Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

3 jun 2011

Corales de los fondos marinos de Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Óscar Ocaña, director del Museo del Mar de Ceuta, ha avanzado el hallazgo de unos corales únicos en el mundo que sólo tienen un referente en Hawai con miles de años de antigüedad y que han sido localizados en los fondos marinos próximos a Canarias.


El director del Museo del Mar de Ceuta, que participa en los trabajos iniciados sobre un santuario de la biodiversidad marina emplazado en Canarias, ha dicho a los periodistas que se trata de una concentración de decenas de cientos de ejemplares que suponen una "concentración inusual" en el mundo.

El director del Museo del Mar de Ceuta ha asegurado que sólo existe una similitud en el Indopacífico, concretamente en la zona de Hawai, pero con "muchísimos" menos ejemplares que los hallados en el fondo marino canario.

El santuario de corales está siendo investigado al entender que los corales almacenan un "gran valor patrimonial" y contienen datos del pasado de las Islas.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Investigación a Nueva Rumasa.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido a la Audiencia Nacional que admita a trámite la querella presentada por un grupo de 60 inversores contra Nueva Rumasa y la familia Ruiz-Mateos por presuntos delitos de estafa, insolvencia punible, administración desleal y delitos contra los intereses de los consumidores.


Los fiscales Juan Pavía y Alejandro Luzón han emitido un informe favorable a la apertura del proceso penal, que ha sido enviado este jueves a Pablo Ruz, titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

Tras estudiar los hechos denunciados por los inversores en pagarés del holding de la familia Ruiz-Mateos, los fiscales han concluido que existen indicios suficientes para investigar los hechos. El juez tendrá ahora que pronunciarse sobre la admisión a trámite de la querella.

La Fiscalía Anticorrupción lleva investigando a Nueva Rumasa desde marzo de 2010, tras recibir una denuncia por parte de la Agencia Tributaria a raíz de las advertencias emitidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por la comercialización de los pagarés. Los fiscales también investigan presuntos desvíos de dinero de los inversores a territorios off-shore.

La presentación de la querella por parte de los inversores particulares obliga a Anticorrupción a cesar el expediente de investigación y remitirlo a la Audiencia Nacional para continuar con las pesquisas bajo la batuta del juez.

La querella, presentada por Martínez-Echevarría, Pérez y Ferrero Abogados, va dirigida contra el fundador de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, sus seis hijos varones y siete sociedades del holding, a los que reclaman cerca de 10 millones de euros por las inversiones en pagarés del grupo empresarial.

Una vez abierta la investigación, el resto de inversores en pagarés podrán adherirse a la querella y ser parte del proceso como acusación particular.

Las investigaciones llevadas a cabo por Anticorrupción han estado destinadas a averiguar el destino de los 140 millones de euros que el holding de la familia Ruiz-Mateos ha obtenido por la emisión de estos pagarés ante un posible delito de estafa a los inversores.

Las mismas fuentes descartaron la apertura de una investigación general sobre el entramado de 160 sociedades que tiene el grupo, algunas de ellas radicadas en paraísos fiscales, tal y como se hizo en los años 80 y que derivó en la expropiación de Rumasa por el Gobierno español el 23 de febrero de 1983.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Diálogo sobre la negociación colectiva.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Patronal y los sindicatos han dado por rotas las negociaciones sobre la reforma de la negociación colectiva en la reunión mantenida ayer jueves entre Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, secretarios generales de CC.OO. y UGT, y Juan Rosell, presidente de la CEOE, horas después de que los empresarios remitieran a las centrales una nueva propuesta esta mañana.


De esta forma, el Ejecutivo tomará el testigo y, tal y como ha declarado José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, aprobará su propia reforma en el Consejo de Ministros del próximo 10 de junio. Fuentes del Ministerio de Trabajo indicaron que no hay tiempo para aprobar antes la reforma y se remitieron al plazo dado por el jefe del Ejecutivo.

La ruptura de las negociaciones llega después de muchos meses de negociaciones que parecían estar a punto de culminarse durante una reunión del pasado lunes. Sin embargo, los sindicatos denunciaron al término del encuentro que la patronal habían endurecido sus propuestas, tras las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, en las que el PSOE sufrió una amplia derrota.

La patronal remitió esta mañana un nuevo documento a los sindicatos que, según fuentes consultadas, era "más de lo mismo", un texto con el que los sindicatos han acudido a la reunión que ha certificado el fin de las conversaciones.

Finalmente, los agentes sociales no han podido superar sus diferencias en materia de ultraactividad o flexibilidad interna, entre otras cuestiones. Si bien, se han producido avances en temas como la reforma de las mutuas y el absentismo.

Valeriano Gómez, ministro de Trabajo, ha indicado en reiteradas ocasiones que el Gobierno tomará como punto de partida para su reforma los puntos de encuentro constatados entre las partes y ha dejado claro que tratará de buscar un "equilibrio" entre flexibilidad interna en las empresas y la protección de los derechos de los trabajadores.

Así, el Gobierno apuesta por acudir a mecanismos de arbitraje en caso de conflicto y ha avanzado que la nueva normativa no contemplará el decaimiento de los convenios colectivos cuando no haya acuerdo para su renovación.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Investigación de la muerte de Pablo Neruda.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Justicia chilena admitió a trámite la querella presentada por el Partido Comunista para que se investigue si el poeta Pablo Neruda, que falleció el día 23 de septiembre de 1973, fue asesinado o murió debido al cáncer que padecía.


Mario Carroza, juez encargado del caso, y que también dirige la investigación para aclarar la muerte del presidente Salvador Allende, ordenó que se lleven a cabo todas las diligencias solicitadas el martes por el PC, entre otras que se cite a declarar a Manuel Araya Osorio, chófer del poeta.

Según el relato oficial de los hechos, aceptado por la familia de Neruda, el literato falleció en la clínica Santa María, de Santiago, debido a un avanzado cáncer de próstata el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de Estado que derrocó a su amigo el presidente Allende.

Sin embargo, Manuel Araya, chófer y asistente personal de Neruda, declaró recientemente en una entrevista a la revista mexicana "Proceso" que el poeta murió asesinado por un médico que le puso una inyección y no debido a un empeoramiento del cáncer que padecía.

