Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

19 abr 2010

Acoso a los cristianos por parte de Marruecos. 19-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Rabat expulsa a más de 80 protestantes y a un católico desde marzo acusados de "proselitismo" y de "querer quebrantar la fe musulmana".


Preguntas como la del joven son relativamente corrientes en Marruecos, pero ahora más que nunca los cristianos son cautos en sus respuestas. "No se imagina lo fácil que es oír unas palabras sobre la fe cristiana y acudir al primer agente, de los muchos que están ahí fuera, a chivarse de que la mujer intentó convertirme a su religión", explica un sacerdote afincado en Marruecos. "Por eso es preferible remitirle a la web, a la que no se puede aún acusar de proselitismo", añade.

"Está prohibido discutir de religión con los marroquíes o cualquier otra persona de confesión musulmana", recalca un correo del consejero cultural de la Embajada de Gabón en Rabat a los 80 estudiantes de su país en universidades de Marruecos. Uno de ellos acaba de ser expulsado del país.

"Incluso en el supuesto de que sea vuestro interlocutor el que inicie la conversión sobre este asunto", prosigue el correo del diplomático, "tenéis que ejercer vuestro derecho de reserva y no expresar vuestra opinión". "La embajada hace un llamamiento a vuestro sentido común para que no contraríes a las autoridades", añade.

Si los cristianos y algunas embajadas extranjeras hacen gala de una prudencia teñida de miedo es que corren malos tiempos para ellos en Marruecos. Desde principios de marzo más de la década de los 80 cristianos -la mayoría protestantes, pero también un franciscano- han sido expulsados manu militari o "invitados" a marcharse.

Esta oleada de expulsiones, sin precedentes en Marruecos, empezó el 7 de marzo con la orden de salida del país dada a los 16 extranjeros que regentaban un orfanato en Ain Leuh (Atlas). Es mismo día se celebraba en Granada la primera cumbre entre Marruecos y la Unión Europea.

Pero la racha represiva continúa estos días y afecta a cinco responsables del colegio americano de Casablanca (George Washington Academy) incluido a su presidente, Jack Rusenko, que no fue autorizado a desembarcar del avión cuando regresaba de vacaciones de Semana Santa.

Entre el orfanato y el colegio han caído otros muchos cristianos norteamericanos, coreanos, neozelandeses, latinoamericanos, subsaharianos y europeos, pero ningún español. Algunos, como el franciscano Rami Zaki, han sido primero trasladados a comisaría y de ahí al aeropuerto de Casablanca sin poder pasar por casa. Otros, como un matrimonio argentino residente en Taza, han recibido una llamada de su embajada informándoles de que el Ministerio del Interior marroquí les instaba a abandonar el país en un "plazo razonable".

"Para los 33 niños del orfanato, algunos acostumbrados a convivir con sus tutores desde una década, la expulsión fue un drama", explica un afectado instalado provisionalmente en España. "Pero también lo ha sido para los adultos como el librero canadiense de Mequinez o el británico traductor en Tánger, que perdieron su fuente de ingresos", añade. Las iglesias católica y protestante temen ahora que el siguiente paso consista en cercenar su labor social con subsaharianos, niños de la calle o madres solteras.

El Ministerio del Interior marroquí sólo ha reconocido hasta ahora, en un comunicado, la expulsión de los 16 cristianos que administraban el orfanato a los que acusó de "proselitismo" y de querer "quebrantar la fe del musulmán", delitos recogidos en el código penal.

Los arzopisbados de Rabat y Tánger, la Nunciatura Apostólica y la representación oficial de la Iglesias protestantes niegan hacer proselitismo y han pedido explicaciones al Ministerio del Interior. Su titular, Taieb Cherkaoui, "nos anunció que nombraría a un interlocutor para informarnos, pero hasta ahora no lo ha hecho", señala el pastor Jean-Louis Blanc.

En puridad, si se respetase la legislación marroquí, los expulsados deberían ser imputados y juzgados, pero "el Gobierno ha querido evitar tensiones", reconocía Khalid Naciri, portavoz del Ejecutivo marroquí: "Ha preferido no encarcelar a esas personas".

"Las medidas tomadas responden a las expectativas de la opinión pública nacional", aseguró Naciri. Para que no cupiesen dudas, 7.000 ulemas (estudiosos del Corán) suscribieron el pasado fin de semana un comunicado en el que respaldan las "decisiones históricas" y tachan de "terrorismo religioso" el intento de "desviar a los niños marroquíes de su fe".

"La seguridad espiritual de los musulmanes es primordial y el Estado debe defenderla", insistía Abdelbari Zemzemi, imán y diputado por Casablanca de un pequeño partido islamista.

