social de la comunidad gomera.


El silbo gomero ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en una reunión celebrada por la Unesco en Abu Dhabi (Emiratos Árabes), informó hoy el Gobierno de Canarias,

La directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aránzazu Gutiérrez, defendió la candidatura del silbo ante la reunión del Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, donde se han decidido los primeros elementos a inscribir en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Gobierno de Canarias indica que la inclusión del silbo gomero en esta lista implica el compromiso del Estado de poner en marcha planes de salvaguardia específicos y además podrá beneficiarse de asistencia financiera procedente de un fondo creado a tal efecto.

El silbo gomero se presentó como candidatura nacional, junto al Tribunal de las Aguas de Valencia y el Consejo de Hombres Buenos de Murcia, mientras que la Dieta Mediterránea participa como una candidatura transnacional, de forma conjunta con Grecia, Italia y Marruecos.

Estas candidaturas fueron elegidas por las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en su reunión del día 11 de octubre de 2007.

El Gobierno de Canarias explica que la candidatura se sustentó en que el silbo gomero tiene un valor excepcional como muestra del genio creador humano,presenta una gran complejidad técnica y estética al tratarse de un sistema de comunicación para facilitar la supervivencia y es expresión de la cultura popular de un territorio, son dos de los pilares sobre los que se sustenta la candidatura.

Además destacó su valor como producto cultural y por su capacidad para ser transmitido de unas generaciones a otras, lo que le otorga notoriedad como patrimonio inmaterial de la comunidad.

El Gobierno también resalta que el silbo gomero es una parte viva dentro de la actividad social de la comunidad gomera y su origen está en las tradiciones y necesidades de un pueblo.

Apunta que las medidas de revitalización del silbo gomero tomadas desde la Administración han tenido origen en la demanda social de los habitantes de la isla colombina y consisten en la creación de organismos específicos y en la elaboración de una ley que regula la enseñanza del silbo en la Educación Primaria y Secundaria en La Gomera, y que, según el Ejecutivo canario, es única y ejemplar en cuanto a salvaguarda del patrimonio inmaterial.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fichaje de Fernando Alonso por Ferrari. 01-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Ferrari anuncia el fichaje de Fernando Alonso.


Ferrari anunció hoy que ha llegado a un acuerdo por el fichaje del piloto español Fernando Alonso, bicampeón del Mundo de Fórmula Uno, durante tres temporadas a partir de 2010.

En un comunicado de prensa divulgado este miércoles, la escudería informa de que el acuerdo con el piloto será de colaboración técnico-deportiva y que, a partir de la próxima temporada, su equipo de Fórmula Uno estará compuesto por el brasileño Felipe Massa y por Alonso, así como por el italiano Giancarlo Fisichella, en calidad de piloto de reserva.

"Estamos muy contentos de poder acoger en nuestro equipo a un piloto ganador, que ha demostrado su extraordinario valor conquistando ya dos títulos en su carrera. Fernando tiene una personalidad excepcional y haremos de todo para poner a su disposición y a la de Felipe un coche competitivo", comenta en la nota Stefano Domenicali, director de Gestión Deportiva de Ferrari.

"Estamos seguros de que estos dos grandes pilotos formarán la mejor pareja posible para un equipo como el nuestro", añade el directivo de la escudería italiana en el comunicado, en el que no se dan detalles económicos sobre la operación.

?ste no es el único cambio en Ferrari, pues al término de la actual temporada, el finlandés Kimi Raikkonen abandonará el equipo, poniendo fin, según la escudería, a una colaboración "fructífera y llena de éxitos" en la que ha conquistado el título mundial de pilotos en 2007 y contribuido al campeonato por equipos de la escudería italiana de ese mismo año y del 2008.

"Queremos agradecer a Kimi por lo que ha hecho en este periodo transcurrido en Ferrari", comenta Domenicali.

En el comunicado, el mismo Raikkonen explica que se ha llegado a un acuerdo común con la escudería para poner fin con un año de anticipo a su contrato, que le ligaba a Ferrari hasta finales de 2010.

"Siento mucho dejar un equipo en el que he pasado tres años fantásticos y llenos de victorias. Juntos hemos ganado el 50 por ciento de los títulos en juego y he conseguido proclamarme campeón del Mundo en 2007, alcanzando el objetivo que me había propuesto al comienzo de mi carrera", comenta el finlandés.

Tras un más que controvertido paso por la escudería McLaren en 2007, Alonso, de cuyo fichaje por Ferrari se había venido hablando en los últimos meses, había regresado al equipo Renault el año pasado, con el que conquistó sus dos títulos mundiales en 2005 y 2006.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Detención del ex alcalde de Yaiza, Lanzarote, Gran Canaria. 01-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Detenido el ex alcalde de Yaiza tras registrar su casa.



José Francisco Reyes, ex alcalde de Yaiza, fue detenido ayer a mediodía tras el registro practicado, por orden del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2, en su vivienda de Femés (Yaiza), durante casi cuatro horas. La mujer y un hijo del ex alcalde también fueron detenidos.
El ex alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes fue detenido ayer a mediodía tras el registro practicado en su vivienda del pueblo sureño de Femés por orden del Juzgado número 2 de Arrecife.

Junto a su mujer resultaron también detenidos la mujer del ex regidor de Yaiza, Antonia Torres, y su hijo mayor, José Francisco Abel Reyes.

Las detenciones se produjeron al mediodía de ayer después de que agentes de la Policía Judicial, del Cuerpo Nacional de Policía, de paisano accedieran a la vivienda del ex alcalde para proceder a su registro al rededor de las diez de la mañana.

El registro en la propiedad del ex alcalde se enmarca dentro de la investigación abierta por el Juzgado número 2 de Arrecife, a raíz de la denuncia realizada ante la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Policía Nacional (Udyco) por el secretario insular del PSOE en la Isla, Carlos Espino, y tiene que ver con la concesión irregular de licencias turísticas para la construcción de hoteles en el municipio de Yaiza en el año 2007.

Desde entonces la titular del juzgado abrió una investigación, con la intervención del teléfono del ex alcalde de Yaiza por espacio de varios meses, y con posterioridad, tras levantarse el secreto de sumario, la jueza inició las actuaciones correspondientes para conocer el patrimonio personal de José Francisco Reyes, adquirido durante su etapa como regidor del municipio sureño.

También se investiga si el ex alcalde pudo cometer varios delitos urbanísticos, entre otros, cohecho, prevaricación y tráfico de influencias.

El operativo de ayer se encuentra bajo secreto, por lo que se desconocen más detalles, aunque no se descartan nuevos registros. Algunas fuentes aseguran que la Policía procedió también al registro de un yate adquirido supuestamente a través de una sociedad del hijo del ex alcalde.

Otras causas. José Francisco Reyes figura también en otro sumario del Juzgado número 8, por otra querella del secretario insular del PSOE, por la concesión de una licencia para edificar mil plazas en el Sur.

Asimismo, el ex alcalde fue detenido en la operación Unión por la concesión de una licencia para la vivienda del arquitecto Carlos Morales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Feria del Queso en Las Palmas de Gran Canaria, Canarias. 01-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Feria del Queso, abierta al público viernes y sábado.


