Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

9 oct 2009

Corrupción del caso Gürtel en Valencia. 09-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los valencianos creen que Camps mintió.
El 53% considera que el presidente no dijo la verdad sobre el pago de los trajes. Los populares mantienen el apoyo electoral y subirían siete escaños .


El 53% de los valencianos cree que Francisco Camps, presidente del Gobierno autonómico, mintió cuando afirmó que se pagaba los trajes. Un 39% cree que los regalos son una forma de ganarse favores y que debería ser obligatorio declararlos, mientras que otro 33% se inclina directamente por prohibir los regalos a autoridades públicas. El 65% cree que el presidente del Tribunal Superior de Justicia valenciano, Juan Luis de la Rúa, debió abstenerse en el proceso que afectaba a su amigo Camps. Casi la mitad de los encuestados piensa que las acusaciones de corrupción del caso Gürtel son "graves y creíbles". El 61% da más credibilidad a los informes de la policía que a las críticas o réplicas del PP al respecto. Además, el 50% opina que existe alguna corrupción y el 33% opta por afirmar que existe "una gran corrupción".

Los resultados de una encuesta realizada por Metroscopia para EL PAÍS (el trabajo de campo se realizó los días 5 y 6 de este mes, horas antes de que se levantara en Madrid parcialmente el secreto del sumario del escándalo de corrupción) con motivo del Día de la Comunidad Valenciana, que se celebra hoy, revelan la percepción negativa de la corrupción y la erosión de la imagen de Camps, a quien los entrevistados otorgan una valoración de aprobado justo, un 5 sobre 10, mientras que hace un año le daban un 5,8.

El Gobierno que preside ve reducida su puntuación de 5,6 a 5,1. Uno de cada dos ciudadanos considera que a Camps le corresponde mucha o bastante culpa de lo que está ocurriendo con la trama Gürtel; y ha aumentado en más de 20 puntos el porcentaje de valencianos cuya confianza en el presidente ha disminuido (40%). Sin embargo, el PP volvería a ganar las elecciones autonómicas si se celebraran ahora, con unos niveles de voto del 53,4%, similares a los de los comicios de 2007. Y crecería en siete el número de escaños debido al descenso de los socialistas en casi tres puntos. Además, si las elecciones fuesen generales, el PP alcanzaría el 55,6% frente al 35,4% del PSOE.

La identificación del PP como el partido que defiende mejor los intereses valencianos (44%) frente a un Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero cuya gestión perciben los encuestados como mala (31%) o muy mala (24%) y el bajísimo conocimiento público del líder de la oposición (al secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, sólo lo identifica el 20% de los entrevistados) explicarían los resultados.

Éstos se matizan ante la lejanía de cualquier convocatoria electoral. No obstante, un 45% es partidario de adelantar las autonómicas, mientras un 50% se muestra en contra.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga de sanidad y educación en Canarias. 09-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Sindicatos de sanidad y educación podrían convocar una huelga.


Representantes de los sindicatos de sanidad y educación anunciaron este jueves que convocarán una huelga general si el Gobierno canario no retira la orden que regula la modificación de las listas de interinos y sustitutos en la función pública canaria.

En una rueda de prensa celebrada en la capital tinerfeña los sindicatos manifestaron su rechazo a esta orden, que, según indicaron, provocará la inestabilidad laboral de muchos trabajadores, tanto en el ámbito laboral sanitario como docente de Canarias y pidieron al Gobierno canario que se siente a negociar este nuevo sistema.

Se pretende imponer una orden que afecta a las condiciones laborales de los trabajadores sin negociación, afirmaron los representantes sindicales.

La listas son legales, cumplen con los requisitos de capacidad, igualdad y méritos, agregaron.

Ante las declaraciones públicas realizadas por miembros de ambas Consejerías sobre la posible celebración de una Mesa Sectorial para resolver esta situación, los sindicatos señalaron que no se les ha anunciado nada.

Aseguraron que a esta situación se suma un importante recorte de personal que realiza sustituciones en los servicios públicos y comentaron que en el ámbito educativo, en lo que va de curso, se han detectado 466 sustituciones menos que en el mismo periodo del año pasado.

También criticaron los recortes anunciados por el Ejecutivo canario en sanidad y educación en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para el próximo año, ya que, según dijeron, afectarán a la calidad de los servicios públicos.

La falta de profesionales supone el incremento de las lista de espera para los pacientes y la sobrecarga de trabajo para el personal sanitario; seremos los últimos de España en calidad asistencial, señalaron los representantes sindicales.

Los sindicatos afirmaron que las Islas no capitalinas son las más afectadas por esta situación.

Este es un problema inventado por el Gobierno regional, y no sólo de los trabajadores, sino de toda la sociedad canaria porque se van a deteriorar los servicios público, aseguraron.

Las consejerías de Sanidad y Educación se empeñan en que los servicios públicos fallen por una mala gestión de las listas, añadieron.

En la rueda de prensa participaron representantes de CCOO, EA Canarias, FETE UGT, SEPCA, UCPL, CSIF, CESM, STEC-IC, INSUCAN y ANPE.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Imputaciones del alcalde y un concejal de Telde, Gran Canaria. 09-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Imputados por prevaricación el alcalde y un concejal de Telde.

Además de Francisco Santiago y Agustín Arencibia, también están imputados el técnico municipal y la jefa del Servicio de Contratación.


El Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 7 de Telde (Gran Canaria) ha admitido a trámite una querella por un supuesto delito de prevaricación continuada contra el alcalde del municipio, Francisco Santiago Castellano (NC), y también contra el concejal de Contratación, Vías y Obras, Agustín Arencibia (NC), presentada por el Grupo Hermanos Santana Cazorla por considerar que la Corporación ha adoptado una serie de decisiones presuntamente ilegales con el objetivo de derogar un concurso público del que fueron adjudicatarios, según se refleja en el auto de admisión a trámite.

La querella admitida a trámite fue notificada a las partes este miércoles y cita a declarar en un primer momento y para el próximo 6 de noviembre, además de al edil Arencibia Martín, al técnico municipal del Ayuntamiento de Telde, Esteban Cabrera Guerra, y la asesora jurídica y jefa de Servicio de Contratación teldense, María de los Ángeles Román Estupiñan, también imputados en la causa.

Esta querella, ahora admitida, fue presentada de forma paralela a un recurso contencioso administrativo para paralizar la revocación por parte de la Corporación de una adjudicación definitiva a un contrato para la gestión del servicio de limpieza viaria, playas, recogida de residuos urbanos y otros afines en Telde con fecha de 25 de marzo de 2009, según indicaron fuentes judiciales.

La sección primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) decidió estimar este recurso procediendo a la suspensión del Acuerdo de 3 de junio de 2009 del Ayuntamiento de Telde, en el que se prohibía la participación de Hermanos Santana Cazorla en otros procedimientos por un periodo de cinco años.

El pronunciamiento del TSJC "implica reponer" a Santana Cazorla "todos los derechos que ostentaba frente al Ayuntamiento antes de que se declarase su prohibición de contrata debiendo proceder la Corporación a retrotraer -al estado que tenían el día 3 de junio de 2009- cuantos expediente y procedimientos de contratación en los que Santana Cazorla sea o haya podido ser parte interesada, sin costas".

En todo caso, y a pesar de que esta decisión consta del 31 de julio, de momento el Ayuntamiento no ha dado marcha atrás con su decisión de no respetar la adjudicación inicial a Santana Cazorla sino, por contra, ha reiterado a FCC como tal, empresa que inicialmente resultó segunda en el proceso y a la que el Consistorio le cedió el contrato tras su decisión de suspender a la compañía del empresario canario Santiago Santana Cazorla.

De hecho, y según consta entre la documentación presentada por Santana Cazorla ante el Juzgado de Instrucción número 7 de Telde, el Ayuntamiento "en clara actitud de desobediencia" ha comunicado a Santana Cazorla que debe "traspasar el servicio a FCC", ultimando "un plan criminal".

El Ayuntamiento de Telde adujo para sancionar a Santana Cazorla que había incumplido un contrato anterior sobre la urbanización del sector 2 del suelo urbanizable programado de Arauz.

En todo caso, la misma empresa tenía interpuesta con anterioridad a esta postura municipal un recurso por incumplimiento de contrato por parte del Ayuntamiento ante el Juzgado Contencioso-administrativo número 4 de Las Palmas de Gran Canaria, según explicaron las mismas fuentes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga de jueces en España. 09-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los convocantes califican de éxito la huelga de jueces.
La Asociación Profesional de la Magistratura denuncia el incumplimiento de los compromisos del Gobierno.


Un "importantísimo" número de jueces en España está secundando la jornada de huelga, según la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), convocante del paro, que no ha facilitado datos por el momento.

Más de 4.600 jueces han sido llamados hoy por la APM, asociación de carácter conservador y mayoritaria en la carrera, a secundar una huelga en protesta por lo que considera un incumplimiento de los compromisos del Gobierno y que no tiene el apoyo de las otras tres agrupaciones judiciales.

Según ha señalado a Efe el portavoz de la APM, Antonio García, un número muy importante de jueces y magistrados está en huelga "pese a todo lo que se ha hecho desde diferentes instancias para entorpecer y boicotear la convocatoria".

No obstante, ha indicado que no facilitarán datos concretos sobre la participación hasta que reciban las comunicaciones del seguimiento en los diferentes juzgados y tribunales.

La huelga, según fuentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), está siendo secundada por 42 de los 195 jueces del País Vasco; en Cantabria la siguen 22 de 70 y en la Comunidad Valenciana 140 de 400, mientras que en Castilla y León es inapreciable.

El seguimiento está siendo muy alto, según los primeros datos recabados por algunos Tribunales Superiores de Justicia, en Extremadura, con un 50 por ciento, y más irregular en otras Comunidades como Cataluña, donde hacen huelga 105 de unos 700 jueces y magistrados.

En la Audiencia Nacional sólo secunda el paro el titular del Juzgado Central de Instrucción de lo Penal número 6, Eloy Velasco, que en la puerta de su despacho tiene colgados dos carteles. Uno dice: "Únete, es mucho lo que está en juego", y en el otro se detallan las reivindicaciones.

En el Tribunal Supremo ningún magistrado está en huelga y no se ha aplazado ninguna vista mientras que en los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid hay también normalidad pese al paro.

La primera huelga fue secundada por un 35,58 por ciento de los magistrados en ejercicio, según los datos del CGPJ, cifra que los convocantes -Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente-, que consideraron un éxito la jornada, elevaron al 60 por ciento.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Tipos básicos de interés en la zona euro. 09-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El BCE mantiene los tipos de interés en el 1% para impulsar el crecimiento.


El Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy mantener los tipos básicos de interés en la zona del euro en el 1 por ciento para impulsar la reactivación económica.

Con los tipos de interés en este nivel históricamente bajo, el BCE quiere apoyar el crecimiento económico de los países que comparten el euro porque considera que la incipiente recuperación no es duradera pues se basa en las medidas estatales de apoyo.

La institución europea informó en Fráncfort de que también dejó inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos, en el 1,75 por ciento. A su vez, el BCE mantuvo la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 0,25 por ciento.

El consejo de gobierno del BCE se reunió hoy en Venecia, ya que dos veces al año mantiene su reunión para tratar la política monetaria de la zona del euro fuera de su sede central.

