Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

30 ene 2010

Derribo de vivienda centenaria en Lanzarote, Gran Canaria. 30-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La casa donde vivía desde hace tres generaciones la familia de Santiago Medina Cáceres, carpintero jubilado de 73 años de edad, tiene los días contados. Se trata de una morada de pescadores de más de 100 años de antigüedad situada en la costa de Berrugo (Yaiza), al sur de Lanzarote, en una zona entre Papagayo y Playa Blanca. Esa casa es un bastión para los ciudadanos que llevan años defendiendo otro modelo turístico para Lanzarote. Será historia en cuestión de días, mientras decenas de hoteles ilegales siguen.


La casa ha sido ya desalojada por un auto dictado por la jueza María Dolores García Benítez, del Juzgado número 2 de Arrecife, que obliga a la ejecución provisional de una sentencia que exige la entrega de la casa a la Junta de Compensación de un plan urbanístico. En el auto figura la autorización expresa a la comisión judicial a que recabe el auxilio de la fuerza pública, si hubiera oposición.

En esta casa ha vivido la misma familia desde el tatarabuelo de Santiago Medina.

Como otras construcciones tradicionales de la costa de Canarias, la propiedad nunca figuró en ningún registro. Según explican fuentes de la defensa de los Medina, en 1986 unos empresarios registraron el terreno fraudulentamente. Posteriormente, lo vendieron a los promotores del plan llamado Castillo del Águila, y a su alrededor la casa vio crecer apartamentos, hoteles, comercios y un puerto deportivo.

Sólo la casa, ejemplo de la arquitectura popular canaria, con 400 metros de inmueble en un solar de más de ochocientos metros, recuerda cómo fue aquel lugar. Hoy está retirada de la orilla por las diversas edificaciones. El centro comercial ni siquiera estaba contemplado en el proyecto inicial de la Marina Rubicón, ambos construidos en terreno ganado al mar. Al centro comercial se opuso la Dirección de Costas, pero nunca llegó a actuar, según afirma Pedro Hernández, portavoz del grupo ecologista El Guincho.

Ahora, la juez decide que la propiedad debe pasar a la Junta de Compensación del plan urbanístico. Y el derribo es inminente. La decisión es llamativa en una isla en la que hay sin ejecutar al menos 37 sentencias firmes desde hace tiempo que declaran ilegales las licencias de numerosos hoteles. Esas sentencias son firmes, pero los hoteles siguen en funcionamiento en esa misma costa sur de Lanzarote (según datos de la página web del propio Cabildo de Lanzarote, legalidadurbanistica.org).

La sentencia contra la familia Medina no es firme, ya que está recurrida ante la Audiencia Provincial de Las Palmas. Sin embargo, a su casa le quedan horas. Según piensan los propietarios, una vez desalojados el derribo será inminente, como ya sucedió en otros lugares de Lanzarote; "En Tías [otro municipio] no esperaron a que se viera el recurso, y luego resultó que se anuló la licencia del campo de golf".

La jueza ha declinado hacer declaraciones a EL PAÍS. Según la información recabada ante el Juzgado de Arrecife por el gabinete de prensa del Tribunal de Justicia de Canarias, el auto de ejecución provisional no se trata de un desahucio técnicamente, sino que se da posesión a su propietario según el artículo 41 de la Ley Hipotecaria.

Santiago Medina, el más pequeño de una familia de diez hermanos, de los que sólo quedan vivos seis propietarios del inmueble, dice que han decidido sacar sus enseres y no estar cuando llegue el agente judicial acompañado de la fuerza publica, "porque ya somos muy mayores y tenemos muchos achaques, y ni el corazón, ni el azúcar nos permite aguantar más este avasallar". En torno a este caso se articuló, hace aproximadamente diez años, por primera vez un movimiento popular para frenar la presión urbanística sobre la isla.

"Son muchos años de batalla", añade Medina, "pero estoy orgulloso y agradecido porque gracias a esta lucha, los vecinos de la isla se manifestaron masivamente y se consiguió que el Cabildo y la Fundación César Manrique recurrieran a la Justicia para poner freno a la terrible especulación del litoral que hay en Lanzarote".

De la casa de los Medina hasta hoy cuelga una pancarta con un lema: "Si luchamos podemos perder, si no lo hacemos estamos perdidos", una expresión que se ha hecho popular más allá de la isla.

Entre los vecinos relevantes que apoyan está causa se encuentra el Premio Nobel de Literatura, José Saramago. "Los turistas son como abejas, pero pican", suele decir Saramago. En varias conferencias públicas en la isla ha reclamado dignidad y que se cumplan las sentencias, sin buscar estratagemas para transigir con la especulación.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Expropiaciones para la cárcel Canarias II, Gran Canaria. 30-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del ministerio del Interior, el acuerdo por el que se reconoce la utilidad pública, a efectos de expropiación forzosa, de los terrenos necesarios para la construcción de la carretera de acceso al futuro Centro Penitenciario Canarias II, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana, según se informó escuetamente en la referencia de la reunión.


Además, el acuerdo se declaró "su urgente ocupación, ya que es preciso realizar las obras necesarias para poner en funcionamiento el nuevo centro y descongestionar ese área territorial".

Los terrenos ocupan una superficie de unos 12.678,50 metros cuadrados de suelo rústico, distribuidos en tres parcelas que pertenecen a un único propietario, y se han valorado en unos 76.071 euros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Venta de la empresa ELMASA, Maspalomas – Gran Canaria. 30-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Eléctrica Maspalomas gestiona el ciclo integral del agua en San Bartolomé de Tirajana.


La empresa Canaragua, perteneciente al grupo Aguas de Barcelona (Agbar), formalizó ayer viernes un acuerdo con los accionistas de Eléctrica Maspalomas (Elmasa) para adquirir el 100% de la compañía que gestiona el ciclo integral del agua en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), según ha informado la empresa.

Elmasa gestiona también el mantenimiento de parques y jardines del municipio de San Bartolomé, el más extenso de la isla y el tercero en volumen de distribución de agua potable del archipiélago canario.

El municipio comprende el destino turístico más importante de las Islas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Los aborígenes canarios, Gran Canaria. 30-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los trabajos arqueológicos realizados en la Necrópolis de Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) han permitido evaluar unos cuarenta cuerpos de aborígenes, y, por tanto, conocer múltiples detalles en torno a los hábitos de vida, enfermedades y alimentación de los antiguos canarios de esta zona de la isla.


Así lo explicaron los arqueólogos directores del equipo de investigación, Valentín Barroso y Consuelo Marrero, al presidente canario, Paulino Rivero, durante una visita al complejo donde se desarrolla la investigación para conocer los detalles más relevantes del estudio realizado hasta ahora que, según indicaron, se encuentra muy avanzado.

Rivero, acompañado de la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Milagros Luis Brito, visitó la nave donde se encuentran los restos arqueológicos hallados en la Necrópolis de Maspalomas, a fin de conocer sobre el terreno la intervención arqueológica y la investigación que se lleva a cabo desde el pasado mes de octubre en estos depósitos, según informó el Ejecutivo autonómico.

Los depósitos funerarios

Los arqueólogos manifestaron que por el momento se ha logrado sacar a la luz 40 cuerpos de los bloques de tierra que se extrajeron en su momento. El objetivo de la investigación, que se ha iniciado a raíz de un convenio suscrito por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de esta localidad, es la excavación sistemática de todos los depósitos funerarios que se conservan en la nave situada en Lomo Gordo. Los trabajos dieron comienzo el pasado mes de octubre y se prolongarán por un espacio de dos años.

El estudio contempla la documentación de los bloques donde se encuentran los depósitos funerarios. Según explicaron los expertos, esta excavación permite establecer con precisión las pautas que rigen la organización de esta gran necrópolis y su evolución en el tiempo.

En este sentido, se trabaja en tres líneas fundamentales: la información de tipo bioantropológico; la obtención de muestras para proceder a la datación de los restos con la finalidad de ampliar el encuadre cronológico de uso de la necrópolis: y en el análisis cultural de los tipos sepulcrales como forma de expresión ideológica de los antiguos canarios.

La visita del jefe del Ejecutivo regional contó también con la asistencia de la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, María del Pino Torres, y de la directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, María Aranzazu Gutiérrez.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Copa del Atlántico, fútbol. 30-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Francia y España disputaron en el Estadio de Las Coloradas de la capital grancanaria un entretenido encuentro en el que ambas selecciones evidenciaron su histórica rivalidad. Los galos entrenados por Bergeroo se posicionaron desde los compases iniciales del encuentro impidiendo a los de la pareja española integrada por Milla-López Caro que circuitaran como de costumbre el esférico.


Francia, con un fútbol práctico goleó finalmente a España por un abultado 2-4, consiguiendo además el subcampeonato de la Copa del Atlántico tras el equipo nacional, que volvió a revalidar el título alcanzado la edición pasada.

En el minuto 13, una falta directa lanzada por Pablo desde la derecha pone en serios apuros al portero galo Boucher, que lo obliga a desviar el balón a corner. España no terminaba de encontrar su juego de toque y Francia jugaba al contragolpe. En el minuto 19 Derouard se planta solo ante Edgar que bloca el balón que se inicia con una galopada desde el centro de campo del jugador de Le Mans tras un fallo de marcaje de la defensa española.

Tras el aviso, en el minuto 20 Francia consigue adelantarse en el marcador por mediación de Keita, que cruza el balón al poste contrario de tiro raso, aprovechando una indecisión de Edgar. La alegría les dura poco a los galos, ya que dos minutos más tarde, en el 22, Morata arrebata de las manos a Boucher un balón que no logra atajar tras lanzamiento de Kevin, introduciéndolo sin problema alguno en la portería francesa.

El empate imprimió al partido vistosidad y tensión, que volvió a romperse cuando nuevamente Francia materializa su segundo tanto de la noche. Fue en el minuto 35 después de una jugada antológica de uno de los jugadores galos que más brillaron, Turan. que arrancando desde el centro cede el balón a Kebano al hueco, quien bate a Edgar sin que éste pueda hacer nada.

En el minuto 41, Francia apuntilla a España con su tercer tanto. Rose eleva el balón de vaselina por encima del cuerpo de Edgar, tras aprovecharse de un fallo defensivo cometido por Jordi en la conducción de un balón. En el minuto 43, España puede acortar diferencias y marcharse al descanso albergando esperanzas de remontar el choque.

Sarabia se interna por la banda izquierda y centra un balón que el jugador del Real Madrid, Morata, peina ligeramente con su cabeza en el centro del área sin que el cancerbero galo pueda evitar que se cuele en las mallas de su portería.

Tras el descanso Francia no cesa en la intensidad con la que juega el partido contra España. El prestigio de la victoria de dos grandes del fútbol continental también es asumido por los Sub 18 que a toda costa desean limpiar su mala imagen mostrada en el torneo (empate con Canarias y derrota ante Dinamarca).

