Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

25 dic 2009

Reforma sanitaria en EE.UU. 25-15-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Senado americano aprueba por 60 votos contra 39 la reforma sanitaria.- Las empresas estarán obligadas, vía impuestos o multas, a asegurar a sus trabajadores.


Barack Obama ha empezado este jueves a construir un legado excepcional. La aprobación en el Senado por 60 votos contra 39 de su histórica reforma recoge por primera vez el derecho de todos los norteamericanos a la atención sanitaria y otorga a este país las condiciones propias de una nación civilizada. La Navidad de 2009 quedará registrada en la memoria como una de las grandes fechas que marcaron el carácter y devenir de Estados Unidos.

Se trata, por supuesto, de la mayor noticia del año y quién sabe si de toda la gestión de Obama. Siete presidentes, al menos, quisieron hacer historia con la reforma del sistema sanitario sin conseguirlo. Decenas de veces se ha intentado esta proeza para culminar en la melancolía de una sociedad que se llegó a sentir más débil que sus compañías de seguros. Falta aún, casi protocolariamente, la conciliación de la ley aprobada hoy en el Senado con la que la Cámara de Representantes pasó el mes pasado.

Pero, aunque quedan diferencias apreciables, es ya casi imposible que un puñado de congresistas pueda ahora detener este ciclón de cambio.

La suerte está echada. Estados Unidos tendrá un nuevo sistema de salud, para fortuna de los 31 millones de personas que conseguirán la cobertura que ahora no tienen y para desgracia de los que creen que el Estado irrumpe con esta ley en la actividad privada de los ciudadanos y destruye una tradición individualista que enorgullece a esta nación.

Obama, claramente, está entre los primeros. "Nos encaminamos a cumplir con la promesa de una reforma real y significativa que traerá estabilidad y seguridad para el pueblo norteamericano. Ésta es la más importante legislación social desde la creación de la seguridad social en 1930", aseguró el presidente.

Remarcando la trascendencia de la ley, el Senado la ha votado el día de Nochebuena poco antes de las ocho de la mañana, después de varias semanas de trabajo ininterrumpido día y noche. Es la primera vez desde 1895 que el Congreso vota en la víspera de Navidad.

Pese a la fecha, el Capitolio estaba a rebosar de público y de emoción. Se vivieron escenas cómicas justificadas por la fatiga y los nervios, como la del jefe de la mayoría demócrata, Harry Reid, votando erróneamente en contra. O la del senador Robert Byrd, levantando de la silla de ruedas su voz de anciano de 92 años para exclamar: "En recuerdo de mi amigo Ted Kennedy, sí".

La viuda de Kennedy, Vicki, gritó de emoción entre el público cuando se comunicó el resultado de la votación. El empuje del viejo león de Massachusetts, quien durante años batalló en solitario por una reforma como ésta, se ha echado en falta en algunos momentos de este debate para llamar la atención sobre hechos como el que recordó en uno de sus últimos discursos: pese a toda la demagogia, el 75% del seguro de salud de los congresistas lo paga los contribuyentes.

Las críticas conservadoras obvian esa realidad y observan esta ley como un auténtico paso hacia el precipicio. "Ni el mismísimo Ebenezer Scrooge [el perverso personaje de Charles Dickens] podría haber concebido un plan tan cruel como la ocupación del sistema sanitario que han hecho los demócratas", ha declarado el líder republicano en la Cámara de Representantes, John Boehner.

Existe, ciertamente, preocupación legítima entre los ciudadanos por un salto que temen que pueda ser en el vacío. Un 52% de la población, según las últimas encuestas, desaprueba esta ley. Pero la Casa Blanca confía en que esa cifra cambiará en cuanto ceda la enorme campaña de propaganda en contra de la reforma y empiecen a conocerse sus ventajas.

También se olvidarán muy pronto las quejas de la izquierda. Nadie que atienda a esas encuestas y haya seguido el fiero debate que este país ha mantenido durante los últimos nueve meses puede pensar que se podía ir más lejos de lo que se ha ido. Esta reforma está, simplemente, en el límite de lo imposible.

Para Obama es más que suficiente. "Cumple el 95% de lo que yo quería", declaró el viernes a la radio pública. "Yo he estado a favor de una opción pública, pero sería absurdo renunciar a todas las extraordinarias reformas que esta ley incluye sólo para defender la opción pública".

No hay opción pública pero todos los norteamericanos recibirán ayuda del Estado para pagarse un seguro, ninguna aseguradora podrá rechazar a un paciente por condiciones médicas preexistentes, ninguna compañía podrá expulsar o subir las cuotas de los asegurados que contraigan una enfermedad grave, ningún norteamericano perderá su seguro al perder su puesto de trabajo, todas las empresas estarán obligadas -vía impuestos o multas- a asegurar a sus trabajadores. No hay opción pública, pero una agencia del Estado se encargará de organizar y ofrecer planes nacionales de cobertura elegidos entre una bolsa de aseguradoras.

Pueden hacérsele a esta ley todas las objeciones propias de un producto fruto de la negociación y del pragmatismo, de la democracia en fin. Entre otras, la de que algunas de las reformas aprobadas no entrarán en vigor hasta 2014 -¿qué sistema puede permitirse la irrupción de repente de 30 millones de asociados?- Pero, con todos sus matices, lo aprobado por el Senado de EE UU contribuye al perfeccionamiento del sistema norteamericano.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga en el Puerto de la Luz, Gran Canaria. 25-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Federación de Puertos y Trabajos del Mar de Intersindical Canaria (IC) ha convocado, a partir del 26 de diciembre, una huelga indefinida en el colectivo de trabajadores de la corporación de prácticos del Puerto de La Luz y de Las Palmas "por la modificación unilateral de las condiciones de trabajo que se plantea por parte de la empresa".


Esta modificación "implica un cambio radical en la jornada y el horario de trabajo que se viene realizando en la empresa desde hace más de 40 años", explicó este jueves el sindicato en un comunicado.

"Supuestamente, dicha modificación, según mantiene la empresa, está amparada en motivos de seguridad, por lo que las guardias de 24 horas que han venido realizando los marineros y patrones desde siempre, pasarán a ser guardias de 12 horas", apunta IC.

El sindicato alega que "estos motivos de seguridad no afectan a los prácticos, pues ellos no se verán afectados por dicha modificación y mantendrán sus guardias de 24 horas"

Desde que se abrió el periodo de consultas, el pasado mes de octubre, por la representación social se han planteado distintas alternativas que pasan incluso por renunciar a derechos salariales recogidos en el convenio, sin que estas hayan sido suficientemente valoradas por parte de la empresa, la cual no acepta otra propuesta que la suya y no mueve ni una coma de su propuesta inicial, agrega el sindicato.

Muestra de la "poca voluntad conciliadora de la empresa" es que, estando convocado desde el día 10 de diciembre el inicio de la huelga del próximo día 26, los prácticos no tienen previsto reunirse hasta el día 28 de diciembre.

En consecuencia, la huelga será efectiva desde las 00.00 horas del próximo día 26 de diciembre, habiéndose establecido, por parte de la Dirección General de Trabajo, unos servicios mínimos del "50% de los efectivos reales".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Condenada por la custodia de su hija. 25-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Peter Innes, la ex pareja de María José Carrascosa, condenada a 14 años de prisión por el litigio que mantiene abierto por la custodia de su hija, ha anunciado que presentará una demanda para poder recuperar a la menor, según indicó la Asociación Projusticia en un comunicado.


Innes adoptará esta medida después de que este miércoles, el juez de Nueva Jersey condenara a la abogada valenciana a 14 años de prisión por nueve delitos -desobediencia judicial e interferencia en las relaciones paternofiliales-.

Tras esta resolución, Peter Innes mostró, por un lado, "tristeza" por no haber podido arreglar "sensatamente" este asunto a pesar de haber intentado hasta el último momento llegar a un acuerdo "sin que María José y su familia se hayan avenido a acuerdo alguno, por mucho que éste fuese más que ventajoso para María José".

Por otro lado, mostró su "satisfacción" por "haberse hecho justicia" ya que él y su hija Victoria "llevan cinco años sin tener trato alguno gracias a la maldad y mentiras de María José y su familia", según comenta la entidad.

Ante ello, manifestó que su siguiente paso será "recuperar de una vez a su hija", quien "nunca debió verse envuelta en esta situación de no haber sido por la maldad de la familia Carrascosa, la torpeza de jueces españoles, que no aplicaron la propia legislación española, y la aberrante legislación y práctica judicial española, que fomenta la orfandad artifical de los hijos de padres separados", indicaron las mismas fuentes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El desahucio express. 25-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y eficiencia energética de los edificios, en la que se incluye el llamado desahucio express, para mejorar la "seguridad jurídica" de los propietarios de viviendas en alquiler "sin menoscabo de los derechos de los inquilinos de buena fe" entra en vigor ayer jueves, según informó el Ministerio de Vivienda.


Según destaca Vivienda, el fundamento de la nueva ley radica en la necesidad de impulsar un amplio mercado del alquiler, y argumenta que "la existencia de un gran número de viviendas desocupadas es contradictorio e inaceptable dadas las necesidades de una parte importante de la población".

La norma modifica la Ley de Arrendamientos Urbanos y la Ley de Enjuiciamiento Civil para impulsar el desarrollo del mercado del alquiler, y la Ley de Propiedad Horizontal, para facilitar acciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios.

Por lo que respecta a la Ley de Arrendamientos Urbanos, la nueva norma amplía los supuestos en los que no procede la prórroga obligatoria del contrato de alquiler. Así, al supuesto en el que el propietario necesite ocupar la vivienda para uso propio se añade ahora la posibilidad de que la requiera para sus hijos, sus padres y su pareja en el caso de sentencia judicial firme de divorcio o nulidad matrimonial.

Los cambios introducidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil están encaminados a facilitar que los arrendadores puedan recuperar su vivienda de modo rápido y sencillo en caso de incumplimientos graves del pago del alquiler, sin que esto menoscabe los derechos de los inquilinos.

En este sentido, la supresión de trámites y la reducción de plazos en los procedimientos impiden que se prolongue en el tiempo la incertidumbre sobre la resolución del conflicto, sin que con ello se vean alteradas sus garantías procesales.

"Adicionalmente, contar con mecanismos más eficaces para la agilización de los procesos incrementará la confianza de las partes, lo que contribuirá a la reducción de precios y a evitar la exigencia de garantías excesivas (avales y fianzas)", añade el gabinete de Beatriz Corredor.

Por otro lado, la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal modula las mayorías necesarias para que las comunidades de propietarios adopten acuerdos para la mejora de la eficiencia energética e hídrica de los inmuebles.

Asimismo, y con el objeto de potenciar y favorecer el transporte sostenible, se facilita la instalación en el aparcamiento del edificio de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado, siempre que éste se ubique en una plaza individual de garaje.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cierre de aeropuertos canarios por el temporal, Canarias. 25-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El cierre de los aeropuertos de La Gomera, El Hierro y La Palma, por el temporal cancela 30 vuelos y dejan sin viajar a millares de personas.


El cierre de los aeropuertos de La Gomera, El Hierro y La Palma dejan sin viajar a varios millares de personas, algo más de 5.000, que pretendían entrar o salir de estas tres islas, la inmensa mayoría de ellas canarios que regresaban a sus casas para pasar la Nochebuena junto a su familia. El propio presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, aseguró hoy que "el caos es total. Esta mañana estuve en Los Rodeos y sólo se veía a una masa de gente de estas tres islas intentando ir a sus casas. Encima, el mar tampoco ayuda, con olas de hasta cuatro metros".