El máximo órgano ejecutivo de la entidad monetaria considera que todavía es demasiado pronto para retirar las medidas extraordinarias de abastecimiento de crédito que ha introducido para hacer frente a la crisis económica y financiera, ya que todavía no se ha normalizado la situación en los mercados de dinero.

La economía de algunos países de la zona del euro ha dado las primeras señales de recuperación y no existen riesgos inflacionistas a medio plazo, al mismo tiempo que la economía global parece recuperarse más rápidamente de lo que habían augurado algunos economistas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó recientemente al alza sus pronósticos de crecimiento para el próximo año hasta el 3,1 por ciento, frente al 2,5 por ciento previsto anteriormente.

Los analistas de Citigroup prevén que la zona del euro saldrá de la recesión en el tercer trimestre de este año.

La aseguradora alemana Allianz opina que la imagen coyuntural de la zona del euro se ha aclarado notablemente.

Australia se convirtió esta semana en la primera gran economía occidental en elevar los tipos de interés desde el azote de la crisis económica mundial, al aumentar el precio del dinero un cuarto de punto hasta el 3,25 por ciento.

En EEUU las tasas se sitúan entre el 0 y el 0,25 por ciento y en Japón en el 0,1 por ciento.

El Banco de Inglaterra mantuvo hoy, por séptimo mes consecutivo, los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5 por ciento, y comunicó que no ampliará por el momento la dotación de su programa de emisión de liquidez para reactivar el mercado crediticio.

La mayor parte de los analistas prevé que el BCE mantendrá el precio del dinero en la zona del euro en el 1 por ciento, por lo menos, hasta mediados de 2010.

A partir de las 12.30 horas GMT, Jean-Claude Trichet, presidente del BCE, dará más detalles de las deliberaciones del consejo de gobierno en una conferencia de prensa en Venecia, que también se transmitirá en directo por la página de internet de la entidad en inglés, alemán y francés.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Reforma electoral en Canarias. 09-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): CC y PP admiten que el Parlamento debata la propuesta del PSOE sobre la reforma electoral.


Los grupos parlamentarios de CC y PP apoyaron hoy con su voto que el Parlamento de Canarias debata la proposición de ley del grupo Socialista que fija, para la circunscripción insular, la barrera electoral en un cinco por ciento de los votos para obtener escaño en la Cámara regional.

Esta iniciativa, defendida por el portavoz socialista Santiago Pérez, fue aceptada a trámite por CC y PP, grupos que advirtieron de que el texto presentado por el grupo Socialista solo servirá de base para abrir un debate.

Santiago Pérez afirmó que con esta iniciativa lo que pretende es reforzar la calidad del sistema de autogobierno y afianzar las relaciones con los ciudadanos.

Destacó la importancia de las normas que regulan el procedimiento electoral al Parlamento, y afirmó que el Estatuto de Autonomía deja claro que las competencias en esta materia de la Cámara Regional se refieren a la número de diputados, a la distribución por islas y a las barreras electorales.

Sobre otros aspectos, como la creación de una nueva circunscripción, Pérez dijo que no pueden ser regulados por el Parlamento de Canarias, y apuntó que las barreras electorales suponen una restricción a los criterios de proporcionalidad, que es el principal principio del sistema electoral.

El portavoz parlamentario indicó que no se puede concebir que por unas excesivas barreras electorales, el 30 por ciento de los votos que se emiten en una isla, se puedan tirar a la basura.

Además, indicó que tampoco tiene fundamento que para la elección de un concejal o de un consejero del Cabildo la barrera sea del cinco por ciento de los votos y para un diputado sea de hasta del 30 por ciento.

Pérez dijo que la consolidación del autogobierno fue y es una oportunidad importante para tomar medidas que supongan la cohesión de los ciudadanos, y señaló que la bajada de las barreras electorales no debería encontrar resistencias en un sistema democrático.

Santiago Pérez señaló que con el actual sistema electoral hay ciudadanos que no votan a su opción política porque temen que no tengan representación, y adelantó que su partido está dispuesto a debatir una reforma del Estatuto de Autonomía pero señaló que Canarias no tiene un déficit de competencias sino que precisa más y mejor democracia.

Manuel Fernández, del grupo Popular, recordó que cuando surgió la primera idea del Estatuto de Autonomía, la concepción del Parlamento de Canarias era de 64 diputados pero se modificó para equilibrar el número de parlamentarios por cada isla.

Fernández recordó también que en la primera legislatura el Parlamento lo formaron nueve fuerzas políticas y se aprobaron leyes perjudiciales para Canarias porque estaban sometidas al "chantaje" de pequeñas fuerzas políticas.

El parlamentario popular indicó que la fórmula que propone el grupo Socialista beneficiaría a ese partido y aseveró que de acuerdo con los criterios proporcionales, la población es la que manda y no las siglas políticas.

Fernández dijo que es inviable quitar diputados a las islas y se mostró partidario de buscar una fórmula de compensación real y afirmó que el PSOE chantajea al pueblo canario cuando supedita la reforma del Estatuto de Autonomía a la reforma del sistema electoral.

José Miguel Barragán , portavoz del grupo de CC, negó que en Canarias haya un déficit democrático y afirmó que el PSOE confunde y piensa que solo hay democracia en los lugares donde gobierna.

Barragán, que recordó el Tribunal Constitucional ha avalado el sistema electoral canario, reconoció que el sistema no es perfecto y tiene "cosas buenas y malas", por lo que se mostró partidario de comenzar un debate pero no con esta iniciativa que, en su opinión, "tiene trampa".

El portavoz nacionalista afirmó que el PSOE ha modificado sus criterios respecto al tope de las barreras, y expresó la disposición de su partido a debatir sobre este asunto aunque reconoció que se trata de un debate difícil porque cada fuerza política tiene incluso hasta varias opciones.

Barragán señaló que aunque CC es partidario de abrir el debate lo más importante para esta fuerza política es la reforma del Estatuto de Autonomía y que sea el debate estatutario el que determine cómo se debe regular el sistema electoral si en el propio texto o con una ley específica.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Imputaciones de diputados y concejales del PP en Madrid. 09-10-2009.

Maspalomas (Gan Canaria): Los diputados y concejales del PP imputados en Madrid abandonan el grupo popular.


La presidenta Esperanza Aguirre ha anunciado hoy que los tres diputados regionales imputados en el caso Gürtel -Alberto López Viejo, Benjamín Martín y Alfonso Bosh-, han abandonado el grupo parlamentario popular, y que los ex alcaldes de Boadilla y Pozuelo Arturo González Panero y Jesús Sepúlveda dejan también sus grupos municipales.

Esperanza Aguirre ha dicho que ha pedido a los diputados imputados que devolvieran sus actas, pero ellos han decidido conservarlas, lo que supone que pasarán a formar parte del grupo mixto tras dejar su adscripción al Grupo Popular.

La presidenta regional ha hecho estas declaraciones en los pasillos de la Asamblea, justo antes de entrar en el hemiciclo donde no están hoy los tres parlamentarios imputados al no acudir a la sesión.

Aguirre ha señalado que la "decisión política que han tomado es la mejor para el partido" y ha recordado que el acta "no es propiedad" del PP.

"Quiero comunicarles que los tres diputados del grupo parlamentario popular imputados en el caso que se ha dado en llamar Gürtel me han comunicado su decisión de abandonar el grupo parlamentario popular desde este mismo momento", ha anunciado la presidenta.

"Asimismo esta decisión se la he comunicado a los ex alcaldes de Boadilla y Pozuelo, señores González y Sepúlveda, que también me han comunicado su decisión de hacer lo propio con el grupo municipal popular", ha continuado Aguirre ante la multitud de medios que se han agolpado en el Parlamento regional.

Según la presidenta, estos diputados "entienden que, lo mismo que pidieron en su día la suspensión temporal de militancia, piden la baja en el grupo parlamentario popular para no perjudicar al partido", lo que a juicio de Esperanza Aguirre supone "sin duda la mejor decisión política para el partido".

Tras apuntar que ella "tiene que defender su presunción de inocencia en lo penal y en lo jurídico", ha afirmado que les ha "pedido que devolvieran el acta".

"Sí les he pedido que devolvieran el acta, pero ustedes saben que en nuestros Derecho el acta no es propiedad del partido y la decisión que ellos han tomado es la de abandonar el grupo popular", ha concluido.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

8 oct 2009

El aborto a los 16 años en España. 02-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Comité de Bioética avala que el aborto de menores sea confidencial.


El Comité de Bioética, órgano de asesoramiento del Gobierno, avaló ayer los puntos más polémicos de la reforma de la ley del aborto: el sistema de plazos y la autonomía de las menores de 16 y 17 años para decidir interrumpir su embarazo sin necesidad de informar a los padres. Sobre uno de los puntos que no queda resuelto en el proyecto de ley, la objeción de conciencia del personal sanitario, llama la atención al Ejecutivo: es "urgente" que se regule para que las mujeres vean garantizada su prestación.

Sobre la cuestión de las chicas de 16 y 17 años, y después de admitir que la adolescencia es una "edad poco propicia para la comunicación familiar" y que es complicado que los padres ejerzan sus deberes sin tener información, el Comité afirma que es "difícilmente compatible el reconocimiento de la autonomía de la menor para decidir la interrupción de su embarazo con un paralelo derecho de los padres a ser informados".

"En esa esfera de autodeterminación, debe respetarse su derecho a la intimidad y a la protección de sus datos personales", concluye el informe. Lo que sí se sugiere es que la información que se da a la menor sea "específica, adaptada y reforzada", y que incluya la recomendación de hablar con los padres o con algún otro adulto de su confianza.

El Comité hace hincapié en que la Ley de Automía del Paciente ya prevé la información e intervención de los padres en los casos en que, a juicio del facultativo, el caso implique una actuación de grave riesgo para la menor, de forma que estos supuestos quedarían cubiertos.

Es la primera vez que un organismo consultivo respalda la capacidad de decisión de las menores de forma absoluta. El Consejo de Estado, que avaló el anteproyecto de ley del Gobierno en sus principales puntos, dijo que debería informarse a los padres aunque se mantuviera la capacidad de decisión de la menor. El Consejo General del Poder Judicial, por su parte, no consiguió emitir un informe sobre la reforma del aborto por primera vez en su historia porque los vocales no llegaron a un acuerdo y el profundamente dividido Consejo Fiscal se mostró en desacuerdo con este aspecto concreto.

La objeción de conciencia, que no queda regulada en la ley del aborto y que tampoco está claro que vaya a estarlo en la Ley de Libertad Religiosa que prepara el Ministerio de Justicia, preocupa al Comité de Bioética: "La ausencia de una regulación de la objeción de conciencia del personal sanitario en el ordenamiento jurídico español ha producido una distorsión en el funcionamiento del sistema, que deja de atender a personas que acuden legítimamente al mismo y se ven obligadas a recurrir a centros privados especializados". Esto "pone en cuestión el principio de equidad según el cual el Estado debe garantizar todas las prestaciones a que los ciudadanos tienen derecho". Añade que si se regula la objeción al aborto, debería sancionarse a todos aquéllos que aleguen cuestiones de conciencia "fraudulentas o simuladas".

