Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

18 dic 2009

Aminetu Haidar y su regreso a El Aaiún. 18-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Aminetu Haidar ya está en casa. En El Aaiún. En el Sáhara. Había salido a las 22.23 (hora canaria) del aeropuerto de Lanzarote. A esa hora, el avión medicalizado enviado por el Gobierno español levantaba por fin el vuelo rumbo a El Aaiún tras 32 días en huelga de hambre.


"Lo primero que voy a hacer es besar a mi madre y a mis hijos", ha anunciado en Lanzarote, poco antes de subir al avión. A bordo la ha acompañado su médico personal, Domingo de Guzmán Pérez, y su hermana Laila Haidar, que había llegado a la Isla de los Volcanes el día anterior.

"Esto es un triunfo, una victoria del Derecho Internacional, de los Derechos Humanos, la justicia internacional y la causa saharaui". Con estas palabras dichas con un inaudible hilo de voz, una agotada Aminetu Haidar puso el punto y final a su reivindicación desde la entrada del hospital de Lanzarote, donde pasó su último día.

Ella apareció sentada en su silla de ruedas, muy debilitada, pero sonriente.

Envuelta en una manta azul y blanca y con su inevitable melfa, Haidar dedicó tres minutos a despedirse. "Felicidades a la sociedad civil, a la plataforma, a todos los medios que nos han apoyado, muchas gracias por vuestra presencia permanente", dijo la activista.

Instantes después, una ambulancia del Servicio Canario de Salud llevaba a la activista hasta pie de pista donde aguardaba desde las 20.10 horas el avión medicalizado. Unas doscientas personas, la mayoría saharauis, acompañaron en comitiva a la citada ambulancia hasta el aeródromo lanzaroteño, donde también se hizo notar una sensible presencia de agentes de la Guardia Civil. Cuando el avión despegó, la explosión de júbilo y los gritos de "Sahara, Sahara" llenaron el ambiente.

Aunque este final se esperaba, durante todo este jueves se vivió entre rumores. La primera preocupación era su estado de salud tras el ingreso del día anterior con vómitos, náuseas y dolor abdominal en el centro hospitalario. Sin embargo, pronto se despejó la incógnita cuando su abogada, Inés Miranda, reveló que Haidar había mejorado gracias al tratamiento con calmantes y a la hidratación con suero intravenoso que le fue prescrito en el hospital lanzaroteño.

Haidar no abandonó la huelga de hambre en ningún momento, ni siquiera durante el día que pasó en el centro hospitalario. De hecho, advirtió a los médicos de que no se la alimentara y cuando ya estaba claro que partía esa misma noche, incluso en ese momento aseguró que mantendría su ayuno voluntario hasta que pisara El Aaiún.

Culminada la operación de traslado, las muestras de alegría en el aeropuerto lanzaroteño fueron incontenibles. Carmelo Ramírez, Edi Escobar, Fernando Peraita y todos los miembros de la plataforma se emocionaban por ver cumplido el sueño de Aminetu, poner camino a su tierra y abrazar a sus hijos. "Este es el triunfo de la dignidad frente a la barbarie", dijo Peraita. Haidar vuelve a casa "sin condiciones y sin pedir perdón", recordó Ramírez.

El presidente de la República Francesa, ha hecho público este jueves por la noche un comunicado en el que cuenta que el pasado martes, 15 de diciembre, recibió al ministro de Exteriores de Marruecos, Taib Fassi Fihri, que portaba un mensaje del Rey Mohamed VI.

En este encuentro, Nicolás Sarkozy saludó la propuesta del Reino de Marruecos de una gran autonomía para el Sahara en el marco de una solución política bajo el auspicio de Naciones Unidas. A la espera de esa solución se aplica la legislación marroquí, aspecto que también está recogido en el comunicado del Gobierno español.

En este contexto, Sarakozy pidió a su interlocutor que el Rey de Marruecos, devolviese a la activista saharaui Aminetu Haidar su pasaporte marroquí a su "llegada al territorio del Reino". Mohamed VI informó a Sarkozy por mensaje que con estas condiciones Haidar puede regresar a Marruecos.

El Ministerio español de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha expresado este jueves su "satisfacción" por haber alcanzado un acuerdo con Marruecos sobre el regreso de la activista Aminetu Haidar al Sáhara Occidental y por que esta defensora de los derechos humanos vea "cumplido su deseo" de regresar a casa, han informado fuentes diplomáticas.

El acuerdo que España y Marruecos han alcanzado para permitir el regreso de Haidar a su casa se ha "trabajado en colaboración" con Francia y Estados Unidos, precisó el portavoz de Exterioes, que señaló que ha sido posible porque el reino alauí ha llegado al convencimiento de que era lo mejor dejar regresar a la defensora de los Derechos Humanos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fondo económico para luchar contra el cambio climático. 18-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, anunció este jueves en Copenhague (Dinamarca) que su país está preparado para unirse al fondo de 70.000 millones de euros anuales a partir de 2020 que proponen destinar los países ricos para ayudar a "los más pobres y vulnerables" a luchar contra el cambio climático.


En rueda de prensa en el marco de la Cumbre del Clima, Clinton hizo este anuncio en el "contexto de un acuerdo sólido" que incluya todos los elementos claves de la negociación e hizo especial hincapié en la necesidad de introducir el concepto de "transparencia" tanto en el manejo del fondo como en los esfuerzos que asuman los países emergentes, en especial China. Estados Unidos también se suma a la financiación a corto plazo (2010-2012) con casi 7.000 millones de euros.

Añadió que este fondo se nutrirá de fuentes públicas y privadas y que hay diferentes "ideas" para conseguir esta cantidad de dinero que considera "apropiada y útil" para enfrentar el cambio climático. Sin embargo, prefirió no adelantarlas, como tampoco la cuantía con la que contribuirá este país al citado fondo.

Proverbio chino

"No hay dudas del compromiso de Estados Unidos", recalcó, al tiempo que echó mano de un proverbio chino para que todas las partes se unan en la consecución de un acuerdo: "Cuando todos van juntos en un mismo barco, deben cruzar el río juntos en paz". "Estamos en el mismo barco", exhortó.

Preguntada por la posibilidad de que finalmente el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pudiera no venir a esta cita, en la que están previstos más de 130 jefes de Estado y de Gobierno, Clinton señaló que Obama planea venir este viernes y que esperan que "haya algo por lo que venir". "No es un secreto que estamos perdiendo un tiempo precioso", dijo. Por ello, ante el estado "crítico" de las negociaciones, animó a todos a dar un "paso histórico" del que puedan sentirse orgullosos.

La secretaria de Estado también recordó el compromiso de esfuerzos de reducción de emisiones de Estados Unidos, que no varía respecto a lo adelantado: un 17% en 2020 respecto a los niveles de 2005; un 30% en 2025; un 42% en 2030; y más de un 80% en 2050.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La calima en Canarias. 18-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La tesis doctoral desarrollada por Silvia Alonso, del departamento de Físca Básica de la Universidad de La Laguna (ULL), bajo el título Caracterización de las intrusiones de polvo africano en Canarias, confirma en uno de sus capítulos, la presencia de isótopos radioactivos en la calima que llega a las Islas.


En el estudio se detalla que uno de los elementos detectados en estas masas de polvo en suspensión es el Cesio 137, un material que se encuentra en las emisiones producidas por las pruebas de armas nucleares. De hecho, la autora apunta a que su procedencia podría estar en los ejercicios militares realizados con armas nucleares por Francia en el norte de África entre 1960 y 1966.

El Cesio 137 en dosis altas puede ser extremadamente tóxico, llegando a provocar procesos cancerígenos. Así lo demuestran los experimentos realizados en ratas que fueron sometidas a altas dosis de radiación con esta sustancia. El resultado fue un aumento significativo de los casos de tumores en las glándulas mamarias de estos animales. El riesgo de esta sustancia está en su rápida integración en los ciclos biológicos, así como su facilidad para acumularse en los ecosistemas terrestres. Además, se caracteriza por su capacidad para ser arrastrada por las corrientes de aire que llegan hasta Canarias.

Hasta el momento se conocían los graves efectos de la calima en pacientes con problemas respiratorios, hasta el punto de provocar crisis agudas de asfixia. Asimismo, también se han catalogado patologías más leves como irritación de ojos, picor de garganta y otras afecciones similares. Sin embargo, la detección de estas sustancias, hasta el momento no tipificadas, podría añadir nuevas dolencias asociadas a este fenómeno atmosférico.

Otro de los materiales radioactivos que detectó Alonso en las masas de arena que llegan hasta el Archipiélago, es el Berilio 7. Una sustancia tóxica que se forma principalmente en las capas altas de la atmósfera, aunque a diferencia de la anterior, ésta es de origen natural. Sin embargo, están por demostrar los efectos nocivos que pueda provocar a largo plazo.

Zonas de estudio

Las mediciones se realizaron en diferentes puntos de Tenerife. Concretamente se establecieron tres puntos para recoger el polvo en suspensión procedente del continente africano. Estas tres estaciones de recogida de muestras estaban situadas en el Hospital Universitario de Canarias (HUC), concretamente en el Laboratorio de Radioactividad Ambiental de la Universidad de La Laguna, en Los Gladiolos, que pertenece a la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, y en Santa Cruz de Tenerife, localizada esta última en el Observatorio Atmosférico de Izaña.

Esta investigación se basa principalmente en dos importantes oleadas de calima. En la primera de ellas se registraron dos episodios, uno, desde el 31 de diciembre de 2001, hasta el 7 de enero de 2002 . Y el segundo del 7 de enero de 2002 hasta el 14 del mismo mes. Respecto a la segunda oleada, ésta tuvo lugar los días 3 y 4 de marzo de 2004. En este caso se produjo un aumento del nivel de isótopos radioactivos los días previos y posteriores a la tormenta de arena.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cumbre del Clima en Copenhague. 18-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El presidente del ejecutivo español instó en la Cumbre del Clima a pasar de las eras energéticas del carbón y el petróleo a una nueva era basada en el ahorro y la eficiencia.


José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, afirmó este jueves ante el plenario de la Cumbre del Clima de Copenhague, en la que participa junto a más de 120 jefes de Estado y de Gobierno, que ni Estados Unidos ni China pueden fallar "en esta cita histórica" ni "pueden eludir su responsabilidad ante el mundo".

"Necesitamos un acuerdo aquí y ahora", recalcó al tiempo que enfatizó que los países desarrollados deben reducir las emisiones y financiar los esfuerzos de los países en desarrollo y los más pobres. Además, instó a pasar de las eras energéticas del carbón y el petróleo a una nueva era basada en el ahorro y la eficiencia, las energías renovables, el esfuerzo tecnológico y la democratización de la capacidad de producir energía.

En este sentido, aseguró, en una intervención que duró 8 minutos y 25 segundos, que esta democratización, que permitirá a los ciudadanos almacenar energía gracias a los avances tecnológicos, cambiará "la concepción y el poder de la energía" y "muchas de las relaciones de dominación en el mundo".