El problema está siendo el viento, que sopla a rachas con velocidades de hasta 85 kilómetros por hora, lo cual complica en exceso las maniobras de aterrizaje y despegue y compromete la seguridad. Entre estos tres aeropuertos ya se han cancelado unos 30 vuelos, 16 de ellos de entrada o salida a La Palma.

El aeropuerto de La Palma es el que más problemas está sufriendo, ya que está inoperativo desde las 9.30 horas de ayer, lo que afectó a unas 1.000 personas. Para hoy están programadas 3.346 plazas y ninguno de estos pasajeros ha podido volar. En el caso de El Hierro, su cierre se produjo desde ayer por la tarde y afectará, hoy, a 720 pasajeros. Finalmente, en La Gomera son medio millar los usuarios que no podrán entrar o salir de esta isla por aire.

"Espero que toda esta gente pueda acudir a estar con sus familias a lo largo de la tarde de hoy", dijo Rivero, quien recordó a las personas afectadas que "lo más importante es la seguridad, esto la gente tiene que entenderlo", al igual que el hecho de que se trata de circunstancias climatológicas imprevisibles.

En el resto de los aeropuertos canarios hay cierta normalidad. Se siguen produciendo algunos retrasos con la Península y algunos destinos europeos, en concreto dos vuelos en Tenerife Norte y uno en Tenerife Sur, así como un desvió de un Air Berlín de Los Rodeos a Tenerife Sur. Asimismo, dos vuelos procedentes de Europa con destino Lanzarote (Transavia y Ryanair) fueron desviados a Fuerteventura también por el viento, al verse obligados a tomar tierra por la cabecera norte de la pista.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Volcán Mayón, Filipinas. 25-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Se registran fuertes explosiones en elvolcán Mayón, Filipinas, preludio de una erupción.


El volcán Mayón, el de mayor actividad de Filipinas, registró hoy las más fuertes explosiones desde que el pasado 14 de diciembre las autoridades elevaron la alerta por una eventual erupción, indicaron los vulcanólogos.

"Las explosiones de hoy arrojan por el cráter más cantidad de ceniza que los pasados días, por cual creemos que es el inicio de una (explosión) de mayor potencia", dijo el jefe del observatorio que supervisa la actividad del volcán, Eduardo Laguerta.

El Instituto de Vulcanología ha advertido de que el volcán Mayón, situado en la provincia de Albay, a unos 360 kilómetros al sureste de Manila, puede entrar en erupción "en los próximos días si su actividad continúa siendo intensa".

"Durante los últimos diez días el Mayón ha arrojado 20 millones de metros cúbicos de lava y parece que se está llenando de magma", explicó Laguerta.

Los vulcanólogos anunciaron el miércoles que elevarán al nivel máximo de 5 la alerta en cuanto observen que empieza a arrojar piroclastos o restos sólidos junto al flujo de lava y explosiones.

La lava que fluye por las tres gargantas del monte ha formado un río de unos cinco kilómetros de longitud.

Las sacudidas se pueden escuchar desde el puesto de observación en Ligñon Hill, a casi doce kilómetros de distancia, y tres aldeas situadas en las faldas del Mayón están recubiertas de ceniza.

Todos los habitantes en un radio de diez kilómetros en torno al cráter han sido evacuados, pero varias decenas regresan a la zona para seguir ocupándose de sus huertas cuando al alba expira el toque de queda que rige desde la medianoche.

"Algunas familias regresan para cuidar de sus casas y cultivos, cuando les encontramos dentro de la zona les llevamos a los centros de asistencia", indicó William Macavinta, jefe provincial de Policía.

Las autoridades, con el apoyo de Ejército, han evacuado a cerca de 47.000 personas de la zona de riesgo.

La última erupción en 2006 no causó víctimas mortales, aunque dejó una gran acumulación de restos que luego un tifón y lluvias torrenciales convirtieron en ríos de barro que enterraron a 1.300 personas en la ciudad de Legazpi y alrededores.

De 2.462 metros de altura y conocido como "el cono perfecto", el Mayón es uno de los volcanes más activos y bellos de Filipinas y lo visitan cada año cientos de turistas.

La peor de sus 45 erupciones conocidas fue en 1814, cuando murieron unas 1.200 personas y quedó enterrada la ciudad de Cagsawa, bautizada como "la Pompeya filipina", donde sólo se salvó la torre de la iglesia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

23 dic 2009

Cumbre sobre Cambio Climático de Copenhague. 23-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): China acusa a Reino Unido de meter cizaña sobre la conferencia - La UE la considera "un desastre" - Francia prepara su propia cumbre sobre selvas.


Al mundo le cuesta digerir el fracaso de la Cumbre sobre Cambio Climático de Copenhague. Todos los países echan balones fuera y se culpan unos a otros de no haber logrado un acuerdo vinculante para actuar con decisión contra el calentamiento. Si anteayer la secretaria española de Medio Ambiente, Teresa Ribero, acusó a Estados Unidos de dejar de lado a la UE, ayer alzó la voz el país más contaminante del planeta, China. Pekín reaccionó con ira a unas declaraciones del ministro británico de Cambio Climático, Ed Miliband, y acusó a Reino Unido de querer sembrar la cizaña entre los países pobres sobre el resultado de la cumbre.

En un artículo de opinión publicado el domingo pasado en The Guardian, Miliband dijo que Pekín había "secuestrado" la cumbre al haber rechazado que el tratado fuera vinculante y haber impedido que se incluyeran reducciones cuantificadas de las emisiones de CO2. "No logramos un acuerdo sobre el 50% de recorte en las emisiones para 2050 o el 80% de reducción para los países desarrollados. Ambos fueron vetados por China, a pesar de que tenían el apoyo de una coalición de países desarrollados y la inmensa mayoría de los países en vías de desarrollo", escribió Miliband. "No podemos permitir de nuevo que negociaciones en puntos fundamentales sean secuestradas de esta forma", afirmó el ministro.

Jiang Yu, portavoz de Exteriores china, no se mordió la lengua en su réplica. "Las declaraciones de determinados políticos británicos son claramente un ardid político.

Su objetivo es desviar las responsabilidades hacia los países en desarrollo y provocar la discordia entre éstos", dijo. El ministro de Exteriores, Yang Jiechi, aseguró que las negociaciones han producido "resultados importantes y positivos", al empujar a las naciones ricas a dar pasos para recortar las emisiones y comprometer ayuda económica y tecnológica a los países pobres para luchar contra el calentamiento.

El acuerdo de Copenhague fue decidido, esencialmente, en una reunión entre el presidente estadounidense, Barack Obama; el primer ministro chino, Wen Jiabao, y líderes de India, Brasil y Suráfrica. El pacto fija el compromiso de limitar la subida de la temperatura del planeta a dos grados, pero no da cifras de emisiones para 2020 y 2050.

China lo respalda. Wen dejó bien claro en el cónclave que la prioridad absoluta para Pekín es "el desarrollo económico y la eliminación de la pobreza", y que la lucha para que la temperatura no suba más de dos grados, como piden los científicos, "es un objetivo a largo plazo". Apoya también el texto final India: "Nuestro interés no sólo ha sido protegido sino fortalecido", resumió el titular de Medio Ambiente, Jairam Ramesh.

Lo curioso es que uno de los países que se sentó en la mesa en la que se gestó el pacto, Suráfrica, ha acabado por desmarcarse. "Para nosotros es definitivamente inaceptable", dijo ayer la ministra de Asuntos Ambientales, Buyelwa Sonjicael, quien añadió que había considerado retirarse de la reunión, pero finalmente decidió no hacerlo tras consultar con otros países africanos.

Los lamentos por el desenlace de Copenhague se sucedieron ayer por todo el mundo.

También Europa expresó su decepción de forma contundente. El ministro sueco de Medio Ambiente, Andreas Calgren, presidente de turno, calificó de "desastre" y "gran fracaso" la cumbre. "Vamos a discutir cómo continuar las negociaciones y cómo llegar más lejos", anunció. En la misma línea se expresó el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos. En el Gobierno descartan que se logre un acuerdo internacional vinculante sobre cambio climático antes de finales de 2010.

Mientras tanto, hay quien ha decidido pasar a la acción. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha propuesto una reunión con los países que albergan las mayores regiones boscosas (Amazonia, Siberia, Indonesia y Congo). Curiosamente, la misma idea que ha tenido Noruega, que va a convocar a Brasil, Indonesia, Papúa- Nueva Guinea, Guyana y Gabón.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El jamón en navidad. 23-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El jamón es un año más un alimento indispensable de los hogares españoles durante las celebraciones de la Navidad, pese a la crisis, y se convierte en el producto "estrella" durante estas fiestas.


Así lo expuso desde la planta de Navidul en Trujillo, Casto Díaz, que es el responsable del negocio de los ibéricos de esta marca que se ha convertido en el mayor fabricante de jamones del país, con una producción anual que supera el millón de patas de ibérico, tanto de bellota como de cebo, según explicó.

Para este especialista del sector, las dificultades económicas de muchas familias por la crisis no han supuesto un obstáculo para la comercialización de este alimento, ya que según indicó ellos están obteniendo "un volumen superior de ventas" durante esta campaña, respecto al año anterior.

Asimismo, indicó que la venta de jamones se "concentrada" entre los meses de octubre y diciembre, período en el que distribuyen hasta "un 60%" de su producción total.

Ibéricos de cebo

Los más demandados por los consumidores particulares son los ibéricos de cebo, con un coste bastante inferior al de bellota, y del que han comercializado un 85% de su fabricación este año.

En cuanto a los precios, éstos oscilan en función de la elección del consumidor, ya que los de Denominación de Origen y de bellota, con tres años de curación, "cuestan unos 40 euros el kilogramo" y el de cebo en torno a 100 euros la pata, precisó.

Para obtener un jamón de calidad, es importante contar con una buena materia prima y por ello esta marca pone mucho cuidado en la selección de los cerdos, así como en su alimentación, a base de cereales "nobles y ecológicos" y por supuesto bellota.

A la hora de comprar una pata de ibérico, a juicio de Casto Díaz, es conveniente que se opte por "una marca reconocida" con aproximadamente "unos ocho kilogramos" de peso y que tenga "buena grasa y textura".

Respecto al proceso de producción de los jamones de bellota explicó que una vez sacrificados y despiezados los cerdos con año y medio de vida, se procede a la fase de curación que se prolongará por "tres años".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Subida del salario mínimo un 1%. 23-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Situaría su cuantía en unos 630 euros al mes, seis euros más que ahora.


El Ministerio de Trabajo e Inmigración ha propuesto a CCOO y UGT elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) en un 1% para 2010, lo que situaría su cuantía en unos 630 euros al mes, frente a los 624 euros actuales, según informaron fuentes sindicales.

La propuesta del Ministerio queda lejos de la realizada por los sindicatos, que han pedido al Departamento que dirige Celestino Corbacho que suba un 8% el SMI en 2010, hasta los 674 euros mensuales.

Las centrales han recordado también al Gobierno que su compromiso electoral es situar el SMI en 800 euros mensuales en 2012, cuantía que "difícilmente" se podrá alcanzar si finalmente se aprueba una subida del 1% para el próximo año.

Los sindicatos, a través de sus secretarios de Acción Sindical, Ramón Górriz (CCOO) y Toni Ferrer (UGT), han remitido a la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, una carta en la que expresan su desacuerdo con la propuesta gubernamental, que tachan de "insuficiente".

Según las fuentes consultadas, el Gobierno argumenta en su propuesta a los sindicatos que el compromiso electoral de llevar el SMI a 800 euros a final de legislatura "debe desenvolverse en un contexto no previsto" a comienzos de 2008.

Así, el Ejecutivo subraya que los incrementos anuales que serían necesarios para alcanzar dicha cuantía son "difícilmente asumibles" en la actual coyuntura económica y, además, señala que diversos estudios han puesto de manifiesto que hacerlo tendría "efectos negativos" sobre los precios y el empleo.