El próximo jueves darán comienzo en el Auditorio Alfredo Kraus los World Cheese Awards 2009, el mayor evento internacional relacionado con el queso, que convertirá durante tres días al Archipiélago en el principal punto de atención de esta industria. Uno de los platos fuertes de este evento será la apertura al público de la Feria del Queso, donde los asistentes podrán desgustar los exquisitos productos mostrados.
Desde las diez de la mañana hasta las 20.00 horas del viernes y el sábado desde la misma hora hasta las 15.00 podrán disfrutar de las numerosas desgustaciones de quesos del mundo, vinoteca, ferias, el túnel del queso, etc... todo ello por el simbólico precio de dos euros.
En lo que al programa se refiere, la Cata Mundial, que reunirá el jueves a unos 2.400 quesos llegados de los cinco continentes, examinados por unos 150 expertos catadores de diversas nacionalidades, se desarrollará desde las 8.30 horas de la mañana. A partir de las 14.30 horas los mejor puntuados se enfrentarán en la Ronda Final, y tras una Gran Final a la que pasarán sólo quince productos, se decidirá el ganador del premio al Mejor Queso del Mundo.
Paralelamente se desarrollará la Feria del Queso, que contará con cerca de cuarenta expositores, abierta el día 1 de octubre a profesionales, y los días 2 y 3 a público general. Además, el Auditorio Alfredo Kraus será sede de un Seminario Técnico Internacional sobre el Queso con ponentes de diversos países europeos, de la Comisión Europea, Estados Unidos o Japón, que disertarán sobre este producto en diversas charlas y mesas redondas, con una destacada participación del sector del Archipiélago.
El viernes, coincidiendo con la apertura al público de la Feria, se informará del Fallo del Jurado, que contará con la presencia del secretario de Estado de Medio Rural, Josep Puxeu y el presidente de la entidad organizadora, The Guild of Fine Foods, Robert Farrand.
En las últimas seis ediciones han recaído en las Islas dos premios al Mejor Queso del Mundo (SAT Ganaderos de Fuerteventura en 2005 y Sociedad Cooperativa Quesería de Arico en 2008) y 45 medallas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Seísmo en Sumatra. 01-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Un seísmo en Sumatra puede haber dejado miles de muertos.


Miles de personas pueden haber muerto a causa del potente terremoto que sacudió anoche el oeste de la isla de Sumatra, en Indonesia, aunque hasta ahora el Gobierno sólo ha confirmado 200 fallecidos.

"Creo que serán miles (de víctimas mortales) a tenor de la magnitud de los daños", aseguró a los periodistas la ministra de Sanidad indonesia, Siti Fadillah Supari.

Previamente, la Agencia Nacional de Gestión de Desastres se limitó a confirmar el hallazgo de 200 cadáveres y dijo que 500 casas se habían derrumbado en Padang, la ciudad más afectada por el temblor y capital de la provincia de Sumatra Occidental.

A media mañana, una réplica de 6,8 grados de magnitud en escala Richter volvió a sacudir el mar, pero su epicentro estuvo más alejado que el seísmo de 7,6 grados de ayer, registrado a sólo 50 kilómetros de la ciudad.

Entre las víctimas no hay ningún ciudadano español, indicó a Efe el primer secretario de la Embajada de España en Yakarta, Antonio García, aunque todavía no se ha podido contactar con seis que estaban de viaje de negocios o turismo.

Los primeros equipos de rescate trabajan ya en el área afectada a pesar de las intensas lluvias y de la dificultad de acceso por carreteras cortadas y comunicaciones averiadas.

Por su parte, los 900.000 habitantes de Padang amanecieron hoy en una ciudad fantasma, después de que miles de vecinos pasasen la noche al raso por el temor a una fuerte réplica, obedeciendo las órdenes de las autoridades.

Varios incendios desatados tras el temblor devoraron manzanas enteras de la ciudad, que permanece sin electricidad, mientras calles y avenidas están inundadas por la rotura de tuberías, y se desplomó el techo del aeropuerto.

Los centros hospitalarios están colapsados por las urgencias médicas y se está habilitando un hospital de campaña cerca de la zona de mayor devastación.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

29 sept 2009

Evitar que la Tierra se caliente cuatro grados más.

Maspalomas (Gran Canaria): El Hadley Center predice falta de agua potable, sequías e inundaciones si no se reducen pronto las emisiones de CO2.


Los expertos en cambio climático ya dan por seguro que las temperaturas aumentarán dos grados y creen que la lucha debe centrarse en evitar que se llegue a los cuatro a final del siglo XXI, como predice la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office). Podría ocurrir incluso hacia 2060 o 2070 si no se reducen pronto las emisiones de gases de efecto invernadero, alertó ayer con un informe presentado en Oxford. Ese ascenso de la temperatura podría poner en riesgo el abastecimiento de agua potable a la mitad de la población mundial. "La gente dirá que es un escenario extremo, y lo es, pero también es un escenario probable si no se toman medidas drásticas", dijo el doctor Richard Betts, jefe de Impacto Climático del Centro Hadley y autor del informe.

El estudio fue presentado en una conferencia que reúne a más de 130 expertos para analizar cuáles serían las consecuencias de un incremento de más de dos grados en las temperaturas de la Tierra. Elaborado por el Hadley Center, un centro de la Met Office especializado en estudiar el cambio climático, el estudio se ha realizado por encargo del Ministerio británico de Energía y Cambio Climático. Su titular, Ed Miliband, lleva semanas alertando del peligro de que no se alcance un acuerdo mundial de reducción de emisiones en diciembre próximo en Copenhague.

Un aumento medio de cuatro grados significa que las temperaturas subirían mucho más en algunas zonas. En el Ártico, por ejemplo, podrían crecer hasta 15,2 grados, y en el África occidental y algunas regiones del sur, 10 grados, provocando grandes sequías. Todos los modelos informáticos pronostican reducciones de lluvias de hasta el 20% en esas zonas de África y en América central, el Mediterráneo y partes de Australia. En otras zonas, como por ejemplo India, las lluvias pueden aumentar un 20% o más, provocando así un aumento del riesgo de inundaciones.

"Todos esos impactos pueden tener enormes consecuencias para el suministro de alimentos, el acceso al agua potable y la salud", según Richard Betts. "Sin embargo, es posible evitar esos peligrosos aumentos del nivel de las temperaturas cortando las emisiones de gases de efecto invernadero. Si llegan a su cota más alta en el próximo decenio y luego se reducen rápidamente, puede ser posible evitar al menos la mitad de esos cuatro grados de calentamiento", añadió Betts.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El silbo gomero (La Gomera - Canarias). 29-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El futuro del Silbo Gomero, La Gomera - Canarias, se decide en Abu Dhabi. 29-09-2009.


La directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aránzazu Gutiérrez, se desplazará esta semana hasta Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), para dar el último apoyo a la candidatura del Silbo Gomero, coincidiendo con la reunión del Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, donde se decidirán los primeros elementos a inscribir en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según ha informado el Gobierno de Canarias en un comunicado.

El Silbo Gomero se presenta como candidatura nacional, junto al Tribunal de las Aguas de Valencia y el Consejo de Hombres Buenos de Murcia, mientras que la Dieta Mediterránea participa como una candidatura transnacional, de forma conjunta con Grecia, Italia y Marruecos. Estas candidaturas fueron elegidas por las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en su reunión del día 11 de octubre de 2007.

Según informa la propia Unesco, la reunión presidida por Awadh Ali Saleh Al Musabi se celebrará desde el 28 de septiembre al 2 de octubre de 2009.
La Convención del Patrimonio Cultural Inmaterial fue aprobada por la Asamblea General de la UNESCO en el año 2003 y entró en vigor en abril de 2006. La Convención, ratificada ya por 47 países, surgió como instrumento jurídico para contrarrestar las repercusiones adversas de la globalización, especialmente contra las minorías y los pueblos indígenas, y se fundamenta en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta Convención puso en marcha la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que sustituye al antiguo Programa de Obras Maestras de Patrimonio Oral e Inmaterial.

La Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia que verá la luz en Abu Dhabi, contendrá elementos culturales propuestos por Estados Partes en la Convención (114), cuya viabilidad corre peligro a pesar de los esfuerzos de las comunidades o grupos que los practican.