A través de su figura más emblemática, el abogado y diputado Mustafá Ramid, la principal formación islamista, el Partido de la Justicia y del Desarrollo, también ha entrado en la batalla confesional. "En nombre de la familia de Omar, de 12 años, perturbado emocionalmente tras su conversión al cristianismo en el colegio americano, he presentado una denuncia contra la dirección del centro", señala Ramid.

Sin querer ir a los tribunales otros padres afectados han abierto una web en la que intentan resaltar el doble lenguaje de varios profesores que en Casablanca niegan hacer proselitismo, pero ante sus iglesias en Estados Unidos se jactan de conseguir conversiones.

Sólo EE UU se queja

"Ni siquiera me ha llamado el cónsul de mi país para preguntar cómo estábamos". El pastor francés Jean-Luc Blanc, representante oficial en Marruecos de la Iglesia protestante, se lamentaba del desinterés de la Embajada de Francia por el trance por el que atraviesan los cristianos en Marruecos.

El grueso de las expulsiones coincidieron con la celebración, en Granada, el primer fin de semana de marzo, de la cumbre UE-Marruecos, impulsada por la presidencia española de los Veintisiete.

Monseñor Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger, manifestó en marzo a este periódico su deseo de que "todas las personas disfruten de libertad de conciencia y religiosa": "Creo que los gobiernos, los europeos también, pueden empujar en esa dirección".

En línea con Francia, España no se ha quejado ante Marruecos por las trabas puestas a la libertad religiosa. Tampoco ningún partido político español se ha pronunciado sobre el asunto.

La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega afirmó, incluso, el miércoles en Punto Radio que si no había más iglesias en Marruecos es porque no había suficientes fieles. "Si hay fieles suficientes en esa religión" se podrá "construir una iglesia".

En Europa sólo los Países Bajos levantaron la voz, a través de su ministro de Exteriores, Maxime Verhagen, que lamentó la expulsión "de personas que han cuidado pacíficamente a niños desde hace 10 años" en el orfanato de Ain Leih.

Más contundente fue el embajador de EE UU en Rabat, Samuel Kaplan. Expresó en un comunicado su "abatimiento y angustia" por las expulsiones. Lamentó además que aquellos que no habían supuestamente respetado las leyes del país no fuesen juzgados y no se respetase su presunción de inocencia. Sus palabras suscitaron una retahíla de críticas. La prensa oficialista marroquí le tachó como mínimo de imprudente.

IGNACIO CEMBRERO – MADRID – Elpais.com


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Niki Lauda, ex piloto austríaco de fórmula 1. 19-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El ex piloto de fórmula 1 austríaco Niki Lauda, propietario de la aerolínea austríaca Fly Niki, desestimó ayer el supuesto peligro de la nube de ceniza del volcán islandés para vuelos comerciales, tras hacer un vuelo de prueba de unos 300 kilómetros sin pasajeros de Viena a Salzburgo.


Tras aterrizar en el aeropuerto de Salzburgo con un Airbus A320 de su compañía, que pilotó él mismo, Lauda dijo: "Este fue el vuelo más bonito que jamás hice, con cielo azul. No entiendo nada de lo que pasa". En alusión al cierre del espacio aéreo en varios países europeos, incluida Austria, desde el pasado viernes, Lauda comentó que el vuelo de prueba transcurrió sin problemas.

"Queríamos demostrar con este vuelo que, a pesar del polvo del volcán, no se ha depositado nada", manifestó el piloto, tras agregar que no tuvo miedo ni un mal presentimiento durante el viaje. El aparato permanecerá en Salzburgo para que sean examinados posibles restos de polvo volcánico en sus motores, aunque Lauda se mostró convencido de que no se encontrará nada sospechoso.

El dueño de Fly Niki criticó duramente el cierre del espacio aéreo en Austria y otros países europeos y amenazó incluso con querellarse contra Austro Control, la autoridad responsable de la seguridad aeronáutica en Austria, si no lo reabre enseguida. Austro Control anunció anoche que reabrirá el espacio aéreo nacional a las seis de la mañana de hoy, tras haberlo mantenido cerrado desde el pasado viernes.

Fly Niki es propiedad en un 50% de Air Berlin, la empresa alemana que más ha protestado por las restricciones de vuelo.

AGENCIAS – Viena – Elpais.com


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Reclamo turístico en Islandia. 19-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El presidente de Islandia asegura que la nube de cenizas ha colocado al país en el mapa.


Pese a los efectos negativos y al colapso aéreo que ha provocado la nube de cenizas tras la erupción del volcán en Islandia, hay quien también sabe ver el lado positivo. El presidente del país, Olafur Grimsson, está convencido de que ahora que este fenómeno meteorológico inédito ha situado a Islandia en el mapa podría atraer turistas a la isla.

