Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

5 sept 2009

Ordenadores para los alumnos de colegios públicos. 05-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria) : Los alumnos de 5º de primaria tendrán un portátil en abril. El curso arranca con un 4% más de escolares que el año pasado.


El 10 de abril, los casi 400.000 alumnos de 5º de primaria de los colegios públicos y concertados de toda España tendrán el ordenador portátil que prometió el presidente del Gobierno el pasado mes de mayo, aseguró ayer el ministro de Educación, Ángel Gabilondo. De momento, explicó tras el Consejo de Ministros, el curso comenzará con experiencias piloto en más de 300 aulas de distintas comunidades (con pizarra digital y conexión a Internet), con 7.100 alumnos dotados del portátil. También se comenzará a ofrecer formación en nuevas tecnologías a los profesores.

Gabilondo aseguró que el proyecto Escuela 2.0 para digitalizar el sistema educativo no trata sólo de repartir ordenadores, sino de modernizar la educación. En los dos próximos meses se firmarán los convenios para su puesta en marcha con todas comunidades (el plan estará cofinanciado al 50% entre Gobierno y autonomías y este año se invertirán 200 millones de euros), aseguró el ministro, e insistió en que la voluntad del Gobierno es que el ordenador no cueste nada a los padres, aunque alguna comunidad pueda pedir algún tipo de contribución.

Gabilondo también adelantó algunas cifras del curso escolar que arranca estas semanas: habrá 7,6 millones de alumnos de enseñanzas no universitarias (de infantil a FP), un 4% más que el año pasado. También habrá 10.000 profesores más, hasta alcanzar la cifra de 674.425. A estos datos hay que sumarle 1,5 millones de alumnos y 100.000 docentes en las universidades. Las becas y ayudas llegarán a más de 1,6 millones de estudiantes, un récord, según Gabilondo.

El ministro reiteró su intención de alcanzar un gran pacto educativo y aseguró que ya ha mantenido contactos con el Grupo Parlamentario Popular. Por su parte, el portavoz de Educación del Grupo Popular, Juan Antonio Gómez Trinidad, respondió que el Gobierno "tiene una ocasión de oro" para alcanzar ese pacto, si apoya en el Congreso la moción que el PP presentará el martes para reformar el sistema educativo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Telebrabajo como opción para evitar la gripe A. 05-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Bancos y empresas fomentan el teletrabajo ante la nueva gripe A. Las compañías dan portátiles, evitan reuniones y facilitan material higiénico.


Alejandro, economista de 33 años, inicia su ordenador y ¡pop!, en la intranet aparece un anuncio con consejos de higiene: cómo lavarse las manos, cómo toser para no contagiar a otros... Luego abre el correo electrónico y su empresa, una multinacional estadounidense, le informa de que en breve lo mandarán un día a casa para que trabaje desde su portátil, a modo de simulacro. Próximamente, añade, tendrá a su disposición un "kit de pandemia": mascarilla, guantes, termómetro y desinfectante para manos. Cualquier precaución es poca. Todo está pensado y protocolizado.

La gripe A también llegará a las empresas. Algunas, como la de Alejandro, han creado un plan pormenorizado para saber cómo reaccionar en caso de que los contagios mermen las plantillas. Otras todavía trabajan en ello. Muchas, las más pequeñas, no llegarán a redactarlo. Capearán las bajas como puedan. Las medidas que se barajan, o que ya se han decidido, van desde repartir ordenadores portátiles entre los empleados para que trabajen desde casa a entregarles kits con mascarilla y productos de limpieza para que se protejan de los contagios, pasando por pedir a los clientes de banca que usen internet y eviten pasar por la oficina.

Como aún se trabaja sobre hipótesis, ningún organismo oficial se atreve a poner en cifras lo que puede costar la gripe A a los negocios. Según la empresa de trabajo temporal Adecco, el virus tendrá un coste laboral de 1.000 millones y la incidencia rondará el 12% de las plantillas. "Pocas compañías cuentan actualmente con un plan; son sobre todo multinacionales o empresas grandes", explica el director de prevención de Adecco, Javier Blasco. "Algunas ya nos están preguntando por refuerzos, como las del sector bancario, el hostelero o el industrial", añade. Según sus cálculos, las bajas por gripe A provocarán una demanda de 12,5 millones de horas de trabajo a las ETT.

Como las empresas no están obligadas a presentar sus planes una vez redactados, el Ministerio de Sanidad desconoce cuántas han hecho los deberes hasta ahora. "La distribución de la guía ha sido muy amplia y nos están llegando muchas consultas", asegura el subdirector general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, Fernando Carreras, que tampoco se atreve a pronosticar un porcentaje de contagios. "De momento sólo hay suposiciones", añade. UGT ha pedido una comisión coordinadora de Trabajo y Sanidad para "evaluar los planes", afirmó la secretaria de política social de UGT, Carmen López.

Algunas empresas, sin embargo, han decidido ponerse manos a la obra y ya tienen sus planes listos. El sector bancario y el alimentario llevan la delantera, según el adjunto a la secretaría laboral de CC OO, Javier Torres. Bankinter (4.400 trabajadores) es un buen ejemplo. Su protocolo de actuación ante pandemias es del mes de mayo. Se basa en potenciar el uso de la videoconferencia y del teletrabajo para evitar la propagación del virus entre los empleados. De hecho, el 34% de la plantilla ya teletrabaja, según sus datos. La empresa quiere que todos sus trabajadores lo instalen, especialmente aquellos que pertenece a grupos de riesgo.

El protocolo de Bankinter incluye también lo que llama "protección de los empleados en el manejo de efectivo": el banco les proporcionará guantes, toallitas para desinfectar su puesto de trabajo, mascarillas y papel para secarse las manos, entre otros.

La Caixa también hará lo posible por evitar contagios. Está barajando "determinar la anulación de reuniones para minimizar la concentración de personas" fomentando las videoconferencias. El banco ha determinado cuáles son sus servicios críticos, de los que no puede prescindir para seguir prestando el servicio, y ha diseñado un plan de contingencia para cada uno. Entre otras cosas, tiene disponibles 2.000 ordenadores portátiles para que sus empleados puedan trabajar desde casa.

También ha modificado el protocolo de limpieza, informa en un comunicado, "para reforzar la higiene en las superficies de contacto y asegurar el suministro de elementos desechables de higiene". A los clientes les recomienda que usen los sistemas de banca no presenciales, como Internet o el teléfono móvil.

Ferrovial, que todavía no ha elaborado su plan de contingencia, ya ha puesto en marcha medidas de prevención, como la utilización de EPIs (equipos de protección individual). Como Dupont, que reparte un "kit de seguridad" con termómetro, desinfectante para manos y superficies y mascarillas a los empleados que hacen viajes de negocios. Además, está explicando a sus trabajadores hábitos de higiene y "medidas de distancia social".

Todos los sectores se movilizan.

Grandes empresas de todos los sectores están trabajando en sus planes de contingencia. Telefónica (más de 50.000 trabajadores en España) ya lo tiene redactado, aunque aún no lo ha hecho público. "Estamos lanzando un proceso de comunicación interna para los empleados", aseguró una portavoz, quien añadió: "La experiencia del teletrabajo es una herramienta muy útil en estas situaciones". Telefónica tiene la ventaja de contar con la experiencia de Latinoamérica, donde ya han visto cómo se comporta en virus H1N1 a baja temperatura.

Iberdrola (9.000 trabajadores) también tiene su plan de contingencia a punto. "Hemos adoptado medidas encaminadas a garantizar el servicio eléctrico, como detectar puestos clave o situaciones que se puedan presentar. También estamos haciendo mucho hincapié en la prevención, con consejos sanitarios", explicó un portavoz.

Renfe (14.500 trabajadores), en cambio, todavía está elaborando su plan. "Vamos a seguir las recomendaciones del ministerio en todo momento y estamos ya trabajando con ellos", afirmó un portavoz. "Estamos pensando en constituir una comisión de seguimiento", añadió.

En el sector automovilístico, Seat (11.000 trabajadores) y Nissan (4.350) han anunciado que están preparando sus protocolos de prevención y actuación, que incluirán medidas de planificación para que la actividad no se pare si se multiplican las bajas por gripe. Iberia (20.000 empleados) ha puesto en marcha una campaña informativa en la Intranet del grupo y está a punto de empezar la vacunación para la gripe estacional.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Recuperaración de las conexiones aéreas con Europa desde Canarias. 05-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno de Canarias apostará por llevar a cabo una "política agresiva" que le permita recuperar las conexiones aéreas con Europa que se han perdido en las islas y que a su vez promocione la imagen turística del archipiélago en el continente.


Así lo manifestó ayer José Manuel Soria, vicepresidente del Ejecutivo autonómico, en una rueda de prensa en la que aseguró que el PP tratará de "contribuir a la mejora de la economía canaria".

José Manuel Soria hizo estas declaraciones en relación a las previsiones de la OCDE que indican que las principales economías del mundo lograrán recuperarse en 2010 aunque España queda "descolgada" de ese proceso.

"La mala noticia para Canarias es que España no se va a sumar al carro de recuperación, pero la buena noticia es que se confirman las previsiones de mejora en economías centrales de Europa fundamentalmente en Alemania y Reino Unido", explicó.

Por tanto, si se cumplen esas previsiones "el año 2010 será el año del inicio de la recuperación económica en Canarias".
En este sentido, afirmó José Manuel Soria que el Gobierno de Canarias deberá llevar a cabo una "política agresiva" que le permita recuperar aquellas conexiones aéreas que han dejado de operar en el archipiélago.

"Por tanto, las políticas de promoción turística de Canarias en el exterior a lo largo de los próximos meses va a ser una política centrada en vender la bondad del clima en Canarias mientras en otros lados del continente europeo la gente pasa mucho frío", manifestó el también presidente de los populares en las islas.

Para José Manuel Soria, estas dos propuestas deben ir unidas ya que "de poco sirve que sea conocido el clima en Canarias y que hayan muchos europeos que quieren venir si al final resulta que no hay comunicaciones suficientes".

Por otro lado, José Manuel Soria apostó por llevar a cabo una "mayor diversificación geográfica de la economía y eso quiere decir mayor internacionalización, vender más y exportar más e invertir más en el resto del mundo".

De esta manera, el Gobierno canario organizará para la próxima semana una misión empresarial a Guinea Ecuatorial ya que este país, al igual que los del Magreb y África susahariana, "son mercados donde Canarias tiene una mayor y mejor ventaja competitiva", concluyó José Manuel Soria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Nueva conexión aérea Lanzarote – Toronto. 05-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Lanzarote tendrá conexión aérea con Toronto a partir de este inverno. El Touroperador “Total Vacations” conectará la isla con Canadá vía Madrid.


La isla de Lanzarote tendrá conexión aérea con Toronto, Canadá, vía Madrid, a partir de la próxima temporada de invierno 2009/2010, según informó el Cabildo lanzaroteño en nota de prensa.

Esta novedosa oferta del turoperador Total Vacations será promocionada por el Patronato de Turismo del Cabildo, a través de publicaciones a bordo de los aviones, banners en la página web de la compañía y publicidad en prensa local.