A los sindicatos no les ha gustado nada estos argumentos y han advertido a Trabajo de que la crisis económica "no puede servir como excusa" para desistir del objetivo de situar el SMI en 800 euros mensuales.

CCOO y UGT apuntan además que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el porcentaje de asalariados que perciben una remuneración igual o inferior al SMI es "muy pequeño" y está en disminución. En concreto, en el año 2007 este porcentaje llegaba al 1,8% de los asalariados a tiempo completo, frente al 3,9% de 2004.

"Por lo tanto, el gasto derivado de la actualización del SMI en 2010 es perfectamente compatible con las políticas de gasto destinadas a la creación de empleo", afirman los sindicatos en su carta a la responsable de Empleo del Ministerio.

La subida se aprobará el día 30
Las organizaciones sindicales exponen también que, pese a la "ganancia ininterrumpida" que ha experimentado el SMI desde 2004, éste ha perdido peso sobre el salario medio a partir de 2008, alejándose del objetivo del 60% del salario medio neto establecido por la Carta Social Europea.

El SMI alcanzó su mayor peso relativo sobre el salario medio en 2007 (41,6%) y ha caído hasta el 40,9% en 2009. Los sindicatos recuerdan además a Trabajo que la mejora del poder adquisitivo del SMI ha contribuído al fortalecimiento de la cohesión social, a pesar de las diferencias con Europa y de estar lejos aún del nivel marcado por la Carta Social Europea.

El Gobierno tiene previsto aprobar en el Consejo de Ministros del próximo 30 de diciembre, el último del año, la actualización del SMI para 2010. La subida que aprobó el Ejecutivo el año pasado fue del 4%, aunque inicialmente su propuesta a los sindicatos fue del 3,5%.

Las centrales también demandaron el año pasado, al igual que han hecho éste, un incremento del 8%, a fin de poder cumplir con el objetivo de alcanzar los 800 euros mensuales en 2012.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El tiempo en Canarias. 23-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): En Canarias, Málaga y Granada se esperan lluvias de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora.


La ola de frío polar va remitiendo aunque todavía la lluvia, la nieve y los fuertes vientos mantendrán este miércoles a ocho provincias en alerta naranja, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, Cantabria por nieve; y Cáceres, Canarias, Córdoba, Sevilla, Granada, Málaga y Cádiz, por lluvia de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora y fuertes vientos.

Igualmente, se encuentran en alerta amarilla Asturias por nieve de hasta diez centímetros en la cordillera y en los Picos de Europa, así como en la zona suroccidental asturiana; en Castilla y León, en León, Palencia, Burgos, norte de Zamora, Soria, este de Segovia y Ávila, por nevadas también de diez centímetros.

En la Rioja, asimismo, habrá nevadas de diez centímetros en la ibérica riojana, y rachas de viento de 90 kilómetros por hora; en Navarra, en el Pirineo navarro, nevadas de hasta diez centímetros, así como viento de 90 kilómetros por hora tanto en el Pirineo como en la zona centro.

También, en la provincia de Huesca podría nevar hasta los diez centímetros en el Pirineo oscense; en Zaragoza, nevadas en la Ibérica zaragozana de diez centímetros y viento de hasta 90 kilómetros por hora; asimismo, en Teruel nevará hasta los diez centímetros en Albarracín y Jiloca, Gúdar y Maestrazgo, con vientos igualmente de 90 kilómetros por hora.

En esta línea, Alicante, Murcia, por vientos de 70 kilómetros por hora; Baleares por fuertes olas y vientos; en Extremadura, por lluvias de 30 litros por metro cuadrado y vientos de 70 kilómetros por hora,; así como en Baleares, con riesgos costeros. Además, el archipiélago canario registrará lluvias de 30 litros por metro cuadrado, vientos de 95 kilómetros por hora, y riesgos costeros.

Lluvias persistentes

De esta forma, se registrarán lluvias persistentes o localmente fuertes en el suroeste de la Península y Canarias, así como nevadas en zonas de la mitad norte peninsular y rachas de viento muy fuertes en el litoral andaluz, zonas montañosas de la Península y Canarias.

Asimismo, los cielos estarán muy nubosos en todo el país, con precipitaciones débiles a moderadas, más intensas en la mitad oeste peninsular, Andalucía y Canarias, llegando a ser persistentes o localmente fuertes en Extremadura, Andalucía, oeste de Castilla-La Mancha, suroeste de Castilla y León y Canarias.

Concretamente, la cota de nieve se situará en el Sistema Cantábrico entre los 700 y los 900 metros en Castilla y León, 800 metros al principio, subiendo a 800 ó 1.300 metros al mediodia, y a 1.000 y 1.600 metros al final.

Por otro lado, en el Sistema Central e Ibérico estará en 1.200 metros, subiendo a 1.600 ó 1.900 metros; en los Pirineos a unos 1.000 ó 1.300 metros, subiendo a unos 1.800 metros; y en el sur, 1.900 subiendo por encima de 2.500 metros.

En cuanto a las temperaturas, las máximas irán en descenso ligero a moderado en la mitad norte, llegando a notable en el País Vasco y norte de Navarra, así como en ascenso ligero en el oeste y sur de Andalucía.

Por otro lado, las mínimas descenderán de forma ligera a moderada en Galicia, en el Cantábrico y en el tercio oriental; y habrá heladas débiles en amplias zonas de la mitad norte peninsular. En Baleares, los termómetros apenas descenderán y en Canarias se mantendrán.

Finalmente, los vientos soplarán en general moderados del sur y del suroeste, con intervalos de fuerte, y rachas muy fuertes en el litoral andaluz, y en las zonas montañosas de la Península y Canarias.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Desplazamientos en Navidad. 23-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Tráfico pone en marcha el dispositivo especial hasta el siete de enero del nuevo año 2010.


La Dirección General de Tráfico puso en marcha ayer martes desde las 15.00 horas y hasta las 24:00 horas del jueves 7 de enero de 2010 un dispositivo especial para garantizar la seguridad y dar fluidez a los 15 millones de desplazamientos previstos durante el periodo navideño, lo que supone un descenso de dos millones de desplazamientos respecto al año pasado.

Según informó la DGT, un total de 9.864 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 564 más que el año pasado, participarán en este dispositivo especial, que también contará con la colaboración de 700 funcionarios y técnicos especializado en los centros de gestión de Tráfico, personal encargado de la conservación de las carreteras y servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.

Además de los medios humanos, la DGT cuenta con 1.183 cámaras de televisión, 2.072 estaciones de toma de datos, más de 1.822 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras y 18 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia desde sus bases de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña.

También se instalarán carriles adicionales con conos en los accesos a las grandes ciudades, se paralizarán las obras en carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en ciertos tramos y horas.

Tres fases

El operativo se desarrollará en tres fases coincidiendo con las principales festividades de estas fechas y el mayor número de movimientos de vehículos. La primera fase, llamada 'Navidad', se desarrollará del jueves 24 al domingo 27 de diciembre; la segunda fase, de 'Fin de año', se prolongará desde el jueves 31 de diciembre de 2009 hasta el domingo 4 de enero de 2010 y la tercera y última fase, denominada de 'Reyes', se alargará desde el martes 5 hasta el jueves 7 de enero de 2010.

En el periodo navideño del año pasado fallecieron 104 personas, más de seis muertos por día. Ocho años antes, en 2000, se produjeron 13 muertos diarios, de un total de 215 fallecidos. Las peores navidades en cuanto a víctimas de los últimos 20 años tuvieron lugar en el año 1991, cuando 321 personas perdieron la vida en las carreteras.

Tal y como explicó Tráfico, las carreteras más afectadas serán las que se dirigen a zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, lugares de segunda residencia, áreas de grandes centros comerciales y zonas de atracción turística invernal.

El objetivo de la DGT es mantener las debidas condiciones de seguridad vial y la circulación para toda clase de vehículos en las carreteras con tramos o zonas afectadas por condiciones meteorológicas adversas como nieve, hielo, niebla, lluvia o viento, así como informar puntualmente sobre cualquier incidencia en carretera a través de mensajes al teléfono móvil, su páginas web en Internet (www.dgt.es), el teletexto y el teléfono de atención (900 123 505).

Asimismo, Tráfico recomienda en estas fechas no ingerir nada de alcohol, tener mayor precaución en los trayectos cortos y nocturnos y prestar atención a la circulación, informándose sobre las condiciones meteorológicas adversas en carretera, que pueden aparecer en cualquier momento y llevar, en su caso, los elementos imprescindibles para circular en ellas.

En el caso de tener que realizar un viaje en condiciones adversas para la circulación, como las que suelen producirse en época invernal, Tráfico recomienda tener en cuenta dos reglas básicas: prevención y prudencia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Presupuestos de Canarias para 2010. 23-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El pleno del Parlamento de Canarias aprobó hoy de forma definitiva, con los votos de CC y PP, los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2010, en los que sólo fueron aceptadas 10 enmiendas del PSOE de las 312 que se debatieron.


José Manuel Soria, vicepresidente del Gobierno canario, y consejero de Economía y Hacienda, agradeció la actitud "coherente" del grupo Socialista al presentar una enmienda a la totalidad a las partidas, que fue rechazada en su momento.

Las partidas presupuestarias para el próximo año prevé un gasto de 7.741 millones de euros y según Soria, estos presupuestos son "ciertamente complicados" y van a contribuir a mantener la prioridad esencial del Ejecutivo canario que es el funcionamiento de los servicios públicos fundamentales.

Las enmiendas admitidas son todas de escasa cuantía, mueven unos 10 millones de euros en las partidas y entre ellas figura una por la que los complementos retributivos para el personal docente e investigador de las universidades canarias se deben adecuar a la normativa estatal.

Entre las enmiendas socialistas aceptadas figuran sendas propuestas para transferir 1.868.292 euros al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y 1.642.312 para el de Santa Cruz de Tenerife, para cumplir con el estatuto de capitalidad compartida, y a petición de ambos alcaldes, según el diputado del PSC Sergio Roque.

El diputado socialista Francisco Hernández Spínola defendió varias enmiendas para mejorar los salarios de los empleados públicos autonómicos en sus retribuciones complementarias, ya que mientras en el Estado se suben el 0,3 por ciento en Canarias se mantienen sin cambios.

El coste de esta medida sería dos millones de euros, explicó el diputado del PSOE, que también quiso sin éxito que se redujeran los salarios de los directivos de empresas públicas hasta igualarlos a los altos cargos de la Administración.

Rosa Rodríguez, del PP, contestó que el propósito del Gobierno canario es destinar recursos a los que no tienen empleo, no a quienes lo tienen asegurado, como los funcionarios, y José Miguel Barragán, de CC, vinculó posibles rebajas a los directivos de empresas públicas a un informe que se realizará al respecto.

Otra enmienda aceptada fue que en el 2010 los municipios canarios saneados puedan destinar parte del fondo canario de financiación municipal a financiar operaciones corrientes, y además se admitieron exenciones de tasas para ayuntamientos en cuestiones como la inserción de anuncios en el Boletín Oficial de Canarias.

En el área de puertos, se admitieron tres enmiendas socialistas con cuantías inferiores a los 500.000 euros.

Tampoco se aceptaron las enmiendas socialistas en el área de medio ambiente y en su defensa, el diputado de dicho grupo Francisco Fajardo consideró que los presupuestos "son un martillo en la cabeza de la isla de Lanzarote".

Fajardo sostuvo que a la hora de votar los presupuestos, los diputados por Lanzarote no deberían levantar una mano "sino las dos, porque son un atraco".