El informe evita el debate sobre si el aborto es en sí aceptable. Parte de la base de que la interrupción voluntaria del embarazo ya fue despenalizada en 1985 y que, por lo tanto, lo único que debe estudiarse ahora es si funciona la ley vigente y si es necesario reformarla. Y es claro: "La Ley de 1985 no ha tenido una interpretación o aplicación satisfactoria. Al mismo tiempo, se ha dejado de tomar en consideración la autonomía reproductiva de la mujer al derivar en terceras personas la decisión última de interrumpir un embarazo".

El informe avala el sistema de plazos después de analizar los distintos estadios de desarrollo embrionario y fetal. Afirma que "no comporta una desprotección absoluta de la vida prenatal" porque se limita la interrupción voluntaria del embarazo a un periodo de tiempo determinado y porque se exige que la mujer sea informada sobre otras opciones. Pero, eso sí, indica que esta información debe ser "verbal, directa y personalizada".

Se emplaza al legislador a especificar claramente si las 14 semanas de plazo libre para abortar se refieren a la edad embrionaria (desde la fecundación) o a la edad gestacional (desde el inicio de la última menstruación) para que no haya problemas de inseguridad jurídica, que es precisamente lo que pretende evitar la nueva ley. Y considera razonable el plazo de las 14 semanas de edad gestacional para abortar por ser el momento en el que acaban de formarse los órganos, aparatos y sistemas del feto.

El debate sobre la reforma de la ley del aborto en España está cargado de ideología. Más que en otros países. Sobre los principios morales que deben tenerse en cuenta en la elaboración de la legislación, dice el Comité: "El fin de una sociedad democrática no es el de imponer un único código ético, a través de normas jurídicas, sino el de reconocer que una sociedad plural genera diferentes códigos éticos (especialmente en materias tan estrechamente unidas a la intimidad y libertad ideológica y religiosa) y articular un sistema jurídico que permita la coexistencia de valores y principios plurales", señala. "La regulación de la interrupción voluntaria del embarazo respeta la libertad de la mujer y no obliga nadie a abortar".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Anillo alrededor de Saturno. 08-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El telescopio espacial Spitzer ha descubierto un nuevo y enorme anillo alrededor de Saturno, con mucho el más grande de los que le rodean. Ha pasado desapercibido hasta ahora, porque resulta casi invisible.


Este nuevo cinturón se despliega en el confín del sistema saturniano. Su masa comienza a unos seis millones de kilómetros del planeta y se extiende a lo largo de otros 12 millones de kilómetros hacia el exterior. Una de las más lejanas lunas de saturno, Fobos, orbita dentro del nuevo anillo, y probabalmente sea la fuente de su composición.

Este nuevo halo de Saturno es muy grueso, con una altura de unas 20 veces el diámetro del planeta, por lo que serían necesarias mil millones de Tierras apiladas juntas para rellenar este anillo.

"Se trata de un superanillo", declaró Anne Verbiscer, una astrónoma de la Universidad de Virginia. "Si pudiera verse, tendría la envergadura de dos lunas llenas sobre el cielo, una a cada lado de Saturno", explicó. El hallazgo se publicará en la edición online de Nature este jueves.

El superanillo se muestra muy tenue, hecho de un delgado rayo de partículas de hielo y polvo. Los ojos infrarrojos de Spitzer fueron capaces de localizar el resplnador de la banda de polvo frío. El telescopio, lanzado en 2003, se encuentra actualmente a 107 millones de kilómetros de la Tierra, en órbita alrededor del Sol.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Jornada de huelga en demanda de más medios humanos y materiales. 08-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y las Juntas de Jueces de casi una veintena de provincias han convocado este jueves a los jueces de toda España a una jornada de huelga en demanda de más medios humanos y materiales en la Administración de Justicia.


La protesta no está reconocida legalmente ni contará con servicios mínimos ya que, como ha recordado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) esta semana, el ejercicio del derecho de huelga por parte de los magistrados "carece, en el momento actual, de soporte normativo".

La APM, de tendencia conservadora y mayoritaria en la carrera judicial, impulsa el paro al considerar que el Plan Estratégico de Modernización de la Justicia impulsado por el ministro, Francisco Caamaño, es "un fogonazo" que no asegura "la culminación de la reforma" de los tribunales españoles. Por ello, reclama "un verdadero Pacto de Estado que alivie la desesperación ciudadana y judicial" que, a su modo ver, provocó el actual proceso reivindicativo.

Inversión publicitaria

El Ministerio, por su parte, esgrime que "a pesar del contexto económico desfavorable y de la contención del gasto público", las partidas dedicadas a Justicia experimentarán en 2010 un crecimiento del 13,77%, hasta alcanzar los 1.804,82 millones de euros.

De hecho, el Plan de Modernización supondrá una inversión de 600 millones de euros en tres años, según sus datos.

De la convocatoria se han desmarcado el resto de asociaciones de la carrera judicial -Francisco de Vitoria (FV), Jueces para la Democracia (JpD) y Foro Judicial Independiente (FJI)-, que han apostado por continuar con la vía de negociación abierta por el Ministerio.
Los principales partidos también rechazan la protesta. Así, mientras que el PSOE ve en el paro una "irresponsabilidad manifesta" que podría responder a cuestiones "internas" de la APM, el PP considera la convocatoria "inoportuna" y solicita a los jueces que reconozcan el "esfuerzo" que han hecho el Gobierno y el Congreso para atender a sus reivindicaciones.

Juntas en toda España

Además de la APM, han apoyado la convocatoria de huelga las Juntas de Jueces y Asambleas de Magistrados de Galicia, la Comunidad Valenciana y Murcia, la práctica totalidad de las de las capitales andaluzas y las de otras ciudades como Ciudad Real, Toledo, Santander o Ibiza.

Sin embargo, la Junta de Jueces de Madrid se descolgó el lunes de la convocatoria con un comunicado en el que apeló a la "unidad de acción" de las asociaciones judiciales y emplazó al CGPJ a impulsar el proceso de mejora de la Justicia española.

La huelga, previsiblemente, tampoco será secundada de forma mayoritaria en Cataluña, ya que entre los magistrados de Barcelona ni siquiera existió el quorum necesario para convocar una asamblea en la que adoptar una posición frente al paro.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fallece un soldado grancanario en atentado en el oeste de Afganistán. 08-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Le dijeron que iba en misión humanitaria y lo llevaron a una guerra.


La abuela del cabo Cristo Ancor Cabello Santana, Concepción López, natural de Las Palmas de Gran Canaria y perteneciente al Regimiento de Infantería Ligera Soria 9 de Fuerteventura, que falleció este miércoles después de que su vehículo pisara un artefacto explosivo en las proximidades de Herat, en el oeste de Afganistán, afirmó que a su nieto "le dijeron que iba en misión humanitaria y le llevaron a una guerra".
"Dios mío, mi nieto, mi hijo porque lo crié yo. Es un niño de lo mejor. Le obligaron, le dijeron que iba en misión humanitaria y le llevaron a una guerra", exclamó a los medios de comunicación López entre lágrimas, acompañada por su marido también muy emocionado en la entrada del domicilio familiar ubicado en la calle Teobaldo Power número 43 en el barrio de Escaleritas en la capital grancanaria.
La mujer, que precisó asistencia sanitaria al estar rota de dolor tras conocer la noticia, comentó que Cabello Santana "venía en abril" tras estar en Afganistán.
Durante la jornada se vivieron momentos emotivos entre familiares y amigos que se acercaron hasta la vivienda, así como militares amigos del cabo del contingente español fallecido que quisieron expresar sus condolencias a la familia.
Un amigo de Cristo Ancor Cabello Santana, Aridane Coronet, le describió como "un chico normal, gente humilde y normal". "No me salen las palabras, lo siento", añadió el joven, que dijo acompañar en el sentimiento a la familia.
En los mismos términos se expresó Alexanco Martín, que regenta una peluquería cercana, y que describió a su vecino y cliente durante los últimos siete años como un "muy buen chico". "Es mala suerte, me enteré esta mañana, le vi antes de marcharse para allá y nos quedamos fríos hoy cuando nos enteramos. Es un palo grande para todo el barrio porque es un chico joven de 25 años de edad y con un niño recién nacido que no tiene ni el año todavía", aseguró Martín, que añadió que "se dice que en 20 días estaba aquí y le relevaban".
Igualmente, el presidente de la asociación de vecinos Avesca, Juan Bolaños, se puso a disposición de la familia a quienes ofreció total colaboración. "La asociación de vecinos va a estar siempre con ellos", indicó, al tiempo que subrayó que la familia del fallecido "está destrozada".
Los vecinos de la zona expresaron su pesar ante la muerte del joven, suceso que ha caído "como un jarro de agua fría", según expresaron algunos de ellos que prefirieron guardar el anonimato. "Es una pena, esta familia es buena gente y el chico ha tenido mala suerte", manifestó una anciana, que reconoció que se enteró por la televisión.
Durante el día, algunos soldados enviaron mensajes tranquilizadores a sus familias en el archipiélago, en los que les decían que un compañero había fallecido, pero que ellos estaban "bien".
El cabo Cristo Ancor Cabello Santana, natural de Las Palmas de Gran Canaria y de 25 años, había ingresado en el Ejército de Tierra en 2003. Pertenecía a la especialidad fundamental de Infantería Ligera y se encontraba destinado en el Regimiento de Infantería Ligera Soria 9, con base en Fuerteventura.
Según Defensa, tras sufrir el ataque en Afganistán, los seis tripulantes del vehículo fueron inmediatamente trasladados al hospital de Role 2, donde falleció el cabo.
El Mando de Operaciones recibió a las 09.30 hora local (las 07.00 hora peninsular española) la información de que un vehículo de la Task Force Fuerteventura había pisado un artefacto explosivo improvisado (IED) en las proximidades de Syah Washan, cerca de Herat.
El Departamento que dirige Carme Chacón explicó que el vehículo formaba parte de una sección que realizaba una patrulla de reconocimiento y seguridad, con la misión de "hacer presencia" y desmantelar "check points" ilegales en el distrito Pasthun Zarghun, al este de Herat.
La configuración de la patrulla -nueve vehículos blindados BMR, un vehículo táctico VAMTAC y un camión de recuperación de vehículos-, pretendía "garantizar la máxima seguridad". Incluía, entre otras, las capacidades de reconocimiento y desactivación de explosivos, apoyo aéreo táctico y role 1.
La ministra de Defensa, Carme Chacón, trasladó este miércoles su "apoyo y afecto" a la familia del cabo Cristo Ancor Cabello Santana y viajará esta tarde al país asiático para supervisar personalmente la repatriación del cadáver.
Chacón explicó en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz que este miércoles por la mañana una llamada del jefe del Estado Mayor para la Defensa para informarle del ataque sufrido por el contingente español en Afganistán en el que, además del cabo fallecido, sufrieron heridas leves otros cinco militares.
En este punto, quiso trasladar su "apoyo y afecto" y el de toda la sociedad española a la familia del cabo fallecido. "Ha muerto por trabajar en una misión tan compleja, dura y arriesgada como la de Afganistán", reconoció.
La ministra viaja este mismo miércoles por la tarde al país asiático para acompañar al cadáver del cabo hasta España. Precisamente, la ministra visitó el país asiático la semana pasada en un viaje de dos días en el que tuvo oportunidad de reunirse con las tropas españolas de la Base de Herat, en cuya base se produjo este miércoles el atentado.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El expediente del caso Tebeto, Lanzarote, Canarias. 08-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaia): Rivero retira a Soria las competencias sobre Tebeto.


