Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

29 abr 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Noticias de Gran Canaria:

Posibilidad de lluvias débiles en el norte.


Los cielos hoy en Canarias presentarán intervalos nubosos y es posible que se registren precipitaciones débiles en el norte de la islas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las temperaturas no presentaran cambio o aumentarán de forma ligera.

Estado de la mar:

Predominio del viento del nordeste. de fuerza 3 a 4 ó fuerza 4. En las islas occidentales habrá predominio de la marejadilla con áreas de rizada en costas suroeste, mientras que en las orientales predominará marejadilla a marejada.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Llicencias de radio en Canarias..

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La adjudicación de 156 licencias de radio para emitir en frecuencia modulada se retrasa un mes más. Así, pese a que la primera prórroga concedida por la Viceconsejería de Comunicación del Gobierno de Canarias terminaba este viernes 29 de abril, la Mesa de Contratación ha solicitado una nueva ampliación del plazo de un mes.


Por tanto, hasta el 29 de mayo próximo, una semana después de las elecciones, se puede fallar el concurso de las radios. La Mesa de Contratación que preside el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Fernando Ríos, tiene un mes más para decidir a cuáles de las 90 empresas presentadas (cada una puede concurrir a varias frecuencias) se les otorga la licencia para emitir.

Este nuevo plazo no significa necesariamente que el Gobierno vaya a fallar el concurso una semana después de las elecciones, ya que el 29 de mayo es la fecha tope. Sin embargo, fuentes del ejecutivo apuntan a que la resolución podría producirse antes.

Con esta nueva prórroga (en enero se concedió una de tres meses), el plazo de resolución se alarga de los seis meses iniciales a diez desde el día de la publicación de las bases (29 de julio de 2010).

Se da la circunstancia de que el 15 de diciembre de 2010, PSC y PP se aliaron en el Parlamento de Canarias para solicitar “suspender hasta el 31 de julio del 2011 todo el procedimiento puesto en marcha para el otorgamiento de licencias” para la prestación de servicios de radio.

En ese momento tanto el socialista Juan Carlos Alemán como el conservador Víctor Moreno achacaron falta de imparcialidad al Ejecutivo regional. Ambos diputados sugirieron varias veces en el transcurso de un Pleno que el Gobierno de Rivero quería otorgar las licencias “a quienes se porten bien”.

En la primera ampliación del plazo, el ejecutivo afirmaba que ésta “ya estaba prevista en la propia convocatoria”, quitando cualquier relación entre la medida y peticiones externas al ejecutivo.

El pasado 31 de enero, el Gobierno excluyó a un tercio de las emisoras que se presentaron al concurso público porque sus propuestas llegaron fuera de plazo, por lo que 90 empresas están pendientes del fallo del Ejecutivo.

Este mismo lunes, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Francisco Hernández Spínola, remitió un escrito urgente al presidente de la Cámara regional, Antonio Castro, para que “recabe de forma urgente un dictamen al Consejo Consultivo y saber si el concurso de licencias de radio cumple con la ley”.

“Este concurso, que los socialistas vaticinamos que acabará en los tribunales, es contrario tanto a las directivas comunitarias como a la Ley General de la Comunicación Audiovisual del año 2010, pues quien adjudicará las licencias no es un órgano imparcial ni independiente”, afirmó Hernández Spínola. Está previsto que la Mesa del Parlamento trate esta petición la próxima semana.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Hipotecas canceladas en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Comunidad Autónoma de Canarias cuenta con una de las mayores tasas de hipotecas canceladas con un total de 163 por cada 100.000 habitantes durante el pasado mes de febrero, mientras que hubo una media de 190 fincas hipotecadas por cada 100.000 ciudadanos, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística.


En total, en las islas se constituyeron 3.254 hipotecas en febrero con un importe de 362.521 euros, de los que 122 fueron sobre fincas rústicas y 3.132 sobre fincas urbanas.

Respecto al número de constituciones sobre fincas urbanas, ascendió a 1.145 -con un capital total de 129.780 euros-, de las que 802 fueron en viviendas, 18 sobre solares y 325 fueron otras fincas.

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 8,8% en el segundo mes del año en relación a igual mes de 2010, hasta situarse en 50.361.

Con este retroceso interanual, las viviendas hipotecadas encadenan su décima caída consecutiva y parecen haber entrado en una senda bajista tras haber experimentado repuntes en los cuatro primeros meses del pasado año. El descenso de febrero es más pronunciado que el de enero, cuando las viviendas hipotecadas se redujeron un 7,9%.

En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas subieron un 1,4% en febrero, frente al incremento mensual del 26,1% que experimentaron en enero.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el segundo mes del año los 122.749 euros, un 4,1% más que en igual mes de 2010, mientras que el capital prestado bajó un 5% en tasa interanual, hasta los 6.181 millones de euros.

En febrero se constituyeron 76.937 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 13,1% respecto a igual mes de 2010 y una subida del 1,7% en tasa intermensual.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 17,7% en el segundo mes de 2011 en tasa interanual, hasta situarse en 9.866,6 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 128.243 euros, un 5,3% menos que en febrero de 2010.

Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron un mayor número de préstamos hipotecarios, con el 50,8% del total, seguidas de los bancos (37,2%) y otras entidades financieras (12%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro concedieron el 45,6% del total, los bancos el 43,4% y otras entidades financieras el 11%.

El tipo de interés medio en febrero fue del 3,71%, lo que supone un descenso del 6,4%en tasa interanual y una caída del 0,1% respecto al mes anterior.

En febrero, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 3,75% y el plazo medio de 24 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 3,69% y el plazo medio de 24 años también.

El 96,1% de las hipotecas constituidas en el segundo mes del año utilizó un tipo de interés variable, frente al 3,9% de tipo fijo. Entre los variables, el Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto figura en el 91,1% de los nuevos contratos.

En el segundo mes del año, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 31.794, con un descenso interanual del 28,4%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 19.849, un 27,8% menos que en febrero de 2010.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en febrero se produjeron 26.302 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso interanual del 28,7%.

Por su parte, el número de préstamos que cambiaron de entidad fue de 3.790, un 26,2% menos en tasa interanual. Por su parte, en 1.702 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone una bajada del 28,3%.

De las 31.794 hipotecas con cambios en sus condiciones durante el mes de febrero, el 38,1% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

El porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se redujo después del cambio de condiciones (desde el 5,8% hasta el 3,5% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasaron a estar referenciados a un tipo variable.

Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euríbor fue la principal referencia. El interés medio más bajo antes y después del cambio fue el correspondiente a otros tipos de interés, que pasó del 4,32% al 3,02%.

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos disminuyó 0,66 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 0,96 puntos en las hipotecas a tipo variable.

