Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

8 ene 2010

Parque Nacional de Las Tablas Daimiel. 08-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El suministro, que procede del acueducto Tajo-Segura, ha viajado hasta Villanueva de Alcardete y después ha sido canalizado en un gran tubo a los municipios de la llanura manchega.


El agua procedente de la derivación de la tubería de abastecimiento a la Llanura Manchega ha comenzado a anegar hoy el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, según ha comprobado hoy EFE. El agua que ha viajado desde el Acueducto Tajo-Segura hasta el río Cigüela, a lo largo de 60 kilómetros hasta el azud que ha construido el Ministerio de Medio Ambiente en Villanueva de Alcardete (Toledo), se ha canalizado a través del gran tubo para llevar agua a los municipios de la llanura manchega por donde ha recorrido 92 kilómetros hasta llegar al Parque Nacional.

Con un nuevo trasvase de agua a Las Tablas de Daimiel se cumple el compromiso adquirido por el Secretario de Estado del Agua, Josep Puxeu, de encharcar el mayor número de hectáreas posibles de este espacio protegido que en los últimos años ha venido viviendo una situación de "catástrofe ecológica" como en su día llegó a calificar el presidente del Patronato del Parque Nacional, Luis Arroyo.

Durante varios años, las Tablas han permanecido prácticamente secas y apenas una decena de hectáreas de las 1.850 que pueden verse inundadas han permanecido con agua. La acusada sequía y la sobreexplotación de los recursos hídricos en el área de la conocida como Mancha Húmeda han reducido los niveles hídricos del Acuífero 23 y los aportes de los ríos Cigüela y Guadiana que de manera natural deberían inundar el Parque Nacional.

El agua que ahora ha comenzado a llegar cumplirá con dos claros objetivos, como explicó en su día Josep Puxeu: apagar definitivamente los episodios de incendios latentes de turbas que desde agosto registra el parque y recuperar la biodiversidad que ha caracterizado a este importante humedal.

Volver a conseguir que las Tablas sean lugar de estancia para las aves acuáticas que tradicionalmente han utilizado este territorio como área de invernada, mancada y nidificación es uno de los grandes propósitos que se quieren alcanzar con esta derivación de agua. Pero el agua no sólo es beneficiosa para apagar el incendio de turbas o para las aves, sino también para lograr la recuperación de la rica vegetación que se encuentra en el parque, como la masiega, las praderas de caráfitos o los limonios, que son tres de las muchas plantas acuáticas que caracterizan este hábitat, considerado de interés prioritario en la Unión Europea.

Los gestores del Parque Nacional han venido trabajando durante los últimos meses en el manejo de la vegetación al objeto de mantener la estructura y distribución de la cubierta vegetal de las Tablas en su estado original, alterada a raíz de las modificaciones sufridas en su red hidrológica los últimos años. Para ello, entre sus actuaciones, se ha acometido un control de la vegetación, marcada por una excesiva proliferación de ciertas especies que, por su carácter invasor y resistencia a la desecación estacional, constituían un factor de desplazamiento para otras más vulnerables, según explicó en su día el director del Parque Nacional, Carlos Ruiz de la Hermosa.

Los gestores del parque esperan que los efectos de esas actuaciones, junto con el agua que inunda el parque, favorezcan la rápida recuperación de la cubierta vegetal que, tradicionalmente, se podía observar en este espacio protegido. Los propios gestores se muestran ahora confiados en que el parque recobre su anterior vida durante la próxima primavera, sabedores que el agua, al contrario que otras ocasiones, llegará casi en su totalidad por el tubo al parque nacional y, más importante aún, lo hará en el momento ambientalmente más adecuado.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Escáneres en aeropuertos de Francia. 08-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Francia empleará escáneres corporales en algunos de sus aeropuertos, inicialmente sólo para los viajeros que se dirijan a Estados Unidos, según anunció este viernes el ministro de Transportes, Dominique Bussereau.


El Gobierno francés ha indicado que endurecerá las medidas de seguridad en sus aeropuertos después del atentado fallido contra un avión estadounidense que viajaba desde Amsterdam hasta Detroit el pasado día 25 de diciembre.

Bussereau indicó que los escáneres se emplearán "ciertamente para vuelos hacia Estados Unidos y los vuelos más sensibles para empezar" y dijo que podría haber seis o siete escáneres en un primer momento.

Uno de estos escáneres será instalado en el aeropuerto parisino de Charles de Gaulle en dos semanas y otro en el de Orly, también en París, en una fecha posterior, reveló el director de la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC), Eric Plaisant, quien no pudo precisar las fechas exactas dado que dicho órgano todavía está discutiendo la localización de los escáneres en los aeropuertos, el entrenamiento del personal y cómo respetar la privacidad de los pasajeros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Libro de Familia en España. 08-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno aprueba un Registro Civil electrónico único para facilitar al ciudadano la consulta y el acceso.


El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el anteproyecto de reforma de la Ley del Registro Civil, prevista en el Plan de Modernización con el objetivo de facilitar al ciudadano la consulta y acceso desde cualquier lugar, de forma que se creará un registro único que suprime trámites administrativos innecesarios.

Así lo ha dicho el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, en la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros del año, en la que ha destacado que el nuevo Registro Civil "no persigue colocar ordenadores y nuevas tecnologías al tradicional (...), sino que cambia de arriba a abajo la concepción de nuestro registro actual".

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha valorado el anteproyecto pues creará un registro "moderno, rápido, accesible, sustentado en las nuevas tecnologías y pensado para los ciudadanos", y ha destacado que con esta reforma se descargará a los jueces "de una tarea que no aportaba valor" y se dedicarán a temas jurisdiccionales.

Caamaño ha explicado que el nuevo registro será de personas y no de hechos -como el actual, vigente desde 1957- y para ello se creará un registro electrónico único, con una base de datos común para toda España, en la que cada ciudadano tendrá una ficha personal única, donde constará todo su historial civil y que se abrirá con la inscripción de nacimiento, cuando se le asignará un Código Personal de Ciudadanía (CPC), que servirá para todos los trámites.
De esta forma, se sustituirán los libros físicos de registro por la mencionada base de datos, y el ciudadano podrá consultarlo por internet o realizar trámites en cualquiera de las oficinas del país, así como obtener certificaciones telemáticas, que podrán solicitar en cualquiera de las lenguas oficiales.

Así mismo, dejarán de expedirse libros de familia, que serán sustituidos por certificaciones registrales, que podrán solicitarse personalmente o a través de internet.

Las nuevas certificaciones telemáticas supondrán una reducción de cargas administrativas y convertirá en algo "excepcional" la necesidad de acudir personalmente al registro, pues las Administraciones y los funcionarios públicos tendrán acceso a la información registral y no necesitarán pedir certificaciones.

En este momento, según Caamaño, se ha digitalizado ya están en soporte digital la práctica totalidad de los asientos registrales hasta el año 1950, lo que ha supuesto escanear más de 110.000 libros con más de 68 millones de páginas donde se recoge la vida de los españoles, y ha recordado que está previsto que el proceso concluya para mediados de 2010.

El ministro ha subrayado también que con la reforma se desjudicializa el registro para que los jueces "se dediquen a juzgar y ejecutar lo juzgado", y pasa a configurarse como órgano administrativo, dependiente del Ministerio de Justicia y gestionado por funcionarios públicos, cuyas decisiones estarán sometidas a control judicial.

El nuevo Registro Civil, basado en los principios de igualdad y dignidad, se articulará en tres órganos sin dependencia jerárquica y con funciones muy específicas: oficinas generales, oficina central y oficinas generales.

Las primeras constituirán la unidad básica del Registro Civil y desarrollarán las funciones ordinarias y en cada Comunidad Autónoma existirá, al menos, una oficina y otra más por cada cincuenta mil habitantes.

La función de la oficina central será la de inscribir las resoluciones de la Dirección General de Registros y del Notariado, los documentos auténticos extranjeros y encargarse de la cooperación jurídica internacional en materia registral, mientras que las consulares son las que están en el extranjero y no varían sustancialmente con respecto al actual modelo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Nuevo centro de salud de Triana, Las Palmas, Gran Canaria. 08-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El nuevo edificio dispone de 18 consultas destinadas a Medicina de Familia, Pediatría y Enfermería, así como un Área de Atención Maternal.


Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, junto a José Manuel Soria, vicepresidente del Gobierno, Mercedes Roldós, consejera de Sanidad, y Guillermo Martinón, director del Servicio Canario de la Salud, inauguraron hoy viernes el nuevo centro de salud de Triana, que está en marcha desde el pasado 28 de diciembre y cuya zona básica de Salud tiene adscritas un total de 12.515 tarjetas sanitarias individuales (TSI).

El centro atiende a los usuarios de los núcleos de población de Triana, San Francisco, San Antonio y San Nicolás, del municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Del número total de usuarios, 2.400 son de 65 o más años; 8.764 de entre 14 y 64 años; y el resto, 1.351, son niños.

El nuevo centro de salud, situado en la prolongación de la Avenida Primero de Mayo de la capital grancanaria, dispone de 18 consultas destinadas a Medicina de Familia, Pediatría y Enfermería, distribuidas en 3.128 metros cuadrados de superficie. La inversión ha ascendido a 7.027.492 euros.

El edificio, construido en el solar resultante de la demolición de unas edificaciones antiguas, consta de tres plantas. En la planta baja se sitúa el Área de Admisión y Administración, con archivo de historias clínicas; un Área de Atención Pediátrica, con 2 consultas de Pediatría e igual número para Enfermería, con esperas y aseos; el Área de atención a las urgencias y una sala de toma de muestras.

Las plantas superiores disponen de 14 consultas, la mitad de ellas para Medicina de Familia y otras tantas para Enfermería; un Área de Atención Maternal, con consulta y sala de preparación al parto; despachos de trabajo social y de dirección, así como el conjunto de las áreas de apoyo propias de un centro de salud, como almacenes, vestuarios y salas de instalaciones etc.

En cuanto a Recursos Humanos, este centro de salud cuenta con 8 médicos de familia, 2pediatras, 8 enfermeras, 2 auxiliares de enfermería, 4 auxiliares administrativos, 1 matrona y un trabajador social.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Mejor entrenador de club del mundo. 08-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El técnico del FC Barcelona, Josep Guardiola, ha sido elegido por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) mejor entrenador de club del mundo de 2009.


Guardiola ha sido nombrado con la mayor diferencia de puntos respecto al segundo clasificado desde que 1987 se realizara la primera votación en este apartado.

El técnico catalán ganó el pasado año todos los títulos posibles a nivel nacional, continental y mundial, con lo que el Bar‡a fue el líder incontestable del ránking mundial de clubes.