El Gobierno de Canarias ha decidido "avocar" las competencias que sobre el expediente del caso Tebeto recaían hasta ahora en las consejerías de Economía y Hacienda, del vicepresidente José Manuel Soria (PP), y de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, cuyo titular es Jorge Rodríguez (CC), y a partir de ahora asumirá el proceso judicial del mismo "de forma colegiada".

Que se retire a Soria del caso Tebeto ha sido, este miércoles, la principal noticia del pleno celebrado en Santa Cruz de Tenerife, y de la que los diputados socialistas se congratularon. No fue el presidente quien lo anunció, sino el consejero de Presidencia, José Miguel Ruano, en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario socialista, Santiago Pérez, sobre por qué se había descartado en su momento recurrir “el falso informe” sobre Tebeto que había elaborado el hijo de Bittini, Rafael.

Según Ruano, “el Gobierno no ha descartado nada, pero lo más eficaz es que el Supremo entre en el fondo de la cuestión sobre Tebeto”. Esto es así, dijo, porque el recurso de queja contra el auto de 26 de febrero de 2009, que dictó el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, abre la vía al recurso de casación ante el propio alto tribunal canario.

A José Manuel Soria no se le pudo preguntar al respecto, ya que no acudió al Parlamento porque está de viaje.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Recargo en los billetes por el equipaje de los pasajeros. 08-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Iberia estudia la posibilidad de aplicar un recargo por el equipaje.


Iberia estudia la posibilidad de aplicar un recargo en sus billetes por el equipaje de los pasajeros, decisión que, ha explicado un portavoz de la compañía a EFE, aun no está decidido.

De aplicarse, este recargo podría ser igual al que ya han decidido llevar a cabo algunas compañías estadounidense y al anunciado por British Airways, que gravará las segundas maletas y no la primera.

El portavoz de Iberia ha indicado que este recargo -como adelanta hoy El Mundo-, si es que al final se aprueba, se aplicaría para paliar la rebaja de los costes de los billetes, ofreciendo tarifas más baratas, aunque a ellas se sumen esos recargos, dentro de la tendencia que está llevando a cabo el sector.

British Airways, socio de Iberia en la alianza Oneworld y con quien está negociando una posible fusión, anunció a mediados de septiembre que a partir del 7 de octubre iba a incorporar un recargo en el equipaje, pero a partir de la segunda maleta o bulto, y nunca al primero.

Este recargo es de 36 euros si la facturación se realiza a través de Internet, en tanto que si se hace en el aeropuerto será algo más elevado, unos 45 euros.

Para los vuelos europeos y nacionales, el cargo será de 32 euros si la facturación se realiza de manera online y de 40 euros si se hace de modo presencial.

Otra idea que se trasluce de esta actuación de las compañías aéreas es, según fuentes del sector consultadas por EFE, que se disuade a los pasajeros de llevar un equipaje voluminoso, con lo que se ahorra peso el avión y se gasta menos combustible.

En cuanto a otras compañías europeas, como Lufthansa o Air France-KLM, aun no han comunicado su intención al respecto.

Ante la posibilidad de que Iberia decida al final cobrar un cargo por el equipaje, la asociación FACUA-Consumidores en Acción, ya ha anunciado hoy que denunciará a la aerolínea.

FACUA argumenta que la Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea establece que "el transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje" y que sólo "el exceso será objeto de estipulación especial".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El tren en Gran Canaria, Canarias. 08-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Román Rodríguez demanda 18 millones de euros al Consejo de Ministros para que el tren esté en marcha en 2015.


Román Rodríguez, presidente de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, aseguró esta tarde que el proyecto del tren en la Isla, que unirá la capital con Meloneras, “necesita una dotación de 18 millones de euros del Estado”, más otros cinco millones del propio Cabildo insular, para que el proyecto del tren esté operativo en 2015. “Espero que el Consejo de Ministros del viernes le ofrezca un impulso al proyecto, nos conformamos con 8, 10 ó 12 millones en esta primera fase”, apuntó el vicepresidente insular.

Rodríguez, que asistió esta tarde al ciclo de seminarios Gran Canaria: Tren y Futuro, afirmó que la demanda “inequívoca” es que el Gobierno de España “financie al 100 por 100 del proyecto ferroviario de la Isla, como lo está haciendo en el conjunto del Estado”.

“Si logramos la financiación esperada”, sostuvo el dirigente,” creemos que a finales de 2011 se pueden iniciar las obras y en 2015 el proyecto Las Palmas de Gran Canaria-Sur podría estar operativo. Un tiempo récord para esta infraestructura de envergadura y de una gran capacidad para transformar los transportes en la Isla”, explicó.

El vicepresidente del Cabildo de la Isla aseguró que la decisión política del proyecto es “clara, contundente y firme, porque la han tomado todos los representantes de los ciudadanos”. El próximo viernes, coincidiendo con el Consejo de Ministros extraordinario, la Corporación Insular aprobará el Plan Territorial de Transportes, que “dejará el planeamiento despejado para el tren”, y según Rodríguez, “eso es oro puro en Canarias”.

“Este transporte guiado se adecuará a la demanda y las circunstancias del territorio, por lo que se adecuará a las condiciones de la Isla. No será un tren de alta velocidad, pero tampoco un tranvía, porque no podemos copiar soluciones de continentales para un Archipiélago. Su velocidad media estará en torno a los 160 ó 180 kilómetros por hora”, detalló Rodríguez.

En esta misma línea, el presidente de la Autoridad Única del Transporte de la Isla explicó que en el recorrido habrá nueve paradas, que ya se han discutido a lo largo de los dos últimos años. Asimismo, dentro de la línea Las Palmas de Gran Canaria-Sur coexistirán varios servicios, entre ellos, uno con parada en el Aeropuerto y en Meloneras, que tardará 16 minutos; otro, con cinco paradas alternativas, que durará 27 minutos y de recorrido completo que se completará en 35 minutos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La vacuna de la gripe AH1N1 en Canarias. 08-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Canarias distribuirá la vacuna de la gripe AH1N1 a finales de octubre.


La consejera de Sanidad del Gobierno canario, Mercedes Roldós, anunció hoy que a finales de octubre "podemos tener distribuido de forma gratuita las primeras dosis de vacunas contra la gripe A" y recordó que Canarias es la primera Comunidad Autónoma que ha empezado a vacunar a la población de la gripe estacional.

Roldós, en una comparecencia parlamentaria sobre la situación actual en relación con el virus de la gripe AH1N1, señaló que la campaña de vacunación de la gripe estacional en Canarias se ha fijado del 15 de septiembre al 15 de noviembre, "por lo que cuando tengamos disponible la vacuna para la gripe A ya habremos acabo con la vacunación de la estacional".

La consejera aseguró que Canarias tiene una reserva estratégica de 150.000 dosis para la gripe A; además "hemos comprado equipos de protección individual y tenemos un plan estratégico para las unidades de cuidados intensivos, con un 40 por ciento más de camas".

Roldós advirtió de que todavía se deben concretar los grupos diana para vacunarles contra la gripe A, aunque en un principio serán niños menores de 6 años, personal sanitario, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y profesionales como policías, bomberos y personal de protección civil.

La responsable de la sanidad canaria indicó que hasta el momento se han vacunado 140.000 canarios de la gripe estacional.

"La respuesta está siendo intensa, ha calado el mensaje de que los grupos de riesgo se debe vacunar de la gripe estacional", subrayó.

Sobre la situación actual (con fecha hasta el 26 de septiembre), la consejera dijo que la tasa de incidencia en Canarias de la gripe A está por encima de la media nacional, 165 casos por 100.000 habitantes.

Explicó que el mayor número de casos es de niños de hasta 4 años y de 5 a 14, la inmensa mayoría tiene síntomas leves y la tasa de mortalidad sigue siendo más baja que la de la gripe estacional.

Asier Antona, grupo Popular, dijo que por primera vez podemos seguir la evolución de una pandemia en tiempo real.

"Se han puesto los recurso para dar respuesta a esta pandemia", agregó y agregó que "en este tema debemos ser rigurosos, no podemos frivolizar ni improvisar nuestras acciones".

Recordó que la OMS considera que la gravedad de la gripe A es moderada porque la mayoría de los afectados se recuperan sin necesidad de ser hospitalizados.

Juan Carlos Alemán, diputado Socialista, destacó el buen funcionamiento del sistema de salud en todas las comunidades de España; "en Canarias las cosas también han funcionado bien, la red centinela ha funcionado bien".

Brindó a la consejera toda la colaboración del grupo Socialista, y se mostró partidario de los grandes pactos en sanidad y educación, "porque sino se produce un deterioro de los público".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Tasación financiera de Tebeto. 08-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La tasación financiera de Tebeto que el juez dio por buena la hicieron un hijo de Bittini y Segundo Medina.


No sólo el ingenerio de minas Antonio López participó en la elaboración del informe sobre Tebeto que fue utilizado por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias para fijar el importe de la indemnización a Canteras de Cabo Verde (Rafael Bittini) por Tebeto: el cálculo económico fue obra de Rafael Bittini (hijo del dueño de Canteras de Cabo Verde) y de Segundo Medina. Éste es socio de Cabo Verde y fue militante del Partido Socialista; según fuentes de esta organización política, abandonó el partido en 2003.
Según la información que maneja el Gobierno de Canarias, la parte técnica del informe es obra, como así consta en el documento incorporado al expediente administrativo y analizado por la Justicia, de Antonio López y el perito Jesús Ojeda. Las estimaciones de estos sobre lo que podía haber en el subsuelo de Tebeto se convirtieron en una valoración económica por obra de un hijo de quien pleitea con la Comunidad Autónoma y de quien, a la postre, ha de recibir 102 millones en concepto de indemnización, y de un socio de éste (Segundo Medina). Como se recordará, los sondeos elaborados este verano por el Gobierno canario discrepan radicalmente de esa valoración, al concluir que Tebeto vale, como máximo, entre 800.000 euros y 2,2 millones de euros, si bien el geólogo autor del estudio se inclina por un valor real de 0, pues apenas hay traquita y la que pueda haber carece de valor ornamental.

Hasta la fecha los nombres de Rafael Bittini, hijo, y de Segundo Medina como autores de esa valoración económica no habían trascendido. Su participación puede ser objeto de análisis judicial a raíz de la denuncia presentada por Santiago Pérez, portavoz parlamentario socialista, ante la Fiscalía de Las Palmas. En dicha denuncia, presentada el pasado lunes, el PSC-PSOE centra su atención en la posible falsedad del documento aportado por Canteras de Cabo Verde, por cuanto es imposible que una misma concesión minera pueda valer 93 millones [los intereses elevaron la cifra resultante a 102 millones] y ese valor 0 calculado por el geólogo que recibió el encargo del Gobierno canario.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

7 oct 2009

Salvar el clima. 07-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Agencia de la Energía se suma al credo verde para salvar el clima.La AIE pide que en una década se invierta en eólica cuatro veces más que en nuclear - Exige un recorte de emisiones mayor que el pactado en la ONU


La Agencia Internacional de la Energía culminó ayer su conversión hacia el credo renovable. El organismo de la OCDE, que durante años minimizó el potencial de la energía limpia, presentó ayer un informe extraordinario para la cumbre del clima de diciembre en Copenhague. Lo inusual es que el texto no difiere mucho de otros elaborados por ecologistas. La AIE pide que la inversión en renovables supere en más de cuatro veces el gasto en nuclear de aquí a 2030 y calcula que en sólo 10 años la potencia de renovables debe superar a la nuclear en todo el mundo si se quiere que la temperatura no suba más de dos grados centígrados.