El consejero de Turismo, Carlos Espino, explicó que entre enero y abril de 2007 un avión de la compañía canadiense Sky Services operó con Lanzarote, con unos resultados de 2384 visitantes. "Esperamos superar esta cifra en esta ocasión, gracias a las acciones promocionales que conlleva el acuerdo", dijo.

Asimismo, el Patronato insular de Turismo continúa con la búsqueda de mercados alternativos, diversificando su estrategia de demanda. Aunque estas primeras conexiones con nuevos países no son directas, sino vía Madrid y Barcelona, el objetivo es que en el futuro se puedan establecer vuelos sin escalas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Protocolo de actuación frente a la gripe A en colegios de Canarias. 05-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Educación elabora un Protocolo de actuación frente a la gripe A.


La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha elaborado un Protocolo de actuación en respuesta a los posibles casos de gripe A en los centros educativos canarios con el inicio del curso escolar.

La directora general de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, Victoria González Ares, presentó hoy en una rueda de prensa el "Plan de preparación y respuesta en centros educativos ante la gripe A", que prevé actuaciones concretas en la realidad escolar de cada centro.

El principal objetivo de este Plan es anticiparse al riesgo y adelantar a la comunidad educativa los mecanismos de respuesta que tiene que dar ante cualquier eventualidad; de este modo se pretende sensibilizar y concienciar a la población para reducir "el estado de ansiedad e inseguridad" que rodea este tema, apuntó Ares.

La Consejería de Educación ha editado una guía en la que se orienta sobre tres medidas a adoptar en caso de casos de gripe A en los centros escolares, divididos en tres supuestos.

En primer lugar, se tratan las medidas de manejo de casos individuales ante la aparición de síntomas de gripe. En este caso, se llevará a los alumnos a un aula con la compañía de un adulto, mientras el centro contacta con sus padres. Los afectados permanecerán en casa bajo vigilancia médica hasta que pasen la enfermedad, y el centro informará al resto de padres para que vigilen y contacten con los servicios sanitarios si fuera necesario.

En segundo lugar, el protocolo se centra en la medidas de intervención en el caso de tener que mantener el centro abierto pero con una presencia reducida de alumnado.
Las direcciones territoriales de Educación de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife serán las encargadas de contactar con las autoridades sanitarias e informar acerca del número de afectados en el centro si se produjera un incremento importante de casos en un centro.

En estos casos, se organizarán pequeños grupos por aula y se suspenderán las actividades extraescolares. En cualquier caso, será la autoridad sanitaria la encargada de marcar la pauta a seguir en el caos de cierres de aulas o centros. Con esta medida, el posible contagio se reduciría a la mitad.

El tercer supuesto que contempla el protocolo hecho público hoy es el de las medidas de intervención en caso de mantener abierto el centro escolar sin presencia de alumnado.

Este supuesto, que sería el más radical en cuanto a las medidas a adoptar, prevé la educación a distancia del alumnado mientras que el profesorado permanecerá en los centros atendiendo de manera individual al alumnado que no disponga en sus casa de los medios necesarios para seguir la enseñanza a distancia.

Además, se suspenderán los servicios complementarios como el transportes y comedores.
Desde el pasado 30 de abril la Consejería de Educación ha realizado unas 14 reuniones con autoridades sanitarias para elaborar este protocolo en caso de pandemia.

A lo largo del mes de septiembre la comunidad educativa canaria será informada acerca de estas medidas y cada centro escolar deberá crear una comisión con representantes del consejo escolar y presidida por los directores de los centros que se encargarán de elaborar un Plan de actuación.

Los planes de actuación de cada uno de los centros tendrán que atender a su organización escolar, educativa, familiar y social, y además contarán con el apoyo del Servicio de Inspección y los centros del profesorado (CEPS).

Así mismo, también se informará a la comunidad educativa a través de folletos informativos y a través de una presentación "power point" hecha pública hoy, de las medidas preventivas sobre aspectos higiénicos y de cuidado personal para evitar posibles contagios en el entorno escolar.

Los centros escolares deberán tener preparados sus planes de actuación a finales de septiembre para evitar los contagios entre el alumnado con la llegada del invierno.
Estas medidas fueron presentadas hace unos días a los servicios de apoyo, directores de centros educativos, confederaciones de padres y alumnado así como a los representantes del profesorado.

El alumnado en Canarias se sitúa en torno a los 350.000 alumnos hasta el bachillerato, cifra que se incrementa hasta los 430.000 aproximadamente en la etapa universitaria. El número de profesores ronda la cifra de 26.000 en todo el Archipiélago.

Las sustituciones del personal docente no revestirá ninguna partida adicional tanto económica como de suplencias, tal y como les informó el Ministerio de Educación a la Consejería ya que las previsiones apuntan a que el ritmo de bajas será igual o similar al que se da con la gripe estacional.

En este sentido, Ares explicó que en los casos concretos de personal con características especiales como mujeres embarazadas o profesorado con alguna patología que se considere dentro de los grupos de riesgo, será el Ministerio de Sanidad el que dicte el procedimiento que se debe llevar a cabo y que desde la Consejería de Educación, "haremos lo que ellos nos digan".

La directora general de Ordenación e Innovación Educativa quiso transmitir un mensaje de tranquilidad ya que según afirmó "los centros educativos de Canarias están preparados" ante una posible pandemia del virus H1N1, y reiteró que estaba "preocupada" ante la posibilidad del contagio en los centros escolares aunque se mostró "tranquila", ya que desde la Consejería "hemos preparado todo de manera correcta y a tiempo".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ocupación hotelera en el mes de agosto de 2009 en canarias y peninsula. 05-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los hoteles rozan el 85% de ocupación en agosto, 10 puntos más de lo previsto.


Los hoteleros de los las zonas vacacionales de Baleares, la Costa Brava, Canarias y de las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia cerraron agosto con ocupaciones cercanas al 85 por ciento, diez puntos por encima del pronóstico que hicieron a finales de julio, según un estudio de la consultora Magma Turismo.

De acuerdo con el informe, se trata, por lo tanto, de una temporada de verano totalmente atípica, que no ha obedecido a las previsiones, que tampoco acertaron en cuanto al comportamiento de las reservas de última hora.

Éstas disminuyeron en agosto notablemente respecto a julio, debido a la fidelización de algunos clientes y la estabilidad de la demanda nacional, afianzando una tendencia ya comprobada un mes antes.

En julio, las reservas realizadas en los 15 días antes de la llegada ascendían a casi el 60%, mientras que en agosto tan sólo supusieron un 30%.

De las regiones analizadas, las Islas Baleares lideraron el índice de ocupación, con casi el 95%, seguida de la Costa Brava, con un 88%.

Canarias ha sido la comunidad con menor ocupación de las encuestadas, al alcanzar un 73%, cifra que, no obstante, mejora los datos obtenidos en julio, pero queda 10 puntos por debajo del mismo periodo del año anterior.

Los destinos urbanos de Madrid, Barcelona y Valencia han mejorado sus ocupaciones respecto al mes de julio, gracias a los diversos acontecimientos que se han sucedido durante este mes.

El Gran Premio de Fórmula 1, celebrado el pasado 24 de agosto en Valencia, o el Congreso Europeo de Cardiología de Barcelona han ayudado a alcanzar el 73% de media de ocupación en las tres capitales encuestadas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Nueva linea aérea Gran Canaria – Noruega. 05-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Norwegian Air Shuttle, aerolínea escandinava, abrirá una nueva ruta desde Gran Canaria a Trondheim, ciudad noruega, con una población de 166.708 habitantes, es la segunda área universitaria de Noruega después de Oslo, y aumentará las capacidades de las rutas ya programadas hacia la isla procedentes de Bergen (Noruega) y Copenhage.


La aerolínea conectará además a Gran Canaria con Oslo, Stavanger (Noruega), Estocolmo y la ciudad danesa de Aalborg, es decir, con siete rutas en total.

La aerolínea Norwegian Air Shuttle es la compañía que muestra un crecimiento más dinámico de todas las que operan en Escandinavia, el pasado mes de julio su crecimiento fue del 16% o lo que es lo mismo, un aumento de 150.000 pasajeros sobre el mismo mes del año anterior. El total del mes se situó en 1.050.000 pasajeros.

El número de pasajeros aportados por la compañía noruega hacia el aeropuerto de Gran Canaria ha experimentado un crecimiento espectacular, según ha explicado Asa Larsson, responsable del Departamento de Comunicación y Prensa de la compañía.

Norwegian Air Shuttle comenzó sus operaciones hacia Gran Canaria a finales de 2007 con una cifra de 3.080 pasajeros; en 2008 aumentaron a 23.525, y de enero a julio de 2009 han alcanzado ya la cifra de 24.980 pasajeros.

El Patronato de Turismo de Gran Canaria mantiene desde hace años una estrecha colaboración con Norwegian Air Shuttle. El pasado mes de junio Roberto Moreno, Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria se reunió en Estocolmo con la cúpula operativa de la compañía con el fin de apoyar la consolidación de conexiones ya existentes e incentivar la creación de nuevas rutas hacia Gran Canaria.

De entre las diversas campañas realizadas entre Norwegian Air Shuttle y el Patronato de Turismo de Gran Canaria en 2009 destaca el patrocinio conjunto de un concurso de radio donde los 25 ganadores disfrutaron de una semana en Las Palmas de Gran Canaria aprendiendo a hacer surf en la Playa de las Canteras.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

4 sept 2009

Máquina expendedora de producto lácteo fresco. 04-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria):Una máquina de la leche. Ordizia inaugura la primera expendedora de producto lácteo fresco en Guipúzcoa - El sector vive asfixiado por la reducción de márgenes.


Era la atracción del día ayer en Ordizia. Una veintena de vecinos no quisieron perderse la inauguración de la primera máquina expendedora de leche fresca en Guipúzcoa, una iniciativa con la que los productores buscan nuevas formas de llegar al consumidor y escapar así de circuitos en los que los intermediarios arañan continuamente sus márgenes de beneficio.

"La gente que trabaja para las centrales lecheras pierde dinero trabajando. Esta es una alternativa que le gusta a los clientes que quieren leche de calidad", señala Mariaje Intxausti, del caserío Iztueta Elkartea de Lazkao, que se decidió a invertir los 32.000 euros que cuesta la máquina -fabricada en Italia- para encontrar otra salida a los 190.000 litros de leche que producen sus 45 vacas. Su familia lleva cuatro generaciones dedicándose a la venta directa de leche al consumidor de leche.

Ella aún recuerda la imagen de su abuelo haciendo la ruta de los pueblos con un carro y un caballo cargados de marmitas con leche cruda, repartiendo por Beasain, Ordizia y los alrededores.

El proceso es bastante simple: un litro de leche cuesta un euro y para quienes no traigan envase propio, habrá que añadir 50 céntimos para comprar una botella de plástico o vidrio. Y a beber. "Está muy buena, esto sí que lo pago. El brick de leche vale 30 céntimos menos, pero no sabe como esta", comenta Marta, de 44 años, vecina de Ordizia.