"Lo que estamos presenciando en Islandia es el despliegue de las fuerzas de la naturaleza. Y se trata de un espectáculo, con la combinación de volcanes en erupción y volcanes, que no se puede ver en ningún otro lugar del mundo", ha afirmado Grimsson, que sin embargo ha reconoció también el domingo que es muy difícil predecir el efecto que tendrá la erupción del volcán en el turismo de la isla.

El presidente de Islandia afirmó por otro lado que su Gobierno estaba haciendo todo lo posible por proteger a las comunidades rurales que habitaban en las zonas próximas al volcán.

Islandia es un país que normalmente suele pasar desapercibido en la escena internacional, pero que la reciente bancarrota de su Estado, su negativa a pagar indemnizaciones a ahorristas británicos y holandeses por la quiebra de uno de sus bancos, votado en referéndum en marzo, y la actual erupción han puesto de actualidad en los últimos meses el estado escandinavo.

AGENCIAS – Reykiavik – Elpais.com


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Expropiaciones en Ojos de Garza, Gran Canaria. 19-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Perseguidos por la expropiación.
En Ojos de Garza aún puede encontrarse a varios vecinos que ya han sufrido en sus carnes el amargo trance de hacer una maleta y ver cómo una piqueta tira sus casas.


Cruz tiene 82 años, un delicado estado de salud y un mosqueo soberano. "Dice que está hasta las narices. Así de fácil", resume su hijo Ramón. Su padre es uno de los pocos vecinos que viven en Ojos de Garza y que ha sufrido en sus carnes varias expropiaciones. En concreto dos, por obra y gracia del Gobierno central. En 1957 tuvo que hacer por primera vez las maletas y mudarse a Las Torrecillas, "cerca del castillo de Gando, donde había un buen puñado de pescadores", rememora su hijo ante la imposibilidad de que él pueda atender a la prensa.
En 1963, y esta vez con la Base Aérea de Gando como culpable indirecto, se vio de nuevo en la misma situación. La de ahora, la de 2010, puede ser la tercera expropiación a la que se tenga que enfrentar. Una vida dando saltos, y no por un capricho suyo precisamente, sino por los designios del destino y el tan cacareado progreso.

Ramón cuenta las idas y venidas de su padre con celeridad. "Tengo que estar en el Ayuntamiento en media hora", se justifica. Sus prisas contrastan con la parsimonia con la que AENA se toma ahora la mayor expropiación a la que ha hecho frente en toda su historia: 4.000 almas.

"Espero que esto sea otra cosa", advierte. "Cuando nos tuvimos que ir de Las Torrecillas, en la segunda expropiación, yo tenía sólo nueve años, pero mi padre, que trabajaba con Juliano Bonny en un almacén, no me ha dejado de recordar que en 1963 le dieron 40.000 pesetas de la época por la casa donde vivíamos. Una miseria. Con eso no le dio ni para comprar el solar aquí". Ese 'aquí' se refiere a la calle Córdoba del barrio de Ojos de Garza, donde una saga de varios hermanos, los Artiles Flores, terminó echando raíces. Ramón y su hermana siguen en el barrio, a la espera de acontecimientos. Y a la espera también de los famosos tasadores que deben pisar sus viviendas. "Hay mucha intriga y yo sólo pido que nos den lo que nos toca".

LO PEOR. Caso similar es el de Dolores Negrín, que con 72 años recuerda la expropiación a la que fue sometida en los 60 como si hubiese sido ayer mismo. "Fue el peor momento que he vivido en mi vida", sentencia. "Mi marido, José Vega Artiles, fallecido hace casi 20 años, sufrió la primera, la de los 50. Y luego nos tocó a los dos pasar por lo mismo en Las Torrecillas. Él era pescador, y aquella salida fue muy dura porque tuvo que cambiar las falúas y las nasas por el mundo de la construcción. Aquí nos plantamos, con cuatro niñas pequeñas. Imagínese..." La prole ya era entonces amplia, pero es que luego se duplicó. Lolita llegó a tener ocho crías. Hoy presume de 15 nietos.

"Sacaron a 30 ó 40 pescadores de allí. En nuestro caso, nos dieron 40.000 pesetas y otras 10.000 por cada hija. Todo se hizo en muy poco tiempo. Vinieron los de Aviación y se pusieron a hablar con los hombres de las familias, que las mujeres por entonces no abríamos la boca. Tocó resignarse, ¿Qué ibas a hacer en aquellos tiempos?", pregunta. Lolita alude entonces a la forma en la que se expandió Ojos de Garza. A su casa, levantada sobre un erial de 150 metros cuadrados que hoy se le ha quedado grande por mor de la emigración de aquellas alegres chiquillas, no llegó ni el agua ni la luz hasta finales de los 60 y principios de los 70. "La levantamos bloque a bloque, poco a poco, en muchos años..."