Con la inscripción en esta Lista, el Estado se compromete a poner en marcha planes de salvaguardia específicos y podrá beneficiarse de asistencia financiera procedente de un Fondo creado a tal efecto. El Comité examinará 12 candidaturas procedentes de ocho Estados Partes.

La Lista Representativa cuenta ya con 90 elementos inscritos tras la incorporación de 90 obras maestras proclamadas antes de la entrada en vigor de la Convención, se verá enriquecida, ahora, con nuevos elementos que cumplan con una serie de criterios definidos en las directrices operativas.

Complejidad técnica y estética
El valor del Silbo gomero, como muestra del genio creador humano, dotado de una gran complejidad técnica y estética, al tratarse de un sistema de comunicación para facilitar la supervivencia, así como su condición de expresión de la cultura popular de un territorio, son dos de los pilares sobre los que se sustenta la candidatura.
A ello hay que añadir su valor como producto cultural y como proceso a través del cual se define una cultura: un lenguaje que reproduce otra lengua en convivencia con el idioma castellano, de forma no excluyente ni competitiva. Además, cobra fuerza la capacidad del Silbo para ser transmitido de unas generaciones a otras, lo que le otorga notoriedad como patrimonio inmaterial de la comunidad.

El Silbo Gomero es, asimismo, una parte viva dentro de la actividad social de la comunidad gomera y su uso nunca ha sido impuesto por una élite dominante, sino que deriva de las tradiciones y necesidades de un pueblo. Por ello, su preservación se basa en la protección de los procesos que lo han hecho posible y en el desarrollo de nuevas funciones que permitan la continuidad de su implantación en la sociedad actual.

Las medidas de revitalización del Silbo Gomero tomadas desde la Administración han tenido origen en la demanda social de los habitantes de la Isla Colombina. La participación del Gobierno de Canarias en su salvaguarda y revalorización está avalada por acciones como la creación de organismos específicos dedicados a su cuidado, como el Comité Técnico del Silbo Gomero, y la elaboración de un marco jurídico adecuado: la Ley que regula la enseñanza del Silbo en la Educación Primaria y Secundaria en La Gomera, única y ejemplar en cuanto a salvaguarda del patrimonio inmaterial.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Spanair dejará de limpiar sus aviones en Canarias. 29-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Dice que no se puede "permitir que vuelen en condiciones precarias de limpieza, con cabezales sin cambiar, baños sucios y basura sin sacar".


La compañía Spanair dejará de limpiar los aviones en Canarias a partir del próximo 1 de octubre, día en que de se hará efectivo el despido de los ochenta trabajadores de la subcontrata que lleva a cabo este servicio en los aeropuertos de Tenerife y Gran Canaria, según denunció Comisiones Obreras.

En un comunicado, el sindicato afirma que no se puede tolerar que el pasaje "vuele en condiciones precarias de limpieza, con cabezales sin cambiar, baños sucios, basura sin sacar de los aviones y, aún más grave, sin la extracción de aguas residuales y dotación de agua potable".

CCOO, por ello, pide la actuación de AENA y la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

La secretaria de la federación canaria de Actividades Diversas, Milagros Hernández, ha manifestado que tanto AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) como la Consejería de Sanidad canaria deben impedir que los aviones vuelen en esas condiciones por el riesgo que entraña para la salud de los pasajeros y de la tripulación.

El sindicato en el comunicado se pregunta además que, ante la declaración de la pandemia de la gripe A, cómo se podrá garantizar la salubridad en los vuelos.

Hernández ha asegurado que la jefa de Recursos Humanos de Spanair, Mercedes Hernández, le ha comunicado que la reducción de personal permitirá reducir el precio de los pasajes y que desde la dirección de la empresa en Canarias se les ha indicado que la compañía sólo limpiará los aviones en Barcelona, donde tiene ahora su sede.

La responsable sindical ha advertido que desde CCOO se defenderá los puestos de trabajo del personal que se despedirá en los dos aeropuertos de Tenerife y en el de Gran Canaria y tratará de impedir que el personal de la compañía trabaje en esas nuevas condiciones, por lo que estudian movilizaciones en los aeropuertos canarios a partir del próximo día 1.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Zerolo y su independentismo para cubrir la corrupción. 29-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Le acusa de ser el ''instigador'' de la línea editorial de 'El Día' y de llevar a la ciudad a ''un nivel de degradación difícilmente superable''.


El portavoz del grupo Socialista en el Parlamento de Canarias, Santiago Pérez, afirmó este lunes que el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, no debe seguir en el puesto "ni un segundo más", aunque matizó que no le corresponde a él decidir si se presenta una moción de censura.

Santiago Pérez acusó a Zerolo de alentar el independentismo para eludir los numerosos casos de corrupción en los que está envuelto y aseguró que utiliza "un ideal noble" como la independencia "como arma disuasoria" para garantizar su impunidad.

Aseguró que Zerolo es el instigador de la línea editorial a favor de la independencia del periódico El Día, porque le gustaría contar con un estado que él manejara, en el que poder controlar a los jueces y que permitiera utilizar los servicios de los paraísos fiscales.

En la línea editorial de El Día "se agrede" permanentemente a los socialistas, a Ana Oramas (diputada de CC en el Congreso) y a María del Mar Julios (presidenta de CC de Gran Canaria) y "sólo se salva" a Paulino Rivero, dijo Santiago Pérez, que se comprometió a explicar pronto por qué se trata bien al presidente del Gobierno canario.

Habló de "personajes de cuello blanco" a los que "se les llena la boca de patria canaria y ponen sus ahorros en paraísos fiscales", mientras tienen a "quien les hace la tarea de agredir a sus adversarios políticos" y de ensalzar a Paulino Rivero.

Según el portavoz socialista, Miguel Zerolo ha llevado al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a "un nivel de degradación difícilmente superable" y lo acusó de haber promovido "precipitadamente" la venta de la empresa pública de aguas Emmasa (ahora anulada por los tribunales) "para recaudar los recursos que había dilapidado en la venta de Las Teresitas".

La venta de Las Teresitas fue una operación ilegal alrededor de la que puede haber "delitos muy graves", dijo en referencia a la imputación del alcalde en el caso.

Santiago Pérez recordó que si Zerolo sigue como alcalde es porque ha contado con "un aliado poderoso y complaciente" en el PP, al que le dio la mitad del poder "para salvar el pellejo" y que por tanto "es corresponsable del rumbo del Ayuntamiento".

Sin embargo, continuó, el PP utilizó su poder político para crear una red clientelar "y ATI se asustó", de ahí su expulsión del pacto de gobierno.

Zerolo no debe continuar "ni un segundo más en la alcaldía", pero si el PSOE debe alentar una moción de censura "no me corresponde decirlo a mí", concluyó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga de hambre en los 'finger' de Gando. 29-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El concurso público deja a 28 familias con sus obligaciones e hipotecas en la calle.


Los trabajadores del servicio de pasarelas telescópicas -denominados finger- y servicios asociados del aeropuerto de Gran Canaria han iniciado este lunes una huelga de hambre después de que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) no obligara a la nueva empresa ganadora del concurso de adjudicación a subrogar a los empleados, según informó el Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC) en nota de prensa.

Así lo aseguró este lunes el delegado de personal de FSOC, Fernando González, en declaraciones a Europa Press en las que indicó que se ha tomado esta medida después de que AENA y la empresa entrante no se presentaran al acto de consulta celebrado durante la mañana.

"AENA saca a concurso público el servicio de las Pasarelas Telescópicas no respetando su propio expediente en materia de subrogación, dejando a 28 padres y madres de familias con su obligaciones familiares e hipotecas en la calle", indicaron los trabajadores.