En la querella se afirma que Araya es una "persona cuya declaración es esencial para el establecimiento de los hechos", por lo que se le requiere para que a la brevedad ponga a disposición del tribunal todos los antecedentes de los que disponga.

Además, el juez decidió incautarse de la ficha clínica y los antecedentes relacionados con el ingreso de Neruda en la Clínica Santa María, y la ficha médica con los exámenes de control que el poeta se practicó en 1973 en la Clínica Alemana de Santiago.

También solicitó al Registro Civil que entregue los documentos que disponga relacionados con la inscripción de la defunción del literato, en especial el certificado médico.

El juez ordenó, además, a la Policía de Investigaciones que indagué todo lo referente al caso.

El abogado Eduardo Contreras, quien entregó la querella junto al presidente del PC, el diputado Guillermo Teillier, consideró el martes al presentar la acción judicial que existe una "duda legítima" sobre la muerte de Neruda que justifica "ética, moral y judicialmente" la presentación de la misma.

Al testimonio del asistente personal del poeta, dijo Contreras, se suma el del entonces embajador de México, Gonzalo Martínez Corbalá, quien afirma que estuvo junto a Neruda el día antes de su muerte.

Según el letrado, el diplomático mexicano sostiene que Neruda "podía conversar tranquilamente" y caminaba sin problemas por la habitación de la clínica mientras preparaba su salida al exilio en México.

El letrado consideró que la posibilidad de que el premio Nobel de Literatura 1971 fuera asesinado por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) tiene base porque "en el exilio hubiera sido algo muy difícil" para el régimen.

Contreras también afirmó que solicitarán la exhumación de los restos del poeta, que reposan en la casa de éste en Isla Negra, si la Justicia chilena admitía a trámite la querella.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Indemnización a los agricultores españoles.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Angela Merkel, canciller alemana, prometió ayer al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que su país estudiará fórmulas en el marco de la UE para indemnizar a los agricultores españoles afectados por la crisis de los pepinos.


Merkel y Zapatero han mantenido hoy una conversación telefónica en la que la canciller ha lamentado los prejuicios ocasionados a los productores españoles de hortalizas, según informa el Palacio de la Moncloa en un comunicado.

Zapatero le hizo ver "las consecuencias negativas y el grave perjuicio económico" que esta crisis ha causado a los exportadores hortofrutícolas de regiones como Andalucía.

Ante esta situación, Merkel "prometió que Alemania considerará fórmulas en el marco europeo para indemnizar a los agricultores afectados", afirma la nota.

Las autoridades de ambos países mantendrán en los próximos días contactos bilaterales y con autoridades de la UE para "concertar una solución al conflicto".

Además de lamentar el daño ocasionado a la huerta española, la canciller ha explicado a Zapatero la actuación del Gobierno de Hamburgo, que, a su juicio, ha sido "acorde a la legislación alemana".

La crisis de los pepinos estalló el pasado 26 de mayo, cuando la senadora de Salud de la ciudad-estado de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storcks, denunció que pepinos procedentes de España habían sido la causa de la muerte de varias personas por graves infecciones intestinales.

Las autoridades de Hamburgo informaron el pasado martes que los análisis habían demostrado que el brote epidémico no era debido al consumo de este producto.

La conversación entre Zapatero y Merkel para evaluar la crisis sanitaria causada por la bacteria "E. coli" y el impacto ocasionado en el sector hortofrutícola de España y de otros países ha tenido lugar inmediatamente después de que la dirigente alemana regresara de su gira por Asia.

José Luis Rodríguez Zapatero le ha mostrado sus condolencias por los 17 fallecidos por la infección y se ha interesado por el estado del millar de intoxicados que están todavía bajo tratamiento médico.

En una entrevista esta mañana en RNE, Zapatero criticó la actitud de la Comisión Europea y de las autoridades alemanas en este caso y aseguró que su Gobierno iba a pedir reparaciones por los daños causados a los agricultores.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España,
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

2 jun 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Riesgo de lluvias débles ocasionales.


Los cielos con intervalos y probabilidad de lluvias débiles en Tenerife, La Gomera y La Palma predominarán hoy en Canarias, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios, entre mínimas de 15 grasdos y con máximas que alcanzarán 27.

Estado de la mar:

Marejada a fuerte marejada, con rizada a marejadila en costas suroeste de las islas de mayor relieve, y mar de fondo del norte con olas de 1 metro, aumentando a 2 metros, vientos de componente nordeste de fuerza 4 a 5.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

La economía sumergida en España.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Según un estudio de los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón y Raúl Sánchez para la Fundación de las Cajas de Ahorros(Funcas), la economía sumergida en España se situó en una media del 12,5% del PIB entre 1980 y 1985, para pasar a unos niveles de hasta el 23,7% entre 2005 y 2008.


Según los autores del estudio, que han realizado los cálculos teniendo en cuenta tres metodologías diferentes: aproximación monetaria, el consumo de energía y el modelo MIMIC (Multiple Indicator and Multiple Causes), especifican que la economía sumergida empezó a dispararse a partir de los años 90, al representar un máximo del 16,6% del PIB en 1999 hasta situarse en el 18,8% entre 1990 y 1994. Así, entre 2001 y 2004 la economía al margen del control creció hasta cerca del 20% del PIB.

Los profesores además subrayan que el crecimiento de la economía sumergida coincide con una periodo de "fuerte aumento" de la actividad económica oficial. Así, estiman que en los últimos 30 años (1980-2008), el volumen de la economía oficial medida por el PIB se ha más que duplicado, pero la economía sumergida, en el mismo periodo, se ha multiplicado por cuatro.

En términos de recaudación fiscal, el estudio pone de manifiesto que la economía sumergida genera una merma de ingresos fiscales que alcanza alrededor de 31.000 millones de euros de media al año entre 1989 y 2008, o lo que es lo mismo, el 5,6% del PIB. Así pues, los autores subrayan que el incremento de la economía que escapa al Fisco es atribuible en "gran medida" a motivos fiscales.