Cuatro décadas después, mira al futuro con desconfianza. "¿Otra expropiación más? Habrá que verla. Cuando se empezó a hablar de esto, en los 90, no nos lo creíamos. Sé que ellos [en alusión al Gobierno] son los que mandan, pero estoy muy apegada a esta casa. He vivido en ella incluso la muerte de mis seres queridos, y ya no sé ni dónde vamos a ir al final, que si Quintanilla, que si Las Tabaibas... Para mí la mejor expropiación que me podrían hacer ahora es la de Dios: Que me expropie él hasta el cementerio para estar con los míos", advierte desprendiendo impotencia.

Con el ánimo más calmado, aclara al instante: "Bueno, que me den lo que es mío. No quiero perder nada. Un saloncito, un patio para tender la ropa, una terracita..." Son, sin quererlo ni pretenderlo, dibujos mentales del que puede que sea su tercer hogar. El tiempo lo dirá...

ANTONIO JOSÉ FERNÁNDEZ - TELDE. – Laprovincia.es


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Fallece una niña británica en Puerto Rico, Gran Canaria. 18-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Una niña muere arrollada por un conductor que se dio a la fuga.
La turista británica fue alcanzada, junto a otro menor, cuando un turismo invadió una acera en Puerto Rico.


Unas felices vacaciones acabaron ayer en tragedia para varias familias británicas que, a media tarde, fueron arrolladas por un vehículo cuando caminaban por una acera en la localidad turística de Puerto Rico, en el término municipal de Mogán, en Gran Canaria, que ocasionó heridas leves a un chico de 12 años y la muerte casi inmediata a una joven de la misma edad.

Los hechos tuvieron lugar a las 18.50 horas del domingo, cuando un grupo de turistas británicos transitaba por la acera de la avenida de La Cornisa, muy cerca del centro comercial Europa y, al parecer, un turismo, Ford Escort de color azul oscuro invadió supuestamente la acera, arrollando a dos personas de dicho grupo."Todo sucedió muy rápido", explica un testigo, taxista de profesión, que fue precisamente quien siguió al coche implicado cuando, presuntamente, éste se dio a la fuga.

"Yo estaba de espaldas y escuché un taponazo enorme. Cuando me di la vuelta, vi a los dos chiquillos tirados en el suelo, y me di cuenta de que el conductor del coche continuaba circulando como si nada. Lo perseguí al menos unos 300 metros, hasta que comprobé que estaba frenando, no sé si para dar la vuelta. Me puse al lado suyo", dice, "y desde la ventanilla le recomendé que no se fuera, que iba ser peor, y el tipo volvió al lugar del accidente".

El coche en cuestión estaba ocupado por un hombre de unos cincuenta años, que era quien conducía, y una chica joven que, al parecer, se identificó como la hija del conductor.

DRAMA. Los nervios y el fuerte shock que produjo el accidente en las familias de los heridos se tradujo en gritos, desesperación y muchas lágrimas.

Testigos presenciales avisaron casi sobre la marcha a la sala del 112 sobre lo sucedido, y desde allí enviaron al lugar dos ambulancias, una de emergencias y otra medicalizada, así como un helicóptero, para que trasladará de manera urgente a los heridos hasta un centro hospitalario de Las Palmas de Gran Canaria. Agentes de la Policía Local de Mogán y de la Guardia Civil acudieron también al lugar del siniestro alertados por el Cecoes.

Finalmente, el helicóptero no fue necesario utilizarlo porque la menor, pese a las maniobras de reanimación de los facultativos, no pudo recuperar las constantes vitales.

El chico corrió mejor suerte. Sus heridas no eran tan graves como se pensó en un primer momento, y tras los primeros auxilios fue trasladado en ambulancia a la capital grancanaria, donde quedó internado con pronóstico reservado.

El levantamiento del cadáver no fue tan ágil, y a las nueve de la noche continuaba el cuerpo de la niña, cubierto, en la acera de la localidad turística donde resultó atropellada, hasta que el juez ordenó el levantamiento.

Los familiares de los heridos precisaron también atención sanitaria, debido a una crisis nerviosa originada tras presenciar el atropello y ver el aparatoso estado de las víctimas.


M. F. AYALA - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. – Laprovincia.es


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Recuperación de los vuelos en Europa. 19-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Europa confía en recuperar este lunes la mitad de los vuelos.


Las autoridades europeas de seguridad aérea prevén que este lunes pueda operar aproximadamente la mitad de los vuelos previstos en el continente, lo que supondría un alivio ante el caos que el domingo, por cuarta jornada consecutiva, vivió el espacio aéreo de Europa.

Según informó Diego López Garrido, secretario de Estado para la Unión Europea de España, país que preside este semestre la UE, la Agencia europea para la seguridad de la navegación aérea (Eurocontrol) prevé una mejoría en la evolución de la nube de ceniza procedente del volcán islandés en erupción y que se pueda operar alrededor del 50 por ciento de los vuelos previstos.

