Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

19 feb 2010

Robo de datos clave en ordenadores de todo el mundo. 19-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Una red de cibercriminales ha infiltrado, durante el último año y medio, los ordenadores de más de 100.000 usuarios de 196 países, incluida España, y, sólo en el pasado mes, han robado unos 75 gigabites de información relativa a cuentas de correo electrónico, a redes sociales, y a nombres de usuario, claves de acceso y preguntas de seguridad de portales web de banca online, según reveló ayer en un informe la empresa estadounidense de seguridad online NetWitness, que ha descubierto el ataque.


Los hackers -desde China, pero también desde Europa- infectaron más de 74.000 ordenadores (1.400, en España), muchos de ellos de uso compartido, a través de correos electrónicos contaminados con archivos corruptos o enlaces a páginas web contaminadas. A través de esos mensajes lograban descargar en los ordenadores un paquete de software infeccioso, con unas 30 aplicaciones cuya finalidad era sortear los programas de seguridad de los internautas. Una vez completada la infección, el troyano, bautizado como Kneber, robaba la información desde sus servidores. Según NetWitness, menos de un 10% de los antivirus existentes detecta esa infección.

"Las organizaciones criminales roban esa información para venderla. Hay todo un mercado negro de venta de información informática", explica el jefe de seguridad de NetWitness, Eddie Schwartz. "Según datos del FBI hay unos 100 países con capacidades de ataque cibernético, países que están interesados en el espionaje online de información empresarial y gubernamental. Esta información se les puede vender a ellos, o a grupos terroristas con la capacidad e intención de organizar ataques coordinados".

La información robada afecta a unas 2.400 empresas privadas y agencias gubernamentales internacionales, todas con ordenadores que funcionan con Windows, en sus versiones XP o Vista. Los países más afectados son Egipto, con un 19% del total, México (15%), Arabia Saudí (13%), Turquía (12%) y EE UU (11%). El principal cometido de los hackers era robar contraseñas e información personal almacenada en las cuentas de las redes sociales de Facebook, Hi5 o Sonico, y el correo electrónico de Yahoo.

"No sólo se trata de contraseñas", añade Schwartz. "Accediendo a esas cuentas, y controlando la información que el usuario introduce, los espías pueden tener perfiles completos: nombre, edad, lugar de residencia, familia, listas de contacto, mensajes privados, cuentas de banco y contraseñas, por ejemplo".

En semanas recientes, la botnet había cambiado el objetivo de su espionaje: se centraba, ahora, en copiar los nombres de usuario y claves de acceso a portales de banca online. Según el informe de la consultora NetWitness, "el archivo de configuración más reciente que descargó el virus antes de que se desarmara la red estaba casi exclusivamente destinado a robar las claves de sitios de banca electrónica o cambio de divisas". La consultora ha encontrado más de 60 páginas financieras o de compra y venta de las que se ha robado información, entre ellas PayPal o Ebay.

En algunas instancias, el troyano ha robado números de tarjetas de crédito o ha copiado respuestas de usuarios a las preguntas de seguridad que se almacenan en los servidores informáticos de esas empresas para restaurar contraseñas, como "¿cuál es el nombre de soltera de su madre?", "¿en qué calle se crió?" o "¿cuál era el nombre de su primera mascota?".

En España, han sido afectados sitios web relacionados con bancos del Grupo Santander (Open Bank, Banesto y Banco Santander), BBVA y Bancaja. Fuentes de estas instituciones financieras aclararon ayer que ataques de este tipo, a usuarios que intentan acceder a sus cuentas bancarias, son frecuentes desde los inicios de la banca electrónica y que recomiendan siempre la instalación de los antivirus más recientes.

El ataque a cuentas de correo afectó a empleados cuyos ordenadores actuaron como puerta de entrada involuntaria a unas cien empresas. Entre ellas se encuentran la farmacéutica Merck y Cardinal Health, según avanzó ayer el diario The Wall Street Journal. Además, los espías se infiltraron en diez agencias y departamentos del Gobierno norteamericano, entre ellos el Pentágono, a través de la cuenta de correo de, al menos, un soldado. Portavoces del Departamento de Defensa declinaron hacer comentarios al respecto ayer, alegando motivos de seguridad nacional.

Casos de robo de contraseñas como éste son frecuentes, sobre todo en páginas de banca. La principal novedad es que el ataque, a más de 100.000 usuarios, haya sido coordinado desde un solo botnet o robot remoto, que ha actuado a través de un dominio registrado por un solo usuario, bajo la dirección hilarykneber@yahoo.com. Esa dirección está asociada a la difusión de otros troyanos previos, como Zeus, identificado por primera vez en 2007 y que roba información a través de las pulsaciones del teclado de los ordenadores.

Al rastrear las direcciones IP a las que se ha asociado la actividad criminal cibernética de hilarykneber@yahoo.com en el pasado, los ingenieros de Netwitness han identificado, como mínimo, una treintena de direcciones IP, casi la mitad de ellas radicadas en China.

De China, precisamente, procedió un ataque que sufrieron el pasado mes de diciembre Google y otra treintena de empresas, a través del cual unos hackers, a los que diversas empresas de seguridad online han asociado a agencias gubernamentales de Pekín, robaron información personal y de cuentas de correo electrónico de activistas de derechos humanos y relacionados con el Tibet. Aquella operación de espionaje también logró información secreta de los servidores corporativos de otras compañías como la contratista del Pentágono Northrop Grumman, Dow Chemical y Yahoo. El Gobierno de EE UU pidió entonces una investigación pública en China.

De primera fila
- El troyano Kneber es una variante de otro virus, Zeus, identificado por primera vez en 2007. Ambos roban información a través de las pulsaciones del teclado del usuario. Es una forma común de espionaje, que en esta operación ha afectado a 2.411 empresas públicas y privadas de todo el mundo.

- NetWitness no ha revelado la lista completa de esas compañías, pero asegura en un informe "que muchas se hallan en la lista Fortune 500" de las empresas norteamericanas con mayor volumen de ventas.

- De la treintena de direcciones IP usadas para difundir ese virus, 13 se hallan en China. El resto, en países como Alemania, Rusia, Holanda, Panamá y Emiratos Árabes Unidos, entre otros. A través de ellas se conectaron a la red 126 páginas web desde las que se difundió el virus Kneber, registradas por un total de 41 direcciones de correo, la inmensa mayoría bajo el dominio .com, aunque otras correspondían a .org, .net, .ru, .cn o .in.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Temor a Irán por el desarrollo de armas nucleares. 19-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Alemania, Francia y Rusia, tres de los miembros del Grupo negociador de los seis junto con Estados Unidos, Reino Unido y China, han pedido más sanciones contra Irán tras conocer el informe filtrado ayer por Naciones Unidas sobre el programa nuclear del país persa.


El Gobierno alemán ha informado que el documento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre el programa iraní es sinónimo de "seria preocupación" por la posibilidad de desarrollo de armas nucleares.

El Ejecutivo alemán cree que son necesarias sanciones amplias contra el régimen iraní. "El continuo desafío a las resoluciones de Naciones Unidas y la peligrosa política nuclear de Teherán forzará a la comunidad internacional a sanciones más amplias", ha dicho el portavoz gubernamental, Ulrico Wilhelm. Tras subrayar que el Gobierno de Berlín "apoya decididamente" esa alternativa, Wilhelm ha descartado la posibilidad de recurrir a una acción militar para acabar con el polémico programa nuclear iraní. "Consideramos que sólo una solución diplomática es una opción aceptable", ha dicho el portavoz.

Francia y Rusia se han manifestado en la misma línea. Para Francia, la falta de cooperación necesita de una respuesta "urgente y determinada", según un comunicado del Elíseo. Para Moscú, la actitud de Teherán es "muy alarmante", según ha declarado el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov. Rusia congeló esta semana el suministro de complejos de misiles antiaéreos S-300 a Irán como pretexto para ganar tiempo. "Nos preocupa mucho que Irán se niegue a cooperar con el OIEA y no podemos resignarnos a ellos", ha dicho el jefe de la diplomacia rusa.

La OIEA, organismo dependiente de la ONU, ha elaborado un documento de 10 páginas del que se extrae que Teherán puede estar trabajando en el desarrollo de cabezas nucleares para misiles. Según apunta el texto del OIEA: "La información en manos del OIEA es extensa, ampliamente coherente y creíble en términos de detalles técnicos, marcos temporales en los que las actividades se habrían desarrollado y de personas y organizaciones involucradas. En conjunto, esto causa temores acerca de la posible existencia en el pasado o en el presente de actividades ocultas para el desarrollo de cabezas nucleares para misiles".

Se trata de la primera vez que el OIEA utiliza un lenguaje tan explícito acerca de posibles desarrollos nucleares militares iraníes en la actualidad. El autor del documento es el nuevo director general del OIEA, el japonés Yukiya Amano, que sustituyó en diciembre al egipcio Mohamed El Baradei.

Por su parte, el líder supremo, el ayatolá Ali Jameini, ha asegurado que Irán no está preparando armas nucleares. "La acusaciones de Occidente no tienen base porque nuestras creencias religiosas prohíben el desarrollo de tales armas. No creemos en las armas nucleares y vamos a desarrollarlas", ha dicho.

Con motivo del 31º aniversario de la revolución islámica en Irán, el presidente, Mahmud Ahmadineyad, aseguró que el país es un "Estado nuclear" y es capaz de enriquecer uranio por encima del 80%.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Teleférico para la cuenca de Tejeda. 19-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Rafael Cabrera, empresario del municipio de Tejeda se ha erigido en portavoz de una plataforma que pretende dinamizar la actividad económica del municipio con la instalación de un teleférico que uniría el casco del pueblo con la Degollada del Nublo, La infraestructura que tendría una extensión de 2.500 metros. La plataforma estima que sería necesaria una inversión de entre 10 y 15 millones de euros.


Rafael Cabrera, que ya ha mantenido los primeros contactos con representantes del Ayuntamiento de Tejeda y del Cabildo de Gran Canaria, expresó su preocupación por el "aislamiento" del pueblo del municipio grancanario y aseguró que el teleférico "puede convertirse en un icono turístico y en un polo de atracción, no sólo porque une dos puntos de altura, sino también porque el simple hecho de subirse ya es un reclamo". En este sentido, señaló esta propuesta como una alternativa al turismo de sol y playa.

El empresario negó que la instalación del teleférico pudiera afectar al Parque Rural del Nublo. "No hay ruido, no se toca el terreno y es imposible erosionar", aseguró, al tiempo que recordó que, actualmente, la zona tiene "muy poco atractivo" porque los aparcamientos situados en la zona de la Degollada de la Goleta se encuentran a un kilómetro del lugar donde la plataforma ansía implantar la instalación. "Con el teleférico, el tránsito por el Parque Rural se minimizaría. Los usuarios bajarían directamente en la roca viva, en la plataforma, a unos 100 metros del monolito (Roque Nublo)".

Rafael Cabrera restó importancia al impacto visual que la infraestructura generaría sobre el paraje natural. "En los miradores naturales de Degollada Becerra y de la Cruz de Tejeda, ni un águila conseguiría ver el cable", señaló en referencia al tendido que ya han simulado a través de diagramas. En cuanto a la cabina, incidió en la experiencia de otros lugares con infraestructuras similares, en las que se resaltan con colores llamativos como reclamo porque los visitantes advierten el movimiento "de algo gracioso".