Los socialistas no consiguieron tampoco que se admitiesen sus enmiendas en las áreas de empleo, industria y comercio, turismo y educación y en este caso, la diputada nacionalista María Luisa Zamora objetó que el PSC pretendía reducir cantidades asignadas a becas y sistemas informáticos, entre otros.

CC se opuso a la propuesta socialista de "vaciar de contenido" y quitar el presupuesto íntegro para 2010 de programas como el "Septenio", con el que a su juicio se han contratado a 1.500 personas, aunque reconoció que se ha reducido en un 20 por ciento la aportación a las dos orquestas canarias "por igual".

Asimismo Zamora se opuso a una propuesta socialista en la que pedía apoyar al Centro de la Cultura Popular Canaria -y que en su momento se debatió como posibilidad de materializarse en una enmienda conjunta de los tres grupos parlamentarios- por considerar que produciría una situación de privilegio y una discriminación respecto a otras entidades similares.

Sin embargo, sí se admitió una enmienda por la que se otorgan 25.000 euros para la promoción del silbo gomero.

El PSC también presentó una propuesta en la que pedía 1.500.000 euros para apoyar el transporte guiado en Las Palmas de Gran Canaria que rechazó el portavoz de CC, José Miguel Barragán, por considerar que no habrá "ni un duro menos" para este objetivo pero antes "la gente de Gran Canaria tendrá que ponerse las pilas igual que lo hizo Tenerife".

En cuanto a sanidad, los grupos que apoyan al Gobierno rechazaron las correspondientes a las organizaciones de atención a las drogodependencias porque, en su opinión, en las partidas presupuestarias se aumenta su dotación en 800.000 euros.

El diputado nacionalista José Izquierdo dijo además que el hospital del sur de Tenerife "ni siquiera se ha licitado así que por mucho dinero que se ponga no se podrá ejecutar" en 2010, y afirmó que si Canarias hubiera percibido el dinero que le correspondía por habitante "se podrían haber construido 40 hospitales como el de La Gomera".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

22 dic 2009

México aprueba el matrimonio homosexual. 22-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): A contrapelo de la ofensiva conservadora que vivió México durante todo 2009, cuando incluso los priistas se han plegado a la agenda antiabortista de la derecha, la capital del país dio ayer un nuevo paso para consolidarse como el territorio progresista mexicano. Por 39 votos a favor, 20 en contra y cinco abstenciones, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que despertó la euforia de unos, y el enojo de otros.


Lo aprobado en la jornada legislativa de ayer superó las expectativas de todos, pues el dictamen original, convenido en comisiones la semana pasada, contenía un "candado", un corchete legal que impediría a esas parejas adoptar. Pero en una maniobra de último minuto, que desarmó la oposición de la derecha, los diputados perredistas llevaron la iniciativa a los términos que más satisfacían a quienes promovieron esta legislación: todos los derechos, ninguna limitante.

"Que viva México libre, México diverso y laico", dijo en la tribuna ayer el asambleísta David Razú, principal promotor de la iniciativa cuando ya la balanza se había inclinado a su favor. El festejo en la histórica sede del congreso local capitalino no se hizo esperar. Decenas de miembros de la comunidad LGTB, ahí reunidos, estallaron en aplausos.

Portavoces del Partido Acción Nacional, tanto a nivel capitalino como federal, ya han anunciado que recurrirán la aprobación ante autoridades como el jefe de Gobierno de la Ciudad, Marcelo Ebrard (PRD) e incluso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los panistas alegan que se está engañando a la opinión pública porque faltarían otras modificaciones legales de corte federal, fuera del ámbito de la asamblea capitalina, para que se conviertan en realidad beneficios de seguridad social para las potenciales nuevas parejas. Pero también argumentaron que se pone en riesgo "la institución del matrimonio".

Al mediodía de ayer, primero por los medios electrónicos, pero sobre todo por redes sociales como Twitter, viajó a toda velocidad lo que realmente fue la sorpresa de la jornada parlamentaria: en una votación de último momento, la Asamblea quitó el candado antiadopción. Sin embargo, los votos para esta modificación fueron más equilibrados, reflejando lo que ya varias encuestas habían permitido conocer.

Mientras que la sociedad capitalina estaba dividida en cuanto a las uniones del mismo sexo, permitir a estas parejas adoptar era rechazado en mayor proporción por los consultados.

Si como es previsible Marcelo Ebrard hace publicar la ley recién aprobada, y de no haber mayor obstáculo, las primeras bodas podrían celebrarse tan pronto como febrero, es decir cuando transcurran los cuarenta días que establece la norma para estos procedimientos.

Con esta aprobación cierra prácticamente su primer periodo legislatura local, andando sobre los pasos de la anterior, también dominada por los diputados del izquierdista Partido de la Revolución Democrática. La antecesora aprobó tres polémicas iniciativas a lo largo del periodo 2006-2009: hizo legal el aborto hasta la semana doce del embarazo, aprobó el régimen de sociedades de convivencia e impuso una estricta ley que prohíbe fumar en lugares públicos como restaurantes, cantinas y bares. En el Distrito Federal está permitida además la eutanasia pasiva.

La que es la quinta legislatura de esta capital había empezado ya con el pie derecho su historia. Apenas dos semanas después de instalarse, en septiembre pasado, logró sacar por consenso el nombramiento del ombudsman local, Luis González Placencia, identificado con una agenda progresista. En contraste con el ámbito federal, donde apenas unas semanas después, el Senado no se pudo poner de acuerdo en un candidato de consenso y eligieron a uno que ha sido visto como el continuismo de un equipo cuestionado.

Mientras esto pasa en la capital, en 2009 en todo México un total de 18 legislaturas de las 32 entidades que conforman la República Mexicana, endurecieron las penas por el aborto, algo que ha sido visto como una reacción a la política favorable al respecto que priva en la Ciudad de México. Las reformas antiaborto no hubieran pasado sin el aval de los diputados del Partido Revolucionario Institucional, lo que le ha valido críticas a su presidenta nacional Beatriz Paredes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cierre de la aerolínea Air Comet. 22-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La deuda de su flota asciende a más de 20 millones de dólares.


Air Comet presentará hoy martes un ERE, que afectará a los 640 trabajadores de su plantilla, e iniciará los trámites para presentar un concurso voluntario de acreedores, para afrontar la deuda derivada del embargo de su flota que asciende a más de 20 millones de dólares (unos 14 millones de euros), según informaron fuentes sindicales a Europa Press.

Un juez británico ha dictado una orden de embargo sobre los 13 aviones de Air Comet, propiedad de la empresa Astra, con base en Irlanda, y también propiedad del grupo Marsans, ante el impago de un crédito a 25 millones de dólares (17,2 millones de euros) con el banco alemán Nord Bank, por el que este banco presentó una demanda judicial.

De hecho, ante la imposibilidad de operar y de hacer frente al carburante, la venta de los billetes de Air Comet se paralizó el pasado sábado.

Los dos comités de huelga, integrados por representantes del colectivo de Estructura y Vuelo (pilotos, mantenimiento y oficinas) y de 'handling', solicitaron este lunes reunirse con la dirección de la aerolínea, para pedirles una vez más garantías suficientes para el cobro de las nóminas atrasadas, hasta seis meses en algunos casos, una vez que los trabajadores constataron que "sólo se han cobrado algunos pagarés".

No obstante, fuentes de la compañía, que reconocieron la "inquietud" existente entre los 640 trabajadores que conforman la plantilla, explicaron que algunos talones necesitan 24 horas para ser efectivos.

Los propietarios de la aerolínea, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, se comprometieron a abonar todos los salarios atrasados, que en algunos casos alcanzan hasta los seis meses antes de finalizar el año en dos plazos, los días 21 y 30 de este mes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Nuevo Alcalde en Arrecife de Lanzarote, Gran Canaria. 22-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El PP de Lanzarote logra la alcaldía de Arrecife con el apoyo de tres ediles imputados.


El diputado nacional del PP Cándido Reguera Díaz fue elegido este lunes nuevo alcalde de Arrecife al prosperar la moción de censura que siete concejales del PIL, dos de ellos en libertad provisional, cuatro del PP y dos del PNL presentaron contra el socialista Enrique Pérez Parrilla.

Entre los siete concejales del PIL que apoyan la censura se encuentran José Miguel Rodríguez y Ubaldo Becerra, quienes se encuentran en libertad provisional tras ser detenidos en el marco de la Operación Unión (por la que también está imputado Joel Delgado (PP)), ordenada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 5 de Arrecife y desarrollada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

La trama de corrupción municipal y urbanística desmantelada en el Ayuntamiento de Arrecife estaba dirigida por varios políticos del PIL (Partido de Independientes de Lanzarote) y se dedicaba a cobrar comisiones ilegales a empresarios, según la Guardia Civil.

Poco después de que se iniciara la Operación Unión y que fueran detenidos los dos concejales del PIL, así como varios técnicos municipales y empresarios, el PSOE decidió romper el acuerdo de gobierno que había firmado al comienzo de legislatura con el PIL, por lo que el alcalde socialista, Enrique Pérez Parrilla, gobernaba en minoría desde entonces.

Abstención de CC
La moción de censura ha salido adelante con los 13 votos que suman el PIL, PP y PNL, mientras que el Partido Socialista y Alternativa Ciudadana han votado en contra y Coalición Canaria se ha abstenido.

El alcalde saliente, Pérez Parrilla criticó que Reguera prefiera mantenerse en la "especie de lodazal en que se ha convertido la política de la isla" al contar con los votos de Becerra y Rodríguez, imputados por cohecho y asociación ilícita en la Operación Unión.

La votación de la moción de censura se produjo sobre las 12:50 horas y proclamó alcalde a Cándido Reguera, que recibió los aplausos de decenas de personas en el salón de plenos municipal.

Nada más tomar posesión, Reguera afirmó que "este Ayuntamiento a partir de ahora tendrá las paredes de cristal" y se comprometió "a implantar un riguroso control de todos los mecanismos de compra".

El nuevo alcalde aseguró que "todos los grupos estarán en la junta de contratación", así como que los concejales "van a tener acceso y copia de toda la información" que necesiten "sin la autorización" del alcalde.

"No es momento de reproches ni de echar la vista atrás", dijo Reguera, quien anunció que de manera inmediata convocará un pleno extraordinario para bajar el impuesto de bienes inmuebles.

También anunció la puesta en marcha de infraestructuras como el islote de Fermina, la guardería municipal y la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, entre otros espacios.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Energias alternativas para Canarias. 22-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Canarias, desde el punto de vista energético, es una economía aislada y muy dependiente del exterior, donde cada isla - salvo Lanzarote y Fuerteventura, que están unidas por una conexión submarina- dependen de sí mismas para abastecerse de electricidad. Además, el panorama se complica por la dependencia energética de Canarias, que hoy importa casi el 99% de la energía primaria que consume. En la generación de electricidad, eso supone unos mayores costes y mayor incertidumbre sobre la evolución de estos costes y, en definitiva, una mayor vulnerabilidad ante la evolución del contexto energético internacional.


El estudio realizado por los profesores Francisco Javier Ramos- Real y Gustavo A. Marrero Díaz, del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de La Laguna y miembros del Programa de Investigación de Energía y Cambio Climático de Focus-Abengoa-Fedea, concluye que, actualmente, para reducir nuestro aislamiento energético, de momento, existen pocas alternativas; el fomento de las energías renovables nos ayudaría a reducir nuestra dependencia del exterior. Sin embargo, el estado actual de la tecnología no permite que las renovables sirvan como fuente energética de base para generar electricidad debido a sus problemas de interrumpibilidad e integración en la red, aunque sí son un buen complemento para tal función, como se demuestra en el estudio.