Asimismo, aseguraron que el servicio de pasarelas salió a subasta y que la empresa a la que le han adjudicado el servicio (UTE Moncobra - Telecontrol y Equipamiento) "no quiere subrogarse a los trabajadores fijos del centro de trabajo; trabajadores subrogados en el servicio por las distintas empresas que han venido siendo adjudicatarias en cada momento desde 1983".

En este sentido, señalaron que al concurso público "sólo se presentó la UTE Moncobra/ Telecontrol Equipamiento que supuestamente presenta una oferta condicionando el expediente 153/2009 donde la empresa adjudicataria está obligada a respetar la Legislación Vigente (artículo 44 ET) y/o Convenio Colectivo en materia de subrogación empresarial".

Por ello, los trabajadores enviaron un burofax al Ministerio de Fomento, al presidente de Aena, al Director Regional y Director del Aeropuerto de Gran Canaria, para denunciar la situación recibiendo "la callada por respuesta".

"En la carta le expresábamos la preocupación en el estudio del expediente dado que baja la partida económica y se exige nuevos equipos además de ser insuficiente para hacer frente a los salarios", reiteró el colectivo.

"El lunes día 28 de septiembre a partir de las 14.00 horas comenzaremos con la huelga de hambre hasta que se cumpla con lo estipulado y que ha venido siendo a lo largo de estos más de 25 años que es la subrogación de los trabajadores en sus puestos de trabajo".

Esta acción reivindicativa se mantendrá "hasta que se solucione algo", aseguró González quien explicó que la huelga de hambre será "muy pacífica".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Extradición de Román Polanski a EE.UU. 29-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Polansky se niega a ser extraditado a EEUU.
Podría conseguir la libertad bajo fianza, si permanece en su residencia alpina en Gstadd hasta que se resuelva el caso.


El cineasta franco-polaco Roman Polanski, detenido desde el sábado en Suiza, se ha opuesto a la petición de extradición de la que es objeto por parte de Estados Unidos, según ha anunciado hoy su abogado francés, Hervé Temime.

En un comunicado, el letrado ha dicho que va a solicitar la puesta en libertad del realizador, que fue arrestado a su llegada a Zúrich en relación con una orden de búsqueda lanzada por Estados Unidos por el caso de abuso de una menor ocurrido en 1977.

El Ministerio de Justicia suizo había dicho hoy que la aceptación de la demanda de extradición por parte de Polanski era una de las posibilidades legales que tenía el cineasta, junto con la de pedir la libertad bajo fianza. El portavoz del departamento, Guido Balmer, ha dicho que la solución de conceder la libertad bajo fianza a Polanski no se excluye, pero ha aclarado, en declaraciones a Efe, que "es una medida que se concede muy raras veces en Suiza".

10 días para recurrir

No obstante, Balmer ha dicho que en caso de serle concedida la libertad bajo fianza, podría ser con la condición de que el cineasta, de 76 años, permaneciera en una residencia asignada, en el chalet que posee en la exclusiva estación alpina de Gstaad, hasta que se resolviera el caso.

Los abogados de Polanski disponen de un plazo de 10 días, desde que se produjo su arresto el pasado sábado 26, para recurrir ante el Tribunal Penal Federal su detención de cara a la extradición solicitada por Washington.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

WOMAD 2009 de Las Palmas de Gran Canaria, Canarias. 29-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Televisión Canaria divulgará el WOMAD 2009 por todo el mundo.


Televisión Canaria se ocupará de difusión regional, nacional e internacional de la decimoquinta edición del Festival WOMAD de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará entre los próximos 12 y 15 de noviembre en el parque de Santa Catalina.

La cadena pública ha alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento de la ciudad para divulgar este festival y ha anunciado un despliegue humano y técnico sin precedentes que permita divulgar todo el contenido de WOMAD desde los tres escenarios y los espacios de talleres previstos para esta decimoquinta edición.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la organización WOMAD han mostrado su satisfacción por este acuerdo porque con él se alcanza uno de los objetivos del Consistorio para apoyar la celebración de este festival, del que es principal patrocinador: la promoción turística y cultural de una ciudad que acoge desde 1993 uno de los festivales más consolidados de cuantos se celebran en el mundo, con 27 años de existencia.

La Televisión Autonómica prevé conexiones en directo simultáneas con todas las cadenas adscritas a la Forta, además de una amplia cobertura informativa local y la realización de varios programas especiales que se emitirán en el circuito regional y a través del canal internacional del que dispone.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fichaje de Fernando Alonso en Ferrari. 29-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Ferrari podría anunciar el fichaje del piloto español de Formujla 1, Fernando Alonso, en Japón.


El equipo Ferrari podría anunciar la semana que viene, con motivo del Gran Premio de Japón, el fichaje del español Fernando Alonso, según informa el portal 'Autosport'.

Según esta web especializada, Ferrari está negociando la salida del finlandés Kimi Raikkonen, que regresaría a la escudería Mclaren-Mercedes.

Stefano Domenicali, jefe del equipo Ferrari, ha declarado en Singapur, sobre el momento del anuncio de sus pilotos para el 2010, que lo harán tan pronto como sea posible.

"No queremos esperar mucho", agregó Domenicali, quien, a la pregunta de si podría anunciarse en Japón, señaló: "Es una posibilidad, pero no está garantizado".

El propio Jean-Francois Caubet, director del equipo de Alonso, Renault F1, ha señalado en Singapur: "Creo que Fernando echará de menos a Renault y Renault echará de menos a Fernando".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Gasto de los turistas extranjeros en España. 29-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El gasto de los turistas extranjeros en España bajó un 7,4% hasta agosto


El gasto total realizado por turistas extranjeros en España en los ocho primeros meses de 2009 alcanzó los 33.547 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,4 por ciento respecto al mismo período del año anterior, según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR).

Aunque España recibió entre enero y agosto un 9,9% de turistas extranjeros menos, la caída del gasto realizado por ellos fue menor, gracias a un aumento del 2,9% del gasto medio por turista, hasta los 911 euros, mientras que el gasto medio diario de 93 euros se mantuvo constante.

El primer mercado emisor, Reino Unido, que concentró el 23,7% del volumen total de gasto en España, registró un retroceso del 17% hasta agosto, mientras que el segundo, Alemania, con una cuota del 18%, redujo el suyo en un 4,1% respecto a los mismos meses de 2008.

En agosto se registró el peor resultado en cuanto al número de turistas internacionales en España durante este mes en la última década, con un 8,1% negativo, lo que también tuvo su reflejo en el volumen de gasto, con una disminución del 7,4%, hasta los 6.429 millones de euros.

Esta caída se debe a fuertes descensos registrados en los gastos del mercado británico y el alemán, que fueron de casi un 19% y del 13,2%, respectivamente.

Durante agosto, también cayó el gasto de los siguientes mercados emisores, aunque lo hizo de forma más suave, ya que los franceses gastaron un 4,5% menos; los italianos, un 7,2% menos, y los procedentes de los Países Nórdicos, un 5,9% menos, acumulando en los ocho primeros meses de 2009 descensos del 4,2%, del 6,4% y del 3,1%, cada uno.

Los únicos turistas foráneos que incrementaron su gasto en España fueron los procedentes de países más lejanos como Canadá y Estados Unidos, que por las características de sus viajes efectúan un elevado gasto medio por persona, según la encuesta.

En cuanto a las comunidades autónomas, Cataluña y Baleares ocuparon el primer puesto hasta agosto con una cuota del 20% cada una, aunque en ambas regiones se registraron caídas del 5,4% y del 4,1%, respectivamente.

En agosto, Baleares fue la primera comunidad receptora de gasto, con un 26,4% del total, pese a un descenso del 6,2% respecto al mismo mes del año pasado.

La retracción en el gasto de los turistas alemanes en Baleares no impidió que aumentara el gasto medio por persona un 6,5%, con lo que cada turista gastó en las islas 1.117 euros.