Ello supondría un importante avance con respecto a la jornada del domingo, cuando se cancelaron unos 20.000 y sólo pudieron efectuarse 4.000, de los 24.000 habituales un domingo.

Tras reunirse en Bruselas con los responsables de Eurocontrol, en compañía del vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Transportes, Siim Kallas, López Garrido anunció que las previsiones actuales sobre la nube de ceniza muestran que avanzará hacia el noreste de Europa, de forma que estarán afectados aproximadamente la mitad de los espacios aéreos de los países europeos.

Sin embargo, dijo que es "imposible" predecir el avance de la nube más allá de seis horas, pues "depende de si el volcán sigue expulsando ceniza y de si los vientos siguen trayendo esa nube hacia la Europa continental y el Reino Unido", aunque "se intentará ir hacia una progresiva apertura del cielo europeo en la medida en que las condiciones lo permitan".

Ante la práctica paralización del espacio aéreo europeo, se suceden los contactos y las iniciativas y, así, el Gobierno del Reino Unido quiere que los aeropuertos españoles sean un punto de conexión entre América y el territorio británico para permitir que el mayor número posible de personas pueda llegar a su destino.

En España todos los aeropuertos están abiertos, aunque las restricciones en el espacio aéreo causaron hasta las 15.00 GMT la cancelación de 3.165 vuelos, de ellos 1.965 con países europeos.

Tras una reunión de urgencia que mantuvo un gabinete de crisis, el titular británico de Empresas, Peter Mandelson, explicó que el primer ministro Gordon Brown está en contacto con el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero.

La idea de Londres sería utilizar los aeropuertos españoles como destinos de los vuelos procedentes de América y luego, desde puertos españoles y franceses, poder llegar a las islas británicas.

De hecho, el Reino Unido es uno de los países más afectados por la nube de cenizas del volcán islandés que sigue cubriendo buena parte del país, lo que ha llevado a las autoridades a anunciar que el espacio aéreo permanecerá cerrado al menos hasta las 18.00 GMT del lunes.

La situación, por el contrario, mejora en otras zonas y, según una estación de observación suiza, la nube de residuos volcánicos descendió durante la pasada noche a unos 2.000 metros de altitud, se ha hecho menos espesa y las partículas empiezan a caer al suelo, aunque no se descarta que el volcán pueda enviar otra oleada de cenizas.

EFE
Madrid


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

18 abr 2010

Hundimiento de un buque surcoreano. 18-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Corea del Norte niega que hundiera el buque surcoreano.


Pyongyang negó este sábado toda acusación de haber sido responsable del hundimiento del buque de la Armada surcoreana, acaecido el mes pasado en una zona próxima a la frontera marítima con Corea del Norte y en el que murieron 25 tripulantes y 19 siguen desaparecidos.

"Como Corea del Sur no puede identificar la causa del accidente, están usando los medios de comunicación para atribuírnoslo a nosotros y tratando de fabricar la causa", se puede leer en un comunicado publicado por la agencia estatal norcoreana KCNA news.

El jefe de la Comisión encargada de investigar el incidente, Yoon Duk Yong, apuntó el viernes que la causa aparente que provocó el hundimiento fue una "explosión externa".

El buque de guerra surcoreano 'Cheonan', de 1.200 toneladas y con 104 tripulantes a bordo, se hundió en aguas del mar Amarillo el pasado 26 de marzo tras sufrir una explosión y partirse en dos. Los equipos de rescate, con la ayuda de una gigantesca grúa, lograron reflotar ayer jueves los restos del buque, en cuyo interior se encontraban los cuerpos de 25 de los 44 marinos que permanecían desaparecidos.

Las causas del siniestro continúan siendo una incógnita, pero la proximidad de la frontera marítima con Corea del Norte hizo sospechar en un primer momento de la posibilidad de que el accidente se hubiese debido a un ataque norcoreano. El Gobierno surcoreano no ha acusado abiertamente a Corea del Norte de haber sido la responsable del naufragio, pero diversos responsables del Gobierno han insistido en mantener abiertas todas las posibilidades.

Europa Press. Corea


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Resultados del Gran Premio de Malasia. 18-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El piloto español fue penalizado por salir antes de que se encendiesen las luces verdes del semáforo.


El piloto inglés Jenson Button (McLaren) se hizo con la victoria en el Gran Premio de Malasia y se ha colocado líder del Mundial, tras una de las carreras más alocadas vividas en los últimos tiempos, en la que McLaren logró un doblete ya que Lewis Hamilton (McLaren) acabó segundo, Nico Rosberg (Mercedes) tercero y Fernado Alonso (Ferrari) cuarto.