Y es que entre el periodo que va de 2005 a 2008 casi 66.000 millones de euros llegaron a escapar del control de la autoridades, cuando entre 1990 y 1994 alcanzaban menos de la mitad, unos 30.000 millones de euros.

Para los autores del estudio de Funcas, la elevación de la presión fiscal producida durante los últimos 30 años ha incentivado "notablemente" la realización de actividades al margen del Fisco.

En cuanto al efecto en el empleo, suponiendo que la productividad "aparente" de la economía se corresponde con la misma que la sumergida, los autores del ensayo de Funcas calculan que, si la productividad "aparente" de la economía oficial es la misma que la sumergida, el período 1980-2008 generó una media de 2,5 millones de empleos en negro.

Ese volumen de empleo sumergido se volvería a acentuar a partir de los últimos años, pues a lo largo del período considerado se ha pasado de unos 1,4 millones entre 1980 y 1984 a más de cuatro millones entre 2006 y 2008.

Para los profesores, no se debe caer en la "tentación" de considerar a la economía sumergida como una parte "consustancial" de la vida económica, al advertir de que a largo plazo supone un "duro lastre" para el PIB.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Príncipe de Asturias de las Letras.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Leonard Cohen, Príncipe de Asturias de las Letras.
El artista canadiense, cuya trayectoria más conocida está vinculada a su faceta de músico y cantante, es también poeta y novelista.


La candidatura del cantautor Leonard Cohen fué galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, que se falló ayer miércoles en Oviedo.

Leonard Cohen cuya trayectoria más conocida está vinculada a su faceta de músico y cantante, es también poeta y novelista, lo que le ha llevado a ser reconocido por el jurado, que se reúne este miércoles.

El fallo se hizo público en el Hotel de la Reconquista de Oviedo, donde se convoca anualmente los galardones de la Fundación Príncipe de Asturias y que este año alcanzan su trigésimo primera edición.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Semifinales del Roland Garros.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Rafa Nadal, tenista español, ha sellado con autoridad su pase a las semifinales de Roland Garros, segundo 'Grand Slam' de la temporada, al doblegar al sueco Robin Soderling, por lo que sigue adelante en la búsqueda de un sexto entorchado en la capital gala.


El número uno del mundo superó al sueco por 6-4, 6-1 y 7-6(3) en un partido en que dio un paso adelante después de las dudas de sus primeros encuentros en París y que le servirá de acicate de cara a la próxima ronda y sobre todo, a una hipotética final con un Djokovic que está a un solo triunfo de arrebatarle el liderato mundial.

Una vez más, Rafa Nadal demostró que en los grandes va de menos a más y despertó a tiempo, ante el primer gran rival que se ha encontrado en su camino y frente al que cedió la única derrota que ha encajado en Roland Garros, en los octavos de 2009.

El manacorí abrió el partido con dos breaks consecutivos que le permitieron ponerse con una ventaja de 3-1 ya que Soderling recuperó una rotura en el cuarto juego. Sin embargo, Rafa Nadal, mucho más acertado con su derecha, tuvo suficiente con esa renta para llevarse la primera manga.

En el segundo set, la superioridad del mallorquín fue aún mayor. Más sólido en el fondo de la pista y con mejor movimiento de piernas que en días anteriores, lo que le permitió arrebatar el saque a un Soderling más flojo que en días anteriores en tres ocasiones (2-1, 4-1 y 6-1) para llevarse el parcial con autoridad.

A pesar de la facilidad con la que se adjudicó los dos primeros parciales tuvo que esforzarse al máximo en el definitivo, en el que Soderling sacó mejor aunque lejos de los guarismos que suele presentar.

Una vez más Rafa Nadal abrió con un break para el 2-0, pero cedió su saque en el siguiente juego (2-1) y permitió al de Tibro volver a meterse en el partido. A partir de ahí, los dos se esforzaron al máximo, con el mallorquín sin poder aprovechar una bola de rotura en el sexto juego y teniendo que salvar hasta tres en el undécimo (6-5).

La cautela de ambos y dos buenos servicios de Soderling cuando Nadal estaba a dos puntos de llevarse el partido (0-30) forzó la disputa de un tie-break. El pentacampeón la dominó de principio a fin, poniéndose rápidamente con un 4-1 para terminar venciendo por 7-3.

Ahora, el manacorí espera rival del duelo entre el escocés Andy Murray y el argentino Juan Ignacio Chela para citarse el próximo viernes, día en que cumplirá 25 años, en semifinales.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Pepinos españoles, la CE levanta la alerta.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Comisión Europea levantó ayer miércoles la alerta sanitaria sobre los pepinos españoles que había establecido el pasado jueves por una posible relación causa-efecto entre varias partidas de pepinos procedentes de Andalucía y el brote de 'E.coli' registrado en el norte de Alemania.


La decisión de levantar de forma oficial esta alerta se ha adoptado tras una conversación telefónica mantenida la tarde de este miércoles entre Leire Pajín, ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, y John Dalli, Comisario de Salud y Política de Consumidores.

En dicha conversación, Leire Pajín ha informado a John Dalli de que todas las analíticas de suelo, agua y hortalizas realizadas en España a las muestras tomadas en la explotación de Almería están libres de la bacteria 'E.Coli entero-hemorrágica'.

Asimismo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha facilitado esos resultados a las autoridades europeas, que han decidido retirar la alerta contra los productos españoles.

Pajín, que en vista de los resultados de las analíticas ha instado al comisario europeo a levantar la alerta sanitaria contra los productos españoles, ha destacado ante Dalli el excelente trabajo realizado durante estos días por la Junta de Andalucía.

En un comunicado, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha destacado que esta decisión "es un paso muy importante para devolver cuanto antes la normalidad al sector hortofrutícola español". No obstante, el Ejecutivo se reserva, en cualquier caso, el derecho a emprender acciones legales contra las autoridades de Hamburgo que atribuyeron a los pepinos españoles la infección por la bacteria 'Escherichia coli' que ha causado varias muertes en Alemania.

La Comisión Europea ya había reconocido en un comunicado el pasado viernes --un día después de incluir los pepinos españoles en la Red de Alertas Europeas-- que se había precipitado al adoptar esta decisión y resaltaba que no se podían descartar que la infección se hubiera producido en el proceso de transporte o manipulado de los pepinos fuera de España.