DIVERSIFICACIÓN. El principal reto que tiene Canarias es alcanzar un modelo eléctrico más diversificado, en el que la fuente de energía base sea lamás eficiente posible en términos de producción, de costes y de certidumbre, y en el que las renovables deberán tener un peso importante. Pero lo primero es fundamental para lograr lo segundo, ya que permitiría liberar recursos y daría más seguridad al sistema para desarrollar las renovables. La realidad actual, sin embargo, está muy alejada de esta situación. El actual mix eléctrico en Canarias está concentrado en un 95% en fueloil y el diesel.

En el estudio se demuestra que estas plantas son muy ineficientes energéticamente hablando, suponen un alto coste de generaci ón, generan gran incertidumbre y emiten gran cantidad de CO2 a la atmósfera. Este resultado no es novedoso; de hecho, tal es el grado de ineficiencia de estas plantas, que prácticamente no existe país europeo (incluyendo el resto de España) que use plantas de fueloil y de diesel para generar electricidad como base del sistema.

La apuesta por el gas natural

El gas natural es un factor fundamental para hacer frente a la creciente demanda de energía en el mundo, especialmente para la generación de electricidad y, debido a su bajo contenido de CO2, un factor importante para los objetivos del cambio climático.

Un gravísimo problema añadido de no cambiar nuestro sistema energético es que Canarias, si se retrasa mucho más la llegada del gas natural, va a perder el tren en el que ya se ha montado gran parte del mundo, que están apostando por un sistema energético que promueva un crecimiento sostenible con el medio ambiente y con el desarrollo. Y para ello están apostando por plantas de gas de ciclo combinado, como las que ya existen en Gran Canaria y Tenerife, aunque con combustibles menos eficientes.

Por otro lado, de no cumplirse la disminución de emisiones que la introducción del gas natural aporta (estimada en casi un millón de toneladas de CO2), el aumento de las emisiones en 2015 sobre 1990 será de un 36%. Esta cifra supone 14 puntos porcentuales más que lo previsto en el conjunto de medidas del Plan de Mitigación del Gobierno de Canarias (22%), lo que se aleja del objetivo del 15% permitido para España en Kyoto. El ahorro de emisiones mencionado supone casi un 8% de las emisiones en Canarias, aproximadamente el equivalente a las emisiones de todos los coches de uso privado durante un año de Tenerife o de Gran Canaria.

Todo esto se traduciría en un ahorro muy significativo en costes finales de generación de electricidad y en emisiones. Usando los valores previstos por el PECAN 2006 para 2015, la introducción del gas y la complementariedad con las renovables supondría un ahorro anual de 304 millones de euros, de los cuales, aproximadamente 48 millones corresponden a la valoración de las emisiones de CO2. Así, si el coste de la electricidad se pagara íntegramente por el consumidor canario, la no introducción del gas supondría pagar un precio promedio de un 26,3% más caro.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ataque a tropas españolas en Afganistán. 22-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Las tropas españolas atacadas en Afganistán no registraron daños personales ni materiales.


Las tropas españolas en Afganistán han sufrido hoy un ataque con fusilería y lanzagranadas en la zona de Qala i naw sin que se hayan registrado daños personales y materiales propios, aunque se desconoce si la respuesta ha provocado bajas entre los insurgentes, según ha informado el Ministerio de Defensa.

El ataque se ha perpetrado esta mañana, cuando tanto unidades del equipo provincial de reconstrucción (PRT) como del batallón español de maniobra perteneciente al Grupo Táctico Barcelona realizaban una operación de apoyo en la provincia de Bagdhis a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad afganos.

En concreto, las tropas españolas estaban proporcionando apoyo y seguridad a un convoy del ejército afgano compuesto por más de ochenta camiones a lo largo de la ruta LITHIUM, que une Qala i naw con Bala Murghab.

Las unidades españolas han solicitado apoyo aéreo a la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) para repeler el ataque, y aviones y helicópteros guiados por controladores avanzados españoles han bombardeado las posiciones de los insurgentes.

Según el Ministerio de Defensa, se desconocen los efectos que puede haber tenido esa respuesta.

Posteriormente, los militares españoles han proseguido con su apoyo al convoy del ejército afgano.

El último ataque que se había registrado contra las tropas españolas en Afganistán se perpetró el pasado 16 de diciembre, mientras acompañaban al ejército afgano en una misión de reconocimiento también en la provincia de Bagdhis.

En esa ocasión tampoco hubo que lamentar ningún tipo de daño personal ni material.

Con anterioridad, el 4 de diciembre, tres cohetes impactaron en las inmediaciones de la base de apoyo avanzado de Herat, también sin causar daños.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Subida del precio de la luz en Canarias. 22-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno canario pide una revisión del sistema tarifario español de la luz para que no suba el recibo.


El Gobierno canario pidió hoy por boca del consejero de Empleo, Industria y Comercio, Jorge Rodríguez, una revisión del sistema tarifario español para que no suba el recibo de la luz al tiempo que abogó por un Pacto por la Energía, mientras que el PSOE recordó que el bono social ha beneficiado a 130.366 consumidores canarios

Rodríguez expuso que el Plan Energético de Canarias (Pcan) contiene “un mix de la combinación de energías renovables”, por eso hace falta un Pacto de Estado por la Energía, subrayó, y ahora somos los campeones de renovables del mundo pero también del uso de carbón, el más contaminante.

Rodríguez enfatizó con que ya le ha trasladado al Ministerio de Industria que es contrario a esta subida de la luz porque “no es el momento para cargar a empresas, ni pymes, ni familias, con un coste adicional”.

La nueva tarifa de la luz va a afectar a las empresas porque no conocemos el resultado de la subasta para fijar la tarifa del suministro eléctrico, que podría estar en torno a un 3 por ciento a particulares, explicó Jorge Rodríguez, y no sabemos aún a cuánto asciende para las empresas.

Así, el Gobierno canario considera que lo necesario es una revisión del sistema tarifario español porque existen márgenes sin necesidad de aumentar la factura eléctrica, y así se lo hemos comunicado al Gobierno central, siempre y cuando se atienda entre la diferencia de sistema peninsular y extrapeninsular, y de que se mantenga el principio de que el coste de la energía es igual en todo el mercado.

Además, defendió su compromiso a reducir los costes de generación eléctrica y cumpliendo con el Pecan (Plan Energético de Canarias).

Según un estudio realizado por la Universidad de La Laguna sobre la instauración del gas natural en Tenerife, Rodríguez resaltó que la aplicación de las medidas del Pcan en 2006 produciría ahorros en costes equiparables a 500 millones al año.

AISLAMIENTO Y DEPENDENCIA

El socialista Inocencio Hernández puso de manifiesto el “ejercicio de demagogia” realizado por los diputados de CC y PP y les preguntó a qué esperan para ejecutar el Pcan.

“Los consumidores canarios se benefician tanto de las tarifas de último recurso como del bono social, ya que el número de beneficiarios por el bono social es de 130.366 consumidores”.

Hernández relató que el aislamiento del sistema eléctrico canario y la dependencia exterior es mayor que la peninsular, en torno al 90%, factores que incrementan el precio de la energía eléctrica en Canarias.

Sin embargo, los extracostes del sistema canario, fijados en un 34 por ciento en 2010 han sido asumidos por el Estado hasta el 2013. "La calidad de la energía eléctrica en Canarias siempre ha sido de inferior que la peninsular", señaló Hernández, "pero el coste del suministro es el mismo a todos los consumidores en virtud de la tarifa única".

Para reducir el grado de dependencia exterior, el Gobierno aprobó una estrategia específica para Canarias, sostuvo el socialista quien explicó cómo la diversificación de fuentes y el fomento al ahorro, entre otros factores, están dirigidos a alcanzar la potenciación de las energías renovables para que en 2015 aporten el 15 por ciento.

BROTES MARCHITOS

"Ésta es una subida anunciada y que no será la última, comenzó exponiendo la nacionalista Belén Allende, quien dijo que “ya están más que marchitos los brotes verdes que parecieron aflorar en torno a las elecciones europeas. "No puede tener ninguna respuesta positiva, ni por parte de las familias ni para las empresas del sector", indicó.

A Allende le pareció acertado el planteamiento del consejero de Industria, pero matizó que para que “no haya sustos de ultima hora” deben de cumplirse las previsiones del Pcan.

Por último, el popular Carlos Ester expuso que de la subida del recibo de la luz, un 50 por ciento ha sido propuesta por el Ministerio de Industria y la otra mitad, en subasta pública del sector, que pidió entre un 5 y un 7 por ciento.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

21 dic 2009

Hoy lunes comienza el invierno. 21-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Nieve, fuertes lluvias y temperaturas polares para recibir al invierno.


El invierno comienza este lunes, a las 18.47 horas, y llega con precipitaciones generalizadas en la mayor parte de la Península, en muchos casos de nieve, como es el caso de Madrid, donde un espeso manto blanco dificulta enormemente la circulación tanto en las carreteras como en el interior de muchas ciudades de la Comunidad.

La mayor parte de la Península está en alerta por nieve o lluvia. Las heladas son especialmente intensas en el norte y el centro peninsular, mientras que en la mitad sur, las lluvias y el viento serán los protagonistas a lo largo del lunes.

En alerta por nieve se encuentran las tres provincias de Aragón, todas las de Castilla y León, salvo Valladolid y Zamora, Madrid, Navarra, La Rioja y las provincias castellanomanchegas de Cuenca y Guadalajara. Todas las provincias andaluzas, salvo Jaén y Almería, están en alerta naranja por lluvias.

En cuanto a las temperaturas, son gélidas, con registros en torno a los 20 grados bajo cero en muchas zonas del país. La nieve y el hielo provocan importantes problemas circulatorios en un gran número de provincias.

Según explicó el jefe del área de Predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ángel Alcázar, conforme pasen las horas tenderá a remitir la ola de frío que afecta desde el domingo a la Península, aunque se espera la llegada de otra perturbación por el oeste del país.

Este nuevo frente generalizará las precipitaciones en la mayor parte del territorio. Serán de nieve en zonas amplias en las primeras horas del día, pero se irán convirtiendo en lluvia a medida que avance la jornada.

La cota de nieve se situará en el norte entre los 200 y 600 metros, si bien irá subiendo a los 1.500-1.700 metros, mientras que en el centro subirá a los 1.700-1.900 metros. En el sur nevará al comienzo del día a partir de los 1.100-1.500 metros, para avanzar hacia cotas en torno a los 1.800-2.000 metros.

Según el portavoz de la Aemet, Ángel Rivera, la tendencia para este invierno apunta que en general se registrarán, entre enero y marzo de 2010, temperaturas superiores a los valores normales en todas las regiones, más acusada en el tercio sur peninsular y Canarias.

En cuanto a las precipitaciones previstas en este invierno, se aprecia una ligera tendencia a lluvias superiores a las normales en la mitad oeste del país, fundamentalmente en el cuadrante noroeste, y por debajo de las normales en el levante.

En el resto, no se prevén tendencias significativas, con lo que es probable que se sitúen en torno a sus valores normales. La estación invernal concluirá a las 17.32 horas del 20 de marzo de 2010, cuando comenzará la primavera.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Nuevo lanzamiento hacia la Estación Espacial Internacional. 21-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Sus tres tripulantes llegarán mañana martes a la plataforma.


Rusia ha lanzado esta noche a las 22.52 (hora peninsular española) hacia la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) la nave Souyz TMA-17. La nave, con una nueva tripulación integrada por tres astronautas y que ha despegado del cosmódromo kazajo de Baikonur, en Asia Central, llegará a la plataforma orbital dentro de dos días, según el Centro de Control de Vuelos Espaciales ruso (CCVE).