Por otra parte, la plataforma considera que, lejos de generar un deterioro medioambiental, el teleférico serviría para "dotar de mayor vigilancia al monolito, que hoy está abandonado a la mano de Dios", permitiendo el control del número de personas que acceden a la zona.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Semana de la moda madrileña. 19-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La 51 edición de Cibeles Madrid Fashion Week arranca con la ilusión de los diseñadores de dejar atrás 2009 y la crisis económica que azota, como a tantos otros, al sector del diseño textil, y las esperanzas puestas en una colección otoño-invierno con la que confían dar un impulso a la moda española.


Hasta el próximo 23 de febrero los diseñadores tradicionalmente presentes en la semana de la moda española mostrarán las tendencias de la próxima temporada precedidos en la primera jornada por los creadores más jóvenes y atrevidos, participantes en El Ego.

Entre éstos, han desfilado Sara Coleman, Beba's Closet, Cati Serrà, Georgina Ordinas, Anjara, Solitas, Isabael Mastache, Carlos Doblas, Maya Hansen y American Pérez.

El viernes le tocó el turno a conocidos diseñadores como Jesús del Pozo, Francis Montesinos, Agatha Ruiz de la Prada, Victorio & Lucchino, Elio Berhanyer, Roberto Verino y Adolfo Domínguez.

El sábado, en una de las jornadas más concurridas del certamen, se concentran las presentaciones de Juanjo Oliva, Duyos, Hannibal Laguna, Amaya Arzuaga, Roberto Torretta, Antonio Alvarado, Ángel Schlesser y Miguel Palacio, mientras que el domingo las modelos desfilan para José Miró, Ailanto, Lydia Delgado, Kina Fernández, Miriam Ocáriz, Ana Locking y Lemoniez.

Los diseñadores Alma Aguilar, Devota & Lomba, Andrés Sardá, Javier Larraínzar, David Delfín, TCN y Sita Murt mostrarán sus diseños durante la jornada del lunes.

El martes concluirán la 51 edición de Cibeles Madrid Fashion Week, con desfiles dobles, de María Barros y Teresa Helbig; Ion Fiz y María Escoté; Carlos Díez y El Delgado Buil; Juana Martín y Nicolás Vaudelet; Jesús Lorenzo y Miguel Marinero y el desfile solidario de Lancia Think'in.

Esta será la segunda ocasión, después de la última edición de septiembre, en la que los diseñadores se verán obligados a pagar un canon a IFEMA por desfilar en esta pasarela de la moda internacional, que el presidente del recinto ferial, Luis Eduardo Cortés, cifró recientemente en una cantidad inferior a los 6.000 euros.

Con esta fórmula, se busca la colaboración de los diseñadores para ahorrar algo dentro del "enorme gasto" -de tres millones de euros- que supone para IFEMA la celebración del certamen.

En esta edición de Cibeles participan un total de 51 creadores consagrados, a los que se suman treinta diseñadores noveles que mostrarán sus colecciones en El Ego, espacio con venta directa al público, de los cuales 17 proceden de Madrid, 10 de Cataluña y el resto de otras comunidades.

En esta ocasión se podrán ver 43 desfiles de las colecciones de otoño-invierno y se ha contado con la incorporación de la joven creadora catalana Teresa Helbig y el retorno al calendario oficial de Ion Fiz, María Escoté y Jesús del Pozo, quienes en la anterior edición desfilaron fuera del recinto ferial.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Atentado suicida en Irak. 19-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Al menos diez personas, entre ellas cinco policías, murieron este jueves y otras 18 resultaron heridas en un atentado suicida ocurrido en la ciudad iraquí de Ramadi, capital de la provincia de Al Anbar, al oeste de Bagdad, informó la policía.


Las fuentes aseguraron que un suicida al volante de un vehículo cargado de explosivos se empotró contra un puesto de control de la Policía y el Ejército iraquíes en el centro de la ciudad.

Entre los muertos, hay cinco policías que formaban parte de la fuerza conjunta encargada de los puestos de control desplegados en el acceso a la sede del Gobierno de Ramadi. Varias personas resultaron además heridas en esta explosión de gran alcance, por lo que el número de víctimas mortales podría aumentar, dijeron a Efe fuentes policiales.

Fuerzas de seguridad adicionales se desplazaron al lugar del atentado, acordonaron y bloquearon la zona.

Asimismo, los puentes que conectan con el centro de la ciudad fueron cerrados y se inició la búsqueda de posibles artefactos colocados en otros coches.

Este es el atentado más sangriento ocurrido en el país desde que el pasado día 12 arrancó la campaña electoral para los comicios parlamentarios que se celebrarán el próximo 7 de marzo.

Se trata además del más grave desde que el pasado día 5 murieran 27 personas por la explosión de un coche bomba cerca de la ciudad de Karbala, cuando participaban en una importante fiesta religiosa.

El ataque se ha producido a pesar de las medidas de seguridad impuestas por las autoridades para intentar garantizar un proceso electoral sin incidentes.

En los últimos días, más de una decena de sedes de partidos políticos han sido objeto de atentados terroristas.

El líder de la coalición terrorista Estado Islámico de Irak, dominada por Al Qaeda, Abu Omar al Bagdadi, ha amenazado con boicotear las elecciones.

La ciudad de Ramadi fue también escenario de otros dos atentados el pasado mes de diciembre, en los que murieron y resultaron heridas decenas de personas, en su mayoría civiles.

Al Qaeda en Irak reivindicó ambos ataques. En uno de ellos fue gravemente herido el Gobernador de Al Anbar, la provincia más extensa de Irak.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Colonia española en Níger. 19-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Maria Soledad Fuentes, embajadora de España en Nígeraseguró este viernes que los miembros de la colonia española en este país "están todos bien" y la vida en la ciudad de Niamey "sigue tranquila" después de que ayer se produjera un golpe de Estado militar en el que fue derrocado el presidente nigerino, Mamadou Tandja.


En una entrevista concedida a RNE y recogida por Europa Press, Fuentes explicó que ayer jueves la Embajada española contactó con todos los españoles y que "todos están en sus casas tranquilos". Muchas personas se han quedado en el país porque las fronteras se han cerrado pero se espera que este cierre "dure este fin de semana", añadió.

Níger es uno de los países más pobres del mundo y estaba sufriendo una grave crisis alimentaria, que el Gobierno del presidente Mamadou Tandja, estaba negando, relató. "No sabíamos cuando iba a ocurrir algo así pero era bastante evidente que una intervención militar iba a ocurrir", reconoció la embajadora española.

Desde agosto de 2009 Tandja había instaurado un "régimen completamente presidencialista" y había modificado la Constitución para extender su mandato, acabando con periodo democrático de más de diez años. "La comunidad internacional como la Organización de Estados Africanos de África Occidental (CEDEAO), la Unión Europea y otros países occidentales estaban pidiendo volver a una normalidad democrática", precisó.

Respecto a la junta militar autodenominada Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia, la embajadora española confió en que, por lo que sabe de los golpistas, van a "favorecer que haya una negociación entre partidos políticos, se instaure una nueva Constitución, se negocie o se abra un periodo de transición política que era lo que la CDEAO y la Unión Europea estaban pidiendo". EXTERIORES RECOMIENDA NO VIAJAR

Entretanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha modificado en su página web las recomendaciones de viaje que hace con respecto a Níger. Así, desde última hora de ayer se advierte de que "debido a los graves disturbios que han tenido lugar hoy (jueves) en la capital de este país, se recomienda a los españoles residentes en el mismo permanecer en sus casas hasta nuevo aviso y mantener en todo momento el contacto con nuestra Embajada". Asimismo, "se desaconseja por el momento viajar al país hasta que no se clarifique la situación".

Antes del golpe de Estado de ayer, Exteriores ya advertía de que la situación de seguridad había empeorado "notablemente" en el país tras una serie de actos terroristas por parte de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), comenzando con el secuestro del enviado especial de Naciones Unidas Robert Fowler en diciembre de 2008 seguido del secuestro de cuatro turistas occidentales en enero de 2009.

Los últimos incidentes han ocurrido a finales de 2009 y comienzos de 2010 con ataques contra turistas extranjeros a 30 kilómetros de Tillabéri, con el resultado de cuatro muertos, y contra fuerzas armadas nigerinas al noroeste de Tahoua, en la ruta hacia Malí, con el resultado de nueve muertos entre militares y civiles.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

18 feb 2010

Crisis de los visados entre Libia y Suiza. 18-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores español, ha mediado hoy en la crisis entre Libia y Suiza, que afecta a todos los ciudadanos de los países del área Schengen -de la que forma parte España- tras la decisión de Trípoli de negarles el visado . Moratinos se ha reunido esta mañana en el Palacio de Viana, en Madrid, con la jefa de la diplomacia suiza, Micheline Calmy-Rey, y con su homólogo libio, Kussa Mussa, primero por separado y luego juntos.


Aunque Moratinos ha asegurado que se habían producido "progresos", reconoció que la situación es "complicada". De hecho, el responsable español compareció solo ante la prensa en una sala preparada para que lo hicieran los tres ministros. Estaba previsto que esta noche continuaran las negociaciones en Madrid, ya sin la presencia de Calmy-Rey.

El origen de la crisis está en el breve arresto de un hijo de Gaddafi, Hanibal, en Ginebra en 2008, acusado de maltratar a dos empleados. Libia impide desde entonces la salida del país a dos empresarios suizos, y Suiza ha añadido por su cuenta a más de un centenar de libios, incluida la familia de Gaddafi, en la lista de personas que tienen vetado el acceso a la zona Schengen.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Actualización de las cartas náuticas de Canarias. 18-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El buque Malaspina se encuentra realizando una campaña de dos meses en Gran Canaria, La Palma y El Hierro para la actualización de las cartas náuticas del Archipiélago.


La campaña finalizará el próximo 22 de marzo y como puertos de descanso está prevista la entrada en La Luz y Las Palmas, La Estaca y Santa Cruz de la Palma.

Las cartas náuticas de Canarias fueron realizadas a mediados y finales del siglo XX, por lo que la finalidad de esta campaña es la recopilación de los datos necesarios para actualizarlas.

Durante los últimos años los buques hidrográficos de la Armada, dependientes del director del Instituto Hidrográfico de la Marina, han venido realizando la actualización de las cartas náuticas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. En la presente campaña su zona de actuación será principalmente las islas occidentales de La Palma y El Hierro.

El Instituto Hidrográfico de la Marina tiene por misión velar por la seguridad de la navegación en sus aspectos de obtener y difundir información sobre el mar y el litoral y contribuir al progreso de la Ciencia Náutica. Es responsable a nivel nacional de la elaboración de la cartografía náutica nacional y la redacción de libros y documentos de ayuda a la navegación.

El buque está al mando del Capitán de Corbeta Luis A. Díaz Puente, especialista en Hidrografía y Diplomado de Estado Mayor. Ha sido Comandante del buque hidrográfico Pollux y desde abril de 2009 es el máximo responsable del Malaspina.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ley de ayudas por catástrofes. 18-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Congreso ha aprobado este jueves por unanimidad la ley que regula las medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridas en varias comunidades autónomas desde marzo de 2009, con lo que se da por finalizado su trámite parlamentario.


La diputada María Teresa de Lara, del PP, ha destacado que las medidas urgentes se amplían a autónomas no incluidas inicialmente, como es el caso de la Comunitat Valenciana, y se aplican a otros incendios y tormentas de características similares que puedan producirse hasta la entrada en vigor de esta ley.

El proyecto de ley, que ha regresado al Congreso tras su aprobación en el Senado con la inclusión de trece enmiendas, amplía el ámbito territorial y temporal de aplicación de las ayudas con el fin de reparar los daños provocados por el temporal de las pasadas Navidades o las intensas lluvias en Canarias.

