Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

20 mar 2010

Créditos para las pymes y autónomos. 20-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció este sábado la puesta en marcha "de manera inmediata" de una nueva línea de crédito por el que las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos podrán solicitar hasta 200.000 euros, así como ayudas para quienes decidan rehabilitar una vivienda con el objetivo de crear empleo.


Durante su intervención en un desayuno-coloquio sobre Crecimiento sostenible para el empleo organizado por el Consejo Económico y Social de Andalucía (CES-A) en Sevilla, el jefe del Ejecutivo mostró su "confianza" en los empresarios para hacer un uso "razonable" de estas línea de crédito "que ayudarán a las pymes", y consideró la rehabilitación de viviendas como "un gran campo para la actividad económica".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Luis Roldán en libertad. 20-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Luis Roldán inició este viernes su nueva vida en completa libertad, tras firmar su excarcelación en el Centro de Inserción Social (CIS) Las trece rosas de la ciudad de Zaragoza, en la que seguirá residiendo como jubilado.


Roldán dijo haber pagado "duramente" por los delitos económicos que cometió, según sentencia judicial, que le supusieron una condena de 30 años, de los que cumplió 15, los últimos cinco en régimen abierto.

Roldán llegó al CIS de la capital aragonesa en taxi a las 8.30 horas de este viernes, ataviado con un abrigo, bufanda granate, gafas de Sol y casquette. Los últimos metros los hizo a pie, lo que le obligó a encontrarse con redactores gráficos y literarios de los medios de comunicación.

Roldán firmó en el interior del CIS su puesta en libertad para emprender su etapa de jubilado, con una pensión "pequeña", ya que al calcularse principalmente sobre los últimos 15 años de trabajo, que en su caso los ha pasado en centros penitenciarios, el montante no es muy elevado.

Roldán mantuvo un breve encuentro con los medios de comunicación, ante quienes proclamó que "ya no tengo que venir a dormir y estoy libre", tras lo que precisó que no abandonará Zaragoza, donde vive en el piso que ocuparon sus padres en vida, cerca del centro de la capital aragonesa, y donde también tiene un hijo que reside habitualmente. El estilo de vida que llevará a partir de ahora será el mismo que ha llevado en los últimos años, según dijo.

Roldán fue condenado a 30 años de prisión por la comisión de diversos delitos económicos durante su larga etapa de cargo público, el último de ellos el de director general de la Guardia Civil, puesto desde el que, según sentencia judicial, se apropió de unos 10 millones de euros -en su equivalente en pesetas, la moneda española de entonces- mediante diversas operaciones ilegales en el proceso de contratación de obras de construcción y rehabilitación de cuarteles de la Benemérita.

El dinero

En respuesta a los medios de comunicación, Luis Roldán recomendó a todos que preguntaran sobre el destino del dinero al comisario general del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) Juan Antonio González, quien dirigió, en 1995, la operación de captura de Roldán después de que una investigación periodística de Diario 16 pusiera de relieve sus actividades ilegales.

Entonces, Roldán huyó de España, primero a París y después hasta Laos, en Asia, donde fue capturado y devuelto a España. Luis Roldán afirmó este viernes que el empresario y espía español Fernando Paesa ya compareció en sede judicial mientras Roldán cumplía su pena en la prisión abulense de Brieva, en los primeros años de condena.

En su comparecencia entonces, Paesa dijo que el dinero "lo tenía él y era suyo, y se fue por la puerta con las manos en los bolsillos". A continuación, se realizó una investigación judicial y este delito "prescribió porque no hubo ninguna actuación".

Según Luis Roldán, "no ha habido ningún interés en buscar ni en localizar" el dinero, tras lo que insistió en que el destino del dinero "se lo pueden preguntar al comisario" Juan Antonio González, quien "seguramente sabrá el pacto al que llegaron con él". Roldán se refería así al hecho de que, según se dijo en aquella época, Paesa dio algunas claves a las Fuerzas de Seguridad para localizar a Roldán en Laos.

"Yo he pagado por lo que he hecho y otros no han pagado por lo que han hecho", aseveró Roldán, quien lamentó que él ha penado "duramente" mientras "otros se han ido de rositas o casi". A preguntas de los medios de comunicación, Roldán señaló que él mismo demostró hace años, en sede judicial, que no es titular de ninguna vivienda ni en la ciudad de París ni en las Antillas, como se afirmó inicialmente.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Rechazo al nuevo catálogo de especies, Canarias. 20-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Unas 5.000 personas se han manifestado este sábado en la capital grancanaria para rechazar la propuesta de Nuevo Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias, elaborada por CC y apoyada por el PP, por su "amenaza" para el medioambiente, han informado fuentes de la organización.


El portavoz de la Plataforma por la Biodiversidad Canarias, Alberto Martín, ha calificado como un "éxito" la protesta, dado el número de personas que ha logrado congregar.

Martín ha afirmado que esta manifestación demuestra que los ciudadanos están "hartos" de la política de "desprecio" de CC hacia el medioambiente.

El catálogo que se pretende aprobar en el Parlamento canario y sobre el que se han pronunciado en contra numerosos miembros de la comunidad científica canaria, en lugar de proteger supondrá una "desprotección" de las especies de las islas "para sacar adelante proyectos como el puerto de Granadilla", en Tenerife, según Martín.

Una gran pancarta en la que se leía 'Por la biodiversidad canaria, no al nuevo catálogo' encabezaba la protesta, en la que también se portaban otras más pequeñas con lemas como 'Berriel enemigo de Canarias', en alusión al consejero de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno canario.

Así mismo, se exhibió un papahuevo de la cabeza de Berriel y un Arca de Noé vacía como símbolo de lo que será el archipiélago de continuar con esta "política destructiva", ha afirmado Martín.

Amplio apoyo
La plataforma cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones sociales, biólogos y veterinarios, y se creó a raíz del nuevo catálogo propuesto por CC y también para formular iniciativas ante la celebración en 2010 del año de la protección de la biodiversidad.

Canarias es uno de los territorio con mayor biodiversidad en el mundo, por lo que es necesario trabajar para sacar adelante propuestas para afrontar la pérdida de especies, que "es muy preocupante" a juicio de Martín.

La manifestación partió a mediodía del Parque de San Telmo y concluyó en la sede de la Presidencia del Gobierno canario con un concierto de música, ambientado por artistas como Yeray Rodríguez y Arístides Moreno y Gen Renegados, que se prolongó hasta primeras horas de la tarde.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga de tres días en British Airways. 20-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El personal de cabina de British Airways comenzó hoy una huelga de tres días que causará graves perturbaciones en los vuelos de la aerolínea y afectará a decenas de miles de viajeros.


El viernes fracasaron las negociaciones entre la dirección de la empresa y el sindicato Unite, que representa a los trabajadores. Éstos han amenazado con otras cuatro jornadas de interrupción del trabajo a partir del 27 de marzo aunque otros vuelos podrían verse también afectados durante la próxima semana.

British Airways asegura que un 65 por ciento de los pasajeros podrán volar a su destino durante los tres días iniciales de huelga pese a la anulación de 1.100 de un total de 1.950 vuelos programados.

En el aeropuerto internacional de Heathrow funcionarán más del 60 por ciento de los vuelos de larga distancia, pero sólo un 30 por ciento de los de corto recorrido, gracias a que BA ha contratado aviones de otras compañías rivales para operarlos.

En Gatwick se espera que operen normalmente todos los vuelos de larga distancia y algo más de la mitad de los otros.

BA anunció el viernes que los trabajadores que secunden la huelga perderán los incentivos no contractuales de que disfrutan los empleados veteranos como un vuelo gratis a cualquier lugar del mundo al año o descuentos de un 90 por ciento al comprar un vuelo.

BA se propone, entre otras cosas, eliminar 1.200 puestos de trabajo, reducir la dotación del personal de cabina en los viajes de larga distancia y quiere además congelar los sueldos de la plantilla durante un mínimo de dos años.

La compañía justifica esas medidas por una cuestión de supervivencia y señala que en los tres últimos trimestres del año pasado sufrió pérdidas antes de impuestos del orden de 380 millones de euros.

Unite acepta que es necesario reducir costes, pero acusa a la dirección de BA de no haberla consultado antes de tomar una decisión.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fallecen dos niños ahogados en Ceuta. 20-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Tras caer al agua en el puerto ceutí el coche conducido por su madre que pudo salvarse.


Dos niños, de 4 y 5 años, han fallecido en Ceuta ahogados tras caer al agua en el puerto ceutí el coche conducido por su madre, que pudo salvarse.

El suceso, según han informado a Efe fuentes policiales, se produjo esta madrugada cuando el vehículo se encontraba en las inmediaciones del Muelle de España y, por causas no esclarecidas cayó al mar. En el coche viajaba una mujer y sus dos hijos, de 4 y 5 años, los cuales fallecieron ahogados a pesar del intento para reanimarlos durante más de cuarenta minutos por los servicios de rescate que acudieron al lugar de los hechos.

La madre pudo abandonar el vehículo y salvarse pero los dos niños fueron rescatados por los bomberos y la Guardia Civil ya sin vida.

La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer el suceso, mientras que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha decretado día de luto en la ciudad desde las 14 horas de hoy hasta las 14 horas de mañana, además de que el presidente ceutí, Juan Jesús Vivas (PP), ha transmitido sus condolencias a los familiares.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Papa ordena inspeccionar las diócesis. 20-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Papa Benedicto XVI ha ordenado una inspección de diócesis y seminarios irlandeses implicados en los casos de pederastia y ha afirmado que esos sacerdotes deben "responder ante Dios y los tribunales".