No obstante, Madrid, con 1.221 euros, fue la comunidad con el mayor gasto medio por persona en agosto, además de ser la única con un aumento del gasto total que fue del 8,6% en agosto, dada la favorable evolución del gasto de los turistas franceses, y del 1,9% en el acumulado de los ocho primeros meses de 2009.

Durante los ocho primeros meses de 2009, Canarias adelanta a la comunidad madrileña en el gasto medio por turista con 1.091 euros frente a los 1.071 de la segunda.

Pese a ello, Canarias, junto con la Comunidad Valenciana, sufrieron la mayor caída del gasto total en agosto, con el 23,9% y del 11,9%, respectivamente, en tanto que en los ocho primeros meses del año, los retrocesos fueron del 14,5% y del 15,5% en cada una.

Por el tipo de alojamiento, el gasto realizado por los turistas que se alojaron en hoteles descendió en agosto un 16,1% y acumula una caída del 12,5% en los ocho primeros meses.

En cambio, el gasto asociado a los turistas que optan por otros alojamientos, avanzó en agosto un 6,1% con relación a la cifra alcanzada el mismo mes del año anterior, y un 2,2% en el resultado acumulado de 2009.

Respecto a la forma de organización del viaje, tanto el gasto de los turistas que contrataron paquete turístico (el 30,4% del total), como el de aquellos que no lo hicieron (el 69,6%), presentaron sendos descensos del 12,9% y del 4,8% en agosto, y del 8,1% y del 7,1% en el acumulado hasta dicho mes, respectivamente.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Sondeo en la red social de Internet sobre si se debería asesinar a Barack Obama. 29-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El servicio secreto investiga una encuesta en Facebook sobre matar a Obama.


El servicio secreto estadounidense inició una investigación sobre un sondeo en la red social de Internet, Facebook, en el que se preguntaba si se debería asesinar a Barack Obama, informó hoy la cadena de televisión CNN.

La encuesta fue creada por un desarrollador de aplicaciones para Facebook, dada de alta durante el fin de semana, y accesible para todos los usuarios de la "web" a quienes se les planteaban como opciones de respuesta "sí", "puede ser", "si recorta mi asistencia sanitaria" y "no".

Las autoridades se pusieron hoy en contacto con los administradores de Facebook para solicitar a la empresa de Internet que tomase medidas al respecto.

"Como suele ser, nuestros vigilantes usuarios nos informaron antes. El servicio secreto nos envió un correo electrónico a última hora de la mañana (costa oeste de EEUU) para pedirnos que la retiráramos, pero para entonces ya había sido quitada y se lo hicimos saber", explicó el portavoz de Facebook, Barry Schnitt.

La aplicación se encuentra inoperante "hasta que el contenido inapropiado sea eliminado", dijo Schnitt.

Facebook permite a personas o entidades ajenas a su compañía elaborar aplicaciones que puedan ser utilizadas en su sistema, normalmente, encuestas, juegos, pruebas de conocimiento, que suelen llevar un formato de test de pregunta respuesta cerrado, y cuyos resultados se puede compartir con los "amigos" en esta red.

El servicio secreto, que se encarga de la seguridad del presidente de EEUU, confirmó que estaba en marcha una investigación para esclarecer el incidente.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Sanciones de 600.000 euros a Antena 3 y Telecinco. 29-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Gran Canaria exige sancionar con 600.000 euros a Antena 3 y Telecinco.


El Cabildo de Gran Canaria respaldó hoy la decisión del Patronato de Turismo de la isla de exigir al Gobierno regional que abra expediente disciplinario contra Antena 3 y Telecinco por "denigrar a Gran Canaria como destino turístico injusta e innecesariamente" en sus programas "Arena Mix" (6 de agosto) y "La Noria" (5 de septiembre).

El Patronato de Turismo ha elevado al Ejecutivo regional dos solicitudes de apertura de expedientes sancionadores en este sentido, por los que exige una indemnización correspondiente a la máxima sanción de 300.000 euros para cada cadena televisiva, establecida en el artículo 75.7 de la Ley 7/95 de Ordenación del Turismo de Canarias, que tipifica como infracción muy grave "los atentados y acciones perjudiciales para la imagen turística de Canarias o cualesquiera de sus destinos turísticos", sin que hasta ahora haya recibido "respuesta alguna".

El Patronato entiende que el programa de Arena Mix "incurre directamente en la infracción muy grave referenciada, puesto que denigra a Gran Canaria como destino turístico injusta e innecesariamente, mediante un programa absolutamente frívolo y engañoso, y ello sin perjuicio del derecho a la información, la libertad de expresión y libertad de creación artística que ampara a dichas entidades".

Por lo que respecta al programa de Telecinco, el Patronato considera que "denigra a Gran Canaria mediante un programa absolutamente frívolo, engañoso y morboso, relacionándola y dando la imagen negativa de ser un lugar donde se practica sexo de forma libertina, pública y no segura".

La corporación insular recuerda que carece al respecto de competencia sancionadora y que corresponde al Gobierno de Canarias velar por la imagen de Gran Canaria.

De acuerdo con sus competencias, el Patronato de Turismo de Gran Canaria se ha dirigido a ambos medios de comunicación exigiendo una rectificación, a la vez que ha formulado denuncia administrativa ante el Ejecutivo regional en materia de disciplina turística, sin haber recibido hasta ahora respuesta alguna por parte de las autoridades regionales.

En este sentido, el presidente del Patronato, Roberto Moreno, se pregunta "cómo es posible que la única diputada de Coalición Canaria por Gran Canaria se pronuncie en contra de la isla cuando es atacada en su imagen como lo ha sido Gran Canaria, qué intereses defiende la diputada, ya que desde luego no defiende los de la isla que representa."

Moreno se pregunta" cómo habrían actuado el resto de diputados de otras islas si hubiera sido su destino turístico el que se fuera objeto de denigración y crítica".



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

28 sept 2009

Técnicas de retoque de fotografía de Photoshop. 28-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Las técnicas de retoque de fotografía se aplican ya sin límites a famosos y políticos - Francia y Reino Unido debaten si hay que avisar cuando se manipula la imagen en carteles o reportajes.