Jenson Button, que mantuvo el tipo durante una carrera muy accidentada, consiguió alzarse con su segunda victoria de este año. El piloto inglés ya consiguió vencer en el GP de Australia y este domingo se aprovechó de todos los percances para acabar primero. Su compañero de equipo Lewis Hamilton fue segundo consiguiendo así un doblete para McLaren que no se producía desde el GP de Monza en 2007 con Hamilton y Alonso.

Por su parte, Alonso acabó cuarto tras una gran carrera, y el resto de pilotos españoles no tuvieron fortuna en el GP de China. Pedro Martínez de la Rosa rompió el motor en la vuelta 9 y tuvo que retirarse de una carrera en la que estaba luchando por los puestos delanteros, mientras que Jaime Alguersuari consiguió acabar en la decimotercera posición.

Salida polémica
La salida de este Gran Premio de China fue polémica. Fernando Alonso salió antes de que se encendiesen las luces verdes del semáforo, por lo que fue penalizado con un drive through, que a la postre sería fundamental para que no pudiese subirse al podio.

Tras esta sorprendente salida comenzaron las once vueltas más alocadas de lo que llevamos de campeonato. Tuvo que salir el safety car en la primera vuelta tras un espectacular accidente entre Buemi (Toro Rosso), Liuzzi (Force India) y Kovayashi (BMW Sauber). Y apareció la lluvia, por lo que muchos coches aprovecharon para poner neumáticos intermedios, pero tan sólo dos vueltas después muchos de los coches que cambiaron a intermedios volvieron cambiar neumáticos, ya que la lluvia no era tan fuerte.

Tras estas idas y venidas continuó la competición con unas posiciones en los primeros puestos muy diferentes a lo que marcó la clasificación. Nico Rosberg (Mercedes) comandaba la clasificación seguido por Jenson Button (McLaren). Mientras tanto, los Red Bull y los Ferrari se encontraban fuera de los puntos.

Durante el transcurso de la carrera se vivieron varios duelos muy emocionantes, entre ellos el de Hamilton con Schumacher, y el del propio piloto inglés con Vettel en el pit lane. Además, Alonso realizó la misma maniobra de adelantamiento en la entrada a boxes a su compañero Felipe Massa, que no estuvo afortunado en la carrera de hoy y acabó noveno.

Los neumáticos traicionan a todos los pilotos

La carrera no daba tregua y siguió sus cauces de locura. En la vuelta 21 se le descolgó el alerón delantero al piloto español Jaime Alguersuari, por lo que tuvo que volver a entrar el safety car. Se reagruparon otra vez todos los coches y se relanzó la carrera.

Jenson Button siguió al frente, seguido por Hamilton y Rosberg. El piloto inglés, tras varios adelantamientos espectaculares, consiguió alzarse hasta la segunda posición. Por detrás, Alonso comenzó su remontada, y curva tras curva fue aproximándose a los primeros puestos.

A falta de muy pocas vueltas el piloto asturiano era cuarto por detrás de Button, Hamilton y Rosberg y poco a poco se fue acercando al piloto alemán, pero los neumáticos de todos los coches comenzaron a desgastarse y los primeros clasificados decidieron no arriesgar y mantuvieron finalmente las posiciones.

Los más perjudicados en esta emocionante carrera fueron los pilotos de Red Bull, Sebastian Vettel y Mark Webber que acabaron sexto y octavo respectivamente, pese a que partían con en las dos primeras posiciones de la parrilla de salida.

SHANGAI (CHINA). - EUROPA PRESS


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

SUSPENSIÓN DE VUELOS POR LA NUBE DE CENIZA, Canarias. 18-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): 100.000 pasajeros se quedan en Canarias.
Se trata, en su mayoría, de turistas del norte de Europa que no pueden regresar a casa ya que los de sus países de origen son los aeropuertos más afectados.


Las cancelaciones de vuelos registradas desde el jueves como consecuencia de la nube de ceniza volcánica procedente de Islandia han dejado en tierra en Canarias a más de 100.000 pasajeros, según afirmó este domingo el portavoz de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, Alberto Martín-Carbajal.

Se trata, en su mayoría, de turistas del norte de Europa que no pueden regresar a casa ya que los de sus países de origen son los aeropuertos más afectados por la nube de cenizas volcánicas, un fenómeno por el que permanecen cerrados hace días, al igual que ha llegado a ocurrir con otros del norte de España y Baleares, debido al peligro que entraña para la navegación aérea.

Tras la cancelación, este sábado, de 496 vuelos en el archipiélago canario, y la estimación de que este domingo ocurra lo mismo con las 391 operaciones previstas con países del norte del continente, Martín-Carbajal afirmó, en una entrevista con RNE en Las Palmas, que pese a esta situación "la imagen de los terminales aeroportuarios en Canarias es de total normalidad".