El Papa así lo ha manifestado en la Carta a los católicos irlandeses, hecha pública hoy por el Vaticano, en la que además expresa "abiertamente vergüenza y remordimiento" por los abusos sexuales a centenares de menores por parte de sacerdotes católicos ocurridos durante años en ese país.

En la misiva el Pontífice usa palabras muy duras contra los curas pederastas, acusa también a los obispos irlandeses de no haber sabido gestionar los casos ocurridos y dice que tienen que reconocer que se cometieron graves errores de juicio y fallo de dirección.

El Papa expresa su "gran preocupación" por lo ocurrido y manifiesta que está "profundamente consternado" por los abusos de niños y jóvenes "indefensos" por parte de sacerdotes.

Asegura a los católicos irlandeses que comparte "la desazón y el sentimiento de traición" que muchos de ellos experimentaron al enterarse de "esos actos pecaminosos y criminales y del modo en que fueron afrontados por las autoridades de la Iglesia en Irlanda".

Benedicto XVI pide perdón a las víctimas, abronca a los prelados y tiene palabras muy fuertes con los curas pederastas.

A las víctimas dice que sabe que han sufrido dolorosamente, que nada puede borrar el mal que han soportado y que la confianza que tenían en los sacerdotes ha sido traicionada.

"Es comprensible que os sea difícil perdonar o reconciliaros con la Iglesia. En su nombre, expreso abiertamente la vergüenza y el remordimiento que sentimos todos", afirma el Papa, que les pide perdón.

A los sacerdotes y religiosos que han abusado de niños les dice que han "traicionado la confianza depositada" ellos por jóvenes inocentes y por sus padres "y debéis responder de ello ante Dios y ante los tribunales debidamente constituidos".

"Habéis perdido la estima de la gente de Irlanda y arrojado vergüenza y deshonor sobre vuestros semejantes. Junto con el inmenso daño causado a las víctimas, un daño enorme se ha hecho a la Iglesia y a la percepción pública del sacerdocio y de la vida religiosa", escribe el Papa.

Benedicto XVI les exhorta a examinar sus conciencias y a "asumir la responsabilidad" por lo cometido.

A los obispos les señala que "no se puede negar" que algunos de ellos han fracasado "a veces lamentablemente", a la hora de aplicar las normas del derecho canónico sobre los delitos de abusos de niños y les pide que colaboren con la justicia.

La carta a los católicos irlandeses la ha escrito tras conocer dos informes oficiales -el Informe Ryan y el Informe Murphy- que desvelaron que durante décadas centenares de niños irlandeses sufrieron abusos sexuales por parte de sacerdotes en ese país, sobre todo en la archidiócesis de Dublín desde 1975 a 2004.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Terremoto en Papúa Nueva Guinea. 20-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un terremoto de magnitud 6,2 sacudió hoy la región de Nueva Irlanda en Papúa Nueva Guinea, según el Instituto Geológico de EEUU (USGS).


Hasta el momento no se tiene constancia de la existencia de víctimas o daños materiales por el seísmo, que no ha generado tampoco una alerta de tsunami.

Según el USGS, el epicentro del terremoto se localizó a 93 kilómetros al norte de la ciudad de Rabaul, al este del país, y a 183 kilómetros de Kavieng, la capital de la provincia de Nueva Irlanda.

El terremoto, según los datos del USGS, tuvo lugar a una profundidad de 19,5 kilómetros.

El mes pasado, Papúa Nueva Guinea ya sufrió un terremoto más intenso, de una magnitud de 6,5 grados.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

18 mar 2010

Caos aeroportuario en Gran Canaria. 18-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Canarias vive, sin duda, gracias a la visita de los millones de turistas que cada año se acercan hasta nuestras islas, para disfrutar de sus playas, excepcional climatología y oferta de servicios.


Pero en esta última cuestión, la que además precisamente depende de nosotros -el clima y la naturaleza es un regalo que nos viene dado- la calidad a veces brilla por su ausencia. Y nos referimos a los servicios generales que prestamos a nuestros visitantes.

Fue lo ocurrido en la mañana de este miércoles en el aeropuerto de Gran Canaria. Un lector de canariasaldia.com nos pasa esta imagen y nos cuenta lo sucedido: se formaron colas kilométricas, que llegaron casi a las mil personas, a la entrada del control de acceso a las zonas de embarques. Había nervios y preocupación, no era para menos, la gente podía perder sus vuelos. Además de la incomodidad que supone esperar de pie tanto tiempo.

"¿Pero no veníamos a una región europea?". Debio de pensar más de uno. Pues sí, señor turista, se encuentra ud en Europa, lo que ocurre es que mucha promoción turística, mucho repetir hasta la saciedad que uds son nuestra principal fuente de ingresos, que tenemos que cuidarles y mimarles, pero cada cierto tiempo metemos la pata. O bien bajo la forma de infraestructuras obsoletas, -como ocurre en zonas de Maspalomas- o falta de cuidado en zonas públicas y suciedad , -como en Puerto Rico, donde las cucas campan a sus anchas- o sufridas colas kilométricas, como la vivida esta mañana en Gando.

Aena y las autoridades deberían tomar buena nota de estas denuncias. De nada sirve gastar millonadas en campañas (que bien hechas están oiga usted) si luego no le damos continuidad con un servicio a pie de tierra como merecen nuestros visitantes. Nos va mucho en juego.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Joaquin Cortés Condenado a un año de cárcel. 18-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Juzgado de lo Penal número 29 de Madrid ha condenado a un año de cárcel al bailaor Joaquín Cortés por un delito de apropiación indebida al quedarse con 700.000 euros de unos empresarios argentinos con los que iba a montar una discoteca en la calle Toledo de la capital.


La sentencia condena a la misma pena a la hermana del artista y a su apoderado. Al no contar con antecedentes penales, el artista y los otros condenados no ingresarán en prisión.

En concepto de responsabilidad civil, Joaquín Cortes, su hermana y su apoderado deberán indemnizar a los empresarios afectados un total de 676.531,79 euros.

La resolución relata que en octubre de 1998 la sociedad G.Export S.A., integrada por los denunciantes, suscribieron un contrato privado con la sociedad Gaviota Morena S.L. para la gestión de una discoteca en la calle Toledo de la capital.

La persona que tenía la responsabilidad de llevar a cabo la gestión económica en la sociedad Gaviota destinó el dinero aportado de los socios argentinos a un proyecto distinto al que se había acordado.

Esto lo hizo con el consentimiento del bailaor y su hermana, conociendo los dos lo que hacía el apoderado. En el juicio, Joaquín reconoció que esta persona le daba cuenta de todos los asuntos existentes en la sociedad.

Según la sentencia, durante los años que duró la investigación, "los acusados no han mostrado la voluntad de dialogar ni de reponer el dinero a los socios argentinos, a pesar de que sabían el daño económico que representaba a los mismos las pérdidas de esta inversión".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Exoplaneta, similar a la tierra a 1.500 años luz. 18-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un planeta del tamaño de Júpiter que orbita alrededor de una estrella semejante al Sol y que es "similar" a los de nuestro sistema solar, ha sido descubierto en la constelación de la Serpiente, a unos 1.500 años luz de distancia de la Tierra, informó este miércoles el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).


Este exoplaneta, que ha sido bautizado como CoRoT-9b tras ser descubierto por medio del satélite CoRoT, mantiene una distancia relativamente grande respecto a su estrella central, parecida a la órbita de Mercurio alrededor del Sol, algo que ha permitido la aplicación de modelos de evolución planetaria sin corrección alguna.

Así se indica en un comunicado del IAC en el que se agrega que este descubrimiento será publicado en el próximo número de la revista Nature.

Un planeta gigante y gaseoso

Los parámetros de este planeta gigante y gaseoso, con rasgos comunes a la mayoría de los detectados hasta la fecha, representan un valioso modelo a la hora de identificar nuevos cuerpos jovianos con temperaturas moderadas, agrega el IAC.

El telescopio espacial CoRoT (Convección, Rotación y Tránsitos), ha sido construido por la agencia francesa CNES con contribuciones de Austria, Alemania, Bélgica, Brasil y España, así como de la Agencia Europea Espacial (ESA), y diseñado específicamente para la detección de exoplanetas en tránsito y estudios sismológicos de estrellas.

La investigación ha sido dirigida por el astrónomo del IAC Hans Deeg, quien ha destacado que se trata del primer exoplaneta "ciertamente" similar a uno de nuestro sistema solar.

Hans Degg manifestó que se trata del primer exoplaneta que no tiene temperaturas muy altas por estar cerca de su estrella, y al que se pueden aplicar los modelos del sistema solar de la Tierra.

Una de las implicaciones que tiene este descubrimiento es que nuestro sistema solar no es un caso muy especial, comentó Hans Deeg, quien añadió que con este hallazgo de puede asegurar que los sistemas de planetas extrasolares no son muy diferentes al nuestro.

Claire Moutou, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella, en Francia, añade en un comunicado que se trata de un planeta normal y templado con gran potencial para futuras investigaciones sobre sus características físicas y su atmósfera.

Gracias al análisis de sus tránsitos, la información sobre Corot-9b es mayor que la disponible sobre otros planetas similares.

Hasta ahora se han descubierto más de 400 exoplanetas, de los que alrededor de 70 han sido hallados por el método de tránsito.

Los tránsitos tienen lugar cuando un cuerpo celeste bloquea algo de luz al pasar frente a su estrella anfitrión, y esta especie de eclipse causa fluctuaciones en el brillo de la estrella que permiten inducir la masa, diámetro, densidad y temperatura del planeta.