En el minuto 67, el colegiado Jorge Pulido decreta una rigurosa pena máxima en el área española que supone la puntilla definitiva al equipo que entrenan Milla-López Caro. En una internada en el área española del activo Derouard, entre Saborit y Jordi lo derriban. El mismo Derouard se encarga de transformar la pena máxima con un tiro raso ajustado a la derecha del poste.

En los minutos finales España acosa a Francia que se encierra en su campo, confiada de la renta insalvable que para España suponía remontar cuando apenas restaba tiempo dos goles de diferencia.

Fincha técnica

Unas 400 personas se dieron cita en el último de los partidos de la 36 edición de la Copa del Atlántico, disputada en el campo Jorge Pulido de la capital grancanaria en una tarde fría.

Arbitro: Alexandre Alemán Pérez, que estuvo auxiliado por Gustavo A. Mujica e Iván Acosta; el cuarto árbitro fue Daniel Cardona. Mostró amarilla a los galos Lowensky y Souquet.

Alineaciones

Selección de España: Edgar, Albert, Saborit (Carvajal m. 88), Jordi, Sergi, Pardo, Kevin (Sobrino m. 69), Alex (Luque m. 86), Morata, Sarabia y Sergio (Romero m. 59)

Selección de Francia: Boucher, Rose (Souquet m.78) , Turan, Tambe, Diarra, Appiah, Keita, Kebano, Lowensky, Missilou y Derouard (Jeannot m. 81).

GOLES

0-1 Minuto 20. Keita se aprovecha de una salida en falso de Edgar cruzando el balón al poste contrario.

1-1 Minuto 22. Morata, tras arrebatarle a Boucher un balón que se le escapa de las manos.

1-2 Minuto 35. Kebano tras una jugada antológica de Turán.

1-3 Minuto 41. Rose eleva el balón de vaselina sobre Edgar al aprovecharse de un fallo en la defensa española.

2-3 Minuto 43. Morata de cabeza tras peinar un balón centrado desde la banda izquierda por Sarabia.

2-4 Minuto 67. Derouard al transformar una pena máxima cometida sobre él mismo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Alerta en Canarias por mal tiempo. 30-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las inclemencias meteorológicas, casi sin dar tregua, vuelven a la carga. La nueva borrasca que se cierne sobre Canarias, según las previsiones, cogerá de lleno a La Palma, Tenerife, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha declarado para mañana el nivel de riesgos importantes por lluvias y vientos.


Fuencaliente está con el alma en vilo. Los vecinos de esta localidad, cuando todavía no se han recuperado de los graves y cuantiosos destrozos provocados por la tempestad de viento y lluvias torrenciales de hace un mes, vuelven a ver en el horizonte negros y amenazantes nubarrones.

El Ayuntamiento de esta localidad palmera, la más castigada por las violentas y copiosas precipitaciones descargadas el pasado mes de diciembre, ha puesto en marcha, en coordinación con el Cabildo de La Palma, un despliegue especial de emergencia local ante el nuevo temporal que se avecina, señaló ayer el alcalde del municipio, Gregorio Alonso Méndez. «La borrasca», dijo, «volverá a coger de lleno a La Palma» y, por tanto, subrayó, «estamos todos en estado de alerta».

Alonso Méndez indicó que se han colocado en la parte alta de los pueblos de Las Caletas y La Fajana palas mecánicas para, en caso necesario, encauzar las torrenteras hacia las vaguadas y cráteres naturales. Aunque reconoció que está «bastante preocupado», lanzó un mensaje de «tranquilidad» a los vecinos al entender que se han adoptado las medidas precisas para actuar con prontitud en caso necesario. Explicó que, «si se complica la situación, se activará de forma inmediata el dispositivo de emergencia integrado por efectivos de los servicios de bomberos, Protección Civil y Policía Local». También se ha dotado de grupos electrógenos a los centros de salud.

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, Julio Cabrera, indicó que «todas las cuadrillas de la Unidad Insular están en prealerta y se han situado palas mecánicas en los puntos críticos para, si llegan las avalanchas, despejar las vías».


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

29 ene 2010

La reforma de pensiones del Gobierno. 29-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El proyecto de reforma de las pensiones planteado por el Gobierno busca preparar el sistema para un horizonte en el que los 8,6 millones de pensiones de este 2010 crezcan hasta los 10,1 millones (en 2020), los 12,5 (en 2030) o los 15,3 (en 2040):


1- MODIFICACIONES EN LAS COTIZACIONES SOCIALES:
-El tipo medio se mantendrá "sin perjuicio de posibles modificaciones parciales"
- También se estudiará la posibilidad de establecer con más transparencia la parte de la cuota destinada al pago de los gastos financieros y gestión, ya que en la actualidad financiados indistintamente por la cotización por contingencias comunes, y por transferencias de las mutuas de Accidentes de Trabajo a la Tesorería General de la Seguridad Social).

-En cuanto a las cuotas, propone una reflexión sobre si la solidaridad interna debe llevar a que los trabajadores con empleos más seguros asumen parte de los costes generados por sus compañeros con empleos caracterizados por una siniestralidad más alta. Así, la línea de simplificación de tarifa emprendida hace cinco años daría paso a una tarifa con tres o cuatro tipos de cotización, reduciendo los más elevados "en la medida de lo posible".

-Los becarios de postgrado y las empleadas de hogar también cotizarán.
-Más transparencia para la parte de la cuota dedicada a la maternidad, la paternidad, el riesgo para el embarazo y el riesgo para la lactancia. La protección en este terreno ha crecido gracias a la buena situación financiera de la Seguridad Social y el Gobierno quiere que los ciudadanos conozcan que porcentaje de los recursos son necesarios.

- Trabajadores autónomos. Su cotización debe revisarse y acercarse a los rendimientos reales del ejercicio profesional, mayor en los años buenos, y menor en los años de baja actividad.

2- RESERVAS. Las reservas de la Seguridad Social están definidas por un lado en la ley Reguladora del Fondo de reserva y, por otro, por la normativa de las reservas de las mutuas. El Gobierno cree aconsejable una simplificación de de todas las reservas y provisiones existentes, cuya finalidad quedaría cubierta con una única reserva o fondo de contingencia para obligaciones pendientes inmediatas.

3. PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA. Ésta, de carácter privado, no ha alcanzado una penetración suficiente en los colectivos excluidos del mercado de trabajo (amas de casa, personas discapacitadas con graves problemas de inclusión laboral...) Así que el Gobierno plantea revisar al alza el incentivo fiscal para generar pensiones para cónyuges no presentes en el mercado de trabajo, cuando el matrimonio tiene régimen de bienes gananciales.

4. IMPACTO DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL. La incorporación de la mujer al mercado de trabajo ha sido más tardía en España que otros países europeos, así que no se ha logrado todavía un equilibrio entre la cotización de hombres y mujeres y siguen siendo necesarias medidas legales que eviten las discriminación.

Una medida es la de incentivar la generación de pensiones para los cónyuges sin cotización. Otra, en el caso de ruptura de cónyuges que han colaborado en el negocio familiar, que se reconozca en esta cotización mediante decisión judicial. Además, plantea que una modificación legislativa que permitiera cotizar en jornada parciales haría posible que cuando los dos cónyuges colaboran en el negocio o explotación, lo normal sea la cotización de ambos y no la excepción.

5- LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COTIZACIÓN: MUTUALIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS. En España coexisten las mutualidades empleados públicos y las de naturaleza privadas alternativas a la Seguridad Social para determinados colectivos profesionales. En este capítulo, el gobierno ve necesario garantizar mínimos de prestación que no descarguen en el Estado, a través de nivel no contributivo, el mantenimiento de aquellas personas que hacen carreras de cotización demasiado débiles.

6- CULMINACIÓN DE LA SEPARACIÓN DE FUENTES DE FINANCIACIÓN: Para culminar este proceso, es necesario separar la política de pensiones y prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social de las prestaciones sanitarias y sociales financiadas por el Estado. El Fondo de Reserva y diferentes reservas de la Seguridad Social deberían constituirse en una sección presupuestaria independiente.

7- ASPECTOS ORGANIZATIVOS: El Gobierno propone una estructura administrativa única, que integre en sus elementos de recaudación, afiliación y gestión de prestaciones las funciones que en estos momentos realizan el INSS, el ISM (para aquellos aspectos generales de recaudación y pago de prestaciones ya reconocidas), la TGSS, el Servicio Jurídico, la Gerencia de Informática, y la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. La Intervención General, y las funciones del ISM para las prestaciones específicas del Régimen Especial del Mar se mantendrían.

8. PENSIÓN DE ORFANDAD Y DE VIUDEDAD:
-Plantea la posibilidad de analizar la conveniencia de asignar rentas vitalicias cuando las convivencias han sido breves y no hay descendientes. La regulación actual ignora también la edad del sobreviviente, por ello plantea si es más adecuado la posibilidad de una indemnización de pago único. Tilda de "trasnochado" el concepto de "muerte del sostén de la familia".

-Hasta ahora, la compatibilidad de la pensión con el trabajo es absoluta y el Gobierno propone una "relación más flexible" entre las rentas de trabajo y la pensión con el fin de mejoras la situación de aquellos pensionistas que reciben una única renta.

-Los cónyuges, si son culpables de un delito de maltrato, no gozarán de la pensión que puedan generar sus víctimas con su fallecimiento, independientemente de la causa por la que se haya producido.

-En cuanto a la pensión de orfandad, la reforma pendiente es la asignación de un valor determinado de prestación al beneficiarios independientemente de la relación familiar entre progenitores y del número de beneficiarios.

9. INCAPACIDAD. Defiende la formulación legal de que los médicos de los servicios de salud definan las situaciones de altas y bajas en situaciones de enfermedad común, con el control de los inspectores médicos de dichos servicios y de la Seguridad Social, aunque cree necesario mecanismos de control para evitar abusos.

-Tampoco ve "razonable" que trabajos profesionales que se desarrollan sólo en un parte de la vida generen pensiones vitalicias. Ni que pensiones pensada para cubrir la incapacidad de trabajar (la permanente absoluta) se compaginen con el trabajo.

10. JUBILACIÓN.
-Desde 2005, las nuevas altas de pensión de jubilación, en términos promedios, han evolucionado desde los 62,87 a los 63,27 años. El Gobierno quiere alargar la edad legal ordinaria o legal de los 65 a los 67 años. Este incremento debe aplicarse paulatinamente a lo largo de un periodo de tiempo "razonable".

-También promueve la jornada flexible durante los últimos años de vida laboral y limitar las reducciones de plantilla en las empresas con beneficios, entre otras medidas.

-El Gobierno rechaza la cotización "a la carta": "El cálculo de la pensión debe realizarse sobre los periodos de cotización real, sin que el procedimiento pueda añadir o restar sin justificación periodos o bases de cálculo".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Municipios que aspiran a alojar el cementerio nuclear en España. 29-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las localidades de Zarra (Valencia), Santervás (Valladolid) y Melgar (Valladolid) se postularán este viernes para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC). Ya son seis los municipios que aspiran a alojar el cementerio nuclear porque a estos tres se suman Villar de Cañas (Cuenca), Yebra (Guadalajara) y Ascó (Tarragona).