Alex Ferguson del Manchester United, que defendía el título, se convirtió en segundo mejor entrenador de club y se consolidó su posición de líder en el ránking histórico.

El portugués Jose Mourinho, vencedor de este galardón en dos ocasiones, se clasificó en tercer lugar, por delante del argentino Alejandro Sabella, ganador con el Estudiantes de la Copa Libertadores.

Guardiola es el segundo entrenador español que logra este premio, después de que en 2002 fuera condecorado Vicente del Bosque, actual seleccionador nacional y por entonces técnico del Real Madrid.

El holandés Frank Rijkaard fue galardonado en 2006 por su dirección al frente del Barcelona.

Clasificación:
.1. Josep Guardiola (ESP/Barcelona) 300 puntos
.2. Alex Ferguson (ESC/Manchester Utd) 137
.3. Jose Mourinho (POR/Inter Milán) 66
.4. Alejandro Sabella (ARG/Estudiantes) 54
.5. Mircea Lucescu (RUM/Shakhtar Donetsk) 50
.6. ArsŠne Wenger (FRA/Arsenal) 44
.7. Guus Hiddink (HOL/Chelsea) 38
.8. Laurent Blanc (FRA/Girondins Burdeos) 34
.9. Jorge Daniel Fossatti (URU/LDU de Quito) 16
10. Felix Magath (GER/VfL Wolfsburgo/Schalke) 15
13. Rafael Benítez (ESP/Liverpool) 9
14. Sérgio Ricardo Farias (BRA/Pohang Steelers)8
16. Unal Emery (ESP/Valencia) 5


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Temporal de nieve y viento en España. 08-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El temporal de nieve y viento que en los últimos días ha puesto en alerta a casi toda España ha afectado hoy con especial intensidad a las provincias del norte y este peninsular, donde alrededor de treinta mil niños no han podido asistir a clase en el primer día lectivo tras las fiestas navideñas.


Las abundantes nevadas caídas durante la pasada noche y todo el día de hoy han impedido a decenas de rutas escolares recorrer su trayecto habitual hasta muchos centros de Primaria y Secundaria de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Aragón, Asturias, el País Vasco, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Sólo en Cataluña, la nieve ha dejado sin clase a 16.000 niños, a 5.000 en la Comunidad Valenciana, 3.600 en Aragón, 1.600 en el País Vasco; 6.000 en Castilla-La Mancha, y varios cientos en Asturias.

En previsión de las intensas nevadas que seguirán cayendo durante el fin de semana, la Junta de Castilla y León ha suspendido las rutas de transporte escolar de Ávila, León, Salamanca y Zamora, lo que afectará a 17.445 niños.

Por los mismos motivos, Protección Civil y Tráfico han recomendado a los viajeros que adelanten el regreso de las vacaciones navideñas, para evitar problemas de circulación durante el domingo y el lunes.

Durante todo el día, han estado cortados al tráfico los puertos de San Glorio (Cantabria), Huétor-Santillán (Granada) y Torre Miró (Castellón), y en más de una decena ha sido necesario el uso de cadenas, todos ellos en la red principal.

Además, esta tarde se encontraban cerradas por nieve cinco carreteras de la red principal: Cuenca (N-320 en Almarcha y N-420 en Villar de Olalla), Castellón (N-232 en Morella), Albacete (A-31 en Villar de Chinchilla), Granada (A-92 en Huétor-Santillán), ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

También hay una decena de puntos con nivel rojo de circulación en los que es obligatorio el uso de cadenas y está prohibido el paso de camiones, la mayoría de ellos en la provincia de Castellón, Tarragona, Albacete y León.

El mal tiempo ha puesto en serios aprietos a dos embarazadas, una en Lleida y otra en A Coruña; ambas han tenido que ser escoltadas en su camino hasta el hospital, donde finalmente han dado a luz sin mayores complicaciones.

El servicio ferroviario también se ha visto afectado. Los trenes del AVE que unen Madrid y Barcelona han acumulado retrasos de 30 y 60 minutos desde primeras horas de la mañana.

En Tarragona, un tren de media distancia que comunica Barcelona y Zaragoza ha permanecido detenido varias horas en la estación de Mar‡…-Falset, con 33 viajeros en su interior que finalmente han sido evacuados por carretera.

En la línea µvila-Madrid, la caída de un árbol en Las Navas del Marqués (µvila) ha afectado a los 700 pasajeros de siete trenes, uno de ellos el tren-hotel París-Madrid, con 210 viajeros que han tenido que ser transbordados en Valladolid a un tren de alta velocidad que les ha llevado hasta Madrid.

Sin embargo, los aeropuertos de AENA están operando con normalidad toda España salvo en A Coruña, donde se han tenido que desviar tres aviones por culpa del mal tiempo.

En Galicia, una de las comunidades más afectadas por el mal tiempo, la intensa nevada caída durante la noche y las heladas de la madrugada han provocado numerosos problemas de circulación en el interior de Lugo, Pontevedra y A Coruña, y en ciudades como Santiago de Compostela, donde a primera hora se ha suspendido el tráfico urbano y muchos kioscos de prensa se han quedado sin periódicos.

También en Santiago se han suspendido varias ruedas de prensa, y la reunión del Consello de la Xunta se ha tenido que retrasar porque siete conselleiros no podían llegar.

En Barcelona, casi una treintena de personas sin hogar han tenido que ser alojadas en centros de acogida del Ayuntamiento, mientras que otras diez han rehusado esta ayuda y han dormido en la calle pese a las bajas temperaturas registradas en la capital condal.

En Murcia, el parque zoológico Terra Natura ha tenido que activar el sistema de calefacción para proteger a las jirafas africanas de los bruscos descensos de las temperaturas en esta región.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

7 ene 2010

Medidas antiterroristas en los aeropuertos de EE.UU. 07-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El presidente Obama se reunió el martes con los máximos responsables de seguridad y defensa de EE UU para identificar los fallos que habían impedido detectar a tiempo al terrorista suicida nigeriano que se proponía provocar una matanza aérea sobre Detroit el pasado día 25; y para adoptar medidas que como mínimo tranquilizasen a una opinión pública a la que ese intento ha hecho revivir el recuerdo del 11-S. Esas medidas se unen a otras de reforzamiento de la seguridad aérea puestas en marcha de inmediato en numerosos países, incluyendo España, y que han provocado fuerte controversia.


En Estados Unidos la alarma ciudadana ha sido avivada por la oposición republicana, que ha acusado a Obama de pasividad ante el suceso y, por otro lado, de debilidad frente al terrorismo, para concluir que el país estaba ahora más expuesto que en tiempos de Bush. Es cierto que Obama, de vacaciones en Hawai, tardó en reaccionar. Pero la comparación resulta falaz pues la decisión de Bush de responder en el terreno bélico es uno de los motivos de la reproducción y expansión territorial de Al Qaeda.

Pero la alternativa a la respuesta bélica es el reforzamiento de la eficacia de las medidas de seguridad, especialmente en el transporte aéreo. Tras el 11-S se constataron fallos de los servicios de espionaje, y ahora también, pues el terrorista nigeriano figuraba en una lista de sospechosos y su propio padre había avisado de sus contactos con radicales islamistas.

Obama ha anunciado una revisión y actualización de datos sobre sospechosos que pretendan entrar en el país y del sistema de control aeroportuario, con registros más severos para los procedentes de Cuba y 13 países de tradición o con fuerte presencia islámica, lo que ha suscitado denuncias de xenofobia y racismo. Al mismo tiempo, otros países, empezando por Holanda, de donde había partido el terrorista frustrado del día 25, han puesto en practica medidas complementarias de control, incluyendo el escaneado corporal, lo que ha planteado dudas sobre su legitimidad.

Ya las había sobre la intensificación de los controles personales puestos en marcha en los últimos años, con periódicos debates sobre su utilidad. Un argumento recurrente es el de la desproporción entre las molestias causadas a cientos de millones de personas y las escasas capturas de sospechosos. Sin embargo, la función de esos controles es prioritariamente disuasoria: sin ellos habría seguramente más intentos, y no sólo de Al Qaeda.

Además, no hay alternativa. La estrategia terrorista aspira a provocar la indignación ciudadana contra los Gobiernos: bien por no haber impedido el atentado; bien por causar la irritación de la gente con medidas de control para impedirlo. Por supuesto que conviene que la tecnología y la mejora de la información limiten esas incomodidades. Pero es utópico suponer que puede haber defensa eficaz contra ese mal sin que todos tengamos que aportar, como mínimo, algo de paciencia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Limite de velocidad a 140 kilómetros/hora. 07-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La plataforma ciudadana 'movimiento140.com', impulsado por la empresa de gestión de multas Dvuelta, ha recogido más de 79.100 firmas desde el pasado mes de octubre con el objetivo de que se eleven los límites de velocidad en autopista y autovía a 140 kilómetros/hora, 20 kilómetros por encima del límite actual.


Desde que se creó la página web 'www.movimiento140.com' y el grupo en Facebook y Twitter '140 en autovías!', la iniciativa ha ido ganando seguidores en Internet. Según sus impulsores, "140 es una velocidad legal en muchos países de Europa y desde luego, mucho más coherente con los actuales trazados y las capacidades de los automóviles".

Además, aseguran que el 72,8 por ciento de las víctimas mortales ocurren en carreteras convencionales, no en autovías ni autopistas, y que la "velocidad inadecuada" está presente en menos del 10 por ciento del total de accidentes en autopista y autovía, mientras que las distracciones son el 42 por ciento de las causas de accidentes en carreteras.

No obstante, lo cierto es que 140 kilómetros hora no es un límite tan extendido en Europa. Así, en Alemania se puede conducir a esa velocidad, ya que no existen límites en algunos tramos de autopistas y autovías, pero la velocidad recomendada es de 130 kilómetros por hora, el límite legal en Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Italia, Polonia, Austria, Grecia, Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.

Asimismo, 130 kilómetros por hora también es el límite en autovías y autopistas en Francia, y Luxemburgo, pero se reduce hasta los 110 kilómetros por hora en caso de lluvia. Algo parecido ocurre en Lituania donde el límite es de 130 kilómetros por hora desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre,y de 110 kilómetros por hora el resto del año.

En Bélgica, España, Países Bajos y Portugal la velocidad máxima permitida en las vías rápidas es de 120 kilómetros por hora, mientras que en Chipre, Reino Unido y Suecia es de 100 kilómetros por hora, 112 kilómetros por hora y 110 kilómetros por hora. Por último, en Finlandia se permite conducir a 120 kilómetros por hora en autopista y autovía en verano, pero el resto del año no se puede superar los 100 kilómetros por hora.