Desde entonces, el Gobierno ha desplegado una estrategia en diversos frentes (Comisión Europea, Gobierno alemán, autoridades de Hamburgo) para conseguir eliminar cualquier tipo de sospecha sobre las hortalizas españolas. Al mismo tiempo, España ha realizado sus propios análisis en el Laboratorio de Lugo, cuyos resultados han descartado cualquier tipo de relación entre el consumo de pepinos procedentes de Andalucía y el brote de 'E.Coli' en Alemania.

El órgano de Gobierno de la Unión Europea recomendó el pasado lunes a los países que no cerrasen fronteras a nuestros productos porque no había evidencias de que el foco fuera español. Un día después, la Comisión emitió una nota en la que informaba de que, según las autoridades de Hamburgo, los resultados de las pruebas practicadas en Alemania descartaban que el origen del foco estuviera en los pepinos españoles.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

1 jun 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Ligero ascenso de las temperaturas.


Las temperaturas iniciarán un ligero ascenso hoy en Canaria, en donde habrá cielos nubosos en las islas occidentales y en Gran Canaria, con riesgo de alguan lluvia débil en Lanzarote y Fuerteventura. El viento será del nordeste moderado, con posibilidad de viento fuerte en algunas zonas de medianía.

Estado de la mar:

Mar de fondo del norte de 1 a 2 metros disminuyendo a 1 metro en las islas occidentales y de 1 metro en las orientales. Nordeste fuerza 4 a 5 con intervalos de fuerza 6 en las islas occidentales, costas oeste de Gran Canaria y norte de Lanzarote.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

PIB de Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Canarias registró en el primer trimestre de este año 2011 un déficit presupuestario del 0,28% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, lo que supone algo más de 118,5 millones de euros con respecto a un PIB que alcanza los 42.349 millones, según los datos del avance de ejecución presupuestaria que ha presentó ayer Elena Salgado, vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda del Gobierno de España.


El Estado registró hasta el mes de abril un déficit de 2.450 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale a un 0,22% del PIB. Este dato, una vez transcurridos los cuatro primeros meses del año, es inferior en un 53% al registrado en 2010, cuando el Estado cerró abril con un déficit de 5.270 millones de euros, el 0,50% del PIB.

El saldo de las operaciones no financieras del Estado hasta el mes de abril es el resultado de unos ingresos no financieros acumulados de 44.963 millones de euros, frente a unos empleos no financieros en ese mismo periodo de 47.413 millones de euros.

En el conjunto de las Comunidades Autónomas (CCAA), en el primer trimestre del año los ingresos no financieros disminuyeron un 2,23%, mientras que los gastos no financieros aumentaron un 5,44%, dando como resultado un déficit presupuestario equivalente al 0,46% del PIB, con una gran variabilidad entre comunidades autónomas.

En el caso del déficit autonómico, los datos muestran que ningún territorio supera el 1 por ciento de déficit. Las peor situadas en el primer trimestre han sido Islas Baleares y Cataluña, con un déficit del 0,97 por ciento del PIB. También registran déficit elevados Murcia (0,89%), País Vasco (0,77%), Andalucía (0,75%) y Comunidad Valenciana (0,67%).

De la misma forma, registran saldos negativos Extremadura (0,64%), Madrid (0,60%), Castilla y León (0,40%), Canarias (0,28%), Cantabria (0,26%), Asturias (0,26%), Cataluña (0,09%) y Navarra (0,07%). En el lado contrario, se sitúan Aragón (0,19%), Galicia (0,14%) y La Rioja (0,18%), con superávit.

Según Elena Salgado, no todas las comunidades han mostrado la misma evolución, ya que aproximadamente la mitad han registrado un comportamiento "acorde" con el objetivo de déficit para 2011 del 1,3%, aunque otras ofrecen datos "menos positivos" y deberán acelerar la aplicación de los planes para alcanzar el objetivo marcado.

Según apunta el Gobierno central en un comunicado, “prácticamente la mitad de las CCAA presentan una evolución acorde con los objetivos de déficit para este año, mientras que en el resto los datos son menos positivos, por lo que deberán acelerar la aplicación de sus planes de reequilibrio para alcanzar dichos objetivos”.

El Ministerio de Economía y Hacienda afirma que está pidiendo más información a las comunidades que presentan desviaciones para aclarar las causas y señala que va a realizar un “estricto” seguimiento y análisis de estas desviaciones para garantizar que las CCAA adoptan las medidas a las que se han comprometido, tanto en sus presupuestos como en sus planes de reequilibrio, para alcanzar sus objetivos de déficit público.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Subida del Euríbor.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Euríbor, principal indicador al que están referenciadas las hipotecas en España, ha sellado el pasado mes de mayo en el 2,147%, lo que se traduce en un nuevo encarecimiento anual de hasta 800 euros de las letras que tendrán que pagar los usuarios de hipotecas a los que toque revisión ahora.


Concretamente, para una hipoteca de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial de Euríbor más 0,8%, la letra mensual subirá unos 68 euros, con lo que la subida para el conjunto del año se establece en unos 816 euros.

El Euríbor describe una tendencia alcista desde marzo de 2010 y ha aumentado progresivamente la magnitud de su escalada hasta un diferencial en mayo de 0,898 puntos respecto al mismo mes del año anterior, frente a los 0,318 de enero respecto a doce meses antes.

El indicador, que estrenó mayo en el 2,139% y llegó a cotizar al 2,173% a lo largo del mes, ha marcado su última tasa diaria en el 2,138% y es previsible que acabe el año en una franja comprendida entre el 2,25% y el 3%.

Los expertos consultados explican que la tasa final del Euríbor dependerá de las subidas de tipos que aplique el Banco Central Europeo (BCE) a la luz de la evolución del precio del petróleo, mientras que la crisis soberana de Grecia mitiga las expectativas de endurecimiento monetario.

La experta de Self Trade Celine Giffard indicó que el Euríbor repuntó en mayo pero se ha relajado coincidiendo con la agudización de los problemas de los países periféricos de la zona euro, y que el asunto de Grecia "no favorece que siga subiendo y es un posible freno a su evolución".

