Maspalomas Gran Canaria Canarias:
A fecha 1 de enero de 2011, la población empadronada en Canarias asciende a unos 2,1 millones de habitantes, un 0,4 por ciento más que el año anterior, según las cifras de población difundidas el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadística.
La población en España ascendía a 47.190.493 personas a 1 fecha de enero de 2011, un 0,4 por ciento más que en el año anterior. Este balance confirma los datos provisionales ofrecidos por el Gobierno el pasado día 16 de diciembre y de los que se desprendía un incremento de 169.462 personas en los registros municipales respecto del año 2009.
Según los datos definitivos se ha constatado que en España las mujeres siguen siendo más de la mitad de la población, con un 50,7 por ciento de empadronadas frente al 49,3 por ciento de varones. Además, un total de 8,9 millones son menores de 18 años, el 17,6 por ciento del padrón.
En cuanto a la población extranjera, figuran en el registro unas 5.751.487 personas de otras nacionalidades, pero en este colectivo los hombres son más numerosos, con un total de 2,9 millones frente a los 2,7 millones de mujeres.
Los datos reflejan han reflejado tambien que en torno a tres de cada diez ciudadanos (32,2 por ciento) viven en capitales de provincia, mientras que el grueso de los empadronados figuran en municipios que no gozan de capitalidad (67,8 por ciento), aunque de ellos, casi cinco millones viven en localidades de entre 100.000 y 400.000 habitantes.
Por comunidades autónomas, en términos absolutos la que mayor población tiene es Andalucía, con 8,42 millones de habitantes.Luego las comunidades de Cataluña (7,5 millones), Comunidad de Madrid (6,4), Comunidad Valenciana (5,1), Galicia (2,7), Castilla y León (2,5) y País Vasco, con 2,1 millones, Canarias (2,1 millones), Castilla-La Mancha (2,1), Región de Murcia (1,4), Aragón (1,3), Baleares (1,1), Extremadura (1,1) y Principado de Asturias (1,08). Con menos de un millón de habitantes empadronados se sitúan Cantabria (593.121), Navarra (642.051), La Rioja (642.051), Ceuta (82.376) y Melilla (78.476).
Con respecto a las cifras del pasado año 2011, las regiones que más han crecido son Andalucía, Castilla-La Mancha y Navarra, con un incremento del 0,8 por ciento. Por encima de la media también han aumentado las poblaciones empadronadas en Baleares y Murcia con un 0,6 por ciento y Madrid, que creció un 0,5 por ciento en el último año.
Los mayores crecimientos fueron los experimentados en la población empadronada en Ceuta y Melilla, donde la estadística oficial arroja un aumento del 2,2 y el 3,2 por ciento, respectivamente. También registran incrementos, aunque menores, Cataluña y Canarias (0,4 por ciento); País Vasco (0,3 por ciento), Extremadura y La Rioja (0,2 por ciento); y Cantabria y la Comunidad Valenciana (0,1 por ciento).
Asturias pierde al 0,3 por ciento de su población y en Aragón y Galicia los empadronados se reducen un 0,1 por ciento. La población en Castilla y León no sufre variaciones.
Atendiendo a las provincias, la que ha registrado una mayor variación este año en términos relativos es Guadalajara, donde la población empadronada aumentó un 1,9 por ciento. Seguida de Toledo, con un incremento del 1,3 por ciento y Málaga y Almería, con un 1 por ciento más en cada una. Las que más población han perdido son Lugo y Orense, con un 0,6 por ciento menos.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España.
www.chomanuel.com