El número de personas fallecidas en las carreteras españolas en 2009 disminuyó por sexto año consecutivo y se situó por debajo de las 2.000, concretamente, 1.897 personas. En relación con 2008, estos datos suponen una reducción del 13% en el número de fallecidos (238 menos) y de un 12,3% en la cifra de accidentes (238 menos).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Tasas aéreas más baratas. 07-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El ministro de Fomento, José Blanco, ha advertido hoy a los controladores aéreos de que su departamento defenderá con "total determinación" el interés general del país, por encima de los "privilegios" de unos pocos.


En rueda de prensa tras reunirse con Paulino Rivero, presidente canario, el ministro ha expresado su preocupación por los incidentes ocasionados por los controladores aéreos en los aeropuertos del Archipiélago.

"Si tengo que elegir entre defender los privilegios de unos pocos o el interés general elegiré con total determinación el interés general", ha asegurado Blanco, quien ha añadido que cuando habla de interés general se refiere, por ejemplo, a poder ofrecer tasas de navegación aérea más baratas.

Esta medida servirá, ha dicho, para incentivar la llegada de turistas en un sector estratégico para España y "vital" para Canarias.

Blanco ha enviado además un mensaje al sindicato de los controladores aéreos, que deben saber -ha subrayado- que su departamento tiene "toda la disposición al diálogo", pero "no se puede obstaculizar el normal funcionamiento de un servicio que ocasiona daños al ciudadano y a la economía del país".

En cuanto al nuevo modelo de gestión aeroportuaria, el ministro ha señalado que hay tiempo para hablar a lo largo de su tramitación con las comunidades autónomas, que "indudablemente" van a participar en el mismo.

Por su parte, Rivero se ha referido también a la incidencia en las Islas de la huelga encubierta de los controladores aéreos y ha exigido al ministro la intervención del Gobierno "porque ni los ciudadanos ni la economía canaria pueden estar dependiendo de un grupo de privilegiados".

Una respuesta que, según Rivero, no puede demorarse hasta abril, cuando se negociará el nuevo convenio, y debe producirse "a lo largo del mes de enero".

Según el presidente canario, existe el compromiso del Ejecutivo de que habrá "decisiones" que, a su juicio, deben ser "urgentes" y "valientes".

Preguntado por a qué tipo de decisiones se refería, Rivero ha señalado que es el Gobierno quien debe pronunciarse al respecto.

No obstante, ha indicado que ha planteado a Blanco que no es lógico que quien distribuya el trabajo de los controladores sea también un controlador y ha solicitado que exista un grupo de controladores de reserva para cubrir posibles bajas.

FALLO ELÉCTRICO. En cuanto al fallo eléctrico en la central de control aéreo de Canarias que dejó sin operatividad a los aeropuertos de las Islas, Rivero ha informado de que Fomento procederá a la modernización del sistema, lo que supone, ha dicho, "un reconocimiento implícito por parte de AENA de que el mismo está obsoleto".

Sobre las tasas, ha anunciado que se estudiará la prórroga de las bonificaciones actuales y ha pedido que si España se pone en la media de gasto en el control del tráfico el consiguiente ahorro de unos 400 millones de euros tenga repercusión en la mejora de la competitividad de los aeropuertos canarios por medio de la rebaja de las tasas.

Por último, Rivero ha dicho que ha obtenido el compromiso de Blanco de que en 2010 se ampliará el horario de apertura del aeropuerto de El Hierro, que actualmente cierra a las cinco y media de la tarde.

Según el presidente canario, la ampliación de horario hasta las siete o las ocho de la tarde se producirá "con toda probabilidad" el próximo verano.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Llevar "burka" en Francia. 07-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Llevar "burka" en los espacios públicos en Francia supondrá una multa de 750 euros, si sale adelante el polémico proyecto de ley que el Gobierno espera presentar durante las próximas dos semanas, informaron hoy los medios galos.


La multa se aplicaría a cualquier persona que, en la vía pública, lleve el rostro "integralmente tapado", según explicó el presidente del grupo de la gobernante Unión por un Movimiento Popular (UMP) en la Asamblea Nacional, Jean-Fran‡ois Copé.

El texto prevé además una sanción "agravada para una persona que obligue a una mujer a llevar un velo integral", agregó el diputado.

La polémica ley podría comenzar a aplicarse el próximo otoño, si se cumple el calendario que maneja la UMP, con mayoría en la Asamblea Nacional, después de que se supere el debate parlamentario y de que se consulte a las personas concernidas, explicó Copé.

Mientras tanto, está en curso una misión parlamentaria que estudia el asunto y que debe aportar sus conclusiones a finales de enero.

La iniciativa para prohibir el uso público del "burka", prenda de origen afgano que oculta completamente a la mujer tras una ancha túnica y sólo cuenta con una pequeña abertura a la altura de los ojos, surgió la pasada primavera, cinco años después de la prohibición del velo islámico y de los signos religiosos en los centros públicos franceses.

Unos sesenta diputados de diferentes partidos solicitaron una comisión de investigación sobre la proliferación del "burka", proyecto que recibió el apoyo del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.

Durante un solemne discurso en el Palacio de Versalles, Sarkozy calificó esa prenda como un "signo de servidumbre", contrario a la "idea de la República francesa sobre la dignidad de la mujer" y declaró que "no es bienvenido en el territorio francés".

Tan controvertido como el debate sobre el velo islámico, la discusión sobre la conveniencia de prohibir el "burka" ha dividido, por ejemplo, al Partido Socialista (PS).

Mientras que el portavoz de la formación, BenoŒt Hamon, condenaba la utilización del "burka" pero aseguraba que su partido "no es favorable" a una ley que lo prohíba, pesos pesados de la familia socialista como el diputado Mauel Valls se han expresado a favor del proyecto de ley.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

6 ene 2010

Yoko Ono y los Beatles. 06-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Yoko Ono, viuda de John Lennon y, según algunos, la culpable de la separación de los Beatles, por fin contará su versión de los hechos. Durante los próximos cinco años escribirá un libro en el que hablará sobre su relación con Lennon y sobre el final de los Beatles.


A sus 76 años, Yoko Ono se ha comprometido a trabajar los próximos cinco años en un libro en el que contará todo sobre su relación con el fallecido John Lennon. "Me encantaría hacerlo, sólo que no encuentro el momento. Será mi próximo libro, el que escribiré en los próximos cinco años", ha señalado, según informa Music News.

Yoko Ono, a la que muchos seguidores de los Fab Four culpan de la ruptura del grupo en 1970, nunca ha expresado su punto de vista sobre aquel momento crucial en la carrera de los Beatles. Siempre ha defendido que no lo hace por miedo a herir a la gente cercana -en aquel momento- a la banda, incluyendo a la ex de John Lennon, Cynthia Lennon.

Lennon rompió con Cynthia -con quien tuvo a su hijo Julian- cuando la fama de la banda de Liverpool ya era algo inconmensurable a nivel internacional y poco después de que el músico conociera a Yoko Ono. En 1968 llegó el divorcio, y tan sólo un año después, el matrimonio entre John Lennon y la artista.

Más de treinta años después de la ruptura de los Beatles, Yoko Ono parece dispuesta a contar todo lo que sabe sobre aquel momento, desmontar el mito que se ha creado en torno a ello y, sobre todo, argumentar el por qué ella nunca tuvo nada que ver en la separación de uno de los grupos más vendidos de todos los tiempos.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Festival de música de Canarias. 06-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El concierto inaugural correrá a cargo de la orquesta más antigua del mundo, la 'Staatskapelle' de Dresde, dirigida por el mítico maestro.


El 26 Festival de Música de Canarias se pondrá en marcha este viernes con "una velada de lujo", un concierto inaugural que ofrecerá la orquesta más antigua del mundo, la Staatskapelle de Dresde, dirigida por el mítico maestro Zubin Mehta, recordó este martes el Gobierno Autónomo.

La función del viernes, que tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y se repetirá el 11 de enero en el de Tenerife, será "una velada de lujo, tanto por el programa como por los nombres que se subirán a los escenarios de las dos sedes del Festival", se destaca en un comunicado de su Consejería de Cultura.

Y es que Zubin Mehta y la Staatskapelle interpretarán "tres obras maestras de uno de los periodos más apasionantes de la Historia de la Música, de los compositores Webern, Mahler y Strauss".

Seis piezas para Orquesta, de Webern; Kindertotenlieder, de Mahler; y Also sprach Zarathustra, de Strauss, conforman el programa de dicho concierto inaugural, que la Consejería subraya que "contará con la presencia de uno de los barítonos más prestigiosos del panorama actual: Thomas Quasthoff".

Ése no será, en todo caso, el único programa que dirigirá en esta edición del Festival de Canarias el afamado Zubin Mehta, que volverá a subir a los escenarios del certamen, el día 9 en Las Palmas de Gran Canaria y el 12 en Santa Cruz de Tenerife, para interpretar junto a la Staatskapelle tres piezas de J. Brahms: la Obertura Trágica, las Variaciones Haydn y la Sinfonía nº4, se añade.

Desde el Gobierno de Canarias, promotor del Festival de Música, se insiste en la importancia de la presencia en él de Zubin Mehta, de quien se afirma que, "si hay un adjetivo que define para sus seguidores y la crítica su arte es magnetismo".

"Nacido en Bombay, a sus 73 años sigue dirigiendo con energía y elegancia, y así lo podrá comprobar el público de las Islas en su regreso al certamen, después de veintitrés años", se añade en el texto.

Se recalca, además, que Mehta "ha recibido muchos premios y distinciones internacionales también fuera del ámbito musical", y como ejemplo de ello se cita que en 1999 obtuvo el Premio de la Paz y de la Tolerancia de las Naciones Unidas, de manos de Lea Rabin, en mérito a los logros obtenidos a lo largo de toda su vida.

De la Staatskapelle de Dresde se señala que, "fundada por el Príncipe Elector Mauricio de Sajonia en 1548, es una de las orquestas más antiguas del mundo y con una sólida tradición a lo largo de sus más de cuatro siglos y medio de historia".

"Renombrados directores han colaborado en el desarrollo artístico de esta agrupación, entre ellos Heinrich Schütz, Johann Adolf Hasse, Carl Maria von Weber y Richard Wagner, para quien la orquesta era su arpa milagrosa", se destaca.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Accidente minero en China. 06-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Veinticinco trabajadores han muerto y al menos tres más permanecen atrapados en el incendio de una mina de carbón de la provincia central china de Hunan, ha informado este miércoles la agencia oficial Xinhua.


El fuego, que al parecer se inició en unos cables subterráneos, se produjo en la tarde de ayer en la mina Lisheng, cuando trabajaban en el pozo 70 personas, de las cuales 43 pudieron escapar por su propio pie.

