Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

23 ene 2010

Escándalo entre la Diplomacia Rusia y Ucrania. 23-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Víctor Yúshenko, el futuro ex presidente de Ucrania, ha desatado un escándalo diplomático con Moscú. Yúshenko, perdedor de las elecciones del pasado 17, ha rechazado las cartas credenciales del nuevo embajador ruso. El aún presidente ha explicado que los documentos oficiales mediante los que Moscú presenta su embajador a Kiev no incluyen el nombre del jefe de Estado ucranio. Es decir, el suyo.


El presidente ruso, Dimitri Medvédev, anunció esta semana el envió del nuevo embajador, seis meses después de su aprobación el 5 de agosto. Días después, una carta abierta de Medvédev arremetía contra la política de oposición a Rusia de Yúshenko y anunciaba la suspensión indefinida del envío del diplomático. El ucranio, líder de la protesta popular llamada revolución naranja en 2004, es pro occidental, partidario de la entrada del ex país satélite de la URRS en la OTAN y de la salida de la flota rusa de la península de Crimea y fue de los pocos que apoyo a Georgia en la guerra de Osetia en 2008.

Según los analistas, la Presidencia ucrania ve una falta de respeto tanto por la omisión del nombre de Yushénko en las cartas credenciales como en enviarlas justo después de la derrota electoral del presidente y justo antes de la segunda vuelta del 7 de febrero. Los ucranios deberán escoger entre dos primeros ministros: Una en funciones, Yulia Timoshenko, y su antecesor en el cargo, Víctor Yanukóvich. Yushénko ha acusado a ambos de estar a las órdenes del Kremlin.

Para Yúshenko "no existen cartas credenciales dirigidas a la aldea del abuelo" y ha encargado a su Ministerio de Exteriores que "haga imposible está pequeña provocación". El ministro ha declarado que no tienen porque aceptar las cartas si están mal redactadas. "Existe la práctica diplomática y si alguien quiere dar un paso no amistoso la parte ucrania no lo permitirá". Desde el ministerio se ha asegurado que si no se subsana el error, el nuevo embajador sólo podrá entrar en Ucrania como ciudadano ruso.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Jean Simmons, actriz británica. 23-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria: Jean Simmons, actriz británica, que fue dos veces candidata al Oscar durante una carrera que se prolongó por 60 años, murió este viernes en California, informó el sábado el diario Los Angeles Times.


Simmons, que tenía 80 años y estaba enferma de cáncer de pulmón, falleció en su hogar de Santa Mónica el viernes por la noche, dijo el diario tras citar a su agente, Judy Page.

Nacida en Londres, comenzó a actuar en películas británicas cuando era adolescente y posteriormente se trasladó a Estados Unidos, donde protagonizó obras como el musical de 1955 Guys and Dolls, con Marlon Brando y Frank Sinatra, y Espartaco, de Stanley Kubrick, junto a Kirk Douglas, en 1960.

Fue candidata en dos ocasiones al Oscar, la primera como mejor actriz por su papel de Ofelia en Hamlet, en 1948, y la segunda como mejor actriz de reparto por su papel en The Happy Ending, una película de 1969 dirigida por su segundo marido, Richard Brooks.

Simmons se había casado con Brooks en 1960, unos meses después de divorciarse del actor Stewart Granger, pero se divorció nuevamente, esta vez en 1977.

Cuando era una estudiante de danza de 14 años fue sacada de su colegio para interpretar el papel de la hermana precoz de Margaret Lockwood en Give Us the Moon" (1944), según una biografía suya en la web cinematográfica IMDb.COM.

En la década de los 80 apareció sobre todo en miniseries de televisión y logró un Emmy por su papel en The Thorn Birds en 1983.

En 1995 volvió al cine con How to Make an American Quilt, junto a Winona Ryder y Anne Bancroft, y más recientemente interpretó el papel de Sophie en la versión inglesa de la obra de Hayao Miyazaki Hauru no ugoku shiro, una película animada del 2004.

A la actriz le sobreviven sus dos hijas, Tracy Granger y Kate Brooks.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Las viviendas del litoral de Arucas, Gran Canaria. 23-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Juan Francisco Padrón, alcalde de Arucas, Ángel Víctor Torres, primer teniente de alcalde, y , Ernesto Tudela, director de la Sociedad Municipal para el Desarrollo de Arucas se reunieron el pasado miércoles, día 20 de enero, en Madrid con la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Alicia Paz Antolín, y con el subdirector, Miguel Velasco, y acordaron crear una Comisión Técnica para estudiar el litoral aruquense.


En esta Comisión Específica podrán integrarse tanto el Gobierno de Canarias como el Cabildo de Gran Canaria, además de los Ayuntamientos de Santa María de Guía y Moya, que comparten una situación similar a la de Arucas con el Plan Territorial Parcial del Litoral del Norte, en estos momentos en fase de avance y en exposición pública.

Tras este encuentro en Madrid, el Grupo de Gobierno municipal se reunió con los vecinos de San Andrés y El Puertillo para aclarar la situación con el Plan Territorial del Litoral del Norte, que desarrolla el Plan Insular de Ordenación aprobado definitivamente por el Cabildo de Gran Canaria en diciembre de 2003.

El próximo viernes, día 29 de enero, y una vez informado técnicamente, se celebrará previsiblemente un pleno municipal para que el Ayuntamiento aruquense exponga sus sugerencias con respecto a ese documento.

En ese sentido, el Grupo de Gobierno local quiere trasladar a los vecinos un mensaje de calma y les anuncia que ninguna casa será derribada para hacer un paseo marítimo si el Ayuntamiento no quiere. Si en su caso así lo decidiera la Corporación Municipal, y sería un proceso largo en años, el paseo nunca comenzaría sin que previamente los propietarios fueran reubicados.

En cualquier caso, y para las viviendas que están en dominio público de manera definitiva desde el año 2006, fecha en que se aprueba definitivamente el Deslinde de Dominio Público Marítimo Terrestre, el Consistorio aruquense, a través de las Concejalías de Vivienda y Servicios Sociales, culminará un trabajo de estudio individualizado para analizar la situación jurídica y socioeconómica de cada familia.

En otro orden de cosas el Ayuntamiento arrancó el compromiso de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar de que esa institución corriera con los costes de la ejecución de senderos en el litoral aruquense desde la Punta de Camello a Tinocas, incluso por fases, una vez ponga el Ayuntamiento a disposición del Ministerio los suelos necesarios para ello.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La cárcel del sur de Gran Canaria. 23-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Carolina Darias, delegada del Gobierno en Canarias, ha asegurado que las obras del nuevo centro penitenciario del sur de la isla de Gran Canaria, ubicado en Juan Grande, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, "marchan a buen ritmo" y que finalizarán "en torno a la primavera de 2011".


Así lo manifestó la dirigente socialista en una rueda de prensa celebrada esta semana, en la que garantizó que las obras "en principio marchan a un excelente ritmo de trabajo" que permitirá su apertura definitiva el próximo año.
Esta infraestructura penitenciaria se llevó a cabo en la zona, a pesar del rechazo vecinal, con el compromiso de generar puestos de trabajo en el municipio, según manifestó en su día la alcaldesa sureña, Mari Pino Torres. No obstante, el portavoz del Consejo Abierto de Vecinos de Castillo del Romeral, Javier Guedes, insistió en que estas obras sólo han empleado a "uno ó dos" residentes.

"Solamente una ó dos personas de la zona han conseguido trabajo y por medio de subcontratas en empresas donde ya trabajaban, al final son cantos de sirena que nunca nos han convencido", expresó el representante vecinal.

Asimismo, Guedes se mostró "bastante excéptico" con respeto a que a los vecinos se les otorguen facilidades a la hora de conseguir un trabajo en la propia cárcel, una vez que se hayan finalizado las obras. "Son oposiciones a nivel de toda España y los puestos de trabajo indirectos se crearán en la zona de Santa Lucía, por el tema de alojamiento de funcionarios y en el polígono industrial de Arinaga, que será el que abastezca a la carcel", dijo.

En este sentido, Guedes indicó que "este tipo de macrocarceles por la informacion que recogida de la Península son ciudades autosuficientes, los presos trabajan y se hacen ellos mismos la comida, así que poco van a dejar en la zona".

Con respecto a la seguridad en los alrededores de la prisión, el portavoz vecinal hizo especial hincapié en que la problemática la podría generar "la gente que sale en régimen abierto los fines de semana". "Siempre hemos dicho que esto va a causar bastantes problemas sobre todo en la zona turística de Playa del Ingles porque pensamos que cuando salgan irán al sur. El tiempo dirá, de momento muchas de las cosas que dijimos no nos han dado la razón, espero que nos equivoquemos en esta porque no es bueno para nadie", apostilló.

Finalmente, el Consejo Abierto de Vecinos de Castillo del Romeral, hizo especial hincapié en que "de momento, a día de hoy el Plan Territorial de Instalaciones Penitenciarias sigue sin estar aprobado". "Nosotros seguimos defendiendo que eso es ilegal", reiteró el portavoz.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Gobierno paritario en Bolivia. 23-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un día después de su segunda investidura, el presidente Evo Morales formó hoy un renovado Gobierno que, por primera vez en la historia de Bolivia, cumple con la equidad de género, al estar formado por diez mujeres y diez hombres.


Morales cumple así su "gran sueño" de incorporar a las mujeres "no solo a la lucha social, sino también a la lucha política y de gestión", en un gesto con el que rindió homenaje a su madre, su hermana y su hija, según expresó en el Palacio Quemado de La Paz tras nombrar su gabinete.

Abogadas, obreras, dirigentes sindicales, indígenas, una médica e incluso una conocida cantante integran la inédita cuota femenina del recién estrenado Gobierno de Bolivia, marcado también por una amplia renovación ya que Morales ha sustituido a 13 de sus 20 ministros.

Se trata, además, de un gabinete que combina, según el presidente, la "capacidad intelectual y profesional" con la "conciencia social", y con el que inaugura el Estado Plurinacional de Bolivia, que es el nuevo nombre oficial de este país.

Para esta nueva etapa, Morales ha prescindido de algunos de los considerados "hombres fuertes" de su primer mandato, como los ya ex ministros de Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, o de Defensa, Walker San Miguel.

Entre los ratificados figuran el canciller, David Choquehuanca (de etnia aimara como Morales); el responsable de Economía y Finanzas, Luis Arce, o el titular de Autonomías, Carlos Romero, que afronta el reto de hacer realidad el nuevo Estado descentralizado que establece la actual Constitución.

De las incorporaciones destaca el nuevo ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, que fue presidente de la Asamblea Boliviana de Derechos Humanos a principios de esta década, época en la que se convirtió en "látigo" de los entonces titulares de gobiernos conservadores de la cartera que ahora ocupa.

En el primer mandato de Morales, Llorenti también fue viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales.

Uno de las sorpresas ha sido la designación de la conocida cantante Yulma Zugar al frente del Ministerio de Culturas.

"La revolución también se hace cantando", dijo Morales al referirse a ese nombramiento.

Zugar dijo que asume su cargo como un homenaje a la artista argentina Mercedes Sosa, fallecida a principios de octubre pasado.