Ante representantes de las 192 naciones del mundo, Zapatero aseguró que si tantos jefes de Estado y de Gobierno están en Copenhague es porque, "en el fondo", desean un acuerdo "suficiente" en la lucha contra el cambio climático.

En este sentido, aseguró que esta cumbre "no es un debate entre pobres y ricos" sino para elegir entre la visión a largo plazo, "que siempre es la que prevalece" o la "atadura estéril ante una visión inmediata" o entre gobernar el mundo y la tierra "juntos" o dejar que cada uno intente salvarse a sí mismo "sin ninguna posibilidad de sobrevivir".

"Si estamos aquí es porque sabemos que la respuesta es reducir de manera contundente las emisiones de CO2", dijo al tiempo que admitió que supone un "esfuerzo colectivo" para muchos países, pero también "un camino de progreso sostenible y avance colectivo".

"La tierra pertenece al viento"

"La tierra no pertenece a nadie. Sólo al viento", dijo para terminar el jefe del Ejecutivo, en una intervención que realizó en castellano, en la que repasó que España aportará 375 millones de euros al fondo de financiación a corto plazo para los países pobres y que la UE está dispuesta a llegar hasta un 30 por ciento de reducción de emisiones en 2020 y se ha comprometido en ese fondo a "4.400" millones de euros.

Mientras, las primeras palabras de su intervención fueron para los representantes de movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales y al ejercicio de la ciudadanía, a las que hizo un reconocimiento, en esta "cumbre histórica", por haber venido "durante años" reclamando un mayor respeto a la tierra. "Han sido capaces de movilizar voluntades y poner a la ONU al frente de un tema de gran relevancia", explicó.

Zapatero dijo hablar en nombre de un país, España, que es "la nación desarrollada que más ha incrementado sus recursos para ayuda al desarrollo en los últimos años" y que considera que "los objetivos del milenio son su "primer compromiso ante el mundo y del mundo con la humanidad".

"No esperemos más tiempo. Es absurdo -insistió-. Si fracasamos, todos perderemos para volver a empezar e intentarlo de nuevo porque tenemos que abordar este gran problema". El presidente español tiene previsto acudir esta noche a la cena que ofrece la Reina Margarita de Dinamarca a los mandatarios presentes en la Cumbre.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Trafico aéreo español durante Navidad. 18-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Según los controladores aéreos, habrán problemas en Navidad.
Alegan falta de personal que afectará sobre todo al tráfico aéreo en Barajas y los aeropuertos de Canarias.


Los controladores aéreos han advertido de que habrá problemas en el trafico aéreo español durante Navidad, principalmente los primeros días de enero, debido a "las carencias de personal en las programaciones" de las que, aseguran, han advertido a AENA sin que haya tomado medidas.

El sindicato de controladores USCA ha detallado que la carencia de personal afectará a todos los aeropuertos y centros de control, aunque vaticinan que tendrá más repercusión en las instalaciones de mayor tráfico, como Barajas (Madrid), o en las que es temporada alta, como Canarias.

AENA ha desmentido esta falta de personal en las programaciones y ha recordado que durante el puente de la Inmaculada "con el mismo número de trabajadores y de tráfico aéreo hubo días sin problemas y otros con ellos", según ha informado a EFE.

Por ello, AENA asegura que no se trata de falta de personal "sino de un problema de actitud por parte de un colectivo".

Sobre el desarrollo de las negociaciones del segundo convenio colectivo de los controladores, el sindicato ha asegurado que ya ha presentado a AENA una serie de medidas que supondrían un ahorro de costes de 185 de los 200 millones que pretende reducir el ente público.

Las negociación del convenio se reanudará la semana del 11 de enero, según las previsiones.

USCA recuerda que la situación se podría complicar, e incluso se podría llegar a "parar el tráfico aéreo" el próximo 1 de abril, sino hay consenso entre ambas partes, ya que el 31 de marzo finaliza el acuerdo sobre ampliación de jornada.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Envio de militares españoles a Afganistán. 18-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La ministra de defensa concreta que España enviará otros 511 militares a Afganistán.


Carme Chacón, ministra de Defensa, ha concretado hoy en el Congreso que España enviará a Afganistán un nuevo contingente de 511 militares, que integrarán tres equipos de formación del ejército afgano -denominados OMLTs-, y las unidades de apoyo para su seguridad.

Este envío responde a la petición de la ISAF y la administración de EEUU ante la nueva estrategia en Afganistán y supondrá que España aumente su aportación hasta superar los 1.500 militares en la misión el próximo año.

Así lo ha precisado la ministra en su réplica a los grupos parlamentarios durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso para informar sobre las misiones en el exterior.

De los 511 militares, 465 integrarán los equipos de formación y entrenamiento y las unidades de apoyo encargadas de dar seguridad, y otros 46 se encuadrarán en los cuarteles generales de la ISAF, ha concretado Chacón, quien ha informado de que se ubicarán en la provincia de Badghis, zona de responsabilidad española.

Ha dicho que este envío comenzará a debatirse y entrará en el Parlamento en enero y que en las próximas semanas el Estado Mayor de la Defensa informará a los portavoces parlamentarios.

Actualmente hay de forma permanente en Afganistán un total de 998 militares, a los que hay que añadir otros 70 de forma temporal en misión de control y dirección del aeropuerto de Kabul.

La portavoz del PP en materia de Defensa, Beatriz Rodríguez Salmones, ha puesto el acento en que las cosas no van bien en Afganistán, aunque se ha mostrado convencida de que se puede reaccionar y de que "se llegará a buen término".

Rodríguez Salmones ha considerado que el objetivo es vencer a Al Qaeda y que los afganos puedan garantizar su propia seguridad.

En su turno de réplica, Rodríguez Salmones ha pedido que sea el presidente el Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien plantee el aumento de las tropas destinadas a Afganistán en el Congreso, y no la ministra de Defensa.

Sobre la piratería en Somalia, ha abogado por una nueva estrategia que dé más protección y cobertura a la flota pesquera.

Por CiU, su diputada Inmaculada Riera ha comprometido el apoyo de su grupo al incremento de efectivos en Afganistán y a la ampliación de las funciones de la operación "Atalanta".

Además, ha apuntado que España hizo un "ridículo irreparable" con el anuncio de retirada de las tropas de Kosovo.

El portavoz del PSOE en la Comisión de Defensa, Jesús Cuadrado, ha indicado que España tiene "una excelente imagen" por sus misiones en el exterior y se ha mostrado orgulloso del liderazgo español en ellas, como en el Líbano o en la lucha contra la piratería en el Öndico.

Cuadrado ha dicho estar "absolutamente de acuerdo" con el anuncio del Gobierno de ampliar el número de efectivos en Afganistán y ha interpretado que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha definido claramente lo que es la responsabilidad de proteger y ha diferenciado entre una guerra justa o injusta.

La diputada de UPyD, Rosa Díez, se ha declarado a favor de la nueva estrategia en Afganistán, que ha justificado en la necesidad de ganar la batalla al totalitarismo, luchando por la libertad y en defensa del Estado de Derecho.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Envio de militares españoles a Afganistán. 18-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La ministra de defensa concreta que España enviará otros 511 militares a Afganistán.


Carme Chacón, ministra de Defensa, ha concretado hoy en el Congreso que España enviará a Afganistán un nuevo contingente de 511 militares, que integrarán tres equipos de formación del ejército afgano -denominados OMLTs-, y las unidades de apoyo para su seguridad.

Este envío responde a la petición de la ISAF y la administración de EEUU ante la nueva estrategia en Afganistán y supondrá que España aumente su aportación hasta superar los 1.500 militares en la misión el próximo año.

Así lo ha precisado la ministra en su réplica a los grupos parlamentarios durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso para informar sobre las misiones en el exterior.

De los 511 militares, 465 integrarán los equipos de formación y entrenamiento y las unidades de apoyo encargadas de dar seguridad, y otros 46 se encuadrarán en los cuarteles generales de la ISAF, ha concretado Chacón, quien ha informado de que se ubicarán en la provincia de Badghis, zona de responsabilidad española.

Ha dicho que este envío comenzará a debatirse y entrará en el Parlamento en enero y que en las próximas semanas el Estado Mayor de la Defensa informará a los portavoces parlamentarios.

Actualmente hay de forma permanente en Afganistán un total de 998 militares, a los que hay que añadir otros 70 de forma temporal en misión de control y dirección del aeropuerto de Kabul.

La portavoz del PP en materia de Defensa, Beatriz Rodríguez Salmones, ha puesto el acento en que las cosas no van bien en Afganistán, aunque se ha mostrado convencida de que se puede reaccionar y de que "se llegará a buen término".

Rodríguez Salmones ha considerado que el objetivo es vencer a Al Qaeda y que los afganos puedan garantizar su propia seguridad.

En su turno de réplica, Rodríguez Salmones ha pedido que sea el presidente el Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien plantee el aumento de las tropas destinadas a Afganistán en el Congreso, y no la ministra de Defensa.

Sobre la piratería en Somalia, ha abogado por una nueva estrategia que dé más protección y cobertura a la flota pesquera.

Por CiU, su diputada Inmaculada Riera ha comprometido el apoyo de su grupo al incremento de efectivos en Afganistán y a la ampliación de las funciones de la operación "Atalanta".

Además, ha apuntado que España hizo un "ridículo irreparable" con el anuncio de retirada de las tropas de Kosovo.

El portavoz del PSOE en la Comisión de Defensa, Jesús Cuadrado, ha indicado que España tiene "una excelente imagen" por sus misiones en el exterior y se ha mostrado orgulloso del liderazgo español en ellas, como en el Líbano o en la lucha contra la piratería en el Öndico.

Cuadrado ha dicho estar "absolutamente de acuerdo" con el anuncio del Gobierno de ampliar el número de efectivos en Afganistán y ha interpretado que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha definido claramente lo que es la responsabilidad de proteger y ha diferenciado entre una guerra justa o injusta.

La diputada de UPyD, Rosa Díez, se ha declarado a favor de la nueva estrategia en Afganistán, que ha justificado en la necesidad de ganar la batalla al totalitarismo, luchando por la libertad y en defensa del Estado de Derecho.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Reforma urgente en el mercado de trabajo canario, Canarias. 18-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Piden una reforma urgente en el mercado de trabajo, los empresarios canarios.


Sebastián Grisaleña, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, reiteró hoy la necesidad urgente de una reforma en el mercado de trabajo al considerar el actual “antiguo, rígido y manifiestamente ineficaz”. Grisaleña recalcó que la patronal de Las Palmas lleva más de un año advirtiendo sobre el obligado cambio en el ámbito de las relaciones laborales.

“Los subsidios a los parados deben ser coyunturales y no pueden convertirse en el objetivo de la política social”, señaló en su discurso el presidente de la confederación, en el habitual brindis navideño en el que se encontraban presentes representantes políticos, sociales y económicos.

Sebastián Grisaleña recalcó que “la verdadera política social es crear empleo y las Administraciones públicas deben facilitar el marco para que así sea”. Además añadió que el Gobierno de España tiene “la responsabilidad de demostrar la capacidad de hacer una oferta clara, realista y que se adapte a las necesidades de empresas y trabajadores”.