Además, detalla que los compromisos anunciados para reducir emisiones no son suficientes para estabilizar el clima.

"Necesitamos una revolución energética y ambiental", declaró el director de la AIE, Nobuo Tanaka, en Bangkok, donde la ONU celebra con escasos avances la penúltima reunión antes de Copenhague. El informe fija el rumbo energético para estabilizar la concentración de CO2 en la atmósfera en 450 partes por millón, el límite a partir del cual la interferencia con el clima sería peligrosa.

Y concluye que las emisiones de los países ricos y de otras grandes economías como China, Rusia y países del Golfo deben tocar techo antes de 2020 -más de lo que actualmente manejan los países en su negociación para sustituir el Protocolo de Kioto-, que la producción con carbón debe disminuir y las renovables multiplicarse.

El informe calcula que las emisiones caerán este año por la crisis un 3%, el mayor descenso en 40 años.

La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, destacó la importancia de la previsión: "Ha habido un cambio muy importante en la AIE y en los organismos internacionales para tomarse en serio las renovables. Han identificado que el elemento ambiental es clave para la energía, ya que la respuesta basada en el medio ambiente no sólo mitiga el cambio climático sino que disminuye la volatilidad del precio de las materias primas, que también causa de recesión". Ribera anunció que es "muy probable" que Zapatero acuda a Copenhague, como ya ha anunciado el primer ministro británico Gordon Brown. Además, defiende la apuesta española por las renovables -el 25% de la electricidad-, y avanza que "en 2011 o 2012 la eólica podría producir en España sin prima" la subvención que reciben por cada kilovatio.

El informe señala que la reducción del CO2 al nivel aceptable supondrá una inversión de 7,12 billones de euros entre 2010 y 2030. Pero destaca que esto implica ventajas en "la seguridad de suministro y reduce las importaciones de petróleo en la mayoría de regiones" y apunta los beneficios sobre la salud derivados de reducir la contaminación en las ciudades. Para ello, reclama una revolución que lleve a que en sólo 10 años la eólica supere la potencia nuclear en el mundo (que también sigue creciendo aunque no tanto), y reducir en 2030 el uso de carbón.

En el transporte, el informe pide que en 2020 sólo la mitad de los vehículos sean convencionales (con motor de combustión) para saltar rápidamente hacia coches eléctricos, híbridos e híbridos enchufables.

El director de comunicación de la Asociación Empresarial Eólica, Sergio de Otto, valora el cambio de opinión. "Hasta hace muy poco, la agencia ninguneaba las renovables. Este informe es un cambio radical". En 1999, la AIE predijo que en 2020 habría 50 gigavatios de potencia eólica en el mundo. En 2002 revisó al alza sus cálculos y estimó que habría 112. Ayer, anunció que en esa fecha habrá más de 500 gigavatios de potencia en aerogeneradores. ¡Cinco veces más de lo que decía hace siete años y 10 veces más que lo que estimó hace una década! Los informes de la AIE son la biblia para gobiernos y empresas del mundo.

Los ecologistas dieron su apoyo a la agencia pero con ironía. Kaisa Kosonen, de Greenpeace, sentenció: "Parece que la AIE ha leído nuestros informes. El informe confirma lo que ya sabíamos. Que invertir en un futuro con energía limpia es más barato que seguir como hasta ahora".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Protesta empresarial en el sur de Gran Canaria, Maspalomas. 07-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La patronal denuncia ante el Diputado del Común ''injusticias, abuso y atropello'' del Consistorio.


La Federación Canaria de Ocio y Servicio (Fecao) ha denunciado ante el Diputado del Común "injusticias, abuso y atropello" por parte del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

Los empresarios han aclarado que no se oponen a la aplicación de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Clasificadas, pero se consideran indefensos cuando se aplica en actos públicos promocionados por las administraciones, que a su vez fomenta la "cultura de la amanecida y el consumo de alcohol en la vía pública".

Por ese motivo, han rechazado que sean los únicos culpables de los problemas que padecen los menores en los centros comerciales, en establecimientos de ocio o espacios públicos.

"Debemos compatibilizar el descanso con los legítimos derechos de los ciudadanos y con la demanda y el derecho al ocio recogido en la Constitución", han reconocido.

Como consecuencia de estos problemas, muchos de los empresarios están obligados al cierre de sus negocios y locales en toda Canarias, y estos a su vez de despedir a trabajadores o reducir sus plantillas.

La patronal ha demandado que sean las fuerzas del orden publico y las propias administraciones quienes eviten la presencia de menores en establecimientos nocturnos o en las plazas públicas mientras consumen alcohol.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Caso Tebeto, Lanzarote, Canarias. 07-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Rivero anuncia novedades en el 'caso Tebeto'.


Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, "aportará novedades" del caso Tebeto, en el que persiste el objetivo de evitar pagar más de 100 millones de euros de indemnización impuestos a la Comunidad, este miércoles en el Parlamento, anunció el portavoz del Ejecutivo, Martín Marrero.

"Lo que sí puedo anunciar es que, en el Pleno del Parlamento previsto para mañana [por este miércoles], el presidente del Gobierno aportará novedades respecto a este asunto", declaró, aunque sin anticipar el contenido ni el calibre de las posibles repercusiones de dichas "novedades", Marrero, al término de una reunión del Consejo de Gobierno regional celebrada en Las Palmas de Gran Canaria.

El portavoz hizo dicho anticipo al ser preguntado por la iniciativa del PSC-PSOE de presentar una denuncia penal contra el informe pericial por el que se justificó la indemnización del caso Tebeto con la idea de que podría paralizar el pago de la multimillonaria multa.

Una iniciativa que Marrero declaró que es "bien recibida" por el Ejecutivo, aunque matizando, frente a las críticas de los socialistas, que el Gobierno también tiene sus propias ideas y emprende sus propias actuaciones para evitar pagar esa multa, impuesta para compensar al empresario Rafael Bittini de supuestas pérdidas en la explotación de una cantera en Fuerteventura.

"El Gobierno no tiene más que celebrar que el partido de la oposición haya decidido sumarse a la defensa del interés general; en definitiva, a algo que expresaba el Gobierno la semana pasada como pedir justicia a la Justicia", dijo el portavoz gubernativo.

Ya que -argumentó-, "indudablemente, cualquier acción orientada a evitar el pago de, prácticamente, 20.000 millones de pesetas por un terreno que no vale nada o casi nada es siempre bien recibido, ya no por el Gobierno sino, desde el punto de vista del interés general, así debe ser por cualquier ciudadano".

Precisó, en todo caso, que, "al margen de eso, corresponde a los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma trazar su estrategia, que tienen su propia estrategia, la han tenido, la tienen y la van a seguir teniendo", para tratar de que el pago de la indemnización, fijada por sentencia no firme, de momento, no tenga que hacerse nunca efectivo.

Rechazó, en todo caso, revelar dato nuevo alguno sobre dicha estrategia, anticipando sólo que aportará novedades sobre la cuestión en el Parlamento de Canarias Paulino Rivero este miércoles, "con motivo -especificó- de una pregunta que ya ha sido presentada y tramitada" en la Cámara.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ahorro de las familias españolas. 07-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El ahorro de familias alcanza el máximo histórico del 24,3% de su renta disponible.


La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro se situó en el 24,3% de su renta disponible en el segundo trimestre de 2009, 10,8 puntos más que hace un año, y su nivel más alto de la serie histórica desde el año 2000.

Tomando como referencia los últimos cuatro trimestres móviles, la tasa de ahorro también alcanzó un máximo histórico al situarse en el 17,5%, de la renta disponible, 6,5 puntos más que en el periodo precedente.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, entre abril y junio la renta disponible de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro al servicio de los hogares se estima, en términos absolutos, en 190.226 millones de euros, un aumento interanual del 4,3% (7.903 millones más).

Al mayor ahorro de los hogares contribuyó la disminución del 2,5% de las rentas primarias (salarios, que cayeron el 3% en el trimestre e ingresos netos de los hogares), la reducción del 37% en el pago de impuestos sobre la renta y el patrimonio y el aumento del 14,8% de las prestaciones recibidas.

Pese a esta capacidad de financiación las familias decidieron ahorrar, debido a la crisis, y recortar un 27% su inversión, que principalmente se destina a la compra de vivienda, hasta situarse en 17.958 millones.

De este modo, la capacidad de financiación del sector fue de 29.087 millones, el 10,9% del PIB trimestral.

En cuanto a la utilización de la renta disponible, el INE destaca que el gasto en consumo final de los hogares cayó un 8,6% en este periodo, lo que provocó que el ahorro alcanzase los 46.351 millones de euros, que suponen 21.631 millones más que en el mismo trimestre de 2008.

Con respecto a las sociedades no financieras, su renta disponible aumentó el 6,9% en tasa interanual y en términos absolutos alcanzó los 29.361 millones de euros.

La necesidad de financiación de este sector fue de 3.874 millones, el 1,4% del PIB trimestral.

Por su parte, las Administraciones Públicas disminuyeron su renta disponible un 41,8% en el segundo trimestre, hasta los 31.231 millones, principalmente por la caída del 32,4% de los impuestos netos percibidos, además de otros factores, como el descenso del 2,3% de las cotizaciones sociales recibidas.

La necesidad de financiación de este sector fue de 39.716 millones, el 14,9% del PIB trimestral.

La renta disponible de las instituciones financieras aumentó el 2,5% en el trimestre, hasta los 7.052 millones de euros, debido sobre todo al descenso de las rentas de propiedad percibidas, que cayeron el 32,9%.

La necesidad de financiación de este sector fue de 4.079 millones, el 1,5% del PIB.

Como resultado de todos estos sectores institucionales, la economía nacional registró una necesidad de financiación de 10.424 millones de euros en el segundo trimestre, 14.089 millones menos que en el mismo periodo de 2008, cifra que supone el 3,9% del PIB y 4,9 puntos menos que el año pasado.

Según el INE, la menor necesidad de financiación de la economía española se explica por el mejor comportamiento del saldo en los intercambios de bienes y servicios con el exterior, que descendió en 14.130 millones, por el mayor descenso interanual de las importaciones (29,5%) que de las exportaciones (17,3%).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Victimas tras el seísmo de Sumatra. 07-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Aproximadamente 3.000 muertos y 450.000 personas sin hogar tras el seísmo de Sumatra.


Al menos 3.000 personas han muerto y otras 450.000 han perdido sus hogares por el seísmo de 7,6 grados en la escala de Richter que sacudió el 30 de septiembre la isla indonesia de Sumatra, indicó hoy la Cruz Roja.

"Pienso que las cifras superarán los 3.000", afirmó el responsable del Comité Internacional de la Cruz Roja en Padang, Bob Mckerrow.