El Gobierno admitirá todas las candidaturas a albergar el ATC de residuos nucleares de alta actividad que los ayuntamientos registren públicamente hasta hoy incluido, aunque llegue al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, unos días más tarde, y prevé anunciar su emplazamiento definitivo a finales de primavera o principios del verano.

"Si lleva fecha de 29 de enero hay que admitirlo", aseguraron hoy viernes fuentes de este Ministerio, que señalan que "previsiblemente" y en función de "las circunstancias, la idea" es que se pueda conocer el emplazamiento en junio, "quizá la segunda quincena o a principios de julio".

Así, explicaron que, dependiendo del número de solicitudes que lleguen al departamento que dirige Miguel Sebastián, el proceso se demorará "más o menos" tiempo. En todo caso, según la orden ministerial y las intenciones del Ejecutivo, la lista provisional para acoger el ATC se publicará "antes de un mes" y el listado definitivo de admitidos y excluidos "podría estar en torno a finales de febrero o principios de marzo".

Posteriormente, se abrirá un periodo de diez días para trámites de reclamaciones, al que podrán acceder sólo quienes se hayan presentado candidatos, es decir, los Ayuntamientos, "por si hubiera algún error". Una vez pasado este periodo, saldrá la comunicación definitiva de cuáles son las zonas excluidas.

Precisamente, será en ese momento cuando se inicie un proceso de 20 días hábiles de información pública y de presentación de alegaciones por parte de "todas las partes interesadas", por lo que en ese periodo cualquiera podría exponer su oposición al almacén de residuos nucleares de alta actividad.

Una vez analizadas todas las alegaciones, seguirá una comunicación definitiva de las excluidas y los admitidos deberán presentar los terrenos que, igualmente, deberán ser estudiados. Finalmente, la Comisión Interministerial creada al efecto deberá elaborar un informe y la propuesta del Gobierno deberá ser elevada al Consejo de Ministros para su aprobación.

En este proceso, existen, según estas fuentes, plazos susceptibles de alargarse "un poco" en función del número de alegaciones, del tiempo que se tarde en analizarlas, de la cantidad de terrenos que se presenten y la valoración de cada uno de ellos, de cara al futuro emplazamiento del ATC. "No es lo mismo analizar terrenos de cuatro candidatos que de ocho o diez que puedan estar en la lista definitiva", reflexionaron.

Sin embargo, una vez tomada la decisión definitiva, hasta que comience la construcción del futuro almacén, el proyecto candidato deberá someterse a otros trámites, como una declaración de impacto ambiental, que le corresponde realizar al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) o un informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

El futuro ATC es una instalación industrial que albergará el combustible gastado por los diez reactores nucleares españoles (dos de ellos clausurados) y un centro tecnológico para investigación y experimentación. Allí se guardarán en seco y durante 60 años, el combustible gastado y los residuos vitrificados de alta actividad. La estructura integral ocupará aproximadamente 283 metros de largo, 78 de ancho y 26 de alto, para lo que necesitará una superficie de unas 13 hectáreas.

Asimismo, la caracterización y preparación del terreno y la construcción de un primer edifico de almacenamiento del ATC y la construcción de un centro tecnológico podría durar unos cinco años, después de los cuales se elevará un segundo edificio de almacenamiento que estará listo seis años después del inicio de explotación de la infraestructura. Por último, una tercera etapa prevé la construcción del tercer edificio de almacenamiento que estará concluido 14 años después del inicio de las operaciones del ATC.

Para todo ello, se prevé una inversión total de 700 millones de euros y, además, el municipio que lo albergue recibiría 2,4 millones de euros anuales del Estado, ya que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) entregará un total de seis millones de euros anuales que se dividirán de la siguiente forma: un 40% para el municipio (2,4 millones) y un 60% (3,6 millones de euros) para el resto de municipios del entorno, es decir, aquellos que se encuentren en el área nuclear que comprende 12 kilómetros a la redonda de la ubicación final del ATC.

Igualmente, en concepto de cofinanciación, los ayuntamientos podrán contar con hasta otros 1,8 millones euros si el municipio presenta un proyecto que implique el desarrollo local de la zona. En este caso, de cada euro que ponga el municipio, Enresa pondrá otro hasta el máximo del 30% del proyecto.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cuatro semanas de baja para Nadal. 29-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Rafa Nadal, tenista español necesitará cuatro semanas de recuperación debido a una rotura fibrilar en la rodilla derecha, lesión que le obligó a retirarse ante el escocés Andy Murray en los cuartos de final del Abierto de Australia, cuando perdía en el tercer set.


"Rafa Nadal permanecerá dos semanas de baja recuperándose de una pequeña lesión en su rodilla derecha, producida en el final del segundo set durante su partido de cuartos de final del Abierto de Australia en Melbourne contra Andy Murray. El jugador se encuentra en Manacor y permanecerá allí hasta su recuperación", reza el comunicado.

El manacorí, que perderá el número dos del mundo en una lista ATP en la que aparecerá como cuarto, "presenta una rotura fibrilar mínima focal en la región más posterior de la inserción del tendón cuadricipital en la rodilla derecha", precisa la nota tras la resonancia nuclear magnética y la ecografía que le ha realizado el doctor Ángel Ruiz-Cotorro.

Así, deberá seguir un tratamiento "a base de reposo deportivo durante unas dos semanas en las que se realizará fisioterapia anti-inflamatoria y máquinas TECAR". "Una vez transcurridas las dos semanas y en función de los resultados de los controles realizados iniciará de forma progresiva su actividad deportiva estimándose el tiempo total de recuperación en unas cuatro semanas", señala.

Nadal: "Esta lesión no es la misma del año pasado"

El propio Nadal ofrece su versión. "Sé que esta lesión no es la misma que la que sufrí el año pasado. Me encuentro bien y ahora sólo pienso en el tiempo que tengo para recuperarme", afirma el mallorquín.

Sin embargo, lamenta perderse el torneo de Rotterdam. "Me hubiera gustado intentar conseguir el título ya que estuve cerca el año pasado. También dije que no me preocupa en exceso el tema del ránking, es normal, lo más importante es volver a recuperar el buen juego y las buenas sensaciones en pista, cosa que tuve tanto en Abu Dabi, Doha así como en Melbourne donde estuve compitiendo al nivel más alto", apunta.

Por último, hay que destacar que en el comunicado se pide respeto "hacia Rafa y su equipo" en estas semanas de reposo y recuperación, "para que se pueda trabajar con la tranquilidad necesaria durante este periodo" y da las gracias "por el apoyo siempre prestado".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Paro en Canarias. 29-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El paro subió el pasado año en todas las comunidades autónomas, especialmente en Baleares (61,72 por ciento), muy por encima de la media nacional (34,87 por ciento), mientras que en Canarias lo hizo por debajo de la media con el 31,43 por ciento, pero con la tasa de paro más elevada, con el 26,91 por ciento.


Según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística, en el conjunto de España el paro subió en 1.118.600 personas en 2009, un 34,87 por ciento, y la tasa de paro se situó en el 18,83 por ciento.

Además de los aumentos de Baleares y la Comunidad Valenciana, el paro también subió de forma significativa en Madrid (44,38 por ciento), Murcia (43,44 por ciento), Cataluña (41,09 por ciento) y Asturias (40,15 por ciento), además de los incrementos de las ciudades autónomas de Ceuta (47,44 por ciento) y Melilla (40,38 por ciento).

El desempleo también subió por encima de la media nacional (34,87 por ciento) en Cantabria (39,64 por ciento), País Vasco (39,05 por ciento), La Rioja (38,84 por ciento) y Aragón (36,71 por ciento).

Por debajo de la media española se situaron Canarias (31,43 por ciento), Castilla-La Mancha (30,70 por ciento), Galicia (30,53 por ciento), Navarra (28,36 por ciento), Castilla y León (25,11 por ciento), Andalucía (21,60 por ciento) y Extremadura (18,51 por ciento).
En términos absolutos, el paro subió más en la Comunidad Valenciana (194.400), seguido de Cataluña (187.300), Andalucía (183.700) y Madrid (152.200).

En cuánto a la tasa de paro fue más alta en Canarias (26,91 por ciento) seguida de Andalucía (26,33 por ciento), Comunidad Valenciana (22,56 por ciento) y Murcia (22,47 por ciento), además de la ciudad autónoma de Ceuta, 24,57 por ciento.

Respecto al tercer trimestre de 2009, el paro subió más en Baleares (24,90 por ciento), Cantabria (10,70 por ciento), Extremadura (10,67 por ciento) mientras que lo hizo en menor medida en Navarra (0,51 por ciento) y País Vasco (1,98 por ciento) y sólo hubo un saldo negativo en Melilla (-5,96 por ciento).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Bajada del Euribor. 29-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La nueva bajada del Euribor abarata las hipotecas 1.200 euros al año.


El euríbor, el indicador más utilizado en España para el cálculo de hipotecas, cerró hoy el mes de enero en el 1,232%, una centésima por debajo del 1,242 por ciento de diciembre, lo que abaratará las hipotecas contratadas hace un año que se revisen en febrero aproximadamente en 1.200 euros anuales.

Estos datos, que serán confirmados por el Banco de España en los próximos días, muestran que este indicador se ha reducido en un año más de la mitad, desde el 2,622 por ciento de enero de 2009.

No obstante, el recorte en las cuotas de las hipotecas está muy lejos de los cerca de 4.000 euros anuales que se ahorraron los hipotecados que revisaron sus préstamos durante los meses de verano de 2009, ya que el indicador marcó sus niveles máximos entre el verano y el otoño de 2008 y sus mínimos un año después, con lo que el diferencial llegó a superar los cuatro puntos porcentuales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alerta por fuertes lluvias en Canarias. 29-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Alerta por lluvias de hasta 120 litros en Canarias.


El frío de las últimas horas seguirá acompañando al Archipiélago hasta principios de la semana que viene, aunque cederá protagonismo a las tormentas fuertes a partir del domingo. La Aemet así lo ha estimado con la entrada de una «intensa y persistente» borrasca que barrerá las Islas dejando hasta más de 100 litros en 12 horas. De hecho, la alerta naranja está activada desde la media noche del sábado hasta las 00.00 del lunes. Especial virulencia se espera en La Palma, donde la AEMET calcula lluvias de hasta 120 litros por metro cuadrado. Las zonas más afectadas en las islas occidentanles será el sur y Este.

En Gran Canaria el riesgo de lluvias es también alto, de 80 litros por metros cuadrados, y afectará al sur y este insular.