El presidente de la patronal mostró su “apoyo decidido” a las pymes y a los empresarios autónomo porque son los que “más están sufriendo las consecuencias de la crisis para lo que hemos requerido y seguimos requiriendo un mayor compromiso de las entidades financieras”, reiteró.

En esta misma línea de trabajo por hacer, Sebastián Grisaleña destacó que hay que aprovechar al máximo todas las herramientas de las que disponemos para modernizamos la actividad turística, que a juicio de la patronal, “seguirá siendo el principal impulsor de la economía del Archipiélago”.

“Se cierra un año en lo económico que ya podemos catalogar como el peor de la historia reciente de Canarias”, resumió Sebastián Grisaleña, que indicó que este panorama no parece que vaya a mejorar “sustancialmente” durante 2010. “Es cierto que no vamos a caer de manera tan brusca como en 2009, pero caeremos”, vaticinó el presidente de los empresarios, al tiempo que señaló que Canarias y España “quedan atrás en la salida de la crisis, que ya han iniciado las principales economías del mundo”.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

17 dic 2009

Energía con el agua de las minas. 17-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los yacimientos inundados proporcionan calefacción y frío


En los países desarrollados, la climatización supone el 50% del consumo energético. Para suministrar la energía verde, servida durante el ensayo holandés a unas 200 viviendas y 22.000 habitantes, era preciso contar con minas inundadas de forma natural. Ellianne Demollin-Schneiders, coordinadora municipal de gestión energética, pensó que podrían recuperarse las minas cerradas en Herleen hace cuatro décadas, y Francia, Alemania y el Reino Unido respaldaron el plan. El apoyo definitivo llegó con el programa de inversiones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que aportó el 48% de los 20 millones de euros presupuestados.

En la cuenca carbonífera holandesa había que bombear las galerías sin descanso para mantenerlas secas. Tras el cierre, el agua profunda acumulada adquiere una temperatura de 32 grados centígrados. Cerca de la superficie, sin embargo, está a 28 grados. Como lo difícil es transportar el agua, hubo que diseñar una red de cañerías de siete kilómetros de largo. También se creó una central extractora del calor del agua. Una vez elegidas las minas (Oranje Nassau I y Oranje Nassau III), fueron perforados dos pozos de unos 800 metros de profundidad. Una vez concluidos, el agua pudo bombearse a razón de 80 metros cúbicos a la hora. La inmobiliaria local Weller, principal inversora, financió después la apertura de otros tres pozos de entre 250 y 500 metros de hondura.

El agua extraída debía ser depurada primero, para llevarla a continuación hasta los edificios. En este caso, han sido casas de vecindad, comercios, un supermercado, una biblioteca y unas oficinas. Situadas bajo los propios inmuebles, por el tejido de cañerías discurría el agua llevada a las máquinas que extraían luego su calor. Una vez usada, se devolvía a los pozos hasta que se calentara de nuevo. La que estaba remansada a menos profundidad, y más fría, se usó de forma similar para la refrigeración.

La nueva infraestructura subterránea ha ido creándose a medida que avanzaba el proyecto, que sólo podía funcionar ubicado a una distancia prudente de las viviendas y las minas mismas. El suministro ciudadano de calefacción no podía cortarse, y, en caso de avería, era preciso disponer de un sistema adicional de tipo convencional. El lugar elegido en Heerlen cumplía los requisitos, con los edificios situados entre el Ayuntamiento y las dos viejas minas.

"Teniendo en cuenta que el problema de la energía ya no puede resolverse con los combustibles fósiles, lo mejor es intentarlo a escala local", señalan en el consistorio de Heerlen, que busca ya la forma de darle al ensayo un carácter comercial. "El Ayuntamiento no puede proveer de energía como si fuera una empresa, y el subsidio de la UE se ha terminado. Lo ideal sería transformarlo en una empresa rentable, con clientes, que siguiera suministrando energía limpia", añaden.

Los municipios de Zagorje (Eslovenia), Czeladz (Polonia) y Bourgas (Bulgaria), están probando sistemas similares. En España, la Asociación de Comarcas Mineras trabaja en un programa de investigación sobre el particular. De todos modos, por ahora, Islandia, con su alta concentración de volcanes, lidera el uso de energía geotérmica mundial. En 2006 la utilizó para el 26,5% de la electricidad generada.

Punto de partida
- Emisiones. Holanda emite unos 260 millones de toneladas de CO
2 al año, unas 15 toneladas por habitante. Esto es el doble que España. Pero con la diferencia de que la cantidad disminuye desde 2004.
- Postura ante Copenhague. El país es un gran defensor de los recortes en emisiones, y uno de los mejores cumplidores de Kioto.
- ¿Qué se juega? Después de cinco siglos levantando diques, los holandeses lo tienen claro: mientras menos suba el nivel del mar, más seguros estarán. Para ello la cantidad de hielo derretido en los polos debe ser la menor posible.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Nuevo misil de medio alcance de Irán. 17-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Irán lanza su nuevo misil, el más avanzado de su arsenal, capaz de alcanzar Israel.


Irán ha anunciado hoy que probó con éxito una versión mejorada de su misil Sajjil-2, el más avanzado de su arsenal y capaz de alcanzar Israel. Esta nueva demostración de fuerza provocó una reacción inmediata y unánime de las potencias occidentales, frustradas ante su incapacidad para contener las ambiciones nucleares de los dirigentes iraníes. Los gobiernos de Washington, París, Berlín y Londres dieron a entender que el desafío de Teherán incrementa la posibilidad de nuevas sanciones internacionales. Sin embargo, los otros dos países clave para que la medida tenga un mínimo de éxito, Rusia y China, mantuvieron silencio.

La televisión iraní mostró imágenes del lanzamiento de un cohete en una zona desértica y la estela que dejaba al elevarse hacia el cielo. El ministro de Defensa, el general Ahmad Vahidí, explicó que la nueva versión del Sajjil-2 puede dispararse más rápido y logra más velocidad que las anteriores, aunque no dio detalles. Según el locutor, tiene un alcance de unos 2.000 kilómetros. A diferencia de otros misiles iraníes, el Sajjil-2 está propulsado por combustible sólido, lo que reduce el tiempo que cuesta tenerlo listo para el disparo y lo hace más preciso. También puede cargarse de antemano y moverse o esconderse en silos.

Vahidí presentó el misil como parte de los esfuerzos iraníes para aumentar su capacidad disuasoria ante un posible ataque extranjero. Sin embargo, la percepción es muy diferente fuera de Irán. Alemania calificó de "preocupante" el lanzamiento. Para Francia "envía una muy mala señal a la comunidad internacional". Estados Unidos opinó que resta credibilidad a la insistencia de Irán en sus intenciones pacíficas.

El primer ministro británico, Gordon Brown, fue más allá al sugerir que daba argumentos para "aumentar las sanciones".

Desarrollo del arsenal misilístico
En los últimos años, Irán ha intensificado el desarrollo de su programa misilístico, un esfuerzo que sólo añade preocupación a quienes sospechan de las intenciones militares de su empeño nuclear. Los expertos aducen que los misiles balísticos de medio y largo alcance, como es el caso del Shahab-3 y los Sajjil, resultan poco eficientes para cargas de explosivos convencionales.

Tampoco ayuda que el actual presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, cuestione cada dos por tres el derecho a la existencia de Israel. Y no hay que olvidar que ese país, como las bases de EE UU en la región e incluso el sureste de Europa, queda dentro del alcande de los nuevos misiles. Los militares, más cuidadosos, condicionan esa posibilidad como respuesta a un eventual ataque contra la República Islámica.

La amenaza pende como una espada de Damocles desde que Irán se negara a poner fin al programa nuclear que la comunidad internacional descubrió en el verano de 2002, tras 18 años de clandestinidad. Aunque las inspecciones de la ONU no han logrado pruebas irrefutables de que tenga un propósito militar, las inconsistencias, contradicciones y falta de transparencia de Teherán hacen temer lo peor. Sus portavoces insisten en que su único objetivo es producir energía nuclear. Sin embargo, periódicamente salen a la luz datos incompatibles con ese fin.

El pasado lunes, el diario británico The Times daba cuenta de un documento que, según diplomáticos y analistas, sugiere que Irán estaba trabajando a principios de de 2007 en "un iniciador de neutrones", cuyo único uso conocido es detonar una bomba nuclear. El portavoz de Exteriores iraní dijo al día siguiente que la acusación carecía de fundamento.

Más sanciones
Pero Teherán se enfrenta a una cuarta ronda de sanciones en el Consejo de Seguridad tras la condena del OIEA el mes pasado. Pero aunque las tres anteriores estén dificultando sus relaciones económicas y financieras con el resto del mundo, no han hecho mella en las ambiciones nucleares de sus dirigentes. De hecho, hoy mismo, un alto responsable de la empresa nacional de petróleo desestimó el paso dado anoche por la Cámara de Representantes de EE UU para ampliar las sanciones unilaterales de ese país contra Irán a las empresas que le ayuden a abastecerse de gasolina.

"Tenemos muchos proveedores", desestimó Hoyatolá Ghanimifard. La realidad es que las autoridades ya han empezado a tomar medidas para reducir el desbocado consumo de combustible de los iraníes. Aunque la República Islámica tiene las terceras reservas probadas de petróleo y es el quinto exportador mundial, su limitada capacidad de refino le obliga a importar el 40% de la gasolina que consume, lo que le hace vulnerable a un eventual embargo.

Más allá de las convicciones ideológicas de los gobernantes iraníes, la actual crisis de legitimidad que atraviesa la República Islámica tampoco facilita un cambio de rumbo. Justo hoy el jefe del poder judicial, Sadeq Lariyaní, ha anunciado que tiene "suficientes pruebas" de que los dirigentes de la oposición han conspirado contra el sistema tras las controvertidas elecciones del pasado junio. Sus palabras se interpretaron como un aviso de la inminente detención de Hosein Musaví y Mehdi Karrubí, algo que los sectores más duros del régimen llevan meses reclamando.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cumbre del cambio climático. 17-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los negociadores se juegan en dos días lo que no resolvieron en dos años - Puntos clave como la financiación se alejan del acuerdo - Blindaje ante la llegada de líderes.


Los 193 países que negocian el acuerdo en Copenhague para limitar el calentamiento global no parecen tener prisa. Los días pasan y sus negociadores -que se cuentan por miles- siguen discutiendo el procedimiento, las formas y los tecnicismos. La fecha límite del viernes por la noche para alcanzar uno de los más complejos acuerdos internacionales jamás negociado no parece ir con ellos.

A falta de acción en lo esencial, la cumbre se entretiene con el folclore. Un día es Schwarzenegger y otro, ayer, Evo Morales o Hugo Chávez, los que captan la atención. Para terminar de anestesiar el ambiente, la ONU anunció ayer que se prepara para blindar la cumbre a las ONG -decenas de miles de personas que han pagado su viaje y obtuvieron su acreditación- para evitar protestas ante los jefes de Estado y de Gobierno.