El hecho de que CoRoT-9b tarde 95 días terrestres en girar alrededor de su estrella demuestra la utilidad de este método para encontrar planetas con largos periodos orbitales.

El satélite espacial CoRoT identificó el planeta tras 150 días de observaciones durante el verano de 2008 y sus parámetros se verificaron durante 2009 desde el telescopio IAC-80 del Observatorio del Teide (Tenerife).

Observaciones con el instrumento HARPS del Observatorio Austral Europeo (ESO) y con otros telescopios terrestres midieron su masa y corroboraron su naturaleza como planeta extrasolar.

El astrofísico de la Universidad de Niza Tristán Guillot, indica que, según los modelos, el interior sólido de este planeta tendría una masa de hasta 20 masas terrestres, muy similar al de Júpiter.

La temperatura en su superficie gaseosa está en el rango entre los 150 grados centígrados y unos veinte bajo cero, con mínimas variaciones entre el día y la noche.

El equipo internacional de astrónomos que ha participado en el descubrimiento apunta que precisamente son los gigantes gaseosos templados los que conforman el mayor grupo de planetas conocidos hasta ahora.

CoRoT-9b es el primero de ellos que permite su estudio en mayor detalle, de modo que "puede dar lugar a una mejor comprensión de estos planetas tan comunes y abrir un nuevo campo para entender la atmósfera de los planetas con temperaturas moderadas o bajas", señala Brandon Tingley, investigador del IAC.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Denuncia el uso del helicóptero para ir a romerías al Presidente del Gobierno Canario, Canarias. 18-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Partido Socialista Canario (PSC) no ceja en su empeño de obtener información a cerca de los viajes que el presidente y el vicepresidente del Gobierno canario realizan en los helicópteros que posee el Ejecutivo regional y que por contrato pueden ser utilizados además de para emergencias para otros menesteres. Sin embargo, desde el PSC sospechan que estos usos alternativos pudieron ser “inadecuados” y sugieren que además las horas de vuelo (1.600 euros cada una) pudieron no facturarse como está estipulado.


Así lo declararon el portavoz parlamentario socialista, Santiago Pérez y el diputado Juan Carlos Alemán, quienes anunciaron que elevarán una nueva pregunta parlamentaria sobre el uso de estos helicópteros que ampliarán al uso realizado por Soria y los ex presidentes Adán Martín y Román Rodríguez.

Los socialistas tienen constancia de que uno de los helicópteros de los que se dispone realizaron entre 45 y 50 salidas sólo desde Tenerife Norte, y sugirieron que estos usos, al menos por parte de Soria, pudieron no ser adecuados.

En concreto, Alemán comentó que se ha podido utilizar este medio de transporte cuyo principal cometido es la atención en casos de emergencia, para “ir a sacarse una foto ordeñando una baifa” o “subirse vestido de mago para ir a una romería”.

No sólo eso, sino que asegura que se podría haber dado el caso de que un helicóptero, que debía atender una emergencia en La Palma pudo haber perdido muchas horas de vuelo esperando por el vicepresidente, que se encontraba en Tenerife y que finalmente al parecer decidió no utilizar.

En concreto, Alemán contó que quieren corroborar si es cierto que “mientras se producía una alerta en La Palma, se retira un helicóptero que aterriza en Tenerife Norte y espera durante varias horas al vicepresidente hasta que este decide que no lo toma y el helicóptero es trasladado de una isla a otra para al final no usarlo”.

Alemán reconoce que el helicóptero se puede utilizar para otros asuntos que no sean de emergencia siempre y cuando sea posible, pero quieren que el Gobierno dé la información suficiente que dilucide si el uso que se está haciendo de estos medios de transporte es el adecuado y si el pago que se está haciendo por ello es el correcto.

Facturas de los vuelos

Así las cosas, con la información “solvente” que aseguran tener, entre las que figuran facturas de esos vuelos, insistirán una vez más en el Parlamento para intentar nuevamente que el Gobierno canario facilite información al respecto.

Según los socialistas, la razón esgrimida por el consejero de la Presidencia para negarse a ello, esto es, razones de seguridad, no tiene razón de ser al recordar que la información que se pretende obtener es sobre hechos pasados.

En principio, Pérez asegura que mantendrán la vía parlamentaria para obtener esta información, ya que sostiene que no hay impedimentos legales para ello, pero recuerda que estado de Derecho tiene sus mecanismos para conseguir estos datos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Aprobada la Ley de Muerte Digna en Andalucía. 18-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Pleno del Parlamento de Andalucía ha dado el visto bueno a la Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas en el Proceso de la Muerte, una norma que contó, no obstante, con el rechazo parcial del grupo parlamentario popular a tres artículos de los 33 que conforman el nuevo cuerpo de ley.


En concreto, los artículos que han contado con el rechazo de los 46 votos 'populares' son los relativos a los deberes de los profesionales sanitarios que atienden al paciente ante el proceso de la muerte (artículos 18 y 21) por no incluir la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios, así como el artículo 27, referido a la composición de los comités de ética de los hospitales, al entender que requeriría de una regulación más específica.

La Ley de Muerte Digna es la primera norma de estas características que se aprueba en el conjunto del país y que hará prevalecer, dentro de la legalidad vigente, los derechos del paciente a no recibir determinados tratamientos, así como al obligado cumplimiento de las garantías de estos enfermos por parte de cualquier institución sanitaria, ya sea pública o privada, inclusive de orden religioso.

Tal como han venido defendiendo desde el propio Gobierno andaluz, con esta ley se solventa así situaciones como la vivida en 2007 con la paciente Inmaculada Echeverría, cuando la Orden Hospitalaria San Juan Dios pidió su traslado del Hospital San Rafael de Granada, dependiente la citada orden religiosa y donde permanecía la enferma, a otro centro de titularidad pública y una vez se autorizó la desconexión de la ventilación mecánica que la mantenía con vida.

La Junta sostiene que la inmensa mayoría de los andaluces coinciden en el hecho de que "todo el mundo tiene derecho a morir dignamente", extremo por el que esta ley ha puesto el acento en la autonomía y voluntad del paciente, por encima de otras consideraciones que pudiesen plantear las instituciones sanitarias.

Sea como fuere, quedará fuera de este nuevo paraguas legal la eutanasia activa, ya que, entre otras consideraciones, la comunidad no tiene competencia para legislar en esta materia, además de que está tipificado como delito dentro del Código Penal.

Así, esta norma hará prevalecer los derechos del paciente que exprese se deseo de limitar las medidas de soporte vital cuando éstas provoquen una obstinación o encarnizamiento terapéutico. También establece la potestad del ciudadano de rechazar o paralizar cualquier tratamiento o intervención, aunque ello pueda poner en peligro su vida.

Obligaciones del profesional

El texto también plasma que los profesionales sanitarios que atiendan al paciente en su fase terminal deberán respetar sus decisiones, hasta el punto de que el sanitario no podrá imponer sus opiniones personales, morales, religiosas o fisiológicas.

De igual modo, los facultativos tendrán la obligación de limitar las medidas de soporte vital cuando lo estimen necesario para evitar la obstinación terapéutica.

De igual modo, el texto regula el derecho del ciudadano a recibir tratamiento del dolor, incluyendo la sedación paliativa cuando lo precise, al tiempo que garantizará los cuidados paliativos integrales, que serán proporcionados, si así lo desea la persona, en su propio domicilio y siempre que no estén contraindicados.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Alerta por calima en Canarias. 18-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha declarado la alerta amarilla a partir de mañana por calima en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Gomera, donde la visibilidad por el polvo en suspensión de puede reducir por debajo de los 3.000 metros.


Según ha informado hoy a Efe, el Jefe del grupo de predicción para Canarias de la Agencia Aemet, Jesús Agüera, la entrada de una masa cálida de aire procedente de África, con polvo en suspensión y temperaturas en ascenso, afectará a las citadas islas hasta el próximo sábado, cuando se prevé viento del Atlántico que bajará las temperaturas.

La visibilidad podría reducirse por debajo de un kilómetro en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, lo que podría afectar a las operaciones aéreas, ha señalado Agüera, quien no descarta que esta reducción también se produzca en Gran Canaria y Tenerife

El aumento de las temperaturas se advertirá sobre todo en las zonas altas y de medianías de Gran Canaria y Tenerife, donde podrían superar los 30 grados, mientras que en las zonas costeras rozarán los 29 grados.

Según la Aemet, la alerta se activará en las islas de Fuerteventura y Lanzarote a partir de las 06.00 horas de mañana, hasta la medianoche del día 19.

En Gran Canaria, comenzará a las 10.00 horas de mañana y en las islas de Tenerife y La Gomera a las 12.00 horas, y en todas ellas está previsto que concluya en la medianoche del viernes.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Rafael Nadal, tenista español, pasa a cuartos de final. 18-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El español Rafael Nadal se clasificó hoy para cuartos de final de Indian Wells (California), primer Masters 1000 de la temporada, tras neutralizar el potente saque del estadounidense John Isner, a quien venció por 7-5, 3-6 y 6-3, en dos horas y 10 minutos.


El californiano sumó hasta 22 puntos de saque directo, pero el número tres del mundo nunca perdió la concentración y supo desplazar de un lado a otro a su rival para imponer su mejor juego desde el fondo de la pista.

Esta es la primera vez que se enfrentan ambos jugadores.

Isner, un gigante de más de dos metros, ha ganado un solo título en su carrera y fue este año.