Para la cartera de Hidrocarburos -un sector estratégico en la economía boliviana- Morales ha optado por Fernando Vicenti, natural de Santa Cruz (oriente) y que ha sido miembro del Consejo de Dirección de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Los retos de Vicenti, según explicó a los periodistas, son acabar con el déficit de abastecimiento de gas para el mercado interno y avanzar en la exploración y desarrollo de los campos de petróleo para cumplir los compromisos internacionales contraídos por Bolivia.

En el acto celebrado en el Palacio de Gobierno y en nombre del nuevo Ejecutivo, habló el canciller Choquehuanca, quien destacó "la conciencia del pueblo" para continuar en el proceso de transformación de su país hacia un Estado "más incluyente, más participativo y con identidad propia".

Agregó que el primer mandato del Gobierno de Morales fue "un tiempo de momentos tensos y de gran dificultad", pero a la vez "un tiempo heroico, lleno de esperanzas y profundas alegrías y satisfacciones".

"Nada de lo logrado, de lo avanzado hubiera sido posible sin la lucha plena, inclaudicable, de todos los bolivianos. En todo momento hemos mostrado nuestro compromiso de cambio", sostuvo el ministro de Exteriores boliviano.

En nombre de los ministros salientes, el ex titular de Presidencia Juan Ramón Quintana remarcó que el gabinete que ha concluido sus funciones "es uno de los "más transparentes, más honestos" que tuvo el país y que actuó además en la "nueva escuela de patriotismo" que requiere Bolivia.

El izquierdista e indigenista Evo Morales comenzó el viernes su segundo mandato consecutivo al ser investido en la Asamblea Legislativa de Bolivia, tras la arrolladora victoria en las urnas el pasado 6 de diciembre con el 64,2 por ciento de los votos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

22 ene 2010

Adopción de menores Haitianos. 22-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La ONG Unicef ha denunciado hoy el secuestro de al menos 15 niños no acompañados en hospitales de Haití. "Lamentablemente hemos constatado el rapto de 15 niños en diferentes hospitales de Haití y sospechamos que han sido secuestrados por redes de trata a través de Santo Domingo", ha afirmado en rueda de prensa Jean Claude Legrand, asesor de protección de la infancia de Unicef. Tras el seísmo, hospitales y centros de acogida se han visto desbordados por el alto número de niños huérfanos.


Ante esta denuncia y la respuesta masiva que ha provocado la llamada a la adopción, España propondrá a los países europeos la creación de un marco legal común para regular y acelerar las adopciones internacionales. El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se reunirá el próximo lunes con los ministros del ramo de los 27 para tratar de establecer la "respuesta conjunta" europea respecto a la especial situación de Haití, según ha anunciado hoy la vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, informa Luis R. Aizpeolea.

La propuesta española, que responde a la petición del vicepresidente de la Comisión Europea, Jaques Barrot, de abordar la cuestión, contempla tres puntos principales: agilizar la tramitaciones de las adopciones que ya están en marcha y facilitar los trámites de acogida, mejorar la protección de los menores no acompañados en el país caribeño, y estrechar la colaboración con las ONG de ayuda a la infancia que están sobre el terreno, como Unicef y Cruz Roja.

De la Vega ha recordado que la legislación española prohíbe expresamente las adopciones internacionales en caso de catástrofe o conflicto, cuando no existe una autoridad que pueda garantizar que los niños en adopción han perdido, realmente a sus padres.

Mientras tanto, el Gobierno de Estados Unidos ha informado que la base militar de Guantánamo, que alberga a presuntos terroristas, se prepara para recibir si es necesario a damnificados del terremoto.

La mayor Diana Hayne ha dicho en declaraciones a la cadena de televisión CNN que las fuerzas militares se disponen a recibir un posible flujo de haitianos que huyen de la destrucción dejada por el movimiento sísmico la semana pasada. La mayor ha agregado que la base ya ha instalado alrededor de 100 tiendas de campañas cada una de las cuales cuenta con 10 camas y también hay servicios sanitarios.

Hayne ha indicado que no existe indicación alguna de una migración masiva desde Haití, a unos 300 kilómetros de la base naval. No obstante, la portavoz ha dicho que la base se está preparando "como medida de precaución" porque disponer todo para recibirlos "tarda un tiempo".

La base se ha convertido en un importante centro de los esfuerzos de ayuda estadounidense para Haití a través del envío de agua potable y alimentos. Además, según el general Douglas Fraser, comandante del Mando Sur de EE UU, la Marina ha establecido allí un centro logístico para dar a apoyo a los barcos de EE UU en la región. "Guantánamo tiene valor como centro estratégico para el desplazamiento de suministros y personal a las áreas afectadas en Haití", ha manifestado Hayne a CNN.

Según la portavoz, los refugiados haitianos quedarían instalados a más de tres kilómetros donde se encuentran los alrededor de 200 presuntos terroristas que todavía permanecen en el centro de detención.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Casos de corrupción urbanística en Canarias. 22-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Comunidad Autónoma de Canarias se ha situado como la tercera región de España donde más casos de corrupción urbanísticas tiene lugar, según indicó el decano de los Juzgados de Las Palmas y magistrado del Juzgado de lo Penal, número 4 de Las Palmas, Javier García Sotoca, con motivo de la ponencia Informes técnicos y propuestas de resolución entre la impunidad y el delito en el marco de las I Jornadas de Delincuencia Medioambiental de Canarias.


De esta manera, el juez puso en relieve las "múltiples irregularidades urbanísticas" que no fueron contempladas en el Código Penal de 1995 y que, por lo tanto, "han quedado absolutamente impunes durante todos estos años, generando las consecuencias que todo el mundo conoce y que ve a diario en la prensa".

Sobre el artículo 320.1 del Código Penal, respecto a los informes favorables que emiten los técnicos y que se hacen a sabiendas de su injusticia en el orden del reglamento jurídico, comentó que se ha llegado a la conclusión de que es "insuficiente" porque no recoge el 70% de las irregularidades en materia urbanística. "Con lo cual -añadió- nos encontramos como nos encontramos en la actualidad".

El artículo mencionado castiga las conductas de los informes hechos por los técnicos jurídicos de los ayuntamientos respecto a las licencias de obras que se hagan. Este precepto castiga al técnico, ya sea jurídico o arquitecto, que informe favorablemente un proyecto de obra que no se acomode a las leyes urbanísticas.

Cuestionado sobre las principales irregularidades que se dan en Canarias, Sotoca hizo especial hincapié en que se dan "todas". "En el planeamiento, en la concesión de licencias, en Medioambiente... en todo a lo largo y ancho de todas las tramas urbanísticas en los municipios canarios. Muchos de ellos tienen investigaciones abiertas relacionadas con el cohecho o con la prevaricación, entre otras", comentó.

En este sentido, Canarias se ha situado como la tercera comunidad de España donde más casos de corrupción tienen lugar; mientras que en materia de prevaricación, las Islas se colocaron como la segunda región donde más casos se dan.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Atracan a una pareja de turistas en Maspalomas, Gran Canaria. 22-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Policía Nacional de San Bartolomé detuvo a tres varones, uno de ellos menor de edad, por asaltar de forma violenta y robar a una pareja de turistas alemanes cuando se encontraban paseando por el paseo Costa Canaria, en Maspalomas.


Las víctimas alertaron a unos agentes que se encontraban patrullando la zona y les facilitaron una descripción de los jóvenes, que les habían asaltado violéntame llevándose un bolso con documentación personal, tarjetas de crédito y dinero en efectivo.

Tras una breve búsqueda por la zona, agentes adscritos a Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Maspalomas, observaron a tres individuos que respondían a las características físicas facilitadas por la pareja. Cuando se aproximaron a ellos, dos emprendieron la huida en un vehículo y el tercero, que resultó ser el menor de edad, fue alcanzado por los agentes procediendo a su detención.

Los otros dos fueron finalmente interceptados por otra patrulla policial en colaboración con la primera, efectuando la detención de los mismos y siendo trasladados a dependencias policiales. Tras ser comunicada la detención del menor de edad a Fiscalía de Menores de Las Palmas, y tras la realización de las gestiones policiales pertinentes, el menor fue puesto bajo custodia de sus padres.

Los otros dos detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de San Bartolomé de Tirajana. Se trata de tres jóvenes, A. C. A. de 20 años, con antecedentes policiales anteriores por daños, A. M. L. de 20 y un menor de 17 años, todos ellos de nacionalidad española y vecinos de Las Palmas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Conexiones aéreas entre Canarias y Polonia. 22-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Turismo firma un convenio con el turoperador Itaka para promocionar las Islas en Polonia.


Gracias a dicho acuerdo, que permitirá la presencia de la campaña Say no to Winter Blues en dicho país, se incrementarán las conexiones aéreas entre Canarias y Polonia pasando de los seis vuelo que hay en la actualidad a ocho. Estos dos nuevos vuelos estarán operativos en la época estival.

Rita Martín destacó la importancia de este acuerdo, al tiempo que resaltó que “los potenciales turistas polacos tendrán la oportunidad de conocer todo lo que nuestro destino puede ofrecer destacando la diversificación de nuestra oferta centrada en los cuatro productos turísticos como son el náutico, familiar, el de relax y el de volcanes”.

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, acompañada por la viceconsejera de Turismo, Yolanda Perdomo, mantuvo hoy jueves, 21 de enero, en el segundo día de la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), un encuentro con el touroperador polaco Itaka.

Fruto de este encuentro, el departamento autonómico del Gobierno autónomo firmó, por vez primera, un convenio con el citado touroperador, en el que colaboran al 50%, por el que el destino turístico Islas Canarias tendrá una presencia destacada en Polonia.

La imagen del Archipiélago estará presente en vallas exteriores, Internet, radio y las principales agencias de viajes polacas, durante un periodo de seis meses, a partir del próximo mes de marzo. Por ello, la campaña Say No To Winter Blues se transformará para adaptarse a la campaña de verano.

Rita Martín destacó la importancia de este acuerdo, que se pondrá en marcha en los próximos días, al tiempo que resaltó que “los potenciales turistas polacos tendrán la oportunidad de conocer todo lo que nuestro destino puede ofrecer destacando la diversificación de nuestra oferta centrada en los cuatro productos turísticos como son el náutico, familiar, el de relax y el de volcanes. Gracias a nuestra campaña Say No to Winter Blues, sabrán que tenemos el remedio para esa tristeza invernal que acompaña, especialmente, a estos países”.

Itaka es el touroperador número uno en Polonia y está actualmente presente en cuatro de las siete Islas Canarias. Asimismo, se encuentra en negociaciones para operar también en La Palma y La Gomera a corto plazo.

La presencia de la citada campaña en dicho país viene acompañada por un incremento de vuelos semanales pasando de los seis que hay en la actualidad a ocho. Estos dos nuevos vuelos estarán operativos en la época estival. En este sentido, Martín apuntó que “gracias a este acuerdo Islas como La Gomera y La Palma también estarán conectadas a Polonia”. Sin lugar a dudas, “estamos ante un hecho muy importante puesto que se comenzó en el año 2006 el contacto entre Polonia y Canarias con un vuelo semanal, y ahora estamos hablando de ocho”.