El incendio pudo ser apagado y los sistemas de ventilación continúan funcionando en el interior del pozo, por lo que los equipos de rescate mantienen la esperanza de sacar con vida a los trabajadores que permanecen todavía atrapados.

Por otro lado, hoy se informó de que la cifra de muertos en otro accidente ocurrido en los últimos días aumentó a 11 al encontrarse un cadáver más en la mina hullera Malishu, de la provincia suroccidental de Yunnan, donde se produjo una explosión el pasado 28 de diciembre.

Las minas de carbón chinas son las más peligrosas del mundo, con 3.215 muertos en 2008, según datos de la Administración Estatal China de Seguridad Laboral.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El tiempo en Canarias. 06-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los cielos de Canarias presentarán intervalos nubosos generalizados este miércoles, cuando podrían darse lluvias débiles que probablemente llegarán a ser moderadas en las zonas del norte y del oeste de las islas, que se espera que estén nubosas o muy nubosas incluso.


Así lo anuncia la Agencia Estatal de Meteorología, que predice, además, vientos del oeste moderados pero que pueden llegar a ser fuertes a lo largo del día en casi todo el Archipiélago, en especial en las horas de la tarde y la noche.

Las temperaturas, no obstante, permanecerán sin cambios o registrarán incluso algún posible ascenso, con lo que la máxima alcanzará los 24 grados en las dos capitales de la Comunidad Autónoma, mientras que la mínima será de 17 grados en las Palmas de Gran Canaria y de 18 en Santa Cruz de Tenerife.

En las aguas de Canarias se esperan vientos de componente oeste y fuerza 3 a 5, si bien serán variables y de fuerza 2 a 3 en las costas del sureste de Tenerife, La Palma y Gran Canaria, aguaceros en las costas norte y oeste de las distintas islas en la segunda mitad del día, marejadilla a fuerte marejada, con mar rizada a marejadilla en las costas del sureste de las islas de mayor relieve, y mar de fondo del noroeste de 2 metros.

Para el jueves, la Agencia de Meteorología anticipa que se prevén cielos nubosos o muy nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y en Lanzarote y Fuerteventura, con probabilidad de lluvias débiles ocasionales, principalmente a primeras horas, y en el resto de zonas intervalos nubosos.

Las temperaturas experimentarán un ligero descenso, que podría ser moderado en medianías y cumbres, y el viento será de componente norte moderado a fuerte, más intenso en las zonas altas, si bien será del noroeste fuerte, con intervalos de muy fuerte, en las cumbres del Teide.

La predicción del tiempo para mañana jueves la siguiente:


LANZAROTE

Nubosos o muy nuboso con lluvias débiles, que podrían ser moderadas durante la segunda mitad del día. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Viento del oeste moderado, aumentando a fuerte desde primeras horas de la mañana.
TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA PREVISTAS:
ARRECIFE 16 24

FUERTEVENTURA

Nuboso o muy nuboso con lluvias débiles, que podrían ser moderadas durante la segunda mitad del día. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Viento del oeste moderado, con intervalos de fuerte en la segunda mitad del día.
TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA PREVISTAS:
PUERTO DEL ROSARIO 16 24

GRAN CANARIA

En vertientes norte y oeste, nuboso o muy nuboso, con lluvias débiles que podrían ser moderadas durante la segunda mitad del día; en el resto de la isla, intervalos nubosos con posibilidad de alguna lluvia débil a partir del mediodía. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Viento de componente oeste moderado, con intervalos de fuerte durante la tarde y noche; variable flojo en costas este.
TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA PREVISTAS:
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 17 24



TENERIFE

En el norte y oeste, nuboso o muy nuboso con lluvias débiles a moderadas, principalmente durante la segunda mitad del día; en el resto de zonas, intervalos nubosos con posibilidad de alguna lluvia débil durante la tarde y noche. Posibilidad de que las precipitaciones sean en forma de nieve en el pico del Teide. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Viento de componente oeste moderado aumentando a fuerte por la tarde, y variable flojo en costa sureste; en las cumbres del Teide, viento del noroeste fuerte, con intervalos de muy fuerte a partir de la tarde.
TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA PREVISTAS:
SANTA CRUZ DE TENERIFE 18 24

LA GOMERA

Predominio de cielos nubosos o muy nubosos. En el norte y oeste, lluvias débiles que podrían ser moderadas durante la segunda mitad del día, con probabilidad de lluvias en general débiles en el resto de zonas por la tarde. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Viento de oeste a noroeste moderado, con intervalos de fuerte en la segunda mitad del día.
TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA PREVISTAS:
SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA 17 23

LA PALMA

En el norte y oeste, nuboso o muy nuboso con lluvias débiles a moderadas, principalmente durante la segunda mitad del día; en el resto de zonas, intervalos nubosos con probabilidad de lluvias en general débiles durante la tarde y noche. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Viento de oeste a noroeste moderado aumentando a fuerte por la tarde, y variable en general flojo en costa sureste; en medianías y cumbres, posibilidad de rachas de muy fuerte a partir de la tarde.
TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA PREVISTAS:
SANTA CRUZ DE LA PALMA 18 24

EL HIERRO

Predominio de cielos nubosos o muy nubosos. En el norte y oeste, lluvias débiles a moderadas, preferentemente durante la segunda mitad del día, con probabilidad de lluvias en general débiles en el resto de zonas por la tarde. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Viento de oeste a noroeste moderado, aumentando a fuerte en la segunda mitad del día.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Atentado suicida en el Cáucaso, Rusia. 06-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Al menos seis policías rusos murieron y catorce resultaron heridos en un atentado suicida en la capital de la república rusa de Daguestán, uno de los principales blancos de la guerrilla islámica en el Cáucaso del Norte.


Según algunas versiones, un terrorista suicida al volante de un todoterreno embistió contra los agentes concentrados a la entrada del recinto de la sede de la policía de tráfico en Majachkalá.

Otras fuentes dicen que el vehículo esperaba a que se abrieran las puertas del edificio donde en esos momentos se formaba el personal de guardia y entonces el terrorista suicida lanzó su vehículo hacia el interior, pero fue interceptado por un todoterreno de la policía.

Los agentes cerraron con su vehículo el paso del otro todoterreno y "con el precio de sus vidas frustraron el ataque", declaró Mark Tolchinski, portavoz del Ministerio de Interior de Daguestán.

La explosión dejó un cráter de un metro de profundidad y dos de diámetro.

De acuerdo a la investigación preliminar, la potencia de la explosión equivale a entre 50 y 60 kilogramos de trilita y la onda expansiva alcanzó los 200 metros.

Según algunas fuentes, los fragmentos hallados permiten suponer que los terroristas utilizaron uno o varios obuses de 155 milímetros.

Al menos dos de los heridos permanecen en estado grave y el estado de otros cuatro es considerado peligroso, informó el Centro Médico de Catástrofes, situado en Majachkalá.

El Centro Traumatológico de Daguestán comunicó que además de los policías entre los heridos hay una mujer y un joven civiles.

En su primera reacción, el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, ordenó por teléfono al jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antigua KGB), Alexandr Bórtnikov, "reforzar el control de la situación en el Cáucaso del Norte y aclarar las circunstancias del atentado de Majachkalá".

Durante la conversación telefónica, el presidente también ordenó "reforzar las medidas antiterroristas y el control en la región en general", comunicó la portavoz del Kremlin, Natalia Timakova.

Las circunstancias del ataque terrorista de hoy son casi idénticas a las del atentado perpetrado en agosto pasado en la vecina República Ingush, que al igual que Daguestán, ambas vecinas de Chechenia, sufren ataques terroristas y enfrentamientos de la guerrilla islámica contra las fuerzas del orden.

También allí el ataque se produjo contra la sede de la policía en el momento de la formación del personal de guardia.

La explosión de una camioneta que irrumpió en el patio del recinto donde formaba el personal de la jefatura de la policía dejó al menos 25 muertos y más de 150 heridos, entre policías y civiles de los edificios aledaños.

La potencia de la bomba fue valorada entonces en unos 200 kilogramos de trilita.

El anterior ataque terrorista en Daguestán fue perpetrado el pasado 28 de diciembre, cuando una bomba estalló al paso de un vehículo patrulla, sin que se produjeran víctimas.

En total, durante 2009 en esa república del Cáucaso Norte, situada junto al Caspio y habitada por más de cien etnias y tribus montañosas, fueron perpetrados dos centenares de ataques contra las fuerzas del orden, que causaron la muerte a más de 50 policías y al menos 150 heridos.

En el mismo período, las operaciones lanzadas por las fuerzas del orden acabaron con la vida de más de 120 guerrilleros.

Tras aquel atentado, Medvédev anunció la ampliación de la campaña contra el terrorismo en el Cáucaso Norte.

"La campaña continuará, pero se ampliará y se utilizarán nuevos métodos", prometió entonces el jefe de Estado.

Desde entonces, los atentados no cesaron en las vecinas Daguestán, República Ingush y Chechenia, pero, tras una larga tregua, también volvieron a Rusia Central.

El 29 de noviembre una bomba estalló al paso de un tren rápido que se dirigía de Moscú y San Petersburgo y causó la muerte de al menos 26 personas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

5 ene 2010

Contaminación de agua potable en China. 05-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las autoridades chinas han reconocido hoy que el vertido de gasoil en el río Amarillo es "grave" y que puede afectar al suministro de agua potable a millones de residentes que se abastecen de la segunda mayor arteria fluvial del país asiático.


El viceministro de protección ambiental, Zhang Lijun, ha pedido los máximos esfuerzos para proteger el suministro de agua potable de forma urgente, según informa el diario oficial China Daily. Hasta 150.000 litros de gasoil se han vertido en los ríos Chishui y Wei, afluentes del Amarillo a raíz de una rotura en un oleoducto de la principal petrolera china, CNPC (China National Petroleum Corp.), el pasado 30 de diciembre.

Según un comunicado publicado hoy por el Gobierno de la provincia de Shaanxi (noroeste), "debido a este incidente, el río Chishui está gravemente contaminado y el río Wei está también relativamente contaminado de forma grave". En el caso del Wei, añade el comunicado, la situación ha sido "controlada de forma efectiva".

La noticia de la gravedad de la mancha y de su extensión se produce después de que CNPC asegurara el fin de semana que la contaminación había sido controlada y eliminada.

Sin embargo, el gasoil afecta ya a tramos de río en las vecinas provincias de Shanxi y Henan, y amenaza con afectar al suministro de agua potable a millones de residentes, después que haya alcanzado el embalse de Sanmenxia en el río Amarillo y en tierras de Henan.