Además, en febrero se cancelaron registralmente 46.947 hipotecas, un 3,8% más que en el mismo mes de 2010. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas se redujeron un 12,7% y las canceladas sobre fincas urbanas, un 3,5%. Las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas se incrementaron un 0,4% en tasa interanual.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (410). Las comunidades fueron que presentaron las mayores tasas de variación fueron Extremadura (14,1%) y La Rioja (9,2%), mientras que las evoluciones más negativas se dieron en la Comunidad Valenciana (-23,5%) y País Vasco (-23,1%).

La comunidad autónoma con mayor importe medio hipotecado fue Madrid (186.873 euros). Las comunidades con mayores tasas de variación positivas fueron Extremadura (23,2%) y Galicia (15,6%).

Las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor fueron la Comunidad Valenciana (165) y Murcia (153). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes fueron La Rioja (180), y Canarias y Murcia, ambas con 163.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

El paro en España.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Elena Salgado, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, y Valeriano Gómez, ministro de Trabajo e Inmigración, han coincidido en asegurar que no se alcanzarán los cinco millones de parados en la Encuesta de Población Activa (EPA) que se conocerá hoy viernes dia 29 de mayo.


"He dicho siempre que la previsión de nuestra población activa no contempla que se llegue a esa cifra, pero tengo que decir que en todo caso la cifra de parados que tenemos ya en este momento, incluso sin contar con los datos de la EPA, es una cifra inasumible", ha destacado Salgado.

La vicepresidenta segunda del Gobierno ha apuntado que en todos los primeros trimestres del año suele aumentar el paro debido al gran componente estacional de éste. "Nuestra expectativa es que no se va a llegar a esa cifra, pero eso no debe ocultar la gravedad de la cifra de paro", ha remarcado.

Asimismo, la ministra ha insistido en la necesidad de dirigir "todos los esfuerzos" del Gobierno a reducir el número de parados.

Posteriormente, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, el titular de Trabajo e Inmigración también descartó que se alcancen los cinco millones de parados en España durante este año.

"La previsión del Gobierno es que no alcanzaremos los cinco millones de desempleados en España durante este año, esperemos", resaltó.

No obstante, advirtió de que el empleo durante el primer trimestre "no irá bien" y "por consiguiente hay que esperar un mal dato".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Atentado en Marraquech.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Varias personas han muerto y unas 20 han resultado heridas tras una explosión registrada ayer en la cafetería Argana situada en la famosa plaza Djema El Fnaa, en la ciudad de Marraquech, informó la agencia oficial de noticias MAP.


Según un comunicado del Ministerio del Interior, "los primeros indicios apuntan que se trata de un acto criminal".

Además, un número todavía no confirmado de personas han resultado heridas.

Según aseguró una radio local, la explosión se ha producido al estallar una bombona de gas.

Por su parte, la policía afirmó que se desconocen las causas del suceso.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

28 abr 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Posibilidad de lluvias débiles en el norte.


Los cielos hoy en Canarias presentarán intervalos nubosos y es posible que se registren precipitaciones débiles en el norte de la islas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las temperaturas no presentaran cambio o aumentarán de forma ligera.

Estado de la mar:

Predominio del viento del nordeste. de fuerza 3 a 4 ó fuerza 4. En las islas occidentales habrá predominio de la marejadilla con áreas de rizada en costas suroeste, mientras que en las orientales predominará marejadilla a marejada.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Las plataneras de Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El 99% de las plataneras que se realizan en Canarias se hacen con plantas de cultivo in vitro, según ha explicado este miércoles Teresa Cruz, gerente de Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife (Cultesa) y presidenta del comité organizador de la IX Reunión de la Sociedad Española de Cultivo in Vitro de Tejidos Vegetales, que se desarrolla en Tenerife.


La cita cuenta con la presencia de aproximadamente 120 profesionales y además contempla otorgar un premio y accésit al mejor póster presentado por un investigador menor de 33 años y miembro de la SECIVTV. Teresa Cruz indicó además que la reunión se celebra cada dos años y ésta es la primera que se desarrolla en Canarias y también la primera ocasión en la que está organizada por una empresa del sector.

Ricardo Melchior, presidente del Cabildo de Tenerife, Canarias, que junto con José Joaquín Bethencourt, consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, inaugurarón ayer miércoles el noveno encuentro.

Teresa Cruz ha indicado que Cultesa es una de las empresas pioneras en España en esta materia. Describió su labor como la técnica que busca a partir de una célula o tejido vegetal producir otro órgano completo. Apuntó que la técnica no es exclusiva de los vegetales. "Una de las aplicaciones es producir plantas a partir de un tejido en condiciones controladas y estériles para que de una planta obtengamos fotocopias del prototipo".

"Hacemos fotocopias del individuo seleccionado como más interesante -ya sea por características de producción o calidad- y las proporcionamos con garantías sanitarias y además a la carta, ya que el agricultor dice cuándo las quiere y cuando las cosecha", añadió.

A parte de la platanera, Cultesa se ocupa de variedades de papa antigua canarias. Explicó que se están saneando de virus estas variedades de papa local, sobre todo, aquellas con "mayor interés comercial". A esto se añaden también trabajos sobre variedades locales de batata y ajos.

Teresa Cruz indicó que Cultesa también lleva a cabo proyectos de mejora de variedades antiguas de tomate y se coopera con Senegal en investigaciones sobre la jatropha curca, una planta de la que se extrae un aceite utilizado como biodiesel. Por último también señaló que se intentan introducir también variedades de piña tropical.

Cultesa es una empresa canaria creada por el Cabildo de Tenerife y CajaCanarias en 1986 que organiza este encuentro donde se reúnen científicos nacionales que trabajan en el cultivo in vitro. "Se hace una puesta en común de trabajos de investigación y es un foro que invita al debate y compartir las experiencias", detalló Cruz quien recalcó que para las empresas es "fundamental" este tipo de acciones "para mantenernos a la última y hacer transferencias al campo canario, que es nuestro principal objetivo". "Las empresas dedicadas a los cultivos in vitro no son demasiadas en España y la única en Canarias es Cultesa", añadió.

Por su parte, Ricardo Melchior destacó en el acto inaugural que esta "reunión científica coincide con el 25 aniversario de la fundación de Cultesa, una empresa que ha liderado proyectos de investigación para transferir tecnología al sector agrario y que ha sido determinante en la producción de variedades de plátano, papas y piña tropical, entre otros cultivos. Cultesa cuenta con laboratorios de cultivo in vitro y para el análisis molecular, así como invernaderos de alta tecnología para la aclimatación de plantas subtropicales y producir semilla base de papas".