El estadounidense demostró durante todo el partido que su fuerte es el saque. Potente y colocado. Así logró llevarse el primer juego en menos de un minuto. Pero Nadal siempre supo contestar con su servicio.

La igualdad se mantuvo durante toda la primera manga, en la que el local se apuntó diez puntos de saque directo, por uno del español.

Sin embargo, Nadal consiguió romper el saque al norteamericano para ponerse con ventaja por 6-5.

En el juego posterior, el mallorquín no perdonó y se lo apuntó en blanco.

Isner, lejos de desmoronarse, sorprendió al número tres del mundo en el segundo set al romperle el saque y colocarse con 3-1 a su favor. El californiano ya no perdió el norte y se hizo con el segundo set.

En la manga decisiva, Nadal empezó sólido y firmó el primer juego en blanco. El español se mantuvo fuerte y rompió el saque a su rival en un momento decisivo (3-1), cuando su confianza estaba creciendo.

En la recta final, ambos defendieron bien su servicio, pero el estadounidense nunca pudo romperle el saque a Nadal, que ahora se enfrentará en cuartos de final al ganador del duelo entre Troicki y Berdych.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

17 mar 2010

Bin Laden y la imposibilidad de ser capturado. 17-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, reconoció ayer martes que no existen posibilidades de que Usama Bin Laden vaya a ser capturado con vida y posteriormente procesado en un tribunal norteamericano.


En una comparecencia ante el Subcomité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, Holder señaló que el líder de Al Qaeda "nunca" será juzgado en Estados Unidos porque "morirá" antes.

La posibilidad de que Bin Laden sea procesado en un tribunal estadounidense "simplemente no existe" o "es infinitesimal", dijo Holder. "Será abatido por nosotros, o morirá en manos de su propia gente para que no le capturemos", añadió en declaraciones recogidas por las cadenas de televisión norteamericanas. "La realidad es que estaremos leyendo los derechos a un cadáver.

Nunca será juzgado en un tribunal estadounidense".

El fiscal general de Estados Unidos señaló además que aún necesita de varias semanas para determinar si el juicio contra el ideólogo confeso de los atentados del 11-S Jalid Seik Mohamed se celebrará en una corte civil.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ayudas al plátano canario. 17-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Estima “muy difícil” desde el punto de vista político que el arancel se rebaje más de 75 euros por tonelada, tal y como acaba de acordar para Colombia y Perú.


La Comisión Europea no considera de momento necesario actuar a favor del plátano de Canarias y del resto de regiones ultraperiféricas (RUP), aunque “si hiciera falta, reaccionaríamos”, explicaron este miércoles en Bruselas fuentes comunitarias de las Direcciones Generales de la Comisión que trabajan en las negociaciones para reducir el arancel de entrada al banano latinoamericano.

Esas fuentes estiman suficiente los “diez mil euros por hectárea” que reciben los plataneros de la Unión Europea (UE), que se traducen en 278 millones al año destinados en exclusiva a las producciones comunitarias de plátano y que son la mayor ayuda que otorga la UE a un único cultivo agrícola.

No obstante, el próximo mes de junio la Comisión publicará un informe sobre la reforma del Programa de Opciones Específicas para la Lejanía y la Insularidad (Posei) en el que se contemplará cómo han afectado a las producciones plataneras de las RUP los acuerdos alcanzados con países terceros, particularmente el acuerdo de Ginebra logrado el pasado diciembre, pero sin garantías de que finalmente se aumente su ficha financiera tal y como piden los productores canarios.

Lo que sí aseguran desde el Ejecutivo comunitario es que sería “muy difícil” desde el punto de vista político que nuevas negociaciones con países terceros dieran lugar a más rebajas arancelarias inferiores a los 75 euros por tonelada pactados con Colombia y Perú para el año 2020 y al que intentarán sumarse Ecuador y Bolivia.

Además, la Comisión hizo pública este miércoles su propuesta de establecer un conjunto de medidas que sirvan de apoyo a los plataneros de los países de África, Caribe y Pacífico (ACP) por el choque supondrá para sus producciones los acuerdos de Ginebra, en concreto, un montante de 190 millones de euros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Calima a partir de este jueves en Canarias. 17-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Afectará a Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Gomera y durará hasta el sábado.


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha declarado la alerta amarilla a partir de este jueves por calima en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Gomera, donde la visibilidad por el polvo en suspensión de puede reducir por debajo de los 3.000 metros.

Según ha informado este miércoles el Jefe del grupo de predicción para Canarias de la Agencia Aemet, Jesús Agüera, la entrada de una masa cálida de aire procedente de África, con polvo en suspensión y temperaturas en ascenso, afectará a las citadas islas hasta el próximo sábado, cuando se prevé viento del Atlántico que bajará las temperaturas.

La visibilidad podría reducirse por debajo de un kilómetro en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, lo que podría afectar a las operaciones aéreas, ha señalado Agüera, quien no descarta que esta reducción también se produzca en Gran Canaria y Tenerife

El aumento de las temperaturas se advertirá sobre todo en las zonas altas y de medianías de Gran Canaria y Tenerife, donde podrían superar los 30 grados, mientras que en las zonas costeras rozarán los 29 grados.

Según la Aemet, la alerta se activará en las islas de Fuerteventura y Lanzarote a partir de las 06.00 horas de este jueves, hasta la medianoche del día 19.

En Gran Canaria, comenzará a las 10.00 horas de mañana y en las islas de Tenerife y La Gomera a las 12.00 horas, y en todas ellas está previsto que concluya en la medianoche del viernes


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Habitaciones a un euro en Semana Santa, Fuerteventura – Gran Canaria.

Maspalomas (Gran Canaria): Un grupo empresarial majorero ha diseñado una campaña promocional donde oferta 1.000 habitaciones al precio de un euro durante la próxima Semana Santa en el sur de Fuerteventura. Eso sí, la oferta afecta a las dos últimas noches si se compra un paquete de ocho días y a la última si éste es de sólo cinco.


La situación de crisis obliga a agudizar el ingenio para atraer clientes e intentar superar con éxito la situación por la que atraviesa la economía. El diseño de esta campaña, realizada por Gutemberg Digital, comienza a tener un éxito sin precedentes. No en vano, algunos de los nueve hoteles de este grupo empresarial de Fuerteventura ya tienen agotadas las plazas acogidas a esta promoción ingeniosa.
Las compañías Sunrise Beach Hotel y Sun&Beach Hotel, con hoteles y apartamentos en las zonas turísticas de Esquinzo, Costa Calma y Morro Jable, en el municipio de Pájara, abren la posibilidad a todos los canarios, en especial a los majoreros, de disfrutar de unas vacaciones a unos precios inmejorables.

RESERVA. Para poder acogerse a esta iniciativa comercial los interesados deben realizar la reserva directamente con las citadas empresas "sin intermediarios y de una forma sencilla. Queremos que nuestros clientes sean los verdaderos protagonistas reservando sus propias vacaciones", aseguran desde el grupo empresarial.

Si la reserva se realiza para el periodo entre el 27 de marzo y el 4 de abril, es decir, ocho noches, el precio de los dos últimos días será de un euro. Si por el contrario la estancia es del 1 al 4 de abril, la última noche se paga también a un euro. La fecha para reservar plazas concluye el próximo lunes pero no se descarta, dado el éxito de la campaña, que la misma pueda prorrogarse. Los hoteleros también han cuidado el precio de la tarifa habitual por alojamiento en los diferentes establecimientos que forman parte de esta iniciativa y han rebajado las mismas.

La campaña acerca a los ciudadanos a diversas posibilidades con precios competitivos en comercios, restaurantes y bazares de la zona Sur y próximamente está previsto que la misma se extienda a otros sectores como casas rurales y coches de alquiler.

Pájara es uno de los municipios turísticos más importantes del Archipiélago canario y la zona del país en que más pernoctaciones realizan los turistas.


Fuente: ANTONIO CABRERA - PUERTO DEL ROSARIO. La Provincia.es Diario de Las Palmas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fallece el sociólogo José Vidal Beneyto en París. 17-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El catedrático de Sociología José Vidal Beneyto ha fallecido esta madrugada en París a los 80 años, según informa la web del El País.


Vidal Beneyto, socio fundador del periódico El País en 1976, había nacido en Carcaixent (Valencia) en 1929 y era analista habitual del diario.

Discípulo de Merleau-Ponty, Raymond Aron, Karl Lowith y Theodor Adorno, fue secretario general de la Agencia Europea para la Cultura de la UNESCO y miembro de la Academia Europea de las Artes, las Ciencias y las Letras.

Vidal Beneyto, autor de numerosos artículos sobre la comunicación, había realizado estudios de Filosofía, Sociología y Derecho en las Universidades de Valencia y Complutense de Madrid, que amplió en las de la Sorbona, Cambridge, Heidelberg y Frankfurt.

Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Valencia como reconocimiento a su labor en el área de la Sociología del conocimiento y de la cultura.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La policía francesa a un comando de ETA que mató a un agente galo. 17-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La policía francesa busca hoy al "presunto comando de ETA" que anoche mató a un agente de policía al sureste de París, en un control a un vehículo robado de un concesionario de automóviles.


El presunto comando de la organización terrorista estaba compuesto "por entre siete y ocho personas", dijeron a Efe fuentes oficiales, quienes vincularon el suceso con ETA, pero sin confirmar definitivamente la autoría.

Las características de un arma encontrada en el lugar donde ocurrieron los hechos - Dammarie-les-Lys (departamento de Seine-et-Marne, sureste de París)- permiten "en principio", relacionar los hechos con la organización terrorista, precisaron las fuentes.