En una reunión celebrada hoy entre funcionarios de las tres provincias y de CNPC, el viceministro Zhang pidió que se haga lo posible para evitar que el vertido llegue al embalse de Xiaolangdi, 130 kilómetros río abajo, que suministra a las ciudades de Kaifeng, con 4,8 millones de habitantes, y Zhengzhou, con 7,3 millones. El embalse de Sanmenxia ha dejado de generar electricidad y está reteniendo las aguas del río Amarillo desde el día 3 para evitar que la mancha siga su curso.

Las autoridades de las ocho ciudades situadas en las riberas del río Amarillo están tomando muestras del agua cada hora y, de momento, los niveles de contaminación son inocuos para el consumo humano y no han alterado la vida de los residentes, asegura el rotativo oficial.

La petrolera CNPC culpó de la rotura del oleoducto (que transcurre desde la capital de Gansu, Lanzhou, hasta la de Hunan, Changsha) a una tercera empresa que estaba llevando a cabo unas obras a la altura del río Chishui.

Sin embargo, el subdirector de la Comisión de Recursos del Río Amarillo, Su Maolin, rebatió esta justificación y pidió más pruebas sobre el accidente una vez la mancha haya sido controlada.

Los niveles de contaminación de los afluentes han alcanzado el máximo permitido para el consumo humano, por lo que desde el fin de semana las autoridades recomiendan no beber agua del río.

La rápida industrialización de China ha provocado que el país sea también uno de los más contaminados, con un 20% de los ríos y un 60% de las costas marinas altamente contaminadas, según datos del ministerio de Medio Ambiente. La contaminación y la sequía son tan agudas, que más de 200 millones de personas no tienen acceso al agua potable en China, según datos oficiales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Indemnizaciones del Gobierno Canario, Canarias. 05-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Manuel Fajardo, diputado del PSOE, ha recordado ayer lunes que la Comunidad Autónoma de Canarias tiene sobre sí una "espada de Damocles" ya que las indemnizaciones relacionadas con el Medio Ambiente y la Ordenación Territorial que debería abonar el Gobierno podrían superar los 2.000 millones de euros.


"Sería una buena idea tener un gobierno en Canarias", dejó en el aire Fajardo en una rueda de prensa recordando unas palabras de Gandhi y concluyendo que en estas materias 2009 fue un año perdido en las islas.

Recordó que con la aprobación de las medidas urgentes en materia de ordenación territorial para la dinamización sectorial y la ordenación del turismo supusieron la ruptura del consenso "de forma injustificada" por parte del Ejecutivo. Criticó que sea "ahora" cuando se explique a las administraciones y colectivos las repercusiones del texto y rechazó que nada se sepa de la repercusión en el sector primario.

Fajardo concluyó que la ley "no era tan urgente" ya que 17 de sus artículos requerían desarrollo reglamentario posterior. Sobre las indemnizaciones que permite en materia turística, recordó que los empresarios han solicitado hasta 601 millones de euros en este concepto "a pesar de que suponíamos que el texto se había consensuado con el sector turístico".

Aquí sumó esta cifra con las reclamaciones previas y pleitos pendientes, sin contar las sentencias firmes, y finalizó diciendo que se podrían abonar hasta 2.000 millones de euros. "Este es un Gobierno contra las personas", sentenció para censurar el "desprecio" que supuso la no toma en consideración la iniciativa popular de Ben Magec-Ecologistas en Acción respaldada por 45.000 firmas o que la Agencia de Cambio Climático cuente para este año con cuatro trabajadores y "nada se sepa de su trabajo".

Acerca de la Ley de Costas de Canarias, recordó que el Constitución ha suspendido su artículo número 1, que era el más importante.

El diputado del PSOE también puso de manifiesto que la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (APMUN) ha dejado de cobrar 3 millones de euros y que en sus "derechos por materializar" sumen otros 60 millones. Expuso que ahora se pone sobre la mesa una redefinición de la naturaleza consorcial de la agencia "porque no da resultados".

Aprovechó en este punto para recordar la memoria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia, que apuntó expone que "parece que la Comunidad Autónoma legisla a posteriori para poder legalizar circunstancias ilegales".
Por todo ello concluyó Fajardo Palarea que el Ejecutivo canario es el Gobierno de la triple e: "Estamos En Ello". Además apostilló que curiosamente "los regimenes cuando peor están es cuando más se publicitan".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Problemas de los aeropuertos canarios, Canarias. 05-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Federación de Sindicatos Aeronáuticos Independientes (FSAI) responsabilizó hoy a AENA de los problemas de los aeropuertos canarios del domingo por aplicar recortes en mantenimiento para ahorrar gastos, por no actualizar el plan de contingencia y por no formar a su personal.


En un comunicado difundido ante la paralización el domingo del centro de control aéreo de Canarias debido a un fallo del suministro eléctrico, la FSAI asegura que hechos como ése demuestran que "la política de recorte de plantilla y formación llevada a cabo por AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) en los últimos tiempos no es apropiada y va en contra de la seguridad operativa".

Como organización que se proclama como "la que representa mayoritariamente a los ingenieros y técnicos de sistemas de navegación aérea de España", la referida federación sindical subraya que son dichos profesionales los más afectados por la política de recortes que denuncia, y sostiene que situaciones como la del domingo se habrían solventado con una mayor presencia de aquellos.

Y es que -recalca- "este incidente provocó retrasos que sumaron 29.000 minutos, amén de problemas de diversa consideración en todos los aeropuertos de las Islas Canarias y de la Península, siendo el más afectado Tenerife Sur".

Algo que la FSAI insiste en achacar a recortes en mantenimientos programados de los sistemas para propiciar un ahorro en gastos y precisa: "en el caso que nos ocupa, hace unos meses se decidió pasar de realizar mantenimientos preventivos y pruebas de los sistemas que fallaron semanalmente a realizarlos cada dos meses".

"Si este recorte no se hubiera realizado, la incidencia no habría ocurrido, al detectarse durante las pruebas periódicas la avería del sistema", asegura.

"Denunciamos, asimismo, que el plan de contingencia del ACC Canarias no estaba actualizado, y que, además, algunos de los profesionales que allí prestan servicio no habían recibido la formación preceptiva del citado plan de contingencia", se añade en su escrito.

La FSAI afirma que, "a pesar de esto, se pudo manejar la situación, a nivel técnico, con el mínimo impacto posible al servicio", por lo cual felicita a los trabajadores del centro de control de Canarias.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Mañana Sorteo del Niño. 05-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Gonzalo Fernández, director general de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), no duda en afirmar que el sorteo del Niño es el "segundo sorteo en volumen", con un 7,7 por ciento del volumen de facturación anual, una emisión 1.200 millones de euros este año y "premios tan importantes como el de Navidad", con 2 millones a la serie del primer premio.


El Sorteo de El Niño repartirá el próximo Día de Reyes un total de 22.687.200 premios. La emisión de billetes para la edición de 2010 ha sido de sesenta series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros.

El total de la emisión asciende para el próximo sorteo a 1.200 millones euros y se destina a premios el 70 por ciento de ella, un total de 840 millones euros, según Loterías y Apuestas. Así, se entregará un primer premio de 2.000.000 euros por serie; un segundo premio de 1.000.000 euros por serie y doce premios de 14.000 euros por serie.

Fernández se mostró "satisfecho" con las ventas del Sorteo de Navidad -2.703,2 millones de euros- y achacó el descenso en los ingresos en relación a 2008, alrededor de un 3 por ciento, a que este año ha sido "difícil" debido a la crisis económica.

En este sentido, señaló que la situación económica afecta a "todos los sectores de actividad" pero especialmente a "aquellos sectores que no generan bienes de consumo primario", como el de la loterías y las apuestas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Registro de enfermedades raras en Canarias. 05-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Canarias dispondrá en unos cuatro meses de un registro de enfermedades raras y defectos congénitos, dijo Mila Santana, técnico superior en programas asistenciales de la Consejería de Sanidad, quien destacó que la ayuda a estas personas no debe ser sólo médica sino de toda la sociedad.


Mila Santana, pediatra, reconoció que es preciso coordinarse mejor para detectar enfermedades raras y tratar a las personas que las padecen, para que no se crean aislada, y agregó que las quejas de los pacientes no se dirigen hacia los profesionales sanitarios sino hacia la falta de coordinación.

Faltan pequeñas cosas y no puede ser que un paciente con una enfermedad rara tenga que acudir hasta veinte veces en un mes al hospital para que le sean realizadas las pruebas, y aseguró que situaciones como esa se pueden solucionar con poco esfuerzo pero con voluntad.

Mila Santana destacó además la necesidad de que se informe tanto a la población como a los profesionales, pues señaló que muchas veces en las facultades se habla de las enfermedades raras de manera rápida, por lo que abogó porque haya máster sobre ellas.

Una vez que se informa a la población lo más importante es el diagnóstico precoz y en Canarias se lleva a cabo en varias enfermedades, señaló Mila Santana, quien comentó que este año se ha añadido en la Comunidad Autónoma la detección de la fenilce tonuria (hipotiroidismo)

En Canarias se trabaja de forma que para hacer diagnóstico precoz lo primero que se hace es saber si serán efectivos los recursos de los que se dispone, y por ello también se ha añadido la detección de la fibrosis quística

Esta enfermedad rara, que es genética, se puede detectar de forma precoz en los recién nacidos, y aunque no tiene cura se mejora la calidad de vida.

Si un niño tiene fibrosis quística quiere decir que madre y padre son portadores, y si se le detecta se puede hacer un consejo genético para que la familia de ese recién nacido sepa que tiene el gen portador de la enfermedad y cuando crezca comprueba si su pareja también lo tiene.

Mila Santana indicó que la detección de la fibrosis quística se inició en enero de este año y se han confirmado dos casos en Gran Canaria.

Este año también se ha puesto en marcha la detección de la hemoglobinuria paroxística nocturna (nph), enfermedad rarísima, de la que se han detectado nueve casos en canarias.

Para tratar esta enfermedad hay un medicamento que previene las trombosis en estos pacientes, pero cuesta 300.000 euros al año por paciente.

Desde hace tres años en Canarias se hacen diagnósticos de sordera congénita a los recién nacidos antes de su salida del hospital y también hay un protocolo para una enfermedad rara que es degenerativa y afecta a la retina.

Mila Santana dijo que en realidad las enfermedades raras no lo son tanto, si se toman en su conjunto, pues en Europa puede haber unos 26 millones de personas afectadas por ellas, y en Canarias unas 140.000, pero si se observan de manera individual sí lo son.

En Canarias se han detectado enfermedades raras neurológicas, como la de cadasil, que se hereda, produce pequeños trombos y llega a producir demencias e infartos cerebrales.