La tripulación, aprobada la víspera por una comisión estatal, está integrada por el cosmonauta ruso Oleg Kotov, su colega de la NASA Timothy Creamer y el astronauta japonés Soichi Noguchi. Kotov, piloto militar y médico diplomado, ya estuvo en la ISS durante medio año en 2007, al igual que Noguchi, quien visitó la estación en 2005 en el transbordador estadounidense Discovery, mientras que para Creamer esta es su primera expedición espacial.

Los astronautas que forman la nueva expedición permanente de la ISS trabajarán durante casi medio año (162 días), en la plataforma orbital, donde se sumarán a su tripulación actual, formada por el ruso Maxim Suráyev y el estadounidense Jeff Williams.

El jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Anatoli Perminov, ha recordado este domingo que los expedicionarios de la ISS recibirán el Año Nuevo 16 veces, tantas como vueltas a la Tierra dará la estación. También confirmó que, para festejar la llegada de 2010, el astronauta japonés agasajará a sus compañeros con un "sushi espacial", para lo cual lleva a la plataforma orbital todos los ingredientes necesarios, según la agencia oficial Itar-Tass.

Por su parte, Noguchi expresó su orgullo por ser el primer astronauta japonés que parte al espacio desde la misma rampa de lanzamiento de Baikonur desde la que el 12 de abril de 1961 voló al cosmos en la nave Vostok-1 el primer ser humano, el ruso Yuri Gagarin.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cotización de las empleadas de hogar. 21-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno propone un sistema que busca que se generalice el contrato fijo.


Las empleadas de hogar equipararán pronto sus condiciones laborales a las del resto de trabajadores. El Gobierno pretende desterrar el régimen anacrónico que las regula actualmente y que exime de la obligación de cotizar a la Seguridad Social si la jornada es inferior a 72 horas mensuales. Con la nueva norma, empleadores y empleadas estarán obligados a cotizar "desde la primera hora", según el documento que el Ministerio de Trabajo ha remitido a los sindicatos y la patronal.

Tras un intento fallido a finales de 2007, el Ejecutivo pretende retomar ahora su intención de integrar a este colectivo -cada vez más numeroso- en el régimen general de la Seguridad Social. Oficialmente hay casi 300.000 personas afiliadas al régimen especial del hogar, pero los expertos creen que la cifra real al menos duplica ese registro.

Con la idea de que el nuevo marco legal esté listo para el año próximo, los agentes sociales han pedido al secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, liquidar esta tarea pendiente antes de avanzar en otros cambios relativos al sistema de pensiones. Éstas son las novedades:

- Contrato de trabajo. La regulación desincentiva el contrato verbal, el más común hasta ahora. Si el empleador opta por esa modalidad, "el contrato se presumirá concertado por tiempo indefinido y a tiempo completo". Además, cualquiera de las partes "podrá exigir que el contrato se formalice por escrito" y el empleador estará obligado a comunicar su contenido a la Seguridad Social. En el lado negativo, el periodo de prueba podrá durar dos meses, frente a los 15 días que establece la norma actual.

- Despido. Se unifica en 20 días por año trabajado la indemnización prevista, tanto si es improcedente como si no (antes esa cuantía sólo se reservaba para los despidos improcedentes). El empleador deberá depositar el dinero al comunicar la decisión a la trabajadora y tendrá que avisarla con 20 días de antelación si ha prestado sus servicios durante más de un año. En ese periodo, la empleada tendrá derecho a una "licencia de seis horas semanales" para buscar trabajo.

- Salario. Al igual que hasta ahora, el salario mínimo (624 euros al mes en 2009) seguirá rigiendo esa relación laboral. El texto propuesto por Trabajo mantiene la discutible fórmula de poder detraer del sueldo el alojamiento o la manutención, aunque se introducen dos requisitos que limitan mucho su aplicación. En primer lugar, se rebaja del 45% al 30% el porcentaje que puede representar ese salario en especie. Además, el descuento estará prohibido si la empleada elabora los alimentos que ella misma consume y si el alojamiento en el domicilio es una condición impuesta por el empleador. Las dos medias pagas extraordinarias a las que la trabajadora tiene ahora derecho se convertirán en pagas completas en un plazo de cinco años.

- Jornada. El tiempo máximo ordinario será de 40 horas semanales. Podrá haber horas extraordinarias, pero se pagarán aparte. Entre una y otra jornada deberán transcurrir al menos 12 horas (ahora son 10). El descanso semanal será de 36 horas, que comprenderán el domingo completo y la tarde del sábado o la mañana del lunes.
- Vacaciones. No hay cambios. Las trabajadoras dispondrán de 30 días naturales, de los que al menos 15 se disfrutarán seguidos.

- Seguridad Social. Es el capítulo más novedoso del documento.Todos los empleadores deberán inscribirse en el Registro de Empresarios de la Seguridad Social. Además, se suprime el límite de 72 horas al mes por debajo del cual no había obligación de cotizar y se obliga a las dos partes a hacerlo "desde la primera hora". Aunque la empleada seguirá pagando parte de esa cantidad, la obligación de ingresar la cuota será del empleador (ahora la familia sólo tiene que hacerlo si precisa del servicio más de 80 horas al mes). El tipo de cotización será, en principio, el 22% vigente, pero irá subiendo hasta llegar al del resto de trabajadores por cuenta ajena (28,30%).

- Enfermedad y accidentes. Pagar más implicará también ampliar los derechos en caso de baja. Las empleadas cobrarán de la Seguridad Social a partir del 16º día como el resto de trabajadores (ahora la persona que contrata debe hacerse cargo hasta el día 29º). Se obligará, además, a cotizar por accidentes laborales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Reforma sanitaria en Estados Unidos. 21-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los demócratas del Senado de EE UU dan su apoyo unánime al plan.- "Será el mejor regalo para el pueblo americano", dice un representante.


La gran reforma sanitaria que planea el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha superado en el Senado su primer gran escollo. En una votación de madrugada, 60 senadores demócratas han puesto el proyecto de Obama en la senda de la aprobación definitiva para estas navidades.

En un Washington rodeado por la nieve, los demócratas dieron su apoyo unánime a la primera de tres mociones de procedimiento que buscan cerrar el debate y dejar el proyecto de ley listo para una votación final en Nochebuena. "Vamos a dejar esto aprobado antes de Navidad y será uno de los mejores regalos que el Congreso le ha dado al pueblo americano", ha dicho el senador demócrata Tom Harkin.

Obama y los 60 senadores demócratas en cuyas manos estaba la suerte de la reforma sanitaria de EE UU pactaron el pasado 15 de diciembre los últimos detalles de una ley trascendental para el futuro político del actual presidente. Según ha declarado el propio Obama en más de una ocasión, la reforma sanitaria es una oportunidad única de hacer historia en una sociedad donde 30 millones de personas no tienen cobertura médica.

La Casa Blanca perdió hace tiempo la batalla de la comunicación en este asunto. El debate sobre la reforma quedó establecido en los últimos meses, no en relación a las ventajas sociales obvias que esta reforma representa, sino sobre los perjuicios que iba a causar a las finanzas públicas. De hecho, la popularidad de Obama ha caído en picado por culpa del debate suscitado por esta reforma sanitaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El tiempo hoy en Gran Canaria. 21-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los cielos estarán nubosos hoy en Canarias, donde se esperan lluvias débiles y moderadas que podrán ser localmente fuertes, mientras que las temperaturas seguirán sin cambios y los vientos serán del suroeste moderados, y fuertes en Gran Canaria y en las islas occidentales.


Según la Agencia Estatal de Meteorología, en Las Palmas de Gran Canaria se prevén mínimas de 20 grados y en Santa Cruz de Tenerife de 18, mientras que las máximas serán de 24 grados en ambas capitales.

Los vientos podrán ser muy fuertes en las cumbres de Tenerife y La Palma, donde está declarada la alerta amarilla al igual que en Gran Canaria.

En cuanto al estado de la mar, el viento será del suroeste de fuerza 4 a 5, y arreciará hasta fuerza 6, si bien será variable de fuerza 2 a 3 en las costas del este es de las islas occidentales y Gran Canaria.

La visibilidad buena a regular por aguaceros y habrá marejada a fuerte marejada, con rizada a marejadilla en las costas del este de las islas de mayor relieve.

Igualmente, se espera mar de fondo del noroeste, con olas de 2 a 3 metros en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que aumentarán hasta cuatro metros en La Palma, y de 1 a 2 metros en la provincia de Las Palmas.

Para el martes, prevé intervalos nubosos en general, con lluvias débiles a moderadas principalmente durante la primera mitad del día y con probabilidad de ser localmente fuertes en las islas más occidentales, preferentemente en las costas del sur y oeste de estas islas.

Las temperaturas permanecerán sin cambios o en ligero ascenso y los vientos serán del suroeste a oeste fuerte, que tenderán a moderado durante la tarde, y en las zonas de medianías y altas de las islas de mayor relieve habrá vientos fuertes con intervalos de muy fuerte.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Aviones espía colombianos sobrevuelan Venezuela. 21-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Hugo Chávez, presidente venezolano, denunció hoy que aviones no tripulados colombianos han entrado en territorio venezolano en tareas de espionaje y que ha ordenado derribarlos.


"Hace pocos días, a medianoche, un avión de estos sin tripulantes penetró hasta el Fuerte Mara (frontera occidental), los soldados lo vieron, llamaron al oficial de guardia, vino, pero se fue, desapareció el avión", dijo Chávez en su dominical programa de radio y televisión "Aló Presidente"

Se trató "de un pequeño avión, de dos o tres metros, lo manejan a control remoto, pero van filmando todo, incluso tiran bombas. Esa es la tecnología yanqui. Anoche ordené: `avioncito de esos que aparezcan, túmbelo!", añadió.

Chávez volvió a denunciar que Estados Unidos "prepara una agresión" contra su revolución bolivariana, utilizando a Colombia dijo que la comunidad internacional quedaba advertida.

El pasado jueves acusó a Holanda de estar colaborando con Estados Unidos en un plan para agredir a Venezuela, durante su visita a Copenhague para participar en la cumbre sobre el cambio climático.

Argumentó de que en las islas caribeñas de "Aruba y Curazao, pertenecientes al Reino de los Países Bajos, han permitido la instalación de equipos militares estadounidenses en su suelo, poniendo a Venezuela en la mira de los estadounidenses".

Un día después, Holanda calificó de infundadas las denuncias de Chávez y anunció que su ministro de Exteriores, Maxime Verhagen, pediría explicaciones al embajador de Venezuela.

Este domingo, Chávez dijo que el Gobierno colombiano "está instalando unidades militares en la frontera, creyendo que con eso nos van a meter miedo, está amenazando con que van a venir aquí a capturar a unos guerrilleros que ellos dicen que nosotros los tenemos protegidos, lo cual es absolutamente falsos".

Bogotá, añadió, "está metiendo a Venezuela paramilitares" y también a agentes" de inteligencia, los cuales "están buscando información apoyados por los 'pitiyanquis' (opositores) de aquí".

Las relaciones de Venezuela y Colombia viven una etapa de creciente tensión a raíz de la firma entre Bogotá y Washington de un acuerdo militar que permite a fuerzas estadounidense utilizar al menos siete bases colombianas.

Chávez califica ese convenio militar como una "amenaza" para su "revolución", mientras que Colombia y Estados Unidos aseguran que se enmarca en la política de lucha conjunta contra el terrorismo y el narcotráfico.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Recuerdos y Costumbres de la Navidad en Canarias.

Navidad en Canarias


En Canarias aún podemos disfrutar de una variable enriquecedora de acciones tradicionales para revivir una Navidad que cada vez se nos hace más ficticia y comercial. No cabe duda de que es el hecho temporal del ciclo del año el que nos sitúa en este período donde confluyeron los ritos paganos y posteriormente la cristianización. La única pretensión es acercar a los que aún desconocen las costumbres que marcaron un tipo de fiesta especial cargada de una suma de manifestaciones que han ido engrandeciendo a través de la vida la Navidad Canaria.