A finales de los años ochenta, el diario Pravda tomó la costumbre de retocar las fotos de Mijail Gorbachov para eliminar una mancha de nacimiento que el entonces presidente de la URSS lucía en la frente. Dos décadas después, la revista Paris Match hizo desaparecer los michelines del presidente francés Nicolás Sarkozy, fotografiado en bañador durante unas vacaciones. Este tipo de liftings o liposucciones virtuales, realizados con sencillos programas de ordenador como el famoso Photoshop, estarán regulados si prospera la propuesta lanzada la semana pasada por la diputada francesa Valérie Boyer, que pertenece al mismo partido que Sarkozy. Modificar la imagen de un político, o de una modelo, no será ilegal, pero los ciudadanos tendrán derecho a saberlo. La iniciativa que tienen sobre la mesa los parlamentarios franceses aspira a que sea obligatorio advertir de la utilización del Photoshop. De ese modo, las imágenes tratadas deberían ir acompañadas de este aviso: "Fotografía retocada para modificar la apariencia física de una persona".
Francia sigue así los pasos de Reino Unido, uno de los primeros países en alertar sobre los nocivos efectos que la manipulación de los rostros puede tener en el público. Y especialmente entre los menores. De ahí que los parlamentarios británicos aplaudan la idea de prohibir los arreglos en anuncios protagonizados por menores de 16 años.
La norma francesa -cuyo incumplimiento acarrearía una multa de 37.500 euros- no sólo va dirigida a las campañas publicitarias. Abarca también las fotografías de prensa, las artísticas e incluso los carteles de los políticos que visten las vallas durante las campañas electorales. "¿Qué credibilidad puede tener un político cuya imagen no se ajusta a la realidad?", se pregunta la directora de una revista del grupo de comunicación Hachette Filipacchi (editor de publicaciones como Paris Match, Elle, Quo, Fotogramas o Diez Minutos). La clase política ha caído en excesos que rozan el ridículo. La candidata socialista Ségoléne Royal apareció en un cartel electoral tan rejuvenecida que los franceses se preguntaban si tenía edad suficiente para ser candidata a la presidencia francesa.
Ejemplos como éste ponen de manifiesto que la política ha hecho suyas las armas que utiliza la moda. La cuestión es si ambas esferas pueden regirse por las mismas normas. Para Gonzalo Sánchez-Taíz, director general de la agencia McCann Erickson, "al final, lo que se está tratando de vender es un producto político y es legítimo que los candidatos traten de sacar su mejor imagen". Por eso considera lógico que se retoquen sus fotos y vería, igualmente legítimo que fuera acompañada de una leyenda -"en pequeño"- advirtiendo de que ha sido retocada. No obstante, sostiene que el uso del Photoshop en este tipo de propaganda puede tener efectos negativos para quien los emplea. "Está bien un retoque leve, pero si es muy evidente puede ser contraproducente".
Una mínima modificación puede convertirse en una burda manipulación. El diario francés Le Figaro se vio salpicado el año pasado por un escándalo mayúsculo cuando publicó en primera página una fotografía de la entonces ministra de Justicia Rachida Dati de la que había sido borrado un espectacular anillo. En la instantánea original -desvelada por el semanario L'Express- Dati lucía una joya de oro gris con diamantes diseñada por la casa Chaumet. El anillo, bautizado como Liens (Lazos), estaba valorado en más de 15.000 euros.
"Manipular la imagen de una persona es falsear la verdad. Es adulterar la información. La información se adultera tanto si se falsea una foto como un texto", dice tajante la misma periodista de Hachette. "Es como si a una persona que no habla correctamente se le cambian sus declaraciones para que parezca un académico". Las concesiones al Photoshop son ínfimas: "Puede servir para quitar una mancha en un traje. Pero barrerle la cara a una persona para que parezca 15 años más joven es deformar la verdad".
Lo cierto es que siempre se han utilizado trucos para realzar determinados rasgos. La luz es uno de los más antiguos y eficaces. Pero una vez tomada la fotografía, lo que se publicaba era lo que la luz aportaba a la imagen de una persona.
Más de 15 años parecía haber rejuvenecido Manuel Fraga en sus últimos carteles electores. Daniel Rodríguez, director general de la empresa 6W Comunicación, recuerda que en las fotografías de candidatos españoles es habitual que se realicen "pequeños retoques informáticos que eliminen algún vello de la nariz y orejas, sombras de la barba o que den luminosidad al rostro". "Son detalles que hubieran destacado en una valla publicitaria de grandes dimensiones y que, además, se podrían eliminar de verdad a través de un tratamiento estético", aclara. "Sin embargo, modificar su imagen hasta el punto de que pueda contrastar con la propia percepción del ciudadano a través de la televisión (cambio de color de pelo, eliminación de papada y arrugas, rejuvenecimiento) puede resultar poco rentable en términos de campaña".
Y es justamente este riesgo el que ha mitigado el uso, o el abuso, del Photoshop entre los políticos. "¿Qué votante indeciso entregará su voto al político del que piense que ha mentido sobre su propia imagen? ¿Qué asesor recomienda la ficción de su candidato?", se pregunta Rodríguez. "Los ciudadanos buscamos en los candidatos carisma, conexión, empatía y valoramos que nos trasladen confianza, credibilidad, liderazgo, honestidad y soluciones".
Los spots políticos están a caballo entre la publicidad pura y dura (la comercial, destinada a vender un producto) y la información. Cada una con sus normas. El Reino Unido ha impulsado fórmulas para evitar el uso del Photoshop en determinados anuncios. Varias revistas integradas en la Asociación de Publicaciones Periódicas (entre ellas Vogue y la edición local de Hola) han admitido los efectos nocivos que acarrea presentar cuerpos (sobre todo femeninos) que alimentan una estética irreal. El Consejo Británico de la Moda y las autoridades sanitarias han concertado esfuerzos para poner freno a esas imágenes distorsionadas, y muchas veces, inverosímiles. Trucar desde un ordenador el rostro de las estrellas está a la orden del día. Lo sabe bien la actriz británica Keira Knightley, cuyo volumen pectoral aumentó mágicamente en el cartel promocional de la película El rey Arturo. Pero no todas las celebrities están por la labor. Las también actrices Kate Winslet y Emma Thompson no han dudado en acudir a los tribunales para defenderse de los retoques informáticos. Creen que son un ejemplo malsano para muchas mujeres (especialmente adolescentes) que encuentran en su imagen (estilizada artificialmente) un falso, ilusorio y falaz canon de belleza.
"No echemos a la publicidad toda la culpa", reclama Daniel Campo, director de la revista especializada El Publicista, consciente de que los anuncios son sólo una parte. "La educación y el entorno también juegan su papel. El ciudadano sabe distinguir perfectamente y no es necesario advertirle mediante ningún aviso de que una imagen ha sido tratada"
Los derroteros por los que ha evolucionado la publicidad los conoce bien Sergio Rodríguez, autor de Busque, compare y, si encuentra un libro mejor, ¡cómprelo! (Electra), un título que emula el famosísimo anuncio del detergente Colón. El libro bucea en los anuncios que más han calado en el imaginario colectivo desde mediados del siglo pasado. Rodríguez afirma que hoy serían impensables campañas como la de Busco a Jacq's (en el que una motorista frena su Harley Davidson y ante la cámara se baja la cremallera de la chaqueta "hasta un punto en el que queda clara su voluptuosidad", relata el escritor). "La sociedad era más machista en los ochenta. Hoy no lo aceptaría. En aquellos tiempos, la publicidad dibujaba una mujer sumisa, por debajo del hombre. Eso sí que son estereotipos". Tras admitir que los creativos pueden permitirse ciertas licencias ("nunca transgredir determinadas normas, como hizo aquel anuncio de una de una empresa de telefonía en el que llovían enanos"), afirma que "el fin de la publicidad es la venta, pero hay barreras que no se pueden sobrepasar". Sánchez-Taíz recuerda la norma que prohíbe la utilización de la mujer como reclamo de productos no relacionados con ella. "Pueden vender cosméticos, pero no coches".
A través de Autocontrol, la industria aboga por una publicidad veraz, legal, honesta y legal, como recuerda el director general de la Asociación Española de Anunciantes, Juan Ramón Plana, quien avisa: "Aquel que engaña a las personas que tienen que recibir sus mensajes se merece todo lo malo que le puede pasar". ¿También al que borró la mancha de nacimiento de Gorbachov?.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ensayo Iraní de misiles. 28-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Irán dispara dos misiles.


El Ejército iraní disparó este domingo dos misiles de corto alcance en la inauguración del simulacro de defensa anunciado el sábado y que comenzó con el ensayo de "nuevos misiles" y de un "lanzamisiles múltiple" según los medios estatales iraníes.

Estos "juegos de guerra", como los han definido las Guardias Revolucionarias, la rama "ideológica" del Ejército iraní, tienen lugar en plena escalada de tensión con la comunidad internacional por la revelación de una segunda planta enriquecedora de uranio en la región de Qom.

"La Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria comenzará unos juegos de guerra de carácter defensivo con misiles como parte del plan de defensa anual para mantener y mejorar las capacidades de protección de las Fuerzas Armadas iraníes", según informó ayer sábado el comunicado de la rama del Ejército iraní.