Las autoridades aún no han confirmado la identidad de la persona que mató al policía, de 52 años de edad, pero sí dijeron que la única persona detenida se identificó como Joseba Fernández Aspurz, alias "El Guindi".

El suceso ocurrió hacia las 19.00 horas locales (18.00 hora canaria), cuando dos personas entraron en un concesionario de automóviles de la localidad de Dammarie-les-Lys y amenazaron a un empleado, al que maniataron, y tomaron como rehén.

Posteriormente abandonaron el lugar en un vehículo que robaron en el concesionario y circularon con él hasta que, a aproximadamente un kilómetro del establecimiento, fueron sorprendidos por una patrulla de policía que intentó identificarles.

En ese momento, otro vehículo se aproximó a los agentes de policía y desde él se disparó contra el agente, que falleció posteriormente como consecuencia de las heridas sufridas.

Se trata del brigada Jean-Serge Nérin, de 52 años, quien murió a pesar de que estaba protegido con un chaleco antibalas, precisaron las fuentes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

16 mar 2010

Nuevo Ejército afgano, cuesta al mes 730 millones. 16-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): ¿Miedo a morir? Ninguno. Soy un hombre". El soldado Oghamir estrena uniforme de combate y se cubre con un casco que no tiene un rasguño. A sus 20 años está a punto de embarcarse para la provincia sureña de Helmand, donde unos 15.000 soldados, con estadounidenses y británicos en la punta de lanza, libran una batalla que se quiere ejemplar contra los talibanes. De ese contingente, unos 5.000 son afganos, la vanguardia de un Ejército en proceso de formación que Kabul y la comunidad internacional quieren elevar a 171.600 integrantes antes de octubre de 2011.


Elegido al azar entre otros 400 soldados que ultiman su preparación en el Centro de Instrucción Militar de Kabul (CIMK), un gigantesco campamento de 22.000 hectáreas en las afueras de la capital afgana, Oghamir podría pasar por un combatiente modelo que ha absorbido la consigna que recibe al visitante a la llegada al desértico páramo: "La unidad comienza aquí". Lo que es mucho decir en un país tan fragmentado.

"Me he enrolado en el Ejército porque quiero apoyar al Gobierno y al país", explica Oghamir, que confiesa como segunda razón de su elección la paga: 160 dólares al mes en estos cinco pasados en el campamento, que se incrementarán hasta superar los 200 cuando esté en su destino. "Es el primer dinero que gano en mi vida y lo mando a casa, para mis padres y hermanos". Del enemigo que va a combatir tiene someras nociones: "Barba larga, un turbante... Son los talibanes y sabemos que están armados. Quieren destruir el país. Vienen de Pakistán". La comunidad internacional se embarcó en enero, en la conferencia de Londres sobre Afganistán, en el proyecto de dotar al país de unas fuerzas de seguridad de 305.600 miembros (171.600 soldados y 134.000 policías).

El objetivo último es crear las condiciones que permitan a finales de 2011 planificar el repliegue de los soldados occidentales dado que para entonces y con esas cifras la seguridad del país se debería poder dejar en manos de los propios afganos.

Los centros de formación de policía y soldados en Afganistán están en plena efervescencia y la demanda desborda a la capacidad de satisfacerla. La formación para este llamado periodo de transición recae en la OTAN, que debe proporcionar los 2.325 instructores requeridos. De ellos sólo hay sobre el terreno 424, lo que deja un déficit de 1.901. Los distintos Gobiernos han comprometido 815, pero aun así faltan 1.086 instructores. Un coronel británico, que pide el anonimato, clama por el cumplimiento de las promesas. "Necesitamos más preparadores de la OTAN. Sé que la opinión pública tiene reservas, pero se les puede colocar en lugares seguros, sin riesgo para su integridad".

A su lado, la coronel estadounidense Pamela Hoyt, que en el Pentágono trabaja en la elaboración del mayor presupuesto de defensa del mundo, asegura que la misión de formar los soldados y policías afganos cuesta 1.000 millones de dólares mensuales (unos 730 millones de euros), cifra que incluye la formación, equipamiento y salarios de los reclutas, junto al coste de los instructores. Es una cantidad que se financia a través de un fondo con participación de Japón, la UE y otros, aunque el coronel británico vuelva a poner sordina a los sedicentes esfuerzos de la comunidad internacional: "Lo cierto es que esta operación está financiada en su mayor parte por Estados Unidos".

El nuevo Ejército está concebido como uno nacional que refleje en su composición y en sus unidades la diversidad étnica de Afganistán, a razón de un 44% de pastunes, 31% de tayikos, 11% de hazaras, 9% de uzbekos y un 5% de otros grupos. Es una consigna que se ve lastrada por otros datos demográficos: tasas de analfabetismo del 75%, mosaico de lenguas y feroz fidelidad al grupo étnico y tribal, atravesado todo por una tasa de abandono del 25% en el Ejército y del 20% en la policía.

Los sureños pastunes, semillero de los talibanes, no se suman al proyecto nacional. "Apenas el 5% de los reclutas pastunes vienen del sur, aunque llegan del norte y del este", confía un instructor. "Es un problema". Otro revela que la instrucción se hace en las dos lenguas mayoritarias del país (dari y pastún) y si hace falta se recurre a intérpretes improvisados. Para los policías analfabetos se emplean manuales con ilustraciones.

Pese a la disposición del soldado Oghamir, el teniente coronel francés Jean Claude Delétraz, un responsable de formación de los nuevos militares, admite que "el objetivo es tan alto en cifras y tan rápido, que cantidad se antepone a calidad". El general Mohamad Zaher Azimi, portavoz del Ministerio de Defensa, dice: "Necesitamos cuatro o cinco años más" antes de que los occidentales puedan irse.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La UE ha concedido nueve proyectos de inserción regional. 16-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La UE ha concedido nueve proyectos de inserción regional con países terceros vecinos a Canarias y Marruecos valorados en 4,5 millones de euros para construir un observatorio marino, desarrollar energías renovables y el turismo, entre otros objetivos, antes del 30 de junio de 2011.


El Ejecutivo canario deberá aportar un 25 por ciento del total de la financiación de estos proyectos incluidos en la primera convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España- Fronteras Exteriores (Pontefex), informó hoy en una rueda de prensa la nueva viceconsejera de Hacienda y Planificación, Rosa Rodríguez.

Además del desarrollo del turismo y las energías renovables, estos proyectos persiguen modernizar la artesanía en el territorio marroquí, así como promover el intercambio de jóvenes entre ambos socios.

Canarias, junto con Azores y Madeira y otros socios de terceros países africanos y latinoamericanos participarán también en la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Azores-Canarias 2007-2013 (PCT Mac), de cooperación con terceros países y articulación de la gran vecindad.

Para estas nuevas actuaciones, la UE ha concedido 16,6 millones de euros, de los 40 solicitados en los 79 proyectos presentados, lo que ha supuesto "un 240 por ciento de los Fondos Feder disponibles", según Rodríguez.

Ante los cónsules de Marruecos, Mauritania, Portugal y Cabo Verde, Rodríguez destacó las bondades del programa Pontefex y afirmó que con él y con los proyectos relativos a la segunda convocatoria del PCT Mac, en cuyo presupuesto el Gobierno canario participa aportando un 15 por ciento, ya que el 85 por ciento restante son fondos europeos, Canarias pondrá en marcha este año su estrategia de inserción regional con países terceros.

Rodríguez, quien detalló que el Gobierno de Canarias será "jefe de filas" de seis de los nueve proyectos aprobados, mientras que de otros dos lo será a través de organismos dependientes del Ejecutivo regional, consideró que esta estrategia contribuirá a "consolidar un espacio de estabilidad, paz, seguridad y crecimiento económico en el entorno geográfico, en un marco de relaciones de buen vecindad con los países terceros vecinos".

La viceconsejera explicó que este programa, aprobado en 2009 por la Comisión Europea persigue "crear un espacio de cooperación, con un instrumento financiero único adaptado a la cooperación entre las regiones ultraperiféricas y países terceros vecinos".

Entre los proyectos a desarrollar por Canarias y Marruecos citó el denominado "CM-Omarat", que supondrá, dijo, la constitución de un observatorio marino que sentará las bases para futuras iniciativas conjuntas y se materializará en una red permanente y estable en ciencias marinas.

El proyecto "Adecot", a ejecutar en la franja litoral marroquí de Sous Massa Drâa, donde se pondrá en marcha un plan integral para la dinamización socioeconómica de sus sectores turístico, de ocio y comercial, mientras que el "Mobadara" está dirigido a reforzar el diálogo institucional y fomentar la cooperación económica-empresarial.

A ellos se sumarán el proyecto "Takatona", con el que se impulsará el intercambio de experiencias institucionales y profesionales en materia de energías renovables; "Artisan", dirigido a la modernización de la artesanía; "Sigmac", que persigue reducir la contaminación que genera la actividad portuaria de Agadir y "Otecsost", para el desarrollo turístico de zonas costeras a partir de la ordenación del territorio.

La iniciativa denominada "Sigatlántico" pretende implantar una herramienta online para facilitar el acceso de la población a la información y ser también de utilidad a las políticas relacionadas con la ordenación territorial, mientras que "Juventud" promoverá el intercambio de jóvenes entre las regiones participantes en este programa, informó Rodríguez.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Destinos favoritos por los turistas nacionales para esta Semana Santa. 16-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Tenerife y Gran Canaria se encuentran entre los destinos favoritos por los turistas nacionales para esta Semana Santa, según un estudio elaborado por la agencia de viajes online Rumbo que añade que el 24 por ciento de los españoles viajará al extranjero durante la próxima Semana Santa -principalmente a Lisboa, París o Londres-, lo que representa un incremento de cinco puntos porcentuales frente al 19 por ciento registrado en 2009.


