Las Palmas de Gran Canaria: Acusan a Tadeo de 'traidor' y darán batalla en las elecciones a la Cámara.
En la Cámara de Comercio de la provincia de Las Palmas la tranquilidad va a durar poco. Las organizaciones de la pequeña y mediana empresa (pymes) que lidera José Miguel Suárez Gil, destituido el pasado jueves de la vicepresidencia de la institución, van a dar la batalla en las próximas elecciones al entender que el presidente, Ángel Luis Tadeo, les ha "traicionado".
Las pymes encabezadas por Suárez Gil consideran que Tadeo logró la presidencia gracias a sus votos, por lo que van a concurrir a las elecciones al plenario de la Cámara, que se celebran dentro de diez meses, con el objetivo de presentar después un candidato alternativo, según adelantó ayer el vicepresidente tercero de la institución, Graciliano Afonso, al que Tadeo también intentó relevar del cargo en el pleno extraordinario convocado anteayer.
En el citado pleno se aprobó la destitución de Suárez Gil por 32 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, pero Tadeo y sus seguidores no alcanzaron los 31 sufragios necesarios para relevar a Graciliano Afonso, pues se precisan los tres quintos de los 46 miembros del plenario.
VOTACIONES. No obstante, el presidente de la Cámara anunció que va a intentar destituirle a través de una resolución del órgano tutelar, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, pues entiende que el resultado de la votación (30 votos a favor del cese y 6 en contra) posibilita el cambio.
Por contra, Afonso auguró ayer que Tadeo ni siquiera va a plantear esa solicitud a la Consejería, pues el Artículo 28.1 de la Ley de Cámaras "es tajante" a ese respecto. "No puede hacer ninguna consulta al órgano tutelante y ahí se ve el talante antidemocrático de Tadeo, pues no sacó los 31 votos necesarios para echarme y así consta en acta".
Afonso insistió en que el presidente de la Cámara "no puede interpretar el reglamento como a él le venga en gana". Al respecto, recordó que tanto Suárez Gil como él mismo han recurrido ante la Consejería una votación anterior del Pleno de la Cámara, por la que fueron destituidos con 26 votos de sus cargos como presidentes de la Comisiones de Comercio Exterior e Interior, respectivamente. "En esa votación también eran necesarios los 31", apuntó.
Las pymes encabezadas por Suárez Gil consideran que Tadeo logró la presidencia gracias a sus votos, por lo que van a concurrir a las elecciones al plenario de la Cámara, que se celebran dentro de diez meses, con el objetivo de presentar después un candidato alternativo, según adelantó ayer el vicepresidente tercero de la institución, Graciliano Afonso, al que Tadeo también intentó relevar del cargo en el pleno extraordinario convocado anteayer.
En el citado pleno se aprobó la destitución de Suárez Gil por 32 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, pero Tadeo y sus seguidores no alcanzaron los 31 sufragios necesarios para relevar a Graciliano Afonso, pues se precisan los tres quintos de los 46 miembros del plenario.
VOTACIONES. No obstante, el presidente de la Cámara anunció que va a intentar destituirle a través de una resolución del órgano tutelar, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, pues entiende que el resultado de la votación (30 votos a favor del cese y 6 en contra) posibilita el cambio.
Por contra, Afonso auguró ayer que Tadeo ni siquiera va a plantear esa solicitud a la Consejería, pues el Artículo 28.1 de la Ley de Cámaras "es tajante" a ese respecto. "No puede hacer ninguna consulta al órgano tutelante y ahí se ve el talante antidemocrático de Tadeo, pues no sacó los 31 votos necesarios para echarme y así consta en acta".
Afonso insistió en que el presidente de la Cámara "no puede interpretar el reglamento como a él le venga en gana". Al respecto, recordó que tanto Suárez Gil como él mismo han recurrido ante la Consejería una votación anterior del Pleno de la Cámara, por la que fueron destituidos con 26 votos de sus cargos como presidentes de la Comisiones de Comercio Exterior e Interior, respectivamente. "En esa votación también eran necesarios los 31", apuntó.
El Informador de Maspalomas.