Las lluvias que hicieron ayer acto de presencia en Gran Canaria seguirán hoy y mañana en las islas más montañosas como anticipo de los fuertes chubascos que recalarán en el Archipiélago desde el domingo. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pondrá, presumiblemente a lo largo del día de hoy, en alerta a las islas por estos fenómenos meteorológicos. Esta nueva borrasca barrerá desde la medianoche del sábado las Islas de oeste a este, comenzado por La Palma. La Aemet no descarta que los chubascos puedan superar los 100 litros por metro cuadrado en doce horas, superando en algunos puntos los registros del pasado 21 de diciembre, donde poblaciones como Tasarte en Gran Canaria y Fuencaliente en La Palma se vieron muy afectadas.

«Desde hace unos días los modelos de predicción apuntan al acercamiento de una borrasca intensa y persistente que con toda probabilidad, si no cambia su rumbo, tocará de lleno a las Islas. Dejará precipitaciones que pueden ser especialmente intensas en todo el Archipiélago desplazándose poco a poco», afirma Irene Sanz, meteoróloga de la Aemet para la provincia oriental.

El domingo por la tarde-noche los chubascos se desplazarán a la provincia de Las Palmas, entrando por el suroeste. En las islas de Lanzarote y Fuerteventura los chubascos serán de carácter moderado con posibilidad de tormentas, según las predicciones.

Los chubascos se centrarán desde la madrugada del sábado en toda la provincia occidental, con especial incidencia en Tenerife y La Palma. De hecho se espera que nieve tanto en el Teide como en el Roque de Los Muchachos durante la noche del sábado y la primera mitad del domingo. «Las temperaturas diurnas tenderán a subir ligeramente, aunque esto no impedirá precipitaciones en forma de nieve en las cumbres de Tenerife y La Palma. En Gran Canaria no se espera que nieve aunque sí hay probabilidad de que hiele», añade Sanz.

Las fuertes precipitaciones acompañarán al Archipiélago, especialmente a Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura durante el arranque de la semana. No se descartan episodios tormentosos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

28 ene 2010

Monoplaza F10 de Ferrari para Fernando Alonso. 28-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La escudería Ferrari presentó hoy jueves en su sede de Maranello (Italia) el nuevo monoplaza, el F10, con el que el español Fernando Alonso buscará su tercer título de campeón del mundo, en un evento que pudo seguirse a través de internet como los últimos años.


El bicampeón asturiano y su compañero, el brasileño Felipe Massa, fueron los encargados de quitar las lonas a un bólido que recupera el blanco en los alerones delantero y trasero debido al patrocinio del Banco Santander.

La Scuderia fue el primer equipo en presentar oficialmente el coche para la próxima campaña y sorprendió con un monoplaza mucho más largo de lo habitual para albergar un tanque de gasolina mayor -casi el doble del de 2009-, ya que en 2010 estarán prohibidos los repostajes en carrera.

El monoplaza, que ha sido rediseñado para ser más competitivo que en 2009, cuenta con unas ruedas delanteras más estrechas y también se han modificado los frenos debido a que pesa mucho más al inicio de las carreras que antes al ir lleno de combustible, mientras que el difusor es mucho más grande que antes.

El director deportivo, Stefano Domenicali, recalcó que este Mundial será "muy importante" después de un 2009 "no muy positivo". "Fernando Alonso es un doble campeón del mundo y después del segundo título quiere un tercero. Es uno de los grandes campeones y está en el momento adecuado para él y para nosotros porque quiere tener éxito y nosotros queremos repetirlo también", indicó.

Además, está convencido de que tendrán una "nueva versión" de Felipe Massa, después del accidente que sufrió el pasado año y que le obligó a perderse media campaña. "Tiene todos los ingredientes para demostrar que es un piloto de éxito, puede demostrar que quiere volver a empezar el camino que el destino interrumpió en Hungría", comentó.

Domenicali incidió en que 2010 será una temporada "muy importante" en Maranello. "Venimos de una temporada que no ha sido positiva, pero tenemos el potencial para hacer las cosas bien", concluyó.

Por otra parte, el presidente del equipo, Luca Cordero di Montezemolo, está convencido de que Ferrari "es un equipo renovado". "Felipe es más fuerte que nunca y Alonso ha ganado dos Mundiales, los dos nos los ganó a nosotros. Está en un momento muy importante de su carrera y de su vida. Saben correr para un equipo y no para ellos, espero mucho de los dos", comentó.

La presentación online a través de la página web de Ferrari registró un récord superior a los tres millones de visitas, por lo que en algunos momentos la página se bloqueó. Esta tarde está previsto que Felipe Massa dé las primeras vueltas en Maranello para grabar un anuncio, aunque la nieve podría impedir que se ruede.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Concursos para la capitalidad europea, Gran Canaria. 28-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La oficina de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2016 promueve tres concursos de creación artística. Estos certámenes son de videocomposición, fotografía y creación musical, cada uno de ellos dotados con tres premios en metálico para los propietarios de los trabajos ganadores.


El primero de ellos, de creación musical tiene como objetivo seleccionar uno de los temas musicales que promocionará la Candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2016. Podrán participar músicos, compositores y grupos musicales de todos los estilos. La letra del tema deberá reflejar la vida cultural de Las Palmas de Gran Canaria, su carácter atlántico y multicultural, así como la identidad de sus habitantes, desde una perspectiva original.

La fecha límite de admisión de los trabajos será el día 26 de Febrero de 2010. Los participantes deberán enviar el tema musical en un correo electrónico con asunto “Concurso Las Palmas de Gran Canaria 2016 Suena” a la dirección info@laspalmasgc2016.eu en formato mp3 y con un documento adjunto en formato Word, donde se incluyan los datos personales (nombre, apellidos, NIF, dirección y teléfono).

Los cinco trabajos más votados serán seleccionados como finalistas y se colgarán en la web oficial de la candidatura para la votación final que se realizará entre los días 8, 9 y 10 de marzo. Las dos propuestas más votadas recibirán un primer premio de 1.000 euros y 600 para la segunda.

Otro de los concursos convocados es el I Concurso de Fotografía Las Palmas de Gran Canaria Mira hacia el 2016, en el que podrán participar todas aquellas personas mayores de edad, de cualquier nacionalidad, en cualquiera de sus tres categorías: El carácter multicultural de Las Palmas de Gran Canaria- Gran Canaria; Las Palmas de Gran Canaria- Gran Canaria respira cultura y La identidad cultural de Las Palmas de Gran Canaria- Gran Canaria.

La fecha límite de admisión de las fotografías será el día 26 de Febrero de 2010 a las 13:30. El día 3 de Marzo todos los trabajos recibidos serán colgados en un enlace que se indicará claramente en la página web de Las Palmas de Gran Canaria 2016 www.laspalmasgc2016.eu donde se podrán votar. Dicha votación permanecerá abierta hasta el día 10 de Marzo hasta las 16:00 horas.

Los cinco trabajos más votados de cada categoría serán seleccionados como finalistas y volverán a colgarse para la votación final que se realizará entre los días 19 a 23 de Marzo. La votación se cerrará el día 23 de Marzo a las 16:00 horas. Una vez cerrada la votación, las fotografías más votadas en cada una de las categorías será designada como la ganadora, siendo dotadas cada una de ellas con un premio de 500 euros.

Al último de los tres concursos, de creación audiovisual, podrá concurrir creadores y autores individuales o colectivos de cualquier nacionalidad, y sólo podrán presentar obras inéditas producidas con posterioridad al 1 de enero de 2010. Esta convocatoria también tiene tres temáticas sobre las que deberán versar los trabajos, ciudad intercultural, reinventada y la candidatura.

El plazo de admisión de las obras finalizará el 26 de Marzo de 2010, a las 12:00 h. Los autores o productoras que deseen tomar parte en la convocatoria además de colgar sus vídeos en el dominio de la candidatura deberán presentar en la Oficina de la Candidatura en un sobre cerrado un dvd con la obra audiovisual.

Todos los trabajos publicados en el canal de vídeo de la web www.laspalmasgc2016.eu entraran en la fase de concurso por lo que no se establece ningún proceso de selección. La votación para elegir a los tres vídeos ganadores se hará a través de la web de la candidatura durante los días 29,30 y 31 de Marzo de 2010. El fallo se hará público el día 1 de Abril de 2010.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Abaratamiento de las hipotecas. 28-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Euríbor, tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, cerrará el mes de enero en el 1,23%, lo que abaratará las hipotecas unos 80 euros al mes y 1.000 euros al año. El indicador fijó hoy su tasa diaria en el 1,266%, seis décimas más que ayer.


A falta de tan sólo un día hábil para que termine el mes, el Euríbor terminará enero por debajo de la tasa mensual del 1,242% que fijó en diciembre y con la que rompió la senda bajista de catorce meses continuados de descensos.

El valor del Euríbor de enero experimenta una bajada de más de 1,3 puntos porcentuales respecto al nivel que marcaba el año pasado. Así, para una hipoteca de 120.000 euros a Euríbor más 0,5% a 25 años, la rebaja de la cuota anual sería de unos 1.000 euros.

El nivel en que se encuentra ahora el indicador coincide con las previsiones de los expertos, que lo situaban en esta referencia y es previsible que no registre grandes variaciones hasta que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés.

La mayoría de organismos internacionales da por descontado que el organismo que preside Jean Claude Trichet endurecerá la política monetaria a la luz de la recuperación económica en la Eurozona en el segundo semestre del presente ejercicio.

Precisamente ayer, la Reserva Federal estadounidense (Fed) acordó mantener sin variación los tipos de interés en su nivel más bajo de la historia, próximos a cero, y los analistas subrayan la tradicional coincidencia entre los movimientos de las principales autoridades de política monetaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Informatización de la Sanidad Canaria. 28-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Siete millones de euros dedicará Canarias a informatizar Sanidad.


El Gobierno Canario destinará siete millones de euros a la modernización del sistema sanitario mediante la implantación de las nuevas tecnologías de la información gracias a la puesta en marcha de la segunda fase del Programa "Sanidad en Línea".

El Gobierno Canari ha explicado en un comunicado que, tras la firma de un convenio con el Ministerio de Sanidad y Política Social y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la iniciativa fomentará la implantación de los proyectos de historia clínica digital y receta electrónica del Sistema Nacional de Salud en la comunidad autónoma Canaria.

El proyecto, cofinanciado con fondos FEDER, tiene como objetivo que en un futuro próximo la información clínica de los ciudadanos canarios así como la información sobre los medicamentos prescritos por los médicos de la comunidad autónoma esté disponible en cualquier punto geográfico.

El convenio, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2012, prevé una inversión máxima de 7,2 millones de euros en Canarias, de los cuales el Gobierno canario aporta el 50 por ciento de la inversión y la Administración General del Estado el 50 por ciento restante.

El Servicio Canario de la Salud (SCS) prevé terminar este año la implantación del Sistema de Gestión Administrativa y la Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria (Drago-AP).