Según la analista, el Euríbor terminará 2011 en el 2,5%, previsiblemente, para el caso de que el instituto emisor suba los tipos de interés oficiales en dos ocasiones durante el segundo semestre, hasta el 1,75%.

No obstante, Giffard recalcó que los factores decisivos para determinar la tendencia que describirá el indicador son la inflación, el crecimiento económico y los posibles estrangulamientos del crédito que podrían registrarse en Europa, lo que elevaría el diferencial del interés que los bancos se cobran entre sí por prestarse dinero.

Para el servicio de estudios de Bankia, el grupo fruto de la fusión de siete cajas de ahorros liderado por Caja Madrid y Bancaja, el Euríbor a doce meses puede seguir subiendo hasta alcanzar niveles en torno al 2,25% este mes de junio.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Pepinos españoles y brote mortal de escherichia coli.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Los nuevos análisis realizados a los pepinos procedentes de España a los que las autoridades alemanas han responsabilizado del brote mortal de escherichia coli que ha dejado ya quince muertos en el país han demostrado que dos de ellos no portaban la cepa de la bacteria que ha provocado las muertes.


Así lo ha anunciado ayer martes Cornelia Storck, senadora responsable de asuntos sanitarios de Hamburgo, la misma que la semana pasada atribuyó a una partida de pepinos españoles el origen del brote, al menos en esta ciudad-estado del norte de Alemania.

Según ha explicado Cornelia Storck, dos de las cuatro muestras tomadas de los pepinos españoles y que han sido analizadas por el Instituto para la Higiene y el Medioambiente del Ministerio de Sanidad germano han resultado no tener el tipo 0104 que ha sido aislado de las muestras tomadas a los pacientes a los que se ha diagnosticado E.coli.

"Esperábamos descubrir la fuente de los graves casos de síndrome hemolítico-urémico (SHU) en estos resultados iniciales, pero desgraciadamente no ha sido así", ha reconocido Cornelia Storck en declaraciones a la prensa.

Así las cosas, Cornelia Storck ha subrayado "independientemente de los resultados de las otras dos muestras, fue lo correcto el publicar nuestros hallazgos, ya que los contaminantes (encontrados) pueden desencadenar 'E.coli'".

Según Cornelia Storck, no sería "responsable el no revelar sospechas razonables ante tal número de enfermos" dado que "la protección de la vida humana debe ser más importante que los intereses económicos".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Muertes a manos de la OTAN en Trípoli.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Musa Ibrahim, portavoz del Gobierno libio, aseguró ayer martes que 718 personas han muerto y más de 4.000 resultaron heridas por los ataques de los aliados desde que iniciaron sus operaciones en Libia el pasado 19 de marzo.


Ibrahim afirmó en una conferencia de prensa difundida por la televisión estatal libia, que de los de 4.067 heridos contabilizados desde el comienzo de la intervención internacional en el país hasta el 26 de mayo, 433 lo fueron de gravedad.

Musa Ibrahim aseveró que ese balance del Ministerio de Sanidad libio, no incluye las víctimas registradas entre los soldados del Ejército libio, cuyo número rehusó precisar.

La OTAN ha negado en varias ocasiones que sus ataques aéreos en Libia hayan causado un número elevado de víctimas civiles y el régimen no ha mostrado hasta el momento a los periodistas extranjeros presentes en la capital ninguna prueba de matanzas de civiles.

Por su parte, los rebeldes han cifrado el número de muertos en los enfrentamientos con las tropas del régimen desde que comenzó la revuelta libia el pasado febrero en más de 12.000 personas.

Según Ibrahim, durante la visita realizada el lunes por el presidente sudafricano, Jacob Zuma, a Trípoli no se trató "en ningún momento" una posible propuesta de salida para el líder libio, Muamar el Gadafi.

La Presidencia sudafricana señaló hoy que Gadafi le confirmó a Zuma que no está dispuesto a abandonar Libia, aunque acepta un alto el fuego de acuerdo con la hoja de ruta fijada por la Unión Africana (UA).


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Destino turístico preferido de España.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

A nivel nacional, Canarias es el destino preferido en abril con 7,4 millones de pernoctaciones, un 22,6 por ciento más que un año antes, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Le siguen Cataluña, con más de 4,9 millones de pernoctaciones (un 9,5 por ciento más) y Andalucía, con más de 4,6 millones de pernoctaciones (un 10,2 más).


El Archipiélago Canario es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,4 millones de pernoctaciones, un 26,5 más que en abril de 2010. El segundo destino es Andalucía, con 469.304 pernoctaciones, un 9,6 por ciento más. En el periodo marzo-abril, Canarias también presenta el mayor número de pernoctaciones, con un aumento del 13,2.

Las Islas Canarias copan los primeros puestos en todos los apartados de esta estadística. Entre los no residentes, los destinos preferidos son Canarias, Andalucía y Comunitat Valenciana, al igual que entre los destinos con más pernoctaciones de residentes son Canarias, Comunitat Valenciana y Andalucía.

El mayor grado de ocupación lo tienen las islas con el 63,8 por ciento de los apartamentos ofertados. Le siguen Comunidad de Madrid (61,4) y País Vasco (49,7). Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria es el destino preferido en apartamentos, con 824.309 de pernoctaciones y una ocupación del 58,2 de los apartamentos ofertados.

Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Relación entre móviles y cáncer.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer vincularon ayer martes el uso de teléfonos móviles con un posible riesgo de cáncer cerebral en seres humanos.


Ambas organizaciones anunciaron en Lyon que los campos electromagnéticos generados por las radiofrecuencias de ese tipo de dispositivos se consideran "posiblemente carcinogénicos para los humanos" y se clasifican, por ello, en la categoría "2B".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) basaron su decisión de esa clasificación en las evidencias obtenidas sobre el impacto de esos campos electromagnéticos en el origen de gliomas, un tipo maligno de cáncer cerebral.

Aunque no cuantificó el riesgo, el grupo de trabajo OMS-IARC se refirió a que un estudio, con datos hasta 2004, detectó un incremento del 40 % en el riesgo de gliomas entre los usuarios más frecuentes de móvil, es decir, los que los empleaban de media treinta minutos al día en un período de diez años.