Esta enfermedad se debe a la mutación del gen notch3, que está en el punto cromosómico 19P13, y es muy frecuente en el norte de Gran Canaria, isla en la que también es frecuente la polineuropatía sensitiva morota, así como la enfermedad de Wilson, que la padecen unas 200 personas en España, la mayoría de ellas en Gran Canaria.

Además, en Gran Canaria se estudia a unas cien personas que tienen ataxia cerebelosa más de cien personas afectadas)

En Tenerife se han detectado prácticamente las mismas enfermedades, pero en esta isla tienen prevalencia sobre todo las raras genéticas de origen renal.

Mila Santana, que se mostró muy orgullosa de que Canarias lidere un estudio de la Unión Europea para analizar el impacto sanitario, socioeconómico y sobre la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades raras, destacó la importancia del registro que en unos cuatro meses habrá en las islas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fusión de Cajas en España- 05-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Aprobada la fusión de Caja Duero con Caja España.


Con trece votos a favor y tres en contra, el Consejo de Administración de Caja Duero ha aprobado hoy, la fusión con Caja España, ha informado en rueda de prensa el presidente de la entidad de ahorros, Julio Fermoso.

Fermoso ha aclarado que "todo quedará en agua de borrajas" si en las próximas semanas no se aprueba el acuerdo laboral y ha insistido en que no habrá "ni despidos, ni expedientes de regulación de empleo, ni movilidad de los trabajadores".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Administración, Fermoso, acompañado por los cinco consejeros que han negociado la fusión con Caja España, ha esgrimido las razones por las que "Salamanca y su provincia saldrán beneficiadas" con esta unión.

Tras afirmar que a partir de ahora "se jugará en primera división", el presidente de Caja Duero ha explicado que el negocio de la futura entidad estará en la capital salmantina, lo que significará que "el futuro de las finanzas de Castilla y León lo va a escribir Salamanca".

El organigrama de la nueva caja, cuya denominación social será Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, tendrá dos cabezas, la ejecutiva y la social.

Así, la sede social y la presidencia no ejecutiva estarán en León, mientras que la sede de la dirección general estará en Salamanca, donde se reunirá el Comité de Dirección.

Además, en León quedarán los departamentos de riesgos, financiero, logística y desarrollo organizativo, y en Salamanca, las áreas de negocio, de planificación y control, las empresas participadas, obra social, informática y relaciones institucionales.

Por su parte, la comisión de control, el consejo de administración y sus comisiones de auditoría y retribuciones se reunirán en León, mientras que la comisiones ejecutiva, de inversiones y de obra social se reunirán en Salamanca.

A la vista de este reparto, el director general de Caja Duero, Lucas Hernández, se ha congratulado de "conseguir los objetivos", como era que la parte fundamental del negocio de la futura entidad estuviera "en Salamanca".

Además, ha explicado que a partir de la fusión "el principal holding empresarial de Castilla y León estará en Salamanca" y ha puesto como ejemplo las empresas participadas, cuya sede social se ubicará en la capital salmantina, y que congrega a más de cien compañías con más de mil millones en inversiones.

Julio Fermoso ha insistido en cuatro ocasiones que no habrá fusión sin un acuerdo laboral, que se prevé cerrar la próxima semana, así como el plan de negocio, que se aprobará a mediados de enero.

A mediados de febrero un nuevo consejo de administración aprobaría la unión y en marzo la asamblea decidirá, en última instancia, la fusión con Caja España.

Sin que Fermoso haya informado de los votos negativos, fuentes de la entidad han dicho a Efe que, al parecer, pertenecen al secretario regional de UGT, Agustín Prieto; al responsable de este sindicato en Caja Duero, Antonio Muñoz, y al vicepresidente tercero y portavoz de los impositores, Víctor Pedraz.

Según las mismas fuentes, los dos votos en contra de los representantes de UGT están condicionados a la aprobación del plan laboral previo a la fusión.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

4 ene 2010

El calentamiento amenaza el marisqueo en Galicia. 04-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El cambio climático avanza y lo hace pisando el acelerador. Desde el Instituto Español de Oceanografía (IEO) de Vigo, el investigador Benito Peleteiro (experto en reproducción de peces y acuicultura) alerta del peligro que se cierne sobre sectores estratégicos para Galicia. "El marisqueo está en el filo de la navaja", dice. Aumenta la temperatura del mar (0,2 grados por década), desciende el pH y se recorta la producción de las rías, según alerta un informe de 2009 del Sistema Información Ambiental de Galicia.


El cambio climático "es evidente porque se ve", dice Peleteiro. "El agua que cogemos aquí es prácticamente oceánica. Ha habido registros en 2009 de hasta 26 grados y el año anterior de 24, cuando lo normal era moverse entre 12 y 20 grados de máxima. Es una cosa que empieza a ser muy seria", sentencia.

Y es que hay una serie de parámetros que influyen de forma determinante en el curso biológico, como la temperatura del agua. "Nosotros la manipulamos para acelerar o ralentizar un proceso, para inducir la reproducción de una especie, acelerar el desarrollo embrionario o el crecimiento". El cambio de sexo es, además, una de las consecuencias que puede traer el calentamiento global. El IEO trabaja sobre esa teoría en especies de gran interés comercial para Galicia, como el rodaballo, a fin de conseguir producciones sólo de hembras porque "crecen más rápido". "La temperatura ejerce una influencia determinante en la definición del sexo e intentamos comprobar en qué momento de la vida del pescado podemos determinar que sean hembras o machos", apunta Peleteiro. "Estamos hablando de márgenes de, a lo mejor, dos grados", que podrían alcanzarse antes de 100 años. El hecho de que la balanza se incline hacia un género u otro producirá "un desequilibrio ecológico muy importante".

Consecuencia inmediata de esa variación de temperatura son los desplazamientos. Ejemplo de ello es el bonito, que ya ha empezado a buscar aguas más frías, un comportamiento también previsible para la sardina. Si hace unos años el bonito se pescaba a 50 millas de la costa, ahora la flota debe trasladarse casi hasta aguas irlandesas. Un caso que pone de manifiesto dos factores determinantes para la supervivencia de las especies: la capacidad de adaptación y la movilidad. Y ahí entra en jaque el marisco, ya que el mejillón, la almeja o la navaja no tienen más salida que adaptarse o desaparecer en función de su tolerancia a los cambios de salinidad. La almeja fina y la navaja filtran bien. Sobre el mejillón, del que se producen 300.000 toneladas anuales en Galicia, pesa gran incertidumbre. Por eso Peleteiro aboga por "empezar a someter al mejillón a los cambios que puede haber de aquí a 100 años", algo que, según cuenta, "no se está investigando". El pulpo es, sin embargo, una de las especies con mayor capacidad de adaptación: "Incluso una subida de temperatura no le vendría mal".

Los cambios del pH van a afectar también a la calcificación de los moluscos bivalvos y eso puede derivar en irregularidades en el crecimiento. "El marisqueo es posiblemente el más sensible ante el cambio climático. ¿Hasta qué punto las especies pueden adaptarse? Las que sabemos que tienen un rango muy estrecho de temperatura, casi seguro que no, por ejemplo, la almeja babosa".

Otras tienen un margen amplio para soportar cambios de salinidad y temperatura, como el rodaballo. Sin embargo, la temperatura afecta de forma determinante en la reproducción a casi todos los peces y aquéllos que realicen la puesta a 18 grados se desplazarían hacia el norte. Los cambios migratorios se dejan notar ya en el litoral gallego con la aparición de nuevas especies procedentes de aguas "mucho más cálidas", en especial la corneta colorada.

Otro asunto es la subida del nivel de mar. "Habrá zonas que puedan quedar anegadas, otras casi desaparecer" y en este capítulo las marismas -Samil, Corrubedo o Muros- y el interior de las rías lo notarán especialmente.

El calentamiento global tendrá también repercusiones de peso sobre la actividad acuícola. El aumento de temperatura parece difícilmente controlable para las piscifactorías. "Aquí la manipulamos de forma experimental, pero con el rodaballo son unos volúmenes de agua tan descomunales que resulta carísimo hacerlo", sostiene el investigador Benito Peleteiro. Además, "casi todas las instalaciones utilizan oxígeno para conseguir mayores producciones de forma artificial y si sube la temperatura hay un mayor consumo de oxígeno e igualmente encarecería el proceso". No obstante, apunta, "igual dentro de 100 años no estamos cultivando rodaballo sino otra especie que emigre del Golfo de Guinea al norte y con otros requerimientos, y el rodaballo lo crían en Noruega".

En todo caso, lo oportuno, según los expertos, sería anticiparse a lo que pueda suceder, ya que en materia de acuicultura "todo es prácticamente reproducible". Para ajustarse al nuevo panorama hay una serie de evidencias en las que se pueden basar los científicos para hacer predicciones. "Hace dos años hubo que corregirlas porque todo va más rápido de lo previsto", dicen. Hay cambios en la salinidad, en el pH, en la temperatura del mar y las precipitaciones y todo esto influye en las proteínas de origen animal. "Respecto a las capturas, la pesca extractiva está estabilizada desde la década de los ochenta. A partir de ahí empezó a crecer la acuicultura". Y con ella, la demanda de harinas de pescado. "Estamos trabajando en la utilización de proteínas vegetales para la elaboración de piensos porque la harina de pescado está prácticamente estabilizada; no se puede producir más", alegan los expertos.

Para evitar desfases en el consumo se está empezando a introducir la harina vegetal en la elaboración de piensos, tanto para ganadería terrestre como para cultivos marinos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alerta amarilla por oleaje en Canarias. 04-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) declarará la alerta amarilla por riesgo de olas de tres a cuatro metros en las zonas costeras de las islas de La Palma, El Hierro, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote a partir del próximo lunes.


En un comunicado difundido el sábado, la Aemet informa de que la alerta comenzará a las 09.00 horas del lunes en la zona norte y oeste de La Palma y en El Hierro, y que en ambas islas concluirá a las cero horas del próximo día 5.

En las islas de Fuerteventura y Lanzarote, así como en la costa norte de Tenerife, la alerta se iniciará a las 15.00 horas del lunes y se dará por finalizada también a las cero horas del martes.

Según la Aemet, en las zonas declaradas en alerta habrá mar de fondo del noroeste con olas de tres a cuatro metros, excepto en las costas del sur y este de Lanzarote y Fuerteventura.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Victoria de la Unión Deportiva Las Palmas, Gran Canaria. 04-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Según informó la página web oficial del club amarillo, la UD Las Palmas arranca el 2010 con una amplia sonrisa. A pesar de todos los contratiempos que ha sufrido el equipo para llegar este enfrentamiento, el Martínez Valero volvió a ser un campo talismán: una inolvidable segunda parte con cuatro goles (dos de Rondón, Diego León y Saúl) permite a los amarillos golear al Elche a domicilio.