Durante estos días se analizarán importantes materias por parte de destacados expertos en este ámbito como es el caso del profesor Richard E. Litz, profesor y director del departamento de Horticultura de la Universidad de Florida, que ofrecerá una conferencia sobre la situación mundial de la Biotecnología en los cultivos hortícolas, la profesora Carmen Díaz-Sala, del departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Alcalá de Henares, entre otros.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Festival Internacional de Cine de Animación en Gran Canaria..

Maspalomas Gran Canaria Canarias.

La sexta edición del Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos Especiales y Videojuegos Animayo 2011 regresará del 3 al 8 de mayo al Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (Cicca) con una extensa programación y novedades para todos los públicos. Durante toda una semana de proyecciones, master class, talleres, ponencias y actividades al aire libre, el público isleño volverá a tener la oportunidad de hacer un recorrido por la más actualizada selección de trabajos de artistas de todo el mundo.


Se esta a la espera del arranque oficial del Festival el próximo día 3 de mayo, la organización de este evento, que vuelve a estar encabezada por Damián Perea, director y productor de cine y que este año cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2016, el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias, la Fundación Ideo, La Fundación Antena 3, la Obra Social de La Caja de Canarias, el Instituto Goethe, y numerosas empresas colaboradoras, se acercará al público ofreciendo un amplio programa formativo.

Animayo se sigue consolidando como el referente de la animación en las islas, siendo reconocido como uno de los festivales de mayor prestigio a nivel internacional. Este año, estudiantes de la Universidad y escuelas de las Islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura participarán activamente en esta nueva edición, sumándose a las 184 escuelas internacionales y 96 productoras convocadas y obteniendo créditos de libre configuración por asistir a las clases y/o ponencias, con la posibilidad de adquirir acreditaciones especiales para ellos con un 70% de descuento.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Caja negra del avión de Air France.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El buque que participa en el dispositivo de rescate de los cuerpos y restos del fuselaje del A330-200 de Air France, que cayó hace aproximadamente dos años al Oceano Atlántico frente a las costas brasileñas cuando cubría la ruta Río de Janeiro-París y en el que murieron 228 personas, ha localizado una de las dos cajas negras del aparato en su primera inmersión.


Según informó en un comunicado la Oficina de Investigaciones y Análisis para la Seguridad Aérea, tras doce horas de inmersión el buque "Remora 6000" ha localizado parte de una de las dos cajas registradoras de datos que tras el impacto, como puede apreciarse en la imagen proporcionada por los investigadores, el módulo que contiene la memoria quedó "sin protección".

La caja apareció rodeada junto a otros restos del fuselaje de la aeronave. La Oficina de Investigaciones y Análisis para la Seguridad Aérea informó de que la investigación continúa y que una segunda inmersión del Remora 6000 ya ha comenzado esta mañana.

Los integrantes del buque que comanda el operativo se han organizado en dos grupos de trabajo para gestionar la búsqueda, ambos bajo la dirección de la Oficina de Investigaciones y Análisis para la Seguridad Aérea .

Concretamente, el primer equipo se encargará del análisis de las fotografías tomadas en la fase anterior, centrándose en las tomas recogidas tras el naufragio del aparato, con el fin de localizar las dos cajas negras del avión.

El segundo grupo se encargará del estudio de los procedimientos relacionados con la recuperación de las 'cajas negras' del aparato, así como de los equipos del avión y de las piezas del mismo.

El equipo para la que será la quinta campaña de búsqueda lo encabezará el director de la investigación técnica de la Oficina de Investigaciones y Análisis para la Seguridad Aérea (BEA, en sus siglas en francés), que se ha desplazado a la zona con otros tres expertos.

Además, están colaborando en la operación un investigador de la autoridad británica, un investigador del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos de Brasil (Cenipa), expertos de Air France y tres miembros de Airbus, además de un psicólogo.

Dichos expertos estarán acompañados de cuatro oficiales de la policía judicial francesa y tres expertos del Instituto de Investigación Criminal de la Gendarmería Nacional (Ircgn), quienes se han desplazado en un buque buque especialmente equipado con una sonda

Según la Oficina de Investigaciones y Análisis para la Seguridad Aérea , la recuperación de los cuerpos y pertenencias personales de las víctimas es "responsabilidad" de los funcionarios judiciales. En el accidente murieron 228 personas, de 32 nacionalidades diferentes, entre ellas 61 franceses y 58 brasileños.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Cónsul de Alemania en Las Palmas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Hallado muerto el cónsul de Alemania en Las Palmas por arma de fuego.


El cónsul de Alemania en Las Palmas de Gran Canaria, Peter-Christian Haucke, ha sido hallado muerto de un disparo en la tarde de este miércoles en las cumbres de Gran Canaria. Fuentes policiales, así como de la Embajada de Alemania en España, han confirmado a laprovincia.es la identidad del fallecido.

Peter-Christian Haucke, Titular del consulado desde 2007, nacido el 18.06.1946 en Gladenbach, está casado y tiene una hija.

Funcionario en el Departamento de Economía (1971 - 1972), en el Sede Principal del Ministerio (1988 - 1991) y en la Academia del Ministerio alemán (1992 – 1996), ha estado adscrito a la Embajada alemana en Reykjavík, Islandia (1972 – 1974), en Valetta, Malta (1974 – 1979), Bangui, República Centroafricana (1979 – 1982) el Consulado General de Alemania en Nueva York, Estados Unidos de América (1982 – 1986), la Embajada alemana en Ankara, Turquía (1986 – 1988), en Tirana, Albania (1991 – 1992), Argel, (1996 – 1998), el Consulado de Alemania en Palma de Mallorca (1998 – 2002), Doha, en Quatar (2002 – 2007) y, finalmente, el Consulado de Alemania en Las Palmas de Gran Canaria desde agosto de 2007.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Gran Canaria Canarias.
Noticias de maspalomas.

27 abr 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Posibilidad de lluvias débiles en el norte.


Los cielos hoy en Canarias presentarán intervalos nubosos y es posible que se registren precipitaciones débiles en el norte de la islas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las temperaturas no presentaran cambio o aumentarán de forma ligera.

Estado de la mar:

Predominio del viento del nordeste. de fuerza 3 a 4 ó fuerza 4. En las islas occidentales habrá predominio de la marejadilla con áreas de rizada en costas suroeste, mientras que en las orientales predominará marejadilla a marejada.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Reconstrucción de Japón.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La reconstrucción de las ciudades y localidades japonesas devastadas por el terremoto y el tsunami que se produjeron durante el pasado día 11 de marzo podría concluir dentro de diez años, según ha podido afirmado ayer martes el Consejo para el Plan de Reconstrucción, que asesora al Gobierno nipón.