No obstante, matizó que las evidencias del riesgo de glioma y de neuroma acústico son "limitadas" para los usuarios de móviles, lo que significa que hay una "asociación positiva" creíble entre la exposición al agente y el cáncer, pero que no se pueden excluir otros factores en el desarrollo de éste.

El responsable del grupo de trabajo constituido por la OMS y la IARC, Jonathan Samet, de la University of Southern California, declaró que las pruebas reunidas hasta ahora "son lo suficientemente sólidas para la clasificación del tipo '2B'".

Esta categoría es una de las que la IARC utiliza para identificar los factores medioambientales que pueden aumentar el riesgo de cáncer en seres humanos y entre los que hay sustancias químicas, exposiciones laborales y agentes físicos y biológicos, entre otros.

Desde 1971, la IARC ha analizado más de 900 agentes, de los cuales unos 400 han sido identificados como carcinógenos o potencialmente carcinógenos para los seres humanos.

El grupo "2B" incluye los agentes de los que se tiene una "evidencia limitada de carcinogénesis en humanos" y el "2A" aquellos que son "probablemente carcinógenos" para los humanos.

En el primer grupo, el "1", la IARC incluye a los agentes para los que se tiene "evidencia suficiente" de que son carcinógenos para los seres humanos.

La conclusión del grupo de trabajo que hoy expuso sus resultados en Lyon es que "podría haber algún riesgo y que, por lo tanto, tenemos que vigilar de cerca el vínculo entre los móviles y el riesgo de cáncer", añadió Samet.

Christopher Wild, director de la IARC, añadió que, "dadas las potenciales consecuencias de estos resultados y de esta clasificación para la salud pública, es importante que se investigue más a largo plazo el uso intensivo de móviles".

"A falta de esa información, es importante tomar medidas pragmáticas para reducir la exposición a aparatos como los manos libres o de envío de mensajes de texto", agregó Wild.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

31 may 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Posibles lluvias y suben las temperaturas.


Los cielos nubosos predomiarán hoy en Canarias, donde incluso podrían llegar a ser localmente muy nubosos y dejar algunas lluvias débiles, aunque las temperaturas registrarán un ligero aumento, según la Agencia Estatal de Meteorología. La máxima será de 27 grados en las dos capitales canarias.

Estado de la mar:

Marejadilla a marejada, disminuyendo a mar rizada a marejadilla, y mar de fondo del norte de 1 a 2 metros. Habrá vientos del nordeste y de fuerza 4 a 5, amainando fuerza 2 a 4 y rolando progresivamente hasta noroeste al final del día.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Energía nuclear en Alemania.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Alemania se convirtió ayer en el primer país que decide abandonar la energía nuclear a raíz de la catástrofe de Fukushima (Japón), con el acuerdo sellado por la coalición de Gobierno para desconectar, lo mas tarde en 2022, la última de sus 17 centrales atómicas.


Angela Merkel, canciller alemana,ha dicho que el pacto garantizará la transición hacia "una nueva arquitectura" del suministro energético basado en las energías renovables que garantice el suministro, la estabilidad de los precios, la autonomía eléctrica nacional y un mayor respeto al medio ambiente.

El acuerdo conlleva el cierre inmediato de las siete centrales más antiguas del país, paradas de forma preventiva desde marzo, y de otra con problemas de funcionamiento, así como el mantenimiento en estado de "stand-by" de las tres más modernas hasta 2022 como plazo máximo, para eventuales emergencias.

Además, incluye una cláusula de revisión por la que durante el proceso de abandono de la energía atómica el Ejecutivo federal puede decidir adelantar el "apagón nuclear" definitivo, dependiendo del desarrollo de las renovables.

A este respecto, la canciller agregó que el pacto busca además que para 2020 las energías alternativas supongan al menos el 40 por ciento de la producción eléctrica nacional y que se reduzcan sensiblemente las emisiones de CO2.

Los partidos de la coalición de gobierno, cristianodemócratas (CDU), socialcristianos bávaros (CSU) y liberales (FDP, decidieron asimismo mantener el impuesto al combustible nuclear que deben pagan los consorcios eléctricos con centrales atómicas, el cual pretende financiar el desarrollo de las renovables.

Este acuerdo energético de Gobierno se plasmará en una serie de normativas específicas que el Ejecutivo comenzará a redactar y enviar al Parlamento en forma de proyectos de ley a partir de la próxima semana.

Por su parte, el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes han mostrado ya su disposición a dialogar con el Gobierno para la tramitación parlamentaria de estas normas, aunque su reacción inicial fue de "escepticismo".

El acuerdo de la coalición de Gobierno se produjo horas después de que la Comisión ?tica designada por Merkel para estudiar las alternativas a la energía atómica entregase su informe final, afirmando que es "factible" abandonar esta energía en una década sin grandes costes colaterales o incluso en menos tiempo.

Esta fecha se ha fijado siguiendo una serie de criterios, como asegurar la contención de los precios de la energía y la competitividad de la economía alemana, buscar alternativas sin riesgos, evitar las importaciones eléctricas sistemáticas de otros países y garantizar el suministro.

Al respecto, Matthias Kleiner, científico y miembro de la comisión, aseguró que Alemania cuenta con las condiciones económicas y energéticas y el consenso social para llevar a cabo "con éxito" el "apagón nuclear".

"*Quién (lo hará) si no nosotros?", se preguntó ante los medios de comunicación.

Tras la catástrofe de Fukushima y con una gran presión de la opinión pública, el Gobierno federal decidió modificar radicalmente su política energética y poner fin a la dependencia alemana de la energía nuclear, en la actualidad por encima del 20 por ciento.

Merkel dio entonces marcha atrás al plan energético que había aprobado a finales del año pasado para prolongar la vida de las centrales atómicas una media de doce años y que aparcaba una ley anterior, aprobada en 2000 por el Gobierno de Gerhard Schoder, por el que la última planta debía cesar sus operaciones en 2021.