Dicho sistema integra la gestión de agendas, citaciones, cartera de servicios, cumplimentación de asistencia, lista de espera, recaptación, gestión de interconsultas y solicitud de pruebas complementarias de la atención especializada.

El sistema desarrolla una historia clínica electrónica y centralizada, conectada con los sistemas a los que provee información y que tienen acceso a la historia clínica del paciente.

Asimismo, existe un proyecto denominado Portal Sanitario que tiene como objetivo permitir el acceso en web a la historia clínica e incluir servicios al ciudadano como puedan ser el obtener información sobre citas pendientes, receta electrónica, acceder a la manifestación anticipada de voluntad en el ámbito sanitario.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Proyecto favorable de ampliación del aeropuerto de Gran Canaria. 28-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha evaluado favorablemente el proyecto de ampliación del aeropuerto de Gran Canaria (Las Palmas), siempre que se autorice en las condiciones fijadas en la Declaración de Impacto Ambiental publicada hoy en el BOE.


Según informa el MARM en un comunicado, estas condiciones se han deducido del proceso de evaluación ambiental y con su aplicación quedarán adecuadamente protegidos el medio ambiente y los recursos naturales.

El objeto del proyecto es la ampliación del aeropuerto de la isla de Gran Canaria, con el fin de responder a las necesidades de tráfico aéreo actual.

Las actuaciones que comprende el proyecto se plantean para cubrir las necesidades de ampliación del aeropuerto y se encuentran estrechamente ligadas a la funcionalidad y operatividad de la instalación aeroportuaria en su configuración actual.

Para la evaluación de las alternativas consideradas y justificación de la solución adoptada, se han realizado previsiones de crecimiento para el aeropuerto de Gran Canaria que muestran un incremento constante y sostenido en el tráfico de pasajeros y aeronaves desde el año 2010 hasta el año 2025.

Según la nota, se prevé que el tráfico aéreo llegue a los 16,1 millones de pasajeros en el año 2015 y, en cn cuanto al tráfico de aeronaves, las previsiones determinan que en el año 2025 se alcancen las 170.900 operaciones.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El tiempo en Canarias. 28-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Durante el fin de semana
frío y lluvia.


Canarias estará bajo los efectos de una importante borrasca que dejará precipitaciones “muy intensas” a partir del próximo domingo, cuando en horas de la mañana comenzará a afectar a las islas más occidentales para ir desplazándose paulatinamente durante todo el día en dirección este, hasta que en horas de la tarde-noche llegue a Gran Canaria.

Este fenómeno meteorológico obligará previsiblemente a activar la alerta naranja ante las lluvias que se esperan, según han confirmado fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y que podrán alcanzar al menos 100 litros por metros cuadrados en 12 horas, aunque es posible que se supere esta cifra.

Las mismas fuentes explican que las borrascas son más intensas que los frentes, que fue precisamente lo que afectó al Archipiélago hace algo más de un mes, dejando importantes destrozos en Tasarte (Gran Canaria) y Fuencaliente (La Palma). A esta borrasca se le unirá viento de sur de entre 40 y 50 kilómetros por hora, que traerá consigo un aumento de la humedad y como consecuencia, un refuerzo de las precipitaciones.

Se espera que el mal tiempo afecte durante el lunes y martes a todas las Islas, para empezar a remitir el miércoles. Por otra parte, están previstas lluvias débiles durante estos días que pueden ser localmente moderadas en Canarias hasta el domingo, como las que se registraron en Las Palmas de Gran Canaria en la mañana de este jueves.

La Agencia Estatal de Meteorología prevé que este viernes 29 de enero se registren nevadas en las Cañadas del Teide,en Tenerife. Además, Izaña, en la misma isla, ostenta la temperatura mínima del Archipiélago, después de que este miércoles los termómetros cayeran hasta los -2,7 grados.

Por su parte, el pueblo de Tejeda, en Gran Canaria, tuvo la temperatura más baja (2,8grados) durante la noche de ayer en esa Isla. La unión de este fenómeno junto con la lluvia provocó que durante unos minutos cayeran “lluvias más densas de lo habitual”, conocido también como agua-nieve.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

27 ene 2010

Debate sobre la cadena perpetua en el Código Penal español. 27-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): José Luis Rodríguez Zapatero, jefe del Gobierno, aseguró ayer que abrir un debate sobre la inclusión de la cadena perpetua en el Código Penal, tal y como pide el líder del PP, Mariano Rajoy, supondría "un debate de oportunidad", pues en España, señala, ya hay respuestas penales "adecuadas" para los delitos más graves o que crean alarma.


La propuesta de abrir un debate sobre este asunto la apuntó la semana pasada el dirigente andaluz del PP Javier Arenas, al cumplirse un año de la desaparición de la joven Marta del Castillo. Y ayer, Rajoy incidió en esta posición al afirmar que "no hay que tener miedo" a un debate alrededor de la pena de cadena perpetua si ésta es revisable, como apuntó el lunes, matizando a Arenas, la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre. "Debatir no es malo", comentó el líder de los populares, para quien la discusión ya está en "la calle".

Pero al igual que otros integrantes del Gobierno, el presidente Zapatero anunció que no incluye entre sus planes esa posibilidad. Según el jefe del Ejecutivo, la petición del PP es "oportunista", ya que en España existen "respuestas penales adecuadas a los delitos más graves". El sistema penal español recoge ya el cumplimiento íntegro de las penas por delitos sexuales graves y de terrorismo.

La propuesta del PP, añadió Zapatero, está "muy al hilo de algún acontecimiento", como el de la "tragedia" de Marta del Castillo, para cuyos presuntos autores habría respuestas penales "adecuadas" porque así las tipifica la legislación penal española.

Antonio García, de la Asociación Profesional de la Magistratura, afirma que "no se puede catalogar nuestro sistema punitivo de benévolo". La reforma del cumplimiento efectivo de 2003 permite que se llegue a los 40 años de prisión en España en casos de reincidencia y delitos graves. "Si se implantara la cadena perpetua revisada se podría llegar a dar el supuesto de una persona que no sale de prisión. Lo revisable se puede revisar o mantener como está. Una condena de por vida no tiene cabida en la Constitución", aclara García.

Francisco Javier Álvarez, catedrático de Derecho Penal en la Universidad Carlos III de Madrid, opina que en España "sí que existe la cadena perpetua". "Si sumamos las penas de 40 años a la esperanza de vida en las prisiones es fácil darse cuenta de que nuestro sistema penal es mas duro que el de nuestros vecinos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Bulli, considerado el mejor restaurante del mundo. 27-01-2010.

El Bulli, cerrará sus puertas en el 2012 y 2013, período durante el cual su chef, Ferrán Adriá, trabajará en la creatividad de la carta.


El prestigioso y multipremiado cocinero hizo el anuncio durante la feria de gastronomía Madrid Fusión, que se desarrollará hasta el jueves en la capital de España.

"No se cierra El Bulli, no son dos años sabáticos, prometo que de sabáticos nada", dijo Adriá en una rueda de prensa. "Pero necesitamos, en una decisión muy personal mía (...) necesito un tiempo con mi equipo para reorganizar todo cómo será el 2014", añadió.

El restaurante El Bulli, situado en una cala de la localidad de Rosas, en Girona, abre de abril a octubre sólo para cenas, con un menú cerrado que se cambia cada temporada.

El Bulli logró en abril del 2009, por cuarto año consecutivo, el título de mejor restaurante del mundo que elabora la revista Restaurant a partir de un sondeo entre más de 800 cocineros, críticos y expertos de la industria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Mundial de Gimnasia 2015. 27-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La isla de Gran Canaria aspirará al Mundial de Gimnasia 2015 donde competirá con Finlandia, Noruega y Suecia. Además, el miembro de la Federación Internacional de Gimnasia, Flemming Knudsen, aseguró que la isla "está capacitada" para organizar la decimoquinta edición del citado Mundial.


Knudsen visitó junto a Monika Siskova, también responsable de la citada Federación, las instalaciones deportivas y alojativas de Gran Canaria, en concreto, el municipio de San Bartolomé de Tirajana donde se prevé celebrar dicho evento, según informó el Cabildo grancanario en un comunicado.

De esta forma, y a la espera de la decisión final que se tomará en Japón en mayo, los miembros del comité de evaluación de la propuesta grancanaria se han mostrado gratamente sorprendido por el nivel de respaldo institucional a la misma, "ya que este tipo de apoyos son garantía de éxito para cualquier tipo de candidatura".

Siskova y Knudsen también visitaron este martes las instalaciones deportivas del sur de la isla, el Estadio de 7 Palmas y el Centro Insular de Deportes, estos dos últimos ubicados en Las Palmas de Gran Canaria.

Tras estas visitas, ambos mantuvieron un encuentro con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez, el consejero insular de Deportes, Óscar Hernández, el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Álvaro Pérez, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Roque Díaz, y la alcaldesa accidental de San Bartolomé, Concepción Narváez.

En esta reunión, todos los representantes institucionales coincidieron en señalar que Gran Canaria "es el escenario ideal" para la celebración de eventos deportivos "no sólo por sus infraestructuras sino por su experiencia en la puesta en marcha de actividades con presencia de gran número de participantes y espectadores".

Por su parte, Hernández recordó que, "precisamente por esa idoneidad", la isla ha sido elegida como sede del Mundobasket 2014, "un evento inmediatamente anterior a la Gymnaestrada y que ayudará a terminar de perfeccionar cuantos aspectos intervienen en el desarrollo de este tipo de puestas en escena".

Finlandia, Noruega y Suecia son las otras tres candidaturas que están siendo evaluadas en estos momentos por la Federación Internacional de Gimnasia. La Gymnaestrada Mundial supondría traer a la isla a más de 25.000 deportistas y 7.000 visitantes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La crisis del sector turístico, Canarias. 27-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Ángel Luis Tadeo, empresario canario y presidente de la Cámara de Comercio de Las Palmas, ha dado este martes por concluida la crisis del sector del turismo en las islas Canarias y espera un año 2010 "fuerte", a pesar de que considera que el Archipiélago tiene "los peores políticos del mundo".


"¿Que tenemos los peores políticos del mundo? Sí, los tenemos", sentenció el dueño del Grupo Dunas, con intereses predominantes en turismo y construcción en el transcurso de un encuentro con los medios de comunicación en Las Palmas de Gran Canaria.

El problema de la clase política, explicó Tadeo, es que "lo tienen como un puesto de trabajo" y "no trabajan para el bien común sino para ser reelegido".

El empresario del Grupo Dunas también anunció que se va a presentar a la reelección como presidente de la Cámara de Comercio de Las Palmas -cuyo consejo votará esta tarde el cambio de denominación a Cámara de Comercio de Gran Canaria, una vez constituidas las de Fuerteventura y Lanzarote- y que no hay candidatos en oposición.