Partimos de la connotación cristiana que tiene la Navidad, lo que justifica la particularidad de centrar la fiesta en torno al Nacimiento de Jesús y la Epifanía, realidad que nos conduce a la elaboración del Nacimiento en cualquier rincón de la casa, protagonizándolo la familia, sin olvidar la esperada fiesta de los Reyes Magos, cuyos protagonistas son los niños y las niñas que se debaten entre el deseo y la ilusión que es compartida por la propia familia.

Ranchos de Ánimas.

Por costumbre salen el día 8 de diciembre, en la Inmaculada, y terminan su participación en el ciclo del año el día 2 de febrero, en Candelaria.

La mayoría de los hombres que componen el Rancho de Ánimas eran agricultores y ganaderos, cercanos al mundo rural, que tenían y tienen la creencia, la fe y el honorable respeto a las ánimas. Mantienen viva una tradición musical, con elementos mágicos religiosos, de un valor ancestral incalculable. Su objetivo es dar culto a las ánimas. Don Antonio Sánchez Hernández nos hablaba de los sacrificios para las salidas: Salíamos a pedir por todas las puertas la limosna para el rezo, canto y plegaria por las ánimas.

Los instrumentos que utilizan son guitarras, panderos, espadas, triángulos, timple... Uno de los panderos tienen un palo atravesado del que cuelgan sonajas de metal y esquilas.

Hoy día siguen con nosotros el de Teror, el de Valsequillo y el de La Aldea


Ranchos de Pascuas.

Pertenece a un cano familiar del género de los Ranchos de Ánimas. Improvisan los villancicos para cada representación como el Rancho de Tiscamanita en Fuerteventura.

El de San Bartolomé de Lanzarote que se conserva a través del traspaso de interpretación de coplas mediante distintas generaciones a lo largo del tiempo, como lo viene haciendo la familia de los Corujo.

Y quizás el más conocido es el Rancho de Pascua de Teguise, único rancho que conserva el cuerpo de danzarines en el interior del templo. Según Don Sebastián Jiménez Sánchez, su tonalidad predominante es cadenciosa y acompasada, descriptiva de los misterios del Nacimiento. Sones de instrumentos de cuerda, espadas, sonajas, triángulos, castañuelas, requinto, timple y panderos. Es música pastoril y religiosa muy primitiva.

Cuatro partes configuran los tiempos de interpretación:

1. Corrido: es un pie de romance, que dice:
Cantemos con alegría
Ya nació el dulce Mesías.


Se suele entonar cuando el Rancho irrumpe en el templo.


2. Salto: se interpreta ante el Niño Dios; los bailarines se cuidan de no darle la espalda mientras danzan.


3. Desechas: para estos cantos se utilizan estribillos:

Se celebra hoy
en el mundo entero
la Navidad
del Rey de los Cielos.


4. La Pascua: última parte, se emplea el pie de romance:

Años Nuevos.

En la noche de fin de año y año nuevo se cantan las coplas, con chácaras, tambor y romance. Todo comenzaba por degustar una gran comida propia del momento con la familia; terminada ésta, se recogía y preparaba al mismo tiempo la propia mesa para brindar al rancho que visitaba todos los hogares interpretando coplas alusivas a la unidad entre la vecindad y el deseo de prosperidad. Se cantaba cualquier pie de romance y sólo se respetaban las casas que estaban de luto o tenían algún enfermo. Este género de tambor se iba marcando por todo el recorrido, acompañado sólo por hombres y que finalizaba cuando habían visitado todos los rincones de Chipude y Arure.

Ábranos la puerta
Señora por Dios,
que venimos cuatro
y entraremos dos.


Auto de Reyes Magos.

Se establece como una de las manifestaciones navideñas de mayor significación histórica.

Son varios los pueblos y comarcas de Canarias en los que se representaba, destacando en la actualidad las de Agüimes, Gáldar, Betancuria, Tejina, Tegueste, Garafía, etc., la mayoría basadas en textos de Gaspar Fernández o adaptaciones de la orden de los jesuitas, y de Orlando Hernández la que se representa por las calles de Agüimes bajo la dirección de la Asociación La Salle.


EL CORRER DE LA ESTRELLA.

Uno de los momentos más esperados en cualquier representación del Auto de Reyes, es cuando escénicamente se mueve la estrella, indicando el lugar donde está el pesebre.


Lo Divino.

Desde que comienza diciembre, las islas se poblaban de grupos de personas que iban rondando a sus convecinos al son de alegres cantos navideños. Estas agrupaciones reciben el nombre de Divinos.

Pero Lo Divino, es también el nombre de nuestro villancico más tradicional. La melodía original, así como las coplas que se utilizaban, fueron rescatadas por Don Fermín Cedrés, organista de la catedral lagunera, el poeta Gil Roldán, el coplero Crosita y el cantante de ópera Néstor de la Torre; entre ellos resolvieron componer una versión de Lo Divino.




Anuncia nuestro cantar
Que ha nacido el redentor,
La tierra, el cielo y el mar
Palpitan llenos de amor. (Gil Roldán)


Ranchos Navideños.

Hasta hace poco tiempo, la celebración de la Navidad en zonas de Gran Canaria revestía solemnidad. Tras las reiteradas prohibiciones de realizar actos populares en los templos, iban cantando villancicos desde el 13 de diciembre:

El Niño chiquito que está en una era
pidiendo limosna p’a una camisuela.
El Niño chiquito que está en el barranco
pidiendo limosna para unos zapatos.


La Misa del Gallo solía ir acompañada de conmemoraciones populares de la Navidad. Representaban en la iglesia comedias sobre motivos evangélicos relacionados con la venida del Mesías.


Los Nacimientos.

Don José Miguel Alzola, en su libro La Navidad en Gran Canaria, nos relata con todo detalle su significación basada en las viejas costumbres de estas fechas. Al acercarse la Navidad se hacían en la mayoría de las casas canarias los nacimientos, donde primaban la indumentaria de la gente, la arquitectura, las escenas domésticas y agrícolas, reproduciendo el quehacer cotidiano, el vivir inmediato, sin pararse a pensar que el suceso había ocurrido en otra época, en otras tierras.

La siembra, el 13 de diciembre festividad de Santa Lucía que canta Pascua en once días, se comenzaban a preparar los nacimientos. Primero se sembraban trigo y lentejas por separado en pequeños recipientes; colocadas en el portal a los once días ya habían estallado las semillas y se percibían las verdes hebras creciendo. Ésta es una costumbre traída de Madeira. Luego se construía la base sobre la que se coloca el nacimiento, se elaboraban casas, cuevas, barrancos, las montañas y riscos, los cuales se hacían de corcho o piedras de picón. Las figuras solían ser modeladas de barro y policromadas ingenuamente, hasta que empezaron a venir de la península.


Baile de la Cunita.

Se bailaba el día de Navidad en la plaza de Guía. Se situaba una cuna con un niño dentro en el centro, y cuatro parejas de danzantes bailaban al ritmo de seguidillas girando en torno a la cunita, formando dos rombos, los hombres en una dirección y las mujeres en la contraria.

Este niño chiquito
no tiene cuna.
Su padre es carpintero
que le haga una.


Bailes del Niño.

Son bailes marcados por el ritmo del tajaraste en el que se va bailando por jóvenes dentro de la iglesia de espaldas al Niño Jesús, acompañados de tambor, acordeón de botones, flauta y castañuelas. Se visten con pantalón negro, blusa blanca, fajín rojo y alpargatas blancas. Estas reminiscencias se conservan en La Matanza y en Ravelo el Sauzal.

Además se conservan las Misas de Luz y el baile del Niño en Taganana.


La Tanda.

Tejina es un rincón lagunero donde se expresa considerablemente la participación e interpretación de los cantos a lo divino. Un numeroso grupo de personas entonan villancicos por las calles y dentro del templo en Nochebuena y Epifanía.


Mazapanes y Truchas.

La buena mesa brindará las fiestas navideñas con la repostería de costumbre según islas: conserva de guayaba y membrillo, arroz con leche, quesadillas herreñas, bizcochos lustrados, rapaduras palmeras, bienmesabes, turrones de melaza, gofio y almendras.

Pero destacan el mazapán de almendra y las truchas de batata o de cabello de ángel.


QUE TENGAN UN FELIZ NACIMIENTO Y SOLIDARIOS REYES MAGOS.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Tradiciones cotidanas de la Navidad y Costumbres de la Navidad

Costumbres y tradiciones de Navidad


Navidad
La Navidad Tradicional no se ciñe a un día solamente, sino que comprende un período que abarca varíos días, iniciando normalmente desde el 24 de Diciembre para finalizar el 6 de Enero (incluyendo el Año Nuevo), incrementándose de esta forma el valor festivo de la Navidad.



Los Magos
Proviene del antiguo idioma Persa, sacerdotes de Zaratustra (Zoroastro). La Biblia nos proporciona la dirección de la cual llegaron (Este), y la leyenda indica que estos hombres sabios vinieron desde Persia (Iran) - Baltasar, Melchor, Gaspar - siendo así sacerdotes de la religión de Zaratustra, los magos. Obviamente la peregrinación tuvo algún significado religioso para estos hombres, de otro modo ellos no se habrían tomado el trabajo y el riezgo de viajar desde tan lejos. Pero qué fue aquello que los motivó? Un fenómeno astrológico, La Estrella? Esto es todo lo que sabemos acerca de ellos.



La Tarjeta de Navidad
La práctica de enviar tarjetas con mensajes de Navidad a los amigos fue iniciada por Sir Henry Cole en Inglaterra, en el año 1843. La primera Tarjeta de Navidad (comercialmente hablando) fue diseñada por J.C.Horsley, siendo un éxito total de venta ya que 1000 copias de ésta fueron vendidas en Londres. El artista inglés, William Egley, produjo una tarjeta popular (más económica) en 1849. Desde su inicio los temas de las Tarjetas de Navidad han sido tan variados como lo son las costumbres Navideñas alrededor del mundo.



La Estrella
El fenómeno astrológico/astronómico que indujo a los Magos a viajar para llevar presentes al niño Jesús. Repetidamente descrito como una supernova o una conjunción de planetas lo cual supuestamente sucedió alrededor del año 7 AC - el más verdadero año del nacimiento de Cristo. La Estrella es a menudo colocada en la punta del árbol de Navidad.



El Día de Navidad
La fecha tradicional para celebrar el nacimiento de Jesús. La palabra "Christmas" proviene del inglés antiguo, significando "Christ's mass" (Misa de Navidad). Esta fecha coincide con el día más corto del año, siendo desde los tiempos antiguos un importante período festivo agrícola y solar en Europa. La verdadera fecha del nacimiento de Jesús es desconocida y así los primeros Papas de la iglesia en el siglo 4 establecieron ese día como el más conveniente. La fecha más indicada para ellos era alrededor del antiguo festival Romano Saturnalia (17 - 21de Diciembre), una tradicional festividad pagana con tumultuosas y revoltosas celebraciones. Adicionalmente, en el año 273 el Emperador Aureliano había inventado una nueva religión pagana, el culto del Sol Invicto (sol invencible, el mismo que la diosa Iraní Mithra), siendo el nacimiento de este dios el 25 de Diciembre (nacimiento del sol invicto). Los sacerdotes cristianos obviamente vieron esta decisión como doblemente meritoria: usando la antigua costumbre y la fecha de esta festividad popular pero cambiando los ásperos ritos paganos en una más civilizada conmemoración.
La primera mención al nacimiento de Jesús viene desde el año 354. Gradualmente las iglesias Cristianas, a excepción de los Armenios (celebrando el 6 de Enero qué para otros es la fecha del bautismo de Jesús y el día de los Tres Reyes Magos), aceptaron esa fecha. En la tradición Inglesa/Norte Americana el Día de Navidad es el día de Santa Clalus, en la tradición Alemana/Escandinava la Víspera de Navidad está reservada para los presentes.