"Durante los tres primeros años se realizarán labores para la reconstrucción de carreteras y levantar viviendas temporales", ha indicado Jun Iio, un responsable del Consejo, que se formó después del desastre. Según este organismo, se podría tardar otros cuatro años en reconstruir las localidades destruidas, y aún más en lograr una recuperación plena.

"Debemos tener en cuenta que el área afectada por el desastre es mucho mayor que Kobe", ha señalado en referencia a la ciudad japonesa que fue arrasada por un fuerte terremoto en 1995.

El terremoto y el tsunami de marzo redujeron a ruinas una gran extensión del noreste del país, causaron la muerte de al menos 13.000 personas, obligaron a otras 130.000 a dejar sus casas y alojarse en refugios y causaron unos daños valorados en 300.000 millones de dólares, aproximadamente.

El Consejo ha afirmado que esta catástrofe ha puesto de manifiesto las deficiencias de una forma de gobierno centralizada y ha abogado por una mayor autonomía de las regiones.

Asimismo, ha destacado la importancia de que las labores de reconstrucción trasciendan las divisiones políticas en un país donde la frágil tregua política motivada por el desastre no ha durado mucho tiempo.

Makoto Iokibe, presidente del Consejo y de la Academia Nacional de Defensa, ha subrayado que "las tareas de reconstrucción están por encima de las cuestiones políticas". "Podemos pedir la opinión de los partidos de la oposición y del partido gobernante", ha sugerido.

El Gobierno japonés aprobó el viernes pasado destinar 50.000 millones de dólares a las labores de reconstrucción.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Huelga indefinida de los Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Plantilla del personal del Servicio de Extinción de incendios y Salvamento de Las Palmas de Gran Canaria presentaron ayer ante la Delegación del Gobierno en Canarias el preaviso de huelga indefinida para el 9 de mayo a partir de las 7:00 horas.


El paro se celebrará por el acuerdo alcanzado en la asamblea general de trabajadores celebrada el 6 de abril, en protesta por "la falta de seguridad en el departamento del SEIS". Los trabajadores alegan "falta de material, personal", existencia de "materiales caducados", y por el deficiente "mantenimiento de vehículos e instalaciones".

Los bomberos denuncian además los "incumplimientos" de los acuerdos firmados con los sindicatos durante los años 2007, 2008, 2009 y 2010, además de la "falta de convenio" con la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Dicho colectivo convoca también una manifestación para el viernes 13 de mayo, desde las 9:00 a las 13:00 horas, partiendo desde la calle Eufemiano Jurado hasta las Oficinas Municipales de la calle León y Castillo.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Demócratas para el Cambio en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La asociación ciudadana Demócratas Para El Cambio, junto con diversas organizaciones de distintos ámbitos de la sociedad canaria, celebrará el próximo dia 5 de mayo a las 18:30 horas en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria la firma de una Declaración y Manifiesto para la Reforma Electoral de Canarias ante la inmovilidad de los partidos políticos.


A día de hoy, según la organización, está confirmado que acudan a la firma Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria; UGT Canarias; Sindicato Cobas; Federación de Vecinos el Real de Las Palmas; Colectivo Gamá; Movimiento Ciudadano Otra Canarias Es Posible; Federación Insular de Ampas Galdós; Círculo Mercantil de Las Palmas; Mestisay; Promotora del Consejo Insular de la Juventud de Gran Canaria; Real Aeroclub de Gran Canaria; Orquesta Bela Bartok; Orden del Cachorro Canario; Asociación Recreativa el Duende Producciones y Empresa Mafersa.

“Demócratas para el Cambio sigue a la espera de confirmar nuevas adhesiones e invita a través de este comunicado a simpatizantes y personas sensibilizadas a sumarse a este acto”, explican en un comunicado.

Este colectivo mantuvo hace algo más de un año reuniones con nueve de los principales partidos de Canarias. “Todos se mostraron favorables a algún tipo de reforma electoral salvo Coalición Canaria que a través de Manuel Lobo comunicó que no acometería ninguna reforma si no era a cambio de obtener más autogobierno”, indican. Entonces el PSC-PSOE se mostraba “muy favorable” a una “amplia” reforma y el

El PP consideró “no iniciarla mientras no fuera demandada por la ciudadanía”. Desde octubre de 2010 el Partido Popular -en la oposición y liberado de sus compromisos por el Pacto de Gobierno con CC- junto con el PSC, han sumado más de los dos tercios necesarios para aprobar una Ley Electoral Canaria.

Demócratas Para El Cambio preguntó a Francisco Hernández Spínola del PSC por la proposición de ley socialista “confirmándonos que seguía adelante si bien hemos comprobado finalmente cómo los socialistas canarios no han llevado al Pleno su proposición de ley”, según refiere su portavoz, por no permitirlo la Junta de Portavoces.

Tal iniciativa fue inicialmente presentada al electorado de 2007 como un “ambicioso compromiso reformista”, se redujeron luego sus objetivos a una bajada de barreras al cinco por ciento insular, “se demoró su presentación al Parlamento hasta abril de 2009, y, por último, se esperó hasta el final de la Legislatura para llevarla a un Pleno en el que la Junta de Portavoces no la admitió en su orden del día”, explica la nota.

En cuanto al PP, Demócratas Para El Cambio explica que se entrevistaron con José Manuel Soria, su presidente, “al que propusimos completar la iniciativa socialista con otra de los populares que, por un lado, mejorara la representación de Gran Canaria y Tenerife, las dos circunscripciones más infrarrepresentadas”, no ya de Canarias, sino de España, y, por otro, “se solucionara el caso de Fuerteventura”, que teniendo más población, dispone de un diputado menos que La Palma.

“Finalmente el señor José Manuel Soria, nos comunicó que la legislatura se estaba terminando y que se debiera acometer en la siguiente”, se lamentan.

“Todos estos hechos no hacen más que corroborar la falta de auténtico compromiso de partidos y políticos con la reforma electoral, para la que llevan poniendo todo tipo de excusas hace ya 28 años”, concluyen.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España,
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Imputados en el caso de Spanair.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El SEPLA, Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas pedirá al juez que se amplíen las imputaciones por el accidente del avión de Spanair ocurrido en el aeropuerto madrileño de Barajas, en agosto de 2008, en el que fallecieron 154 personas.


Así lo ha afirmado Javier Nart, abogado del Sepla, a la salida del juzgado de Instrucción número 11 de Madrid, donde durante cerca de cinco horas tres peritos de este sindicato de pilotos han ratificado ante el juez instructor, Javier Pérez, el informe que han realizado tras investigar el accidente. El abogado no ha precisado para quien se pedirán las imputaciones.