Las elecciones serán el próximo mes de abril y Tadeo se mostró con "la misma ilusión que al principio" y con objetivos pendientes como "terminar la nueva sede" o "apoyar al tren de Gran Canaria pese a que el proyecto lo lleve Román Rodríguez", además de vaticinar un proceso "sin más candidatos".

Tadeo aseguró que Canarias va a ser "de los primeros en salir de la crisis" gracias al turismo, ya que "los hoteles están llenos y el turismo va a tirar de la construcción y de otros sectores en Canarias". "Hay reservas y cupos llenos", relató en base a la experiencia en su grupo y de otros empresarios del sector.

"Estoy convencido de que este año vamos a salir [de la crisis] si conseguimos evitar el lenguaje pesimista", comentó, para a continuación pedir apoyo público para el sector. "Si el turismo está bien salimos, porque el turismo es la madre de otros sectores. Si no se le ayuda, el resto cae por su propio peso", concluyó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

General Motors vende Saab. 27-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El grupo automovilístico General Motors ha dado marcha atrás a su decisión de proceder al cierre de su filial sueca Saab, al alcanzar un acuerdo para la venta de la compañía al fabricante holandés de coches de lujo Spyker Cars, según ha informado la corporación estadounidense.


En virtud de este acuerdo, Spyker se compromete a constituir una nueva compañía, denominada Saab Spyker Automobiles, que sacará adelante la marca escandinava.

El cierre ordenado anunciado previamente por General Motors queda suspendido con efectos inmediatos, a expensas de la evolución de la operación.

Aunque las partes no han desvelado el importe de la operación, según fuentes próximas a la negociación Spyker pagará 400 millones de dólares (unos 283 millones de euros al cambio actual). De esta suma, 74 millones de dólares (52,4 millones de euros) se abonarán en efectivo y el resto, en acciones.

La operación está sujeta a determinadas condiciones, entre ellas a la autorización judicial y del Gobierno sueco. Además, la venta de Saab está condicionada a que el Ejecutivo sueco avale un crédito a Saab por importe de 400 millones de euros, otorgado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

En caso de obtener las correspondientes autorizaciones, está previsto que la transacción se cierre a mediados del próximo mes de febrero.

Saab Automobile nació en la década de los cuarenta del siglo pasado, como una división de la firma aeronáutica sueca Saab. En 1990, el grupo General Motors se hizo con el 50% de las acciones de la empresa, participación que elevó hasta el 100% en el año 2000. La firma produjo en sus centros de Trollhaeatan (Suecia), Graz (Austria) y en Estados Unidos cerca de 90.000 vehículos durante 2009 y su plantilla está formada por más de 3.000 trabajadores.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El tiempo en España. 27-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia para mañana heladas generalizadas en el interior peninsular, con temperaturas mínimas significativamente bajas en Pirineos y en los sistemas Central e Ibérico.


Las temperaturas máximas, en ascenso en todo el país, ligero en Canarias y extremo oeste peninsular, y ligero a moderado en el resto. Las mínimas, sin cambios en Andalucía y extremo noreste peninsular, y en descenso ligero en el resto peninsular y Baleares.

Los cielos estarán nubosos en el extremo sur de Andalucía, con lluvias débiles en el área del Estrecho y Melilla, y probablemente también en la Costa del Sol.

En el extremo norte peninsular, aumento de la nubosidad de norte a sur; en el litoral del País Vasco y norte de Navarra, precipitaciones débiles, localmente moderadas que, con carácter débil, podrían extenderse, a partir del mediodía, a otros puntos de Galicia, norte y este de Castilla y León, y Alto Ebro, menos probables cuanto más al sur.

La cota de nieve, en ascenso llegando a 1.200 metros en Galicia, 1.000 metros en el Cantábrico y 600 metros en Pirineos. En el resto de la península y Baleares, poco nuboso o despejado.

En Canarias, intervalos nubosos, tendiendo a nuboso en el norte de las islas de mayor relieve y este de La Palma; probabilidad de lluvias débiles ocasionales.

Brumas y bancos de niebla matinales en el interior de Cataluña.

El viento soplará fuerte en el Estrecho y zona Alborán, disminuyendo a lo largo del día a variable flojo.

En el resto de España, viento de componente norte y oeste flojo o moderado, que podrá llegar a fuerte en el Cantábrico oriental, Valle del Ebro y noreste de Gerona.

En Canarias, variable flojo, aumentando a partir de la tarde a flojo o moderado de componente norte y este.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La recuperación económica mundial. 27-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La recuperación mundial se acelera, pero España se quedará atrás, pues será la única economía importante en recesión este año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pidió hoy una bajada de los salarios en términos reales para reactivar su economía.


"A España le llevará más tiempo salir de la crisis que a otros países", predijo J”rg Decressin, jefe de Estudios Económicos Mundiales del departamento de Análisis del FMI.

De acuerdo con el organismo, su Producto Interior Bruto (PIB) se contraerá un 0,6 por ciento este año, tras el retroceso del 3,6 por ciento del 2009.

Por su parte, el Gobierno español y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) limitan la caída del PIB al 0,3 por ciento este año.

Para el 2011, el FMI augura un crecimiento de tan sólo el 0,9 por ciento, el mismo que la OCDE, la mitad que el 1,8 por ciento que calcula el Gobierno.

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, defendió hoy los pronósticos oficiales, y recordó que los organismos internacionales se han equivocado en sus cálculos en el pasado.

En su informe de hoy, el Fondo subió sus previsiones de crecimiento a nivel mundial, en algunos casos de forma drástica, debido a unos datos económicos mejores que los previstos en la segunda mitad del año pasado, a la vuelta de la confianza y a la estabilización del sistema financiero.

Así, el PIB del planeta aumentará un 3,9 por ciento este año, gracias al fuerte tirón de los países emergentes, en especial Asia, donde China volverá al crecimiento de dos dígitos con un avance del 10 por ciento este año.

En cambio, la revisión que el FMI hizo para España fue la menor de todas, tan sólo un alza de una décima en el 2010 respecto a su cálculo anterior, y el organismo mantiene al país en los "números rojos" en solitario, mientras en el resto del mundo la recuperación gana ímpetu.

El país no puede culpar a otros de sus problemas. Al contrario, el sector externo tendrá un efecto positivo en la economía española, dado que sus principales socios comerciales, como Alemania, Francia y Estados Unidos, crecerán bastante más que lo previsto anteriormente.

Las trabas, a juicio del Fondo, son internas. España sufre la resaca de años de excesos, cuando el alza inmobiliaria parecía no tener fin posible y sus productos perdieron competitividad porque la inflación era más elevada que en sus países vecinos.

Ahora, ante la imposibilidad de una devaluación de su moneda, el ajuste tendrá que ser doloroso, según los expertos del Fondo.

"Lo que se necesita es más flexibilidad de los salarios para reanudar el empleo y mejorar la competitividad", dijo Decressin.

Con la palabra "flexibilidad", el FMI se refiere a una bajada de salarios en términos reales, es decir, descontada la inflación.

El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de España han suscrito la misma recomendación, pero, hasta ahora, el Gobierno ha evitado meterse en una reforma de fondo del sistema laboral.

Cerca de 800.000 personas perdieron su empleo en 2009 en España, lo que ha colocado la cifra de parados por encima de los 3,9 millones de personas y ha frenado el consumo interno.

Hasta ahora, el mercado laboral ha reaccionado a la crisis con un aumento del desempleo, pero para salir del hoyo se requiere la bajada real de salarios, a juicio de Decressin, la cual incentivará las contrataciones y abaratará los productos españoles.

Tras conocerse el informe del FMI, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, dijo en Bruselas que la crisis de la construcción no "tiene por que restar velocidad, ni fuerza, ni importancia a muchos sectores que son perfectamente competitivos respecto a cualquier otro país europeo".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Trasplante de cara, Sevilla-España. 27-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La primera operación de trasplante de cara en Andalucía, y la segunda de España, se está realizando hoy en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.


La operación se lleva a cabo con técnicas de microcirugía por parte de los equipos de especialistas de Maxilofacial, Cirugía Plástica, Oftalmología, Anestesistas y Enfermería, según han informado a Efe fuentes sanitarias.

El permiso para la realización de este tipo de operación en el hospital sevillano se recibió el 25 de junio del año pasado por parte de la Comisión de Trasplantes del Sistema Nacional de Salud.

La identidad y el sexo tanto del donante como del receptor no se han facilitado, y se espera que mañana miércoles la Junta de Andalucía facilite más información, una vez que finalice la operación.

El primer trasplante de cara en España se efectuó el pasado agosto en el Hospital Universitario la Fe de Valencia, por un equipo dirigido por el doctor Pedro Cavadas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

26 ene 2010

La recesión económica en Gran Bretaña. 26-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Reino Unido ya está oficialmente fuera de la recesión. La economía británica abandonó la fase de decrecimiento en el cuarto trimestre de 2009, aunque con una tasa de crecimiento más débil de la esperada, según los datos hechos públicos hoy, lo que sugiere que la estrechez monetaria continúa.


El producto interior bruto (PIB) avanzó un 0,1% entre octubre y diciembre, muy por debajo de las previsiones que hacían los analistas de un incremento del 0,4%, después de una recesión de 18 meses que se merendó un 6,0% de la actividad. Ésta fue aún un 3,2% inferior en el mismo periodo del año pasado, y en el conjunto de 2009 el PIB se hundió hasta un 4,8%.

Mientras las noticias de que el Reino Unido está finalmente fuera de la recesión pueden impulsar la confianza de los consumidores, la lenta recuperación parece pesar en las oportunidades del primer ministro, el laborista Gordon Brown, de ganar las elecciones parlamentarias previstas para dentro de 100 días.

Y es que el Reino Unido es una de las últimas grandes economías europeas en salir del bache. También España, que a diferencia del resto de cuentas europeas seguía con números rojos del 0,3% en el tercer trimestre del año y será el último del euro en regresar a la senda positiva. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el balance final el próximo 11 de febrero, aunque el desplome de la actividad española rondará el 3,6%, menos intenso que en otros países avanzados, pero con una recesión más larga. Además de España y Reino Unido, en el tercer trimestre de 2009 en la Europa de los 27 continuaban en recesión Grecia, Estonia, Chipre, Hungría y Rumanía.

El conjunto de la Unión Europea, en cambio, ya levantó cabeza en el tercer trimestre con un avance del 0,2% en el conjunto de los 27 y del 0,4% en los países de la eurozona.

Los datos hechos públicos hoy por el Reino Unido afectan al conjunto de las grandes economías. Se trata del primero de los países del G-7 en dar cuenta de su cuarto trimestre. Desde la cumbre, esta recesión ha sido mucho peor que las de principios de los años 80 y 90 y los responsables de las políticas esperan un largo y arduo camino antes devolver la economía a los niveles previos a las crisis.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Anuncio de pandemias falsas. 26-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Wolfgang Wodarg, máximo representante de la Comisión de Salud del Consejo de Europa, opina que "no se puede creer" en el criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar la intensidad de una epidemia "porque ya han dicho que ha habido una pandemia enorme dos veces" (gripe aviar y gripe A) y, en ambos casos, "fue una mentira". Precisamente la OMS rinde cuentas este martes al respecto ante la Comisión de Salud Pública del organismo europeo.