El secretario de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático, Yvo de Boer, afirmó ayer que aún confía en el acuerdo y eso puede ocurrir porque con 110 líderes mundiales el pacto siempre estará al alcance. Pero las expectativas son cada vez menores. En noviembre, en Barcelona, se cerró la posibilidad de alcanzar un tratado internacional que sustituyera al de Kioto pero la ONU insistió en que podría haber un texto político lleno de cifras que sirviera en lugar del pacto.

De Boer ya no defiende que vaya a haber una cifra del dinero que los países ricos están dispuestos a poner para ayudar a los pobres a adaptarse y a implantar la tecnología necesaria para reducir emisiones. En vez de una cifra concreta, De Boer apostó por un texto que reconozca que "cientos de miles de millones de dólares de dinero público tienen que ir a adaptación al año. Nosotros hemos calculado que 200.000 millones para reducir las emisiones y decenas para adaptación".

La financiación a largo plazo es esencial para los países en desarrollo, pero EE UU alega que no puede comprometer un presupuesto de aquí a 2020 sin que el Congreso -que aún tramita la ley de reducción de emisiones- lo considere una intromisión. Así, según apuntó De Boer, se busca una fórmula mixta que apunte a un compromiso pero sin una cifra concreta ni cómo será ese reparto, algo que quedaría para 2010.

No es el único caso. Como China se niega a que le auditen las emisiones, se busca otra descripción intermedia para acordarlo en los próximos meses. Y como la UE se niega a prorrogar Kioto y exige un nuevo tratado que incluya a EE UU, ese punto puede quedar abierto también. Así, sólo las reducciones de emisiones anunciadas por cada bloque antes de la cumbre mantienen con vida la conferencia.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, en el inicio de las declaraciones formales de los presidentes, no negó el retraso: "Yo también estoy decepcionado con el ritmo tan lento de las negociaciones. Pero a menudo es en los últimos momentos cuando alcanzamos un acuerdo".

La presencia de jefes de Estado en el plenario llevó a la presidenta de la conferencia, la ministra danesa Connie Hedegaard, a ceder el puesto al primer ministro de su país, Lars Lokke Rasmussen, como hecho inusual acordado para evitar que los líderes mundiales sean dirigidos por alguien con menor rango. A lo largo del día de hoy intervendrán dirigentes como Obama, Lula, Ahmadineyad, Medvédev o Rodríguez Zapatero.

Allí, ante las delegaciones oficiales, Chávez se llevó los focos -y no pocos aplausos- con su soflama: "En este planeta vivimos una dictadura imperial. ¡Abajo la dictadura imperial y que vivan los pueblos y la democracia en este planeta!(...) Los ricos están destruyendo el planeta. Será que tiene planes para irse a otro".

"Un fantasma recorre Copenhague -añadió parafraseando al "gran Karl Marx"- y ese fantasma anda en silencio por esta sala: el capitalismo". No mencionó que el cierre de las contaminantes fábricas soviéticas ha dado a Rusia tantos derechos de emisión de CO2 como lo que emite China en un año.

Chávez se apropió de dos de los lemas ecologistas en estas negociaciones: "No cambiemos el clima, sino el sistema" y "si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado".

En rueda de prensa, Evo Morales leyó un discurso casi calcado: "La causa del cambio climático es el sistema capitalista. Si queremos solucionarlo tenemos que acabar con el sistema capitalista", declaró para el regocijo de los periodistas estadounidenses, que tomaban nota de todas sus palabras. Morales pidió un "tribunal de justicia climática para juzgar a países" que emitan demasiado. Sólo así, dijo se puede "evitar que África sufra un holocausto climático".

A la cumbre llegó, nueve días después de empezada, una de las tres máximas representantes de Europa en la negociación, la ministra Elena Espinosa, que viajó en avión oficial desde el Consejo Europeo de Pesca. La ministra se preguntó si era necesaria la presencia de tanta gente -hay 46.000 personas acreditadas- por la emisión de CO2 que conllevan. La ONU blindará la cumbre a las ONG -decenas de miles de personas de todo el mundo con avión, hotel y acreditación- y las enviará a un centro paralelo.

"Hemos tenido un número de incidentes dentro, la gente interrumpiendo negociaciones más allá de lo que hemos visto nunca. No sé cuántos han visto el G-8 o un Consejo Europeo, donde las ciudades enteras están bloqueadas y tomadas por el Ejército. Los incidentes ponen a prueba mi voluntad de seguir así", declaró De Boer, preparando el terreno para recortar en el futuro la asistencia de observadores. La Secretaría de Naciones Unidas para el Cambio Climático estimó inicialmente que la cumbre emitiría 40.500 toneladas de CO2, lo que emiten en un año 4.500 europeos.

Ayer las protestas llegaron al mismo centro de conferencias donde se celebra la cumbre. Un fuerte cordón policial impidió el avance de miles de activistas hacia las instalaciones del Bella Center y cerca de 230 jóvenes acabaron detenidos. "Los agentes no han usado gas, pero sí spray y la fuerza necesaria para controlar la situación", aseguró un portavoz de la Policía danesa. La tensión también subía dentro del centro de conferencias por la salida obligada de los observadores. Ayer, miembros de seguridad retuvieron durante cinco horas a un grupo de la organización Friends of the Earth (Amigos de la Tierra) en la entrada del centro, a los que se ha retirado su acreditación.

El día en frases
- Hugo Chávez, presidente de Venezuela: "Si el clima fuese un banco, uno de los grandes, los países ricos lo habrían salvado".
- Nicolas Sarkozy, primer ministro de Francia: "Los países que se arriesguen a romper el acuerdo tendrán una responsabilidad histórica difícil de soportar. Se quedarán aislados".
- Robert Mugabe, presidente de Zimbabue: "¿Por qué los países del norte culpable no muestran con el cambio climático el mismo espíritu fundamentalista que exhiben en nuestros países en desarrollo con las cuestiones de derechos humanos?".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Pancho Guerra escritor y periodista canario, Canarias. 17-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Obra de teatro este viernes y sábado a las 20:00 horas en el Centro Cultural de Maspalomas.


El grupo de actores de la Fundación Canaria de las Artes representa este viernes y sábado la obra Tres lunas rojas, en el marco de las actividades programadas para conmemorar el centenario del nacimiento del escritor y periodista canario Pancho Guerra. La cita será en el Centro Cultural de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, y está programada para las 20.00 horas.

Miguel Guerra, sobrino y presidente de la Fundación Pancho Guerra, define la pieza teatral como "una obra dramática universal y de fuerza lorquiana, que nos muestra dimensiones desconocidas de Pancho Guerra y su literatura".

En enero, Tres lunas rojas se traslada a la capital grancanaria para ser representada en el Teatro Cuyás, en fecha aún por determinar.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Canarias y el desarrollo sostenible. 17-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Innovación, turismo y medio ambiente, objetivos del Gobierno Canario.


El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, aseguró este miércoles que el Archipiélago "ha iniciado el camino hacia el desarrollo sostenible" con la adopción de medidas que permitirán integrar el progreso turístico con el respeto al medio ambiente desde la calidad y la excelencia.

Así lo manifestó Paulino Rivero durante el acto de entrega del Premio Enrique Talg a la Innovación y el Desarrollo Sostenible en el Sector Turístico Canario, en el que señaló que "innovación, turismo y medio ambiente" son objetivos que "sumados, dan forma al modelo de desarrollo hacia el que encaminamos nuestros pasos".

El jefe del Ejecutivo subrayó que "con nuestra apuesta por un modelo basado en la excelencia y en la innovación, en otra manera de trabajar nuestras fortalezas" se dará respuesta al desarrollo turístico, "nuestra principal fuente de riqueza, sin deteriorar nuestro medio ambiente y sin consumir más suelo", informa Presidencia del Gobierno en un comunicado.

Rivero añadió que tanto la empresa galardonada con el Premio, la Reserva Ambiental de San Blas, como los otros dos candidatos de este año -Loro Parque y Grupo Parque Santiago- son ejemplos de una manera diferente y sostenible de entender el desarrollo turístico en Canarias.

"Una apuesta por la competitividad desde la innovación y la sostenibilidad, una línea de trabajo que es también la de este Gobierno", afirmó.

El presidente se refirió asimismo a la firma del Pacto por la Calidad y Competitividad del Turismo en Canarias, "que es no sólo una manera de hacer piña ante las turbulencias de la crisis económica, sino también una excelente oportunidad para abordar un amplio catálogo de medidas para afianzar el sector con el horizonte temporal de 2020".

"Ese acuerdo tiene en la rehabilitación de los espacios turísticos obsoletos un eje fundamental, pero va más allá: propone, además, un amplio catálogo de actuaciones para ajustar nuestro modelo turístico a la realidad de un nuevo siglo", indicó el presidente.

Rivero se mostró convencido de que "debemos seguir esa hoja de ruta para poner los cimientos del nuevo turismo que queremos todos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Orquesta Sinfónica de Tenerife, Canarias. 17-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) ofrecerá este viernes, a partir de las 20.30 horas, el que será el sexto programa de la temporada 2009/2010. En este concierto, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Jesús Sierra, la formación del Cabildo de Tenerife aparecerá sobre el Auditorio bajo la dirección del maestro polaco Michal Nesterowicz. Con este programa, la OST ha querido romper una lanza a favor de la innovación y la juventud.


Y es que no sólo las piezas que sonarán están bañadas por la modernidad sino que tanto el director como la solista invitada -la pianista Martina Filjak- son dos de las grandes promesas de la práctica musical de sus respectivos países y dos nombres que están desbordando esas fronteras para proyectarse sobre el panorama europeo y trasatlántico.

La velada arrancará con la interpretación de Gerok, pieza para orquesta creada por Isabel Urrutia, que fue la obra ganadora de la IV edición del Concurso de Composición musical de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).

Tras dar vida a esta partitura -trabajo que la OST tocará por primera vez- el público presente en la sala Sinfónica podrá sentir las notas del Concierto para piano nº 3, de Bela Bartók, una obra en la que la joven pianista croata mostrará todo su talento. La Sinfonía nº 2, de J. Sibelius, servirá para cerrar este programa que, en vísperas de Navidad, se rinde a estas dos jóvenes figuras en ascenso imparable.

Michal Nesterowicz (Polonia, 1974) después de haber sido invitado por todas las grandes formaciones de su país natal dio el salto al otro lado del Atlántico con su nombramiento como director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Chile.

Estudió violín y dirección en la Academia de Música de Wroclaw con Marek Pijarowski, licenciándose en 1997. En ese mismo año ganó el segundo premio en el Concurso de Jóvenes Directores de Polonia en Bialystok y fue calificado como Mejor director del Concurso por la Orquesta Filarmónica de Bialystok.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Terremoto en Andalucia, España. 17-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Un terremoto de 6,3 grados se ha dejado sentir en el oeste de Andalucía.