Por otra parte, Rita Martín destacó que esta nueva edición de Fitur se está desarrollando “en un ambiente de optimismo y de unidad” con el que se pone de manifiesto, una vez más, “el esfuerzo y el trabajo que lleva a cabo la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias para conseguir el mayor beneficio para las Islas”.

La campaña Say no to winter blues, dirigida al consumidor final, nació con el objetivo de potenciar la imagen de Islas Canarias, comunicar su nuevo posicionamiento, e incentivar la demanda. Esta campaña sin precedentes, que se ha desarrollado en diferentes países de Europa: España, Francia, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Suecia, Dinamarca, Austria, Italia, Bélgica, Holanda, Suiza, Finlandia y Noruega, ha permitido reposicionar las Islas Canarias a nivel europeo como el destino idóneo para combatir los temidos síntomas del Winter Blues o tristeza invernal.

Un grupo de embajadores canarios se encuentran en el stand de Fitur estos días para compartir con visitantes y medios su pasión por las Islas Canarias. De esta manera, una vez más, serán los propios canarios los encargados de transmitir sus experiencias y de animar, a todo el público allí congregado, a vivir la experiencia canaria.

En el pasado año 2009, las Islas Canarias recibieron la visita de 68.240 turistas polacos. Además, se trata de un mercado que ha experimentado un importante incremento en los últimos años.

Acuerdo con touroperadores nacionales

Paralelamente, en el marco de la segunda jornada de Fitur, Rita Martín y Yolanda Perdomo firmaron un acuerdo con los principales touroperadores nacionales que operan en las Islas: Globalia, Iberojet, Marsans, Soltour y Viajes El Corte Inglés, con el objetivo de lograr sinergias para aprovechar los recursos de ambas partes en la promoción del destino Islas Canarias, por valor de 1, 8 millones de euros.

A partir del mes de marzo y hasta junio, se desarrollará la campaña auspiciada por la Consejería de Turismo, Say No to Winter Blues, conjugando el innovador voluntariado que se ha utilizado en esta novedosa campaña promocional y los cuatro clubes de producto, con los medios de los que disponen los turoperadores.

Se trata de la primera vez que se produce este tipo de acuerdos, del que se beneficiarán, no sólo la promoción de las Islas Canarias, sino también los propios touroperadores, que trabajarán de la mano con la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Concurso canario de las TDT, Canarias. 22-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha anulado el concurso regional canario de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y fuerza al Ejecutivo regional encabezado por Paulino Rivero a realizar una nueva valoración de las ofertas.


La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC ha estimado parcialmente el recurso interpuesto por Editorial Prensa Canaria contra la resolución del Gobierno de Canarias del 9 de octubre de 2.007, cuando se realizaron las concesiones administrativas de la televisión digital terrestre.

El tribunal considera el proceso de adjudicación regional "no ajustada a derecho" y, por tanto, lo anulan "con retroacción de actuaciones para la subsanación de los defectos señalados en el citado acto administrativo", aunque sin imposición de costas.

El TSJC explica "que el acto administrativo impugnado incurre en las deficiencias apuntadas por la demanda y que ya fueron estimadas por esta Sala en sentencia de fecha 5 de diciembre de 2.008 en caso análogo al presente".

Por tanto, los magistrados consideraron de aplicación "el principio de unidad de doctrina, por lo que debe reputarse no ajustada a derecho la resolución impugnada, con estimación del presente recurso contencioso administrativo", lo que deja en el aire la adjudicación a 'Antena 3' y 'Radio Popular COPE', que ya prestan el servicio de TDT regional.

La estimación parcial se debe a que considera que "no puede accederse a la pretensión de la actora de que se declare su derecho a resultar adjudicataria del concurso al no poder la Sala sustituir la discrecionalidad técnica de la administración por la suya propia, sin perjuicio de que el derecho a la tutela judicial efectiva permita un control externo de la decisión administrativa impugnada que no afecte al núcleo esencial de la misma".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Temblor de tierra en Gran Canaria. 22-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Vecinos de los municipios de Gran Canaria, donde se sintió anoche un temblor de tierra de 2,6 grados de magnitud, salieron de sus casas por el temor que les causó, si bien en ninguno de ellos se ha producido daños personales ni materiales, según han informado fuentes municipales.


Carmen Rosario Godoy, concejala del PP en el Ayuntamiento de Agaete, ha señalado que en su municipio, situado al norte de Gran Canaria, se sintió como un "fuerte golpe" sobre las nueve de la noche y que donde más se acusó fue en la carretera hacia el Valle y en la parte alta del casco urbano.

Los vecinos de estas zonas salieron de sus casas preocupados, pero todo se tranquilizó enseguida, según le comunicó la Policía Municipal, ha señalado la concejala.

El alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, ha informado de que en su municipio, situado en el noroeste de la isla, el temblor también fue perceptible por algunos vecinos que residen en edificios, pero duró pocos segundos.

Pérez ha recordado que no es la primera vez que ocurre un terremoto en la zona y que el de 1989 fue más percibido por la población.

Así mismo, ha señalado que como el de ayer ocurrió durante la noche será a lo largo del de hoy cuando se escuchen los comentarios de los vecinos sobre su experiencia, aunque ha asegurado que no se produjeron escenas de temor e intranquilidad ni daños materiales, y que los policías locales que estaban de servicio no tuvieron ningún tipo de requerimiento.

En el municipio de Mogán vecinos de casi todas las casas se echaron a la calle en el barrio de Veneguera, alejado del casco urbano y más próximo que éste a la costa, según han confirmado a Efe fuentes municipales.

Un temblor de la tierra, ligero pero claramente perceptible, y un notable estruendo que se pudo escuchar en todo el pago, fueron los efectos del movimiento en ese municipio, donde se sintió también el temblor pese a ser el más alejado de su epicentro entre los tres donde se notó en Gran Canaria: Agaete, La Aldea y el propio Mogán.

Ningún desperfecto del que se haya tenido constancia, ni mucho menos ningún daño personal, dejó, en todo caso, el seísmo en Mogán, donde ni siquiera se tuvo constancia de él en la zona del casco urbano, conforme a las fuentes del Ayuntamiento.

Las consecuencias del temblor en la isla fueron, en cualquier caso, anecdóticas, según han corroborado a Efe desde el Centro Coordinador de Seguridad y Emergencias regional 112, en cuya sala operativa se recibieron algunas llamadas de ciudadanos inquietos por lo que habían sentido pero sólo desde tres municipios, Gáldar, La Aldea y Mogán, y en una cifra inferior a la decena.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

21 ene 2010

Terra Mítica y Fitur. 21-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El parque temático Terra Mítica de Benidorm, proyecto impulsado por el ex presidente del Consell Eduardo Zaplana y banderín de enganche de la promoción turística de la Comunidad Valenciana, pierde fuelle año tras año en la feria de turismo de Fitur, que ayer arrancó en Madrid. La presencia del complejo lúdico ya se diluyó el año pasado y quedó reducida a la zona expositiva de Benidorm. Y en la presente edición ha quedado confinado en un pequeño aparador con folletos en la parte trasera del stand y con una foto en el interior del de la Costa Blanca.


El raquítico cuadro financiero de parque y la implicación de sus directivos en supuestas tramas de facturas falsas con motivo de las obras, subyacen en esta decisión del Consell de ocultar su otrora mascarón de proa turístico. El parque ha vivido desde que abrió sus puertas numerosas vicisitudes que le abocaron a una suspensión de pagos en 2004 de la que solamente logró salir con la venta de su reserva de suelo. Pese a ello, el año pasado volvió a arrojar un saldo negativo, con unas pérdidas de 15 millones de euros. El Consell, para evitar su cierre, ha prestado a la empresa, a través de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV) 15 millones de euros entre enero y julio de 2009.

Ante esta situación, los principales accionistas del parque (Generalitat, Bancaja y la CAM) pidieron hace unos meses ofertas a empresas con la intención de alquilar el recinto con opción a compra. Tres propuestas se han interesado, aunque la decisión final se dilata. La de Acualandia es la oferta por la que apuestan empresarios y políticos alicantinos, mientras que la Generalitat ve con mejores ojos a Parques Reunidos, que ya gestiona L'Oceanogràfic de Valencia.Entre la oferta del pabellón 5 de Fitur sí destaca la apuesta del Consell por los otros grandes hitos de su política de grandes eventos, léase la Volvo Ocean Race, el circuito urbano de Valencia, la Copa del América, el aeropuerto de Castellón o el Comunitat Valenciana Masters Castellón-Costa Azahar. Por allí pasó ayer el presidente del Consell, Francisco Camps, que apenas estuvo una hora en el pabellón valenciano y se marchó sin someterse a preguntas.

Camps acompañó a los Reyes de España en su visita de inauguración a diversos pabellones de la feria de turismo. Su llegada al área reservada para la Comunidad Valenciana estaba prevista a las 12.30, hora a la que empresarios y representantes políticos acudieron a la entrada para recibir a Camps. Éste no llegó hasta casi media hora después. Aplausos, besos y una espontánea que alabó a Camps y criticó a Zapatero sirvieron de comité de recepción. El presidente y la comitiva empezaron entonces una rápida visita por varias de las principales calles del pabellón 5.

Camps saludó, probó algún dulce, recibió algún detalle en algún expositor, se hizo fotos con unos y con otros y se marchó al aeropuerto, donde tomó un vuelo a las 16.30con destino a Bruselas, donde hoy entrega el premio Profesor Manuel Broseta a Javier Solana. No hizo declaraciones. El presidente no estará hoy en el Día de la Comunidad Valenciana en Fitur. Es la primera vez que un presidente del Consell no acude a esta tradicional cita.

La visita de Camps se produce un año después de que estallara el caso Gürtel. Es, además, el primer año desde 2005 en el que el expositor de la Comunidad Valenciana en Fitur no está adjudicado a Orange Market, empresa que forma parte de la trama corrupta que regaló trajes a Camps. Ayer, junto al presidente del Consell, visitó el pabellón, entre otros, la presidenta de la Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, que era consejera de Turismo la primera vez que se adjudicó el expositor a Orange Market. Turismo rompió el año pasado la relación contractual con la empresa de Álvaro Pérez, El Bigotes, argumentando que únicamente había montado el expositor de Fitur y no de las restantes ferias que incluían la adjudicación. La de Valencia, en marzo, ya no fue montada por Orange Market. El expositor de la Comunidad Valenciana este año ha sido adjudicado a Montoro Ortega por 814.789 euros, mientras que en 2009 se adjudicó por 915.000 euros.

La primera jornada de Fitur contó con una nutrida presencia de políticos, que siguieron a Camps en su recorrido. Sólo se notaron las ausencias del presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, que llegó por la tarde, y de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que estará hoy en el Día de la Comunidad Valenciana. En el pabellón se reflejaba la mayor austeridad a la que obliga la crisis. Expositores más discretos y menos aparatosos son la tónica este año. El sol y playa, la oferta cultural y la gastronomía son las imágenes repetidas. Hay oferta nueva, como la presencia de Xixona o de la feria de Elche (IFA). Entre las numerosas ruedas de prensa que se realizan a cualquier hora y en todo el pabellón, el patronato de Turismo de la Costa Blanca explicó ayer que la segunda edición de Lo Mejor de la Gastronomía, a principios del próximo noviembre, se alargará un día con la intención de captar visitantes durante el fin de semana, y ganará un 25% de espacio.