La ubicación de la máquina, en la entrada de la estación de trenes y muy cerca del Eroski, les fue sugerida por el Ayuntamiento. El alcalde, José Miguel Santamaría (PNV), no cree que la leche fresca suponga competencia alguna para los supermercados: "Son nichos de mercado distintos. Quien quiera calidad, hará el esfuerzo de acercarse a la máquina".

Las expendedoras de leche fresca ya funcionan en Navarra, Cantabria, y Cataluña. En la comunidad autónoma, Álava se convirtió en la pionera la pasada semana instalando cuatro máquinas -la quinta entrará en funcionamiento en breve-, dos de ellas en Vitoria: en la Plaza de Abastos y cerca del Eroski del Boulevard. La cosa promete, según Eva López de Arroyabe, miembro de la cooperativa de 10 ganaderos que realizó la inversión. "Hemos recuperado cierta ilusión. No es que sea la panacea, pero es una alternativa a tener que vender nuestra leche a empresas a precios cada vez más bajos", explica la también miembro de la ejecutiva de los sindicatos agrarios EHNE y UAGA. Muchos están vendiéndola por debajo del coste de producción ante las leoninas condiciones impuestas por las grandes compañías, añade. Tanto en Álava como en Guipúzcoa, esperan que las respectivas diputaciones y el Gobierno vasco les otorguen alguna subvención para amortizar la inversión.

"Esto nos permite preservar nuestro estilo de vida, que el caserío continúe", concluye Mariaje Intxausti. "Si no reaccionamos y dejamos todo en manos del mercado, terminará por desaparecer".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Implantación del gas como energía limpia en Canarias. 04-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria) : La UE apuesta por introducir el gas en el Archipiélago Canario.


Andris Piebalgs, comisario europeo de Energía, ha afirmado este jueves que la Unión Europea apoya "plenamente" la apuesta por la introducción del gas en Canarias como energía menos contaminante, aunque precisó que "no puede resolver las cuestiones administrativas o jurídicas" que han surgido al respecto.

Andris Piebalgs visita estos días el archipiélago y durante la mañana de este jueves se entrevistó con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, en Santa Cruz de Tenerife. "La decisión de implantar el gas es una decisión adecuada porque es el combustible fósil más limpio y menos contaminante", explicó al tiempo que aclaró que existe "gran disponibilidad" de gas licuado en los mercados y se trata de una fuente energética efectiva en relación a su coste.

Tras el encuentro Paulino Rivero indicó que la introducción del gas en Canarias podría suponer un ahorro de 100 millones de euros al tiempo que abogó por "remover los obstáculos para mejorar las infraestructuras energéticas en las islas y las propias energías para que se pongan al servicio de los territorios".

Andris Piebalgs destacó que el energético es un asunto de "vital importancia" y que los principales problemas al respecto tienen que ver con la contaminación por lo que la UE se ha marcado el "ambicioso objetivo" de combatir el cambio climático; con la seguridad en el abastecimiento; y con los precios. Sobre este último punto indicó que el precio del crudo ha alcanzado más de 150 dólares el barril "y nadie puede asegurar que no volvamos a esos precios".

Por todo ello, Andris Piebalgs señaló que tanto en la UE como en las regiones ultraperiféricas (RUP) existe la "necesidad" de plantear una "revolución energética" que debe estar basada en tres pilares: la eficiencia energética, las energías renovables --la UE se ha marcado como reto que en 2020 el 20 por ciento de la energía que se consuma sea renovable--; y los combustibles fósiles más limpios y menos contaminantes.

En esta línea, el comisario de Energía insistió en que Canarias cuenta con todo su apoyo en este sentido. Aquí admitió que no s fácil sacar adelante los proyectos para nuevas infraestructuras energéticas, pero recalcó el compromiso de la UE. De igual forma reconoció que Canarias "ha llegado un poco tarde" a la utilización de energías renovables pero esperó que en unos cinco años si se "invierten cantidades importantes" el archipiélago se pueda poner al nivel de Alemania.

Durante el encuentro también se abordó el Plan Energético de Canarias (Pecan) que plantea que el 30 por ciento de las energías en el archipiélago en 2015 sean renovables, principalmente eólica y fotovoltaica solar. Rivero dijo que la hoja de ruta se está cumpliendo y el comisario mostró su respaldo al Gobierno autonómico.
Asimismo y sobre el proyecto 'El Hierro 100 por 100 Renovable' y que busca que la isla de El Hierro se autoabastezca con energías limpias, Rivero planteó que se estudian nuevos proyectos en otras partes de Canarias. Aquí Piebalgs tildó la incitativa --que visitará esta tarde-- como "fantástica" e incidió en que puede ser extrapolable a otras partes del continente. Por ello concluyó que hablará de este proyecto porque se necesitan, ya que cuentan con voluntad política y financiación.

Rivero concluyó que la visita del comisario es la más importante dada su relevancia en cuanto a materia energética se refiere. "Esperamos su apoyo", finalizó.
Tras el encuentro con Rivero, el comisario europeo continuó su agenda en Granadilla de Abona (Tenerife), donde visita la central eléctrica de ciclo combinado que la compañía Unelco Endesa tiene en el Polígono Industrial de este municipio del sur de Tenerife, en la que será recibido por el director general de Unelco Endesa, Pablo Casado. Después de recorrer las instalaciones, el comisario y sus acompañantes se desplazarán hasta la sede del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, S.A. (ITER).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Explotación de inmigrantes en Guía (Gran Canaria). 04-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Detenidos dos empresarios en Santa María de Guía, Gran Canaria, por explotar a siete inmigrantes en sus fincas agrícolas.


La Policía Nacional ha detenido a dos empresarios del sector agrícola del municipio de Santa María de Guía, Gran Canaria, como presuntos autores de un delito contra los derechos de los trabajadores al explotar en sus fincas a al menos siete inmigrantes irregulares naturales de Indonesia.

Los detenidos poseían varias fincas agrícolas en la citada localidad y uno de ellos utilizaba a un familiar como conductor de los trabajadores, encargado de llevar a los inmigrantes hasta las zonas de trabajo, según informó este jueves el cuerpo de seguridad en un comunicado.

Funcionarios de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Las Palmas, constataron cómo un número indeterminado de ciudadanos extranjeros eran recogidos a diario en vehículos particulares en distintas paradas de guaguas de Guía, en horas de mañana, y posteriormente conducidos hasta varias fincas dependiendo de las necesidades de trabajo.

En el momento de la detención se localizó a un total de nueve ciudadanos extranjeros y se comprobó que siete de ellos se encontraban en situación irregular en España, tratándose de indonesios que en su momento no se habían presentado en sus respectivos barcos. Los agentes sospechan que en épocas de gran demanda de trabajo, emplearían el doble de ciudadanos extranjeros en la misma situación.

Algunos trabajadores manifestaron a la Policía que llevaban trabajando más de tres años, sin ningún tipo de contrato laboral ni alta en la Seguridad Social. Igualmente, afirmaron que los empresarios eran conocidos por ofrecer trabajo en el campo a extranjeros.

Los detenidos, junto con las diligencias practicadas, han sido puestos a disposición de la autoridad judicial.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Bombardeo en Afganistán. 04-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Noventa fallecidos en un bombardeo en Afganistán. El ataque tuvo lugar cuando los talibanes distribuían entre los lugareños el combustible de un camión que habían robado horas antes.


Una portavoz de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad ha confirmmado a que la aviación internacional había acabado con la vida de "un gran número de insurgentes" en un bombardeo contra el camión de combustible.

De acuerdo con testigos citados por la agencia afgana AIP, el ataque, registrado en la zona de Shna Tapa, del distrito de Alí Abad, causó decenas de víctimas con bajas entre la población civil, incluidos mujeres y niños.

Según los testigos, habitantes de la zona se acercaron al camión para hacerse con parte del combustible cuando tuvo lugar el bombardeo, pero la portavoz de la ISAF evitó dar detalles de lo sucedido.

"No vamos a especular sobre el número de fallecidos. Ahora mismo estamos investigando las informaciones de civiles muertos en el ataque. Nos tomamos esas reivindicaciones muy seriamente", dijo al respecto la portavoz de la ISAF.

Esta semana, el jefe de las tropas internacionales en el país, el general Stanley McChrystal, había apostado por revisar la estrategia en Afganistán y dar prioridad a la protección de la población civil frente a los insurgentes talibanes.

Cada año fallecen miles de personas, víctimas de la violencia que asuela el país, y las muertes de civiles han sido de hecho uno de los principales motivos de discordia entre las tropas extranjeras y el Gobierno afgano, que las considera "inaceptables".

Según datos de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), en el primer semestre del año han fallecido 1.013 civiles en el país víctimas del conflicto, lo que supone un aumento del 24 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

De ellos, 595 personas cayeron asesinadas por las fuerzas insurgentes, y 310 a causa de ataques de las tropas regulares afganas y de las internacionales.

Aunque situada en el norte del país y lejos de los principales bastiones de los insurgentes -en el sur y el este-, Kunduz tiene varias bolsas de población pastún, la etnia de la que provienen tradicionalmente los talibanes.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Señales de salida de la crisis económica. 04-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno insiste en ver brotes verdes sobre la recuperación económica.


El Gobierno ve ya más palpables las señales de salida de la crisis económica, aunque cree que aún quedan trimestres difíciles por delante y promete que mantendrá las medidas de estímulo hasta que la economía crezca de forma sostenida y se vuelva a crear empleo.

Los deseados "brotes verdes" hacia la recuperación, como así los definió hace meses la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, son ya visibles en su opinión, y hoy se apoyó en datos como la mejora de la confianza de los consumidores y en el primer aumento en quince meses de la venta de coches para justificar su optimismo.

La mejora de la situación económica española es ya, en su opinión, una "percepción" de toda la sociedad y "no un discurso del Gobierno.

Salgado matizó no obstante, como ya ha hecho en otras ocasiones el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, que, aunque se haya quedado atrás "lo más agudo" de la crisis, quedan "trimestres complicados".

En cualquier caso, la ministra aprovechó la primera de una serie de ruedas de prensa semanales que piensa dar en los próximos meses para asegurar que se puede encarar el futuro "con más confianza".

Una confianza que, según subrayó, ya es visible en la ciudadanía, como lo muestran el indicador de confianza de los consumidores que elabora el Instituto de Crédito Oficial, y que en agosto creció por sexto mes consecutivo y volvió a niveles de antes del inicio de la crisis, en septiembre de 1997.

Mientras la vicepresidenta comparecía en la rueda de prensa, la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) hizo pública una revisión de sus previsiones económicas, en la que también ve una ligera mejora.

FUNCAS calcula que la economía caerá el año que viene el 1%, dos décimas menos de lo que estimaba en julio, aunque mantiene en el 3,8% el declive del PIB para este año.

Las previsiones de la Fundación para el año que viene, no obstante, siguen distando bastante de las del Ejecutivo, que cree que la caída de 2010 será mucho menor, del 0,3%.

Tampoco es tan optimista como el Ejecutivo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que aunque ahora ve más signos que apuntan a la recuperación europea, advierte de que en el caso de España "el ajuste será más lento".

El Gobierno mantiene que la economía española volverá a registrar crecimientos trimestrales -el PIB lleva cayendo desde el tercer trimestre de 2008- en el segundo trimestre del año que viene, aunque a partir de ahí "no habrán terminado evidentemente los problemas".