Un terremoto de 6,3 grados de magnitud en la escala abierta de Richter se ha sentido con fuerza en la costa occidental de Andalucía a las 2.27 horas de esta madrugada, informaron fuentes del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El seísmo, con epicentro a 58 kilómetros de profundidad y a unos 100 kilómetros al sur del Cabo de San Vicente, en la costa de Portugal, ha estado localizado a una latitud de 36.48 grados y a una longitud de 9.97.

El seísmo se ha sentido con fuerza en el interior de los edificios, donde testigos han relatado a Efe que las viviendas literalmente se han movido durante varios segundos.

Por su parte, el Servicio de Emergencias 112 de Andalucía ha indicado que ha recibido numerosas llamadas, la mayoría para pedir información sobre lo sucedido y no para alertar sobre daños materiales o a las personas.

No se registraba en esta zona un seísmo de esta magnitud desde el 12 febrero, también con epicentro en el Cabo de San Vicente, y que se dejó sentir con intensidad 4 en Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva, e incluso en edificios altos de Madrid, aunque esta vez se produjo en torno a las 11.35 horas.

Entre ambos, se han registrado varios que han podido ser sentidos por la población como el de 12 agosto de 2007 de magnitud 5,1 en la escala de Ritcher, con epicentro en la localidad de Pedro Muñoz (Ciudad Real); el 11 de enero 2008 de 4,9 grados con epicentro a 100 kilómetros al suroeste del Cabo de San Vicente, en alta mar o el 18 de agosto de 2009 con una magnitud de 4,3 grados con epicentro a unos 102 kilómetros de la costa de la localidad portuguesa de Faro.

Sin embargo, en el caso concreto de Huelva, el que se ha notado con más fuerza en los últimos 20 años fue el registrado el 20 de diciembre de 1989, cuando un terremoto de 5,3 grados provocó incluso cortes en el suministro eléctrico y sacó de sus camas a la mayor parte de las poblaciones de las provincias Sevilla y Huelva.

No se tiene constancia de que como consecuencia de algunos de estos seísmos se haya producido en la zona de Andalucía occidental daños materiales de consideración o heridos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

16 dic 2009

Cumbre del Clima en Copenhague. 16-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los Presidentes Hugo Chávez y Evo Morales, intentan incendiar la Cumbre del Clima y culpan al capitalismo del cambio climático.
El presidente de Venezuela denuncia que la negociación es el reflejo de "una dictadura imperial". El boliviano reclama "un tribunal de justicia climática" para evitar un "holocausto climático"


La llegada de los presidentes a la Cumbre del Clima ha arrancado esta mañana con los discursos acalorados de Hugo Chávez y Evo Morales, que han cargado contra el capitalismo como única forma de frenar el cambio climático.

Chávez ha afirmado ante el plenario que la negociación era una farsa impuesta por los países ricos: "En este planeta vivimos una dictadura imperial. ¡Abajo la dictadura imperial y que vivan los pueblos y la democracia en este planeta! Hay un grupo de países que se creen superiores a nosotros los del sur, los del tercer mundo, los subdesarrollados, los arrollados", ha declarado, en relación a la protesta de los países en desarrollo, que antes habían denunciado que la presidencia danesa de la cumbre actúa contra sus intereses y que, al intentar acelerar el proceso con un nuevo borrador elaborado por Dinamarca, socava la transparencia y democracia de la cumbre.

"Los ricos están destruyendo el planeta. Será que tiene planes para irse a otro", ha afirmado Chávez con su habitual estilo y ha preguntado por el borrador preparado por la presidencia: "He pedido el texto. Pero es top secret. No es democrático ni inclusivo", es "un texto que viene de la nada que no aceptaremos ningún texto que no venga de los grupos de trabajo, que son los textos legítimos que se han estado negociando estos dos años".

"Un fantasma recorre Copenhague", ha añadido, parafraseando al "gran Karl Marx"- "y ese fantasma anda en silencio por esta sala: el capitalismo". Chávez se ha apropiado de dos de los lemas ecologistas en estas negociaciones: "No cambiemos el clima, sino el sistema". "El capitalismo está amenazando con acabar con la vida. Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado".

El presidente de Venezuela también ha cargado contra Obama: "Recibió el Premio Nobel de la Paz el mismo día que envió 30.000 soldados a matar inocentes a Afganistán" y se ha extendido sobre las desigualdades sociales en el planeta. Chávez ha excedido con mucho el tiempo de tres minutos que en principio tienen asignados los presidentes.

El discurso ha sido similar al del presidente boliviano, Evo Morales, que ha afirmado que "la causa del cambio climático es el sistema capitalista. "Si queremos solucionarlo tenemos que acabar con el sistema capitalista", ha declarado ante la prensa, antes de pedir un "tribunal de justicia climática para juzgar a países" que emitan demasiado. Sólo así, ha dicho, se puede "evitar que África sufra un holocausto climático".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Renault seguirá en la Formula I. 16-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La escudería francesa Renault anunció este miércoles que seguirá en la Fórmula 1 después de llegar a un acuerdo con Genii Capital, una sociedad luxemburguesa especializada en nuevas tecnologías, gestión de imagen y deporte automovilístico.


Renault "transferirá a Genii Capital una amplia parte de Renault F1 Team y los dos socios asumirán conjuntamente la dirección de la empresa", reza el comunicado que precisa que la "carta de intenciones" firmada por ambas partes estará lista a principios de 2010.

Según precisa la nota, el equipo "conservará su nombre, identidad y las características esenciales que le han permitido conseguir los éxitos en 2005 y 2006". Además, asegura que la fábrica de Viry-Châtillon continuará fabricando los motores para Renault F1 Team y la escudería Red Bull Racing, que renovó su acuerdo para la temporada 2010.

Con esta decisión "Renault demuestra su compromiso con la competición deportiva" así como "con los aficionados de todo el mundo" y con los "trabajadores de las fábricas de Enstone y Viry-Châtillon", así como con la Federación Internacional (FIA) y la Asociación de Equipos (FOTA).

"La Fórmula 1 es uno de los tres deportes más mediáticos del mundo y Renault es uno de los equipos faros: ligado a la competición desde hace 35 años y habitualmente ha ocupado lugares en el podio. Es una vitrina tecnológica esencial para la empresa", apunta.

Además, explica que la asociación con Genii Capital "permitirá mejorar la rentabilidad de las inversiones de Renault". "Al ceder una participación en la sede de Enstone (Reino Unido) a Genii Capital, Renault tiene prevista una participación duradera y menos costosa en el campeonato. La asociación asegurará los recursos necesarios para seguir al máximo nivel en la competición", añade el comunicado.

Por otra parte, Bernard Rey, presidente de Renault F1 Team, aseguró estar "orgulloso" de dar la bienvenida a Genii Capital. "Estoy seguro de que su entusiasmo y sus competencias comerciales pondrán en marcha una nueva dinámica para el equipo, el personal y nuestros socios", comentó.

El mandatario recalcó que este anuncio confirma "el compromiso y la confianza" de Renault en las "instancias administrativas" para mejorar el desarrollo ecológico de la Fórmula 1.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga en la Sanidad Canaria, Canarias. 16-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Exigen al Gobierno regional un servicio de Sanidad Pública de calidad ante el recorte presupuestario del 2,5% en los próximos presupuestos.


El Sindicato Profesional de Médicos de Las Palmas ha confiado este miércoles en una respuesta importante a la huelga convocada en la sanidad pública canaria el próximo viernes, a la que están llamados sus cerca de 16.000 empleados por el recorte presupuestario previsto para 2010.

La huelga, convocada por el Sindicato Profesional de Médicos, UGT y CCOO, además supone un rechazo a la Consejería de Sanidad por su falta de diálogo y "ninguneo" a la mesa sectorial de sanidad, así como a la nueva orden que regulará las listas de interinos y sustitutos.

El presidente del Sindicato Profesional de Médicos de Las Palmas, Isidro Rexachs, en un desayuno de Navidad con los medios de comunicación, ha querido dejar claro que la huelga en la sanidad canaria continúa, pese a la desconvocatoria de la convocada por otras fuerzas sindicales en el resto del sector público autonómico.

Rexachs ha manifestado que el recorte presupuestario previsto para 2010 en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, que ha cifrado en 80 millones de euros, repercutirá en perjuicio de la calidad asistencial.

1.400 millones de euros de deuda.

Según el dirigente sindical, no puede ser de otra manera, aunque desde el Gobierno se sostenga lo contrario, pues la Consejería de Sanidad "ya es deficitaria", luego, cuando aún decrece su partida presupuestaria "cómo no va a afectar a la calidad asistencial" si además la consejera del área, Mercedes Roldós, cifra la "deuda histórica" en este departamento en casi 1.400 millones de euros.

Rexachs ha considerado que la crisis económica se ha utilizado como excusa por el Gobierno canario para la privatización de los servicios públicos, pues ha señalado que en otras comunidades autónoma, al tratarse de un servicio básico de atención al ciudadano, ha contado con incrementos presupuestarios como ha ocurrido en Castilla La Mancha, Navarra, Aragón y Valencia.

El recorte presupuestario en la sanidad canaria, que supone un descenso de un 2,50% con respecto al año anterior, incidirá en un incremento de las listas de espera, en la paralización del Plan Regional de Urgencias, que recibirá el próximo año "cero" euros", y en la sobrecarga de trabajo debido a que se dejarán de cubrir las sustituciones de personal, ha asegurado.

También implicará la paralización del proyecto para ampliar y mejorar el tratamiento de los enfermos que precisan aceleradores de partículas y de numerosas inversiones previstas, como es el caso del nuevo centro de salud de Antigua, ha indicado el dirigente sindical, quien también ha subrayado que las plantillas continuarán sin adecuarse a las necesidades de los distintos servicios.

En cuanto a la nueva orden que regulará las listas del personal interino y las sustituciones, Rexachs la ha calificado de "injusta e insolidaria" porque se primará la nota obtenida en las oposiciones, que en el caso de Sanidad se convocan cada siete años, en detrimento de la experiencia que es fundamental en este sector.
Ha lamentado también que los asuntos de sanidad se aborden en otros foros distintos al de la mesa sectorial, que se convocó por última vez el pasado mes de septiembre, cuando anunció la Consejería su intención de no cumplir los acuerdos sindicales pactados en 2007.

La huelga, según Rexachs, en áreas que ya están bajo mínimo de personal, obligará a contratar empleados para poder cubrir los servicios mínimos que se fijen y que se darán a conocer este jueves a los trabajadores.

Durante la jornada del viernes se atenderán las urgencias ambulatorias y domiciliarias, incluyendo las peticiones farmacéuticas.

Además, funcionarán los servicios de oncología médica, radioterapia, diálisis, hospital de día, rehabilitación, y se mantendrán las intervenciones quirúrgicas de pacientes oncológicos y que entrañen riesgo para la vida del enfermo.

Los servicios mínimos en atención especializada serán como los que se prestan los domingos y festivos, según ha explicado Rexachs.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

'Operación Unión' en Lanzarote, Gran Canaria. 16-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Joel Delgado, concejal del PP en Arrecife, también ha sido imputado en el marco de la Operación Unión. Delgado intercambió una veintena de conversaciones con Ubaldo Becerra, del PIL, para forzar la contratación de varios familiares.