Además, la canciller suspendió durante tres meses las operaciones en las siete centrales más antiguas del país y creó dos comisiones, la técnica y la ética, para estudiar, respectivamente, la seguridad de las instalaciones atómicas y buscar alternativas de futuro.

La primera hizo públicas recientemente sus conclusiones, en las que subrayaba que el nivel de seguridad de las siete instalaciones más antiguas del país -las construidas antes de 1980- era bajo, mientras que el de las otras diez era medio y ninguna obtenía un grado alto.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Sebastian Vettel, piloto alemán (Red Bull), se impuso el pasado domingo en el Gran Premio de Mónaco, sexta prueba del Mundial de Fórmula 1, en la que el español Fernando Alonso (Ferrari) terminó en una sensacional segunda posición, con la buena noticia de que su monoplaza dio un buen rendimiento y de que el equipo acertó con sus planes.


La estrategia de Ferrari por fin dio resultado y Fernando Alonso logró superar a Mark Webber (Red Bull) en la salida y a Jenson Button (McLaren) en una ajetreada carrera, que como es habitual estuvo marcada por los accidentes, el último de ellos, que retrasó su final cuando Vettel, Alonso y Button marchaban juntos.

El parón benefició al actual campeón del mundo, cuyos neumáticos estaban ya muy gastados, pero que pudo cambiarlos entonces tras una nueva salida para asegurar su quinta victoria de la campaña, con el añadido de hacerlo en un circuito que nunca había sido favorable.

Al igual que sucediera hace una semana en Montmeló, la salida de Fernando Alonso fue sensacional y logró arrebatarle la tercera plaza al Red Bull de Webber. Vettel, por su parte, salió muy rápido desde la 'pole' y Button mantuvo la segunda plaza. Para tratarse de Mónaco, la salida fue más limpia de lo habitual, sin toques entre monoplazas, aunque pudo haberlos ya que Michael Schumacher casi se queda parado al encenderse el semáforo verde.

Una vez estabilizada la carrera, Vettel abrió hueco en cabeza, mientras que Button, algo más lento, tenía a Alonso en su retrovisor. En esta ocasión, Lewis Hamilton (McLaren), que tuvo demasiados problemas durante todo el fin de semana, no pudo luchar por la victoria e incluso se vio involucrado en varios incidentes con Massa, Schumacher o Jaime Alguersuari (Toro Rosso).

Tras las primeras quince vueltas, el germano fue desgastando neumáticos y por detrás, sus perseguidores se acercaban cada vez más. El inglés, consciente de que tenía la primera plaza a tiro, decidió parar en este momento, algo pronto según los pronósticos del inicio, para poner neumáticos 'superblandos'.

El piloto asturiano comenzó a tirar para intentar sacarle la máxima ventaja a Button, pero entonces sucedió algo que cambió los planes. 'Red Bull' se preparaba en 'boxes' y, para sorpresa de todos, fueron los dos pilotos, tanto Vettel como Webber los que pararon, produciéndose un error con los neumáticos, que le costó al alemán unos segundos, y al australiano la carrera.

Tras el incidente de Red Bull, Alonso decidió parar para aprovecharse del tiempo perdido por Vettel. No logró superarlo, pero si que se acercó muchísimo y se mantuvo a su rebufo ya hasta el final de las 78 vueltas.

Tras una primera parte de carrera demasiado tranquila para tratarse del peligroso circuito urbano de Montecarlo, hacia la vuelta 33 empezaron a sucederse los incidentes en el trazado.

Vettel seguía en cabeza y necesitaba hacer una parada, pero Alonso y Button llegaron a colocarse a menos de dos segundos del alemán, por lo que desde Red Bull se cambió de estrategia y se confió en las dificultades que presta este circuito para adelantar. Button quizá fue el más desfavorecido por este hecho, ya que en McLaren se fue a tres paradas.

Con los neumáticos de Vettel 'agotados', el español cada vez apretaba más y a falta de 15 vueltas para el final se pegó al 'RB7' y lo intentó de todas las maneras. Cuando parecía que el adelantamiento era cuestión de tiempo, el trío de cabeza se encontró un tren de coches, todos doblados, lo que unido a su lucha frenética por desbancar a Vettel, motivó una serie de adelantamientos en una zona del circuito nada fácil para ello.

Hamilton se tocó con Alguersuari y tanto el español como el ruso Vitaly Petrov (Renault) quedaron fuera de carrera. La fortuna se alió con Vettel y el 'safety car' saltó a la pista. Restaban seis vueltas para el final y la dirección de carrera tomó la decisión de realizar una salida nueva para no perjudicar a la lucha por el triunfo.

De este modo, los equipos pudieron ajustar de nuevo sus coches, por lo que Vettel recuperó su nivel y en las seis vueltas finales conservó sin problemas la primera plaza que le hace aún más líder, mientras que Alonso saboreaba un podio a victoria, sobre todo por el rendimiento de su 'bólido rojo'.

Además de la buena carrera de Alonso, que de todos modos se aleja a 74 puntos de Vettel, también fue un buen Gran Premio para la escudería español Hispania Racing, que sí logró completar la carrera con sus dos monoplaza, tanto el de Narain Karthikeyan (17) como el de Vitantonio Liuzzi (16).


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas

Acoso sexual de un ministro francés.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

François Fillon, primer ministro francés, anuncio la dimisión de Georges Tron, secretario de Estado de la Función Pública, implicado en un caso de acoso sexual. Georges Tron, también alcalde de la localidad de Draveil, ha sido denunciado por dos empleadas de ese ayuntamiento.


"Georges Tron informó al primer ministro, François Fillon, de su dimisión del Gobierno", explica el comunicado de la oficina del primer ministro. "El primer ministro, de acuerdo con el presidente de la República, toma nota de que esta decisión no condiciona en absoluto las medidas judiciales que se puedan adoptar contra Georges Tron", según señala el comunicado.

Dos ciudadanas francesas han denunciado a Tron ante la Fiscalía por acoso sexual, según había revelado el miércoles el abogado de las dos denunciantes, Gilbert Collard.

"La denuncia fue enviada el lunes por correo y fue reiterada por las denunciantes esta misma mañana", explicó Collard. El abogado de Tron, Olivier Schnerb, ha rechazado las acusaciones y, siguiendo las instrucciones de su cliente, ha presentado su propia denuncia por calumnias.