El principal de esos problemas es el desempleo, que según admite el Gobierno seguirá aumentando en los próximos meses, y que ya volvió a subir en agosto rompiendo la tendencia de tres meses de caídas.

FUNCAS es más pesimista en este punto, y ahora cree que la tasa de desempleo del próximo año estará en el 20,5%, por encima de lo inicialmente calculado, mientras que mantiene la de este año en el 18,3%.

Sea como sea la evolución, Salgado prometió que los planes de estímulo económico se mantendrán hasta que la economía española registre un crecimiento sostenido y consiga así que se vuelva a crear empleo.

Añadió que algunas actuaciones se retirarán a medida que se avance hacia la recuperación pero otras "tendrán que esperar" hasta garantizar un crecimiento que permita que no se destruyan puestos de trabajo.

En este ambiente de optimismo permanece, no obstante, una mala consecuencia de la crisis: la ausencia de crédito para familias y empresas.

Salgado reconoció que tanto en España como en otros países europeos la concesión de créditos ha mejorado, pero no revierten en los hogares y las familias sino en las grandes compañías.

En todo caso apuntó que no se puede volver a los niveles de concesión de préstamos anteriores a la crisis, porque el endeudamiento de familias y sociedades está en el entorno del 200% del PIB y debe reducirse.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Venta de un bebés. 04-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria: Detenido por la venta de un bebé en Galicia un vecino de Las Palmas.


Como supuestas intermediarias en la venta de un bebé, dos personas han sido detenidas en Pontevedra, al que acababa de dar a luz una mujer de origen búlgaro que tenía intención de entregarlo a cambio de 18.000 euros.

La identidad de estos dos detenidos se corresponde con las iniciales O.R.S.C., de 43 años y natural de Venezuela, con domicilio en Poio; e Y.P.T., de 39 años y vecina de Pontevedra, a quienes se les imputa un delito de abandono de derechos y deberes familiares, informó hoy en un comunicado la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Pontevedra.

La madre del bebé fue imputada por el mismo delito, aunque no fue detenida, informaron a Efe fuentes de la Policía Nacional.

Según el relato policial, los hechos ocurrieron sobre la 01:00 horas del pasado 30 de agosto, horas después del nacimiento del bebé, el 29 del mismo mes, cuando dos personas se presentaron en la oficina de denuncias para indicar que tenían conocimiento de que una mujer de origen búlgaro había dado a luz a un bebé en un hospital pontevedrés y que tenía intención de venderlo, mediante dos intermediarios.

Al parecer, continuó la nota, estos intermediarios habrían contactado con un hombre que, a cambio de abonar la cantidad de 18.000 euros, se quedaría con el bebé inscribiéndolo en el Registro Civil como propio.

A partir de esta denuncia, los agentes iniciaron las investigaciones y, tras contactar con el centro médico, confirmaron que una mujer de origen búlgaro había dado a luz un bebé el día 29 de agosto.

Seguidamente hablaron con la madre del recién nacido y averiguaron que lo había entregado a un individuo de origen venezolano, alojado al igual que ella en un hostal de la ciudad.

Con el fin de recabar más datos, los agentes se trasladaron al hostal, donde localizaron a la mujer en la cafetería pero, cuando intentaron hablar a solas con ella, el individuo que la acompañaba trató de impedirlo insultando e incluso agrediendo a uno de los policías.

Este hombre, S.M.H.S., de 47 años de edad, natural de Las Palmas y vecino de Pontevedra, también fue detenido y cuenta con antecedentes policiales por otro delito de atentado a agente de la autoridad.

Una vez lograron hablar con la madre del bebé pudieron identificar a los supuestos intermediarios de la venta, que fueron detenidos el 1 de septiembre a las 00.50 horas en el caso de O.R.S.C., y a las 18.50 horas en el de Y.P.T.

Tras prestar declaración en comisaría por los presuntos hechos delictivos que se les imputan, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.

Asimismo, los agentes contactaron con la Consellería de Trabajo para dar cuenta de la situación del bebé, trasladado al Centro de Menores tras ser acogido por encontrarse en situación de desamparo.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Entierro de Michael Jackson. 04-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Michael Jackson ha sido enterrado dos meses después de morir.


El cuerpo de Michael Jackson fue enterrado hoy en el cementerio Forest Lawn de Glendale, en el condado de Los Ángeles, tras una ceremonia privada en la que estuvo presente la familia del "rey del pop" y amigos íntimos como Elizabeth Taylor o Macaulay Culkin.

Cerca de dos centenares de allegados dieron su último adiós en un acto al aire libre que contó con la actuación de Gladys Knight, cantante que conocía a Jackson desde que era un niño.

El féretro dorado del artista, que ya se exhibió en el funeral público celebrado el 7 de julio en Los Ángeles, presidió el sepelio rodeado de flores y flanqueado por dos cuadros con su imagen.

La familia de Michael Jackson, con sus padres Joe y Katherine a la cabeza, ocuparon la primera fila de asientos, donde también estuvieron los hermanos del cantante y sus tres hijos, Prince Michael, Paris y Prince Michael II, apodado "Blanket".

Elizabeth Taylor y Macaulay Culkin fueron dos de las celebridades que acudieron a la ceremonia, en la que, según la prensa, también se convocó a Diana Ross, Corey Feldman, Brooke Shields, Lisa Marie Presley, Mila Kunis, Chris Tucker y Steve Wonder.

Todos ellos recibieron una invitación de nueve páginas con fotos de la vida del "rey del pop" así como algunas de sus reflexiones.

"Si entras en este mundo sabiendo que eres querido y lo abandonas sabiendo lo mismo, entonces todo lo que ocurre en el medio es algo con lo que se puede lidiar", una cita incluida en ese documento y que escribió el cantante en un libro de poemas en 1992, "Dancing the Dream".

Durante el sepelio, que arrancó con más de una hora y media de retraso y se prolongó durante más de 60 minutos, se ofreció a los asistentes la posibilidad de compartir sus recuerdos y sentimientos sobre Michael Jackson, según informaron los medios estadounidenses.

El interés de la familia por celebrar el evento en privado y las fuertes medidas de seguridad desalentaron a los fans que apenas se congregaron en el exterior del cementerio, donde también se instaló la prensa, pero sin posibilidad de retransmitir lo que ocurría en el recinto.

Únicamente unas imágenes ofrecidas al principio por la organización y los mensajes del reverendo Al Sharpton en Twitter dieron alguna pista sobre lo que estaba sucediendo.

"Michael Jackson ha sido enterrado", dijo el predicador a través de un texto redactado en su teléfono móvil en esa red social de internet.

El "rey del pop" fue depositado en una de las tumbas de la Terraza Sagrada del Gran Mausoleo del cementerio, una edificación construida con el estilo arquitectónico italiano del siglo XIII y donde las criptas tienen muros y suelos de hormigón armado.

En el interior se encuentra una iglesia decorada con una réplica de mármol de "La Piedad", de Miguel Ángel, así como una enorme vidriera que reproduce "La última cena", de Leonardo Da Vinci.

En este mismo lugar descansan otras celebridades como Clark Gable, Carol Lombard, Jean Harlow, Bette Davis o David Carradine.

Posteriormente una comitiva de vehículos abandonó las instalaciones y se dirigió al restaurante italiano Villa Sorriso, en Pasadena, a unos 12 kilómetros del cementerio, para participar en un convite.

Michael Jackson fue enterrado 70 días después de su repentino fallecimiento, el 25 de junio, un retraso que la familia justificó por motivos de la investigación por si hubiese sido necesario volver a analizar el cuerpo de Jackson.

El informe forense publicado la semana pasada calificó el suceso de "homicidio" y confirmó que el artista murió por intoxicación aguda de un potente anestésico de uso hospitalario.

El trabajo policial continúa y tiene como principal protagonista al médico personal del cantante, Conrad Murray, quien declaró haber administrado a Jackson el fármaco propofol, a petición del artista y pocas horas antes del trágico desenlace.

El lugar definitivo del descanso eterno de Jackson fue decidido, según trascendió a la prensa, por la madre del cantante, Katherine, después de que la familia barajase trasladar el cuerpo al rancho de Neverland, como quería alguno de sus hermanos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

3 sept 2009

Actividad de Samsung Electronics. 03-09-2009.

El discreto tesoro de Samsung. Líder mundial en televisores planos, la empresa electrónica coreana destaca por el diseño y fabricación de semiconductores, que representan el 20% de toda su facturación.


Samsung Electronics es conocida por sus televisores planos, sector en el que es líder, y por sus teléfonos móviles. Sin embargo, su actividad principal y la auténtica joya de la corona es el diseño y fabricación de semiconductores para cualquier compañía, los diminutos componentes conocidos como chips y que son el corazón de todo aparato mínimamente sofisticado.

Su actividad en semiconductores representa casi el 20% de la facturación de Samsung Electronics, que totaliza 65.000 millones de euros, y en la división trabajan 24.500 personas, la mayoría muy cualificados. Dispone de 13 fábricas de chips en el mayor complejo de semiconductores del mundo, que ocupa una superficie de 300 hectáreas en las localidades de Giheung y Hwaseong, al norte de la capital Seúl.

La actividad de semiconductores de Samsung, de 13.000 millones de euros, es la segunda más importante, tras la de Intel, cuyas ventas son de 24.500 millones.

Detrás aparece Toshiba, con 7.500 millones, y ligeramente alejadas Texas Instruments, ST Micro, Infineon y Renesas, poco conocidas por el consumidor en general. De hecho, el único fabricante de semiconductores que suena al público es Intel, gracias a sus microprocesadores para ordenadores.

Samsung fabrica dos grandes tipos de semiconductores: memorias y circuitos lógicos. Es uno de los tres o cuatro productores de memorias RAM y flash del mundo, con lo que hay un tercio de probabilidades de que la memoria del ordenador, del móvil, del MP3, de la consola o de la tarjeta de la cámara esté hecha por Samsung, aunque el aparato sea de otra compañía.

Entre sus desarrollos más recientes está la memoria DRAM DDR3 de 4 gigabytes, más rápida que las DDR2 y DDR y que se convertirá pronto en el estándar para los ordenadores. Samsung iniciará a finales de año la producción masiva de un nuevo tipo de memoria flash, la PRAM, mucho más rápida porque graba los datos sin borrar los antiguos.

Dos divisiones.

El otro gran apartado, de facturación similar a las memorias, son los circuitos lógicos, que Samsung diseña y fabrica para múltiples productos, desde televisores hasta móviles, y atiende las necesidades generales y específicas de cualquier empresa. "El énfasis actual es integrar distintas funciones en un mismo chip, un concepto que llamamos fusión", señala Hyoungli Jeon, directivo del centro de semiconductores.

El pasado enero, Samsung Electronics reorganizó el organigrama de la compañía en dos grandes divisiones: la de productos (Digital Media & Communication) y la de componentes (Device Solutions), con una facturación aproximada del 65% y 35%, respectivamente. La división de componentes tiene a su cargo, además de los semiconductores, la fabricación de los paneles LCD de televisores, portátiles, monitores y móviles, en otro gran complejo de 250 hectáreas situado en Tangjeong, muy cerca de Seúl.