Wodarg, que ya denunció ante la opinión pública las supuestas presiones de la industria farmacéutica hacia la OMS para que elevara el nivel de alerta por la gripe A, reiteró su opinión al afirmar que "la OMS cambió la definición de esta enfermedad justo antes de elevar el nivel de alarma", lo que empujó a los gobiernos "a comprar millones de vacunas, algo innecesario".

En declaraciones a la Cadena Ser, el representante europeo insistió en que, desde mayo, lleva diciendo en los periódicos que "la alarma por la gripe A era una alarma falsa". De hecho, "algunos países como Polonia no compraron tantas vacunas, y eso les ha supuesto un ahorro en euros y en dolor", argumentó Wodarg.

Se realizarán audiciones y estudios

En este sentido, desde el Consejo de Europa, foro político en el que están representados 47 países europeos, "se van a realizar audiciones y estudios científicos" para evaluar la actuación de la OMS frente a la pandemia de gripe A, apuntó. El objetivo es establecer una serie de recomendaciones para que en el futuro "no haya estas falsas alarmas".

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido en negar que las farmacéuticas hayan influido en el diseño de su estrategia contra la pandemia de gripe A, de la que rendirá cuentas este martes ante el Consejo de Europa, asegurando que este organismo cuenta con múltiples mecanismos para "para manejar conflictos de intereses o percibirlos", preservando sus decisiones "contra la influencia de cualquier interés inadecuado".

"Las políticas de la OMS contra la pandemia de gripe y su respuesta no han sido influenciadas de forma irregular por la industria farmacéutica", recalcaron en un comunicado donde, no obstante, reconocen "la cooperación global que mantienen con un amplio abanico de socios, entre ellos los del sector privado, para conseguir objetivos de salud pública hoy y en el futuro".

Recalcan que los análisis de los laboratorios demostraron que el virus de la denominada gripe A era "genéticamente y antigénciamente muy diferente de otros virus de la gripe que circulaban entre la población" y que la información epidemilógica llegada desde México, Estados Unidos y Canadá mostraban "que se podía dar una trasmisión de persona a persona".

"La información clínica, sobre todo la llegada desde México, indicaba que este virus podría incluso causar enfermedades graves y muerte. Al mismo tiempo, estos informes no aclaraban la situación pandémica, pero todos juntos daban un importante aviso para que la OMS y otras autoridades de salud pública estuvieran preparadas", apuntaron.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Etarras detenidos. 26-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Cinco personas han sido detenidas esta madrugada por la Ertzaintza en las localidades de Ondarroa (Vizcaya), Deba y Mutriku (Guipúzcoa) por su presunta pertenencia a un comando legal de ETA que, entre otras acciones, habría perpetrado el atentado contra una comisaría de la Policía Autonómica vasca en Ondarroa en septiembre de 2008, en el que resultaron heridas once personas -entre ellas tres ertzainas-, informó el Departamento Vasco de Interior en un comunicado.


En el marco de una operación antiterrorista coordinada por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que dirige el magistrado Eloy Velasco, los agentes de la Policía Autonómica vasca están practicando a esta hora diversos registros en domicilios e inmuebles de la zona, limítrofe entre Vizcaya y Guipúzcoa.

"Según se desprende de las investigaciones que han dado origen a esta operación, los detenidos formarían parte de un grupo legal de la organización terrorista que, entre otras acciones, podría haber tomado parte en el ataque que sufrió la comisaría de la Ertzaintza en Ondarroa el 21 de septiembre de 2008", precisó el comunicado.

Un coche bomba cargado con 100 kilos de explosivos estalló en la madrugada de aquel día frente al edificio de la Policía autonómica causando heridas a un total de once personas. Poco antes de detonar la carga explosiva, los autores del atentado lanzaron artefactos incendiarios para provocar que los agentes salieran de la comisaría y resultaran alcanzados por la explosión.

La operación continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Plan Canarias. 26-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Manuel Chaves, vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, aseguró ayer lunes que los empresarios de las Islas, con los que mantuvo este lunes un almuerzo, se encuentran “razonablemente satisfechos” por el desarrollo de la Estrategia Integral para Canarias, denominado Plan Canarias, aprobada el pasado mes de octubre en Consejo de Ministros, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.


“El Plan Estratégico para Canarias, después de tres meses de aplicación, tiene un desarrollo satisfactorio”, expresó Chaves, tras la visita a un centro de la tercera edad en el barrio de Lomo Apolinario, en la capital grancanaria. “Los datos de los compromisos concretos los facilitaré mañana [este martes] cuando me reúna con el presidente canario [Paulino Rivero], pero se trata de un compromiso del Gobierno de España que está publicado y editado”, precisó.

Según el ministro de Política Territorial, en la reunión con los empresarios canarios, se ha realizado una valoración de Plan Canarias y el impacto que ha tenido en la economía doméstica, donde también han estado presente los representantes de Fuerteventura y Lanzarote. “He podido advertir que existe una satisfacción razonable sobre los tres meses que llevamos del Plan Estratégico y les he trasladado la información que conocerá este martes el presidente Paulino Rivero”.

Chaves detalló que los 25.000 millones de euros anunciados el pasado octubre por el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, “son el reflejo de todos los recursos, a través de la Administración General del Estado, va a destinar a esta Comunidad Autónoma en los próximos diez años y ustedes comprobarán medida a medida, compromiso a compromiso que nos acercamos a los 2.500 millones de euros”, expuso el vicepresidente tercero del Gobierno, que también mantendrá una reunión con los sindicatos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Subida de las hipotecas en España. 26-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El pasado mes de noviembre se suscribieron en España 52.043 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un incremento del 1,8% respecto a hace un año y un descenso del 0,7% sobre el mes octubre, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Es la primera vez en más de dos años en que aumenta el número de viviendas hipotecadas después de una racha de 28 meses consecutivos registrando descensos interanuales. En general, desde enero de 2008, las viviendas hipotecadas llevan experimentando caídas interanuales superiores al 20% con pocas excepciones, y desde octubre de 2008 se han estancado en una cifra mensual cercana a las 50.000.

En tasa intermensual (noviembre sobre octubre), el número de viviendas con hipotecas bajó un 0,7%, mientras que en el acumulado del año pasado, la caída de las hipotecas constituídas sobre viviendas se ha moderado hasta registrar un descenso del 23,2%.

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 11,7% en el undécimo mes de 2009 en relación a igual mes de 2008, hasta situarse en 115.492 euros, cifra superior en un 1,4% a la del pasado mes de octubre.

El capital prestado para este tipo de hipotecas superó los 6.010 millones de euros, con un descenso interanual del 10,1% y un repunte mensual del 0,7%.

Teniendo en cuenta el total de fincas (rústicas y urbanas), el importe medio por hipoteca constituida se situó en 135.657 euros en noviembre, con una disminución del 9,9% respecto al mismo mes de 2008. Durante el undécimo mes del año se firmaron 83.532 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, un 3,7% más que en noviembre de 2008, mientras que el capital prestado bajó un 6,5%, hasta los 11.331,7 millones de euros.

Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron un mayor número de créditos hipotecarios en noviembre, al aglutinar el 52,5% del total, seguidas de los bancos (36,6%) y de otras entidades financieras (10,9%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 45,3% del total, los bancos el 43% y otras entidades, el 11,7%.

Tipo de interés medio de 4,09%

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios fue del 4,09% en noviembre de 2009, con un descenso del 26,7% respecto a hace un año y del 2,4% respecto a la tasa de octubre.

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,25% y el plazo medio de 23 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 4,03% y un plazo medio de 21 años.

El 95,2% de las hipotecas constituidas en noviembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 4,8% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euríbor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 88,7% de los nuevos contratos.

Por otra parte, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones ascendió en noviembre a 40.156, con un crecimiento del 35,3% sobre igual mes del año pasado. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones subió un 35,3% en tasa interanual, hasta situarse en 25.637.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones de la hipoteca, en noviembre se produjeron 32.379 modificaciones pero sin cambiar de entidad financiera (novaciones), lo que representa un incremento interanual del 42,4%. Por su parte, el número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 5.507, un 31,7% más.

Además, en noviembre, un total de 2.270 hipotecas cambiaron de titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un descenso del 17,7% respecto a noviembre de 2008.

Cambio de condiciones

De las 40.156 hipotecas que cambiaron sus condiciones en noviembre, el 38,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés. De esta forma, el porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se redujo después del cambio de condiciones desde el 4,7% hasta el 4,1% del total, ya que la mayoría de estos préstamos pasaron a estar referenciados a un tipo de interés variable.

Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euríbor es la referencia más importante. El interés medio más bajo antes del cambio (4,27%) y después del cambio (3,49%) fue el de otros tipos de interés.

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos bajó medio punto en las hipotecas a tipo fijo y 0,76 puntos en las hipotecas a tipo variable.

Respecto a las cancelaciones, en noviembre se cancelaron registralmente un total de 44.721 hipotecas, lo que supone un descenso interanual del 14,2%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas aumentaron un 13,8%, las canceladas sobre fincas urbanas bajaron un 15,1% y las canceladas sobre viviendas retrocedieron un 14,4%.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en Cantabria (324) y La Rioja (295). Madrid y Baleares presentaron las tasas de variación positiva más elevadas (28,4% y 26,6%, respectivamente), mientras que las evoluciones más negativas se dieron en La Rioja (-40,3%) y Murcia (-16,2%).

Las comunidades autónomas con mayor importe medio hipotecado en noviembre fueron Cataluña (179.984 euros) y Madrid (179.959 euros). Las comunidades que presentaron una mayor tasa de variación positiva fueron Aragón (18%) y Extremadura (12,4%), mientras que las que mostraron las evoluciones más negativas fueron Navarra (-39,8%) y La Rioja (-33,3%).

Por último, las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor en Comunidad Valenciana (234) y La Rioja (171), mientras que Murcia y Comunidad Valenciana las que tuvieron mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes, con 173 y 174, respectivamente.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La pensión media en Canarias. 26-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La pensión media en Canarias se situó en 726,06 euros el 1 de enero de 2010, lo que ha supuesto un crecimiento del 3,4 por ciento en relación con el mismo mes de 2009, según datos facilitados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo e Inmigración.


Según estos datos hechos públicos hoy, la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), ascendió en el conjunto de España a 772,57 euros al mes, con un aumento interanual del 3,4 por ciento.

En cuanto al número de pensiones en Canarias, la nota señala que ascendió a 250.585 en enero, lo que representa un incremento de un 2,8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.