Algunos Símbolos de la Navidad

Velas, fuego:
Verano, calor, paraíso, fín de la oscuridad, la festividad Judía de Hanukkah

Arbol:
Vida eterna, árbol del paraíso, símbolo pagano
Manzanas:
Manzana del paraíso

Renos: Un puntal, un apoyo

Santa Claus:
San Nicolás, deidad pagana

Regalos:
Presentes (Costumbre Romana, paganos de todas partes), Magos

Muérdago:
Paz, besos

Corona: Corona de espinas de Cristo

Duendes: Enteramente pagano

Pesebre:
Establo; cuna; pagano; utilizado como motivo de decoración

Media: Un puntal, un apoyo (como la chimenea, etc.)



El Pesebre
Jesús nació en un pesebre en la Ciudad de Belén. En los países Católicos este hecho es traído a la mente con réplicas en miniatura de la escena del nacimiento. El pesebre, animales, miniaturas de Jesús, José y María, los pastores y los Tres Reyes Magos son parte de este símbolo popular. Fue iniciado (según la leyenda) por San Francisco de Asis. Aunque es una costrumbre seguida pricipalmente por los católicos (Siendo el del Vaticano uno de los más grandes y vistosos del mundo), actualmente esta costumbre es también seguida en los países protestantes.



Muérdago
Sagrado para los antiguos druidas y un símbolo de vida eterna de igual modo que el árbol de Navidad. Los Romanos valoraban este símbolo como de paz y ello permitió eventualmente su aceptación dentro de las costumbres de Navidad. Besarse debajo de un muérdago era también una costumbre Romana.



Las Decoraciones
Costumbre muy difundida en nuestros días. En los tiempos antiguos éstas eran muy simples, madera, papel, paja y a menudo muy intrincadas. Se basan en temas que siguen los gustos generales de cada época pero las tradiciones nacionales pueden discernirse a través de ellas.



Los Regalos de Navidad
Existen muchas raíces para esta costumbre. Está San Nicolás el benefactor anónimo, está la tradición de los Magos dando preciosos presentes a Jesús, existe la costumbre Romana de dar regalos de buena suerte a los niños durante la Saturnalia. El día de dar los regalos varía grandemente a través de las diferentes culturas Cristianas y épocas:

6 de Diciembre - en memoria de San Nicolás 24 de Diciembre - Vísperas de Navidad 25 de Diciembre - Nacimiento de Jesús 1ro. de Enero - El Año Nuevo 6 de Enero - La Epifanía, Día de los Tres Hombres Sabios, los Magos

Los dadores de los presentes son muchos: el propio Jesús, el Viejo Padre Navidad, Santa Claus, una cabra, Befana (la mujer Santa en Italia), los Tres Reyes Magos, Duendes de Navidad, varios Santos, el Kolyada (Rusia), el Joulupukki (en Finlandia). Una antigua tradición finlandesa no necesariamente envuelve un dador de presentes después de todo: una persona desconocida coloca los presentes en frente de la puerta y rápidamente desaparece.



Los Villancicos de Navidad
La Iglesia Cristiana valora grandemente la música y no es asombroso que las más antiguas canciones de Navidad daten del siglo 4 (la más antigua conocida es Jesus refulsit omnium por San Hilary de Poitiers). La música Medieval Cristiana siguió la tradición Gregoriana. En la Italia Renacentista emergió una ligera y más regocijante clase de canciones de Navidad, más cercanos a los verdaderos villancicos (de la palabra francesa "caroler", significando danzar en un anillo). Estas canciones usualmente eran religiosas y en Latin. En los países Protestantes la tradición, como todo lo relacionado a la Navidad, se intensificó.



La Comida
Navidad significa comida en muchas partes del mundo Cristiano. En las antiguas sociedades donde el hambre era el rey soberano, comer era algo totalmente contrastante, siendo por ello el supremo camino al nirvana. La carne (de cualquier clase) era el plato más importante de la Comida de Navidad, basándose en las palabras que Jesús pronunciará en la Ultima Cena: "ésta es mi carne". Las carnes utilizadas eran puerco, jamón, ganso, (después cambiado por pavo), pescado (carpa, salmón) o una combinación de todas ellas. Adiconalmente acompañados de una innumerable variedad de tortas y pasteles, a menudo de muy complicada preparación y solo horneados para Navidad y cuyas recetas pasan de madres a hijas en todas partes del mundo. Las tortas también suelen ser colgadas del árbol de Navidad.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

La lotería más deseada, la de Navidad y El Niño

Ilusión y ganas de que toque no faltan. Sin embargo, las perspectivas apuntan a una caída de las ventas de décimos porque cada español tiene este año menos dinero de media en su bolsillo que destinar al sorteo extraordinario que se celebrará mañana.


“Me ha tocado la lotería y me marcho al Caribe”. ¿Quién no ha deseado formular esas palabras alguna vez? Pues bien, este año más que nunca, los españoles apuran hasta el último minuto para hacerse con los décimos premiados con el Gordo, en busca de sortear las dificultades económicas que atraviesa España.

De acuerdo con un estudio del portal Ventura24, los españoles dejamos la compra de Lotería de Navidad, el sorteo más importante del año y en el que más dinero se juega, para la última semana. Concretamente, el 40% de las ventas se realiza en los últimos díez días. Y las terminaciones en 5 y 7 son las más demandadas por los compradores.

Madrid, Barcelona y Valencia son las provincias históricamente más premiadas en la Lotería de Navidad que, según los matemáticos, no es de los sorteos precisamente que más probabilidades tengan de tocar.

Desde 1812, fecha en que se celebró el primer sorteo de la Lotería (quince días antes de que se proclamara la primera Constitución española), Madrid ha recibido el premio Gordo en 77 ocasiones, concentradas en su mayoría en la capital. Le sigue Barcelona, que ha vendido 49 primeros premios, y Valencia y Sevilla, con 18 y 16 ocasiones, respectivamente. En cambio, otras ciudadas como Ávila, Melilla, Zamora y Salamanca nunca han podido celebrar la venta del primer premio de la Lotería de Navidad, que mueve más de 3.000 millones de euros en ventas. Las probabilidades de ganar un premio realmente suculento en el Gordo son de una entre 50.000, de acuerdo con un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid.

El total que se destina a premios (un 70% de la emisión) alcanza los 2.320,5 millones. El resto se destina a gastos de gestión y administración, y a engrosar las arcas del Tesoro Público.

El primer premio está acompañado con 15.000 euros por cada euro jugado. Esto es, 300.000 euros por cada décimo de 20 euros del Gordo dquirido. Esta cantidad se reduce a 100.000 y 50.000 euros en los casos del segundo y tercer premio, respectivamente.

La crisis se nota
Pero si bien este año es el que más deseo suscita esta cita de mañana entre los españoles por los dos años de vacas flacas vividos y el aumento galopante del paro, también el dinero que hay en el bolsillo para este cometido es menor.

De acuerdo con las estimaciones de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal), la caída de las ventas de Lotería de Navidad será del 5% en el canal tradicional, frente al 2,8% de media de 2008 con respecto a 2007. También se deja notar el incremento de la competencia en la industria del juego, un sector que mueve miles de millones de euros al año en España. A las quinielas, el bingo y las salas recreativas se han sumado las apuestas deportivas físicas y por Internet. Sobre todo, estas últimas cuentan cada vez en mayor medida con un creciente enfoque en el público joven.

Según los datos oficiales de 2008, las comunidades donde más lotería se vendió fueron Madrid (461,8 millones de euros), Cataluña (460 millones), Valencia (348,8 millones) y Andalucía (340,7 millones).

En cambio, las autonomías donde se registró el mayor gasto en lotería de Navidad por habitante fueron La Rioja (86,24 euros), Castilla y León (82,9 euros), Aragón (76,2) y Asturias (76,23).

No obstante, en Internet, las estimaciones de crecimiento rondan el 35% en el número de clientes y del 7% en ventas. Según Ventura24, el 11% de los jugadores de lotería de Navidad por Internet son curiosamente inmigrantes, especialmente del colectivo latinoamericano, un colectivo que juega una media de 55 euros por persona, al ser ésta una tradición presente en su país, y por un deseo de prosperar. Pero también los emigrantes y trabajadores expatriados de grandes compañías españolas en otros países europeos, como Alemania, Francia y Reino Unido, la demandan cada año.

La campaña publicitaria de cada año es una de las bazas para generar expectación entre el público. Uno de los anuncios que más notoriedad concedieron al sorteo fue la aparición de un hombre calvo que simbolizaba la suerte y que Loterías y Apuestas del Estado ha dejado de emplear. En su lugar, este año, el eslogan que se ha elegido es: “Hay muchas Navidades pero todas están aquí”, acompañado de una reproducción de un décimo con la iconografía de esta camapaña que simboliza el Nacimiento de Jesús, en una reproducción de la obra del pintor Juan de Borgoña (siglo XV-XVI), perteneciente al retablo del Altar de la Virgen de la Catedral de la Almudena, en Madrid.

El año pasado, Barcelona capital , San Quirze del Vallés (Barcelona), Oñati (Guipúzcoa), Quesada (Jaén), Soria, Ollariz (Orense) y Zaragoza estuvieron entre las localidades premiadas, reproduciendo ese día las típicas imágenes televisivas del propietario de la administraciónde lotería donde se ha vendido el billete descorchando botellas de cava.

Precisamente, los loteros afrontan un año más de descontento frente a los vientos de liberalización del sector que vienen de Bruselas, y que temen den al traste con su condición actual, lo que ha motivado no pocas reivindicaciones públicas en los días previos al sorteo.

Desde Loterías y Apuestas del Estado, se esfuerzan por subrayar, que además del sorteo navideño, existen otros muchos durante el año, pero ninguno suscita tanto interés.

En total, en 2009, se celebrará 51 sorteos de sábado, de los cuales tres son Sorteos Extraordinarios de 20 euros el décimo.

Este año, se ha elegido un mayor número de capitales donde celebrar el sorteo: Almería, Cáceres, Chinchón (Madrid) y Cangas de Onís (Asturias), entre otros.

El Niño
El otro plato fuerte de la Lotería en Navidad, para aquellos que no han sido agraciados por el Gordo, es el día 6 de enero con el Sorteo del Niño, coincidiendo con los Reyes Magos.

En total, ese día se reparten 22,687 millones de premios. La emisión es de sesenta series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. El total de la emisión asciende a 1.200 millones de euros, menos de la mitad que en Navidad pese a que las probabilidades de que toque son mayores que en Navidad, en opinión de los matemáticos.

Ese día, se destina a premios el 70% de la emisión: 840 millones, siendo sus principales características las siguientes: un primer premio de 2.000.000 de euros por serie; un segundo premio de 1.000.000 de euros por serie y 12 premios de 14.000 euros por serie.

Este sorteo, en vísperas del cual compañeros de trabajo, familiares y amigos se intercambian décimos y comparten participaciones, se ha institucionalizado desde 1941, cuando la dirección general de Timbre y Monopolios lo puso en marcha. A raíz del rotundo éxito que supuso el primer sorteo celebrado, antes de la Epifanía del Señor, se decidió al año siguiente, 1942, transformarlo en sorteo extraordinario. En 1941, el sorteo constaba de 4 series de 42.000 billetes cada una, a 150 pesetas el billete, dividido en décimos de 15 pesetas. Sea en cual sea, Navidad o Niño, lo que importa a cada apostante es que le toque. ¡Suerte!


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España