Los tres peritos del SEPLA -Juan Carlos L., Ariel S. y Álvaro G.-, todos ellos pilotos y expertos en investigación de accidentes, han ratificado un informe en el que se pone en cuestión el diseño del avión de Boeing siniestrado, según han señalado fuentes jurídicas.

En concreto, el estudio plantea el tema de si la aeronave tenía doble sistema de alarma de fallo de configuración, del que también carecía el avión del mismo fabricante siniestrado en Detroit antes del de Spanair.

Además, las mismas fuentes han apuntado que el informe hace referencia a si Aviación Civil conocía si estaban correctamente homologadas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) las licencias de los dos técnicos de mantenimiento que de momento son los únicos imputado en la causa.

Los peritos del SEPLA han contestado a las preguntas de los abogados de las partes personadas en la causa, aunque no a las del fiscal encargado del caso, que no ha estado presente en la reunión, han señalado otras fuentes jurídicas.

El contenido del informe del SEPLA es "eminentemente técnico", ha manifestado este sindicato a través de un comunicado, en el que ha añadido que en él se han abordado las circunstancias del accidente "desde un punto de vista preciso y objetivo".

A los juzgados madrileños de Plaza Castilla también se han acercado varios miembros de la asociación de afectados del vuelo JK5022, encabezados por su presidenta, Pilar Vera, quien ha vuelto a insistir que el objetivo de todos ellos es que "se haga justicia".

"Lo más importante -los familiares fallecidos-, no los vamos a recuperar", ha dicho Vera, quien ha añadido que el fin de la asociación que preside es que no vuelva a suceder un accidente como el de 2008.

Precisamente será el próximo 5 de mayo cuando esta asociación ratificará ante el juez un nuevo informe encargado por ellos a un perito francés experto en accidentes aéreos, ya que también investigó el siniestro del Concorde que se estrelló el 25 de julio de 2000, tras su despegue del aeropuerto parisiense de Roissy-Charles de Gaulle.

Por otra parte, fuentes de la compañía Spanair han señalado esta mañana que aún no tienen decidido cuándo presentar ante el juez su informe final sobre la catástrofe.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Catar invertirá en las cajas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Ahmad M. Al-Sayed, consejero delegado del fondo soberano de Catar, Qatar Holding, reiteró ayer que si hay una buena oportunidad para invertir en las cajas de ahorro españolas el país lo aprovechará aunque recordó que, por el momento, están estudiando todas las alternativas.


En declaraciones a los medios después de participar en un encuentro empresarial organizado por las Cámaras de Comercio, el ICEX y la CEOE, Al-Sayed subrayó que si se presenta "la oportunidad correcta lo haremos".

Unas declaraciones que se producen casi dos meses después de que José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, regresara de su viaje a Catar con el compromiso de ese país de invertir 3.000 millones de euros en empresas españolas, de los que 300 millones irían destinados a recapitalizar las cajas de ahorro.

Un importe que, sin embargo, no quiso confirmar e insistió, al igual que lo hizo recientemente, en que por el momento el país está valorando diferentes opciones pero que aún no se ha decidido por ninguna de ellas.

Del total de la inversión que Catar tenía previsto desembolsar en España, 2.021 millones se han destinado a la compra del 6,16 % de la eléctrica Iberdrola, de la que es su segundo accionista sólo por detrás del grupo constructor ACS, que tiene el 20,2 %.

Asimismo, aseguró que están muy contentos de participar en empresas españolas como Iberdrola, y el Banco Santander, donde cuentan con un 5 % del capital.

Durante su intervención, el consejero delegado del fondo de Catar subrayó que el país está buscando oportunidades "que salgan de lo común" y que sean "excepcionales", así como inversiones estratégicas que aporten resultados a largo plazo.

En este sentido, animó también a los empresarios españoles a abrir oficinas en Doha y a establecer alianzas estratégicas con el país y concluyó que el fondo soberano está abierto a invertir en cualquier sector si hay una buena oportunidad.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

26 abr 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Riesgo de lluvias débiles y ocasionales.


Las lluvias débiles y ocasionales podrían producirse hoy en las islas de mayor relieve orográfico, sobre tode en el norte. las temperaturas no presentaran cambio o aumentarán de forma ligera las mínima. El viento será del nordeste flojo, con intervalos de moderado durante la premera mitad del día.

Estado de la mar:

Marejada a fuerte marejada, disminuyendo a marejada, y a marejadilla a marejada; predominio de rizada en costas suroeste de las islas de mayor relieve. Mar de fondo del norte, con olas de 2 a 3 metros, dismunuyebdo.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Documentos secretos de Guantánamo.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Wikileaks ha comenzado a divulgar parte de los 779 documentos secretos que posee sobre la prisión estadounidense ubicada en la base militar de Guantánamo (Cuba), cuya totalidad dará a conocer a lo largo del próximo mes, según recoge el comunicado publicado en la página web del portal.


Los papeles, unos 4.759 folios, recogen las fichas de 758 de los 779 presos que han pasado por el penal. Este material fue elaborado entre 2002y 2008 por la Fuerza Conjunta de Guantánamo y dirigido al Comando Sur del Departamento de Defensa, en Miami.

Estos documentos recogen recomendaciones sobre la necesidad de continuar con la reclusión de algunos presos o la de liberar a otros, de acuerdo a una escala de peligrosidad de tres niveles. El más alto implica que "probablemente" el reo representa "una amenaza para Estados Unidos, sus intereses y aliados"; el medio, que "quizá" represente tal amenaza; y el bajo, que es "improbable".

Además, contienen detalladas explicaciones sobre los motivos por los que fueron encarcelados. En algunos casos aluden a las declaraciones de otros reos, no obstante, Wikileaks considera que son "poco fiables por que han sido víctimas de torturas o de otras formas de coacción o porque han facilitado falsos testimonios para asegurarse un trato mejor en Guantánamo".

En estos papeles aparece reflejada la opinión de la Fuerza Conjunta de Guantánamo y del equipo de investigación criminal creado por el Departamento de Defensa para realizar los interrogatorios, así como del equipo científico de valoración del comportamiento, formado por psicólogos que tenían la última palabra para la "explotación" de los reos.

Dichos documentos aportan información inédita sobre los primeros 201 reos excarcelados, liberados entre 2002 y 2004, muchos de los cuales eran inocentes "detenidos por error o porque Estados Unidos ofrecía sustanciosas recompensas a sus aliados por la entrega de miembros talibán y de Al Qaeda". Además, incluye los casos de los otros 397 que han abandonado el penal desde 2004 hasta la actualidad y de los siete que han muerto en sus instalaciones.