Esto es así, dijo, porque los gabinetes de crisis organizados por Aena en los aeropuertos de las Islas, en los que trabaja en coordinación con los patronatos de turismo insulares, las aerolíneas, los operadores turísticos y la Delegación del Gobierno en Canarias, han conseguido "que los pasajeros no vayan al aeropuerto y permanezcan en sus hoteles".

Si esto no se consiguiera, estos gabinetes están preparados para organizar servicios de refuerzo importantes en los aeropuertos, tales como la habilitación de salas adaptadas para pasajeros con familias, personas mayores, o con movilidad reducida, un segundo nivel que "afortunadamente no ha sido necesario activar".

Alberto Martín Carvajal consideró que el cierre de aeropuertos españoles "no dejará pasar más factura de la que ya ha pasado" a la operatividad de los aeródromos Canarias porque las conexiones directas desde el Archipiélago con estos aeropuertos nacionales son sensiblemente inferiores que las que existen desde las Islas con el norte de Europa.

Respecto a las repercusiones de esta nube de ceniza volcánica, Martín-Carbajal supuso que implicarán una merma de ingresos para Aena, que no supo precisar, por las tasas que el ente público ha dejado de percibir como consecuencia de los cierres de aeropuertos.

Lo que sí cifró el portavoz de Aena en Canarias fue el número de pasajeros a los que la nube de cenizas del volcán islandés Eyjafjalla ha dejado en tierra durante los últimos cuatro días en las Islas.

"Podemos estar hablando ya de más de 100.000 personas", aseguró Martín-Carbajal, quien detalló que el jueves, que era "el día fuerte" en el Aeropuerto de Lanzarote, "unas 10.000 personas se tuvieron que quedar en tierra".

El viernes, que también era un día de muchas operaciones en el Aeropuerto de Tenerife Sur, había 5.000 pasajeros de salida, que, añadidos a los del sábado y los de este domingo, superan los 40.000, agregó.

"Hoy [este domingo] en Gran Canaria, que también es un día fuerte, podemos estar hablando de alrededor de 20.000 pasajeros y si sumamos todos los aeropuertos y dependiendo de por cuanto tiempo se prolongue" esta situación, "sí que estamos hablando de bastantes miles de personas", aseveró.


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. - EFE


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

El invierno más lluvioso en Canarias. 18-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El invierno más lluvioso en 50 años.
Las borrascas que sobrevolaron la isla entre noviembre y febrero batieron récords en el sudoeste.


Lluvia, mucha lluvia. Gran Canaria, especialmente el centro y el cuadrante sudoeste de la isla, ha vivido el invierno más húmedo de los últimos 50 años. No es sólo una sensación general de la ciudadanía, sino que es un dato avalado por los archivos de los que dispone la delegación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias.

Entre noviembre de 2009 y febrero de 2010 se han batido varios récords en algunas de las estaciones pluviométricas que la Aemet tiene repartidas por la geografía isleña o en los pluviómetros de los que disponen varios colaboradores de la Agencia. La sucesión de borrascas en ese periodo lo ha hecho posible, si bien éste no es un fenómeno que se pueda circunscribir sólo a la isla redonda, sino que hasta incluso en el resto del país, con estadísticas en mano, ya se habla del invierno más lluvioso desde la década de los 70.

Volviendo a Gran Canaria, se tiene constancia documental de registros de 819 y 622 litros por metro cuadrado en los puntos del vivero de Ñameritas, en Tejeda, y de Barranquillo Andrés, en Mogán. Como demuestra la infografía anexa, en ambos casos nunca antes se habían alcanzado esos umbrales en el mismo periodo de tiempo.

La descarga de agua se centró de forma especial en esta zona de la isla porque, tal como apuntan desde la Aemet, los frentes borrascosos barrieron la isla siguiendo una ruta de desplazamiento sudoeste-centro-noreste.

También el centro y las cumbres de Gran Canaria han sido otro de los puntos agraciados por esta tromba intermitente de agua. Cueva Grande, en San Mateo, encabeza el ranking con 969,4 litros, y Los Llanos de la Pez, con 885,3, se sitúa en segundo lugar. Desde el órgano adscrito al Ministerio de Medio Ambiente no pueden aclarar si estas cifras son también las más altas del último medio siglo, bien por las lagunas existentes en los archivos, bien por el hecho de que las estaciones instaladas allí sean relativamente jóvenes.

Así, hubo un día en el puerto de Mogán, concretamente el 1 de febrero, en el que se recogieron 45,4 litros, con una intensidad máxima de 96,6 litros por metro cuadrado y hora en plena madrugada. Un diluvio en toda regla. Más llamativo fueron los datos del aeropuerto de Gran Canaria en esa misma jornada. En Gando contabilizaron 62,1 litros, con una intensidad media de 111,6 litros por metro y hora a las 5.32 de la mañana.