Todos los grupos han apoyado las enmiendas de la Cámara Alta y se han felicitado por el consenso logrado con esta norma que extiende la aplicación de las ayudas a otras catástrofes que hayan acaecido o puedan ocurrir en cualquier comunidad o ciudad autónoma desde el 1 de marzo hasta la entrada en vigor de esta ley.

Ayudas directas, beneficios fiscales, laborales, créditos preferenciales y compromiso de inversión de las administraciones públicas en la recuperación de las zonas afectadas por las catástrofes son algunas de las mejoras que incluye la nueva ley.

De Lara también ha resaltado que con esta nueva norma se mejoran los beneficios fiscales para las personas, las explotaciones y las actividades agrarias afectadas, lo que permite una mayor reparación de los daños.

A pesar del consenso logrado con la aprobación de esta ley, la diputada popular ha pedido al Ejecutivo que se "tome en serio" la política forestal que, a su juicio, es la "gran olvidada del Gobierno socialista".

En este sentido, ha aprovechado para recordar al Gobierno que la gestión sostenible de los montes es "un gran yacimiento de empleo productivo en zonas rurales", el trabajo que, según ha dicho, "hace falta en España".

El diputado del PSOE Alejandro Alonso Núñez, por su parte, ha destacado el "buen trabajo" realizado por todos los portavoces tanto en el Congreso como en el Senado, que han permitido incorporar propuestas a este proyecto de ley que mejoran las ayudas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Anulación del PIO conejero, Fuerteventura, Gran Canaria. 18-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Tribunal Supremo ha confirmado la anulación de la Revisión Parcial del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) que acordó en su día el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), al considerar que este proyecto está "viciado" por carecer de Estudio Económico Financiero (EEF).


En la resolución dada a conocer este miércoles, el Alto Tribunal rechaza los recursos de casación interpuestos por el Gobierno de Canarias, por el Cabildo de Lanzarote y por la Fundación César Manrique contra la sentencia dictada en fecha de 11 de febrero de 2005 por Sala de lo Contencioso- Administrativo del TSJC que anuló, a instancias del Ayuntamiento de Teguise, el Decreto del Gobierno autonómico en el que se aprobaba de forma definitiva el citado plan urbanístico para la isla.

Además, el fallo del Supremo condena en costas al Ejecutivo regional, a la institución insular y a la citada Fundación y, dicha condena queda limitada, en lo referente a la minuta del letrado de la parte recurrida --las entidades Promotora Costa Papagayo SA, Xinxol SL, Construcciones Mardo SL y Proyecto Primarza SL--, a la cantidad máxima de 6.000 euros, respondiendo por terceras e iguales partes cada una de las tres entidades recurrentes en casación.

Las citadas empresas impugnaron la Revisión Parcial del PIOL que concretaba en la modificaciones específicas en relación con el Plan Parcial Playa Blanca reduciendo la edificabilidad autorizada en dicho Plan Parcial (que en cuanto a uso turístico y residencial sumaba 199.762,55 metros cuadrados y en el referido PIOL revisado se cifra en 157.785 metros cuadrados), suprimiendo el uso turístico de dicho Plan Parcial.

Asimismo, el Plan sustituía plazas de uso turístico por plazas de uso residencial (de 2.967 pero en realidad 4.451 plazas), alterando los usos previstos en el Plan Parcial (estableciendo que un mínimo del 20 por ciento se dedique a servicios y equipamientos comercializables y a oficinas) y fijando superficies mínimas para viviendas y porcentajes máximos y mínimos de viviendas según el grupo en el que se incluyen en razón de su superficie.

La Sala de Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC estimó el recurso del Ayuntamiento y anuló la Revisión Parcial del PIOL, al ponerse de manifiesto que el Plan carecía del preceptivo estudio económico financiero (EEF).

El Supremo argumenta la necesidad de que los Planes Urbanísticos contengan el citado documento económico y que igualmente lo contengan los planes insulares. En este sentido, insiste en que la exigencia de estudio económico financiero es general en las leyes urbanísticas, que "lo imponen en los Planes más importantes y en los más modestos".

Así, reitera que "no es extraño que la jurisprudencia haya requerido, entre la documentación de los planes, la necesaria previsión del capital exigido por las realizaciones en él previstas y la de sus fuentes de financiación, y que haya concluido que su ausencia vicia el Plan, al convertirlo en mera figura decorativa, fuente de inseguridad jurídica y de desprestigio normativo".

"Los Planes Insulares de Ordenación no se sustraen a esa exigencia", añade la resolución, que incide en que la Ley Autonómica, reguladora de los Planes Insulares de Ordenación, exige, entre la documentación que le es propia los Programas de actuación para el desarrollo del Plan con las correspondientes bases de carácter técnico y económico, bases que, a falta de mayor precisión legal, habrán de especificar, al menos, los gastos que conlleven las previsiones del Plan y las fuentes de financiación".

La sentencia agrega que, "el PIOL impugnado, en efecto, reduce la oferta turística a la hotelera, revisa la distribución parcial de las edificabilidades previstas en los planes parciales, modifica la programación de plazas turísticas, que también limita, declara incompatibles con la nueva ordenación las licencias ya otorgadas y que excedan de las asignadas en el Plan Insular y prohíbe el otorgamiento de nuevas licencias que excedan del 25 por ciento de la capacidad alojativa".

"Todos estos no son efectos colaterales del Plan insular, sino que constituyen la finalidad misma que el planificador pretende, y se trata por lo tanto de conceptos indemnizables ínsitos en el Plan, cuya evaluación económica y fuentes de financiación deben especificarse en el EEF, si no se quiere hacer del Plan un puro dibujo o una privación ilegal y generalizada de derechos adquiridos", apunta el Supremo que reitera que "el Plan Insular de Ordenación aquí impugnado carece del EEF o 'Bases de carácter económico'".

El Tribunal Supremo sostiene que ninguno de los motivos de casación expuestos por el Ejecutivo canario sobre la obligatoriedad del EEF y lo referente a las indemnizaciones por alteración del planeamiento puede prosperar.

La sentencia "precisa que la Sala de instancia no ha reconocido derecho a indemnización alguna, sino que se ha limitado a anular el Plan por falta de EEF en el que debieron constar las bases de carácter económico sobre las indemnizaciones que la ejecución del Plan exige (y que son inherentes a las propias determinaciones de éste, por ejemplo, en los casos de licencias ya otorgadas o en los casos de alteración del planeamiento)".

Igualmente, rechaza los cuatro motivos de casación esgrimidos por el Cabildo de Lanzarote y recalca que ni la Sala de instancia ni este Tribunal Supremo "han negado a la Administración sus competencias para modificar el originario PIOL de 1991 a fin de subvenir a las necesidades de racionalidad urbanística, medioambiental y económica en la oferta turística de la isla".

"Es seguro que los designios de la Administración de la Comunidad Autónoma y del Cabildo Insular están dirigidos a lograr el desarrollo más armónico y razonable para Lanzarote; no hay el más mínimo dato para dudar de la legítima finalidad de la actuación de las Administraciones canarias", reza la resolución, que, no obstante, matiza que "las competencias han de ser ejercidas de la forma en que el ordenamiento urbanístico prescribe, y en el presente caso, la ausencia del EEF ha viciado el Plan Insular de Ordenación, haciéndolo disconforme a Derecho".

Por último, el Supremo desestima también los ocho motivos de casación planteados por la Fundación César Manrique.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Obama desea venir a España. 18-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): , Barack Obama, presidente de Estados Unidos, expresó hoy al Rey Juan Carlos su deseo de visitar España aunque no se fijó ninguna fecha concreta ni ningún tipo de agenda para este viaje, para el que no ha habido una invitación formal por parte de España, en el transcurso de la reunión de trabajo que mantuvieron este miércoles en la Casa Blanca.


Así lo aseguró el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, en rueda de prensa en la Embajada de España en Washington al término del encuentro de trabajo, con almuerzo incluido, en el que tampoco se fijó una fecha concreta sobre la posibilidad de que el monarca español realice una visita de Estado al país norteamericano.

Obama expresó su deseo de viajar a España aunque Moratinos reconoció que no se ha cursado una invitación formal durante el encuentro y que, por tanto, todavía no hay agenda ni fecha. Y sobre una eventual visita de Estado de los Reyes a EEUU tampoco se habló en la reunión, pero el ministro dijo que "está prevista" y que Don Juan Carlos trasladó a Obama que "siempre es bienvenido a España".

"Creo que no está mal"

En todo caso, Moratinos destacó el hecho de que en el año y casi dos meses que lleva Obama en la Casa Blanca se hayan producido ya cuatro encuentros con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, además de la reunión de este miércoles en Washington con don Juan Carlos. "Creo que no está mal", añadió.

El ministro resaltó de la primera visita de un jefe de Estado europeo a la Casa Blanca que fue una reunión "extremadamente cordial", "fructífera", "positiva" y en un ambiente "muy caluroso" en la que estuvieron presentes, además del Rey y Obama, el propio Moratinos, su colega Hillary Clinton, el general James Jones y el jefe de la Casa del Rey, Alberto Aza.

Ambos coincidieron en la importancia de seguir manteniendo una relación "privilegiada" entre España y Estados Unidos, y destacaron esta visita como una nueva oportunidad para seguir reforzando la amistad entre ambos países. Tras concluir el almuerzo el Rey dijo que ahora tiene en el presidente Obama a un "tercer gran amigo", además de Hillary Clinton y el general Jones.

Guantánamo

Uno de los temas abordados durante la reunión fue la cárcel de Guantánamo, y el ministro aseguró que el primero de los cinco presos que España se ha ofrecido a acoger llegará a nuestro país "antes de verano", mientras que se siguen estudiando los expedientes del resto, que todavía deben pasar varios filtros de seguridad.

Según el jefe de la Diplomacia española, el presidente Obama mostró por otro lado su deseo de reforzar la relación transatlántica y en ese contexto ambos abordaron la necesidad de seguir trabajando para preparar la futura cumbre entre la Unión Europea y Estados Unidos, que según palabras de Moratinos podría celebrarse "en el segundo semestre de este año".

Otro de los temas abordados fue Oriente Próximo. El mandatario estadounidense se interesó por la buena "interlocución" del Rey con los países árabes, así como por los esfuerzos que está haciendo España para contribuir en la búsqueda de la paz en la región. En el transcurso de la reunión Obama también agradeció la contribución española en Afganistán.

El presidente estadounidenses y don Juan Carlos aprovecharon para hablar sobre América Latina, y en concreto sobre Brasil, México, Cuba y Venezuela. Obama, según Moratinos, resaltó la capacidad de interlocución del Rey con los dirigentes de esos países y coincidieron en la voluntad de mejorar y normalizar las relaciones con todos los países.

Ni hablar de la crisis

Ambos dirigentes aprovecharon para hablar sobre la situación general en el mundo pero no conversaron en particular sobre la crisis económica, ni en EEUU ni en España. Por otro lado, Moratinos dijo que el presidente Obama volvió a elogiar "de forma indirecta" la tecnología española en campos como las energías renovables y el tren de alta velocidad.

Procedente de la base de Andrews, el Rey llegó a la Casa Blanca pasadas las 12.40 horas (las 18.40 horas en España), donde fue recibido por el presidente Obama con un apretón de manos. Antes de iniciar la reunión don Juan Carlos firmó en el libro de invitados de honor y después se intercambiaron unos libros de regalo.

La reunión de trabajo fue seguida de un almuerzo preparado por el cocinero español José Andrés, que para la ocasión organizó unos aperitivos con aceitunas y aceite de oliva, una ensalada de rúcula, con manzana y tomillo, de plato fuerte langostinos a la plancha con pimientos asados y salsa de tomate, y tarta de manzana de postre, todo regado con vinos californianos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Considera abusivas varias cláusulas de tarjetas e hipotecas. 18-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Tribunal Supremo ha ordenado anular varias cláusulas incluidas en los contratos de tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas que suscribían los clientes del Banco Santander, BBVA, Bankinter y Caja Madrid por considerar que son "abusivas", "desproporcionadas" o "confusas".