El jefe de las Fuerzas Aéreas de la Guardia, general Hosein Salami, concretó que los ensayos incluirán el lanzamiento de varios misiles contra objetivos múltiples y se prolongarán durante algunos días en distintos puntos del país, sin elaborar más detalles.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Homenaje al batería canario Frank López. 28-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus acogió ayer domingo por la noche, a las 21.00 horas, un homenaje al batería canario Fran López que correrá de la mano de un amplio grupo de músicos canarios de varias generaciones y estilos, según informó la institución cultural en nota de prensa.


Frank López fue uno de los veteranos más valorados por su reconocido oficio y estilo en los ambientes del rock de Canarias, desde la década de los 80 hasta su fallecimiento en agosto de 2008, lo que queda atestiguado no sólo por sus colaboraciones en grabaciones y recitales a lo largo de su trayectoria profesional, sino en la profunda huella que dejó en algunas de las bandas estables con las que trabajó.

Entre las formaciones de las que fue miembro destaca Callao Salvaje, La Piel, Imaginación Oculta, Dalepedales o Fábula, cuyos miembros subieron al escenario para recordar al batería.

Asimismo, López participó en el The Wall, de Pink Floyd, espectáculo que cosechó un notable éxito a finales de los 90. Esta experiencia, liderada por Bis González, se repitió nuevamente con un formato mayor en 2003.

En 2000, requerido por Rubén Díaz, tocó la batería en Numen, dentro de su Colectivo de Músicas Mestizas (COLMUM), con quien grabó la BSO de la serie El sabor de las islas (2003) de TV Canaria, como cantante solista. Además, fue uno de los partícipes de la grabación del tema Doble futuro (2005), representando a los rockeros canarios, con Nolo Hernández (Altraste) y Ventor de la Guardia (Species), para la campaña 2% para Cultura en Canarias, otra vez bajo la dirección de Rubén Díaz.

Los actores Antonio Cifo y Ana Plasencia, acompañados por Polo Ortí y Rubén Díaz, respectivamente, realizarán una semblanza del artista. Asimismo, tendrá lugar una proyección con imágenes del batería y la interpretación conjunta, por parte de todos los artistas y del propio López en off, de Wish You Where Here, de Pink Floyd.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Elecciones en Alemania. 28-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Alemania apuesta por Merkel.


La canciller alemana, Angela Merkel, cuyo partido, la Unión Cristiano Demócrata (CDU) ha sido el más votado en las elecciones celebradas este domingo en Alemania, se felicitó por la "mayoría estable" lograda que le permitirá gobernar en coalición con los liberales, y prometió gobernar "para todos los alemanes".

"Lo hemos conseguido", aseveró Merkel, que compareció ante la prensa en la sede de su partido en Berlín visiblemente emocionada. La canciller se felicitó por que habrá "un nuevo gobierno" integrado por su partido y los Liberal Demócratas (FDP) con una "mayoría estable".

Asimismo, aseguró que quiere ser "la canciller de todos los alemanes" y prometió que seguirá trabajando porque "no hay que olvidar que hay muchos problemas que resolver" en el país. Por otra parte, expresó su deseo de que la CDU siga siendo el partido más fuerte del país y lo que los alemanes llaman un volkspartei (partido del pueblo) para "los jóvenes, los ancianos, los trabajadores y los empresarios" en el siglo XXI.

En una entrevista posterior en la cadena ARD, Merkel dijo que está "feliz y satisfecha" porque "el objetivo se ha logrado" y "habrá cambio de gobierno". En este sentido, se felicitó de que el resultado permitirá la formación de un "gobierno estable" con los liberales, a los que se apresuró a "felicitar por su resultado".

Por su parte, el líder del FDP, Guido Westerwelle, que aspira a convertirse en el próximo ministro de Exteriores, celebró que su partido haya logrado "el mejor resultado desde su creación" y aseguró que asumirá la "responsabilidad" de gobernar con la CDU como han querido los votantes, a los que agradeció su apoyo.

En cuanto al tercer integrante de la futura coalición de gobierno, la Unión Cristiano Social (CSU), facción hermana de la CDU en Baviera, los sondeos a pie de urna apuntan a que habría logrado sólo el 41% de los votos, su peor resultado. Su líder, Horst Seehofer, se felicitó de que a nivel federal se haya logrado el "objetivo" de formar una coalición negro-amarilla (los colores que identifican a CDU y FDP), pero por otro lado lamentó el resultado obtenido por su partido en Baviera.

Derrota del SPD

Mientras, en el Partido Social Demócrata (SPD) ya se ha admitido la derrota. Su líder, el actual ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, reconoció que el partido ha sufrido una "amarga derrota". "El resultado supone un día amargo para la socialdemocracia alemana", admitió, después de que los sondeos a pie de urna auguren en torno al 23% de los votos para el SPD, su peor resultado desde 1953, cuando logró el 28,8%.

El candidato socialdemócrata aseguró que ahora que la CDU y el FDP formarán coalición, "algo que tienen que demostrar", él no "huirá de la responsabilidad" de liderar al partido desde la oposición.

En la misma línea se expresó el presidente del partido, Franz Muentefering. "El pueblo soberano ha decidido, el SPD pasa a la oposición", señaló, asegurando que la socialdemocracia seguirá luchando. En este sentido, el presidente del SPD reconoció a la ARD que habrá "discusiones" en el seno del partido para ver el "camino" a seguir.

Participación y resultados

Por otra parte, en lo que se refiere a la participación, según las estimaciones de la cadena ZDF, ésta habría sido del 71,2%, la más baja desde la reunificación alemana, y más de cinco puntos por debajo del 77,7% registrado en 2005.

En cuanto a los resultados, según las previsiones de la cadena ARD a las 19.09 horas, la CDU/CSU obtendría el 33,6%; el SPD, el 23%; el FDP, el 14,7%; los Verdes, el 10,5%; y La Izquierda, el 12,2%.

Estos resultados son muy similares a los que ofrece la ZDF a las 19.32 horas: CDU/CSU, 33,8%; SPD, 23,1%; FDP, 14,6%; Verdes, 10,1%; y La Izquierda, 12,4%.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El alcalde de Arona (Tenerife). 28-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Reverón: "No hago ni más ni menos que el resto de alcaldes de la isla y de Canarias".


El alcalde de Arona (Tenerife), José Alberto González Reverón, afirmó que la situación judicial que vive como imputado en el conocido como Caso Arona no le ha impedido dormir aunque no es una situación agradable. "Sí duermo, pero la situación no es agradable", aseveró en declaraciones.

"Mi preocupación ahora es salir limpio del proceso judicial. No he cometido un solo delito. No me siento solo y el respaldo es total de mi partido y la población, pero hay que ser respetuoso con la administración de justicia", explicó González Reverón.

Éste, que declaró el pasado 7 de septiembre ante el juez decano de Arona, Nelson Díaz Frías, ha sido imputado dentro de un caso de presunta corrupción urbanística denunciado por el PSOE en el municipio, si bien el primer edil ha valorado que "nada de lo que se ha dicho hasta ahora, habla de este caso", sino de tráfico de influencia y de las escuchas recogidas dentro del sumario.

"Los procedimientos municipales están perfectamente reglados en esto y en todo. La gente viene al alcalde cuando está en situación de desespero o cuando un procedimiento no tiene solución. Entonces es cuando vienen al alcalde que es el cajón desastre y esto es un problema que pago judicialmente, porque es mi perfil de cercanía y proximidad al ciudadano pues mi teléfono lo tiene todo el mundo y me llama todo el mundo", defendió el nacionalista tinerfeño.

Añadió, además, que "ningún alcalde tiene varitas mágicas", pero sí es la esencia de la política, pues "ayuda al ciudadano", por ser los ayuntamientos la administración más cercana, "pero jamás se salta el procedimiento reglado". "Esta es la gran mentira que nos achacan a los alcaldes. Es la gran mentira de toda esta historia, jamás te saltas el trámite. Te informas", recalcó el regidor sureño.