Según recoge este diario digital, en la parte del sumario descubierta se muestra como Joel Delgado, que apoyará la moción de censura el próximo lunes, se mostró, incluso, “enojado” por la tardanza del teniente alcalde del PIL en contratar a sus familiares.
En concreto, los miembros de la Unidad Central Operativa, (UCO), de la Guardia Civil detectaron la existencia de más de una veintena de conversaciones telefónicas y cruces de mensajes de texto entre el edil popular Joel Delgado y ex teniente de alcalde del Ayuntamiento Ubaldo Becerra, del PIL.

Becerra también ha sido imputado en esta causa, por la que fue detenido y encarcelado durante varios meses por orden del magistrado César Romero Pamparacuatro, instructor del caso Unión.

En una de las conversaciones intervenidas por la UCO es Becerra quien llama directamente a la persona que pretende colocar en el consistorio el concejal del PP para citarla el lunes en el ayuntamiento "para que vaya familiarizándose con el cotarro".
Sin embargo, este martes, Delgado se mostró tranquilo porque finalmente “nunca” se llegó a firmar el decreto dirigido a la contratación de su familiar.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alerta por lluvias en Canarias. 16-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La alerta amarilla (riesgo) declarada por lluvias este martes en Canarias ha sido ampliada hasta la medianoche del jueves próximo, jornada en que en las islas occidentales se espera que se acumulen 25 litros por metro cuadrado en una hora, y entre 80 y 90 en 12 horas.


Así lo ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología en una nota emitida este martes y que amplía otra de horas antes en la que informaba de la situación de alerta amarilla en La Palma por el riesgo de mar de fondo del noroeste, con olas de entre 3 y 4 metros de altura, que se extenderá mañana a El Hierro, norte de Tenerife y Gran Canaria, cuando también habrá riesgo de lluvias.

La Agencia de Meteorología ha precisado que, en la jornada de mañana, los chubascos afectarán principalmente a las zonas de medianías orientadas al sur y oeste de las islas de mayor relieve, entre las 06.00 y las 12.00 horas.

Las precipitaciones podrían estar acompañados de tormentas aisladas y ocasionales, más probables el día 17.

Según el boletín meteorológico, en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura las lluvias podrían dejar mañana hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, mientras que en las de La Palma y Tenerife alcanzarán los 25 litros por metro cuadrado en una hora y en doce horas podrían acumular 90.

En las islas de La Gomera y El Hierro también se espera que caigan hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora y que se acumulen 80 litros por metro cuadrado en doce horas.

En Gran Canaria la alerta comenzará a las 06.00 horas de mañana y concluirá a las 18.00 horas de ese mismo día, mientras que en Lanzarote y Fuerteventura comenzará a las 09.00 horas y concluirá a las 20.00 horas.

En las islas occidentales, sin embargo, las peores lluvias se prevén entre las 12 horas de mañana y la medianoche del jueves, día 17.

Una jornada en la que las predicciones de lluvias fuertes para las islas occidentales serán iguales a las de mañana, con idénticos parámetros de concentración de precipitaciones en un día y el siguiente, conforme al nuevo aviso de la Agencia de Meteorología.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Bajada de aranceles al plátano canario, Canarias. 16-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Las Palmas (Asaja) ha considerado hoy que el nuevo acuerdo entre la UE y los Países Latinoamericanos que pone fin al conflicto sobre el banano en la Organización Mundial de Comercio (OMC) va a suponer "un mazazo de consecuencias catastróficas para los productores de Plátanos de Canarias".


La Unión Europea alcanzó ayer un acuerdo con los países latinoamericanos, de tal forma que de los 176 euros actuales se pasará, a principios del próximo año, a 148 euros, cantidad que irá descendiendo anualmente hasta que se alcancen los 117 euros por tonelada en el año 2017.

Para Asaja, la bajada del arancel es "la peor noticia que ha recibido el sector platanero desde hace muchas décadas".

Considera, además, que esta situación hará "imposible" competir con los costes de las bananas comercializadas por los países latinoamericanos.

En un comunicado, ASAJA afirma que "muy difícil lo tiene" la agricultura canaria de exportación con este tipo de medidas "que van en contra" de Regiones Ultraperiféricas, "que necesitan otras medidas que no las tomadas ayer con el plátano".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La autonomía en el Sahara. 16-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El rey Mohamed VI de Marruecos defendió hoy que la propuesta de autonomía lanzada por su país para solucionar el conflicto del Sahara Occidental contribuirá a prevenir el extremismo y los ataques terroristas en la región.


En un mensaje leído en su nombre para inaugurar la quinta edición de las Jornadas panafricanas de las administraciones y gobiernos locales (Africités), indicó que dicho plan se inscribe en la intención de Marruecos de "anclar la democracia local y la buena gobernanza territorial".

El monarca señaló que la propuesta marroquí de autonomía, "reconocida por la ONU como seria y creíble en virtud de su esencia democrática, tiene como vocación consolidar los derechos humanos y favorecer una amplia gestión de los asuntos locales" de ese territorio por parte de sus habitantes.

"Se distingue, además, por su alcance estratégico, que favorece el desarrollo y la integración del Magreb y está listo para garantizar la seguridad y la estabilidad en la región del Sahel, del Sahara y del Norte de µfrica, y para prevenir los demonios de la balcanización, el extremismo y el terrorismo", aseguró el rey alauí.

Mohamed VI añadió que "al optar por la descentralización, dirigirse hacia la instauración de una regionalización avanzada y proponer dicha iniciativa de autonomía, Marruecos confirma que en virtud de su evolución democrática, está plenamente cualificado para emprender todo tipo de gobernanza territorial".

Esta última debe hacerse, según el monarca, "en el marco de la unidad del Estado y de su soberanía sobre el conjunto de su territorio nacional".

En esa misma línea, defendió que la cooperación entre los países de la zona debe realizarse "respetando la soberanía y la integridad territorial de los Estados, al tiempo que se preserva la seguridad y estabilidad de esas naciones y se toma debida cuenta de sus especificidades y valores".

Mohamed VI defendió también la propuesta de autonomía marroquí como vía de solución en el proceso emprendido bajo el auspicio de la ONU para encontrar una solución al conflicto, del que todavía está pendiente una quinta ronda de negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

15 dic 2009

La revolución verde de California. 15-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Arnold Schwarzenegger, gobernador de California, ex culturista de éxito y estrella de Hollywood, se ha presentado hoy en Copenhague como un "héroe de acción del clima". En una conferencia paralela a la negociación, Schwarzenegger llegó para defender el modelo de California de energías renovables y pedir a la ONU que dé más peso en la negociación a las regiones y estados: "California es sólo un Estado. Pero es la séptima economía del mundo y tenemos más capacidad de influencia que todo un continente", dijo.


Arnold ironizó sobre su estancia en Copenhague con su voz ronca y su imborrable deje austriaco: "Me encanta hablar aquí porque no soy el único que tiene acento. Había estado antes en Copenhague, promocionando películas y en seminarios culturistas. Nunca pensé que vendría como gobernador para hablar de cambio climático".

"Aquí la alcaldesa se puede bañar en el puerto aunque no lo recomendaría por el frío. ¡Menudo sueño! Junto al puerto está la sirenita, que es un personaje de un cuento de Hans Christian Andersen. Cuando era pequeño, en Austria, me leían cuentos de Andersen y el que más me gustaba era El patito feo. Me llegó porque hablaba de la transformación y ahora estamos ante una de ellas. Copenhague es una de las ciudades más habitables del mundo. ¿Cómo hacemos el mundo habitable y sostenible?", arrancó el gobernador en un discurso sin papeles. Es curioso cómo la mayoría de los políticos españoles se sienten cojos sin su discurso escrito y los anglosajones jamás recurren a ellos.

Schwarzenegger trazó un discurso como el que revindica el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla -presente en la cumbre-: que las regiones deben participar en el proceso de la ONU, actualmente un coto para los gobiernos nacionales. "Los movimientos empiezan con la gente, no con los gobiernos. Y cuando el movimiento está en marcha los gobiernos responden. El Black power, las mujeres, el movimiento contra Vietnam, no empezaron en los pasillos de Washington. Los gobiernos llevan años intentando definir Kioto mientras las empresas desarrollan la tecnología; mientras los Estados debaten sobre la reducción de emisiones, hay gente que quiere un estilo de vida más ecológico", señaló.

"Creo en el poder de los científicos, los capitalistas y los activistas. Creo en los científicos que desarrollan nuevas ideas que los gobiernos no pueden hacer", afirmó la antigua estrella de Hollywood reconvertida a líder verde: "Mientras discutimos, Dinamarca tiene un tercio de energía verde, ¿es que eso no cuenta?". Anunció que, con o sin acuerdo en Copenhague, California tendrá un 40% de electricidad renovable en 10 años y sostuvo que el tiempo ha dado la razón al Estado pionero en restricciones ambientales: "La Administración de Obama ha adoptado nuestra política de eficiencia en los coches".

Schwarzenegger, que sigue teniendo el volumen de un armario, siguió por la vía emotiva: "Los negocios se moverán hacia renovables más rápido de lo que pensamos. Tenemos que dejar atrás la revolución industrial de los combustibles fósiles. La economía está de nuestra parte. El sol y el viento, y las algas son gratis e ilimitados, cosa que no se puede decir del petróleo o el carbón. Empezamos una de las grandes transiciones de la historia, la transición hacia una nueva economía. Si esta conferencia no da un acuerdo fuerte, alguien dirá que Copenhague ha fracasado, otros dirán que el acuerdo nunca es suficiente y otros dirán que estos locos intentan hundir la economía mundial. Pero esta conferencia es ya un éxito". Y concluyó pidiendo a la ONU una conferencia mundial contra el cambio climático de representantes regionales y ofreció California como sede.

Su despedida fue acorde con el personaje: "Volveré", en alusión a la frase más célebre de su personaje en Terminator.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Obesidad severa en Canarias. 15-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Las comunidades de Canarias, Galicia, Extremadura y Andalucía alcanzan las tasas más elevadas de obesidad severa en España, mientras que Madrid, Cataluña y País Vasco son las que menos pacientes registran.


Dicha circunstancia afecta a más de dos millones de personas en el país, según informó en nota de prensa el Grupo de Estudio para el Tratamiento de la Obesidad Severa (GESTOS), que añadió que a pesar de lo rotundo de estas cifras los expertos aseguran que menos del 1% de las personas con obesidad severa, es decir, menos de 20.000 pacientes, se someten a cirugía bariátrica, una intervención quirúrgica que ha demostrado ser, a día de hoy, la única medida eficaz a largo plazo para el tratamiento de esta enfermedad.

Conscientes de este escenario y de la tendencia a un empeoramiento si no se adoptan las medidas necesarias, expertos de la SEEDO y de la SECO han constituido el Grupo de Estudio del Tratamiento de la Obesidad Severa (GESTOS), una plataforma multidisciplinar integrada por cirujanos y endocrinos que pretende concienciar a las administraciones, los especialistas, los pacientes y a la sociedad en general en torno a la obesidad severa, sus graves consecuencias y a la urgencia que supone establecer soluciones.