En una sentencia publicada hoy, la Sala de lo Civil del Alto Tribunal estima así parcialmente el recurso que interpuso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) contra la decisión que tomó en 2005 la Audiencia Provincial de Madrid de declarar válidas varias de las cláusulas denunciadas.

Entre las anuladas ahora por el Supremo destacan especialmente las que descargaban en los propietarios de tarjetas o libretas los perjuicios acarreados por su robo o uso fraudulento, en tanto en cuanto esas circunstancias no fueran comunicadas a las entidades financieras.

La sentencia -en la que ha actuado como ponente el presidente de la Sala de lo Civil, Juan Antonio Xiol Ríos- establece que "la existencia de un extravío o sustracción debe comunicarse sin demora indebida desde que se conoció la desaparición".

No obstante, cree que "las cláusulas que eximen de total responsabilidad a la entidad bancaria de manera indiscriminada y sin matización o modulación alguna son abusivas" y "desproporcionadas", ya que "son harto frecuentes los casos en que la diligencia de las entidades advirtió utilizaciones indebidas, avisando incluso a los usuarios, que lo desconocían".

En la misma línea sitúa las estipulaciones que excluyen "en todo caso" la responsabilidad de la entidad bancaria cuando el PIN o contraseña de una tarjeta o libreta es obtenido por coacción o fuerza mayor.

Los magistrados insisten en que "es notorio que, en ciertas circunstancias, las entidades bancarias pueden advertir utilizaciones indebidas empleando la diligencia que les es exigible en armonía con su experiencia y medios técnicos".

En el apartado de hipotecas, declaran abusivas las cláusulas que prohíben el arrendamiento de fincas hipotecadas, si bien admiten que este tipo de acciones pueden disminuir el valor del inmueble.

Por ello, los magistrados abogan por que en estas cláusulas se concrete la renta que debe exigir el propietario para que se corrija "la disminución del valor" que el arrendamiento pueda ocasionar al banco en caso de impago del crédito y de necesidad de ejecución del inmueble.

El Supremo también rechaza que las entidades financieras puedan incluir en los contratos la renuncia del cliente que recibe un préstamo hipotecario u otra clase de créditos a ser informado de su cesión a otra entidad.

"Su carácter abusivo resulta incuestionable" porque "supone una renuncia o limitación de los derechos del consumidor", argumenta la sentencia.

En el apartado de préstamos, otra de las condiciones anuladas es la que permitía al Banco Santander compensar deudas de clientes con aquellos saldos positivos que tuvieran en otros productos, aunque no fueran los únicos titulares.

El Supremo entiende que este tipo de cláusula es válida siempre que sea "transparente, clara, concreta y sencilla", condiciones que a su juicio no reunía la redacción de la cláusula del Santander.

También califica de "ilícita" la potestad de una entidad financiera de resolver anticipadamente los préstamos a plazo concedidos cuando se produzca el embargo de bienes del prestatario o resulte disminuida su solvencia por cualquier causa.

En este sentido, los magistrados creen que esta condición busca "que cualquier incidencia negativa en el patrimonio del prestatario, efectiva o eventual, pueda servir de excusa" para resolver anticipadamente el contrato, lo que "supone atribuir a la entidad financiera una facultad discrecional (...) y desproporcionada".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

17 feb 2010

Ataque de las telefónicas a Google. 17-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Google se precia de ser exquisita en la formas, pese a que cada vez más sectores se estén levantando contra su creciente dominio en la Red. El consejero delegado de la firma del buscador, Eric Schmidt, se ha defendido en el Mobile World Congress de Barcelona de las acusaciones que le hacen los operadores de inmiscuirse en negocios ajenos y de utilizar sus redes para sus aplicaciones sin pagar nada ni invertir en ellas. Sí invertimos en redes, pero nuestra principal función no es tender redes sino conseguir que las aplicaciones funcionen y los clientes estén satisfechos. Ante un auditorio en el que estaban representantes de toda la industria del móvil de donde vienen gran parte de las acusaciones, Schmidt rehuyó la pelea y optó por la confraternización. Lo que se trata es de que todos ganemos mucho dinero, porque la "era del móvil ha llegado, con un volumen, un crecimiento y unas capacidades sin precedentes para cualquier otra tecnología.


Schmidt dijo estar "orgulloso" de hablar para la industria del móvil, de la que se siente parte. No es de extrañar. La empresa californiana ha lanzado un sistema operativo para móviles (Android) y un terminal propio (Nexus One). Además ha anunciado la creación de una red de banda ancha de alta velocidad en Estados Unidos, aunque el máximo responsable ejecutivo de Google ha insistido en que no va a desplegar una gran infraestructura.

"El principio es el móvil primero", repetía constantemente Schmidt ante su auditorio, al que ha recordado que los desarrolladores de aplicaciones piensan ahora antes en el móvil que en el PC cuando se ponen a trabajar. "El móvil es lo primero, nos une a todos y tenemos que trabajar juntos", destacó aludiendo que si alguien quiere tener éxito en el nuevo ecosistema tecnológico debe subirse a tres olas: la de la conectividad con el PC, la computación en la nube y la capacidad de los teléfonos inteligentes para hacer correr las aplicaciones.

"Los operadores deben saber que el móvil es una excelente oportunidad para que todos ganemos, desde ellos mismos hasta los fabricantes de redes, las empresas de servicios y los creadores de aplicaciones. Todo el dinero que inviertan va a ser recuperado con creces".

La conferencia del máximo responsable de Google ha tenido lugar después de que tanto el ministro de Industria español como compañías como Telefónica o Vodafone no excluyeran la posibilidad de que los buscadores que hacen negocio de Internet y cuyos servicios suponen mucho tráfico en ella compartan su negocio con las operadoras telefónicas que invierten en la red.

Hace un par de semanas, el presidente de Telefónica, César Alierta, planteó directamente la cuestión al afirmar que ,"es evidente que los buscadores de Internet utilizan nuestra red sin pagar nada, lo cual es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros. Pero también es evidente que esto no puede seguir. Las redes las ponemos nosotros; los sistemas los hacemos nosotros; el servicio posventa lo hacemos nosotros, lo hacemos todo. Esto va a cambiar, estoy convencido".

Hoy, en el Mobile Wolrd Congress, Vittorio Colao, presidente de Vodafone, se mostró más cauto pero denunció que es preciso una mayor competencia en el mercado de los buscadores y la publicidad en Internet, así como en la gestión de las redes fijas de los antiguos monopolios.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El ejercito francés y sus soldados cobayas. 17-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Ejército francés utilizó a sus propios soldados como cobayas en sus primeros ensayos atómicos efectuados a principios de los años 60 en el Sáhara argelino, según revelan unos documentos secretos militares hechos públicos este martes por el diario francés Le Parisien. El objetivo de estas pruebas, que, según el rotativo, causaron "enfermedades irreversibles" entre los militares, era "estudiar los efectos físicos y psicológicos" de las radiaciones en seres humanos.


Francia efectuó ensayos nucleares en las regiones desérticas de Argelia entre 1960 y 1966. Hasta la fecha han sido muy escasas las informaciones sobre aquellos experimentos, llevados a cabo en el marco de la elaboración de la primera bomba atómica francesa. Pese a que el Gobierno ha asegurado en todo momento que los ensayos se habían efectuado en las mayores condiciones de seguridad posibles, el diario revela que el Ejército utilizó deliberadamente a sus soldados como cobayas durante unas maniobras realizadas el 25 de abril de 1961, conocidas con el nombre de código de Jerbo Verde.

Hasta la fecha, únicamente el diario Le Nouvel Observateur había publicado, en 1998, un artículo sobre Jerbo Verde. Le Parisien ha obtenido una copia de un informe, de 260 páginas y sellado con el lema confidentiel défense, que revela los detalles sobre los ensayos de ese mismo día. Se trata de un documento titulado Génesis de la organización y los experimentos en el Sáhara y redactado por un militar anónimo hacia 1998, justo antes de que el presidente Jacques Chirac ordenara la interrupción definitiva de los ensayos nucleares por parte de Francia.

Concretamente, el rotativo indica que, después del ensayo de abril de 1961, el Ejército ordenó a alrededor de 300 soldados que entraran en la zona afectada y se dirigieran hacia el lugar en el que había impactado la bomba. El objetivo de esta maniobra, según el informe, era "estudiar los efectos físicos y psicológicos de las armas atómicas en seres humanos" a fin de "obtener los elementos necesarios para la preparación física y el entrenamiento moral del combatiente moderno".

"Una patrulla de vehículos todoterreno ha recibido la orden de dirigirse al punto cero para estudiar la posibilidad de un ataque en la zona contaminada", se lee en el documento, citado por el rotativo. "La patrulla se detuvo a 275 metros del punto cero", prosigue el informe. El experimento con seres humanos, según el documento, reveló que los soldados son "capaces de proseguir el combate" en un terreno contaminado por la bomba atómica, lo cual, en caso de guerra, permitiría "golpear directamente" al enemigo.

Asimismo, el informe constata un "problema": las máscaras antigás complican las comunicaciones. Por ello, en caso de conflicto "el mando no debe penetrar en la zona contaminada" y los soldados rasos deberían utilizar únicamente "máscaras contra el polvo elementales", ya que las máscaras antigás "disminuirían el ritmo de la maniobra en un 50%".

El ministro de Defensa, Hervé Morin, ha asegurado, citado por el diario, que desconoce este informe y que "las dosis radiactivas recibidas durante los ensayos fueron muy bajas". No obstante, según Le Parisien, "las dosis débiles" a que se refiere el ministro de Defensa han causado "enfermedades irreversibles". El año pasado, el Ejecutivo se comprometió a compensar a las víctimas de estas pruebas, con lo cual reconoció implícitamente que existe una relación entre las explosiones y las enfermedades que han padecido los militares veteranos, en especial cáncer.

Algunos veteranos que participaron tanto en los ensayos de Argelia como en los posteriores de la Polinesia han declarado que se les había ordenado tumbarse en el suelo y taparse los ojos durante las explosiones, vestidos únicamente con pantalón corto y camiseta. Francia efectuó ensayos en la Polinesia entre 1966 y 1996. Algunos veteranos han asegurado que se les había obligado a navegar a la zona contaminada inmediatamente después de cada explosión para examinar su impacto.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Sistema de Control Aéreo “AFIS”. 17-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): AENA, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea implantará el sistema de control aéreo automático AFIS en "entre seis y nueve aeropuertos" del la red del gestor aeroportuario, según anunció este martes su presidente, Juan Ignacio Lema, en el marco de un encuentro con la prensa organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).


Lema adelantó además que, a pesar de que el nuevo Real Decreto por el cual el Ministerio de Fomento asume la organización del control aéreo da un plazo de dos meses para la implantación del sistema, AENA intentará "adelantar los plazos" en la medida de lo posible.

Además, aseguró que en todos los aeropuertos que se implante el AFIS existirá "el mismo nivel de seguridad" que en el de los aeródromos con servicio de control, ya que si su instalación supone alguna merma de seguridad no se realizará. "Es igual de seguro", aseveró.