En las medianías, el comportamiento de las nubes fue similar. En Lomo de Pedro Afonso, que está a 806 metros de altitud en San Bartolomé de Tirajana, el ratio fue de 135,6 litros en 24 horas; y en Osorio (Teror) fueron 91 los litros que se recolectaron el día 12 de diciembre de 2009.

En las zonas cumbreras de Gran Canaria orientadas al norte también se recibieron buenos datos, aunque, como es sabido, en este punto de la isla el aprovechamiento de los recursos hidráulicos es menor porque las características del suelo hacen inviable la construcción de grandes embalses.

En este sentido, el estado que presentan los grandes vasos de la isla es otro de los números que demuestran la bonanza climatológica experimentada en este invierno pasado. Las presas están hoy al 54% de su capacidad, con más de 33 millones de metros cúbicos embalsados que darían para regar los campos agrícolas durante al menos cinco años. Hay 14 infraestructuras que están al 100 por 100 de su capacidad, destacando los 5,64 millones que hay en Chira, los 5,1 de la de Cueva de las Niñas o los 4,5 que hay en Parralillo.

El consumo y la evaporación, según el Consejo Insular de Aguas, explican esa leve merma. Pero si en 2011 llueve de la misma forma que en 2010, habrá plusmarca.

ANTONIO JOSÉ FERNÁNDEZ – Canarias7.es


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

La nube del volcán islandés y los vuelos a Canarias. 18-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La nube del volcán islandés que cubre gran parte de Europa ha provocado hasta las 11.00 horas la cancelación de 246 de las 391 operaciones previstas hoy entre los aeropuertos canarios y el norte del continente, pero se prevé que todas las demás queden suspendidas a lo largo del día, informaron a Efe fuentes de Aeropuertos Españolas y Navegación Aérea (Aena).


La situación en los aeropuertos es de tranquilidad, porque la mayoría de afectados son turistas que permanecen en sus hoteles atendidos por los operadores turísticos con los que contrataron las vacaciones y no están acudiendo a los aeropuertos.

Hasta las 10.30 horas de la mañana se habían cancelado 96 vuelos en la provincia de Las Palmas, de los 213 programados.

En el Aeropuerto de Gran Canaria, donde están previstas hoy 84 operaciones, hay 23 ya canceladas; 65 en Lanzarote, donde se prevén 99 a lo largo del día con el norte de Europa; y 8 en el de Fuerteventura, aeródromo en el que están fijadas 30.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, de las 123 operaciones programadas, 108 habían sido canceladas hasta las once de la mañana, dos de ellas en Tenerife Norte con Alemania y el resto en Tenerife Sur.

Entre las conexiones de Tenerife Sur canceladas, 38 son con el Reino Unido, 22 con Alemania, once con Suecia, diez con Francia, ocho con Bélgica, cuatro con Dinamarca, cuatro con Finlandia, tres con Noruega, dos con Polonia, dos con Suiza y dos con Austria.


EFE
Santa Cruz de Tenerife – Canarias7.es


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Tormentas tropicales en Canarias. 18-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El archipiélago canario tiene que estar preparado para afrontar más tormentas tropicales como el Delta, que afectó a las Islas en noviembre de 2005. Víctor Magaña, catedrático del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Autónoma Nacional de México, miembro del panel intergubernamental para el estudio del cambio climático, aseguró ayer durante la Conferencia Internacional Meteohierro 2010 que el clima de la Macaronesia se está tropicalizando y que eso implica, entre otras cosas, que es «esperable que por esta región haya más actividad» en lo que a formación de tormentas tropicales se refiere.


Uno de los mayores retos que, a juicio de Víctor Magaña, que también fue asesor del ex presidente de Estados Unidos, Al Gore, para el cambio climático, Canarias tiene que afrontar es el de «comenzar a prepararse para algo que nunca ha pasado aquí» y eso sucede, dijo, porque, en lo que a formación de ciclones tropicales se refiere, a partir 2005 la temperatura del mar empezó a incrementarse de una manera anómala que lleva a que «cada vez la formación de huracanes se está trasladando más hacia África», a la altura de Cabo Verde y Senegal, según los modelos de cambio climático que se han logrado realizar en Japón, en alta resolución, explicó el profesor Magaña.

Las condiciones que provocan la formación de ciclones, propios de regiones de aguas cálidas, «se están empezando a desplazar hacia el continente africano», aseguró Víctor Magaña, «y, por tanto, hacia Canarias», donde se están dando situaciones «anómalas» que han provocado que, conforme ha pasado el tiempo, el promedio de días por estaciones con vientos de ciclones tropicales se esté dando en meses en los que no era corriente. Magaña abundó en que el número total de ciclones a nivel mundial «no ha cambiado mucho desde hace 50 años», pero la zona de incidencia se puede redistribuir, de ahí que hayan empezado a afectar a Canarias.

R.R.
Valverde – Canarias7.es


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España