La pensión media de jubilación más alta de enero correspondió al País Vasco, con 1.091,86 euros; a Asturias, con 1.081,48 euros; Madrid, con 1.049,72; Navarra, con 977,12; Cantabria, 917,15; Aragón, 895,91 euros; Cataluña, 887,64; Canarias, 848,29 ; Castilla y León, 844,04; La Rioja, con 812,65 y Castilla la Mancha, con 811,85.

En España, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.614.876 pensiones, lo que representa un crecimiento interanual del 1,7 por ciento.

Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5.097.112; 2.282.687 son por viudedad; 930.831 por incapacidad permanente; 266.436 por orfandad y 37.810 a favor de familiares, señala la nota facilitada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Reunión entre los controladores aéreos y el Gobierno Central. 26-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): José Blanco, ministro de Fomento, consideró hoy que febrero es "un buen mes" para llegar a un acuerdo con los controladores y que, en cualquier caso, "antes de marzo" se debería adoptar alguna decisión y, si es posible, mejor por acuerdo.


Lamentablemente, la navegación aérea está sujeta al capricho de los controladores, dijo el titular de Fomento en una entrevista en Antena 3, donde insistió en la necesidad de tomar decisiones a principios de febrero porque "las incomodidades son continuas" y hay que "evitar huelgas de celo encubiertas".

Insistió en que los sueldos de los controladores españoles hay que rebajarlos y que su intención es situarlos en la media más alta de la Unión Europea (UE), cerca de los 200.000 euros al año, un salario "que no cobra casi nadie", precisó.

Para el ministro, esto no supone "ninguna agresión, sino racionalizar los costes de la navegación aérea".

Preguntado por la amenaza de huelga de los controladores para la próxima Semana Santa, Blanco dijo que no es nada nuevo y reconoció que a través de un convenio colectivo se les cedió la gestión de la navegación aérea y que "hay que resolver este problema".

Agregó que los costes de la navegación aérea son los más altos de la UE, con lo que se ha perdido competitividad en el sector y en el turismo, ya que tres de cada cuatro viajeros entran en España por los aeropuertos.

"No quiero ganar batallas, sino apelar al sentido común y a la responsabilidad para hacer las cosas bien", por lo que invocó al diálogo con los controladores e insistió en la necesidad de llegar a alguna decisión.

El titular de Fomento explicó que la reducción de los sueldos y de las tasas de la navegación aérea -que también quiere situar en la media europea-, contribuiría a reducir en 300 millones la deuda de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Además, Blanco dijo que con la racionalización del salario de este colectivo y la bajada de las tasas de la navegación aérea se podría incrementar el número de los controladores en unas 500 personas, con lo que se crearía empleo.

El ministro declaró que no quiere generar más incomodidades a los ciudadanos y que las relacionadas con el control aéreo son continuas, y subrayó que hasta ahora los controladores no han puesto sobre la mesa ningún planteamiento que pueda facilitar el acuerdo, por lo que "el tiempo pasa y cada vez queda menos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

25 ene 2010

Expulsión de delincuentes 'sin papeles' en España. 25-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Su trabajo es gestionar y ejecutar la expulsión de España de los delincuentes reincidentes sin papeles -una minúscula minoría respecto del total de la población foránea que reside en el país- y siempre con autorización judicial. La Brigada de Expulsión de Delincuentes Extranjeros (Bedex), creada en enero de 2009, aplicó ese procedimiento el año pasado a 7.591 extranjeros (2.027 más que en 2008) que, en su conjunto, habían cometido 26.214 infracciones, lo que arroja un promedio de más de tres delitos por cada repatriado.


La labor de esta nueva brigada, integrada en la Comisaría General de Extranjería y Fronteras es, básicamente, conocer si los delincuentes reincidentes extranjeros carecen de permiso de residencia en España y en caso de no tenerlo, tramitar judicialmente su expulsión. Para ello trabajan en estrecho contacto con las unidades territoriales de Extranjería del cuerpo, los juzgados y tribunales, la fiscalía y la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, con las que comparte el acceso a sus respectivas bases de datos.

De esas casi 7.600 repatriaciones, 2.022 se produjeron directamente desde las prisiones, lo que supone un incremento del 54% respecto a 2008. Se trata de casos en los que el delincuente reincidente extranjero se encuentra en situación irregular en España al terminar su pena o acceder a la situación de libertad condicional, pero también cuando se encuentra en prisión preventiva o en los casos en los que la ley permite sustituir la pena por la expulsión. Más de 900 reclusos con causas pendientes volvieron a sus países con este último procedimiento.

El artículo 89 del Código Penal, según la redacción que le dio en 2003 el Gobierno de José María Aznar, establece que las penas de cárcel inferiores a los seis años "serán sustituidas en la sentencia por su expulsión del territorio español, salvo que el juez o tribunal, previa audiencia del ministerio fiscal, excepcionalmente y de forma motivada, aprecie que la naturaleza del delito justifica el cumplimiento de la condena" en España.

Pero el Tribunal Supremo ordenó en 2004 que la sustitución de la pena por la expulsión no fuera automática, para salvaguardar los derechos fundamentales de estas personas, y obligó a los jueces a realizar en cada caso "un estudio de las concretas circunstancias del penado, arraigo y situación familiar" del delincuente que se pretendiera repatriar. La opinión del extranjero, según estableció el alto tribunal, debe tenerse en cuenta y la decisión de expulsarlo tiene que estar motivada por el juez.

La Bedex se ocupa también de lo que la policía denomina "expulsiones cualificadas", es decir, las de sin papeles con delitos graves como los de terrorismo, criminalidad organizada, violencia de género y otras infracciones de especial gravedad. En 2009, según las estadísticas policiales, se expulsó a 14 extranjeros con delitos terroristas, uno menos que el año anterior. Respecto de los repatriados con delitos de maltrato de género fueron 1.330, el 5,07% del total.

Pero la inmensa mayoría de los delincuentes extranjeros expulsados a lo largo del año pasado por la nueva brigada habían cometido robos, hurtos y otros delitos contra el patrimonio (11.949, el 45,58% del total). Les siguieron los acusados de infracciones contra las personas (4.445, el 18,92%) y por narcotráfico (2.184, el 8,33%). En total, los delitos cometidos por los repatriados fueron 26.214.
La policía pone como ejemplo del trabajo del nuevo grupo los casos de A. F. y M. O.
que acababan de salir de prisión tras haber sido detenidos 41 veces entre los dos por delitos graves como robos con violencia, falsificación de moneda, amenazas, estafa, violencia de género, lesiones o receptación (comerciar con productos robados). Fueron detenidos el 30 de noviembre y ya han sido expulsados.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Reunión en Canarias con empresarios y sindicatos. 25-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, viajará esta semana a Canarias, donde tiene previsto celebrar un encuentro con el presidente autonómico, Paulino Rivero, durante el que analizarán las actuaciones y proyectos relacionados con el Plan Canarias.


Durante su visita a las Islas, que se prolongará durante las jornadas de mañana lunes y el martes, Chaves se entrevistará igualmente con representantes de los empresarios y sindicatos del Archipiélago, según informó el Ministerio de Política Territorial en un comunicado.

El ministro visitará también varios proyectos financiados por el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, acompañado por los alcaldes de ambas ciudades, Jerónimo Saavedra y Miguel Zerolo, respectivamente.

En concreto, este lunes Chaves mantendrá a las 14.30 horas un almuerzo con empresarios en la capital grancanaria y, posteriormente, sobre las 17.00 horas, visitará el centro para la tercera edad Lomo Apolinario. A continuación, se desplazará hasta la escuela de educación infantil en el Centro Público Saramago.

La jornada del lunes concluirá a las 18.30 horas con una reunión con representantes de CCOO y UGT en la Delegación del Gobierno.

Asimismo, el martes se reunirá a las 09.30 horas con el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, en la sede de la Presidencia del Ejecutivo regional en Las Palmas de Gran Canaria.

En horas del mediodía el vicepresidente tercero del Gobierno visitará las obras de restauración de la Casa Sixto Machado y las obras de acondicionamiento del Teatro Guimerá en Santa Cruz de Tenerife. Por último, mantendrá un almuerzo con empresarios tinerfeños.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Juicio por traición en España. 25-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Audiencia Provincial de Madrid juzga a partir de este lunes, a puerta cerrada, al ex agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Roberto Flórez García, acusado de vender información a Rusia, en el que será el primer juicio por delito de traición que se celebra en España desde el retorno de la democracia.


Flórez, que fue detenido en Tenerife, se enfrenta a una petición de 12 años de prisión de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado -que ejerce la acusación en nombre del CNI-, aunque esta última ha propuesto como alternativa al tribunal una pena de 4 años de cárcel si considera que los hechos no son constitutivos de traición, sino de un delito de revelación de secretos, mientras que la defensa solicita su libre absolución.

En la vista declarará como testigo el ex director del CNI Alberto Saiz, además de varios agentes de los servicios secretos que participaron en la investigación que llevó a la detención en julio de 2007 de Flórez, que permanece en prisión preventiva desde entonces.

Sin embargo, en el juicio no se oirá el testimonio de Petr Melnikov, número tres de la Embajada rusa en Madrid hasta octubre de 2003 y la persona a la que supuestamente vendió la información el acusado, ya que ninguna de las partes ha pedido su presencia en la vista.

Según el auto de procesamiento, la investigación llevada a cabo por el CNI concluyó que Flórez "había sustraído ilegalmente información clasificada del Centro Nacional de Inteligencia prevaliéndose de su condición de miembro de dicho centro".

Con posterioridad, el acusado mantuvo contacto "con miembros de los servicios de inteligencia de otro Estado, a los que había revelado dicha información clasificada, traficando con la misma a través de una potencia extranjera, que está haciendo uso de ella con el consiguiente riesgo para la seguridad del Estado y de los intereses nacionales".

Entre la documentación que aportarán las acusaciones figura una una carta fechada en diciembre de 2001 y dirigida a Melnikov en la que Flórez ofrecía información a Rusia porque se consideraba "una persona de izquierdas" y por su "posición personal contra la política exterior de Estados Unidos".

"Soy un directivo del CESID que tiene interés de comunicarle su disposición a colaborar con el Servicio y el país al que usted representa", comenzaba el ex espía la misiva, en la que también citaba como motivos de su ofrecimiento su "simpatía y admiración" por el pueblo ruso y la "profesionalidad" con la que el servicio de inteligencia de ese país trabaja "para la seguridad mundial".

En la carta, el ex espía avanzaba algunos de los posibles "contenidos" de su colaboración, entre ellos, el de "identificarles y mantener actualizado 'quién es quién' en el Centro".

La condición previa para "materializar" la relación, añadía, "pasa por recibir, a cambio de esta primera entrega de documentación, la cantidad de doscientos mil dólares norteamericanos en efectivo".

El tribunal ha acordado que el juicio se celebre a puerta cerrada, accediendo así a la petición en este sentido planteada por la Abogacía del Estado y a la que se adhirió la Fiscalía, "para no perjudicar la seguridad nacional".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.