Entre los reos de "alto valor" más mencionados en estos papeles se encuentran, Abu Zubaydah, detenido en marzo de 2002 en Pakistán y trasladado a Guantánamo en septiembre de 2006 tras pasar cuatro años y medio en varias cárceles secretas de la CIA; así como Ahmed Jalfan Ghailani y Walid bin Attash, quienes fueron internados en la misma fecha, después de haber estado también en otros centros de detención clandestinos.

Otro de los más mencionados en estos papeles es Sharqawi Abdu Alí al Hajj, un yemení detenido en febrero de 2002 en Pakistán, considerado un "facilitador de Al Qaeda". Llegó al penal en septiembre de 2004, tras su paso por un centro de torturas en Jordania y por las instalaciones de la CIA en Afganistán.

De forma reiterada, aparece también Ibn al Shaykh al Libi, descrito en estos documentos como el comandante militar en Tora Bora del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. En 2001 confesó bajo tortura que miembros de esta organización terrorista habían contactado con el ex presidente iraquí Sadam Hussein para negociar la adquisición de armas biológicas y de destrucción masiva, argumento que fue utilizado por el ex presidente estadounidense George Bush para invadir Irak. Al Libi nunca llegó a ingresar en Guantánamo, ya que se suicidó en 2009 en una cárcel libia.

Además, los informes aluden con frecuencia a Sanad Yislam al-Kazimi, otro yemení, que fue detenido en Emiratos Árabes Unidos en enero de 2003, tras pasar por tres cárceles secretas, incluida la 'Prisión Negra' de Kabul.

Por otro lado, Estados Unidos ha condenado la "desafortunada" decisión de algunos diarios de publicar los documentos obtenidos "ilegalmente" por Wikileaks sobre la prisión ubicada en la base militar de Guantánamo (Cuba), según recoge un comunicado rubricado por Geoff Morrell, secretario de prensa del Pentágono, y Dan Fried, embajador enviado especial para el cierre del penal.

"Estos documentos contienen información clasificada sobre antiguos y actuales presos de Guantánamo, por lo que condenamos enérgicamente la filtración de esta información", reza la nota, publicada por el diario 'The New York Times', que se ha hecho eco de este nuevo material.

En este texto, Estados Unidos advierte de que esta filtración podría perjudicar los esfuerzos realizados por las autoridades para proteger a sus nacionales, objetivo que habría sido la prioridad de la administración del ex presidente Geroge Bush y de la del actual mandatario, Barack Obama, según explica el texto.

En este sentido, señala que el país "continuará trabajando con sus aliados y socios en todo el mundo para mitigar las amenazas contra Estados Unidos y otros países", así como para cerrar el penal "con buenas prácticas de seguridad y de acuerdo a los valores nacionales", tal y como prometió Obama al llegar a la Casa Blanca.

En relación al contenido de estos documentos, el comunicado aclara que incluyen Informes de Evaluación de los Detenidos (DABs) elaborados por el Departamento de Defensa entre 2002 y principios de 2009, que posteriormente han sido revisados por la Fuerza Conjunta de Guantánamo.

"En algunos casos la Fuerza Conjunta ha llegado a las mimas conclusiones que los DABs. En otros, ha llegado a conclusiones diferentes, basándose en otra información", por lo que, según explica la nota, los documentos filtrados a Wikileaks "pueden o no representar la visión actual de los detenidos".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Becas para estudiar idiomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Promoción Educativa, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la Orden por la que se convoca la concesión de 240 becas dirigidas a escolares matriculados en el curso 2010/2011 en 4º de la ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos en centros sostenidos con fondos públicos, con el objetivo de que realicen cursos en lengua inglesa, francesa o alemana en el extranjero durante este verano. El plazo de presentación de solicitudes concluye el 9de mayo.


En un comunicado, el Ejecutivo regional explicó que la partida presupuestaria destinada por la Consejería para la concesión de estas ayudas asciende a 384.000 euros y el importe de cada beca se sitúa en los 1.600 euros.

La convocatoria tiene como objetivo favorecer al alumnado procedente de familias con menos recursos económicos la posibilidad de desplazarse a otros países y participar en cursos en los que se potencie la comunicación en la lengua oficial de los mismos, pues el conocimiento de un idioma distinto al propio, contribuyen de forma especial a su formación integral.

Por su parte, los cursos a realizar se deberán llevar a cabo en un país cuyo idioma oficial se corresponda con el idioma que se desea estudiar y tener una duración de al menos 15 horas lectivas semanales durante un mínimo de tres semanas, en el periodo comprendido entre los días 1 de julio y 30 de septiembre de este año.

Finalmente, los solicitantes de las presentes becas tendrán que reunir los siguientes requisitos: estar matriculados en el presente curso escolar en 4º ESO, Bachillerato o en algunos de los cursos de Ciclo Formativo de Grado Medio/Superior en un centro público o privado concertado de la Comunidad Autónoma de Canarias; tener totalmente aprobadas todas las materias correspondientes al nivel educativo inmediatamente anterior al actual; y haber nacido en el año 1991 o posteriores.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canarias.
Noticias de Maspalomas.

Ingresos de la Sociedad General de Autores de España.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La recaudación total en 2010 de la Sociedad General de Autores de España (SGAE), llegó a algo más de 365 millones de euros, un 7,7 por ciento más que en 2009, cuando obtuvo casi 345 millones de euros.


De esa cifra, la Sociedad General de Autores de España destinó el año pasado a ingresos sociales, que se reparten entre sus socios, 341,2 millones de euros, un 5,8 por ciento más que los 316,9 de 2009, con lo que sus ingresos sociales vuelven a crecer tras dos años de retroceso.

En 2008 repartió entre sus socios 333,9 millones, un descenso del 11 por ciento con respecto a la cifra récord alcanzada en 2007, más de 377 millones de euros, según ha explicado en conferencia de prensa en Sevilla Eduardo Bautista, presidente del Consejo de la Sociedad General de Autores de España .

"El año 2010, sin ser un buen año, ha retornado a la senda de crecimiento sostenida hasta el año 2007", según Bautista, quien ha calificado de "dato reconfortante" el incremento y ha achacado a la crisis económica los retrocesos en la recaudación de los años 2008 y 2009.

Pese al incremento de 2010, Bautista ha admitido que la SGAE se sitúa en cifras de 2006, cuando sus ingresos sociales fueron de casi 342 millones de euros.

El crecimiento medio hasta 2007 no se retomará hasta 2015, una vez concluido el plan estratégico, según Bautista, quien confía en que "las normativas legales sobre los sistemas de descargas (de internet) clarifiquen aún más el panorama".

En 2010, año en el que se dieron de alta 3.143 nuevos creadores, la SGAE estuvo integrada por 100.108 socios, de los que 91.051 eran autores, 1.903 editores y 7.154 herederos.