A este respecto, recalcó que el AFIS "no es un sistema informático" sino un sistema completo de control que se implanta "en determinadas condiciones" y según la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Es por ello que su implantación depende de criterios de seguridad según tráfico, orografía y condiciones meteorológicas. "Estamos haciendo estudios de seguridad", aseguró Lema.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Aumento en la venta d coches en Canarias. 17-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las ventas de coches se incrementaron en la Comunidad Autónoma de Canarias en un 32,3% en la primera quincena de febrero, mientras que en el conjunto nacional se dispararon hasta alcanzar un 54% y sumaron 38.216 unidades, informó este martes la patronal de concesionarios Faconauto a partir de los datos de la consultora MSI.


Este volumen de ventas confirma las "buenas expectativas" que el sector preveía para el arranque del año, gracias fundamentalmente a la prórroga por parte del Gobierno de las ayudas a la compra a través del Plan 2000E.

Las ayudas son las que precisamente hacen que el mercado de particulares, al que directamente atienden los concesionarios de automoción, "tiren" de las ventas. Este canal registró 23.358 matriculaciones, en las dos primeras semanas del mes, lo que arroja un incremento del 38,5% en comparación con el mismo periodo de 2009.

No obstante, el mayor crecimiento lo registró el canal de rent a car que, según Faconauto, afianza así su recuperación. En la primera quincena las matriculaciones de este segmento casi se quintuplicaron (+369,4%), con 8.364 vehículos, frente a los 1.782 unidades de un año antes.

De su lado, el canal de empresas registró 6.494 ventas de vehículos en la primera mitad del mes, un 6,5% más en comparación a un año antes.

Por comunidades, Madrid lidera los incrementos de matriculaciones de la primera quincena del mes, con un aumento del 97,4%, impulsada por las compras de los rent a car, que se multiplicaron casi por seis (+582%).

Después se situaron la Comunidad Valenciana, con un aumento del 69,2%, Extremadura (+58,5) y Andalucía (+52,8%), región en la que el canal de los alquiladores también se disparó (+769,2%).

Otras comunidades que también contabilizaron importantes aumentos de las matriculaciones son Castilla-La Mancha (+48,8%), Baleares (+48,1%), Cataluña (+40%), Navarra (+35,4%) y Canarias, donde las ventas crecieron un 32,3%.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Tutankamón, motivos de su fallecimiento. 17-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La malaria y una enfermedad ósea causaron la muerte prematura de Tutankamón a los 19 años de edad, según un estudio paleogenético que también revela su linaje y que con toda probabilidad era hijo del faraón Akenatón.


Los resultados de la investigación, llevada a cabo entre septiembre de 2007 y octubre de 2009 por Zahi Hawass, del Consejo Supremo de Antigüedades de El Cairo y sus colegas, se publican en la última edición de la revista científica JAMA.

El estudio echa luz sobre algunos de los misterios que rodean al faraón más conocido de la egiptología, tales como la causa de su temprana muerte en el noveno año de su reinado - objeto de numerosas hipótesis que incluyen el asesinato - y su parentesco con otros miembros de la familia real.

Los científicos llevaron a cabo exhaustivos análisis antropológicos, radiológicos y del ADN de la momia de Tutankamón y otras diez momias de la época (entre 1410 y 1324 a.C) posiblemente emparentadas con él, de las cuales sólo se conocía a ciencia cierta la identidad de tres.

El estudio permitió poner nombres a varias de las momias anónimas, entre ellas la KV35EL que fue identificada como la de Tiye, madre del faraón Akenatón y abuela de Tutankamón, y la misteriosa momia KV55, que con toda probabilidad es la de Akenatón, padre del que fue el último rey legítimo de la dinastía XVIII (entre 1550 y 1295 a.C).

Según sus conclusiones, el lazo paterno-filial entre Akenatón y Tutankamón se desprende de los numerosos rasgos antropológicos característicos y del grupo sanguíneo idéntico que comparten ambas momias.

Las investigaciones genéticas permitieron reconstruir el linaje inmediato de Tutankamón durante cinco generaciones.

Los científicos hallaron varias patologías como el mal de Kohler, que consiste en una necrosis avascular (por falta de riego sanguíneo) del hueso navicular del pie, y la presencia del parásito de la malaria en la momia de Tutankamón, así como en las de varios de sus familiares.

"Estos resultados señalan a la necrosis avascular ósea y la malaria como causas más probables de la muerte de Tutankamón", un diagnóstico que se ve corroborado por el hallazgo de bastones para andar y de toda una farmacia dentro de su tumba, según los autores.

El estudio también desmiente que el faraón sufriera de ginecomastia, un desarrollo exagerado de los pechos en los varones, o del síndrome de Marfan, que se caracteriza por una longitud excesiva de los miembros.

Esas enfermedades han sido sugeridas a raíz de los objetos hallados en las tumbas y de las representaciones artísticas de los faraones y su entorno en el período de Amarna, que muestran rasgos andróginos.

"Es importante destacar que los antiguos reyes egipcios tenían por costumbre ser representados junto con sus familias de un modo idealizado", explican los autores.

El Período de Amarna se desarrolló durante la segunda mitad de la Dinastía XVIII de Egipto y estuvo marcado por el reinado de Amenhotep IV, quien adoptó el nombre de Akenatón para reflejar el cambio de una religión politeísta a otra en la que sólo se adoraba al dios-sol Atón.

Los autores de la investigación afirman que ésta abre un nuevo campo de estudio en la genealogía molecular y la paleogenética de las enfermedades en la época de los faraones.

"Se puede establecer una nueva disciplina científica llamada egiptología molecular que combine las ciencias naturales, las ciencias de la vida y la cultura, las humanidades, la medicina y otros campos", dicen.

En un editorial en el mismo número de JAMA, el historiador de la medicina Howard Markel, de la Universidad de Michigan, se pregunta sin embargo sobre la utilidad y la ética de este tipo de estudios.

"Antes de molestar a los muertos con las perspicaces maravillas de la ciencia médica del siglo XXI", señala Markel, es esencial "considerar las implicaciones éticas de estas pesquisas, para evitar abrir la caja de Pandora de la historia".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Conexión aérea directa con Cuba desde Gran Canaria. 17-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los gobiernos canario y cubano trabajarán conjuntamente para promover el establecimiento de una conexión aérea directa entre el Archipiélago y la isla caribeña. Este fue uno de los asuntos abordados entre el presidente del Gobierno autónomo, Paulino Rivero, y el ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero, durante la reunión que mantuvieron hoy en La Habana.


Rivero explicó al finalizar el encuentro que el Gobierno cubano ha mostrado mucho interés en la posibilidad de contar con un enlace aéreo directo con Canarias, por lo que ambos gobiernos han abierto una línea de trabajo que, incluye, además, la potenciación de la inversión canaria en el sector turístico cubano.

A este respecto, el presidente subrayó que había recibido la invitación formal del Gobierno cubano para que los empresarios canarios inviertan en la isla, especialmente en el desarrollo de un sector turístico de calidad, ligado, entre otras cosas, a los campos de golf. "El ministro me ha expresado el gran interés de Cuba para que las primeras iniciativas en este sentido sean canarias", añadió Rivero.

En este sentido, se acordó el traslado de una misión cubana a Canarias el próximo mes de junio, con el objetivo de conocer las experiencias desarrolladas por el Archipiélago en esta materia, y otra canaria a Cuba el próximo mes de diciembre para concretar aquellos aspectos en los que se podría centrar la inversión económica.


Durante su segundo día de estancia en Cuba, el presidente del Gobierno clausuró unas jornadas sobre Mediación Civil y Laboral en la sede del Tribunal Supremo Popular de Cuba. En su intervención ante los magistrados canarios y cubanos participantes, Rivero destacó la necesidad de intensificar los cauces de cooperación con Cuba y reiteró que éstos deben "bajar al terreno de lo concreto" para que redunden en beneficio de los ciudadanos.

Rivero añadió que el seminario ha sido un buen ejemplo de la colaboración que en materia judicial mantienen ambas partes desde 2001 y que se pretende prorrogar con la firma de un nuevo convenio

El jefe del Ejecutivo canario, que previamente se había reunido con el presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Rubén Remigio, ofreció la máxima colaboración para la continuidad de los proyectos de mejora de la formación de las personas al servicio del Poder Judicial e invitó a una delegación cubana a visitar las Islas para explorar nuevas posibilidades de cooperación.

El presidente del Gobierno ha estado acompañado durante su visita por la comisionada de Acción Exterior, Elsa Casas, y la viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Carolina Déniz.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Pacto de Estado contra la crisis en España. 17-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, defenderá este miércoles en el pleno del Congreso sus reformas para afrontar la crisis y reconocerá que la economía atraviesa todavía un momento "difícil", aunque mantendrá que "podría estar en la antesala de la recuperación".


Según han apuntado fuentes del Ejecutivo, ésta será la esencia del discurso que hoy ultima en el Palacio de la Moncloa y que pronunciará en el primer debate monográfico del año dedicado a la recesión y a los planes que necesita el país para salir de ella.

A pesar de que el debate tendrá lugar el día después de que el grupo socialista inicie con CiU una ronda de contactos para buscar un pacto de Estado frente a la crisis, no desvelan en la Moncloa si Zapatero abogará por ese gran acuerdo nacional en su intervención.

Sí hará un diagnóstico de la situación económica nacional e internacional, analizará la evolución de los mercados y repasará el efecto de las distintas políticas que se están poniendo en marcha en la Unión Europea.

No obviará el análisis de las dos últimas semanas, cuando se registró una "caída vertiginosa" en el parqué madrileño y en las bolsas de otros países.

Al exponer los principales indicadores económicos, señalan las fuentes, admitirá que la situación es difícil, aunque, en su opinión, se podría estar en la antesala de la recuperación.

El jefe del Ejecutivo expondrá el programa de reformas que incluye la ley de economía sostenible, detallará las iniciativas que ya están en marcha y avanzará el calendario previsto para aprobar el resto de medidas.

En este contexto explicará su propuesta de reforma del mercado laboral, que debe debatirse en la mesa del diálogo social; y la propuesta para reformar el sistema de pensiones, que se discutirá en el seno del Pacto de Toledo.

Defenderá también el plan de austeridad diseñado por el Ejecutivo para reducir el gasto en 50.000 euros plan de austeridad que prevé recortar en 50.000 millones de euros el gasto en las administraciones.

En la Moncloa se reconoce la importancia de este debate ante la necesidad de explicar con claridad a los ciudadanos las reformas en marcha y rebatir mensajes distorsionados, que han tenido efectos en los mercados en las últimas semanas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alerta naranja en Canarias por lluvias y viento. 17-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Canarias se encuentra en alerta naranja por fuertes vientos que soplan desde primeras horas de hoy en las islas de mayor relieve, con rachas de hasta 120 kilómetros por hora, a los que se unirán lluvias intensas a partir de esta noche, según la Agencia Estatal de Meteorología.


Durante la jornada de hoy se prevén vientos especialmente intensos, de hasta 120 kilómetros por hora, en zonas de La Orotava y Vilaflor (Tenerife), que serán de componente noroeste en evolución a oeste durante la jornada de hoy y de la misma intensidad y del oeste en evolución a suroeste todo el día mañana.

En La Gomera, El Hierro y zonas altas de Gran Canaria y La Palma soplarán vientos del oeste con rachas de hasta 90 kilómetros por hora en la mañana de hoy.

Los vientos fuertes soplarán nuevamente mañana, con intensidad de hasta 95 kilómetros por hora, en el este de La Palma, donde serán del suroeste.

Asimismo, mañana habrá vientos que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en zonas altas de Gran Canaria, norte y zonas altas de La Palma, La Gomera, El Hierro y norte, este, sur, oeste y costa norte, con componente suroeste que afectará especialmente a vertientes este, norte y sur de las islas.