La actividad principal del complejo de Tangjeong es la fabricación de pantallas LCD para televisores, cuya inversión comparte con Sony. El pasado junio se inauguró la segunda línea de producción de paneles de octava generación, de 2,2 por 2,5 metros, de las que se pueden sacar 12 pantallas de 40 pulgadas o seis de 52 pulgadas. La primera línea de octava generación se inició en 2007 y ahora se ha duplicado la capacidad con la segunda línea, totalizando 100.000 paneles mensuales. Se mantiene la actividad de las dos líneas de séptima generación, de 1,87 por 2,2 metros, con unos 90.000 paneles mensuales. La inversión de la segunda línea ha sido de unos 1.500millones de euros.

Samsung fabrica en el mismo complejo pantallas LCD para móviles, portátiles y monitores, cuyo tamaño y características son distintas de las de los televisores. Recientemente, ha iniciado la fabricación de pantallas OLED de matriz activa para móviles, que llama Amoled, cuya principal diferencia es que emiten luz y no necesitan iluminación trasera como las LCD. La imagen se ve bien incluso con luz solar directa y consume menos energía que una LCD comparable.

Samsung considera que la tecnología OLED para móviles está resuelta, porque su tamaño es pequeño y el aparato no está tantas horas encendido como un televisor. Una pantalla OLED dura unas 10.000 horas, cuando una LCD pasa de las 80.000 horas y se puede cambiar la iluminación trasera. El coste de producción de una pantalla OLED de hasta ocho pulgadas no es prohibitivo, cosa que ahora sí ocurre con el tamaño de un televisor. Aparte de la actividad en LCD, Samsung tiene una filial que fabrica paneles de plasma para televisores y vende tanto televisores de plasma como LCD, con lo que su posición es neutra respecto al futuro de ambas tecnologías. También hace discos duros para ordenadores.

Integración vertical.

Samsung Electronics es un ejemplo de integración vertical: fabrica los componentes clave que después utiliza en sus productos. Al mismo tiempo, suministra estos mismos componentes y otros específicos a cualquier compañía que se lo pida en condiciones de estricta igualdad.

Lo único que el consumidor ve de Samsung es lo que fabrica la división de productos, llamada Digital Media & Communication. Es la responsable del desarrollo, fabricación y comercialización de los móviles, televisores, electrodomésticos, ordenadores, impresoras y aparatos de sonido. Las cámaras y videocámaras están a cargo de la filial Samsung Digital Imaging, con lo que estrictamente no dependen de Samsung Electronics.

La actividad de semiconductores es casi tan antigua como la propia Samsung Electronics. La compañía se creó hace ahora 40 años y empezó con la fabricación de televisores con tecnología de la empresa japonesa Sanyo. La actividad de semiconductores data de 1974, cinco años después, y en 1983 se fabrica la primera memoria DRAM, por entonces de 64 kilobytes, con una capacidad un millón de veces inferior a las actuales en el mismo espacio. Hace ahora 20 años que Samsung Electronics inició sus actividades en España.

Lámparas LED en el borde.

Samsung está promocionando mucho los televisores LED, que llevan los paneles LCD que fabrica la compañía, pero con la iluminación trasera a base de lámparas LED dispuestas a lo largo del borde, en vez de los tubos fluorescentes.

Con esta tecnología, llamada Edge-LED, se reduce el espesor del televisor hasta los tres milímetros y baja el consumo de energía, ya que la lámpara LED ocupa menos espacio y gasta menos que el tubo fluorescente de cátodo frío que se emplea en la mayoría de televisores.

La tecnología Edge-LED tiene un coste de fabricación el 30% superior a los tubos fluorescentes, aunque es mucho más eficiente. "El consumidor valora mucho que el televisor sea delgado", destaca Yangkyu Kim, uno de los responsables de televisión en Samsung. De momento, esta tecnología LED está disponible sólo en los televisores de Samsung, pero pronto lo estará en modelos de otros fabricantes, porque la compañía la venderá a terceros.

Hwang Choong, directivo de la parte técnica de los televisores, destaca que la pantalla y su retroiluminación es una parte muy importante del televisor, pero también lo son todos los circuitos de captura, proceso y mejora de la señal. Su departamento trabaja para integrar al máximo estos circuitos y hacer que ocupen menos espacio detrás de la pantalla. "Samsung es el único fabricante que hace todos los chips del televisor", asegura.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Opinión de las Agencias de Viajes sobre la recuperaqción del turísmo. 03-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Las agencias de viajes confían en remontar el vuelo. ASEGURAN QUE LA CAÍDA DEL TURISMO ''ESTÁ REMITIENDO''.


Matilde Torres, vicepresidenta de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAAV), afirmó que la caída de turismo en España "está remitiendo" en referencia a la primera parte del año y, sobre todo el mes de julio, "muestra una mejora" significativa.

Matilde Torres afirmó que "España se ha visto afectada por la caída de turistas británicos", especialmente por el menor "valor de su moneda". Por el contrario, se notó una menor caída "en el tráfico desde Francia e Italia", lo que "abre un camino nuevo, puesto que se potencian los viajes de una semana" a destinos cercanos europeos.

Entre los destinos favoritos de los españoles, "desde siempre, Estados Unidos" es el más pedido. El segundo, La Habana, por lo que Torres apuntó que "la caída del Caribe mexicano" benefició el turismo hacia Cuba. Otro de los destinos más solicitados, "fueron Bali, Santo Domingo o Tailandia". Para Torres, la elección de estos destinos "son síntomas de que la caída remite".

En España, las Comunidades Autónomas que mejor han capeado la crisis han sido "Madrid, Cataluña y Baleares", que han recibido bastantes visitantes durante el verano. Sin embargo, Canarias no se encuentra entre estos destinos. Torres apuntó que "el verano no ha sido tan bueno", aunque "hay que darse cuenta de que su temporada alta es en invierno y el número de reservas se ha incrementado" de cara al otoño e invierno.

En referencia a la situación de México y Argentina, que vivieron un gran descenso del turismo a causa de la pandemia de la gripe A, Torres comentó que "en México fue terrible". Para el sector turístico "fue muy duro, aunque se están recuperando". En cuanto a la situación argentina, Torres incidió en que "lo peor ha pasado ya: tanto la gripe mediática como la real". Ambos países encaran ahora la época de verano, "y tienen la suerte de haber sido de los primeros en pasar por ello", añadió.

En cuanto al mes de septiembre, "hay una gran incertidumbre" porque "todavía quedan muchas vacaciones pendientes, esa semana que se dejan muchos españoles para más adelante" y que según Torres, es la mejor semana para buscar una buena oferta. "las oportunidades de este año se han multiplicado, porque todos los destinos, nacionales e internacionales, han bajado mucho sus ofertas y eso, hace que la sea la oportunidad para viajar", añadió


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Opinión de la ministra de Sanidad sobre la gripe A. 03-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): `Quizá estemos exagerando un poco sobre la gripe A´. La ministra de Sanidad da la razón a los médicos: la enfermedad tiene "síntomas leves".


Jiménez ha respondido así, en una rueda de prensa, al ser preguntada por las críticas de la Organización Médico Colegial (OMC), que denunció ayer que se está creando "una alarma y una angustia exagerada" en torno a la pandemia.

La ministra ha subrayado que la OMC está actuando con "mucha confianza en las autoridades sanitarias y con mucha prudencia a la hora de pronunciarse".

En su opinión, los médicos han intentado trasmitir a la ciudadanía que "quizás estemos exagerando un poco" ante una patología que "no tiene un efecto mucho mayor que el que tiene la gripe estacional, más bien al contrario", ha matizado.

En alusión a la percepción que este colectivo tiene de la gripe, ha comentado que los médicos "están todos los días lidiando con la vida y la muerte, están tratando accidentes cardiovasculares, de tráfico, cánceres terminales...".

Jiménez ha indicado que ellos piden a las autoridades sanitarias que se tomen "todas las precauciones" pero, al mismo tiempo, quieren "transmitir un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía. Me parece muy responsable de su parte", ha enfatizado.

Rodríguez Sendín ha denunciado además hoy, en una conferencia de prensa, que "las epidemias de miedo siempre se crean con algún interés, económico o político".

"Estamos ante una epidemia de miedo que promueve respuestas exageradas", ha asegurado el presidente de la OMC, quien ha señalado que la "entidad" que se está dando a una enfermedad "tan común" como la gripe no responde a "intereses sanitarios".

El doctor no ha dudado de que, en el abordaje de esta pandemia, "hay intereses de todos los tipos, desde económicos, que son los más evidentes, a otros, que pueden ser políticos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Juegos Olímpicos de 2016. 03-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El informe del COI para las Olimpiadas destaca a Tokio y critica a Madrid su organigrama de trabajo y dopaje.


La ciudad mejor situada para organizar los Juegos Olímpicos de 2016 es Tokio, a pesar de que debe detallar mejor su plan de instalaciones, a juzgar por el informe hecho público hoy por la Comisión de Evaluación del COI para esos Juegos, a los que también aspiran Madrid, Chicago y Río de Janeiro.

Aunque el documento es menos diplomático que en anteriores ocasiones y subraya defectos en todas las candidatas, en el caso de Madrid apunta a dos aspectos muy claros: la legislación antidopaje y el organigrama administrativo.

"En el momento de la visita", dice el informe respecto al paso de la Comisión por Madrid el pasado mayo, "no estaba claro que la legislación española antidopaje estuviera en consonancia con el código de la Agencia Mundial Antidopaje".

"Es importante que este aspecto quede resuelto", dice el COI en su resumen sobre el proyecto de Madrid.

El informe hace referencia al Real Decreto aprobado el pasado abril que regula los controles en España.

En cuanto a la estructura organizativa de Madrid '16, apunta: "La documentación y la estructura administrativa propuestas para los Juegos no demostró un pleno entendimiento de la necesidad de delinear claramente los papeles y responsabilidades -incluyendo las financieras- de las diferentes partes, para asegurar una conversión a tiempo y eficiente en Comité Organizador y el manejo de las operaciones necesarias para hacer realidad los planes para los Juegos".

Como colofón, los representantes del COI se quejan de que "la documentación y las presentaciones hechas a la Comisión por los principales organizadores" durante su visita a Madrid "fueron de calidad dispar".

El informe dedica, sin embargo, encendidos elogios a Madrid en materia de seguridad, por su experiencia en temas de terrorismo, y al carácter "altamente compacto" del mapa de instalaciones, que permitirían "desplazamientos rápidos" a los atletas y otros participantes. Tampoco pone pegas a la capacidad hotelera.

Los proyectos de construcción del canal de remo y piragüismo y de reforma del Estadio Olímpico, en cambio, la parecen al COI "demasiado ambiciosos" y acarrearían "retos significativos" tanto operativos como financieros.

También propone que los participantes en las pruebas de vela en Valencia no sean alojados en hoteles, sino que dispongan de una Villa propia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ecuchas policiales a cargos del PP. 03-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): José Manuel Soria dice que en Canarias hay escuchas policiales a cargos del PP que "nada tiene que ver con las que han sido autorizadas".


