Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La creación de una gran área comercial temática en la Ciudad de Gáldar, Gran Canaria, que daría empleo directo a unas 1.500 personas y supondrían un importante revulsivo comercial, social y cultural para todo el norte de la Isla de Gran Canaria, se ve truncada por incomprensibles trabas burocráticas de la administración.
La creación de una gran área comercial temática en la Ciudad de Gáldar, Gran Canaria, que daría empleo directo a unas 1.500 personas y supondrían un importante revulsivo comercial, social y cultural para todo el norte de la Isla de Gran Canaria, se ve truncada por incomprensibles trabas burocráticas de la administración.
Todo indica que, tras dos décadas de tiras y aflojas, la construcción de esta obra seguirá yendo para largo.Y eso que el Ayuntamiento del municipio Gáldar, Gran Canaria, vecinos, empresarios y promotor están a favor de ello. Además un informe medioambiental y otro de tráfico están a favor de la obra. Pero un capricho de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac), con el beneplácito del Cabildo de Gran Canaria, da al traste con todo.
Los empresarios no entienden el doble discurso de la administración. Mientras por un lado reclaman mayor dinamización empresarial para crear empleo, en una época tan crítica como la actual, no ayudan con la legislación, sino que entorpecen la actividad privada.
Así, la administración lleva al traste un proyecto de inversión de más de 60 millones de euros que dinamizaría la economía de la zona y que generaría más de 1.500 puestos de trabajo directos en los municipios colindantes, más el indudable beneficio de empleos indirectos, atractivo turístico y dinamización de la zona.
El gran problema radica en los accesos al área comercial, cerca de la rotonda de Sardina del Norte, Gran Canaria, y en el posible desvío de la GC-2, cuyo coste deberá ser asumido por el promotor. Así, el pasado martes, el Cabildo de Gran Canaria aprobó que se podrían realizar las obras de ampliación de la GC-2 a su paso por los terrenos de esta área y, al mismo tiempo, frenó el proyecto porque lo acordado supone el plan más caro y de mayor impacto ambiental para la zona; haciéndolo inviable para el promotor. Esta ampliación es la que permitiría la entrada directa al área comercial.
Además, este área comercial estaría construida bajo un estilo típicamente canario. Desde la autovía se vería una construcción, que recuperaría las tradiciones canarias. El gobierno insular admite el desvío en un kilómetro de la GC-2, entre la rotonda de San Isidro y la de acceso a Guía, Gran Canaria, lo que supone la construcción de una nueva carretera que conecte más adelante con el actual trazado. Sin embargo, no establece cuándo comenzarán las obras, ni quién debe asumir el coste de los trabajos; pero desde luego, el Cabildo no.
En cambio, la propuesta original del promotor contempla la construcción de un ramal de desvío desde la rotonda de Sardina, hasta el futuro centro comercial temático de Gáldar. Se trata de una mínima intervención sobre el terreno y un mínimo impacto medioambiental, avalado por informes medioambientales y de tráfico como idóneo. Sin embargo la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) no lo entiende así. Considera necesario hacer un gran desvío de la GC-2.
El promotor ya ha reiterado lo innecesario del desvío de la carretera, aunque “está dispuesto a ejecutar los nudos de enlace con la actual”. Y a pesar de ello, el Gobierno y el Cabildo sostienen su plan viario “para permitir que se realicen cambios de sentido y facilitar las conexiones transversales de peatones. Además, de esta manera se lograría establecer una frontera entre la zona rural y la comercial-industrial”.
En su momento, se barajó una tercera posibilidad: un túnel en el tramo de La Longuera. Sin embargo, fue desestimada por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias y tampoco la recoge el Plan Insular de Ordenación vigente.