A partir de esta noche se prevén fuertes lluvias, especialmente en la isla de La Palma, con precipitaciones de hasta 120 litros por metro cuadrado en zonas altas y de medianías, vertientes sur, oeste y norte, que podrían estar acompañadas de tormentas aisladas.

En La Gomera y El Hierro a partir de esta noche se esperan precipitaciones de hasta 100 litros por metro cuadrado en medianías, zonas alta y vertientes sur, oeste y norte, también acompañadas de tormentas aisladas.

También lloverá a partir de esta noche en Tenerife, isla en la que durante la noche podrían caer 30 litros por metro cuadrado en medianías, zonas altas, vertientes sur, oeste y norte, igualmente acompañadas de tormentas.

Las lluvias se intensificarán en Tenerife a partir de primeras horas de la mañana del miércoles, cuando se esperan hasta 120 litros por metro cuadrado en las zonas anteriormente mencionadas.

Las lluvias se extenderán en la mañana del miércoles a las islas orientales, con 30 litros por metro cuadrado en Gran Canaria y hasta 35 litros por metro cuadrado en Lanzarote y Fuerteventura a lo largo de la jornada, especialmente en medianías, zonas altas y vertientes sur, norte y oeste, también acompañadas de tormentas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

16 feb 2010

Crisis del euro en Europa. 16-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Últimamente, las noticias financieras han estado dominadas por crónicas de Grecia y de otros países de la periferia europea. Y con razón.


Pero me ha inquietado la información que se centra casi exclusivamente en las deudas y en los déficit europeos, con lo que da la impresión de que todo se reduce al derroche gubernamental (lo cual le da la razón a nuestros halcones del déficit, que quieren recortar drásticamente el gasto a pesar de enfrentarnos a un paro masivo y ponen a Grecia como ejemplo de lo que pasará si no lo hacemos).

Pero la verdad es que la falta de disciplina fiscal no es la única, ni la principal, fuente de problemas de Europa, ni siquiera en Grecia, cuyo Gobierno, efectivamente, sí ha sido irresponsable (y ocultó su irresponsabilidad con contabilidad creativa).

No, la verdadera historia que está detrás del eurocaos no se basa en el despilfarro de los políticos, sino en la arrogancia de las élites; concretamente, las élites políticas que instaron a Europa a adoptar una moneda única mucho antes de que el continente estuviera preparado para un experimento de este tipo.

Fijémonos en el caso de España, que en vísperas de la crisis parecía ser un ciudadano fiscal modelo. Sus deudas eran bajas: un 43% del PIB en 2007, en comparación con el 66% de Alemania. Tenía superávit presupuestario. Y su regulación bancaria era ejemplar.

Pero con su clima cálido y sus playas, España era también la Florida de Europa y, al igual que Florida, experimentó un enorme auge inmobiliario. La financiación de este boom provenía principalmente del extranjero: hubo entradas gigantescas de capital procedentes del resto de Europa, en especial de Alemania.

La consecuencia fue un crecimiento rápido combinado con una inflación significativa: entre 2000 y 2008, los precios de bienes y servicios producidos en España aumentaron un 35%, en comparación con un incremento de sólo un 10% en Alemania. Debido a la subida de los costes, las exportaciones españolas fueron perdiendo competitividad, pero la creación de empleo siguió siendo fuerte gracias al boom inmobiliario.

Y entonces estalló la burbuja. El paro en España experimentó un drástico repunte, y el presupuesto incurrió en un profundo déficit. Pero la avalancha de números rojos -que estuvo provocada en parte por la forma en que la depresión redujo los ingresos y en parte por el gasto de emergencia para limitar los costes humanos de la depresión- fue una consecuencia, no la causa, de los problemas de España.

Y no hay mucho que el Gobierno español pueda hacer para mejorar las cosas. El principal problema económico del país es que los costes y los precios se han desmarcado de los del resto de Europa. Si España siguiera teniendo su antigua moneda, la peseta, podría remediar rápidamente el problema con una devaluación (por ejemplo, reduciendo el valor de la peseta un 20% con respecto a otras divisas europeas). Pero España ya no tiene su propio dinero, lo que implica que sólo puede recuperar su competitividad mediante un lento y doloroso proceso de deflación.

Ahora bien, si España fuera un estado de Estados Unidos y no un país europeo, la situación no sería tan mala. En primer lugar, los costes y los precios no se habrían desmadrado tanto: Florida, que, entre otras cosas, podía atraer libremente a trabajadores de otros estados y mantener bajos los costes de la mano de obra, nunca experimentó nada remotamente parecido a la inflación relativa de España. Y en segundo lugar, España recibiría una gran cantidad de apoyo automático en la crisis: el sector inmobiliario de Florida ha pasado de la expansión a la recesión, pero Washington sigue enviando los cheques de la Seguridad Social y del Medicare.

Pero España no es un estado de Estados Unidos y, por tanto, está metida en un buen lío. Grecia, naturalmente, está en un lío aún peor, porque los griegos, a diferencia de los españoles, fueron realmente irresponsables desde el punto de vista fiscal. No obstante, Grecia tiene una economía pequeña, cuyos problemas importan principalmente porque se están extendiendo a otras economías mucho más grandes, como la de España.

Así que el origen de la crisis es la inflexibilidad del euro, y no el gasto financiado con el déficit.

Nada de esto debería extrañarnos demasiado. Mucho antes de que naciera el euro, los economistas advertían de que Europa no estaba preparada para una moneda única. Pero se hizo caso omiso de estas advertencias y se produjo la crisis .

¿Y ahora qué? La disolución del euro es prácticamente impensable, por meros motivos prácticos. Como dice Barry Eichengreen de Berkeley, un intento de reintroducir una moneda nacional desencadenaría "la madre de todas las crisis financieras". Así que no hay marcha atrás: para hacer que el euro funcione, Europa tiene que avanzar mucho más en la unión política, para que los países europeos empiecen a funcionar más como estados de Estados Unidos.

Pero eso no va a suceder de hoy para mañana. Lo que veremos probablemente a lo largo de los próximos años es un doloroso proceso de remiendos: rescates acompañados de exigencias de una austeridad despiadada, y todo con un trasfondo de desempleo muy elevado, perpetuado por la dolorosa deflación que ya he mencionado.

Es un panorama feo. Pero es importante entender la naturaleza del fatal fallo de Europa. Sí, algunos Gobiernos han sido irresponsables; pero el problema básico ha sido el orgullo desmedido, la arrogante idea de que Europa podía hacer que funcionara una moneda única a pesar de los fuertes motivos que había para creer que no estaba preparada.

Paul Krugman es profesor de Economía en la Universidad de Princeton y premio Nobel de Economía 2008. © 2010 New York Times News Service. Traducción de News Clips.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Detenido en Pakistán el máximo mando militar de los talibanes. 16-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El máximo mando militar de los talibanes, el mulá Abdul Ghani Baradar, fue detenido hace unos días en la ciudad paquistaní de Karachi, en el sur del país, en una operación conjunta de los servicios de inteligencia de Estados Unidos y Pakistán, ha asegurado un portavoz de Washington, confirmando una información adelantada hoy por el diario The New York Times.


Según el periódico neoyorquino, los oficiales de EE UU consideran esta detención la más importante llevada a cabo desde el inicio de la guerra de Afganistán hace ocho años. Baradar está considerado el número dos en el escalafón talibán, sólo por debajo del mulá Muhamad Omar, y mano derecha de Osama Bin Laden antes de los ataques del 11-S.

Un portavoz de los talibanes ha negado a la agencia Reuters que Baradar haya sido apresado. "No ha sido capturado. Quieren que se extienda este rumor para confundir a la opinión pública", ha asegurado Zabihullah Mujahid.

Según oficiales estadounidenses, Baradar lleva detenido en Pakistán varios días y está siendo interrogado por la inteligencia estadounidense y paquistaní. Se cree que su arresto podría llevar a la captura de otros cabecillas talibanes, entre ellos, el mulá Mohammed Omar, considerado fundador y líder espiritual del grupo insurgente.

La operación coincide con la actual ofensiva de la OTAN y las fuerzas afganas en la provincia de Helmand, en el sur de Afganistán, la mayor de la alianza desde la invasión del país asiático en 2001. Su arresto, cuyas circunstancias todavía se desconocen, podría afectar a las operaciones militares de los talibanes en la región.

El Times supo del arresto el pasado jueves, pero no ha decidido hacerlo público hasta hoy, siguiendo peticiones directamente de la Casa Blanca, que consideró que su publicación entonces "podía poner fin al éxito de este esfuerzo de la inteligencia" de Pakistán y EE UU.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Investigación de un desguace en Tenerife, Canarias. 16-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Comisión Europea ha iniciado una investigación para comprobar si el desguace ubicado en el Camino de Riquel (Icod de Los Vinos, Tenerife) perjudica al Acantilado costero de Los Perros, declarado Zona de Especial Conservación (ZEC) y cubierto parcialmente por chatarra de coches.


Bruselas recibió este expediente desde la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, la cual admitió a su vez a trámite una denuncia en forma de petición del portavoz de Los Verdes de Icod de Los Vinos, Jonás Pérez.

La presidenta de la comisión europarlamentaria, la italiana Erminia Mazzoni, del Partido Popular Europeo (PPE), aseguró por carta a Pérez que ésta comisión "ha iniciado el examen de su petición y ha decidido a tal efecto solicitar a la Comisión Europea que inicie una investigación preliminar sobre los diferentes aspectos del problema".

En agosto de 2009, el portavoz de Los Verdes del municipio tinerfeño se dirigió a la Eurocámara para denunciar (con la presentación de una petición) que "las actividades ilegales desarrolladas en la costa de Riquel durante más de 20 años han afectado directamente a unos 10.000 metros cuadrados de superficie del Lugar de Interés Comunitario (LIC) Acantilado costero de Los Perros", designado en la actualidad como Zona de Especial Conservación (ZEC).

Para Los Verdes, la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias "incumple" la directiva Hábitats, la cual persigue la conservación de los parajes naturales y de la flora y fauna silvestres de la red Natura 2000.

"La ilegalidad consiste en que aún no se han desarrollado las leyes, reglamentos y normas adecuadas de conservación para la ZEC Acantilado de los Perros", sin respetar los plazos que establece dicha directiva para ello, según sostiene el Grupo en un comunicado.

Ahora, Pérez confía en que la eurodiputada francesa de Los Verdes Sandrine Bélier, miembro suplente de la comisión de Peticiones, se encargue de seguir este asunto en Bruselas. Por su parte, la comisión europarlamentaria examinará la queja en una reunión pública a la que puede asistir el peticionario.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cancelación de vuelos en las Islas occidentales, Canarias. 16-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un total de 69 vuelos que debían operar este lunes en los aeropuertos de La Palma, La Gomera y El Hierro han sido cancelados debido al intenso viento, que ha afectado especialmente a la primera Isla citada, a la que esperaban volar 4.768 pasajeros, informaron a Efe fuentes de AENA.


En concreto las fuertes rachas de viento han provocado que este lunes no operasen los aeropuertos de El Hierro, en donde se habían programado ocho vuelos, ni de La Gomera, con cuatro operaciones, indicaron las fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

En el aeropuerto de La Palma se habían previsto 57 operaciones a lo largo de la jornada y se han cancelado 41 de ellas.

Además se han desviado al aeropuerto Tenerife Sur tres vuelos internacionales de compañías chárter que debían aterrizar en La Palma.

Las fuentes precisaron que la compañía Binter Canarias ha pedido que se amplíe el horario del aeropuerto de La Palma hasta las 23:30 horas para intentar operar en la medida de lo posible.

Las cancelaciones se han producido en un día para el que se había previsto un aumento de las operaciones con motivo de la celebración de la fiesta de Los Indianos en el Carnaval de Santa Cruz de La Palma.