El arranque de Fitur tampoco ha escapado al ambiente general de crisis: hubo menor afluencia de profesionales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La economía china. 21-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El producto interior bruto (PIB) de China registró un incremento del 10,7% en el cuarto trimestre de 2009, lo que supone el ritmo más rápido de crecimiento del gigante asiático desde 2007 le permite concluir el ejercicio con un crecimiento del 8,7%, en línea con el objetivo del Gobierno, según los datos difundidos por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).


Por otro lado, la oficina estadística china informó de que el índice de precios al consumo subió un 1,9% interanual en diciembre, lo que supone una acusada aceleración respecto a la subida del 0,6% de noviembre.

El Banco Popular de China decidió elevar en medio punto porcentual los requerimientos de capitalización de los bancos del país, actualmente fijados en el 15,5% para las grandes entidades y en el 13,5% para los bancos de menos tamaño, para endurecer su postura monetaria y atajar la creación de burbujas y el sobrecalentamiento de la economía del gigante asiático.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Acceso a las Universidades Canarias. 21-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El 88,92% de los estudiantes matriculados en las pruebas de acceso a las dos universidades canarias de 2009 aprobaron el examen, según datos publicados por el Istac, que reflejan que se trata del porcentaje más alto de los últimos 10 años.


En 2009, se matricularon 9.126 alumnos en estas pruebas, 4.183 de ellos en la Universidad de La Laguna (ULL) y 4.943 en la Universidad de las de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), de los cuales 8.115 pasaron las pruebas.
En la ULL aprobaron el 87,90% de los estudiantes matriculados y en la ULPGC el 89,78%.
La mayoría de los estudiantes que se matricularon en las pruebas de acceso fueron mujeres, 5.320 (el 58,29%), frente a 3.806 hombres (el 41,7%).

Las diferencias por sexos entre los aprobados no fueron significativas, ya que entre las dos universidades pasaron el 89,12% de los hombres y el 88,78% de las mujeres.

La evolución de los aprobados desde 1999 refleja una tendencia ascendente en el porcentaje de aprobados, desde los 82,17% de ese año hasta el máximo de 88,92 % en 2009, con una acusada bajada puntual en 2000 hasta el 71,12%.

En ese año 2000, mientras en la ULL el índice de aprobados se mantuvo en los niveles habituales, en la ULPGC bajó significativamente al 61,14%, aunque desde entonces se recuperaron los niveles, siempre superiores al 84%, en la universidad grancanaria.
De hecho, excepto el caso del año 2000, cuando el índice de aprobados en la ULL superó en casi 21 puntos al de la ULPGC, los demás años desde 1999 siempre el porcentaje de estudiantes que pasan las pruebas ha sido superior en la ULPGC que en la ULL, con diferencias que van desde los 0,12 puntos porcentuales de 1999 a los 6,72 puntos de 2007, que se han reducido a 1,88 en 2009.

En la ULPGC se registró en 2007 el mayor porcentaje de aprobados en las convocatorias, con un 91,08%, mientras que en la ULL el nivel más alto ha sido en 2009, con el 87,90%.

Los datos del Istac también indican una recuperación del número de estudiantes matriculados (9.126 en 2009) con respecto a los últimos años, aunque aún no se ha alcanzado el nivel de 1999, que con 10.263 estudiantes fue el más alto de los últimos diez años.

El número mínimo de estudiantes matriculados en las pruebas de acceso a las universidades canarias en la última década se registró en 2008, con 8.566.

El mayor porcentaje de aprobados en las pruebas de acceso a las universidades canarias en 2009 se registró en la convocatoria de junio, con un 93,54%, mientras que en septiembre pasaron el 77,66% y las pruebas para mayores de 25 años fueron superadas por el 73,97%.

Los niveles de aprobado en las distintas convocatorias fueron similares en las dos universidades el año pasado, excepto en el caso de las pruebas para mayores de 25 años, que fueron superadas por el 91,34% de los matriculados en la ULPGC y sólo el 46,25% en la de la ULL.

En cuanto a las opciones elegidas por los matriculados en las pruebas de acceso de 2009, destacan las ciencias de la salud, con 2.427, seguido de las ciencias sociales, con 2.427, el área científico-técnica, con 1.772 y las humanidades, con 1.266.

En este aspecto, las opciones varían según el sexo del estudiante.

Los hombres prefieren el área científico técnica (1.220 matriculados) por encima de las ciencias sociales (821), las ciencias de la salud (780) y las humanidades (389).

Las mujeres se decantan por las ciencias de la salud (1.690 matriculadas en las pruebas de acceso de 2009), las ciencias sociales (1.606), las humanidades (877) y el área científico técnica (552).

Además, los datos del Istac reflejan que 69 estudiantes optarona subir la nota de la prueba de acceso en la convocatoria de septiembre de 2009, de los que 36 lo consiguieron, el 52,17%.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Créditos para viviendas. 21-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las entidades de crédito colaboradoras con el Ministerio de Vivienda pondrán conceder crédito de hasta 223,5 millones de euros en Canarias para financiar el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación, según ha anunciado el departamento que dirige Beatriz Corredor.


El Boletín Oficial del Estado publica este jueves la Orden del Ministerio de Vivienda por la que se fija el volumen máximo de préstamos convenidos a conceder en 2010 por las 123 entidades de crédito colaboradoras para la financiación de las actuaciones previstas en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. La cuantía máxima territorializada de los créditos convenidos que podrán conceder hasta el 15 de octubre de este ejercicio será de 5.314,17 millones de euros repartidos entre las distintas comunidades y ciudades autónomas.

Por delante de Canarias en cuantía están Cataluña (962,3 millones de euros), Madrid (817,6 millones), Andalucía (776,6 millones), Comunidad Valenciana (653,5 millones) y Castilla-La Mancha (306,7 millones de euros). Además de la cuantía máxima citada para todas las autonomías, el Ministerio fija en 1.328,54 millones la reserva adicional no territorializada, el 20% del volumen máximo de préstamos convenidos para esta anualidad.

Las actuaciones del Plan Estatal de Vivienda 2009-2012 que pueden recibir préstamos convenidos son las relativas a la promoción de casas protegidas de nueva construcción en venta o alquiler, la urbanización de suelo para pisos de protección, la adquisición de inmuebles usados y la rehabilitación integral y renovación urbana, así como las actuaciones renove, cuando se trate de rehabilitación energética y de accesibilidad de edificios.

La Orden amplía también hasta el 28 de febrero de 2010 la fecha de finalización de la anualidad 2009 del Plan, “habida cuenta de las especiales circunstancias del año pasado, durante el que se formalizaron los convenios de colaboración entre el Ministerio y las comunidades y ciudades autónomas” para su ejecución en cada territorio, así como los convenios con las entidades de crédito que colaboran en la financiación del programa, señala el departamento estatal en una nota.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Whitney Houston actuará en Tenerife, Canarias. 21-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La cantante estadounidense Whitney Houston actuará el día 30 de abril en Santa Cruz de Tenerife. Será el único concierto en España que la diva ha incluido dentro de su gira internacional, Nothing But Love, y se celebrará en el recinto Autoridad Portuaria de la capital tinerfeña.


La intérprete regresó a los escenarios el pasado 9 de diciembre con su último trabajo I look to you, tras algunos años retirada. Las entradas, entre 40 y 300 euros, saldrán a la venta el 22 de enero, en el punto de venta exclusivo de General Tickets, de CajaCanarias.

El concierto está organizado por Rolo Producciones, con el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife, con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz.

Whitney Houston es cantante de R&B, pop y gospel, además de actriz. Nació el 9 de agosto de 1963 en la ciudad de Newark (NJ), Nueva Jersey. Es una de las más populares y famosas cantantes de las décadas de los 80 y de los 90. Ha recibido seis premios Grammy, varios American Music Awards, Billboard Music Awards, dos Emmys, un MTV Video Music Award y un MTV Movie Award.

Ha vendido más de 120 millones de discos y 50 millones de sencillos. Ha influido en la carrera de varios artistas como Christina Aguilera, Alicia Keys, Britney Spears, Jessica Simpson, Mandy Moore y otros cantantes de música R&B. Apodada como la Voz, es reconocida por su gran habilidad vocal.

Su disco I look to you debutó en el nº 1 de las lista estadounidenses con 305.000 copias vendidas en su primera semana, lo que es señal de la recuperación de la artista tras algunos vaivenes en su vida personal.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Empadronamiento de inmigrantes. 21-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Abogacía del Estado afirma que los Ayuntamientos deben inscribir en el padrón municipal a todos los inmigrantes, "con independencia de que los mismos tengan o no residencia legal en territorio español", por lo que "no resulta procedente" rechazar su empadronamiento con esa excusa.


Los servicios jurídicos del Estado se pronuncian así en el informe con el que responden a la consulta remitida al Ministerio del Interior por el Ayuntamiento de Vic (Barcelona), que pretende denegar el empadronamiento a los inmigrantes en situación irregular.

El texto señala que el Tribunal Constitucional ha establecido que la normativa vigente en materia del padrón municipal no es la de Extranjería, sino la de Régimen Local y, más concretamente, la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) y el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales (RPDEL).

Añade que "de la aplicación de las prescripciones de la LRBRL y del RPDEL debe concluirse que la inscripción de los extranjeros en el padrón del municipio de residencia habitual procede aunque se trate de extranjeros que no residan legalmente en territorio español, esto es, aunque se trate de ciudadanos extranjeros que no cumplan los requisitos exigidos" por la legislación de Extranjería.

Recuerda a continuación que los artículos 15 y 16 de la LRBRL establecen que "toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que resida habitualmente" y que los datos del padrón "constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo".

"Como fácilmente se constata en la lectura de ambas normas, éstas aluden a un dato fáctico (vivir en España) y no a un dato jurídico, cual sería, en el caso de extranjeros, que éstos residiesen legalmente en territorio español", dice el informe.

El texto subraya que la ley no distingue "entre españoles y extranjeros" a efectos de la obligación de inscribirse en el padrón y añade que si para que los últimos pudieran hacerlo necesitaran tener la residencia legal habría "una previsión o determinación expresa por parte del legislador", que no existe.

De hecho, la Ley de Extranjería dice que "los Ayuntamientos incorporarán al padrón a los extranjeros que tengan su domicilio habitual en el municipio", sin hacer referencia a su residencia legal.

Sobre los documentos necesarios para inscribirse en el padrón, la Abogacía del Estado dice que la LRBRL "no sólo prevé el número de identificación de extranjero (NIE)", que poseen los inmigrantes con permiso de residencia, sino que admite, en su defecto, "el número de pasaporte en vigor expedido por las autoridades del país de procedencia".