En palabras del doctor Xavier Formiguera, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de Obesidad (SEEDO), GESTOS nace, además, de la constatación de que estos pacientes "son ignorados, como el resto de los obesos, 'maltratados' y peor comprendidos por la sociedad y por los propios profesionales de la salud".

El Grupo de Estudio para el Tratamiento de la Obesidad Severa (GESTOS) es una plataforma multidisciplinar de expertos centrada en el estudio de la obesidad severa en España, así como en la mejora de su diagnóstico y abordaje.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga de TITSA en Tenerife, Canarias. 15-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La compañía ha asegurado que durante la sexta jornada de paro se han cumplido los servicios mínimos.


La huelga de trabajadores de Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa del Cabildo Insular, afecta este martes, durante la sexta jornada de paro, a 12 de cada 100 usuarios. La compañía asegura que se han cumplido los servicios mínimos fijados por la autoridad laboral, por lo que el 78,1 por ciento de los 200.000 viajeros que utilizan diariamente las guaguas en la Isla pudo realizar hoy martes sus desplazamientos con normalidad en esta nueva jornada de huelga convocada por Intersindical Canaria.

Tras el análisis de los datos correspondientes al sexto día de paro, Titsa informa de que el 48,78 por ciento de los trabajadores del servicio interurbano realizó hoy su trabajo con normalidad, mientras que el 51,22 por ciento de la plantilla secundó la protesta. Además, la compañía señala que en esta quinta jornada, al igual que en los paros anteriores, se han cumplido los servicios mínimos fijados por la autoridad laboral, así como la totalidad del servicio de transporte escolar.

Desde la entidad se explica que ha organizado los servicios mínimos para que, pese a la huelga, todos los municipios mantengan su conexión de transporte público durante los días en los que se está desarrollando la huelga convocada por Intersindical Canaria, sindicato mayoritario en el comité de empresa.

Por otra parte, la compañía reitera su "pesar por los inconvenientes que el conflicto está ocasionando a los usuarios y vuelve a mostrar su disposición para acercar posturas a través del diálogo y lograr una solución temprana que no perjudique más a los usuarios del transporte público", indica un comunicado.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alerta amarilla en Canarias. 15-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La alerta se mantendrá hasta el jueves -Se espera que la lluvias dejen 25 litros por metro cuadrado en una hora.


La alerta amarilla (riesgo) declarada por lluvias este martes en Canarias ha sido ampliada hasta la medianoche del jueves próximo, jornada en que en las islas occidentales se espera que se acumulen 25 litros por metro cuadrado en una hora, y entre 80 y 90 en 12 horas.

Así lo ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología en una nota emitida este martes y que amplía otra de horas antes en la que informaba de la situación de alerta amarilla en La Palma por el riesgo de mar de fondo del noroeste, con olas de entre 3 y 4 metros de altura, que se extenderá mañana a El Hierro, norte de Tenerife y Gran Canaria, cuando también habrá riesgo de lluvias.

La Agencia de Meteorología ha precisado que, en la jornada de mañana, los chubascos afectarán principalmente a las zonas de medianías orientadas al sur y oeste de las islas de mayor relieve, entre las 06.00 y las 12.00 horas.

Las precipitaciones podrían estar acompañados de tormentas aisladas y ocasionales, más probables el día 17.

Según el boletín meteorológico, en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura las lluvias podrían dejar mañana hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, mientras que en las de La Palma y Tenerife alcanzarán los 25 litros por metro cuadrado en una hora y en doce horas podrían acumular 90.

En las islas de La Gomera y El Hierro también se espera que caigan hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora y que se acumulen 80 litros por metro cuadrado en doce horas.

En Gran Canaria la alerta comenzará a las 06.00 horas de mañana y concluirá a las 18.00 horas de ese mismo día, mientras que en Lanzarote y Fuerteventura comenzará a las 09.00 horas y concluirá a las 20.00 horas.

En las islas occidentales, sin embargo, las peores lluvias se prevén entre las 12 horas de mañana y la medianoche del jueves, día 17.

Una jornada en la que las predicciones de lluvias fuertes para las islas occidentales serán iguales a las de mañana, con idénticos parámetros de concentración de precipitaciones en un día y el siguiente, conforme al nuevo aviso de la Agencia de Meteorología.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fraude fiscal en Barcelona, España. 15-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los Mossos d'Esquadra han detenido al menos a unas 25 personas y han registrado cerca de 80 empresas de Barcelona y su área metropolitana, en una de sus operaciones más importantes contra el fraude fiscal, y que todavía se encuentra abierta, según ha explicado el conseller de Interior, Joan Saura.



En una rueda de prensa sobre la nueva Carta de Servicios de los Mossos d'Esquadra y los Bomberos de la Generalitat, Saura se ha referido brevemente a esta operación, que la policía catalana lleva a cabo conjuntamente con la Agencia Tributaria en contra de una red dedicada supuestamente al fraude fiscal mediante la realización de facturas falsas.

Según el conseller, en la operación, que sigue abierta y bajo secreto del sumario, los agentes de la policía catalana ya han detenido, al menos, a 25 personas y han llevado a cabo más de 80 registros e inspecciones en empresas y algún domicilio de Barcelona, Castelldefels, Sant Boi de Llobregat y Premi… de Dalt (Barcelona).

La operación ha comenzado a primera hora de esta mañana y pretende dar un golpe a una red de empresas que presuntamente habría montado un sistema para defraudar al fisco, tanto en el pago de impuestos directos como indirectos.

Según han informado a Efe fuentes cercanas al caso, la múltiples sociedades investigadas sumarían globalmente un elevado nivel de facturación.

El sistema por el que las empresas conseguían defraudar al fisco se basaba fundamentalmente en la presentación de facturas falsas a la Agencia Tributaria.

Uno de los registros policiales se ha llevado a cabo en la sede de una empresa situada en la calle Consell de Cent de Barcelona, de donde los Mossos d'Esquadra han sacado dos grandes bolsas con documentación, tras lo que han proseguido con la inspección de las oficinas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

14 dic 2009

Museo Picasso Málaga. 14-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Museo Picasso Málaga vivió ayer uno de sus días más trascendentales desde su inauguración en octubre de 2003. Y lo hizo gracias a un acto en apariencia tan alejado de lo artístico como el otorgamiento de una escritura notarial. A las 13.30, las dos fundaciones que hicieron posible la puesta en marcha de la pinacoteca -una, la de la familia Picasso, propietaria de los fondos, y la otra, liderada por la Junta de Andalucía, dueña del edificio que los alberga- se fusionaron ante la fedataria malagueña Silvia Tejuca. Con esta unión, la obra artística queda vinculada definitivamente al museo del Palacio de los Condes de Buenavista y se culmina un proceso iniciado en 1953 por el propio pintor.


El nacimiento de la Fundación Museo Picasso Málaga-Legado Paul, Christine y Bernard Ruiz-Picasso lleva aparejado un notable aumento de los fondos propios de la pinacoteca. Un total de 78 obras del pintor malagueño se unirán a partir de 2010 a las 155 que hasta ahora componían el patrimonio del museo, anunció Bernard Ruiz-Picasso, nieto del artista y patrono vitalicio de la nueva fundación. Además, bajo la fórmula de comodato -contrato de préstamo con obligación de restitución-, la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA) pondrá a disposición del centro durante 15 años 43 "relevantísimas obras de imposible adquisición en condiciones de mercado".

De las 78 nuevas piezas, 72 serán adquiridas por la fundación y seis son una donación del nieto del pintor. Estas seis obras son las únicas que se dieron a conocer ayer: se trata de los grabados Mujer llorando delante de una pared (1937), Dos hombres avivando un brasero (1902), Cabeza (1933), Saltimbanquis (1905), En el cabaré (1934) y Dos mujeres y un mirón (1968). El resto de los fondos de la "ampliación y consolidación del Museo Picasso Málaga" no se conocerá hasta el próximo 10 de enero. El museo tampoco ha informado del coste de la adquisición de las nuevas obras.

La nuera de Picasso, Christine, afirmó que la fusión de ambas fundaciones, un paso largamente buscado por la Junta de Andalucía, supone convertir al museo en una "pequeña ciudad del arte" y "una forma de amor a Picasso, que quería mucho a Málaga", y rindió homenaje a su hijo Bernard, "digno heredero de su genial abuelo".

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, aseguró que la nueva fundación "permitirá avanzar en la profesionalización de los recursos humanos del museo, afrontar nuevos proyectos y actividades e incrementar las labores educativas y de investigación" del centro.

La idea de Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) de contar con un museo permanente en su ciudad natal no fue un parto sencillo. En 1953 el propio artista mantuvo contactos y conversaciones con el entonces delegado provincial de Bellas Artes, Juan Temboury. En la negociación intervino directamente el hijo del pintor, Paul -padre de Bernard y esposo de Christine Ruiz-Picasso-, pero la dictadura de Franco impidió que la empresa fructificara.

No es hasta principios de los años noventa cuando la familia de Picasso y la Junta de Andalucía retoman la idea. En 1992 se celebra una exposición temporal del artista en el Palacio Episcopal de Málaga. Finalmente, el 15 de julio de 1997 se alcanza un acuerdo para crear las dos fundaciones que servirían de embrión para la futura pinacoteca.

La primera de estas entidades, la Fundación Museo Picasso de Málaga, se creó en octubre de 1997 y está formada por la Junta de Andalucía y Christine Ruiz-Picasso. Entonces, el Gobierno andaluz se comprometió a ceder durante 50 años el Palacio de los Condes de Buenavista, mientras que la nuera del artista donó el cuadro Cráneo y tres erizos.

La fundación familiar, creada en junio de 1998, permitió que Christine aportara en donación 133 obras de Picasso, que se complementaron en 2002 con otras 22 obras propiedad de su hijo Bernard. En marzo de 1999, las fundaciones extinguidas ayer firmaron un convenio por el que la familia donaba al museo sus obras sin ninguna prestación económica. Eso permitió la apertura de la pinacoteca el 25 de octubre de 2003.

La nueva fundación será propietaria, a la vez, de la colección de fondos propios y del Palacio de Buenavista. Según una nota del museo, "más allá de pactos o convenios temporales, la fusión permite el definitivo maridaje de la obra artística con la infraestructura museística que la acoge".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Posible vuelta de Schumacher a la Formula I. 14-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El vigente campeón mundial de Fórmula 1, Jenson Button, ha apoyado la posible vuelta de Michael Schumacher porque "sería buena" para el Gran Circo y el británico quiere medirse "a los mejores", aunque aviso al 'Kaiser' del peligro que representa volver a competir tras la gran imagen que dejó con sus siete títulos.


La prensa alemana da por hecho que Schumacher volverá la próxima temporada al Mundial de Fórmula 1 al mando de un Mercedes, equipo que hereda la infraestructura de BrawnGP y con la que el Kaiser habría llegado a un acuerdo verbal para competir durante un año a cambio de un sueldo relativamente bajo, siete millones de euros.