Padang, capital de la provincia de Sumatra Occidental y con una población de unos 900.000 habitantes, es una de las localidades más afectadas por el terremoto.

La Cruz Roja señaló que entre 170.000 y 200.000 casas han resultado dañadas por el seísmo y de éstas un 50 por ciento están "totalmente destruidas".

"Calculamos que 90.000 (viviendas) están seriamente dañadas y no se puede vivir en ellas", aseguró McKerrow, y eso supone que unas 450.000 personas han perdido su techo y están amparadas de forma temporal en centros de acogida o en casas de familiares.

La Cruz Roja cree que, en total, han resultado dañadas en mayor o menor medida las casas de un millón de personas, o un 17 por ciento de los habitantes de Sumatra Occidental.

El hambre y las enfermedades han empezado a afectar a miles de supervivientes y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) tiene previsto distribuir a partir de hoy 50 toneladas de comida en la región de Pariaman, el área más dañada por el seísmo.

Las operaciones de búsqueda de supervivientes en Padang fueron suspendidas la víspera para centrarse en la ayuda humanitaria, pero continuarán en otras partes de la provincia donde ha sido menos intensa.

Indonesia se asienta sobre el "Anillo de Fuego del Pacífico', una zona de gran actividad sísmica y volcánica que sufre unos 7.000 terremotos al año, la mayoría moderados.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

"Chivatazo" a ETA sobre una operación policial contra en 2006. 07-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): González Pons cree que Rubalcaba fue la "inteligencia" del chivatazo a ETA.


El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González-Pons, ha apuntado al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, como la "inteligencia" del "chivatazo" a ETA sobre una operación policial contra su red de extorsión en 2006.

En declaraciones a Telemadrid recogidas por EFE, González-Pons ha dicho que "no se trata de saber quién está detrás del chivatazo, se trata de saber quien es el traidor, quien desde la policía -que tantos miembros del Cuerpo ha visto asesinados por ETA- fue capaz de avisar a alguien de las finanzas de ETA para que no fuera detenido".

González-Pons ha señalado que existe "incluso la posibilidad de que la llamada se hiciera desde la misma sede socialista de Ferraz", y tras comentar que eso "debería investigarse", ha criticado que "los fiscales se muevan tanto por orden del Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, por temas menores", mientras que por algo "realmente grave" como es este asunto "se queden paralizados".

"No conocemos el sumario porque es secreto", ha dicho González-Pons, y se ha mostrado convencido de que se "disponen medidas suficientes para investigar quien está detrás del chivatazo".

En "el PP estamos indignados y escandalizados", ha señalado el vicesecretario de Comunicación popular quien ha comentado que "la fiscalía se ha convertido en pura abogacía del Gobierno y el Fiscal General del Estado está utilizando a los fiscales profesionales para hacerle todo tipo de trabajos el Gobierno, limpios y sucios".

En este sentido, ha vuelto a insistir en que mientras la fiscalía "persigue a partidos que no son del Gobierno, no hace nada por investigar lo que puede haber hecho, que es mucho, el director del CNI, lo que puede haber ocurrido en la Caja de Castilla-La Mancha, o no pide que se investigue la adjudicación de diez millones de euros a la empresa en la que trabaja la hija del vicepresidente tercero, Manuel Chaves.

González-Pons ha señalado que tras saber que la fiscalía ha pedido que se archive el caso contra el "chivatazo" a ETA, no le cabe ninguna duda de que esto lo sabía Conde-Pumpido.

Asimismo, el vicesecretario de Comunicación del PP ha resaltado que coincidiendo con la decisión de la fiscalía de pedir el archivo de la causa contra quien fuera el chivato o traidor, hoy un periódico publica en su primera página que "la investigación implica al Gobierno de Castilla y León en la trama Gürtel".

A juicio de González-Pons de esta manera se intenta "tapar" el escándalo que supone que la "fiscalía renuncie a perseguir a chivatos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Protestas contra el FMI en Estambul. 07-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Un muerto y un centenar de detenidos en protestas contra el FMI en Estambul.


Una persona ha muerto y un centenar han sido detenidas en los enfrentamientos entre policías y manifestantes que protestaban contra la celebración en Estambul de las asambleas anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), según las televisiones turcas.

La cadena "Habertürk" ha informado de que el fallecido, identificado como Ishak Kavlo, sufrió un ataque cardíaco durante los disturbios cuando la policía penetró en la avenida peatonal Istiklal, en el centro de Estambul, y arrojó gases lacrimógenos.

Una ambulancia recogió a este hombre de 55 años que, según las informaciones, falleció poco después.

También de acuerdo a Habertürk, cerca de cien personas fueron detenidas durante los altercados, aunque la emisora CNN-Türk redujo esta cifra hasta 78.

Desde las 10.00 hora local (07.00 GMT) representantes de sindicatos y partidos de izquierdas se congregaron en diversos puntos del distrito de Beyoglu y unas mil personas caminaron hasta la céntrica plaza de Taksim, desde donde pretendían acceder hasta el lugar donde se celebran las reuniones del FMI y el BM.

Durante media hora de concentración pacífica, que provocó el corte del tráfico en la plaza, se corearon eslóganes como "FMI fuera de Turquía" y se desplegaron pancartas con los lemas "Haz que el capitalismo pase a la historia" y "El Banco Mundial es un criminal medioambiental".

Hacia las 11:30 hora local, la Policía intentó disolver la manifestación con tanquetas de agua a presión y lanzando bombas de gas lacrimógeno, para evitar que los manifestantes accediesen al recinto donde se celebran las reuniones.

Entonces, y según mostraron las cadenas turcas, comenzaron una serie de persecuciones entre policías y manifestantes por las calles del centro, especialmente por la avenida Istiklal y los callejones adyacentes.

Algunos manifestantes de grupos radicales lanzaron cócteles molotov a los policías y apedrearon algunos escaparates y paradas de autobús.

También se produjeron protestas pacíficas dentro del recinto donde, en medio de fuertes medidas de seguridad, se reúnen el FMI y el BM.

"Debemos escuchar también a quienes protestan", pidió el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, durante la inauguración de las asambleas.

"Aceptamos las críticas y las protestas pero se deben hacer de forma civilizada", afirmó en declaraciones a Habertürk el ministro de Estado turco Cevdet Yilmaz y dijo que estos disturbios "no ensombrecen la reunión".

Hacia las 15.00, hora local, la situación se calmó en la plaza de Taksim y la avenida Istiklal, aunque se siguieron produciendo escaramuzas en algunas callejuelas del centro estambulí.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Irregularidades en la financiación del PP gallego. 07-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Crespo habló de posibles irregularidades en la financiación del PP gallego.


El ex secretario de organización del PP de Galicia Pablo Crespo, uno de los tres imputados en el caso "Gürtel" que permanece en prisión, comentó con su abogado que existían gastos e ingresos sin justificar en las cuentas del partido en Galicia entre 1996 y 1999.

Así se expresa Crespo en una de las conversaciones que mantuvo en prisión, que fueron intervenidas policialmente por mandato judicial, y que se recogen en la parte del sumario cuyo secreto se ha levantado, a la que ha tenido acceso Efe, y que hoy ha comenzado a ser entregada a las partes personadas en el caso.

En esa conversación mantenida el 24 de febrero de 2009 Crespo le dice a su letrado que tenía toda la información económica de los cuatro años durante los que fue secretario de organización del PP gallego en una caja de seguridad en Pontevedra, y que entre 1996 y 1999 había documentos con las cuentas del partido y una relación de ingresos y gastos "sin especificar quién ingresaba".

"Esto va a traer cola cuando se levante el secreto del sumario", añade Crespo, a lo que su abogado, José Antonio López Rubal, responde que si es un problema de financiación irregular puede conducir "a un delito electoral".

En esa misma conversación Crespo ordena a su abogado la "ejecución" de fondos en Suiza, sin especificar detalles de la operación, aunque le advierte de que "hay que hacerlo con calma porque una cosa desproporcionada salta las alarmas de allí".

En otro momento el abogado asegura que si el caso llega al Tribunal Superior de Justicia "hay un magistrado que les ayuda" y le explica que se han elegido abogados "que se mueven bien" en la Audiencia Nacional.

Crespo mantuvo también con su mujer desde la cárcel de Soto del Real varias conversaciones, en una de las cuales el ex dirigente del PP gallego advierte a su esposa de que tiene intervenidas todas sus llamadas, tras lo que ésta le informa de que mantiene comunicaciones con el broker americano Randall Lew Carusso a través del móvil del novio de su hija.

En el sumario también figura la correspondencia que Crespo mantuvo con otros imputados, como µlvaro Pérez "El Bigotes", a quien en una de las cartas le traslada todo su ánimo ante los momentos que están viviendo y escribe textualmente: "Esto es un montaje político".

Por su parte, el líder de la trama Francisco Correa, en otra conversación con su abogado habla de la compra de trajes del presidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps y dice que ese era un tema de "Alvarito y Pablo", en referencia a µlvaro Pérez y Pablo Crespo, y que no sabe si tienen un "porcentaje de eso".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Morosidad de los ayuntamientos españoles. 07-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los ayuntamientos españoles deben 33.000 millones a proveedores de material de construcción.


Los ayuntamientos españoles deben cerca de 33.000 millones de euros a los proveedores de materiales de construcción, lo que ha llevado a estas pequeñas empresas a convocar una manifestación el próximo 22 de octubre para dar a conocer la asfixia financiera que les provoca estas deudas.

El vicepresidente de la Asociación de Impagados de la Construcción (Aepic), Jose María Carrasco, explicó hoy que también las comunidades autónomas les debían entre 12.000 y 18.000 millones de euros a 31 de marzo.

No obstante, la mayoría de las deudas que soportan estos profesionales y promotores proviene de los consistorios municipales, entre los que destacan los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid (7.822 millones), de la Comunidad Valenciana (2.532 millones), Andalucía (3.864 millones) y Cataluña (4.049 millones).

Carrasco recordó que estos datos van en línea con la morosidad total que asciende a 200.000 millones de euros, que aumentan mensualmente en 10.000 millones.

Por ello, más de 5.000 trabajadores del sector se manifestarán desde la madrileña Plaza de Atocha hasta el Congreso de los Diputados, donde serán recibidos por los grupos parlamentarios, a quienes presentarán sus peticiones para paliar el "drama humano" que soportan estos autónomos "sobre sus propias casas y bienes".

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, detalló que piensan pedir reformas normativas para que las empresas no se vean obligadas a pagar el IVA por sus servicios antes de tener la factura.

También quieren que se modifique la Ley Concursal para que los concursos de acreedores no tarden más de un año en resolverse.

Asimismo, reivindicarán que se aplique la ley para que administraciones públicas y empresas paguen por los servicios en el plazo estipulado de 60 días.

Amor también reprochó al Ministerio de Economía que la línea del ICO de avales de 3.000 millones para frenar la morosidad de las corporaciones locales con autónomos y pymes "ha sido un fracaso", ya que tan sólo el 5% de los ayuntamientos españoles se han acogido a ella.

"Una de cada cuatro microempresas en España se ha visto obligada a cerrar y no se ha puesto remedio", dijo el presidente de ATA.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Subida de Impuestos. 07-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Zapatero: "Si no se suben los impuestos se renuncia a los principales objetivos".