"Siendo suficiente el pasaporte en vigor, puede obtener la inscripción quien se encuentre en territorio español por tiempo superior a la situación de estancia sin tener la pertinente autorización administrativa", según el informe.

La Abogacía del Estado añade, además, que en ninguna de las leyes que se ocupan del padrón municipal "se impone a los servicios de la corporación local respectiva la comprobación o constatación de la residencia legal del extranjero en territorio español como requisito necesario para su inscripción", ya que esa cuestión no es de su competencia.

Señala también que si bien la inscripción en el padrón constituye prueba de residencia, el artículo 18.2 de la LRBRL dispone expresamente que, en el caso de los extranjeros, "no acredita la residencia legal de los mismos en territorio español".

"Ello sólo puede deberse a que la inscripción de los extranjeros en el padrón municipal no se supedita o condiciona a que tengan residencia legal en territorio español", agrega.

El informe responde por último a la consulta del Ayuntamiento de Vic sobre la suficiencia de los pasaportes que no cuenten con el preceptivo visado, y reitera que aunque la ley lo exija a los ciudadanos de determinados países para entrar en territorio español, "esos preceptos tienen limitada su aplicación a la materia de Extranjería y no alcanzan a la regulación del padrón municipal".

Por ello, concluye que, "a efectos de tramitar las solicitudes de los extranjeros de inscripción en el padrón municipal, debe entenderse y considerarse como válido y suficiente un pasaporte aunque no cuente con el preceptivo visado".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

20 ene 2010

Coches híbridos. 20-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Silenciosa y sin una potencia abrumadora, igual que su motor. Así es la revolución que encabeza el Toyota Prius y que ha empezado a cuajar tras más de una década. 2009 ha sido su año. Este modelo se ha coronado como el más vendido en Japón, convirtiéndose en el primer automóvil de este tipo en liderar las ventas de un gran mercado, con más de 200.000 unidades. Todo, pese a la reticencia mostrada por gran parte de la industria cuando en 1997 se convirtió en el primer híbrido fabricado en masa. Pero hoy no sólo ha logrado desbancar a los miniutilitarios que han dominado el mercado nipón sin oposición durante años. Desde hace casi una década es el coche que todas las estrellas de Hollywood y muchos políticos estadounidenses lucen orgullosos, y en ciudades como Madrid es cada vez más frecuente ver taxis de este modelo.


Los expertos creen que su consolidación este año encamina el mercado global hacia los vehículos híbridos, más limpios y eficientes que los tradicionales. Combinan un motor de explosión de gasolina y uno eléctrico. Por eso gastan mucho menos combustible y pueden resultar hasta un 50% menos contaminantes, especialmente en ciudad, con marchas cortas.

Gran parte del creciente éxito de los híbridos viene sustentado por los gobiernos, que se están inclinando por políticas de emisiones cada vez más severas y planes de estímulo para favorecer la compra. Es el caso de Japón, donde las ayudas promovidas por las dos últimas administraciones permiten ahorrar hasta un 10% entre descuentos y recortes de impuestos.

"Está claro que la gente busca ahora coches más limpios y que gasten menos. Pero el éxito del Prius en Japón habría sido imposible sin el plan de apoyo del Gobierno", opina Yoshiaki Kawano, analista de la consultora multinacional CSM en Tokio. "Esto es sólo el principio de esta nueva era en la que se impondrán los automóviles más limpios. Y hoy en día el híbrido se ha posicionado como el modelo que marcará el camino al menos durante los próximos cinco o seis años".

La inestabilidad del precio del crudo, la alternativa aún lejana de los coches de hidrógeno -por problemas de coste y seguridad- o el precio de fabricación de los eléctricos -además del excesivo tiempo de carga requerido o la falta de instalaciones para repostar- están entre los factores que aúpan al híbrido como la clara alternativa a medio plazo.

Por si quedan dudas, no hay más que ver cómo se ha desarrollado estos días el Salón de Detroit. La crisis y la mayor preocupación por el cambio climático han convertido a híbridos y eléctricos en estrellas. Entre los primeros se han presentado modelos que se comercializarán este año -el Compact Coupé de Volkswagen o los CR-Z y Fit de Honda-, aumentando la competencia y favoreciendo al comprador con precios más asequibles. Éste, por su parte, cuenta en el mercado europeo, japonés y americano con una opción que rivaliza con el Prius: el Insight de Honda -quinto más vendido en Japón en 2009-, un híbrido que consume menos gasolina que el modelo de Toyota (3 litros frente a 3,8 a los cien kilómetros).

Sin embargo, pese a que el modelo de Honda compite desde 1999 con el de Toyota, éste no ha dejado de ser líder. Es muy reseñable en EE UU, donde el Prius tiene su mayor mercado (más de la mitad de sus ventas) y copa el 60% del segmento. El fenómeno se debe en parte a la imagen de "vehículo para gente concienciada" que Toyota ha perfilado. "¡Miley, ése no es tu Prius!", le gritó la pasada semana un periodista a la cantante y actriz Miley Cyrus, que se confundió de coche en un aparcamiento de Los Ángeles.

Los expertos señalan, en cualquier caso, que no todo va a ser un camino de rosas para los coches híbridos. En primer lugar, existen discrepancias sobre su impacto ambiental, especialmente en lo que se refiere a la toxicidad de las baterías de níquel e hidruro metálico que requieren los motores eléctricos. Tanto Toyota como Honda aseguran gestionar celosamente su reciclado. Otros vaticinan posibles problemas de abastecimiento de las tierras raras que utilizan estos coches para sus componentes (el Prius emplea un kilo de neodimio y 15 kilos de lantano para el motor y la batería). Todo porque China, el mayor productor mundial de estos materiales, está limitando las exportaciones ante la subida global de la demanda. "Además. China tiene la última palabra sobre el futuro de los híbridos", explica Kawano. "Pero este país aún deización plena. Al igual que otras naciones en desarrollo como India o Brasil van a apostar ahora por vehículos más pequeños y económicos. Pero está claro que luego optarán por vehículos más eficientes, ya sean híbridos o puramente eléctricos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Presidente del Gobierno Canario en la patronal turística Exceltur. 20-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Paulino Rivero, presidente del Gobierno Canario, señaló este martes en Madrid, durante un coloquio celebrado por la patronal turística Exceltur en vísperas de Fitur, que "si hay dos comunidades autónomas que necesitan" participar en la gestión aeroportuaria son Baleares y Canarias, si bien en otras autonomías dicha reivindicación puede ser "discutible".


Rivero argumentó que "la mejora de la conectividad es clave para que el sector turístico pueda competir" en ambos archipiélagos con otros destinos emergentes y que en éstos aquélla "depende exclusivamente de los aeropuertos".

El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, replicó indirectamente a estos argumentos señalando que aunque se consiga la gestión aeroportuaria por parte de las comunidades, lo esencial es "que los turistas vengan".

Durante el coloquio Rivero insistió en que en España existen "las tasas más elevadas de Europa" en materia aeroportuaria aunque como consecuencia de "la batalla" que las Islas iniciaron en el mes de abril del pasado año con el Gobierno central al respecto "se han conseguido mejoras".

Durante el coloquio en el que también participaron el presidente de Baleares, Francesc Antich, y el del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez- Navarro. Rivero reiteró la reclamación que ya efectuó en la edición pasada de Fitur para que el Estado colabore en "una reconversión del sector turístico" similar a la que se ha efectuado en el pasado en otros sectores.

En este sentido, señaló que aunque desde entonces, a través de los Presupuestos Generales del Estado, y mediante la firma de distintos convenios, se están haciendo algunos esfuerzos, éstos "siguen siendo insuficientes".

Durante el coloquio que cerró unas jornadas clausuradas posteriormente por los Príncipes de Asturias Rivero también ensalzó los atractivos turísticos del Archipiélago para decir que Canarias "tiene unas condiciones privilegiadas que no comparte con el resto" como una temporada de doce meses al año y una oferta caracterizada por "la diversidad y la complementariedad".

"Tenemos islas verdes como La Palma y playas como las de Fuerteventura, que en mi opinión son las mejores del mundo", dijo Rivero durante la mesa redonda.

"Mientras Europa se muere de frío, nosotros tenemos 22 grados", dijo asimismo Rivero en otro momento del coloquio provocando el regocijo y los aplausos de los presentes en la sala.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La seguridad en Haití. 20-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Helicópteros Black Hawk del Ejército de Estados Unidos aterrizaron este martes en los terrenos del palacio presidencial, que resultó gravemente dañado en el terremoto de la semana pasada, en Puerto Príncipe y comenzaron a desembarcar soldados en equipo de combate, además de suministros de agua y comida, según testigos.


Unos 20 helicópteros dejaron a los soldados, quienes comenzaron a bajar botellas de agua, comida y equipamiento en el lugar. Los soldados parecían estar preparando algún tipo de base en el palacio, posiblemente antes de comenzar a distribuir ayuda desde el lugar.

Cientos de haitianos que han estado viviendo en improvisados campamentos cerca de la sede del Gobierno, corrieron hacia las rejas que están frente al edificio, mirando hacia adentro y con sus brazos extendidos pidiendo ayuda.

"No sabemos exactamente lo que vienen a hacer, pero creo que están aquí para ayudarnos, por lo que les damos la bienvenida", dijo a Reuters Alex Michel, de 40 años. "Nos gustaría que no hubiera militares extranjeros desembarcando en nuestro país, pero dada la terrible circunstancia en la que estamos, su presencia es necesaria", reconoció por su parte Moline Augustin.

Más de 11.000 efectivos del Ejército de Estados Unidos han sido desplegados en Haití, en barcos en las cercanías o van de camino hacia este país, el más pobre de América y uno de los más pobres del mundo.

Funcionarios estadounidenses aseguran que la misión principal de sus soldados es humanitaria, para participar y ayudar a proteger la operación de distribución de ayuda humanitaria a las víctimas del terremoto, pero señalan que también están preparados para elevar la seguridad en Puerto Príncipe en caso de que esto sea necesario.

Desde el seísmo, algunas bandas han entrado en comercios y casas en ruinas en los suburbios de la capital, llevándose cualquier cosa que encontraran y peleando entre ellos. La Policía de Haití disparó contra algunos de ellos.

El palacio presidencial de Puerto Príncipe resultó muy dañado por el terremoto de 7,3 grados de magnitud del 12 de enero, que según las autoridades haitians habría dejado hasta 200.000 muertos. El presidente del país, Rene Preval, ha estado dirigiendo a su gobierno desde una comisaría cerca del aeropuerto de la capital.

Según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, la situación de la seguridad está bajo control y no ha afectado a la distribución de raciones alimenticias a hasta 270.000 haitianos. "La situación es tensa pero tranquila. Por supuesto, hay saqueos porque la población está en el límite", explicó la portavoz de la OCHA, Elisabeth Byrs, desde Ginebra.

Unos 52 equipos de rescate de todo el mundo continúan trabajando contrarreloj para encontrar a personas con vida entre los escombros. Hasta el momento se ha rescatado a 90 personas, las dos últimas este lunes. "Hay esperanza, por las condiciones, el clima templado y las bolsas de aire en los escombres debido al modo en que se construyen las casas", indicó.