"Si un niño entra en la guardería es porque está en las bases. Este alcalde no quita ninguna multa directamente, sino que llama para que lo atienda cortésmente y está demostrado que se pagan las multas. Cuando una persona viene al alcalde desesperadamente en busca de un trabajo se le propone a la empresa y la empresa valora, entrevista y son simples sustituciones y es la empresa la que decide si entra o no entra", argumentó José Alberto González Reverón.

"No hago ni más ni menos que el resto de alcaldes de la isla y de Canarias. Hay bastante silencio sobre este asunto. No hay alcaldes saliendo a la palestra, ni siquiera la oposición, porque me conocen. Este cinismo e hipocresía de estar en la burbujita de la esfera de los diputados, pero a pie de tierra los alcaldes son el choque del ciudadano. Reflexionemos, no seamos hipócritas", increpó el popularmente conocido como Berto.

Advirtió además que no existe un solo caso o decreto firmado por él para saltarse un procedimiento. "Con una situación de crisis como la actual -con el Fondo Estatal que nos ha venido tan bien a los ayuntamientos- ¿se puede pensar que existe un solo alcalde que no haya propuesto a gente de su municipio para las obras? ¿Esto es tráfico de influencias?", preguntó.

El alcalde del municipio de Arona, está convencido de que "en la cárcel sólo terminará quien se haya enriquecido con su cargo", explicando además que su patrimonio personal es público -se puede consultar en Internet- y que su sueldo está congelado por la crisis. "Sólo gano 600 euros más que cuando trabajaba para una empresa privada".

Un daño irreparable

El nacionalista ha lamentado "la imagen irreal y ficticia del acontecer del día a día" de su ayuntamiento y su municipio, generada a raíz de las investigaciones del denominado Caso Arona y cuyo sumario se ha abierto este verano, trascendiendo numerosas conversaciones con políticos y vecinos que llamaban al teléfono del regidor municipal. "Con esta situación se ha hecho un daño irreparable al Ayuntamiento y al municipio", recalcó el primer edil.

El representante de Arona valoró, como el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que la llamada para hablar de una sobrina de este último que se presentó a unas oposiciones fue "desacertada", sin más explicaciones, subrayando solamente que él no se había comprometido con nada.

Tampoco quiso opinar sobre lo que otros compañeros del partido dijeron en las grabaciones sobre las sospechas de que los teléfonos estaban intervenidos. "Mejor que hablen ellos", dijo puntualizando que él sabía de las grabaciones.

Sobre su futuro político, el regidor dijo: "Para mí ahora la situación no es continuar o no continuar. Mi preocupación ahora es salir limpio del proceso judicial. No he cometido un solo delito. Si me presento o no (a la reelección como alcalde), no me preocupa. No me siento solo y el respaldo es total de mi partido y de la población", concluyó González Reverón.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Compromisos adoptados por los lideres del G-20. 28-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los líderes del G-20 se comprometen a mantener las medidas anticrisis.


Los líderes del G-20 reunidos en Pittsburgh han acordado mantener las medidas anticrisis adoptadas tras el estallido de la actual crisis financiera y económica hasta que se asegure una "recuperación duradera" y garantizaron que evitarán una "retirada prematura de los estímulos" fiscales y monetarios, según el comunicado final.

Aunque constatan que la producción industrial está creciendo en casi todos los países, que el comercio empieza a recuperarse y que las instituciones financieras están reuniendo el capital que necesitan, admiten que el proceso de recuperación aún está "incompleto", entre otras cosas porque en muchos países el paro permanece elevado.

Por eso se comprometen a no retirar de forma "prematura" los planes de apoyo fiscal, monetario y financiero, que abandonarán "cuando sea oportuno" y de forma "coordinada", manteniendo los compromisos de "responsabilidad fiscal". No obstante, avisan de que el alcance, la duración y la secuencia de este proceso de salida puede variar entre países o regiones y en función de las distintas políticas adoptadas.

Los jefes de Estado y de Gobierno de las primeras economías y los principales países emergentes se han mostrado de acuerdo en "limitar los excesos que llevaron a la crisis" y a poner en marcha "exigentes estándares de remuneración internacional para poner fin a las prácticas que auspiciaron un exceso de asunción de riesgos", como las primas excesivas a los banqueros.

Sin embargo, no ha prosperado la iniciativa europea de establecer límites individuales a estas primas, sino que se apoya que los salarios de los banqueros se vinculen a los resultados a largo plazo. Entre otras cosas, abogan por "evitar" las primas garantizadas por varios años.

También piden a los bancos que retengan una proporción mayor de sus beneficios para fortalecer su capital, donde sea preciso, para conceder nuevo crédito y animan a las entidades que llevan a cabo titulizaciones a que retengan una parte del riesgo de los activos subyacentes para actuar prudentemente.

Consolidación del Foro

De otro lado, los líderes del G-20 han designado a este foro como el espacio principal para coordinar la política económica internacional y cuyas próximas cumbres se celebrarán en junio de 2010 en Canadá y en noviembre en Corea del Sur. A partir de 2011, celebrará una cumbre por año, la primera de ellas en Francia.

Hasta la cumbre del 15 de noviembre pasado en Washington, el G-20, que reúne a las primeras economías del mundo y los principales países emergentes, trabajaba a nivel de ministros de Finanzas.

Decidieron por otro lado que los países ricos sobrerrepresentados en el Fondo Monetario Internacional (FMI) transfieran un 5 por ciento de sus derechos de voto a los mercados emergentes dinámicos (China, Rusia, Brasil e India) dentro de la reforma de esta institución que deberá concluir en 2010. Harán lo mismo en el Banco Mundial, aunque en este caso el porcentaje transferido se reduce a un tres por ciento.

En materia de empleo, se comprometen a seguir suministrando protección social y de rentas así como asistencia formativa para los desempleados y para aquellos con mayor riesgo de perder su empleo. Además proponen una reunión de los ministros de Trabajo del G-20 para 2010, "en consulta con los trabajadores y las empresas".

Escaso compromiso con el cambio climático

Las conclusiones apenas aportan compromisos en materia de lucha contra el cambio climático, a pesar de que los europeos defienden la necesidad de ser solidarios con los países menos desarrollados ayudándoles a financiar su conversión en países menos contaminantes. De hecho, la Comisión Europea estima en 100.000 millones de euros anuales el coste para lograr reducir de forma significativa las emisiones de gases contaminantes en el periodo 2012 y hasta 2020 y propone que los Veintisiete aporten 15.000 millones.

Las conclusiones de la cumbre de Pittsburgh hablan del compromiso de aumentar la financiación de programas para proporcionar energía limpia y económica a los más pobres, pero sobre una "base voluntaria". Piden "retirar gradualmente en el medio plazo los subsidios a los combustibles fósiles que incentivan el derroche" pero no avanzan una fecha concreta.

No aparece en el texto la propuesta del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de convocar una cumbre de líderes para preparar la conferencia de diciembre sobre cambio climático en Copenhague, donde se aspira a pactar un acuerdo internacional para reducir las emisiones de gases contaminantes en el periodo 2012-2020 que sustituya al protocolo de Kioto.

No obstante, el presidente de EEUU, Barack Obama, apoyó la iniciativa francesa y consideró necesario que esa reunión debe servir para que cada país ponga sobre la mesa su nivel de compromiso de cara a Copenhague. Según el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, los miembros del G-20 se verán en unos semanas en Nueva York para preparar la cita de Copenhague.

Por último, los líderes del G-20 se han mostrado "decididos" a promover una conclusión de las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha del desarrollo en 2010.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.