José Manuel Soria, presidente del Partido Popular en Canarias, manifestó hoy en relación con las denuncias que ha efectuado el PP a nivel nacional de escuchas ilegales a cargos de su partido por parte de la Policía que "en Canarias se publican en los medios todos los todos los días conversaciones que han sido grabadas, siendo de tipo privado" y que "nada tienen que ver con las escuchas que han sido autorizadas" por orden judicial.

En este sentido José Manuel Soria subrayó tras asitir hoy en Madrid al Comité Ejecutivo Nacional del PP que las escuchas telefónicas "se efectuan dentro de una investigación, para una investigación determinada", pero que "nunca se autorizan con carácter general y para que te puedan grabar toda tu vida" en relación con "cuestiones que nada tienen que ver con el objeto de la invesstigación".

"Si han sido como consecuencia de una investigación habrá que verlo, pero si no tiene nada que ver con el objeto de la investigación por qué graba usted", se preguntó Soria, "hay un derecho consagrado por la Constitución que es la privacidad de las comunicaciones, y lo tenemos todos loos ciudadanos".

En esta misma línea aseguró que "hay más de cincuenta cargos públicos del PSOE en Canarias imputados por delitos urbanísticos o de otra naturaleza y ninguno de ellos ha ido a declarar mediante el procedimiento de la detención", como sucedería cuando se imputan conductas delictivas a los cargos del PP mientras los del PSOE simplemente acuden al juzgado tras ser citados.

"¿Por qué se les mide con distinto rasero?", manifestó, "es una enorme desigualdad ante la ley y a lo único que aspiramos es a que España sea un país en la que los ciudadanos sean libres e iguales ante la ley"

Según Soria, el PP "respeta totalmente" el trabajo de jueces fiscales y policías y en este sentido el dirigente del PP en Canarias señaló que él mismo había sido recientemente "testigo de que la justicia funciona" en asuntos que le afectaban personalmente, pero que cuando "excepcionalmente vemos que alguien actua como no debe actuar lo denunciamos".

FINANCIACION AUTONOMICA

En otro orden de cosas, el también vicepresidente del Ejecutivo canario y consejero de Economía y Hacienda aseguró que desde el Gobierno regional se han reanudado los contactos con el ministerio de Economía Y Hacienda de cara al "cierre definitivo" de la financiación autonómica, pues en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de julio sólo se produjo "un adelanto" y "hay que ver cómo quedamos".

En este sentido destacó que "por escrito no se nos ha dado nada" aunque en materias como la compensación por el ITE hay "un compromiso" de que Canarias recibirá 100 millones de euros adicionales por ese concepto en 2010.

Soria tambien dijo que en sus contactos con el ministerio de Economía y Hacienda también reclamará que la inversión pública en Canarias a través de los Presupuestos Generales del Estado "se equipare a la inversión media estatal" y "que haya un cumplimiento" del Régimen Económico y Fiscal (REF) del Archipiélago.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Estafa millonaria de la empresa Tax Asesoramiento y Gestión. 03-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La empresa Chárter Marítimo Archipiélago Canario, S.L, contrató hace tres años a Tax Asesoramiento y Gestión para que le llevará los temas fiscales y contables. Los resultados fueron siempre óptimos. En noviembre, el director de Tax, Liberto Martín de la Rosa, ofreció a esta empresa un producto financiero de alta rentabilidad.


Marjorie Rodríguez León, representante de la empresa Chárter Marítimo Archipiélago Canario, S.L, no puede aún creerse el supuesto fraude que ha llevado a cabo el director de las cinco oficinas de la empresa Tax -franquicia catalana con 60 oficinas en todo el Estado- en Canarias, Liberto Martín de la Rosa. Y mucho menos, que hayan desaparecido los 120.000 euros que invirtió en noviembre del pasado año en Tax Asesoramiento y Gestión, quien colocó su dinero en un supuesto producto del Bankinter garantizado y con una rentabilidad del 10%.

Según explica, todo comenzó hace tres años cuando su empresa buscaba un nuevo asesor para que le llevara los temas de personal, fiscales y contables. «Queríamos cambiar y desde el Banco Popular un directivo nos recomendó que fuéramos a Tax, que trabajaba muy bien y que eran de fiar», señala Rodríguez.

Su empresa contrató a Tax con un resultado «excelente» durante los últimos tres años. «La asesoría nos ha dado un servicio fantástico. Se portaron siempre correctamente y en algunos problemas laborales que hemos tenido actuaron de maravilla. Superbien», señala Rodríguez, que asegura que nunca vieron «indicios de nada raro».

Por eso, cuando en noviembre de 2008 Liberto Martín le propuso a Chárter Marítimo invertir en un producto del Bankinter garantizado y que le iba a proporcionar una rentabilidad del 10%, la empresa dijo sí sin pensárselo dos veces. La confianza que se había generado durante los tres años anteriores no les hizo plantearse nada y mucho menos dudar que el producto no existía y que Bankinter era ajeno a los tejemanejes de Liberto Martín.

Y todo marchó de maravilla. Cada mes, desde diciembre y hasta julio Chárter Marítimo recibió sus beneficios correspondientes. Hasta agosto, cuando no hubo ingresos. «Llamamos a Liberto pero no contestaba al móvil. Pensamos que estaría fuera. Hasta el martes (por antes de ayer), cuando al ir a llevarle unos papeles a la asesoría nos encontramos con el cierre por orden judicial», señala.

Desde entonces Rodríguez no ha parado de hacer gestiones tratando de averiguar qué ha sucedido con Tax, con Liberto Martín y por supuesto, con los 120.000 euros que inviertieron en noviembre. Rodríguez se ha reunido con los responsables de Bankinter, quienes, según explica, «se lavan las manos por completo y no admiten ninguna responsabilidad». Además, han acudido al juzgado de Instrucción número 2 de Las Palmas y hoy se reunirán con el inspector de la Policía Nacional que lleva el caso para denunciar.

Rodríguez se muestra indignada por la gravedad de los hechos. «Si nos hubiéramos ido al bar o al tenderete de la esquina, vale. Pero fuimos a nuestro asesor, un hombre de confianza, y a una empresa reconocida y con implantación nacional, como es Tax. A esto no hay derecho», concluye.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Asociación de vecinos “Arteara”, Fataga, Gran Canaria. 03-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana no ejecuta las obras aprobadas tras el incendio de 2007.


La asociación de vecinos “Arteara” del barrio de Fataga, municipio gran canario de San Bartolomé de Tirajana, acudirá a los tribunales de justicia si en los próximos quince días, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana no ejecuta las obras aprobadas tras el incendio de 2007, cuyas partidas presupuestarias se encuentran en las arcas municipales transferidas por el Estado.

Los vecinos de Fataga se sienten engañados y defraudados por el grupo de gobierno municipal, una vez que les prometieron la realización de las obras en 2009 y aún el departamento de Contratación no ha recibido los proyectos para las obras valoradas en 2.495.00 euros.

Desde el pasado mes de julio, los vecinos reclaman a la alcaldesa la ejecución de los trabajos, para las cuales se contratará a los vecinos del pueblo que se encuentran desempleados.

Los más de diez proyectos fueron aprobados como ayudas por el Incendio que en verano de 2007 que devastó gran parte del pueblo.

Entre las obras previstas se encuentra el proyecto de Conducción de Aguas desde Pozo Izquierdo; Saneamiento en General con una financiación de 754.911 euros; Alumbrado Público con 164.121 euros; y un presupuesto de 976.067 euros para la construcción de zona deportiva, entre otras.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

2 sept 2009

Fusión de Caixa Catalunya, Manresa y Tarragona ?. 02-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Caixa Catalunya negocia una fusión a tres bandas con Manresa y Tarragona.
La caja sería la cuarta española por activos, con más de 81.000 millones.


Segunda gran fusión de cajas catalana a la vista. Las cajas Catalunya, controlada por la Diputación de Barcelona (PSC), Tarragona, en manos también de la Diputación provincial (CiU), y la de fundación privada Caixa Manresa mantienen conversaciones avanzadas para fusionarse, según fuentes financieras y políticas. La entidad resultante daría lugar a la cuarta entidad española, con un volumen de activos de más de 81.000 millones de euros.

Los contactos, inicialmente trabados entre Catalunya y Manresa, se interrumpieron temporalmente a finales de julio para dar tiempo a que Tarragona madurase la decisión de sumarse al proyecto, y, con ella, las perspectivas de la operación robustecieran gracias a su mayor dimensión. Esta eventual fusión a tres está, pues, bien vista por la Generalitat. También por el Banco de España.

A las puertas del verano, Caixa Catalunya vio cómo se desbarataban sus planes para integrarse con las cajas de Girona y de Tarragona (las otras dos de fundación pública), por la rebelión furibunda del empresariado, especialmente el gerundense.
La operación de ahora está liderada por la caja que preside Narcís Serra y la de Manresa. Ambas entidades han reconocido oficialmente los contactos, pero intentan quitar hierro: "Todas estamos hablando con todas" para sondear posibles integraciones, dicen sus respectivos portavoces.

Las cúpulas de las dos entidades dejaron prácticamente esbozada la operación en una reunión que mantuvieron a finales de julio, pero tanto la Generalitat como el Banco de España sugirieron que se sumase Caixa Tarragona para que la entidad resultante tuviera más masa crítica y se alejara de una absorción. "Estamos en verano.

Mantenemos los contactos pero ralentizados, de forma intermitente. Pero son constructivos, tanto directos como indirectos", han admitido en los últimos días fuentes de Caixa Tarragona. Fuentes del entorno del presidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra, enmarcan en uno de esos contactos un viaje relámpago que el ex vicepresidente realizó la última quincena de agosto a Barcelona, desde Mallorca, donde veranea.

El Banco de España está satisfecho con el proceso de saneamiento que Adolf Todó está llevando a cabo en Caixa Catalunya, que tiene una morosidad más descontrolada que la media, del 5,38%, pero que en lo que llevamos de año apenas ha crecido. Esta gestión y el conocimiento que tiene Todó y su mano derecha, Jaume Masana, del equipo de Caixa Manresa, uno de los mejor valorados en el sector, es una de las claves de la operación.

Tanto es así que fuentes conocedoras de la misma dan por hecho el desembarco de los primeros espadas de la entidad del Bages, la segunda caja catalana más pequeña, en Caixa Catalunya, lo que también ayudaría a eliminar posibles reticencias.

Todó pilotó Caixa Manresa hasta marzo de 2008 y apoyó su gestión precisamente en dos ejecutivos: Masana, al frente de la pata comercial y de la gestora de fondos de inversión, y Feliu Formosa, que se ocupaba de la gestión del riesgo y de personal. Formosa es hoy el director general de la caja del Bages.

Aunque tras declinar la invitación de las cajas de Terrassa, Sabadell y Manlleu para subirse al tren de su fusión, Manel Rosell, el sustituto del bodeguero Valentí Roqueta en la vicepresidencia de Caixa Manresa, se dejó querer y dijo que la entidad "no está en ningún proceso de fusión", en el último Consejo de Administración de Caixa Manresa, en julio, Formosa ya advirtió a los consejeros de que la entidad tendría que buscar una alternativa porque cajas de su tamaño no pueden seguir solas en un entorno financiero tan inestable.