Por su parte, el 76 por ciento de los turistas que viajará por el interior de España lo hará prioritariamente a las costas, islas, las capitales y la nieve, destacando Tenerife, Mallorca, Benidorm, Gran Canaria, Peñíscola y Mojácar como principales destinos de playa.

En el turismo urbano las ciudades más solicitadas son Madrid, Barcelona, Granada y Sevilla, mientras que las estaciones de nieve preferidas para este periodo son las del Pirineo aragonés y Sierra Nevada.

El director general de Rumbo, José Rivera, indicó a este respecto que "los turistas españoles son cada vez más cosmopolitas y aprovechan periodos vacacionales breves, como puentes y fines de semana, para salir de España".

Por su parte, la directora de márketing de la compañía, Virginia Barbancho, recordó que "este año la temporada de nieve ha llegado a solaparse con la de costas, lo que ha supuesto una ampliación considerable del abanico de oportunidades disponibles para el viajero", y destacó que "estos datos auguran cierta recuperación en el sector".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Detenidos con hachis en una zodiac a una milla de la playa de Jinámar, Gran Canaria. 16-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil ha detenido a dos personas que viajaban en una zodiac a una milla de Gran Canaria con 1.010 kilos de hachís distribuidos en 37 fardos, según ha informado hoy en un comunicado, en el que valora la droga en 1,5 millones de euros.


La detención se produjo durante la madrugada, después de que la embarcación fuera detectada por medio de una cámara térmica a una milla de la playa de Jinámar, señala la nota, en la que precisa que la operación se llevó a cabo de manera conjunta con la dirección adjunta de Vigilancia Aduanera.

Los dos detenidos, identificados como A.N y A.E.H, son de origen marroquí y pasarán como presuntos autores de un delito contra la salud pública a disposición del juzgado de guardia de la capital grancanaria, al igual que la droga incautada, señala la nota.

La Guardia Civil dará a conocer más datos sobre la operación en una rueda de prensa que ofrecerá a las 11.00 horas en la Comandancia de la capital grancanaria, precisa el comunicado.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Sistema de vigilancia para detectar pateras. 16-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Investigadores europeos han desarrollado un nuevo sistema de vigilancia costera --Proyecto Amass-- para detectar la presencia de pateras y cayucos en las costas de Canarias y de otros territorios de la Unión Europea (UE), un procedimiento que se ha mostrado hasta ahora "más eficiente" que el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), según manifestó a Europa Press el investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y participante en la iniciativa, Carlos Travieso.


"Es un sistema que trata de desarrollar una vigilancia costera, puesto que la principal razón del proyecto ha sido la detección de embarcaciones ilegales. Para ello utilizamos una tecnología diferente al SIVE, ya que usamos boyas con cámaras termográficas y raid de hidrófonos con la que podemos detectar la dirección en la que se acerca la embarcación y el tipo de barco, mientras que la cámara enfoca hacia el objetivo", dijo.

De esta manera, entre el sonido y la cámara se puede saber si es una patera o cayuco. En el caso de que lo sea, según las leyes españolas, se llamaría directamente al 112, quien avisaría al servicio de rescate para que acuda directamente a la posición GPS que indican las boyas (que tendrían una separación de 40 kilómetros entre cada una), y conociendo además la dirección que tiene.

El investigador hizo especial hincapié en que de lo que se trata es de evitar que fallezcan inmigrantes durante la travesía o al llegar a las islas y detectar la inmigración ilegal.

Cuestionado sobre si el Proyecto Amass es más fiable que el SIVE, Travieso explicó que debido a las características del sistema actual, sí que es posible que se le escapen embarcaciones. "El SIVE --dijo-- se basa en la emisión de ondas electromagnéticas pero la mayoría de las embarcaciones son de madera, por lo que muchas veces se le escapa. Nosotros con este sistema de boyas, que se despliega por toda la costa que se quiere vigilar, realizamos la detección".

También declaró que en estos momentos, pese el Proyecto Europeo de Vigilancia Costera está en su segundo año, "este sistema va a ser mucho más eficiente que el SIVE". "Por eso estamos haciendo este proyecto y por eso tenemos financiación europea, porque los evaluadores europeos consideran también que este sistema será mucho más eficiente", apuntó.

En la actualidad el Proyecto Amass se encuentra en la fase de integración del equipo para hacer los perfiles finales sobre la construcción de la boya, puesto que por separado funcionan correctamente pero hace falta integrarlas y ver que todas funcionan en conjunto. Aquí, apuntó a que en aproximadamente 8 o 9 meses se podría comenzar con la fase de pruebas, que se desarrollará en Canarias y en Malta.
Plataformas autónomas de observación.

Este sistema de vigilancia estará constituido por plataformas autónomas de observación y control, sobre boyas, equipadas con sensores activos y pasivos, destacando un nuevo sistema de visión térmico conectado a una red de radio de banda ancha. Las alarmas generadas por el sistema de monitorización serán mostradas en un panel informativo, situado en el correspondiente centro de control, facilitando así una información sobre la posición y dirección del objeto detectado.

Las boyas estarán en funcionamiento las 24 horas del día de forma ininterrumpida, los 365 días del año y ante cualquier situación climática. La red de sensores ofrece una vista de 360 grados de la zona por encima del agua, mejorando significativamente el conocimiento de la posición del elemento que genera la alerta.

El sistema de vigilancia marítimo autónomo implementado por el grupo Amass, tendrá como zonas de pruebas a Canarias y Malta, lo que permitirá la verificación de los resultados previstos para el sistema de vigilancia marítima, obteniendo así un sistema que permitirá en un futuro obtener una mayor seguridad en las fronteras Canarias así como en la de los países miembros.
Investigadores de siete países europeos.

El proyecto está coordinado por la empresa alemana Carl Zeiss Optronics y cuenta entre sus grupos de investigación con representantes de Reino Unido, Malta, Polonia, Alemania, República Checa, Noruega y España (Canarias).

En concreto las entidades participantes son Crabbe Consulting Ltd. del Reino Unido; Fuerzas Armadas de Malta; OBR Centrum Techniki Morskiej de Polonia; Fraunhofer Institut Informations und Datenverarbeitung de Alemania; IQ Wireless de Alemania; HSF de la República Checa; Fugro Oceanor de Noruega; y dos instituciones canarias: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Vida bajo la capa de hielo de la Antártica. 16-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) ha detectado la existencia de dos seres vivos a casi 200 metros bajo la capa de hielo de la Antártida, en plena oscuridad, un descubrimiento que altera las teorías sobre las condiciones en las que se puede desarrollar la vida.


En un comunicado difundido hoy, la Agencia Espacial asegura haber hallado un Lyssianasid Amphipod, una criatura parecida a un camarón o gamba, y de unos 8 centímetros de tamaño. Además, encontró lo que parecía ser el tentáculo de una medusa, de unos 30 centímetros.

Un equipo de la NASA introdujo una pequeña cámara de vídeo a través de la gruesa capa de hielo, y la hizo descender en la profundidad marina, donde reina la oscuridad.

A unos 190 metros, se detectó y se fotografió al crustáceo que, pese a su pequeño tamaño, ha logrado romper los principios establecidos hasta ahora sobre las condiciones extremas en las que puede haber vida.

Hasta ahora, los científicos creían que sólo unos cuantos microbios eran capaces de vivir en estas condiciones.

El descubrimiento de la NASA podría llevar a realizar expediciones en busca de vida a lugares hasta ahora descartados en el espacio, como planetas o lunas congeladas.

"Estabamos trabajando con la presunción de que no íbamos a encontrar nada", dijo el científico de la NASA Robert Bindschadler, quien presentará el vídeo del descubrimiento en la reunión de mañana, miércoles, de la American Geophysical Union. "Es un camarón que te gustaría tener en el plato", bromeó.

El científico matizó que el Lyssianasid amphipod no es exactamente un camarón o gamba, aunque sí es un primo lejano de esta especie.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

15 mar 2010

Pedir cita con su médico a través de Internet. 15-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La implantación de la sanidad digital está a punto de ser una realidad en España, como demuestra que el 86 % de los ciudadanos ya puede utilizar Internet para pedir cita con su médico de Atención Primaria, según datos del Ministerio de Sanidad y Política Social con motivo de la conferencia ministerial de alto nivel sobre e-Health en la Unión Europea que se celebrará desde el 15 al 18 de marzo en Barcelona.


La aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación al Sistema Nacional de Salud (SNS) se inició hace más de 10 años e incluye la implantación de una historia clínica digital y receta electrónica compartida entre los 17 servicios autonómicos de salud. Por el momento, ya se ha conseguido que los 97 % de los médicos de Atención Primaria tengan acceso a la historia clínica de sus pacientes en formato digital, al tiempo que se ha desarrollado una base de datos de tarjetas sanitarias que "ya está operativa", según asegura Sanidad, que interactúa con los servicios regionales de salud asignando un número único de identificación a cada ciudadano.