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió hoy de que, si no se suben los impuestos, hay que "renunciar" a alguno de los tres objetivos que persigue el Ejecutivo: mantener la protección social, promover la inversión productiva y reducir el déficit público.

En la sesión de control al Senado, Zapatero respondió así al representante de CiU Jordi Vilajoana sobre la oportunidad de la reforma fiscal.

Además, en su respuesta al portavoz parlamentario del PP, Pío García Escudero, Zapatero advirtió de que, si no se actúa con este "impulso fiscal" y de gasto público, no se puede garantizar la protección social ni preparar la economía para que, cuando llegue la recuperación, no pierda potencial de crecimiento.

García Escudero, por su parte, anunció a Zapatero que el PP vetará los Presupuestos cuando lleguen a la Cámara alta, una decisión que al jefe del Ejecutivo dijo que no le extraña, teniendo en cuenta que forma parte de la estrategia de principal partido de la oposición de "no arrimar el hombro" ante la crisis.

El jefe del Ejecutivo admitió que la subida impositiva "no es popular" ni es "amable" y tampoco se puede esperar que los ciudadanos la respalden, aunque confió en la capacidad de explicación del Gobierno para que la sociedad entienda que es necesaria esta medida.

También admitió que el Gobierno ha pedido "a la mayoría" de la sociedad un esfuerzo con la subida de impuestos, aunque es "moderado", para garantizar la protección social y a los sectores que tienen más necesidad.

Zapatero insistió ante García Escudero en que, tras la reforma, la presión fiscal seguirá siendo menor que la que el PSOE se encontró cuando relevó al PP al frente del Gobierno en 2004.

El portavoz del PP en el Senado advirtió de que "no hay peor momento para una subida de impuestos que el actual", con una economía "ralentizada" que necesita "estímulos" para reactivarse y no alzas tributarias que la "frenen" más.

Frente a estas explicaciones, García Escudero aseguró que la política económica del Gobierno se caracteriza por un gasto, una deuda y un déficit "descontrolados" que llevan a la conclusión de siempre: "una nueva y progresista subida de impuestos y la estampita del esfuerzo solidario".

Y lamentó que Zapatero quiera convencer de que el "subidón" de impuestos es el "único camino posible" para salir de la crisis, garantizar las prestaciones sociales y crear un nuevo modelo económico, "todo en el mismo lote".

García Escudero advirtió, además, de que con la subida impositiva bajará la recaudación y aumentará la economía sumergida y el fraude fiscal.

Antes, en respuesta a Vilajoana, Zapatero apuntó que frente a quienes creen que se podría haber recurrido a más deuda pública en lugar de a un alza impositiva, reconoció que habría sido "más cómodo políticamente", pero habría elevado dicha deuda hasta el 100% del PIB en unos cuatro o cinco años, y habría sido el Gobierno que le correspondiese entonces el que lo habría tenido que sufrir.

Añadió que no cree en "ese tipo de gobernantes" que "sólo piensan en el hoy y en su interés" y no en las consecuencias futuras.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alcalde de Puerto de la Cruz, Tenerife, Canarias. 07-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Brito (CC) se convierte por tercera vez en alcalde de Puerto de la Cruz.


La historia se repite. Las personas que abarrotaron una vez más el salón de plenos de Puerto de la Cruz soportando un calor asfixiante asistieron a un `déja vu´: Marcos Brito (CC) se convertía en alcalde de la ciudad por tercera vez en democracia sin ser elegido en las urnas gracias al apoyo, en esta ocasión, del Partido Popular (PP).

La expectación era tal que media hora antes del comienzo de la celebración del pleno la policía local ya no dejaba entrar a nadie más en el Consistorio. El salón de plenos era una olla a presión que se asemejaba más a un estadio de fútbol. Si los del equipo de Brito le daban la bienvenida al grito de “¡Marcos!” los seguidores de la alcaldesa saliente, Lola Padrón, la aupaban al grito de “¡Lola!”, quien reflejaba en su rostro una mezcla de entereza y desilusión. Si los seguidores del PSC gritaban “¡Manos arriba, esto es un atraco!” o “Ea, ea, ea el pueblo es socialista”, los forofos de CC respondían con “¡Se acabó el chollo!” o “¡Ia, ia, ia, Marcos a la alcaldía”. Pero es que fuera de las Casas Consistoriales medio centenar de personas se agolpaban ante las puertas y escuchaban el transcurso del pleno a través de altavoces con la misma algarabía.

El pleno comenzó puntualmente a las 12:00 horas, y Brito justificó la presentación de la moción de censura en que es “legítima” y está amparada en la Ley, y recordó que también los socialistas han presentado mociones como la de Valle Gran Rey en La Gomera. Recordó también que al alcalde lo eligen los concejales y que a él lo han elegido la mayoría de votos emitidos en 2007 que representan los concejales de CC y PP.

“Se presenta porque los firmantes consideramos que ha habido un desgobierno por la alcaldesa y porque está apoyada por la mayoría de los votantes de Puerto de la Cruz en 2007”, añadió Brito, mientras sus palabras eran acompañadas tanto con abucheos como por aplausos.

Por su parte, la alcaldesa saliente, Lola Padrón, con el mismo fondo de abucheos y aplausos, y con la desesperación del presidente del pleno que rogaba orden e incluso pidió la detención de los que insultaran, comenzaba relatando: “El día 27 de mayo de 2007 hablaron en las urnas y exigieron un cambio de gobierno que invirtieran la tendencia de quienes miran nuestra ciudad como un simple espacio de negocio”. “Durante estos dos años de alcaldesa me ha llevado una idea: dibujar un Puerto de la Cruz más vivo, más igualitario y más social”, añadió.

Recordó el apoyo del Estado al municipio con el Plan Horizonte 20-20 y criticó que el anterior Gobierno “se dedicó a vender patrimonio público” y los tachó de “pésimos gestores”. Por el contrario, argumentó que “las mujeres sabemos de forma innata por herencia de nuestras madres y abuelas administrar en tiempos de crisis los recursos cuando escasean”. Según Padrón "el señor Brito representa todo aquello contra lo que lucho", la "renuncia al consenso" o el "poder por el poder a cualquier precio" y se despidió asegurando, premonitoriamente, que "esto no es un adiós, sino un hasta luego".

"No hay excusas, desecharon la estabilidad de esta ciudad, comenzaron con un pacto histórico, en el que los populares la colocaron al frente de la alcaldía, asumiendo un gran riesgo", comenzó el portavoz 'popular', Luis Miguel Rodríguez, quien dijo que fue el grupo socialista el que buscó la salida del PP y con ello provocó la presentación de la moción de censura. Asimismo, criticó duramente la gestión de Padrón, con acusaciones de gresca entre instituciones, obras sin terminar, nóminas sin pagar, "insultos al colectivo de gays, lesbianas y transexuales" o "la ciudad tomada por el botellón mientras los empresarios pagan sus impuestos". "Despilfarro, insensibilidad y malas artes", fue el resumen de la gestión que a juicio del PP ha hecho el equipo capitaneado por Lola Padrón.

Por su parte, la portavoz del PSOE en Puerto de la Cruz, María Jesús Ferrer fue especialmente dura con la presentación de la moción, lo que provocó el mayor momento de crispación durante la celebración del pleno con constantes llamadas al orden por parte del presidente del pleno. Ferrer se quejó de que "un ex alcalde franquista" haya sido máximo regidor municipal hasta cuatro veces sin haber ganado nunca las elecciones. Le acusó de utilizar "todas las artimañas" que pone a disposición la democracia "todo menos ganar en las urnas" y calificó la moción de "asalto al poder".

Tras su alocución, se procedió a la petición de votación nominal por parte de los socialistas, que para ello precisaban mayoría simple que no consiguieron, al estar en desventaja, y por lo tanto se procedió a la votación ordinaria que deparó el resultado ya por todos conocidos, convirtiendo a Marcos Brito en alcalde, con un gran alboroto en la sala, que irrumpió, una vez más, en gritos y aplausos. Mientras Brito tomaba posesión y juraba su cargo de alcalde, se produjeron en el exterior del Ayuntamiento lanzamiento incluso de voladores.

Argumentos.

Hay que recordar que el nuevo alcalde contestó en su día a los que se preguntaban si la moción de censura le será rentable políticamente en las próximas elecciones municipales de 2011, que serán los electores quienes lo digan con sus votos, ya que sostiene que la presentación de esta moción de censura responde a criterios de “responsabilidad” ante lo que considera un “desbarajuste” en el Ayuntamiento.

“Hemos pensado más en los intereses generales que en la rentabilidad política”, aseguró Brito durante la rueda de prensa que ofreció tras presentar formalmente la moción de censura en el Ayuntamiento e insistió en que se ha presentado esta moción por “responsabilidad” y culpó a la ex alcaldesa, Lola Padrón, de ser “la única responsable” de este hecho debido a los “fracasos” al intentar conformar una mayoría estable de Gobierno y en su gestión.

Lo cierto es que merced a esta moción, para la que ha sido necesaria la salida del Ayuntamiento de la concejal del Partido Popular (PP) Eva Navarro y la entrada del ‘popular’ Guillermo Meca, Brito se ha convertido por segunda vez en alcalde de Puerto de la Cruz por esta vía, a la que habría que sumar la Alcaldía que asumió apoyado por un tránsfuga.

Por su parte, los responsables socialistas tanto municipales como regionales, calificaron esta moción como una “pequeña pesadilla transitoria” que acabará, dentro de 20 meses con las Elecciones de 2011. “Vergüenza”, “día triste para Puerto de la Cruz”, “motivos ocultos” o “especulación” fueron algunos de los calificativos y argumentos utilizados para adjetivar y explicar la moción de censura que desbancará a Lola Padrón de la Alcaldía.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

5 oct 2009

El final de la crisis en Europa. 05-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El FMI constata el final de la crisis en Europa.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la contracción de la economía europea podría haber finalizado a mediados de 2009 gracias al repunte de la confianza y a una "tímida" reactivación del comercio mundial, aunque advierte de que la recuperación en el Viejo Continente probablemente será "lenta y frágil".

"La prolongada recesión comienza a mostrar indicios de haber tocado fondo, pero la recuperación probablemente será lenta y frágil debido a que el repunte de la demanda en Asia apenas puede sustituir el apetito por las importaciones mostrado por los consumidores estadounidenses antes de la crisis", señaló Marek Belka, director del departamento de Europa del FMI.

A este respecto, Belka afirmó que Europa no puede contar exclusivamente con las exportaciones para impulsar la recuperación y advirtió de que, además, persiste la escasez de crédito, mientras el desempleo aumenta y la crisis ha reducido el potencial de crecimiento de Europa.

En particular, el análisis regional de la institución dirigida por Dominique Strauss-Kahn alerta del riesgo para la recuperación económica vinculado a las rigideces estructurales en Europa y advierte de que si el empleo se ajusta al ciclo a un ritmo lento, aumentará la probabilidad de que se produzca "una recuperación con desempleo", lo que posiblemente afectará negativamente al consumo, la confianza y la inversión.

De este modo, el FMI insta a las autoridades económicas a centrar su atención en asegurar la recuperación por lo que, a corto plazo, deberían adoptar un enfoque más audaz y proactivo para evaluar los riesgos de los balances que afectan a los bancos y tomar medidas para recapitalizar o reestructurar las instituciones viables y llevar a cabo un proceso de resolución bancaria en el caso de las no viables.