"A Caixa Tarragona, con unos índices de morosidad también elevados, le conviene sumarse", señalan fuentes públicas. La operación, que podría cerrarse este mes, necesitará ayuda del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que se destinaría, justamente, a reforzar la fortaleza financiera. El solapamiento de la red comercial no es lo que más preocupa. Caixa Tarragona, la sexta caja catalana por volumen de activos, está presidida por el académico Gabriel Ferraté y la dirige Jordi Blanch.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Expulsión de Renault de la Formula 1?. 02-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, mostró su temor a que la escudería Renault pudiese ser expulsada del Mundial después de que tras el Gran Premio de Bélgica saltasen los rumores de que actuó de forma antirreglamentaria en el Gran Premio de Singapur de 2008 al provocar presuntamente el accidente de Nelson Piquet Jr para favorecer la victoria del español Fernando Alonso.


Ecclestone indica que Flavio Briatore, jefe de Renault, le ha asegurado no saber nada de este tema y que está "realmente ofendido", además de señalar que el piloto brasileño, encargado de las explosivas declaraciones que han desatado un nuevo escándalo, podría tener su carrera terminada en el gran circo.

"Esto no es el tipo de cosa que necesitamos en este momento. Creo que Renault se quedará fuera. Que abandone el deporte es un peligro, obviamente, es decir, espero que no sea así, pero es el tipo de cosas que pueden suceder", señaló el inglés en una entrevista a 'The Times'.

El propietario de los derechos de la F-1 apuntó que la FIA "lo está investigando todo" para intentar encontrar "la verdad". "Imagino que estarán decepcionados si averiguan que lo que le gente está asumiendo es verdad", añadió.

El accidente de Piquet en el trazado de Singapur permitió a Alonso, que había entrado en boxes antes que nadie y justo antes del incidente, tomar ventaja de la consiguiente salida del safety car y obtener la victoria.

Ahora, la investigación espera encontrar alguna evidencia de esta supuesta maniobra en los datos técnicos de Renault, incluyendo la telemetría y las grabaciones entre los pilotos y los mecánicos. Además, la FIA enviará inspectores al cuartel de la escudería, en la localidad inglesa de Enstone, y su factoría en Francia para examinar los ordenadores y otros datos que pudiesen ser relevantes.

Las alegaciones a las que se enfrenta el equipo de Flavio Briatore no es únicamente por la posibilidad de intentar amañar una carrera sino también de dar instrucciones a un piloto para tome una decisión peligrosa en carrera que podría haberle producido lesiones o la muerte a él, otros pilotos, los miembros de seguridad del circuito o incluso el público, por lo que sería expulsado con total seguridad.

Debe haber "una evidencia real"

Ecclestone cree, de todos modos, que será complicado probar un caso de este tipo a menos que haya claras e independientes evidencias que demuestren lo sucedido. "La única forma que podrías decir que hay un caso que estudiar es si hay alguna evidencia real", advirtió.

"Si es sólo el joven Piquet diciendo que esto porque quiere decirlo, es una cosa, pero si hay algo de real en todo ello, entonces es diferente. Será difícil probarlo. Si hay algo en la radio como Err, Nelson, sería mejor que te estrellases ahora, ¿qué demonios puede hacer Renault?. Depende exactamente de lo que salga de la investigación", añadió el mandamás de la F-1.

De todos modos, el empresario inglés criticó al hijo del tricampeón del mundo, al que describió como "un joven enfadado", y opinó que su futuro en la Fórmula 1 está comprometido. "Tú puedes tranquilamente decir que está en un problema ahora, preguntarte que será lo próximo", sentenció.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Gasto medio tel turista gay. 02-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria):El turista gay gasta un 30% mas que el resto.


El turista gay dedica un mayor presupuesto a sus vacaciones, con un gasto medio diario de 130 euros, lo que supone un 30% más que el resto, según revela un estudio de mercado sobre este segmento elaborado por el Instituto de Turismo de España (Turespaña) tras analizar los principales mercados emisores como Reino Unido, EEUU, Italia y Alemania.

El estudio destaca "la importancia de este segmento en el sector turístico", un sector que no es exclusivo de este tipo de público pero sí más demandado al tratarse de un público por lo general carente de cargas, lo que se traduce en un mayor consumo de ocio nocturno y compras, moda, tecnología, cuidados estéticos y salud.

España es líder en este mercado en destinos de sol y playa como Gran Canaria, Sitges (Barcelona), Ibiza, Benidorm (Alicante), Torremolinos (Málaga), principalmente. No obstante, el informe resalta que cada vez más ciudades como Sevilla, Valencia, Barcelona, Bilbao, Madrid concentran un mayor número de turistas homosexuales, ante la existencia de agencias especializadas en este segmento.

Concretamente, las mayores fortalezas de la oferta española son que este tipo de turismo no es excluyente de otros segmentos y que el mediterráneo oriental "no puede competir".

Por comunidades autónomas, entre un 15% y un 30% de los turistas gays que visitan España se concentra en Cataluña, entre un 5% y un 15% se reparte entre Andalucía, Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, y menos del 5% visita el resto del país.

En cuanto a los principales países emisores, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania encabezan el turismo gay, compartiendo preferencias de ocio en sus vacaciones pero diferenciándose en función de la cultura de la que proceden.

Relax en hoteles de alto nivel

En este sentido, el estudio arroja que el 61% de los gays ingleses pretende "relajarse por completo" en sus días libres, en tanto que un 45% de ellos se decanta por un alojamiento de alto nivel y por experimentar la gastronomía y la cultura del lugar al que acuden.

El informe precisa que "el elemento diferencial" de que los homosexuales británicos gasten más que los heterosexuales no se debe a cuánto ganan, sino a cómo lo gastan, ya que se caracterizan por ser propensos a irse de vacaciones. Es decir, renuncian a otro tipo de bienes materiales para poder "escaparse" unos días.

Asimismo, al conformar "menos personas dependientes en la familia", prosigue el estudio, los gays de Reino Unido disponen de "más libertad" y más dinero para sus gastos.

Por su parte, los turistas homosexuales de Estados Unidos cuentan con un poder de compra de 700.000 millones de dólares, gastándose 65.000 millones de dólares al año, lo que representa un 5% del turismo de norteamérica.

Así, la comunidad gay estadounidense viaja más que la media de la población. Un 85% de este segmento viaja frente al 64% del resto, en tanto que un 96% de ellos ha cruzado las fronteras norteamericanas en el último año. Un 4,6% eligen España, el quinto país que acoge más turismo gay procedente de Estados Unidos. Reino Unido y Francia acaparan el mayor porcentaje de este colectivo, con un 10% y un 7,9%, respectivamente.

Por último, el 95% de los turistas homosexuales de Alemania decide viajar por ocio durante más de cinco noches, y un 50% lo hace por motivos de negocios períodos inferiores a cuatro noches. Para los gays alemanes no hay discusión a la hora de decantarse por su destino preferido, y un 42,1% declara haber estado en España en el último año, mientras que el 36,6% reconoce su intención de visitarla en los próximos doce meses.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Déficit del Estado español. 02-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Estado registró un déficit de 49.687 millones de euros hasta julio en términos de Contabilidad Nacional, el 4,69% del PIB, frente al déficit de 9.912 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según los datos ofrecidos por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados.


Este resultado fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 107.639 millones de euros, mientras que los ingresos sumaron 57.952 millones de euros. De esta forma, el déficit se ha multiplicado por cinco en un año y ha aumentado un 28,7% en comparación con el mes de junio.

En términos de caja, que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un déficit de 50.946 millones de euros, frente al déficit de 10.553 millones registrado entre enero y julio de 2008.

El déficit obtenido debe analizarse teniendo en cuenta la caída de la recaudación, el impacto de las medidas anunciadas por el Gobierno, que ascienden a más de 25.000 millones por reducciones de impuestos, anticipos de devoluciones y mayores aplazamientos, y otras iniciativas del Gobierno para fomentar el empleo y la inversión.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Conocer Fuerteventura , Canarias, en kayak. 02-09-2009

Maspalomas (Gran Canaria): Conocer parajes naturales de Fuerteventura y a la vez practicar deporte parecen ser los dos principales motivos por los que 42 personas llevan cinco días montados en un kayak recorriendo la Isla.


Un grupo de cuarenta y dos personas, hombres y mujeres, han vuelto a tomar el kayak y recorrer durante ocho duras jornadas todo el litoral insular. Son los componentes de la XI Vuelta a Fuerteventura. Para unos la oportunidad de practicar deporte y conocer las playas, para otros una fase de preparación antes de acudir al Campeonato de España de kayak de mar.

Esta vuelta a Fuerteventura va consolidándose año tras año como uno de los eventos deportivos más importantes de la Isla. Prueba de ello es que este año se ha cubierto el número de plazas dispuestas por la organización. Unas 42 personas procedentes de la delegación insular de piragüismo y otros deportistas venidos de Tenerife y la Península, concretamente de Navarra y Bilbao.

Antonio Salmerón, delegado insular de piragüismo, recuerda que, en esta vuelta, participan deportistas del Club Herbania de Puerto del Rosario y Pujamen de Corralejo, que se están preparando para acudir al campeonato de España de kayak de mar. "Fuerteventura ha sido durante los últimos cinco años campeón de Canarias en esta modalidad, por lo que es fundamental que se hagan eventos de este tipo".

Los palistas comenzaron la aventura el pasado sábado saliendo del Centro Náutico Insular de Puerto del Rosario, a donde regresarán el próximo domingo.

A lo largo de estos días, han recorrido las zonas de Corralejo, Cotillo, Los Molinos, Ajuy, Playas Negras y aún les queda por delante Gran Tarajal, Pozo Negro, El Castillo y, finalmente, Puerto del Rosario. "Hasta el momento, las condiciones del tiempo han sido buenas, aunque hemos tenido algunos altibajos y pasos difíciles sobre todo en la punta del faro de El Cotillo". La jornada de hoy la iniciarán en El Puertito, una de las partes más dificultosas del trayecto debido al fuerte oleaje que impera durante casi todo el año en la zona.

Los participantes han mostrado su satisfacción por la acogida con la que han sido recibidos por parte de los vecinos en los distintos enclaves. En este sentido, el pasado domingo fueron agasajados a su llegada a El Cotillo por un grupo de empresarios que al llegar al Roque de la Mar les ofrecieron un brindis y una gran paella. Igual de generosos se mostraron los vecinos del caserío costero de Los Molinos, en Puerto del Rosario. Algunos palistas reclamaron que Costas finalmente no derribe las viviendas de este enclave costero con más de cien años de antigüedad.

La edición de este año ha destacado por el elevado número de participantes femeninas. Una de ellas es Mercedes García de Tenerife, quien destacó la riqueza de los paisajes de la Isla.

Los vascos José Manuel Herrero y Bruno López calificaron la experiencia de brutal y reconocieron que si en la Península se diera más promoción a esta actividad "no habría plazas libres". Para Bruno "la oportunidad de salir con tu piragua y pasar tantas horas en el mar es una experiencia única".

Desde la organización alaban la celebración de esta prueba no sólo por su carácter participativo, sino por el compañerismo que se establece entre los participantes durante los ocho días que dura la prueba.