Así, pese a los esfuerzos del Ayuntamiento de Gáldar, una vez más, Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria hacen que la zona Norte de la isla de Gran Canaria continúe estancada. Para el Consistorio norteño, el Gobierno canario no hace sino poner trabajas. “Llevamos muchos años hablando de la necesidad de un comercial para la comarca norte que atienda a un corredor de 120.000 habitantes, el cual tiene todas las bendiciones políticas, pero nos encontramos con un nuevo impedimento de la mano de Domingo Berriel, que es quien obliga a la construcción de la carretera paralela”, declara Teodoro Sosa, alcalde galdense.
Así, el proyecto se bloquea una vez más porque además del coste del propio centro comercial, el promotor debería hacer frente al pago de las obras de la carretera y de las expropiaciones de terreno que se deberían realizar según la propuesta del Cabildo. “Todas estas trabas se deben a una guerra política, ya que si en Gáldar gobernara Coalición Canaria, ya hubieran comprado los voladores para la inauguración de la gran superficie”, afirma Teodoro Sosa.
Gran parte del empresariado del norte y vecinos consideran lamentable la actitud de la administración y más aún en estos momentos de crisis. Opinan que adopta una actitud indiferente ante posibles proyectos de inversión. "Mientras muchos no tienen trabajo y pasan necesidades, ellos siguen tan cómodos escudándose en tecnicismos. La construcción de un centro comercial junto a un parque temático sería una revitalización para esta parte de la isla, tan afectada por la crisis", afirma un comerciante.
Las infraestructuras de la Isla de Gran Canaria están claramente divididas. Mientras que en el Sur de la Isla de Gran Canaria se construyó una gran autopista para llevar a los turistas que vienen al aeropuerto de Gran Canaria hasta las playas y hoteles, el norte de la Isla de Gran Canaria quedó abandonado. Sólo el pasado año se amplió esta carretera, ya que hasta entonces la vía soportaba una densidad de circulación que paralizaba a toda la comarca del Norte.
Al mismo tiempo, la inexistencia de obras turísticas en esta parte de la isla hace que sus municipios sean poco visitados: con la ligera excepción de Arucas y Agaete. La construcción de un área comercial temática, sin duda, un enorme atractivo para una zona tan necesitada de mayor oferta.
“El Norte necesita de un centro comercial y de otros atractivos no sólo para los turistas, sino para la población residente. Estamos cansados de tener que ir a Las Palmas para todo: me gustaría poder contar con más tiendas y locales de ocio”, afirma Jonay Pérez, un vecino de Gáldar.
Por otro lado, la población del Norte ha crecido espectacularmente en los últimos años, mientras que la inversión en infraestructuras no ha ido paralela a esta expansión demográfica.
Los empresarios no entienden el doble discurso de la administración. Mientras por un lado reclaman mayor dinamización empresarial para crear empleo, en una época tan crítica como la actual, no ayudan con la legislación, sino que entorpecen la actividad privada.
Así, la administración lleva al traste un proyecto de inversión de más de 60 millones de euros que dinamizaría la economía de la zona y que generaría más de 1.500 puestos de trabajo directos en los municipios colindantes, más el indudable beneficio de empleos indirectos, atractivo turístico y dinamización de la zona.
El gran problema radica en los accesos al área comercial, cerca de la rotonda de Sardina del Norte, Gran Canaria, y en el posible desvío de la GC-2, cuyo coste deberá ser asumido por el promotor. Así, el pasado martes, el Cabildo de Gran Canaria aprobó que se podrían realizar las obras de ampliación de la GC-2 a su paso por los terrenos de esta área y, al mismo tiempo, frenó el proyecto porque lo acordado supone el plan más caro y de mayor impacto ambiental para la zona; haciéndolo inviable para el promotor. Esta ampliación es la que permitiría la entrada directa al área comercial.
Además, este área comercial estaría construida bajo un estilo típicamente canario. Desde la autovía se vería una construcción, que recuperaría las tradiciones canarias. El gobierno insular admite el desvío en un kilómetro de la GC-2, entre la rotonda de San Isidro y la de acceso a Guía, Gran Canaria, lo que supone la construcción de una nueva carretera que conecte más adelante con el actual trazado. Sin embargo, no establece cuándo comenzarán las obras, ni quién debe asumir el coste de los trabajos; pero desde luego, el Cabildo no.