El gol de Trejo a dos minutos del descanso apenas hacía presagiar lo que iba a acontecer para los de Sergio Kresic en Elche al final de los noventa minutos. Ese tanto postrero significaba el 2-1 para el conjulo franjiverde, que refrendaba con este tanto un triunfo parcial en el ecuador del partido de unos mejores primeros cuarenta y cinco minutos para el equipo local.

Antes, los equipos se habían repartido otros dos tantos. El primero, para el Elche, llegó apenas iniciado el encuentro, a cuatro minutos desde el pitido inicial. Martí Crespí se aprovechaba de un esférico que caía sobre área grancanaria para enviar a la red el tanto inicial que barruntaba oscuridad grancanaria a la tarde ilicitana.

La tarjeta amarilla que recibía Lamas tres minutos más tarde no hacía sino ensombrecer el panorama.

Casi media hora tardó en disparar por primera vez la UD Las Palmas sobre el marco de Caballero. Álvaro, en una ocasión residual, envió el esférico a las manos del meta ilicitano. Cuatro minutos más tarde, el segundo disparo amarillo, obra de Juanpa, golpeó en un defensa y cambió su trayectoria para alojarse en la red. Las Palmas igualaba la contienda, pero llegaría al descanso por debajo en el marcador tras el mentado segundo ilicitano.

La UD Las Palmas encontró, de repente, toda la suerte que le ha sido esquiva durante tantas jornadas. Un demoledor potencial ofensivo permitió a los amarillos no sólo darle la vuelta al encuentro, sino golear a domicilio al Elche. Además, se estrenaron en Liga tres nuevos goleadores: Rondón (por dos veces), Diego León y Saúl, que aprovecharon la oportunidad brindada por las circunstancias, en una dupla goleadora de lujo.

El 2-2 llegó tras un espléndido cabezazo del venezolano en un preciso centro de Dani López. El tercero amarillo, apenas minutos más tarde, tras culminar Diego León una asistencia de Saúl. También fue Salomón Rondón el autor del cuarto gol, lanzándose por tierra un pase del ovetense, que intervino en todas las acciones de ataque. Y, así, tanta generosidad recibió su premio: Saúl fue el autor del quinto amarillo, que culminaba una goleada impensable al descanso.

El resto del partido sirvió para contemporizar el resultado a favor y disfrutar con el maravilloso estreno del nuevo año. La tarde, sin embargo, no pudo ser redonda: David González, que había saltado al terreno de juego en la segunda mitad, aguantó 25minutos en el verde, ya que se resentía de su lesión y se veía sustituido por Darino, en el tercer y último cambio del encuentro.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Amenazas de Alqaeda en Yemen. 04-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Ayer domingo tanto Estados Unidos como Reino Unido anunciaron el cierre de sus embajada en Saná.


La Embajada española en Saná, la capital de Yemen, permanece "abierta y operativa", aunque su acceso se encuentra restringido por motivos de seguridad, según informaron fuentes de la Diplomacia española.

"España mantiene abierta y operativa su embajada, pero restringe los accesos por seguridad", explicó un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Hoy domingo tanto Estados Unidos como Reino Unido anunciaron el cierre de sus embajada en Saná "en respuesta a las actuales amenazas de Al Qaeda en la Península Arábiga sobre ataques contra los intereses estadounidenses en Yemen", según informó la diplomacia de Washington.

Por otra parte, una portavoz del Ministerio de Exteriores británico citada por la BBC se limitó a citar "razones de seguridad" para justificar el cierre de la Embajada en Saná.

En julio de 2007 siete turistas españoles murieron y seis más resultaron heridos en un atentado suicida en el que también fallecieron el mismo terrorista y dos guías yemeníes. El suicida embistió con un coche bomba contra el convoy de todoterreno que trasladaban a un grupo de turistas, incluidos trece españoles, cerca del Templo de la Reina de Saba, en la provincia de Mareb.

En julio de 2009 seis yemeníes fueron condenados a muerte por su implicación en este atentado.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Pleno en Santa Cruz de Tenerife, Canarias. 04-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Si finalmente se aprueba se remitirá a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial para su aprobación definitiva.


Miguel Zerolo, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, preside este lunes un Pleno Extraordinario del Consistorio capitalino que está previsto para las 10.00 horas y en la que se abordará la aprobación del expediente relativo a la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de 1992.

Este único punto ha suscitado una importante polémica en la ciudad ya que ha sido contestado por algunos partidos políticos, pero también por movimientos vecinales.

El plan llega al pleno una vez subsanadas las deficiencias y resueltas las alegaciones tras la información pública evacuada al efecto. Si finalmente se aprueba se remitirá a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial para su aprobación definitiva.

Zerolo ha asegurado este domingo en una entrevista publicada por 'El Día' y recogida por Europa Press que "la revisión del Plan General se adapta a la realidad; hace 17 años no existían actividades logísticas porque la economía era otra". "También recoge una reserva hospitalaria por si la Residencia requiriera un nuevo edificio.

Igual ocurre con las viviendas sociales", añadió.
"Cuando se inicia la revisión también se suspenden las licencias, para evitar que la gente, acogiéndose al PGO anterior, lo haga a toda velocidad. Con la revisión aprobada los empresarios ya pueden actuar y eso significa puestos de trabajo y generar economía, que hace falta. Un plan general es urbanístico, pero también económico y social", resumió.

El alcalde además afirmó que "los vecinos deben saber que no van a tener ningún problema porque sus viviendas estén fuera de ordenación por temas de altura". "Con esta adaptación del plan estarán todavía más seguros gracias a la flexibilidad de la Ley del Suelo Canaria, que ha permitido añadir al texto el punto séptimo de la disposición transitoria primera que dice: 'Los edificios que se hayan construido amparados en licencia y ajustados a ella, cuya altura exceda de la altura máxima reguladora o del número máximo de plantas permitido en el presente planeamiento, quedan exceptuados del régimen de fuera de ordenación, sin perjuicio de que, en caso de renovación o sustitución edificatoria, se deberá respetar la altura máxima establecida", apostilló.

Pese a estas palabras, la oposición y grupos vecinales se han opuesto y convocado para este lunes una concentración que cuenta con los permisos pertinentes a las puertas del Ayuntamiento. Creen que si asisten miles de personas el Plan General no se aprobará.

La Plataforma Vecinal contra el PGO de Santa Cruz de Tenerife critica que en el documento se generaliza la figura del fuera de ordenación que afectaría a más de 60.000 ciudadanos con lo que ello supondría de merma a sus patrimonios. "Si en el Plan se reconociese todo el fuera de ordenación, no habría espacio para los superpelotazos previstos", concluyó ayer el portavoz, Felipe Campos. También solicitan que se realice un censo "casa por casa" de los afectados.

Por su parte, el PSOE 'en bloque' insistió en su rechazo al PGO, del que afirman significará un expolio a los vecinos. Aseguraron en una rueda de prensa que en su grupo municipal no habrá "ruptura de voto" y que todos los concejales dirán no al documento. El concejal José Ángel Martín reclamó una justificación para que se declare el fuera de ordenación y demandó un catálogo de edificaciones con ficha técnica que estén incluidas en este apartado. También solicitó que el PGO no se apruebe hasta que esta relación de afectados esté culminada.

Además, el presidente de Ciudadanos y concejal Guillermo Guigou ha planteado que su grupo sólo apoyará el PGO si éste incluye el catálogo de viviendas fuera de ordenación. Guigou subrayó que este aspecto es "innegociable", según se recoge en la página web de la formación.

Por último, el PP ha garantizado el respaldo a CC para evitar que se retrase la aprobación del documento y se atribuye la inclusión de una cláusula para excluir las viviendas afectadas del régimen de fuera de ordenación.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Salida de pista de un avión con destino a Gran Canaria. 04-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un avión con destino a Gran Canaria se sale de la pista en el aeropuerto de Dortmund.


Un avión de la aerolínea Air Berlin, que debía despegar con destino a Gran Canaria, se salió ayer domingo de la pista en el aeropuerto de Dortmund después de que el piloto se viera obligado a frenar sobre el suelo helado debido a que los aparatos de control no parecían funcionar a la perfección.

Las autoridades del aeropuerto informaron que ni los miembros de la tripulación ni ninguno de los 165 pasajeros resultaron heridos.

La aerolínea considera que el piloto obró correctamente y que la razón del accidente fue un fallo mecánico puesto que al parecer uno de los dos medidores de velocidad del avión estaba defectuoso.

La portavoz de Air Berlín, Diana Daedelow, también dijo que hay que determinar si parte de la responsabilidad no la tiene el aeropuerto.

"La pregunta es si se había retirado el hielo de todo el trayecto de la pista de despegue", dijo la portavoz.

Tras el accidente, el aeropuerto de Dortmund interrumpió su funcionamiento.

Sin embargo, los pasajeros del avión que se salió de la pista pudieron volar horas más tarde desde el aeropuerto de Padeborn.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Avería eléctrica en el Centro de Control de Canarias, Gran Canaria. 04-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Una avería eléctrica en el Centro de Control Aéreo de Canarias ha dejado fuera de servicio de control a ocho aeropuertos. La avería eléctrica ha obligado a suspender las operaciones de aterrizaje y despegue y está provocando retrasos notables en los vuelos. La avería fue subsanada a las las siete de la tarde y AENA espera que los aeropuertos recuperen la normalidad de madrugada.
Se vieron afectados 321 vuelos y más de 48.000 pasajeros.


La avería, la primera que se produce de esta magnitud en el Centro de Control Aéreo de Canarias, ha dejado fuera de control a ocho aeropuertos y ha obligado a poner en marcha la mencionada sala de 'sala de contingencias' del Centro, única , única en toda España, desde donde lograron recuperar parte del control del tráfico aéreo. AENA informó de que el corte del suministro se produjo sobre las 11.30 horas y que se recuperó a las 11.52 horas, tiempo en el que ningún avión aterrizó o despegó en las islas.
Restablecido el suministro eléctrico los controladores aéreos regresaron al Centro de Control de Canarias y comenzaron a operar con toda su capacidad, según señalan estas fuentes.

Las fuentes han señalado a Efe que se desconoce por el momento la causa de la avería, que ha afectado a las conexiones aéreas y a los vuelos con destino a Sudamérica que ocupan el espacio aéreo de Canarias.