Bautista ha incidido en la actividad social de la SGAE y ha puesto como ejemplo los créditos blandos o devueltos sin intereses a 1.557 socios por un valor total de casi 30 millones de euros el pasado año.

El presidente del Consejo de Dirección de la SGAE ha calificado de "críticas infundadas" las efectuadas a la opacidad de la gestión de esta sociedad y ha recordado que el informe de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL) certifica "el riguroso cumplimiento de la legislación vigente" por parte de la SGAE, así como los "principios de eficacia" que rigen su gestión.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria
Noticias de Maspalomas.

María Isbert, actriz .

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La actriz María Isbert ha fallecido este lunes de a la edad de 94 años tras permanecer ingresada en el Hospital de Villarrobledo de Albeacete por un empeoramiento de sus procesos crónicos. La capilla ardiente está prevista que se instale en el Teatro Circo de la ciudad castellano-manchega.


La actriz, que precisamente el jueves de la semana pasada cumplió 94 años, tiene 250 películas a sus espaldas, en la mayoría de las cuales trabajó como eterna secundaria, muchas veces dando vida a solteronas, chachas o en el rol de extranjera, y casi siempre en papeles cómicos, demostrando la chispa de talento en sus interpretaciones.

La hija del gran Pepe Isbert, que vive en El Provencio (Cuenca), ha pasado ocho décadas dedicada en cuerpo y alma a la interpretación. Comenzó de la mano de su padre en películas como 'La vida empieza a medianoche' a la que seguirían 'Un hombre de negocios', 'El verdugo', 'Viridiana', 'La Lola se va a los puertos', 'Botón de ancla', 'Currito de la cruz', 'Sor intrépida', 'Recluta con niño', 'Los ladrones somos gente honrada' o 'El cochecito'.

'La tonta del bote', 'Operación Mata-Hari', 'Hay que educar a papá', 'Una chica casi decente', 'La guerra de papá' o 'El bosque animado' son sólo una pequeña muestra de la amplia filmografía de esta actriz, que también ha trabajado en proyectos como 'Amanece que no es poco', 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón', 'Semen, una historia de amor' o, la última en 2005, 'Envejece conmigo'.

Madre de siete hijos, entre ellos Tony Isbert y Carlos Isbert, ha recibido multitud de premios a lo largo de su dilatada carrera como actriz, como la Medalla de Plata de las Bellas Artes (1987), es Académica de Honor de la Academia de las Artes Cinematográficas de España (2008), Premio del Círculo.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

25 abr 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Cielos despejados con tendencias a nubosos.


Los cielos estarán en general poco nubosos, con tendencias a lo largo de la jornada a nuboso con lluvias débiles con posiblidad de ser localmente moderadas por la tarde, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología. Temperaturas sin cambios y vientos flojos de componente oeste girando a noreste flojo.

Estado de la mar:

Habrá marejada generalizada con áreas de rizada. Mar de fondo del oeste de 2 a 3 metros, disminuyendo a 1 a 2 metros en las islas occidentales y a 1 metro de las orientales.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Pago de la hipoteca por los divorciados.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Tribunal Supremo (TS) ha establecido que el pago de las cuotas de la hipoteca contratada por ambos cónyuges para adquirir la vivienda familiar constituye una deuda de la sociedad de gananciales y no una carga del matrimonio, por lo que en caso de divorcio deberán ser abonadas por mitad entre éstos.


Así lo indica la Sala de lo Civil del alto tribunal en una sentencia, en la que acuerda fijar doctrina al existir al respecto jurisprudencia contradictoria de las Audiencias Provinciales.

Según explica la sentencia, de la que ha sido ponente la magistrada Encarnación Roca, dichas cuotas deberán ser pagadas por mitad entre los cónyuges propietarios mientras no se haya procedido a la liquidación de la sociedad de gananciales.

En esta resolución el Supremo estima el recurso de un hombre contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, que acordó que teniendo en cuenta los ingresos de cada uno de los progenitores éste tenía que pagar el ochenta por ciento y la mujer el veinte por cierto.

El Supremo ahora anula esta sentencia en lo relativo a la distribución de las cuotas del pago de la hipoteca.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Feria de abril de Maspalomas Gran Canaria.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Centro Andaluz de Maspalomas, Gran Canaria, afirmó en un comunicado que ha decidido "suspender la celebración de la Feria de Abril de Maspalomas 2011 ante la falta de interés y coordinación que ha mostrado el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana".


El acto cultural, que este año celebraba su décima edición del 28 de abril al 1 de mayo, "únicamente precisaba de los terrenos colindantes del Parque Urbano del Sur, algo a lo que ni siquiera el Consistorio se ha prestado a colaborar".

La asociación encargada de organizar este evento tradicional que genera riqueza al municipio, presentó la solicitud para realizar el evento de este año con suficiente antelación. Concretamente, en mayo de 2010. El Ayuntamiento no contestó a la petición, por ello, el Centro Andaluz de Maspalomas reformuló la instancia en enero de este año 2011.

"Durante el mes de marzo y teniendo en cuenta el tiempo de preparación que requiere un acto de este calibre en el que participan un centenar de caballos y una veintena de carretas, el organizador del evento inició algunas gestiones para tratar de agilizar el proceso. No obstante, no obtuvo respuesta por parte de la Corporación sureña", afirman.

Ese mismo mes, el Ayuntamiento le comunicó al colectivo andaluz la imposibilidad de utilizar los aledaños del Parque Urbano del Sur para celebrar la Feria "porque ya se había colocado la primera piedra para celebrar un circuito de bicicross en la misma zona".

Ante esta situación, los organizadores decidieron buscar otras alternativas para garantizar la celebración de la Feria y mantuvieron conversaciones con Expomeloneras y otros recintos que pudieran acoger las actividades del evento; tales como un recinto al aire libre donde poder practicar la doma de caballos o una explanada para ubicar las casetas, las atracciones de feria y un mercadillo.

Sin embargo, no fue hasta primeros del mes de abril cuando el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana comunicó al Centro Andaluz la posibilidad de celebrar el evento en la zona anteriormente mencionada.

"Teniendo en cuenta la magnitud de las labores organizativas que requiere esta feria, la organización ha optado por suspenderla y aplazarla hasta el mes de junio, confiando en que la nueva Corporación que gane las elecciones preste su total colaboración para celebrar este evento cultural y turístico tan importante", aseguran.

Según el colectivo andaluz, "los intereses de algunos grupos políticos que gobiernan ahora en San Bartolomé de Tirajana, están provocando serios problemas en la celebración de la Feria de Abril. Un acto que se celebra en Maspalomas desde 2001 y que, dado su éxito de participación, ha servido de inspiración a la capital grancanaria que lleva cuatro años organizando un evento similar".