Por su parte, los equipos médicos que han llegado a Puerto Príncipe para instalar hospitales de campaña aseguran estar superados por el número de heridos y han advertido de que podrían producirse de forma inmediata casos de tétanos y gangrena así como la propagación de enfermedades infeciosas como el sarampión o la meningitis.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este martes que al menos trece hospitales están operativos en Puerto Príncipe o sus alrededores. La agencia de la ONU ha enviado material médico de emergencia hoy para tratar a 120.000 personas durante el próximo mes, según indicó su portavoz, Paul Garwood, en Ginebra.

"No hemos superado aún la fase de emergencia, pero estamos empezando a mirar a largo plazo", reconoció Margaret Aguirre, del International Medical Corps, cuyo personal ha ayudado practicando 150 amputaciones hasta ahora. "Existe un riesgo de cólera y tétanos y hay una gran necesidad de unidades médicas móviles", señaló a Reuters en Puerto Príncipe.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga de Controladores en aeropuertos de Irlanda. 20-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los aeropuertos de Dublín, Cork y Shannon, los más importantes de Irlanda, sufrirán el miércoles importantes retrasos debido a una huelga convocada por los controladores aéreos, informaron hoy fuentes del sindicato Impact.


Durante un periodo de hasta cuatro horas, los citados aeropuertos permanecerán paralizados por la protesta de los controladores, que acusan a la Autoridad Aérea Irlandesa (IAA) de suspender a 12 trabajadores -siete en Dublín y cinco en Shannon- que se han negado a negociar las nuevas condiciones laborales.

Una portavoz de la IAA pidió hoy disculpas por los inconvenientes que causará el parón e instó a los usuarios a contactar con las aerolíneas antes de viajar.

"Los aeropuertos permanecerán cerrados durante ese periodo y no es posible adoptar ahora medidas de contingencia. Desafortunadamente no hay planes de contingencia. Toda vez que los controladores abandonen su puesto de trabajo, los aeropuertos cerrarán", añadió la portavoz.

Las instalaciones de Dublín y Shannon (al oeste) detendrán su actividad entre las 14.00 y 18.00 GMT y las de Cork (al sur) entre las 16.00 y 18.00 GMT, mientras los controladores asisten a reuniones sindicales, indicó hoy Impact.

El sindicato continúa recomendado a sus afiliados que no colaboren con la IAA en la aplicación de las condiciones de trabajo -entre las que se incluye el uso de nueva tecnología- hasta que las dos partes lleguen a un acuerdo, que se negocia en la Corte de Relaciones Laborales de Dublín.

Por su parte, la patronal advierte de que detrás de la huelga se esconde una demanda de Impact para incrementar el sueldo de los controladores en un 6 por ciento, una subida que, según la IAA, saldrá de las arcas de las aerolíneas ya que ésta no recibe fondos estatales.

IAA considera, además, que los controladores ya reciben un salario justo, que ronda los 115.000 euros anuales.

El Gobierno irlandés y el principal partido de la oposición, el conservador Fine Gael, pidieron hoy a Impact que desconvoque la huelga para no dañar la imagen del país y de su sector turístico.

Según la portavoz de turismo y transporte del Fine Gael, Olivia Mitchell, Irlanda perdió durante los primeros diez meses del pasado año 800.000 visitantes, lo que le ha costado a la economía nacional unos 1.000 millones de euros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Las hamacas de Playa del Inglés, Gran Canaria. 20-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las hamacas de Playa del Inglés están de pena. El deterioro es alarmante en cientos de tumbonas, algunas de las cuales presentan una aspecto repugnante, con agujeros, manchadas de cremas solares y con las lonas totalmente desvencijadas. El Ayuntamiento dice que no tiene dinero para renovarlas todas.


Considerado el escaparate de la zona turística, el servicio de hamacas de Playa del Inglés, con cientos de tumbonas y sombrillas agujereadas, sucias y destartaladas, se ha convertido en el folleto más negativo de la isla. Esta situación, que es motivo de quejas, roces y discusiones diarias entre turistas y hamaqueros, «está ocasionando un daño irreversible a la imagen no sólo del Sur sino de todo Gran Canaria», aseguran empresarios y trabajadores del sector.

«Esto es de pena; hace tiempo que no veíamos un deterioro y abandono tan impresionante», señala uno de los empleados del servicio, quien por temor a represalias pide permanecer en el más absoluto anonimato. «Creo que tendríamos que pagarle al turista para que se tumbe en esas hamacas; esto es de vergüenza» apunta otro hamaquero.

Lo que afirman estos trabajadores es fácil de corroborar. Sólo hace falta darse una paseo por los sectores de hamacas más próximos al centro comercial Anexo para comprobarlo. Lo que ayer se estaba ofertando al turismo al precio de 2,50 euros la unidad son hamacas rotas, con decenas de agujeros, con las lonas desvencijadas, descoloridas y llenas de grasa de los protectores solares. «Cuando los turistas ven que la hamaca que le vamos a dar está hecha un asco piden un cambio y cuando no se lo podemos dar, entonces comienzan las discusiones. Nos dicen de todo, pero nosotros no podemos hacer nada, somos simples trabajadores; no está en nuestras manos cambiar este servicio», apuntan los empleados.

El servicio de hamacas y sombrillas es gestionado de forma directa por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana desde el año 1997, aunque los trabajadores, en total 54, son asalariados de la empresa Perfaler Canarias SA. Esto tendrá que cambiar en breve. La ejecución de una sentencia firme del Tribunal Supremo obliga a continuar con la subasta abierta en febrero de 1997 y recuperar las ofertas realizadas antes de la municipalización del servicio.

La actividad viene generando unos ingresos de cuatro millones de euros al año, pero la Concejalía de Playas, responsable de renovar el material y garantizar la calidad del servicio, siempre se queja de su raquítico presupuesto, insuficiente para reponer hamacas y sombrillas en la medida que éstas se van deteriorando.

De este asunto y de otros igual de importantes está previsto que se hable en la asamblea de los trabajadores que se celebrará en el Centro Cultural de Maspalomas el próximo 21 de enero. Si el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana no cumple los compromisos asumidos con los hamaqueros es posible que estos acuerden acudir a una huelga general para conseguirlo, lo cual puede agravar aún más la situación de deterioro.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

19 ene 2010

Ataque Taliban contra un centro en Kabul. 19-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los talibanes afganos convirtieron ayer el centro de Kabul en un campo de batalla. En su operación más espectacular hasta la fecha, lanzaron a una veintena de suicidas contra el palacio presidencial, el banco central, las sedes de varios ministerios, un gran hotel, un cine y varios centros comerciales, sembrando el terror entre la población. Al menos dos civiles y tres miembros de las fuerzas de seguridad resultaron muertos, además de entre siete y diez atacantes. Aunque otros atentados han resultado más mortíferos, éste supone un grave golpe al Gobierno y a su plan de diálogo con los radicales islamistas.


La primera explosión se oyó poco antes de las diez de la mañana en el corazón administrativo de la capital afgana, donde se encuentran la mayoría de los edificios gubernamentales, incluida la sede de la presidencia. En esos momentos, el presidente Hamid Karzai tomaba juramento a 14 nuevos ministros. No parece que fuera coincidencia y los observadores interpretan el atentado como un rechazo de los extremistas a su plan de reconciliación con los talibanes moderados. El cada vez más desprestigiado Karzai trata así de recuperar el apoyo de la comunidad internacional en la conferencia sobre Afganistán que va a celebrarse en Londres el próximo día 28.

Nuevas explosiones siguieron a la primera en distintos puntos de la ciudad y la reacción de las fuerzas de seguridad dio paso a continuos intercambios de disparos. Los kabulíes se encerraron en sus casas. En el centro comercial Qari Sami, cerca del hotel Serena, muy frecuentado por extranjeros, se produjo un incendio. Las imágenes televisivas mostraban una enorme columna de humo negro que añadía aún más dramatismo al tiroteo entre los atacantes parapetados en el interior y los policías que intentaban desalojarles.

"La situación está bajo control y se ha restablecido el orden", aseguró un comunicado presidencial cuatro horas después del inicio del ataque, cuando los uniformados se hicieron con el centro comercial en llamas. Sin embargo, aún quedaban otros insurgentes en un cine cercano y el tiroteo continuó algunas horas más, según el Ministerio de Defensa.

Al final del día, 71 personas habían resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad. Un niño figura entre las víctimas mortales. Un comunicado del Ministerio de Defensa cifró en 10 los atacantes muertos, aunque poco después el titular de Interior rebajaba esa cifra a siete. Portavoces policiales aseguraron que cuatro insurgentes resultaron muertos dentro del Qari Sami, dos de ellos al hacer estallar sus cinturones explosivos. Otros dos llevaron a cabo acciones similares ante el Ministerio de Educación y el Banco Central, y un tercero detonó un coche bomba a la entrada de otro centro comercial, el Afgani.

Poco después de que se iniciara el ataque, un portavoz talibán llamó a varias agencias de prensa para comunicar que 20 de sus militantes se dirigían contra los principales edificios gubernamentales. La diferencia entre esa cifra y el número de insurgentes dados por muertos hacía temer anoche que algunos suicidas pudieran andar sueltos. Además, aunque los atacantes no lograron hacerse con el control, el que superaran los numerosos controles policiales que rodean la capital plantea dudas sobre la seguridad.

"Lo ocurrido proyecta una sombra sobre la conferencia de Londres, en la que el Gobierno afgano intenta mostrar su capacidad y su deseo de hacerse cargo", declaró a la BBC la diputada Shukria Barakzai, que se encontraba en el centro de Kabul durante la batalla campal. Pero el suceso no sólo ha hecho trizas la escasa confianza que aún pudiera generar el Gobierno de Karzai, cinco meses después de su disputada reelección, sino que hace temer la infiltración de extremistas entre las fuerzas de seguridad.

"El ataque de los talibanes hoy en Kabul es otro ejemplo de su brutalidad y desprecio hacia los afganos", declaró el jefe de la ISAF, el general Stanley McChristal, en un comunicado. Los atentados se han multiplicado en los últimos meses a medida que la insurgencia gana terreno.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Escape de crudo en Tenerife, Canarias. 19-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un escape de crudo de la refineria Cepsa en Tenerife durante la comprobación de unas nuevas instalaciones en el litoral de Santa Cruz de Tenerife obligó anoche al cierre de un carril en la autovía de San Andrés, según han informado Puertos de Tenerife.


El aviso se produjo pasadas las 22.00 horas y hasta el lugar se desplazaron agentes de la Policía Local que cortaron la carretera para que los operarios de la refinería limpiaran el petróleo que encharcaba la vía, explicaron desde el Ayuntamiento de la ciudad.

Según la Autoridad Portuaria, lo sucedido formaba parte de las comprobaciones que la empresa realizó tras las obras en el entorno de la playa de Valleseco que pretendían dar solución a los problemas ocurridos en esta zona de baño que obligaron el pasado año al cierre de la playa durante todo el verano.