"La vuelta de Schumacher a la Fórmula 1 es una gran noticia para el deporte. Quiero batir a los mejores y él fue uno de los mejores. Pero no se si sería una buena noticia para Michael Schumacher. Pondrá su reputación en juego", señaló Button en declaraciones a News of the World .

El inglés reconoció que su objetivo en esta nueva etapa en McLaren pasa por "volver a ganar el Mundial". Anoche, Button recibió el trofeo por su éxito mundialista y aprovechó para echar la vista atrás. "Hace un año no sabía ni competiría en la primera carrera y luego fue una temporada maravillosa", rememoró.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Vida fuera del sistema solar. 14-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Desde 1995, la lista de nuevos planetas catalogados ha aumentado en 405.


"Existen cerca de cien millones de estrellas en el universo, puede haber vida, distinta a como la conocemos, en otras estrellas diferentes al sol", indicó el director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller, durante una jornada titulada Astronomía y Astrogeología organizada por el Colegio Oficial de Geólogos (ICOG).

Según este organismo, cada día se descubren cuerpos celestes fuera de este sistema solar, ya que desde 1995, la lista de nuevos planetas catalogados ha aumentado en 405 gracias, "fundamentalmente", a los avances tecnológicos en la precisión de los telescopios y a las mejoras en las técnicas de detección "como las de imagen directa".

Con respecto a encontrar un nuevo planeta tipo Tierra dentro del sistema solar, Bachiller consideró que las probabilidades eran "pequeñas y vagas", aunque admitió que "Marte pudo albergar vida en un pasado ya que hay ciertas evidencias como restos de agua o metano en su atmósfera".

Asimismo, recordó la hipótesis nebular, formulada en el siglo XVIII por el físico Laplace, para explicar cómo se formó este sistema solar hace 4.500 millones de años, una hipótesis aceptada "internacionalmente" por toda la comunidad científica, que dice que el sistema solar se originó a partir de una gran nube de gas interestelar, conocida como nebulosa protosolar, donde todos los planetas giran en órbita alrededor del Sol en el mismo sentido y en el mismo plano.

Cartografías espaciales y meteoritos
Por su parte, el doctor del Centro de Astrobiología CSIC-INTA y coordinador en España de la Sociedad Planetaria, Jesús Martínez Frías, reivindicó el papel del geólogo para explicar la formación de la vida, ya que "existe una relación entre vitalidad geológica y la vida en otros planetas". En ese sentido el hombre no es más que "materia evolucionada", según sus propias palabras.

Asimismo, comentó que se han producido "importantes" avances en Astromineralogía y Mineralogía espacial que permiten, por ejemplo, detectar mapas de minerales en la Luna o realizar cartografías desde el espacio. Asimismo los sistemas de detección de asteroides están evolucionando en los últimos años. "Existen varios programas europeos para clasificar meteoritos puesto que sólo un 30% de los grandes están catalogados", reconoció Martínez Frías.

En esa línea reivindicó el uso de indicadores litósfericos, aparte de los ambientales, para determinar la vitalidad geológica que puede observarse en la existencia de vulcanismo, placas tectónicas o la detección de agua. "La Tierra tiene vitalidad geológica y está en constante evolución pero también puede darse en otros planetas", aseguró.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ganado asilvestrado en La Gomera. 14-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Gomera tiene un tercio de su superficie protegida.


El Cabildo de La Gomera y ganaderos de la isla colaboran para recoger ganado asilvestrado y preservar los parques naturales y espacios protegidos, que "entre todos debemos cuidar para garantizar su supervivencia", asegura el presidente de la Institución insular, Casimiro Curbelo, en un comunicado de prensa antes de informar de que ya se ha actuado en Majona, Erque y Erquito o el Barranco de Liria, y se han autorizado también acciones en Lomo del Carretón, La Mérica y Chijeré.

Curbelo explica que las áreas insulares de Medio Ambiente y Agricultura y Ganadería trabajan de forma conjunta para asegurar el correcto desarrollo de los trabajos que realizan un grupo formado por ocho jóvenes ganaderos tras los correspondientes informes, comprobaciones y autorizaciones. "De lo que se trata es de reunir el ganado, principalmente ovino y caprino, que es el que más abunda en la isla, y sacarlo de lugares que están catalogados y han sido reconocidos por su riqueza biológica", precisa.

Especifica que es en los espacios naturales protegidos donde el Cabildo tiene competencias para actuar y resolver problemas que puedan dañar el entorno, y añade que en base a esta responsabilidad se diseñó y puso en marcha un protocolo de actuación, que se incluye en el Plan Insular de Desarrollo Ganadero, y que está coordinado por técnicos especialistas, como puede ser la veterinaria contratada por la Institución, para que se pueda operar de forma correcta.

Destaca el importante compromiso del colectivo de ganaderos, que a partir de su conocimiento sobre la realidad insular promueve iniciativas y, tras recoger a los animales y practicarles las necesarias inspecciones sanitarias, regulariza e incorpora los ejemplares a sus explotaciones, los vende o sacrifica de acuerdo con las condiciones y las posibilidades de cada uno de ellos.

El consejero insular de Medio Ambiente, Juan Alonso Herrera, y el consejero de Agricultura, Emiliano Coello, se manifiestan en la misma línea; subrayan el buen entendimiento entre la Corporación insular y los ganaderos, y aseguran que los trabajos se desarrollan de forma satisfactoria tanto para los intereses generales de la isla y sus valores naturales como para su proyección hacia el exterior.

"La Gomera es un territorio insular pequeño pero con una inmensa riqueza medioambiental, que es, además, nuestro principal aliado de progreso y desarrollo sostenible, de ahí que entre todos debemos hacer lo que esté a nuestro alcance para asegurar su supervivencia", apunta el máximo representante insular para después hacer hincapié en que los valores naturales de la isla son el principal atractivo de los turistas que la escogen como lugar de vacaciones y, por tanto, el primer potencial para generar recursos ya sea a través de este u otros sectores productivos.

Curbelo recuerda, por último, que La Gomera tiene justo un tercio de su superficie protegida con arreglo a alguna de las categorías de la Ley de Espacios Naturales de Canarias. La mayor parte de esa superficie corresponde al Parque Nacional de Garajonay, pero en total hay 17 espacios protegidos, pues al Parque Nacional se suman ocho monumentos naturales, tres sitios de interés científico, un paisaje protegido, una reserva natural integral, una reserva natural especial, un parque natural y un parque rural.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La nueva Ley de Extranjería en España. 14-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Este domingo entrará en vigor la nueva Ley de Extranjería, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado que el Parlamento respaldó el pasado 26 de noviembre y entre cuyas novedades se encuentra la ampliación a 60 días del plazo máximo que un inmigrante puede permanecer retenido en un centro antes de ser expulsado y la restricción del derecho de reagrupación familiar para los mayores de 65 años.


Se trata de la cuarta reforma de la legislación de extranjería en España en menos de una década. Comenzó su andadura el pasado 26 de junio, cuando el Consejo de Ministros dio luz verde al anteproyecto de modificación y ordenó su tramitación por vía de urgencia. A partir de mañana, el Ejecutivo cuenta con seis meses de plazo para aprobar el Reglamento que la desarrolle y de forma a las principales novedades de la ley, que son las siguientes.

Si bien se amplía el plazo máximo de retención, se incrementarán las garantías sobre estas instalaciones policiales que dependen del Ministerio del Interior. La nueva ley impone que tras el ingreso en el CIE por orden judicial, otro juez velará por el respeto a los derechos fundamentales de quienes están internados. Además, se permitirá el acceso de las ONG a los centros y su funcionamiento será regulado y definido por un reglamento específico, hasta ahora inexistente.

Reagrupación familiar

En cuanto a la reagrupación, a partir de ahora los inmigrantes que hayan renovado su permiso de residencia inicial podrán reagrupar a su cónyuge o pareja (acreditada) y a los hijos menores de 18 años. Sin embargo, deberán llevar más de cinco años residiendo legalmente en España para traer a sus padres y demás familiares en grado de ascendencia, siempre que éstos tengan más de 65 años de edad y existan razones que lo justifiquen. Todos los reagrupados mayores de 16 años contarán automáticamente con un permiso de trabajo.

Menores desamparados

La principal novedad relativa a los menores es la potestad que reconoce la ley a las comunidades autónomas para transferir la custodia de estos niños a fundaciones privadas, ONG y otros gobiernos regionales, a fin de evitar la masificación en los centros de acogida y los problemas administrativos que se producen cuando niños llegados a Canarias tienen que ser trasladados a la Península.

Además, la nueva norma contempla la capacidad de los jóvenes de entre 16 y 18 años para "actuar en el procedimiento de repatriación" de forma que puedan intervenir personalmente o mediante un representante designado por ellos. Cuando se trate de menores de 16 "con juicio suficiente", los niños podrán contradecir las decisiones de quien ostente su tutela nombrando otro defensor judicial. Sin embargo, aunque reciban autorización de residencia podrán ser repatriados "cuando favorezca" a su "interés superior" como menores.

Competencias autonómicas

La nueva ley blinda las competencias que ya tienen reconocidas regiones como Cataluña o Andalucía en sus estatutos de autonomía.
Estas comunidades podrán gestionar los permisos iniciales de trabajo (el Estado concede los de residencia), informar los procedimientos de reagrupación familiar, firmar acuerdos de cooperación con los países de origen de los menores inmigrantes e imponer ciertas sanciones.

El aspecto más polémico para las ONG y asociaciones de inmigrantes es la capacidad que se concede a los gobiernos regionales con competencias para elaborar "un informe sobre la integración social del extranjero" que solicite una regularización por arraigo y que tendrá en cuenta "los esfuerzos de integración" del mismo, conforme el redactado de la ley. También podrán, las competentes, emitir informes sobre la "afectación al orden público" de un inmigrante.

Régimen sancionador e infracciones

La nueva ley considera "infracción grave" la estancia irregular en España, el trabajo sin autorización, no dar de alta en la Seguridad Social a un empleado extranjero, contraer matrimonio en fraude, promover la permanencia irregular en España de un inmigrante o consentir su inscripción en el Padrón Municipal para una vivienda que "no constituya el domicilio real del extranjero". La cuantía de las multas para este tipo de sanciones oscilará de los 501 a los 10.000 euros.

En cuanto a las "infracciones muy graves", la ley detalla todas las actividades relacionadas con el tráfico de personas y la promoción de la inmigración clandestina a España, la contratación irregular de trabajadores y el transporte de viajeros sin visado o pasaporte en regla, e incorpora en este apartado las conductas racistas y la xenofobia, que podrán ser sancionadas con multas de entre 10.001 y 100.000 euros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

13 dic 2009

Restaurante El Novillo Precoz


De nuevo nos llega una recomendación del amigo Manolo Cardona:


Bueno, parece que de nuevo le hemos tomado el pulso a la carne, hemos vuelto al Novillo Precoz y en la foto ven el resultado, si le gusta la carne, carne, entonces no le quedará mas remedio que probar. Un saludo Chomanuel


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España