"La recuperación económica podría ser más débil de lo previsto si no se resuelven los problemas del sector financiero lo antes posible y de manera eficaz", señaló Belka.

Además, el informe recomienda que las políticas macroeconómicas deberán sustentar el repunte y preparar al mismo tiempo la retirada de las medidas adoptadas durante la crisis y recuerda que la preocupación por la sostenibilidad exige un sólido esfuerzo de consolidación cuando se haya afianzado la recuperación.

"Únicamente aumentando las perspectivas de crecimiento a largo plazo de Europa se dejará atrás la crisis definitivamente. Para lograrlo, las autoridades económicas de los países avanzados deberían continuar con la reforma de los mercados de trabajo y de productos, mientras que las economías emergentes deberían centrarse en establecer un modelo económico que reequilibre las fuentes del crecimiento y del financiamiento", señaló el FMI.
Recomienda a los Bancos Centrales mantener los tipos bajos
En cuanto a la política monetaria, el FMI afirma que en las economías avanzadas puede haber margen de maniobra adicional a través de una señal "más contundente" de que se mantendrán las tasas de interés en niveles bajos y de que se ampliará la "distensión cuantitativa".

A este respecto, la institución internacional reconoce que estas políticas tienen sus costos y aumentan la posibilidad de perturbaciones en los mercados, así como el riesgo moral y la acumulación de riesgos en los balances de los bancos centrales, que ya se han aumentado considerablemente.

"Los bancos centrales deberían establecer una estrategia de salida y ponerla en práctica en cuanto la recuperación cobre firmeza", apunta el informe del FMI.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fallecimiento de soldados estadounidenses en Afganistán. 05-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Ocho soldados estadounidenses muertos en Afganistán.


Al menos ocho soldados del Ejército de Estados Unidos y otros dos de las fuerzas armadas afganas murieron ayer sábado como consecuencia de dos ataques perpetrados por milicias tribales en una zona remota de la provincia de Nuristan, en el este de Afganistán, indicó este domingo un alto cargo del Ejército norteamericano, el coronel Randy George.

Según informó la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), grupos insurgentes atacaron dos puestos de avanzada de las fuerzas lideradas por la OTAN, uno situado junto a una mezquita local y el otro en las afueras de una aldea, en el atentado más sangriento contra las tropas norteamericanas en lo que va de año.

Las tropas de la ISAF intercambiaron disparos durante varias horas con los milicianos. El Ejército estadounidense ya había anunciado que iba a abandonar la zona, cercana a la frontera de Pakistán, como parte de la nueva estrategia diseñada por el general Stanley McChrystal, quien ha optado por fortalecer la presencia militar en núcleos de población con mayor densidad demográfica.

"Mis condolencias a los familiares de todos aquellos a los que hemos perdido", indicó en un comunicado el coronel George, comandante de las tropas norteamericanas en el este de Afganistán. "Fue un ataque complejo que se produjo en un zona complicada. Tanto los soldados estadounidenses como los afganos lucharon con valentía y unidad. Estoy extraordinariamente orgulloso de su profesionalidad y valor", añadió.

El comunicado recuerda que "las fuerzas de la coalición habían anunciado previamente" sus planes para abandonar la zona con el objetivo de "proteger zonas más pobladas" que siguen bajo control de los talibán.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Mercedes Sosa, cantante argentina. 05-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Muere a los 74 años en Buenos Aires. Exiliada durante la dictadura militar, estuvo muy comprometida con el canto popular.


La cantante argentina Mercedes Sosa, conocida entre los aficionados como 'La Negra' y uno de los grandes símbolos del folclore latinoamericano, murió la madrugada del sábado a los 74 años en un hospital de Buenos Aires al agravarse los problemas renales por los que tuvo que ser ingresada el pasado 18 de septiembre.

En un comunicado, sus familiares expresaron que la cantante "abandonó este mundo el día de hoy. Estuvo siempre acompañada inclusive cuando ya no podía saberlo, por un desfile interminable de artistas y amigos, e inclusive por ustedes"
"Nos queda la tranquilidad de que todos hicieron lo posible, inclusive nuestra querida amiga para quedarse un poco más entre nosotros", añadieron en el mensaje distribuido a la prensa, y recogido por InfoBAE.

La artista había sido internada en el centro asistencial del barrio de Palermo como consecuencia de una infección en el hígado y el cuadro, en los últimos días, se había agravado. Terminó entrando en un coma farmacológico horas antes de su fallecimiento.

La cantante estaba totalmente comprometida con el canto popular y era integrante del Movimiento Nuevo Cancionero, una corriente renovadora del folclore entre cuyos fundadores y promotores estaban Armando Tejada Gómez, Manuel Oscar Matus y Tito Francia.

Durante la última dictadura militar, Sosa fue obligada a exiliarse. En 1979 fue detenida en la ciudad de La Plata junto con todo el público que había ido a verla cantar. Sus canciones fueron censuradas y se fue a Europa, donde se instaló primero en París y luego en Madrid. Regresó a Argentina en 1982.

"Era una noticia esperada pero cuando llega es muy triste, era una mujer muy dulce, encantadora, conocida y respetada en todo el mundo", la recordó su amigo y cantante Juan Carlos Saravia en diálogo con el canal de TV TN.

Los restos de la consagrada artista argentina serán velados a partir del mediodía de Buenos Aires (17.00 en España) en la sede del Congreso Nacional.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Concesión de licencias ilegales en la localidad turística de Playa Blanca, Lanzarote. 05-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Prisión para el ex alcalde de Yaiza.
La jueza ordena el ingreso provisional en prisión de José Francisco Reyes por su implicación en una supuesta trama para la concesión de licencias ilegales en Playa Blanca.


El ex alcalde de Yaiza y vicepresidente del PNL, José Francisco Reyes, ha ingresado esta tarde en el centro penitenciario de Tahíche, en Lanzarote, por orden de la magistrada del juzgado de instrucción número dos de Arrecife, que investiga una supuesta trama para la concesión de licencias ilegales en la localidad turística de Playa Blanca, al sur de la isla.

Reyes, actual concejal del Partido Nacionalista de Lanzarote en Yaiza, ha ingresado en prisión después de que la magistrada le tomara declaración durante varias horas para tratar de esclarecer las imputaciones que pesan sobre Reyes de cohecho, malversación de fondos, prevaricación urbanística, tráfico de influencias y blanqueo de capitales, explicaron a Efe fuentes del caso.

El ex alcalde de Yaiza, su esposa y tres de sus cuatro hijos fueron detenidos el pasado miércoles por agentes del Cuerpo Nacional de Policía que registraron durante varias horas su domicilio particular en la localidad de Femés, al sur de la isla, y un yate que se encontraba atracado en un puerto de Playa Blanca.

La instructora del caso ha decretado la libertad con cargos para la esposa del ex alcalde y sus tres hijos, que han permanecido detenidos e inconmunicados en los calabozos de la comisaría de Arrecife hasta su traslado el Palacio de Justicia de Arrecife.

La detención del ex alcalde y sus familiares está relacionada con la denuncia que en su día presentó el ex consejero de política territorial del Cabildo de Lanzarote y actual secretario general del PSOE en la isla, Carlos Espino, que es investigada por el juzgado de instrucción número dos de Arrecife.

Espino denunció entonces al ex alcalde de Yaiza y al actual alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, de CC en base a un informe elaborado por los servicios jurídicos externos del Cabildo que en el que se le advertía de la posible comisión de varios delitos por parte de los citados regidores municipales.

El citado informe fue elaborado por el letrado Agustín Domingo Acosta Hernández, y en él se acusa al político ahora encarcelado de conceder irregularmente más de 30 licencias de obras y prórrogas de otras tantas caducadas entre los años 1998 y 2003.

En el informe se asegura también que algunos de los expedientes municipales de concesión de licencias demuestran que Reyes las otorgó el mismo día en que le fueron solicitadas, a pesar de que tenían informes negativos de los técnicos del propio Ayuntamiento y carecían del informe preceptivo y vinculante del Cabildo.

Al conocer el contenido del informe, el entonces consejero de Política Territorial del Cabildo se presentó a finales de 2006 ante la Brigada Provincial de la policía Judicial Unidad de Drogas y Crimen Organizado, Grupo de Blanqueo de Capitales (Udyco) para denunciar los hechos supuestamente delictivos que desde entonces están siendo investigados.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La Tierra y asteroides. 05-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Tierra, desprotegida frente a los asteroides.


En la inmensidad del espacio se han detectado cerca de 450.000 objetos celestes amenazadores para la Tierra, de los cuales unos 6.000 son potencialmente peligrosos y de estos hay unos 1.050 que tienen más de un kilómetro de diámetro, de manera que de colisionar serían muy destructivos.

Se trata de cometas, asteroides y meteoritos contra los cuales actualmente no tenemos protección alguna.

Así lo ha explicado en declaraciones a Efe Juan Luis Cano, ingeniero aeronáutico y fundador de la empresa Deimos Space, que desde 2001 trabaja en el desarrollo del proyecto de la Misión de la Sonda Espacial Don Quijote, que propone como solución desviar los asteroides de su órbita y que está financiada por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Cano, que ha ofrecido en Lleida una conferencia para explicar esta misión, señala que se calcula que el riesgo de que en el próximo siglo un asteroide potencialmente destructivo impacte contra la Tierra es de un 2%, un porcentaje que aunque es bajo "no es nada despreciable".

"Puede que nosotros tengamos la suerte de no verlo, pero tenemos una responsabilidad respecto a las generaciones futuras y por ello se tienen que buscar soluciones a la amenaza que suponen los asteroides, que aunque es pequeña podría conllevar consecuencias terribles", explica Cano.

Este experto recuerda que, por ejemplo, el año pasado cayó un meteorito en el desierto de Sudán que por suerte era de pequeñas dimensiones pero cuya presencia no se detectó.

Asimismo, hace un siglo cayó otro en Siberia y arrasó una zona boscosa de 25 kilómetros y se piensa que hace 60 millones de años la caída de un meteorito en Yucatán fue la causa de la extinción de los dinosaurios.

El problema es que aunque ahora ya se está trabajando en la detección a tiempo de estos cuerpos celestes peligrosos para la Tierra nadie está invirtiendo dinero en buscar soluciones a esta amenaza.

"Por ejemplo, nuestra misión Don Quijote está teniendo problemas de financiación a pesar de que su coste, de unos 300 millones, sería perfectamente asumible por un país como España. La NASA se está centrando en la detección de los meteoritos pero nadie aporta soluciones", explica Cano.

Y es que las formas de abordar un 'ataque' de un meteorito son múltiples y variadas. La Misión Don Quijote, la solución considerada por ahora como la más viable por los expertos internacionales, propone el envío de dos sondas, una para impactar contra el asteroide y otra para calcular si se ha conseguido desviar su trayectoria.

"Lo más peliculero es enviar un misil termonuclear para que explote contra el meteorito, pero las armas nucleares son difíciles de controlar y además hacer explotar el objeto podría dividirlo en mil trozos más, parte de los cuales también vendrían hacia la Tierra, así que no es una solución", explica Cano.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.