Cuando se hizo un bombeo para comprobar si había alguna pérdida fue cuando brotó por otra zona el petróleo que inundó la calzada por lo que se cerró uno de los carriles de la mencionada vía.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Presos de Guantánamo. 19-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): España acogerá "en las próximas semanas" a dos prisioneros de la base estadounidense de Guantánamo (Cuba) con nacionalidades "palestina y yemení", han informado este lunes a Europa Press fuentes diplomáticas.


El Gobierno no descarta recibir en un futuro a más detenidos de este penal si cumpliesen los requisitos que plantea España, por lo que la llegada de estos dos ciudadanos palestino y yemení no debe tomarse como un "númerus clausus" (número cerrado), añadieron las fuentes, que indicaron que el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, se confundió cuando afirmó en los Desayunos Informativos de Europa Press la semana pasada que ninguno de ellos sería yemení.

Estos dos prisioneros llegarán a España a finales de este mes o principios de febrero, según otras fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press.

Tras el atentado frustrado contra el vuelo 253 de Northwest Delta en Detroit, la casa Blanca suspendió la repatriación de los 91 prisioneros yemeníes que permanecen en el centro de detención por la preocupación de que Yemen, donde presuntamente se gestó parte de la trama terrorista, se haya convertido en un refugio seguro para los terroristas.

La vinculación de la rama de Al Qaeda en Yemen con el intento de atentado contra el vuelo 253 de Northwest Delta no ha afectado sin embargo a la decisión de España de acoger a un ciudadano yemení.

Moratinos subrayó en su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press que desde que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció su intención de cerrar "ese anacronismo moral y ético" el Gobierno español se comprometió a "ayudarle en ese objetivo", dada la "buena relación" con Estados Unidos.

El número de detenidos que ha aceptado recibir España por el momento se asemejará así al que han acogido otros países europeos, como es el caso de Francia (1), Irlanda y Bélgica (2 cada una) o Italia (3). Todos ellos forman parte de un grupo de 50 presos que responden a la categoría 'cleared for release', es decir, que sobre ellos no pesan cargos, por lo que deben ser puestos en libertad. El motivo de que se pida a Europa que los reciba es porque no pueden ser devueltos a sus países por razones humanitarias, ya que podrían ser torturados.

El Ministerio del Interior ha hecho una evaluación muy rigurosa de los candidatos propuestos por Washington, sobre los que ha realizado una selección, como han hecho también el resto de países europeos que respondieron positivamente a la petición de la Administración Obama de acoger a ciertos prisioneros de Guantánamo.

Aunque sobre los candidatos propuestos por Estados Unidos no pesan cargos, los Servicios de Información españoles han estudiado con detalle sus historiales para determinar si su residencia en España podría causar algún problema de seguridad. De hecho, de un primer grupo de cinco prisioneros (cuatro tunecinos y un yemení) que presentó Washington, los expertos antiterroristas españoles coincidieron en señalar que los tunecinos resultaban potencialmente peligrosos. Posteriormente, Washington presentó los historiales de otros siete candidatos, tres sirios, dos libios y otros tantos palestinos.

Moratinos ya avanzó en junio pasado que previsiblemente se establecería un "sistema de vigilancia y observación" en torno a los detenidos que finalmente vengan a España para garantizar plenamente la seguridad de la sociedad española. Así se hizo cuando España acogió en 2002 a tres activistas palestinos que se habían encerrado junto a otros 120 compañeros durante 38 días en la basílica de la Natividad en Belén.

Los contactos con la Administración estadounidense para determinar qué presos de Guantánamo podían venir a España comenzaron el pasado 17 de junio. Las cinco nacionalidades propuestas hasta ahora por Estados Unidos responden al planteamiento inicial del Gobierno español, que no quería a nacionales de países con los que mantuviera una estrecha relación, por vecindad o por compartir intereses estratégicos, evitando así que se generase un conflicto diplomático.

En este sentido, fuentes gubernamentales consultadas por Europa Press aseguraron que de ninguna manera se hubiera acogido a ciudadanos argelinos o marroquíes, por ejemplo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Candidato para el PSC-PSOE en Gran Canaria. 19-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): José Miguel Pérez es el primer nombre que ha salido en la jugosa palestra de candidatos para sustituir a Juan Fernando López Aguilar al frente del PSC, Pérez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, durante este lunes, realizó contactos con otros líderes insulares de su partido para trasladar la noticia personalmente.


A su juicio, tras la decisión adoptada y anunciada por Juan Fernando López Aguilar de abandonar el cargo de secretario general del PSC, "estamos en tiempo para presentar las candidaturas". Se vanaglorió de los "métodos democráticos de su partido" inspirado en una "decisión libre y personal", señalando, que la transición "conviene cerrarla con la decisión democrática de base de partido y demostrando la madure del PSC".

Son muchas las voces que han mencionado la posibilidad de la existencia de más de una candidatura, hecho al que no es contrario e, por ahora, único candidato. Confirma que "si hubiese otras personas que obtuviera un apoyo mayoritario, no pasaría nada".

Recordó Pérez que lo importante es ser un partido "cohesionado" y reconocer que "el PSOE fue la opción más votada, por mucho que lo quieran maquillar". Según el hoy presidente del Cabildo grancanario "es un momento importante en el que se van a tomar decisiones importantes. Canarias está perdiendo mucho tiempo y muchas oportunidades".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El empadronamiento y los sin papeles. 19-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El informe jurídico elaborado por el bufete de abogados Roca Junyent asegura que la intención del Ayuntamiento de Vic (Barcelona) de no permitir el empadronamiento de los inmigrantes en situación irregular, "no puede ser tildada de ninguna de las maneras como incorrecta o contraria a la ley".


En un comunicado, el Consistorio informó que tras recibir el informe, encargado por el propio Ayuntamiento, ha entrado una instancia en la subdelegación del Gobierno en Barcelona dirigida al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a través de la cual le reclama que informe por escrito sobre los requisitos sobre los pasaportes que presentan los inmigrantes para poder inscribirlos.

En esta instancia, el alcalde del municipio, Josep Maria Vila d'Abadal, explicó que, "en cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios", el Ayuntamiento pide, entre otros documentos, un pasaporte en vigor a los ciudadanos extranjeros.

Añade que, en estricto cumplimiento de la legalidad y en aplicación del artículo 25 de la Ley 4/2000 que regula los Derechos y las Libertades de los Extranjeros en España y su integración social, distingue entre extranjeros procedentes de un estado miembro de la Unión Europea (UE) y de los que no lo son.

"Para estos últimos, en estricta aplicación y respecto de lo que establece" el citado artículo, "es preciso que el pasaporte se acompañe del preceptivo visado", señala Vila d'Abadal. Añade que en la misma norma se asegura que el visado habilita a los extranjeros a permanecer en España y atribuye a los visados de residencia la habilitación para residir en España.

Según el Consistorio, estas disposiciones están relacionadas con el artículo 15 de Ley de Bases de Régimen Local, que establece la inscripción en el padrón municipal "como una obligación de todos los que residen habitualmente en un municipio de España".

La instancia señala que en los últimos días varias voces -"presumiblemente autorizadas"- han mostrado su discrepancia con la propuesta de Vic, "ajustada en todo caso a la más estricta y fiel interpretación de las normales legales aplicables", incluso las comunitarias sobre exigencia, efectos y características de los visados emitidos por los estados miembros de la UE.

El alcalde defiende que no corresponde al Ayuntamiento de Vic interpretar qué pasaportes pueden considerarse válidos, por lo que reclama al Ministerio del Interior que le informe sobre si tienen que considerar como válido y suficiente un pasaporte sin visado en el caso de extranjeros que no pertenecen a la UE y que quieran inscribirse en el padrón.

Pide al Ministerio que le informe sobre la respuesta a la consulta para poder validar la actuación de la corporación municipal, "o señalar en todo caso cuál tiene que ser la que se corresponda al más estricto cumplimiento de las normas legales, internas y comunitarias, que resultan de aplicación".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Sueldo de los Controladores Aéreos. 19-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Bajada de sueldo a los Controladores Aéreos.


El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado hoy que durante este primer trimestre del año abordará la negociación para reducir el salario de los controladores aéreos hasta una media anual de 200.000 euros, lo que permitirá recortar las tasas de navegación aérea el 15 por ciento.

Durante su intervención en el Foro Cinco Días, el ministro señaló que para que el nuevo modelo de gestión de AENA sea eficiente y competitivo requiere como primera medida un recorte de las tasas de navegación aérea del 15 por ciento para equipararlas a la media europea.

En la consecución de ese objetivo, Fomento acometerá el recorte salarial de los controladores aéreos hasta 200.000 euros anuales, lo que todavía supondría "el triple de lo que gana un médico de La Paz o un juez, y dos veces y media más de lo que gana este ministro", ha dicho Blanco.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

18 ene 2010




Vista desde lo alto de nuestra cumbre de los barrios de Taidía, La Montaña y Hoya Grande. Foto tomada por nuestro colaborador el pasado día 9 de enero con motivo de una caminata desde Tenteniguada, Valsequillo, hasta Taidía, San BArtolomé de Tirajana.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fiesta de San Antón, Vitoria. 18-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Vitoria volvió a celebrar ayer el sorteo de San Antón, una tradición que se remonta a 1781.


Frente a la popularidad de la bajada del Celedón o de San Prudencio, la fiesta de San Antón en Vitoria es como una celebración familiar, que disfrutan los vecinos de la capital ritualmente desde hace más de dos siglos. El acto festivo más tradicional de los que se viven en la capital alavesa se volvió a revivir ayer con la ligera salvedad de que, la ley así lo exige, en lugar de rifarse un cerdo, se sortea un lote de productos de gorrino ibérico de bellota valorado en 600 euros. Eso sí, se realiza la tradicional bendición de la cerda, pero ésta salva la vida.

San Antón se ha convertido en los últimos lustros en una fiesta destinada al público infantil y en un sorteo de algo más que productos porcinos. Durante la tarde de ayer se sucedieron las actividades lúdicas, con especial éxito el reparto de chocolate con bizcochos, después de jugar en el gargantúa y en los hinchables. En la parroquia de San Pedro, se llevó a cabo la bendición de la cerda (de la variedad autóctona del cerdo chato alavés), un acto que se remonta al año 1781, cuando se organizó la primera rifa con el fin de recaudar fondos para el entonces hospicio de San Prudencio, hoy residencia de ancianos.

Aunque la tradición señala la carne como el principal reclamo, en la lista de premios había motivos más suculentos para haber comprado alguno de los 15.000 boletos que se habían puesto a la venta a 60 céntimos cada uno. Por ejemplo, el circuito Italia Dolce Vita valorado en 3.000 euros o un viaje a Gran Canaria por 2.000.

El salón de plenos del Ayuntamiento se encontraba como en las grandes ocasiones, la corporación en pleno, presidida por el alcalde Patxi Lazcoz, junto al notario Félix Ignacio Torres Cía y representantes de la residencia San Prudencio. Extrajeron las bolas los residentes en este centro Eusebia García Alonso, de 90 años, y Mario Morales Ruiz, de 82 años. Y los tres primeros premios citados recayeron en los siguientes números: 25.784, 45.052 y 46.509.