En esta edición, han contado con la colaboración del regimiento Infantería Soria 9, que les ha provisto de un campamento base para pasar la noche a su llegada al Puertito de Jandía. Noches que no sólo sirven para descansar, sino para preparar el próximo trayecto y contar las adversidades de un viaje que, a pesar de su dureza, cuenta cada vez más con adictos no sólo majoreros, sino del resto del territorio canario y peninsular.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alcaldesa pedánea de la Graciosa. 02-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Tres décadas después la alcaldesa pedánea de La Graciosa ha sido relevada. "Me voy tranquilita", dice desde su tienda en Caleta del Sebo.


Según Margarona la indigna que las leyes, según ella, protejan más a los pájaros que a los gracioseros. Recuerda que una vez la llamaron de un despacho para que apagaran un foco en la punta del muelle porque "decían que las pardelas se estrompaban". "¿Y los marineros, qué? Venga usted y apáguelo si quiere", le espetó al funcionario que estaba al otro lado del teléfono. Margarita Páez, de 63 años, ha dejado de ser la alcaldesa pedánea de La Graciosa después de tres décadas de vuelo. "Me voy tranquilita", aseguró ayer a este diario.

En este tiempo ha hecho de todo en un lugar como La Graciosa, un paraje que habita en la imaginación y en los sueños de los viajeros pero donde las necesidades han sido -y son- muy reales: "He sido hasta sepulturera y he ayudado en partos a las monjas". Margarona al principio y al fin de la vida de los gracioseros. Margarona al término y al comienzo. Podría ser un resumen de urgencia de los últimos treinta años en la octava isla.

Los acontecimientos en La Graciosa suceden al ritmo que marcan vientos y mareas. Un barco que viró la proa hacia el gran azul a finales de los años setenta cambió la vida de Margarona. A bordo iba Luis Toledo, su antecesor en el cargo de representante del Ayuntamiento de Teguise, del que depende la isla.

"El hombre se tuvo que embarcar a pescar en África y yo me quedé haciendo las tareas que él tenía entre manos", recuerda. La llevó a ello su tendencia natural a implicarse en la batalla diaria de La Graciosa por vencer el aislamiento y la incomprensión, un muro a veces incluso más alto que el Risco de Famara que, al norte de Lanzarote, traza una frontera física y casi mental. "El jormisquegueo de ayudar a la gente lo llevo dentro desde siempre", confirma.

Con ese ímpetu aleteando en su interior, entró en el PIL y ya desde 1983 ocupó el cargo de alcaldesa pedánea bajo las siglas de este partido. Ha sido fiel desde el principio a Dimas Martín. En este tiempo ha compatibilizado el puesto con su negocio, el primer supermercado que hubo en el pueblo de Caleta del Sebo, donde se la puede ver sentada en la caja cualquier día de la semana.

Ha visto cómo la isla se ha convertido en un foco de atracción turística y ha sido estandarte de las quejas de los vecinos ante unas reglas de protección del Parque Natural del Archipiélago Chinijo y de la Reserva Marina que considera excesivas. "A los marineros no les dejan ni virar una piedra para coger carná de vieja", insistía ayer. Porque Margarona seguirá en activo, a su manera. "Seguiré ayudando al que pueda", avanza. Además, le desea suerte al nuevo representante, Domingo Cejas (CC), del que dice que es un "enamorado" de La Graciosa.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Control por satélite para vigilar vuelos transoceánicos desde Canarias. 02-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Archipiélago cuenta ya con un dispositivo de control por satélite que permite vigilar cada movimiento de los 700 vuelos transoceánicos que atraviesan anualmente el corredor entre América del Sur, Europa y África.


Los equipos de rescate tardaron varios días en localizar los restos del vuelo de Air France 447, que desapareció del radar en junio, cuando volaba con más de 200 pasajeros desde Río de Janeiro hacia París. Hasta ahora, si el piloto de un vuelo transoceánico no comunicaba por radio su situación, era imposible conocerla si escapaba de las zonas de cobertura de los radares convencionales instalados en tierra.

Tres meses después del accidente, y tras varios años de trabajo, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha puesto en funcionamiento en el Centro de Control de Canarias un innovador sistema de vigilancia y transmisión de datos por satélite que permitirá saber en todo momento la posición exacta de los cerca de 700 vuelos que atraviesan cada año el Atlántico Sur.

Ahora, el sistema de Vigilancia Dependiente Automática, ADS/C por sus siglas en inglés (Automatic Dependent Surveillance-Contract), transmite automáticamente toda la información sobre la posición exacta de cada aeronave cada cierto tiempo. En caso de que un aparato se enfrente a una situación de emergencia, como un cambio de ruta imprevisto, con sólo apretar un botón se activa un protocolo que aumenta la frecuencia del envío de datos, con lo que se transmite, en tiempo real, su situación. El dispositivo incluye también una herramienta, el CPDLC, que permite el envío y recepción de mensajes de texto entre los comandantes y los controladores aéreos, con lo que quedan garantizadas las comunicaciones aunque se pierda la señal de radio.

España, y Brasil han sido los primeros en implantar el sistema y en los próximos meses también lo harán Cabo Verde y Senegal, donde el dispositivo está en fase de pruebas. Entonces quedará totalmente cubierto el corredor del Atlántico.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

1 sept 2009

Cumbre del Clima de las Naciones Unidas en Copenhague. 01-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Cien días para la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas en Copenhague.


Greenpeace, organización ecologista, ha emitido un comunicado en el que recuerda que ha comenzado la cuenta atrás para la Cumbre del Clima de Naciones Unidas. "Dentro de 100 días finalizarán en Copenhague las negociaciones para alcanzar un acuerdo que frene los efectos irreversiblesdel cambio climático Los gobiernos tienen de plazo hasta diciembre para llegar a un nuevo tratado para salvar el clima", ha señalado Greenpeace.

La organización ha colocado esculturas de hielo de 100 niños en el Templo de la Tierra en Pekín para simbolizar la desaparición en el futuro de más de 1.000 millones de personas en Asia que están amenazadas por la escasez de agua provocada por el cambio climático. Las esculturas realizadas con las aguas del deshielo del Yangtze, y de los ríos Ganges y Amarillo representan el inicio de la cuenta atrás. Está acción simbólica se une a otras que se están realizando por todo el mundo, como en Nueva Delhi, donde se ha instalado también una escultura de hielo con el número 100 sobre un mapamundi.

El Templo de la Tierra era el sitio donde los emperadores chinos rezaban por el bienestar de la Tierra y de las buenas cosechas. "Queremos poner de relieve el peligro al que se enfrenta nuestro planeta. La desaparición de los glaciares del Himalaya amenaza el abastecimiento de agua fresca de la quinta parte de la población mundial, que vive en sus cuencas. Si los líderes mundiales no se ponen de acuerdo para evitar que el cambio climático esté fuera de control, los niños crecerán en una lucha constante para garantizar el acceso seguro al agua potable", ha denunciado desde Pekín Yang Ailun, responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace China.

"Los impactos del cambio climático son una amenaza real", ha asegurado Vinuta Gopal responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace India. "Si el mundo industrializado no apoya a los países en desarrollo a adaptarse y mitigar el cambio climático, entonces ese equilibrio no se sostiene, y vamos a sufrir una colapso ambiental."

Emisiones de gases de efecto invernadero

Las últimas investigaciones científicas demuestran que las emisiones globales de gases de efecto invernadero deben empezar a disminuir en 2015, con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2ºC. Greenpeace insta a los países desarrollados, como grupo, a llegar a un acuerdo para reducir las emisiones en un 40% por debajo de los niveles de 1990 para el año 2020. Los países en desarrollo deben reducir sus emisiones proyectadas de crecimiento en un 15-30% en 2020. Para apoyar estos recortes, la financiación necesaria de los países desarrollados debe ser de 110.000 millones de euros al año.

"Con sólo 100 días para la Cumbre del Clima en Copenhague, los líderes de todo el mundo, incluido el presidente Rodríguez Zapatero, deben asumir la responsabilidad personal para evitar el caos climático y detener la mayor amenaza de la humanidad", ha añadido Raquel Montón, responsable de la Campaña de Cambio climático y Energía de Greenpeace España.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Teror se prepara para las Fiestas Patronales del Pino. 01-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Con la tradicional subida de la bandera en la Basílica de Teror y acompañado de varios minutos de repiques de campañas, voladores y tracas, dio comienzo hoy martes, a las doce del mediodía, el inicio del programa religioso de la Fiesta del Pino.


Lla programación popular de la festividad de la Patrona de la Diócesis de Canarias se inició el pasado viernes con la lectura del Pregón y durante esta semana se desarrolla ya una intensa actividad cultural, deportiva y de animación.

Este martes, el Auditorio de Teror acoge el concierto de El Pino Clásico, con el encuentro de las corales Cantábile y Ainur.
Para este miércoles se ofrecerá en la Casa de la Cultura de Teror la presentación del libro Francisco Acosta Sarmiento, de Teror a Granada, y el concierto del Bajo Barítono, Vicente Dominguez.
El jueves estará dedicado al teatro, con la actuación de Los músicos de Bremen y los payasos de Fede y Leandro, a partir de las 18,00 horas, en la Alameda Pío XII. Y a partir de las 20:00 horas, habrá teatro de calle en el Casco con el clown Dado y el cuentacuentos alicantino Félix Albo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Promoción de Gran Canaria en Tenerife. 01-09-2009.

Gran Canaria (Canarias): El Cabildo grancanario quiere fomentar la movilidad interinsular a través de vallas publicitarias, cuñas de radio y concursos.


A través de su Patronato de Turismo, el Cabildo de Gran Canaria, ha puesto en marcha junto con el diario LA OPINIÓN una campaña para promocionar la Isla en Tenerife.

Bajo la denominación de 'Conoce Gran Canaria', el Cabildo grancanario quiere fomentar la movilidad interinsular, sobre todo en puentes, festivos y estancias de fin de semana, según expuso en la mañana de este martes el consejero de Turismo de la corporación grancanaria, Roberto Moreno, que estuvo acompañado por Carlos Delgado, gerente de LA OPINIÓN DE TENERIFE.

La campaña ofrecerá por un espacio de 14 semanas a los lectores de la edición digital del rotativo tinerfeño la posibilidad de ganar tres paquetes turísticos semanales que incluyen trasladado hasta Gran Canaria, alquiler de coche y estancia en un hotel de cuatro estrellas.

Este convenio supondrá que la iniciativa cumpla su segundo año consecutivo después del "resultado extraordinario" que supuso la campaña en 2008, a juicio de Delgado. Para esta ocasión, el Cabildo grancanario destinará una partida de 18.000 euros. Este desembolso permitirá que la Isla redonda se promocione en Tenerife a través de vallas publicitarias localizadas en Santa Cruz y La Laguna, espacios publicitarios en LA OPINIÓN y cuñas radiofónicas en emisoras tinerfeñas.

El Patronato de Turismo ha querido aprovechar el tirón del futbolista grancanario David Silva para mostrar la imagen del jugador del Valencia con las dunas de Maspalomas de fondo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.