En cambio, la propuesta original del promotor contempla la construcción de un ramal de desvío desde la rotonda de Sardina, hasta el futuro centro comercial temático de Gáldar. Se trata de una mínima intervención sobre el terreno y un mínimo impacto medioambiental, avalado por informes medioambientales y de tráfico como idóneo. Sin embargo la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) no lo entiende así. Considera necesario hacer un gran desvío de la GC-2.
El promotor ya ha reiterado lo innecesario del desvío de la carretera, aunque “está dispuesto a ejecutar los nudos de enlace con la actual”. Y a pesar de ello, el Gobierno y el Cabildo sostienen su plan viario “para permitir que se realicen cambios de sentido y facilitar las conexiones transversales de peatones. Además, de esta manera se lograría establecer una frontera entre la zona rural y la comercial-industrial”.
En su momento, se barajó una tercera posibilidad: un túnel en el tramo de La Longuera. Sin embargo, fue desestimada por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias y tampoco la recoge el Plan Insular de Ordenación vigente.
Así, pese a los esfuerzos del Ayuntamiento de Gáldar, una vez más, Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria hacen que la zona Norte de la isla de Gran Canaria continúe estancada. Para el Consistorio norteño, el Gobierno canario no hace sino poner trabajas. “Llevamos muchos años hablando de la necesidad de un comercial para la comarca norte que atienda a un corredor de 120.000 habitantes, el cual tiene todas las bendiciones políticas, pero nos encontramos con un nuevo impedimento de la mano de Domingo Berriel, que es quien obliga a la construcción de la carretera paralela”, declara Teodoro Sosa, alcalde galdense.
Así, el proyecto se bloquea una vez más porque además del coste del propio centro comercial, el promotor debería hacer frente al pago de las obras de la carretera y de las expropiaciones de terreno que se deberían realizar según la propuesta del Cabildo. “Todas estas trabas se deben a una guerra política, ya que si en Gáldar gobernara Coalición Canaria, ya hubieran comprado los voladores para la inauguración de la gran superficie”, afirma Teodoro Sosa.
Gran parte del empresariado del norte y vecinos consideran lamentable la actitud de la administración y más aún en estos momentos de crisis. Opinan que adopta una actitud indiferente ante posibles proyectos de inversión. "Mientras muchos no tienen trabajo y pasan necesidades, ellos siguen tan cómodos escudándose en tecnicismos. La construcción de un centro comercial junto a un parque temático sería una revitalización para esta parte de la isla, tan afectada por la crisis", afirma un comerciante.
Las infraestructuras de la Isla de Gran Canaria están claramente divididas. Mientras que en el Sur de la Isla de Gran Canaria se construyó una gran autopista para llevar a los turistas que vienen al aeropuerto de Gran Canaria hasta las playas y hoteles, el norte de la Isla de Gran Canaria quedó abandonado. Sólo el pasado año se amplió esta carretera, ya que hasta entonces la vía soportaba una densidad de circulación que paralizaba a toda la comarca del Norte.
Al mismo tiempo, la inexistencia de obras turísticas en esta parte de la isla hace que sus municipios sean poco visitados: con la ligera excepción de Arucas y Agaete. La construcción de un área comercial temática, sin duda, un enorme atractivo para una zona tan necesitada de mayor oferta.
“El Norte necesita de un centro comercial y de otros atractivos no sólo para los turistas, sino para la población residente. Estamos cansados de tener que ir a Las Palmas para todo: me gustaría poder contar con más tiendas y locales de ocio”, afirma Jonay Pérez, un vecino de Gáldar.
Por otro lado, la población del Norte ha crecido espectacularmente en los últimos años, mientras que la inversión en infraestructuras no ha ido paralela a esta expansión demográfica.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.