De esta manera, la asociación insiste en que no se trata de la primera vez que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana pone impedimentos para celebrar la tradicional Feria de Abril de Maspalomas".

En este sentido, el año pasado la administración local autorizó la organización del encuentro a una asociación que ni siquiera figura en el Registro de Asociaciones de Canarias. Finalmente, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana rectificó y finalmente concedió el permiso al Centro Andaluz de Maspalomas, "que tuvo que organizar la Feria en un tiempo récord".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Represión en Siria.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Al menos tres personas han fallecido debido a los disparos realizados ayer domingo por las fuerzas de seguridad contra los manifestantes concentrados en la ciudad de Jableh, según ha informado la cadena panárabe Al Yazira citando a testigos presenciales.


Según estas fuentes, las fuerzas de seguridad dispararon indiscriminadamente contra los opositores concentrados en esta ciudad, situada en la costa mediterránea de Siria.

La Comisión Internacional de Juristas (ICJ por sus siglas en inglés) ha asegurado que al menos 330 personas han muerto desde que comenzaron las protestas, el pasado 15 de marzo, según un listado elaborado a partir de fuentes propias de dentro del país. Además, denuncia torturas y maltratos a civiles, incluidos menores.

Por ello, exigen la intervención del Consejo de Seguridad de la ONU para que estos "asesinatos masivos" sean investigados por el Tribunal Penal Internacional.

El ICJ denuncia la muerte de manifestantes en Deraa, Latakia, Homs y otras ciudades. "Las fuerzas de seguridad sirias, incluidos miembros de la Guardia Presidencial y de las milicias pro régimen, serían las responsables de estos ataques", sostiene el grupo, formado por 52 un prestigiosos juristas.

Además, emplaza al Consejo de Seguridad a garantizar el derecho a las manifestaciones pacíficas, que deben ser protegidas de los asesinatos extrajudiciales, y debe examinar la situación "con vista a que los perpetradores sean responsables (ante los tribunales) y que las víctimas tengan justicia", señala el secretario general del ICJ, Wilder Tayler, en la declaración difundida este domingo.

"Quienes ordenan y realizan estos ataques, incluidos los que disparan fuego real contra las multitudes, deben ser procesados penalmente", ha afirmado Tayler. En ese sentido, el grupo insta a las autoridades sirias interrumpir el "uso desproporcionado de la fuerza" contra los manifestantes.

"Hay ya suficientes pruebas que apuntan a un asesinato en masa", ha señalado el asesor legal del ICJ para Oriente Próximo y el norte de África, Said Benarbia, en declaraciones a Reuters.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Rreformas políticas y sociales en Marruecos.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Reformas políticas y sociales es lo que piden miles de marriquíes.

Miles de ciudadanos marroquíes volvieron a salir a la calle ayer domingo de forma pacífica para pedir profundas reformas políticas y sociales y exigir la liberación de los presos, a pesar de que el rey Mohamed VI anunció una remodelación constitucional y concedió la semana pasada medidas de gracia a 190 reos.


"No a los centros de detención secretos" era el texto de una de las pancartas que se podía leer en la manifestación de Casablanca, a la que según pudo comprobar Efe asistieron 5.000 personas, lo que supone una participación bastante menor que la registrada en marzo cuando acudieron 15.000 marroquíes.

Esta semana en una sesión del Consejo de Representantes (Primera Cámara del Parlamento marroquí), el partido islamista Justicia y Desarrollo pidió al Ministerio de Interior que abra una investigación sobre un supuesto centro secreto de detenciones ilegales en la localidad de Temara, cercana a Rabat.

Mohamed Sebar, secretario general del Consejo Nacional de Derechos Humanos, dijo a que "hablará sobre este tema muy pronto", y rechazó dar más explicaciones sobre el asunto.

A las protestas de hoy se han sumado Mohamed Meruani y Mustafa Moatasim, líderes de dos pequeños partidos políticos islamistas ilegalizados, "Al Uma" (Nación) y "Al Badil Al Hadari" (Alternativa de Civilización). Ambos dirigentes forman parte del centenar de presos políticos que salieron a la calle la semana pasada tras recibir el indulto del monarca alauí.

"Hay gente inocente que sigue en las prisiones ¿dónde están los derechos humanos?" gritaban en el barrio popular de Yakub Al Mansur de Rabat los manifestantes, que seguían las consignas coreadas por el Movimiento 20 de Febrero, organizador de todas las protestas que han tenido lugar hoy en Marruecos.

El Movimiento 20 de Febrero, que surgió de la iniciativa de unos cuantos jóvenes a través de la red social Facebook, ya protagonizó movilizaciones masivas en las ciudades marroquíes los días 20 de febrero y 20 de marzo para reclamar reformas políticas, económicas y sociales en el país.

"Manifestaos por la dignidad, por los derechos, por todos los derechos, por el cambio. Manifestaos contra la marginación, la exclusión, contra los ladrones" vitoreaban los presentes en el barrio de Yakub Al Mansur, donde la concentración estuvo caracterizada por una gran presencia de islamistas.

Mujeres y hombres de todas las edades volvieron a levantar ayer en decenas de urbes del país letreros contra la corrupción, el fin de la política del monopolio económico, el deterioro de los servicios públicos, y reivindicaron el derecho al empleo, la reducción del coste de la vida o el aumento del salario mínimo.

"El cambio no puede ocurrir a través de una constitución otorgada. Apoyo el Movimiento 20 de Febrero porque pide la caída de la corrupción y del totalitarismo", sentenció Sion Asidon, militante de izquierda que estuvo preso durante la época de Hasán II.

En las protestas de Marraquech y Tánger participaron alrededor de 10.000 personas, mientras que en Sefru y Taza alcanzaron los 1.500 y 3.000 manifestantes, respectivamente.

Por otro lado, en la ciudad norteña de Alhucemas salieron a la calle cerca de 2.000 personas y en Fez hubo una concurrencia de al menos 3.000, según los organizadores.

"Hemos tomado las calles hoy porque todavía no se ha respondido a nuestras reivindicaciones. Reclamamos una constitución popular y democrática que represente la voluntad del pueblo y no una reforma que se hace a través de una comisión consultiva designada por una sola persona", apuntó un miembro del Movimiento 20de Febrero.

La Comisión Consultiva sobre la Reforma Constitucional (CCRC), designada personalmente por el rey y encabezada por el profesor Abdelatif Menuni, está encargada de redactar las enmiendas constitucionales y deberá entregar sus trabajos el próximo mes de junio.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalonas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.