Al dato de cancelaciones registradas durante la jornada hay que sumar los 54 vuelos cancelados este domingo, lo que también afectó a más de 4.000 viajeros que pretendían volar a La Palma.

En el caso de El Hierro los fuertes vientos que azotan la zona norte-oeste de la Isla desde hace dos días han obligado a la cancelación de todas sus conexiones aéreas con el resto de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, pues las ráfagas de 58 kilómetros por hora han impedido el aterrizaje en el aeropuerto de Los Cangrejos.

Esta situación ha ocasionado trastornos tanto a los pasajeros de las líneas regulares como al transporte de mercancías y suministros que se llevan a cabo a través de esta vía de comunicación.

Productos como periódicos, revistas e incluso algunos medicamentos han sido imposibles de conseguir estos días en establecimientos de El Hierro debido a que dependen directamente del servicio aeroportuario diario y sus comunicaciones con el exterior; una situación que afecta a los habitantes de la Isla.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Feria Comercial de Cuba. 16-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Paulino Rivero, presidente canario, cerró este lunes la presencia singularizada de Canarias en la próxima Feria Comercial de Cuba, prevista para el mes de noviembre, tras entrevistarse con el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.


En su primer día de visita oficial en la Isla caribeña, Rivero anunció en un comunicado difundido por el Gobierno canario la invitación formal efectuada por el Ejecutivo cubano para que el Archipiélago tenga una presencia propia en el evento.

El presidente canario consideró esta circunstancia "como muy importante para ambas partes, puesto que se podrá profundizar en las relaciones comerciales y que se intensifiquen los contactos de los empresarios canarios con la República de Cuba".

El presidente canario también informó de que antes de esa fecha se reunirá la comisión bilateral Canarias-Cuba para realizar un seguimiento exhaustivo a los proyectos de cooperación que están actualmente en marcha en la Isla y que se desarrollan gracias a la ayuda canaria.

Rivero también se reunió este lunes por espacio de una hora con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, con quien conversó sobre los vínculos de Canarias y Cuba y las nuevas posibilidades de colaboración que se pueden abrir de cara al futuro.

En este sentido, el presidente canario se refirió a la clausura, este martes, de las jornadas de Mediación Civil y Laboral, fruto del actual convenio de colaboración en materia de justicia suscrito entre Cuba y Canarias en 2001 y la futura concreción del nuevo acuerdo que se espera cerrar a medio plazo con la participación del Consejo General del Poder Judicial de España.

Rivero puso este convenio como ejemplo de la cooperación abierta entre ambas partes y que se viene concretando en la ejecución de cien proyectos de cooperación al desarrollo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Colisión de trenes en Bruselas. 16-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Al menos dieciocho personas han muerto en el accidente ferroviario que se produjo hoy en las cercanías de Bruselas, aunque el número de fallecidos podría ascender hasta 25, con varias decenas de heridos graves.


La cifra de 25 muertos la apuntó Jannie Haeck, consejero delegado de SNCB Holding, la empresa responsable de las infraestructuras y el tráfico ferroviario del país, citado por medios locales.

Haeck confirmó informaciones previas divulgadas por los servicios de emergencia acerca de que habría quince muertos en uno de los trenes accidentados y diez fallecidos en el otro.

Sin embargo, hasta las 16:00 GMT los servicios de emergencia sólo había confirmado la recuperación de dieciocho cadáveres -15 hombres y 3 mujeres- de entre los amasijos de hierros.

El accidente ocurrió hacia las 7:30 GMT, cuando un tren en movimiento colisionó por causas desconocidas con otro convoy que se había detenido entre las localidades de Halle y Buizingen, dos localidades flamencas al suroeste de Bruselas.

El choque causó el vuelco de dos vagones de uno de los trenes y de un tercer vagón en el otro convoy.

La colisión fue "brutal", según detalló el pasajero de uno de los dos trenes a la radiotelevisión pública RTBF, a la que explicó que el convoy en el que viajaba se encontraba en movimiento y no frenó hasta el momento del choque.

El choque fue de tal violencia que algunos de los pasajeros salieron despedidos por las ventanas de los vagones, algunos de los cuales estaban llenos de viajeros, al ser la hora punta de entrada al trabajo.

"Ha sido horrible... el choque ha sido muy violento", explicó otra viajera, quien destacó las escenas de pánico que se produjeron entre los viajeros, caídos entre los asientos y los pasillos tras el impacto. "El primer vagón era un horror", añadió la pasajera de uno de los convoyes.

Varios de los heridos graves han sufrido amputaciones traumáticas. Los heridos leves fueron trasladados a pie hasta un cercano centro deportivo, desde el que fueron enviados a hospitales o a sus hogares.

Los servicios de emergencia han trabajado sin descanso bajo la nieve para retirar a fallecidos y heridos en las camillas entre las vías hasta poder llegar a las ambulancias situadas en las proximidades.

Uno de los trenes accidentados cubría el trayecto Quievrain-Lieja, mientras que el otro iba de Lovaina a Braine-Le-Comte.

Inicialmente se informó de que la colisión fue frontal, pero el gobernador De Witte precisó en una conferencia de prensa que podría haber sido en diagonal, y que el convoy procedente de Lovaina podría haber ignorado un semáforo en rojo y que el otro, que llevaba 10 minutos de retraso, se encontraba detenido.

La compañía ferroviaria nacional (SNCB) y la sociedad que gestiona la red ferroviaria (Infrabel), ambas parte de SNCB Holding, señalaron que "no quieren ni pueden especular sobre las causas del accidente".

También se ha barajado la posibilidad de que el mal tiempo, con nevadas y heladas en los últimos días, podría haber influido en el accidente.

Las autoridades han puesto en marcha el plan de catástrofes a nivel provincial, que incluye la movilización de todos los hospitales de la zona.

El fiscal jefe de Bruselas se ha trasladado al lugar del accidente, junto con un juez de instrucción, para abrir una investigación por homicidio.

El accidente ha causado la interrupción de todo el tráfico ferroviario en la zona, incluyendo la suspensión de las conexiones internacionales de alta velocidad de Bruselas con Londres (Eurostar) y París (Thalys).

El primer ministro belga, Yves Leterme, que había iniciado hoy una visita a Kosovo dentro de una gira de tres días por los Balcanes, decidió regresar al país.

Los presidente de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, José Manuel Durao Barroso y Jerzy Buzek, expresaron sus condolencias.

Se trata de la segunda tragedia que sufre este país en las últimas semanas, después de los 14 muertos que causó el pasado 27 de enero una explosión de gas en un edificio de viviendas de la ciudad de Lieja (este del país).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Subida de la bolsa española. 16-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): bolsa española subió hoy un 0,67 % y se acercó a los 10.300 puntos impulsada por el avance de las plazas internacionales y la subida de los grandes valores.


Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 68,70 puntos, equivalentes al 0,67 %, hasta 10.293,60 puntos. Las pérdidas anuales descienden al 13,79 %.

A pesar de la caída del 0,4 % de Wall Street el pasado viernes, el mercado nacional comenzaba el día con ganancias, animado por el alza de las plazas europeas.

El aumento del 1,1 % del PIB japonés en el cuarto trimestre, que le permite seguir siendo la segunda mayor economía del mundo, también contribuía a que la bolsa española superara el nivel de los 10.300 puntos.

Con el repunte del precio del petróleo -el Brent superaba 73 dólares a mediodía- y mientras se reunían los ministros de Economía de la zona euro para hablar de Grecia, la bolsa se acercaba a los 10.400 puntos.

Mientras se sucedían las declaraciones sobre la conveniencia de que Grecia adoptara nuevas medidas de ajuste y se conocía, por boca de la representante española, Elena Salgado, de que no habría ayudas para el país helénico, el avance de la bolsa empezó a menguar.

Sin la referencia del mercado neoyorquino, cerrado por festivo, el mercado nacional reducía sus ganancias, perdía el nivel de los 10.300 puntos y se acercaba a los niveles de cierre de la sesión anterior, al tiempo que el Brent bajaba a 72 dólares.

Todos los grandes valores subieron: Banco Santander avanzó el 0,99 %; Telefónica, el 0,63 %; Repsol, el 0,62 %, con el Brent a menos de 73 dólares por barril; BBVA, el 0,58 %, e Iberdrola, el 0,4 %.

Gamesa encabezó las ganancias del Ibex con un alza del 4,28 % por la publicación de informes propicios para la compañía, seguida de Iberia, que ganó el 3,17 % por la aprobación estadounidense de la alianza entre British Airways y American Airlines, en tanto que Técnicas Reunidas subió el 3,15 %.

La mayor caída correspondió a Bolsas y Mercados Españoles (BME), el 2,04 %; Ebro Puleva cedió el 1,04 %, y Sacyr, el 1,03 %.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Canarios dependientes esperan las ayudas económicas. 16-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un total de 19.293 canarios dependientes esperan que el Gobierno de Canarias les haga llegar las ayudas económicas a las que tienen derecho, como consecuencia del retraso en la tramitación de los expedientes, afirmó hoy la diputada socialista Francisca Luengo.


Luengo acusó al presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y a la consejera de Bienestar Social, Inés Rojas, de "trapicheo" con los derechos de los canarios dependientes al retrasar sus expedientes y de "hacer caja" con ellos y exigió que esas personas sean atendidas de inmediato.

En el mes de junio próximo, Canarias deberá haberse puesto al día con los expedientes, tal como acordó el Gobierno canario con el Estado al fijar un tope de seis meses en la tramitación de las ayudas.

Sin embargo, todavía hay más de 7.000 informes de dependientes que aguardan el análisis de la Consejería de Bienestar Social, aseguró Luengo durante una rueda de prensa.

Ese boicot hace sufrir a los 19.293 dependientes valorados que esperan la ayuda que les corresponde y a a los 7.000 más que han presentado su solicitud y frena la creación de 15.000 empleos directos.

Para Luengo la excusa de Rojas de que el sistema está saturado debido al elevado número de peticiones supone la "última desvergüenza" de la consejera, pues hay otras comunidades con muchas más peticiones que Canarias que han agilizado su resolución.

La demora en la tramitación ha motivado que "más de 1.500 personas hayan fallecido en el camino", dado que la dependencia la sufren principalmente mujeres, casi todas mayores de 80 años.

Como resultado del retraso, Canarias se sitúa en cabeza de las comunidades autónomas con menos ayudas tramitadas, por delante de Murcia, Valencia y Madrid, gobernadas por PP, "en las que se usa la burocracia como escudo para no cumplir la ley", según Luengo.

A juicio de la diputada socialista, los canarios no creen las excusas del Gobierno Autónomo, que manipula las cifras, pues la realidad es que existen las transferencias bancarias desde el Gobierno central al de Canarias pero no el servicio del Gobierno Autónomo a los ciudadanos.

La Ley de Dependencia exige una aportación específica por parte del Gobierno de Canarias, que éste no aporta, y la que recibe del Estado no la destina a crear servicios nuevos, sino a financiar plazas y centros de mayores anteriores a 2007, que ya cuentan con otros fondos.

Luengo pidió también al Ejecutivo de Canarias que transfiera a cabildos y ayuntamientos todos los fondos que recibe del Estado para que tramiten los expedientes con mayor rapidez.

Asimismo, negó que exista una Ley Canaria de Dependencia, pues en el archipiélago nunca existió un sistema de dependencia y lo único que había era el sistema de la "cuña".