Desde el año 1995 se celebra además la rifa de dos cerdos de chocolate entre los escolares de la ciudad. Los dos cerditos, de unos 60 kilos cada uno, han sido realizados por la pastelería Nalda y este año están caracterizados como representantes del folklore tradicional. Este año, los centros afortunados han sido Calasanz y Miguel de Cervantes.

La celebración de San Antón va más allá de Vitoria, para extenderse por todas las poblaciones de Euskadi que recuerdan al patrón de los animales. La tradición señala que durante esta jornada no se unciera a bueyes y caballería, al mismo tiempo que se bendecía a los nacidos en el año. Y la cita por excelencia, se encuentra en las campas de Urkiola, en cuyo santuario volvió a repetirse ayer este ritual milenario.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Aumento de la Selectividad. 18-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Cada vez más datos confirman los pronósticos que esperaban que la crisis engordara las cifras del sistema educativo. El último es el número de alumnos que realizaron el año pasado las pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad): fueron algo más de 230.000 alumnos, un 5,6% más que el año anterior.


Ese aumento supone la mayor subida de los últimos 15 años. Sin datos oficiales hasta dentro de unos meses, aún no se conoce la cifra exacta en que se traduce ese aumento en las matrículas nuevas de toda la universidad. Pero, según los datos recabados por este periódico de 17 centros públicos presenciales, el número de alumnos nuevos ha crecido una media del 10% este curso, lo que, si se extendiese finalmente a todo el sistema, significaría también la cifra más alta desde 2002. En la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la cifra de estudiantes nuevos ha crecido más de un tercio, un 37%.

Descartadas las explicaciones demográficas (el repunte de natalidad sólo ha llegado, por el momento, a la educación primaria, ya que en la ESO el alumnado ha vuelto a descender este curso), se alza en su lugar la crisis, que hace girar la vista a la educación. En cuanto al pequeño repunte en Selectividad, una explicación convincente para el experto en estadística educativa de CC OO Miguel Recio es que en ese contexto, un pequeño porcentaje de alumnos que no hubieran aprobado o no hubieran hecho las pruebas de acceso han decidido hacer un esfuerzo.

El profesor de Economía de la Universidad de Jaén Juan Hernández Armenteros habla del coste de oportunidad, es decir, que merece más la pena seguir estudiando cuando hay mucho paro, sobre todo en los sectores menos cualificados y entre los jóvenes (nada menos que del 42%). Y añade otro matiz: "Están calando la información y la concienciación sobre la ventaja comparativa de seguir estudiando", asegura.

En la última década se ha ido reduciendo tanto el alumnado que se presenta a Selectividad como el número de universitarios: esta última cifra bajó en ese tiempo un 13,1%. La razón principal, asegura la última estadística publicada por el Gobierno, es el descenso del 18,3% de la población de 18 a 24 años en la década que acaba de terminar. En las pruebas de acceso a la universidad, el número de estudiantes ha estado bajando desde 1994, con la única excepción de 2007, cuando creció apenas un 0,5%.

La consecuencia lógica del aumento de estudiantes en Selectividad de este año es el aumento de universitarios, pero aún no hay datos centralizados ni actualizados.

Aunque aquí también hay indicios más que claros. En primer lugar, las cifras de Selectividad, no las de matriculados, sino las de aprobados. Fueron casi 190.000, un 5,2% más que el año anterior, y también el mayor crecimiento de los últimos 15 años.

Por otro lado, también hay que señalar que parte de los nuevos universitarios no proceden de la Selectividad, sino de la FP de grado superior (en el curso 2006-2007, un 9,5% de los recién llegados venían de la FP). Así, las preinscripciones en la universidad también han aumentado en distintos puntos de España, por ejemplo, en Cataluña, un 9,9% más que el curso anterior. Pero la cifra exacta de aumento está por ver, ya que las preinscripciones no se corresponden exactamente con la matrícula real. Aunque ese porcentaje catalán coincide con la media de crecimiento en las 17 universidades públicas presenciales consultadas (ver gráfico). Entre ellas, sólo una, la Universidad de La Laguna, ha recibido menos alumnos nuevos. Los mayores aumentos están en la de Burgos (30%), o la Rey Juan Carlos de Madrid (20%).

Hay que tener en cuenta que el sondeo se ha hecho sólo en universidades públicas, y que la crisis podría estar alejando de los campus privados, bastante más caros, a parte de su posible alumnado. Entre 2002 y 2009, las privadas ganaron un 6% de alumnos, mientras las públicas perdieron un 9% en ese mismo periodo.

Pero otro dato importante, que respalda aún más el argumento de la crisis como motor del crecimiento de estudiantes, es la prueba de acceso para mayores de 25 años, la opción que permite a los adultos reengancharse en la universidad: la cifra creció un 19% respecto al año anterior. Un aumento importante, pero menor del de 2007, del 24%. Las fluctuaciones en esta parte de las pruebas siempre son mayores.

En la misma dirección apuntan las cifras de la UNED: al curso 2008-2009 llegaron casi 55.000 alumnos nuevos y han sido más de 73.000. No sólo se trata de estudiantes que llegan al primer curso, sino también alumnos que retoman sus estudios antes de que se extingan definitivamente, o personas que, procedentes de otras universidades, quieren continuar la carrera a distancia, explica una portavoz.

El pico de alumnos mayores no se había visto en crisis anteriores, señala el economista de la Universidad Pompeu Fabra José García-Montalvo, por lo que habría que estudiar mejor las causas de ese comportamiento. Por lo demás, el crecimiento de universitarios dependerá en los próximos años, conjetura, de lo que dure la crisis y si se sale de ella con un sistema productivo nuevo que, como se pretende, requiera muchos más puestos de alta cualificación de los que requieren ahora.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Comercialización del vino de Canarias. 18-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Juan Jesús Méndez, presidente de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (Avibo), ha informado este viernes de que existe cinco millones de litros de vino sin comercializar en Canarias por dos causas principalmente: los controles de alcoholemia y las restricciones aéreas.


Así, lo ha informado, en una rueda de prensa celebrada este viernes en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en donde anunció que se está trabajando en medidas que permitan, por un lado, la promoción de vinos en los supermercados, su exportación a países de fuera de España; así como programas en donde se pueda degustar en restaurantes una copa.

"Si tenemos en cuenta las restricciones legales al transporte de vinos así como los controles de tráfico que han disminuido el consumo en la restauración y que hasta ahora parte de la producción estaba dirigida a la restauración y no a la comercialización; y si sumamos la situación la crisis económica que hace las familias tengan menos poder adquisitivo y salgan a comer menos fuera está provocando un atasco que hace que ahora tengamos un atasco de vino en las bodega que no somos capaces de comercializar", explicó Méndez.

El objetivo es lograr que la gente pueda acceder al vino con moderación para que no tenga problemas y evitar el "colapso" también se ha creado un consorcio de exportación con 12 bodegas canarias -con inversión y capacidad suficiente para llevar a cabo exportaciones- para dar salida a los vinos de calidad y por la que según el presidente de Avibo se han abierto negociaciones con Estados Unidos, Canadá, Alemania y, en breve con Suecia.

En este sentido Méndez ha señalado que hasta el momento las ventas internacionales suponen un 2% de la producción pero el objetivo es que "de aquí a cinco años se logre vender en el exterior un 10% de la producción". Medida que justificó viable en tanto que Madeira mantiene unas ventas del 70% sobre su producción. "Es un objetivo alcanzable", matizó.

El presidente de Avibo también anunció como medida la iniciativa de tener más presencia en los lineales de los supermercados canarios, para ello se contará con el apoyo de Gestión del Medio Rural se ha planteado hacer negociaciones para vender el vino en los supermercados. "Se trata de mejorar la promoción y comercialización de los vinos", defendió.

En cuanto a las dos millones de botellas sin vender por las restricciones aéreas, señaló que se han producido varias pérdidas si bien en unas islas más que otras. "Antes era habitual ver a los turistas con dos o tres botellas, pero ahora con la facturación limitante y la incertidumbre del consumidor tener que facturar una botella" están dentro de las principales causas de este remanente.

Méndez reconoció, además, que a pesar de contar con un embalaje especial para las botellas, sólo se han recuperado un 10% de las ventas. Insistió en los daños que produce esta decisión en una región fragmentada como Canarias en donde tampoco se puede llevar vino en los tráficos aéreos interinsulares.

El presidente de Avibo aseguró que si bien en marzo habrá una revisión de la norma, no parece que vaya a haber una flexibilización de la norma, con lo que tampoco se prevén grandes cambios sobre esta situación en los próximos años.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Recuperar el turismo nacional, Canarias. 18-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Canarias pretende recuperar turistas nacionales en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, tras perder el pasado año 600.000 visitantes, ha anunciado hoy viernes la consejera regional del área, Rita Martín, durante la presentación del pabellón que representará a las Islas.


La consejera, en una rueda de prensa en la capital grancanaria, ha informado además del acuerdo alcanzado con los cinco principales operadores turísticos con los que los turistas nacionales contratan sus viajes a las Islas, para llevar a cabo la campaña de comunicación "Comparte nuestra fortuna" de cara al próximo verano.

El presupuesto destinado por la Consejería para esta campaña de comunicación asciende a 1,8 millones de euros y el del pabellón a 1,1 millones de euros, ha señalado Martín, quien ha definido la propuesta de Canarias para Fitur como "vanguardista" al tiempo que "artesanal", y ha dicho que tiene un carácter "muy vivo, abierto y dinámico".

Según la consejera, a Fitur, que se celebrará entre los días 20 y 24 de enero, concurrirán más empresarios canarios que el pasado año, ya que el número se ha elevado de 388 a 411, así como más medios de comunicación.

El pabellón canario ocupará una superficie de 2.000 metros cuadrados y combinará el azul, como reflejo del mar, y los "mates y brillos" para dar connotación de "limpieza y de más amplitud", y tendrá una sala de reuniones, otra de prensa y una plaza central para desarrollar "performances".

Así mismo, contará con un "túnel de sensaciones" a través del cual el visitante podrá acercarse a las islas, ha señalado Martín.

El pabellón contará con tres puntos destacados de atención, ocupados por una zona dedicada a la campaña Say no to Winter Blues, otra en la que los visitantes tendrán amplia información sobre los cuatro clubes de producto, y una tercera dedicada al programa de voluntariado.

Además, el público tendrá a su disposición una herramienta interactiva y novedosa que le permitirá acercarse de una forma personalizada a las experiencias turísticas que ofrecen las Islas y que se concentran en el turismo de deportes, de salud, volcánico y de familia.

Esta herramienta informática, que denominó como un "ojo táctil", al que se podrá acceder a través de 12 pantallas que se instalarán en el pabellón, contiene vídeos e información de establecimientos y actividades que el turista puede encontrar en las siete islas.

En cuanto al acuerdo para la captación de turismo nacional, ha informado de que se ha cerrado con Globalia, Horizonia, Soltur, El Corte Inglés y Marsans, si bien este último está a expensas de lo que suceda con la empresa, y que el apoyo que recibirán de la Consejería dependerá del número de turistas que hayan desplazado en 2009 a las Islas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.