Para ello, el ministerio ha creado un nodo central de comunicación para garantizar la comunicación de datos y dar soporte al proyecto de historia clínica digital, que de momento ya trabaja como experiencia piloto coordinando a 10 comunidades:

Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja y Murcia. El objetivo de Sanidad es que a lo largo de este año se inicie el despliegue definitivo del proyecto. Las comunidades que integran este proyecto piloto disponen pues de una única historia por paciente -alimentada desde los diferentes dispositivos asistenciales desde Atención Primaria, laboratorios, informes de pruebas diagnósticas e imagen- a las que se están incorporando progresivamente otros dispositivos como la consulta de especialistas, las urgencias o la hospitalización, según se vayan informatizando.

El objetivo es que los ciudadanos puedan acceder a los datos personales sobre su salud, ver quién accede a esta información y seleccionar conjuntos de datos que no desea que sean accesibles por profesionales de otra comunidad. Por su parte, los profesionales sanitarios podrán tener acceso mediante certificación electrónica a los conjuntos de datos personales de un paciente y sus imágenes para uso exclusivamente asistencia y ante una petición de asistencia del usuario.

Sin embargo, este proceso es costoso y lleva su tiempo ya que, pese al 70 por ciento de los hospitales y centros de especialidades tienen conexiones superiores a 6 Mbps, sólo el 20 por ciento de los hospitales públicos y el 20 por ciento de los médicos especialistas tiene acceso a la historia clínica electrónica.

Además, el 85 % de los hospitales dispone de sistemas de gestión de radiología y el 60 por ciento de los hospitales cuenta con sistemas de almacenamiento de imagen en formato digital (PACS).

Receta electrónica
En lo que respecta a la receta electrónica, el objetivo es que las órdenes de tratamiento prescritas por los médicos se almacenen en un repositorio de datos al cual se accede desde cualquier farmacia del país para su entrega al paciente.

Por el momento, ya está implantada en tres comunidades autónomas (Extremadura, Andalucía y Baleares) con prescripción electrónica en consulta y dispensación en las farmacias, y en el resto se están desarrollando distintos proyectos. Según destacó Sanidad en un comunicado, las acciones enunciadas anteriormente sitúan a España en una posición de liderazgo internacional, sólo Dinamarca se equipara ahora mismo a estos niveles, que permitirá tener un papel muy activo en el Consorcio Internacional para extender la Historia Clínica Digital en Europa, lo que se conoce como proyecto epSOS.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El estado invertirá en cuatro centrales hidráulicas, Canarias. 15-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Estrategia Integral para la Comunidad Autónoma de Canarias (más conocida como Plan Canarias), que aprobó el Gobierno de España en octubre de 2009, obliga a modificar el Plan Energético de Canarias (Pecan). La razón radica en que esta última norma, en vigor desde 2006, no contempla la posibilidad de construir centrales hidroeléctricas en las Islas.


Pese a esta situación, el Plan Canarias contenía una inversión de 500 millones de euros para la construcción de cuatro centrales de hidráulica reversible en Tenerife, Gran Canaria, La Palma y La Gomera. De esta manera, se obtendría una potencia instalada en este tipo de infraestructuras de 299 Megavatios (MW).

El plan que aprobó el ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero en la reunión que celebraron en Las Palmas de Gran Canaria en octubre pasado prevé que el Estado apoye “la realización, por parte del operador del sistema eléctrico canario, Red Eléctrica de España, de cuatro sistemas hidroeléctricos reversibles”.

Éstos tendrán la función de permitir “el máximo uso de energía renovable y, a la vez, dotarán de mayor estabilidad al sistema eléctrico canario”. Como fecha para su puesta en funcionamiento plantea 2015, curiosamente, el mismo año en el que concluye el horizonte fijado por el Pecan, la norma que ahora debe ser modificada.

Para permitir la inversión de 500 millones que el Gobierno español pretende hacer, es necesario modificar la norma que marca el sistema eléctrico de las Islas: el Pecan. Por ello, la diputada socialista Gloria Gutiérrez ha anunciado que presentará ante el Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno de Canarias a que modifique el Pecan y posibilitar así estas instalaciones.

Almacenamiento de energía
La hidráulica reversible no es un sistema de generación de electricidad, sino que es uno de los tipos más eficientes de almacenamiento de energía. Su necesidad parte de que las horas de mayor viento (que suelen coincidir con las de la noche) son también, por norma general, horas valle en el consumo eléctrico.

Ante la inexistencia de sistemas de almacenamiento, el excedente de energía eólica que se obtenga en esas horas se desecha, desconectando los grupos. La idea de la hidráulica reversible es aprovechar ese excedente para bombear agua hasta depósitos que se encuentren en altura. Después, cuando la demanda lo reclame, esta agua se usará para generar electricidad a través de turbinas como sucede en las centrales hidráulicas convencionales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Pelicula de 'El Corredera' en el CICCA, Las palmas de Gran Canaria. 15-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La XI Edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria estrenará el documental El Corredera, una película de Gustavo Socorro sobre Juan García Suárez, alias El Corredera, último ejecutado a garrote vil por causa directa de la Guerra Civil española de cuya muerte se ha conmemorado en octubre de 2009 el cincuenta aniversario de su ejecución.


La XI Edición del Festival realizará la primera proyección del docudrama para el público este lunes 15 de marzo a las 18:00 horas en el teatro-auditorio del CICCA.

El documental, de noventa minutos de duración, basado en el libro El Corredera, aquel fugitivo de leyenda de Gustavo Socorro, aborda la figura de Juan García Suárez y su trágico devenir para realizar un recorrido exhaustivo del contexto histórico-político de la España reciente, desde la Segunda República Española y la Guerra Civil que le puso fin hasta las consecuencias de la misma durante la dura posguerra.

El docudrama aporta materiales gráficos y documentales inéditos y cuenta con la participación de destacas personalidades que aportan su particular perspectiva sobre los hechos. Entre otros invitados destacan el célebre historiador británico Paul Preston, el escritor Alberto Vázquez Figueroa, el fundador del sindicato Comisiones Obreras, Marcelino Camacho, el abogado defensor del Corredera, Alfonso Calzada Fiol, o el catedrático de Historia Contemporánea José Miguel Pérez.

Además el documental recrea los acontecimientos más destacados que marcaron la vida de este singular personaje, aproximando al espectador una época trascendental de la historia de España y del Archipiélago canario y contando también para ello con una banda sonora cuyo tema principal, obra también de Gustavo Socorro, es interpretado por la conocida cantante malagueña Nuria Fergó.

El Corredera es una producción de Atlasley con la participación de la Televisión Pública de Canarias que estrenará en exclusiva esta película documental en los próximos meses.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Marcha obrera el 18 de marzo en Las Palmas de Gran Canaria. 15-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El colectivo de abogados laboralistas que elaboraron la Carta Obrera y los representantes de los trabajadores que se han adherido a la misma han convocado una manifestación en Las Palmas de Gran Canaria para el próximo jueves 18 de marzo. Bajo el eslogan Por nosotros y nuestros hijos. Cambiemos la sociedad, la marcha partirá del parque de San Telmo a las 19:30 horas.


Los convocantes han señalado que, en la situación actual, "con un presente de autentica emergencia social y cuando además está en juego un futuro inmediato de esclavitud del trabajo asalariado, o de progreso y trabajo con derechos, lo peor que puede suceder es que la iniciativa la tenga la patronal y que los trabajadores subestimen su fuerza".

La Carta Obrera expresa una serie de reivindicaciones de los asalariados frente a la crisis y de defensa del derecho constitucional al trabajo y a la protección social.

Entre las reclamaciones incluidas en el documentro se encuentran la nulidad de los despidos sin causa o con causa manifiestamente burda, la persecución administrativa y penal de la contratación temporal fraudulenta, la opción por la readmisión o la indemnización a favor de los trabajadores en supuestos de despidos improcedentes o la igualdad de condiciones de trabajo y salarios entre los trabajadores de las subcontratas y los de la empresa principal.

La Carta Obrera también recoge entre sus reivindicaciones la fiscalía especial para la represión penal de los delitos cometidos contra los derechos de los trabajadores, la limitación de las facultades de las mutuas aseguradoras que "se han convertido en una vía indirecta de privatización del régimen de protección de la seguridad social", restablecer la excepcionalidad en la realización de las horas extras y el incremento de su retribución en un 75% sobre la hora ordinaria, el control administrativo de todos los despidos objetivos y persecución penal de los amañados maliciosamente, así como acentuar la progresividad del régimen fiscal y promover activas políticas de empleo, de protección y solidaridad social, de defensa y potenciación del sector público .

Hasta el momento se han adherido a la Carta Obrera representantes de un centenar de instituciones.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Demócratas asesinados en 1937, homenaje. 15-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA) desarrollará desde este lunes y hasta el 20 de marzo una serie de actos en dicho municipio grancanario a fin de despedir a los 24 "demócratas asesinados en 1937 por la barbarie fascista", así como para homenajear a "todas" las víctimas de la represión.


Así lo manifiesta la asociación en un comunicado, en el que recuerda que, entre noviembre de 2008 y abril de 2009, a solicitud de la AMHA, se realizó una intervención arqueológica en el interior del denominado Pozo del Llano de las Brujas, ubicado en las proximidades del barrio de Cardones, concretamente en Montaña Blanca, para proceder a la recuperación de restos humanos pertenecientes a personas desaparecidas en dicho municipio durante la represión franquista de 1937.

Al respecto, la Asociación apunta la información oral habla de la existencia de un número "indeterminado" de hombres, se estima que más de 60, que fueron "secuestrados, torturados, asesinados y sus cuerpos arrojados a varios pozos" de Arucas, donde todavía se encontrarían sus restos óseos.