Desde que la Ley de Dependencia se aprobó, la atención a las personas dependientes dejó de ser una limosna para convertirse en un derecho, destacó la diputada socialista.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

15 feb 2010

Nuevo avance contra la enfermedad del cáncer. 15-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un equipo de científicos británicos ha identificado el "arma secreta" que utilizan las células cancerígenas para combatir y sobrevivir a los tratamientos con quimioterapia.


El hallazgo realizado por expertos de Cancer Research UK, una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la investigación de esta enfermedad, tiene que ver con la estructura de una proteína que se encuentra en el corazón del sistema de defensa de los tumores cancerígenos.

Identificada como FANCL, esta proteína ayuda a las células malignas a reparar el daño que sufre su ADN a consecuencia del tratamiento del enfermo con quimioterapia.

"Hemos averiguado la estructura del motor del sistema de funcionamiento de la célula", dijo la máxima responsable del estudio, Helen Walden, quien explicó que "si conseguimos detenerlo conseguiríamos células mucho más receptivas a la quimioterapia".

"Hemos logrado la primera fotografía atómica completa de una proteína implicada en el sendero de la reparación de una célula, justo en el mismo corazón de la ruta por la cual la células cancerígenas se defienden de tratamientos que tienen como objetivo destruirlas", señaló esta experta.

Walden añadió que "bloqueando este interruptor de ignición de la reparación de la célula, es posible mejorar los tratamientos tradicionales" y subrayó que este hallazgo puede convertirse en una línea investigadora para la creación de un fármaco específico.

La proteína FANCL es un componente clave del sistema de señalización entre células conocido como "la senda de la Anemia de Fanconi" (una mutación genética asociada con problemas óseos y que se manifiesta principalmente en niños, generando una amplia variedad de cánceres), cuyo funcionamiento no se conocía bien hasta ahora.

La conclusión principal de este estudio, que se publica en la revista "Nature Structural and Molecular Biology" es que un acertado tratamiento contra la FANCL puede ayudar a combatir el cáncer.

La doctora Lesley Walker, del Cancer Research UK, subrayó que se trata "de una investigación muy importante", porque "llega hasta el corazón de la táctica tras la que se protegen las células del cáncer frente al tratamiento de quimioterapia".

"Este hallazgo nos da un objetivo prometedor para potenciales fármacos que ayuden a debilitar la resistencia de las células cancerígenas mientras se administra la quimioterapia, para hacer que este tratamiento sea lo más eficaz posible", manifestó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

España acogerá presos de Guantánamo. 15-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): España está dispuesta a elevar de dos a cinco el número de ex presos de Guantánamo a los que dará acogida en su territorio, según fuentes diplomáticas. De concretarse el ofrecimiento, será uno de los países más generosos a la hora de ayudar al presidente Barck Obama en su propósito de cerrar el presidio ilegal abierto por su antecesor, George W. Bush, en suelo cubano. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, anunció públicamente el 11 de enero que España acogería a dos ex reclusos. Sin embargo, el enviado especial de Obama para el cierre de Guantánamo, Daniel Fried, añadió el pasado día 27 que España recibirá "a un número significativo de detenidos", cuya cifra no quiso revelar, ya que "no se debe hablar de las negociaciones,especialmente cuando van bien".


Se sabe que los dos ex reclusos a los que aludió Moratinos son un yemení y un palestino, cuyo traslado se espera para las próximas semanas, pero aún se negocia la identidad de los otros tres. En todos los casos se trataría de personas contra los que no exista ningún procedimiento judicial abierto y que no puedan ser devueltas a sus países de origen por razones de seguridad.

Además, su llegada a España se produciría con carácter voluntario y, aunque gozarían de libertad, estarían sometidas a un dispositivo de vigilancia. Las declaraciones de Fried se produjeron al término de una visita a Bruselas para intentar que los europeos amplíen sus cicateras ofertas. Hasta ahora, los países que aceptado ex reclusos han limitado el cupo a uno o dos; es el caso de Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Hungría, Bulgaria o Suiza. Irlanda y Eslovaquia, con tres cada una, son la excepción. Así las cosas, a la Administración Obama no le salen las cuentas.

De los alrededor de 190 internos que quedan en el penal, medio centenar podría seguir recluido indefinidamente; un número similar sería juzgado por tribunales estadounidenses, militares o civiles; unos 25 ya han sido repatriados -los últimos, dos argelinos- y otros tantos deportados a terceros países. A principios de enero, Washington suspendió las repatriaciones a Yemen ante el auge de Al Qaeda en dicho país.

Obama no pudo cumplir su promesa de cerrar Guantánamo en su primer año en la Casa Blanca, que se cumplió el 20 de enero, y ya no da fecha para la clausura, pero tendría que producirse antes de que acabe su mandato, en 2013 "Hemos hecho progresos, pero necesitamos la ayuda europea para cerrar Guantánamo", reconoció Fried. "Los países que ya han acogido algún detenido podrían repartirse los que quedan y acoger cada uno dos o tres más", pidió el embajador de EE UU en Bélgica, Howard Gutman.

El pasado martes, los grupos del Parlamento Europeo pidieron a los gobiernos que den una "respuesta europea coherente" y admitan más detenidos. "Siempre hemos dicho que queríamos que se cerrase Guantánamo y la UE debe colaborar para que sea posible", indicó el secretario de Estado español para la UE, Diego López Garrido. La generosidad española responde además a una frase repetida hasta la saciedad por Zapatero: "No debemos preguntarnos lo que Obama puede hacer por nosotros, sino lo que nosotros podemos hacer por Obama".

Pese al chasco que supuso la suspensión del viaje de Obama a Madrid, para participar en la frustrada cumbre EE UU-UE de mayo, las relaciones entre los dos países están en su mejor momento. Zapatero intervino el pasado día 4 en el Desayuno Nacional de Oración, en Washington, y tiene previsto volver en abril a la capital federal para participar en la cumbre sobre seguridad nuclear. El Rey, por su parte, acudirá el miércoles a la Casa Blanca para su primer encuentro personal con Obama. Ese mismo día, el Congreso aprobará el envío de otros 511 soldados españoles a Afganistán, a petición de EE UU.

Sin embargo, pese a sus intenciones, Zapatero no ha conseguido evitar, como presidente de turno de la UE, que el Parlamento Europeo tumbara la semana pasada el acuerdo con EE UU para el intercambio de información sobre transacciones bancarias internacionales a través de la red Swift.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Protección del Delta del Ebro. 15-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Miquel Reverté es un testigo excepcional de un cambio difícilmente perceptible: la subida del nivel del mar. "En los 20 años que llevo aquí la mar ha subido unos cuatro dedos. La mar se hincha cada vez más", explica Miquel, acequiero mayor de la margen derecha del delta del Ebro, en Tarragona. Lo sabe porque las bombas con las que desagua los arrozales, algunos de ellos claramente bajo el nivel del Mediterráneo, las pone en marcha cada vez con mayor frecuencia. Y con la mar hinchada y con el menor caudal del Ebro, la cuña salina, la lengua del mar que sube por el Ebro y amenaza el ecosistema, avanza lenta pero casi imparable.


La situación ha llevado a la Confederación Hidrográfica del Ebro del Ministerio de Medio Ambiente, a plantearse un sistema de diques subacuáticos que frenen la entrada de agua salada. "Esas barreras podrían ser una buena solución contra la cuña salina. Lo estamos estudiando", afirma el secretario de Estado de Agua, Josep Puxeu, que el viernes visitó el delta y conoció de primera mano el problema que vive el humedal.

Las barreras ya existen en el delta del Po, en Italia. El ingeniero responsable del proyecto, Lino Tosini, explica por teléfono su funcionamiento: "Las barreras antisal tienen entre seis y ocho metros de alto. Se colocan en el lecho del río cerca de la desembocadura. Encima quedan entre dos y dos metros y medio sin barrera para que puedan pasar barcos".

Cuando el río lleva mucho caudal, "el agua dulce abre las láminas y todo el caudal sale hacia el mar". Cuando el caudal es menor, se produce la entrada de la cuña salina en el delta. En ese momento, las barreras se cierran, y frenan la entrada de sal. Se colocan en el fondo porque el agua salada es más densa y ocupa la parte inferior del río. Tosini sostiene que en el Po no se han detectado "problemas ambientales" con los diques.

Tosini explica que ha estado en Zaragoza, en la sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro, explicando el proyecto, que costaría entre dos y tres millones de euros para el caso español. En Italia hay dos barreras en el Po (colocadas en 1987 y 1990) y una en el río Adige (de 1990). Los técnicos las colocan en abril y las retiran en septiembre. El resto del año el río se basta para mantener a raya la entrada del mar.

Enric García, director del consorcio Deltamed, que agrupa a los principales deltas del Mediterráneo, apoya la construcción de las barreras: "A veces el río en Amposta [a más de 20 kilómetros de la desembocadura] parece que lleva mucha agua. Pero sólo es dulce la que hay arriba. A muy poca altura ya entra agua salada". García trabaja en la comunidad de regantes de la margen derecha, que agrupa a unos 5.000 dueños de 15.000 hectáreas de arrozales que se riegan con el agua del Ebro: "En el río, muy cerca de Amposta, se pueden pescar un lenguado. ¿Usted cree que es normal que en vez de una carpa aparezca un pez de agua salada?".

Reverté tiene una visión parecida: "La gente viene aquí de visita y dice: 'Cuánta agua lleva el Ebro. ¿Por qué no quieren un trasvase? ¿Qué más les da?'. No saben que muchas veces es agua salada en su mayoría". El acequiero señala el color del río ya muy cerca del mar. Es de un azul indistinguible del del océano y apunta a unos restos blancos por el suelo: "Eso es sal que se mete por el delta".

La entrada de sal es una consecuencia de la regulación del río y de la reducción de caudales. Cuando el río lleva más de 300 metros cúbicos por segundo de caudal en la desembocadura, el mar no entra. "Pero no hay agua para mantener ese caudal. Por eso necesitaríamos las barreras para defendernos un poco de la marea. Con la sal muere todo, el arroz y las plantas", explica el presidente de los regantes de la margen derecha, Manuel Masiá.

La Plataforma en Defensa del Ebro, un influyente grupo ecologista, insiste en que es necesario que el plan de la cuenca del Ebro en elaboración fije un caudal ecológico suficiente para garantizar la supervivencia del delta.

Con las llamadas barreras antisal, el ministerio pretende combatir una regresión que parece imparable. El delta creció a partir del siglo XV con la deforestación aguas arriba. El Ebro comenzó a transportar una gran cantidad de sedimentos que se quedaban en la desembocadura. En el siglo XX, con la construcción río arriba de los enormes embalses de Mequinenza, Flix y Ribarroja, la llegada de sedimentos se redujo drásticamente. Y el delta no ha hecho más que menguar y moverse. Costas ya ha diseñado un muro de dos metros de alto y 16 kilómetros para salvar el delta de la subida del nivel del mar. Las barreras antisal completarían, bajo el mismo río, ese sistema.

El Plan Integral de Protección del Delta del Ebro, de 2006, calcula que el delta se hunde unos tres milímetros al año. Eso, unido a la subida prevista del nivel del mar por el cambio climático, hace prever que el aumento relativo del nivel del mar en el delta del Ebro sea de 57 centímetros a final de este siglo. Puxeu destaca la inversión de 26 millones de euros en obras de depuración.

El ministerio y los técnicos buscan todo tipo de soluciones. Primero analizaron si se podía remover el fondo de los embalses para que los limos llegasen al delta. Pero el embalse de Flix acumula en su lecho 700.000 toneladas de residuos tóxicos y no se debe remover.

Miquel Reverté ya combate el mar con el potente sistema de bombas para secar el arrozal, pero no ve claro el futuro: "Si el mar sigue subiendo por el deshielo no sé qué vamos a hacer".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.