Las compañías aéreas están informando a los pasajeros que los retrasos son debido a la huelga de los controladores, cuando, según distintas fuentes, los retrasos son debido a la grave avería en el suministro eléctrico.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

3 ene 2010

Superficie protegida en Canarias. 03-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): En las Islas existen 146 espacios naturales protegidos, 59 en la provincia de Las Palmas y 87 en Santa Cruz de Tenerife.


La Comunidad Autónoma de Canarias cuenta con el 36% de su superficie como territorio protegido, lo que la sitúa como la tercera región con mayor porcentaje, por detrás de Valencia (50%) y Madrid (40%).

Por debajo del Archipiélago se situaron La Rioja (33%); Cataluña (30%), Andalucía (29%), Cantabria (25%) y Navarra (25%), según los datos del Anuario 2009 del Observatorio de la Sostenibilidad en España.

Además, en las Islas existen 146 espacios naturales protegidos, de los cuáles 4 son parques nacionales; 11 parques naturales; 7 parques rurales; 11 reservas naturales integrales; 15 reservas naturales especiales; 52 monumentos naturales; 27 paisajes protegidos; y 19 sitios de interés científicos, según datos del Instituto Canario de Estadística (Istac) recogidos por Europa Press.

Por islas, la que más lugares protegidos tiene es Tenerife con 43 espacios; seguido de Gran Canaria (33); La Palma (20); La Gomera (17); Fuerteventura (13); Lanzarote (13); y El Hierro (7). De esta manera, en la provincia de Las Palmas existen 59 áreas protegidas y Santa Cruz de Tenerife 87.

En este sentido, en cuanto a hectáreas, el 58,1% del territorio de El Hierro está protegido; por delante de Tenerife (48,6%); Gran Canaria (42,8%); Lanzarote (39%); La Palma (35,3%); La Gomera (33,3%); y Fuerteventura con el 28,7%.

Por provincias, de las 406.578 hectáreas que ocupan las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, 147.431 están protegidas, un dato que supone un 36,3%; mientras que en Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro ocupan 338.117 hectáreas con 151.803 protegidas, lo que supone el 44,9% del terreno.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Riesgo de lluvias en La Palma, Canarias. 03-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Mañana lunes, el riesgo amarillo será en la Comunidad Autónoma de Canarias por fenómenos costeros con fuerte oleaje.


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para este domingo el riesgo amarillo en la isla de La Palma por fuertes lluvias que llegarán a tener una precipitación acumulada de 15 mm a la hora, mientras que este lunes, 4 de enero, el riesgo amarillo será en la Comunidad Autónoma de Canarias menos en las islas de La Gomera y Gran Canaria-- por fenómenos costeros con fuerte oleaje, una alerta que estará vigente hasta el martes, día 5, según informa el Organismo en su página web.

De esta manera, La Palma y el Hierro serán las primeras islas donde tendrán fuerte oleaje, comenzando el riesgo a las 09.00 horas del lunes, mientras que en Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, los fenómenos costeros empezarán a partir de las 15.00 horas.

Por su parte, la Aemet ha indicado además que dicho riesgo amarillo concluirá a las 00.00 horas del día siguiente, martes, 5 de enero.

A nivel nacional, el temporal de viento y nieve remite este domingo en toda España y sólo tres provincias permanecerán durante la jornada en alerta por alguno de estos fenómenos meteorológicos, aunque se espera la llegada de lluvias.

En concreto, el Pirineo oscense registrará alerta amarilla por riesgo de aludes, mientras que A Coruña y Pontevedra lo harán por fuerte oleaje viento, pudiendo llegar a registrar rachas de hasta 80 kilómetros por hora.

Así, la situación meteorológica de la Península mejora notablemente en comparación con los días anteriores, pues todas las comunidades autónomas excepto Canarias comenzaron el año 2010 en alerta por nevadas y vientos.

No obstante, el noroeste peninsular registrará una importante nubosidad que dejará precipitaciones débiles. A lo largo de día, las lluvias se desplazarán de noroeste a sureste por toda la Península, aunque serán menos probables cuanto más al sureste.

Las precipitaciones podrían llegar a ser localmente persistentes en el suroeste de Galicia y en el sur del Sistema de Central. A partir de la tarde, irán remitiendo en Galicia y Asturias y, a última hora, en otras zonas del noroeste peninsular.

En Baleares, los cielos permanecerán poco nubosos al principio del día, aunque la nubosidad aumentará a partir de la tarde, pudiendo provocar alguna lluvia débil. En el archipiélago canario, la nubosidad será mayor en las islas más occidentales, donde serán probables las lluvias de carácter débil que se desplazarán posteriormente a Tenerife. En las islas más orientales se esperan cielos poco nubosos con algunas nubes altas.

La cota de nieve oscilarán en el noroeste de la Península de 1.000 a 1.400 metros, en el resto de la mitad norte de 1.300 a 1.600 y en el sur de 1.800 a 1.900. Se esperan heladas débiles en las zonas altas del este de Castilla-La Mancha y en las cumbres del resto se sistemas montañosos.

Las brumas matinales se producirán en el interior de Cataluña y este de Aragón y los bancos de niebla en las sierras.

En cuanto a las temperaturas, en la mitad noroeste del país, se espera un ascenso ligero a moderado en las máximas y moderado localmente notable en las mínimas. En el resto, las máximas sufrirán un ligero ascenso y las mínimas permanecerán sin cambios o en descenso ligero.

En Baleares, se esperan mínimas sin cambios y máximas en ascenso ligero a moderado, mientras que en Canarias no se esperan cambios en el litoral, aunque sí un ligero ascenso en las zonas altas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Hoyo en la Luna, de 80 metros de profundidad.

Maspalomas (Gran Canaria): Científicos japoneses hallan un "tubo de lava" que podría ser el mejor sitio para el alojamiento de los humanos.


Científicos japoneses han descubierto un "tubo de lava" en un hoyo, de unos 80 metros de profundidad, en la Luna, que podría ser el mejor sitio para el alojamiento de futuros colonos humanos, informó hoy la Unión Geofísica de Estados Unidos.

La revista de esa institución, Geophysical Research Letters, ha publicado un estudio encabezado por Junichi Haruyama, de la agencia espacial japonesa JAXA, que se sustenta en los datos enviados por la cápsula SELENE que orbita a la Luna.

"Hemos descubierto un hoyo vertical en la Luna", señaló el equipo internacional de astronautas encabezado por Haruyama. "Los tubos de lava en la Luna son sitios potencialmente importantes para una futura base lunar, ya sea para la exploración y el desarrollo, o como un puesto de escala para la exploración más allá de la Luna".

Los científicos creen que el hoyo es el resultado de un colapso de lava ocurrido hace miles de millones de años, cuando la Luna era un sitio más cálido y con actividad volcánica. Los científicos calculan que la Luna tiene más de 4.000 millones de años.

Los descubrimientos recientes de agua y hielo de agua en la Luna indican que los astronautas podrían viajar al satélite de la Tierra y permanecer allí por períodos más prolongados.

Pero el establecimiento de una base requiere una protección de los colonos contra la radiación y los meteoritos que llegan a la superficie lunar, que está desprovista de protección atmosférica.

"Dado que los tubos de lava están protegidos del difícil ambiente en la superficie lunar, estos hoyos podrían usarse como bases", añadió el artículo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fallecidos en las carreteras. 03-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): En el 2009 se registra un doce por ciento menos de accidentes mortales en las carreteras del Archipiélago.


El número de fallecidos en las carreteras españolas en 2009 bajó en la mayoría de las comunidades autónomas, entre ellas Canarias (-12,1 por ciento), si bien se redujo especialmente en Baleares (-33,3 por ciento) y País Vasco (-26,1).

En Cantabria creció un 21,1, en La Rioja un 15,4 y en Murcia un 1,1 por ciento, según el balance de Seguridad Vial presentado hoy.
Durante el año pasado perdieron la vida en las carreteras 1.897 personas, un 13 por ciento menos que en 2008, y se produjeron 1.690 accidentes mortales, un 12,3 por ciento menos que en el ejercicio anterior.

Donde más bajó el número de fallecidos, además de en Baleares y el País Vasco, fue en la Comunidad Valenciana, con un 24,9 por ciento, Extremadura y Aragón, con un 21,2 por ciento en ambos casos, y en Castilla-La Mancha, con un 17,6 por ciento.

En número absolutos, las comunidades con un mayor número de muertos en siniestros de circulación fueron Andalucía, con 330, seguida de Cataluña, con 269; Castilla y León, con 197, y Galicia, con 165.

Por el contrario, Cantabria, con 23 fallecidos; La Rioja, con 30, y Navarra, con 32, fueron las autonomías en las que menos personas perdieron la vida en accidentes de tráfico.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de accidentes mortales en 2009 y la diferencia real y porcentual respecto a 2008, así como el de fallecidos el año pasado y las diferencias, real y porcentual, en comparación con el ejercicio anterior.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

EEUU cierra su embajada en Yemen.

Maspalomas (Gran Canaria): Obama atribuyó este sábado a la rama yemení de Al Qaeda el intento de atentar en un avión.


La embajada de Estados Unidos en Yemen anunció hoy domingo que cerrará sus puertas, aunque no aclara por cuántos días, según anunció en un comunicado en su página web la legación diplomática.

La nota apunta que el día 31 de diciembre el Gobierno de Estados Unidos recordó a sus ciudadanos que en este país árabe existe una amenaza continua de ataques terroristas y de violencia contra personas e intereses estadounidenses. "La embajada de EEUU recuerda a sus ciudadanos que deben mantener un nivel alto de alerta y que deben poner en práctica medidas de seguridad", dice la nota.

La institución pidió a sus empleados mediante un mensaje de texto enviado al móvil que permanezcan en sus casas durante la jornada, según dijo a Efe uno de ellos. "Recibimos un mensaje de la embajada a través del móvil a primera hora de la mañana en el que nos pedían que no fuéramos hoy al trabajo", dijo a Efe uno de los funcionarios que prefirió no revelar su identidad.

Además, los vecinos del barrio Sheraton, donde se encuentra la embajada, dijeron que se había reforzado la seguridad en la zona con unidades policiales y de lucha antiterrorista.

En el complejo en el que está la embajada también se encuentra la residencia del embajador.

Este sábado, el jefe del Mando Conjunto Central del Ejército de EEUU, general David Petraeus, llegó a Yemen para reunirse con las autoridades del país, un día después de que anunciara su intención de reforzar la asistencia militar al Gobierno de Saná.

El día de Navidad un terrorista intentó explotar un avión civil con destino a Detroit y confesó posteriormente que había recibido entrenamiento en Yemen.

El presidente de EEUU, Barack Obama, atribuyó a la rama yemení de Al Qaeda el intento del joven nigeriano de detonar explosivos a bordo de un avión comercial el día de Navidad.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.