En este sentido, indicó que los crímenes "fueron perpetrados en el marco de prácticas represivas incitadas por los militares golpistas y dirigidas contra el movimiento obrero y sus organizaciones".

''Evidentes signos de violencia''
La intervención arqueológica en el Pozo del Llano de las Brujas ha permitido confirmar la tradición oral, ya que se han exhumado de su interior los restos de 24 personas que presentaban "evidentes signos de violencia, tales como lesiones ocasionadas por disparos con armas de fuego".

Actualmente los restos óseos permanecen custodiados en el Laboratorio de Genética Forense de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), una vez concluidos los análisis genéticos y antropológicos de los mismos.

El sábado 20 de marzo la asociación organizará en Arucas un acto no institucional en homenaje y como despedida a estas personas que perdieron la vida "por defender convicciones democráticas".

A tal fin, la AMHA está convocando a los familiares y a la ciudadanía en general al acto público, civil y laico en homenaje a los demócratas asesinados en 1937, cuyos cuerpos fueron exhumados del Pozo del Llano de las Brujas y que serán trasladados a partir de las 11.00 horas desde la Plaza de la Constitución de Arucas al Cementerio Municipal, donde "serán dignamente sepultados bajo la única bandera que les unió y por la que perdieron sus vidas", añade la nota.

Protagonistas olvidados
En este homenaje participará la Agrupación Folclórico Cultural Labrante interpretando varias piezas de su Cantata Pozos de los Recuerdos, de la que es autor José Rafael Suárez Santiago, maestro, licenciado en Geografía e Historia y licenciado en Psicopedagogía, obra dedicada a los tristes sucesos de la represión.

Además de este reconocimiento, del 15 al 19 de marzo se celebrarán las cuartas jornadas que organiza la asociación y cuyo tema central serán los resultados de las exhumaciones realizadas.

Durante estos días se exhibirá en las mismas instalaciones de las jornadas la exposición Los pozos del olvido, recuperando la memoria histórica canaria, elaborada por miembros de la propia asociación. A través de 29 paneles, subvencionados en 2005 por el Gobierno de Canarias, la AMHA propone un viaje por la memoria y pone rostro a algunos de los protagonistas olvidados de la historia insular reciente.

Para la realización de estas actividades la Asociación cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Arucas y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Manifestación en Roma contra Berlusconi. 15-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Una multitudinaria manifestación tuvo lugar hoy en la céntrica Plaza del Pueblo de Roma en protesta contra el Gobierno de Silvio Berlusconi y el decreto ley con el que intenta lograr la readmisión de la lista de su partido por la provincia de Roma para las elecciones regionales del Lacio.


La concentración, convocada por la oposición de centroizquierda y que congregó a más de 200.000 personas, según los organizadores, se convirtió en una fiesta contra la "deriva antidemocrática" de Berlusconi y su Ejecutivo, algo que denunciaron, entre otros, los miembros del movimiento popular "Pueblo Morado" ("Popolo Viola").

"?sta es una llamada a las armas democráticas", dijo el líder del opositor partido Italia de los Valores (IDV), Antonio Di Pietro, a su llegada a un acto que fue retransmitido en directo por los medios italianos y en el que el ex magistrado afirmó que el de Italia es un Gobierno "modelo Nerón".

"Los ciudadanos deben estar cada vez más informados para acudir a las urnas con conocimiento democrático. El fenómeno Berlusconi es una anomalía en toda Italia, que ha crecido gracias al sistema de la información, que está en sus manos. Ha intentado hacer creer a los italianos que votándolo estarían mejor, pero los que están mejor son sólo él y sus amigos", añadió.

La protesta de este sábado, que consiguió reunir tanto a los miembros de IDV como a los de la principal formación de la oposición, el Partido Demócrata (PD), fue convocada por el rechazo que supuso la aprobación "in extremis", el 5 de marzo por la noche, de un decreto ley electoral.

En él, el Gobierno de Berlusconi aporta "interpretaciones" de la normativa electoral vigente, orientadas a facilitar la readmisión de las listas, después de que sus candidaturas por la provincia de Roma a los comicios regionales de los próximos 28 y 29 de marzo quedaran excluidas por haber sido presentadas apenas 45 minutos tarde.

El partido gobernante Pueblo de la Libertad (PDL) defiende que su enviado se entretuvo en una discusión con un adversario político ante la oficina electoral en la que debía presentar la lista minutos antes de que expirara el plazo de presentación y denuncia que los funcionarios obstaculizaron la entrega.

Este argumento es clave en la aprobación del polémico decreto ley "interpretativo", ya que establece que los tiempos de presentación de las candidaturas quedan "absueltos" si los delegados encargados de éstas están dentro del edificio administrativo cuando expira el plazo.

A pesar de la norma, Berlusconi, quien ayer tuvo que hacer frente a una huelga general de cuatro horas contra su política económica, ha visto cómo las autoridades electorales rechazaban una y otra vez sus recursos para incluir su lista en las regionales, que apoyan la candidatura de Renata Polverini a gobernadora del Lacio.

Precisamente la principal oponente de Polverini, Emma Bonino, candidata del centroizquierda, fue uno de los políticos presentes en el acto y una de las primeras en subir al estrado para ofrecer su discurso.

"No es el momento del desaliento, sino del levantamiento democrático y civil", dijo Bonino, quien se postuló como alternativa "a lo viejo, a este régimen de bajo imperio, prepotente porque se siente moribundo".

El líder del PD, Pierluigi Bersani, también denunció los "trajes a medida" que, según él, el Gobierno se hace con todas las normas que aprueba y envió un saludo a todos aquellos que en otras ciudades, como Turín y Milán (norte), también se concentraron de forma multitudinaria para protestar contra Berlusconi.

En Bolonia (norte) unas mil personas, según los medios de comunicación, se concentraron en la Plaza XX Septiembre de Bolonia, convocadas por el "Pueblo Morado", el ya famoso movimiento popular que se caracteriza por manifestarse contra Berlusconi luciendo prendas de ese color.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Formula 1, victoria de Fernando Alonso con Ferrari. 15-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Fernando Alonso entró en la historia de Ferrari al lograr la victoria en el Gran Premio de Bahrein y convertirse en el cuarto piloto en la historia de la escudería, la única que ha participado en todos los campeonatos del mundo desde su creación en 1950, en conseguir el triunfo en el día de su debut.


La tarea de Alonso, que antes de la salida había recibido el apoyo del Rey Juan Carlos, no era fácil, porque delante tenía a su compañero de equipo, el brasileño Felipe Massa. Ambos habían sido advertidos para que no crearan situaciones de peligro en la primera curva, sobre todo con los coches llenos de gasolina.

Por la mañana los ingenieros decidieron el cambio de los motores, por precaución, porque presentaban algunas anomalías, no graves, y era mejor no arriesgar.

Alonso salió mejor que Massa, entró en la primera curva por el exterior, lo que le dejó mejor situado para la segunda, a izquierdas, y entonces superó al brasileño para situarse segundo tras el alemán Sebastian Vettel (Red Bull-Renault), que arrancó primero.

Vettel controlaba la carrera. Su ventaja máxima fue de tan solo 5,5 segundos en la vuelta 15, justo cuando Alonso se detuvo a cambiar las ruedas, para montar hasta el final el compuesto de goma más duro.

A partir del cambio de gomas, que Vettel hizo en la vuelta siguiente, al igual que Massa, Alonso comenzó a presionar a Vettel, que sufrió una merma de potencia en su motor lo que facilitó que el nuevo piloto de Ferrari pasara al primer puesto.

Massa imitó poco después de Alonso, que marcó dos vueltas rápidas consecutivas y disipaba cualquier duda de quién iba a ser el vencedor de la carrera, porque además Felipe Massa tuvo problemas de calentamiento en el coche, que le hacía gastar más gasolina y tuvo que bajar en las últimas quince vueltas su ritmo para poder llegar a la meta.

Alonso logró la victoria en su primera carrera con Ferrari, algo que antes solo habían conseguido el finlandés Kimi Raikkonen (2007), el británico Nigel Mansell (1989) y el ítalo estadounidense Mario Andretti.

Tras los Ferrari de Alonso y Massa en tercera posición terminó el británico Lewis Hamilton (Mclaren-Mercedes), mientras que Vettel conseguía salvar el cuarto puesto por delante de los pilotos de Mercedes, los alemanes Nico Rosberg y Michael Schumacher.

Jaime Alguersuari (Toro Rosso-Ferrari) logró, después de una buena carrera, finalizar en decimotercera posición, y su vuelta rápida fue la octava. Además terminó por delante de su compañero de equipo. el suizo Sebastien Buemi, con una táctica mas agresiva de dos detenciones para cambiar neumáticos.

Otro español, Pedro de la Rosa (Sauber-Ferrari), tuvo que abandonar en su regreso a la competición, marchaba en duodécima posición y podía haber terminado en los puntos, pero un problema hidráulico terminó con su carrera en la vuelta 28 de las 49 de que constaba la prueba.

Los dos coches del equipo Hispania tuvieron que abandonar, el indio Karun Chandhok lo hacía en la primera vuelta tras una colisión y el brasileño Bruno Senna lo hacía el vuelta 17 por un problema en el motor.

Alonso, que ha sumado su vigésimo segunda victoria, la tercera en Bahrein, las anteriores fueron en 2005 y 2006 cuando fue campeón del mundo, ha inaugurado el nuevo sistema de puntuación del mundial de Fórmula Uno que prima las victorias y cuenta ya con 25 puntos, frente a los 18 de Massa y 15 de Hamilton.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.