El propio Tron aseguró a Reuters que ya había informado a Fillon sobre este asunto y declaró que las dos denunciantes habían sido despedidas de su trabajo en su ayuntamiento. Ambas trabajaban para el Ayuntamiento de Draveil, una ciudad situada justo al sur de París y cuyo alcalde es el propio Tron.

Una de las mujeres denunciantes explicó al diario francés Le Parisien, bajo el pseudónimo de Laura, que se había decidido a romper su silencio tras las noticias sobre la detención del recién dimitido director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, por supuesto intento de violación a una camarera de un hotel de Nueva York.

"Cuando vi que una simple camarera era capaz de actuar contra Dominique Strauss-Kahn, me dije a mí misma que no tenía derecho a permanecer en silencio", declaró.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Danza del vientre en Las Palmas de Gran Canaria.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

En relación a la danza del vientre, Las Palmas de Gran Canaria obtuvo el pasado domingo un nuevo Récord Guinness, y es que en la playa de Las Canteras se han congregado 842 personas que han bailado durante cinco minutos y al compás una coreografía sencilla de este baile oriental, que a la vez de divertir, cuida el cuerpo y la mente.


Esta nueva marca mundial ha batido la alcanzada por la Universidad de Pèsc, en Hungría, quien poseía el anterior título con la participación de 826 personas. Por todo ello, tanto Danone Canarias como el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han agradecido a todos aquellos que han participado en la iniciativa la colaboración prestada.

Desde el mediodía del domingo, la Plaza Saulo Torón de la capital grancanaria se ha visto engalanada por un ambiente festivo y lúdico que acompañaba la finalidad de la actividad, ya que además de superar los 826 participantes de la Universidad húngara, con el acto también se pretendía que sus partícipes pasaran un rato divertido.

Sobre el escenario se encontraban bailarinas que guiaban los pasos que se debían interpretar, además de haberse instalado una pantalla gigante a través de la cual se podía seguir la coreografía. Tras la ubicación de los participantes, que se alinearon debidamente para proceder a su contabilización, una serie de supervisores comprobaron que estas personas estaban bailando en su zona específica.

Al finalizar la coreografía, el notario del Colegio Oficial de Las Palmas de Gran Canaria Pedro Antonio González Culebras certificó la cantidad de personas que estaban bailando según todos los requisitos que pedía Guinness World Record.

Niños, jóvenes y mayores disfrutaron así de una iniciativa enmarcada dentro del Día Mundial de la Salud Digestiva, que está teniendo lugar este domingo, y a través de la cual se ha querido concienciar a la ciudadanía de la importancia de mantener una vida saludable, donde no falte el ejercicio físico y la buena alimentación para prevenir y evitar los diferentes trastornos digestivos, tan frecuentes en la sociedad del Archipiélago.

Por este motivo, la organización eligió la danza del vientre, puesto que a través de ella "se generan cambios de actitud, se siente más seguridad ante la vida y se trabaja con los estados de ánimo, a la vez que se fomenta la creatividad, mejora la circulación, se queman calorías y es beneficioso para el aparato digestivo, ya que los movimientos pélvicos que masajean la zona hacen que se trabaje mejor internamente, sin necesidad de recurrir a la química".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Colectivo Democracia Real Ya.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El colectivo que convocó la manifestación que desembocó en el Movimiento 15-M, Democracia Real Ya, trabaja en una Iniciativa Legislativa Popular para cambiar la Ley Electoral y planea una movilización mundial en octubre, mientras las acampadas de "indignados" continúan en la mayoría de las ciudades.


Democracia Real Ya ofreció ayer una rueda de prensa para hacer balance de la repercusión que ha tenido la manifestación que convocó el pasado 15 de mayo, tras la que varias personas decidieron acampar en Madrid y luego en otras ciudades españolas, creando el denominado Movimiento 15-M.

Los portavoces de DRY han aclarado que esta plataforma y el Movimiento 15-M son "diferentes" e incluso entre ellos hay "un separación total", ya que el segundo se ha convertido en algo "más amplio" en lo que los miembros de DRY participan de manera individual, por lo que no han querido pronunciarse sobre si los campamentos deben continuar o no.

Democracia Real Ya ha comparecido un día después de que el Movimiento 15-M decidiese continuar con las acampadas en la mayoría de las ciudades españolas, a excepción de los campamentos de Segovia, Albacete, Toledo, Palencia, Burgos, Ávila y Segovia.

Uno de los campamentos que sigue en pie es el de la Puerta del Sol de Madrid, que hoy continúa su rutina habitual aunque en el transcurso de lo que un portavoz ha denominado "jornada de reflexión" tras una multitudinaria y larga asamblea en la que se consensuó continuar con el mismo por el momento.

En la rueda de prensa, los portavoces de Democracia Real Ya han explicado que se trata de un movimiento "político, en el sentido de que quiere influir en política", pero "apartidista y asindicalista", por lo que no tiene previsto constituirse en partido político.

Tras la repercusión de la manifestación del 15 de mayo, DRY trabaja ahora en diferentes iniciativas que tendrán que aprobarse y concretarse en asambleas, entre ellas la elaboración de una Iniciativa Legislativa Popular para reformar la Ley Electoral.

El movimiento defiende que los partidos pequeños tengan más representación y que se eliminen los privilegios de la clase política.

En cuanto a los actos públicos que llevarán a cabo, han adelantado que el único previsto por el momento a corto plazo es una iniciativa contra el desahucio el próximo 15 de junio "para que los bancos vean que esta pelea también va contra ellos".

Otro acto que están perfilando es una movilización que tratarán de impulsar "a nivel europeo y mundial" para el próximo 15 de octubre, sobre la que no han dado más detalles.

Ante la pregunta de quién hay detrás de DRY, Chema Ruiz, que a sus 47 años va a ser desahuciado de su casa, explicó que se trata de personas como él que están "hartas de que los políticos, arrodillados ante los poderes financieros, se limpien en el culo con la Constitución", ya que no velan por el derecho al trabajo y a una vivienda digna.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.